Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UPDS

PERFIL DE PROYECTO

INDUSTRALIZACIÓN DE GAS
METANOL COMO COMBUSTIBLE
VEHICULAR

INTEGRANTES:

ALARCON CADENA LIZETH

ARANIBAR MORALES PAOLA
ANDREA
 MAMANI TICONA LIZETH
 MARTINEZ MANCILLA CHRISTIAN
RODRIGO
 PARI QUISBERT CESAR ARIEL
SEMESTRE: OCTAVO SEMESTRE
MATERIA: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN PETROLERA
DOCENTE: MSC. MANUEL CALANCHA CASTILLO
LA PAZ - BOLIVIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1 ANTECEDENTES
1.1 LOCALIZACIÓN
1.2 INFORMACIÓN Y FINANCIAMIENTO
2 JUSTIFICACIÓN
3 DESCRIPCIÓN
4 OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5 METAS
6 PLANO ESTRUCTURAL
7 PROSUPUESTOA DETALLE
8 PROGRAMA DE EJECUCIÓN
8.1 Recolección de información y datos sobre las condiciones de trabajo
8.2 Organización de la información adquirida
8.3 Revisión y análisis de información
8.4 Proceso y evaluación de riesgos
8.5 Identificación del problema
8.6 Elaboración del primer capítulo del proyecto
8.7 Elaboración del segundo capítulo del proyecto
9 INTERPRETACIÓN DE DATOS
9.1 Elaboración de estudio de mercado
9.2 Elaboración de estudio de técnico
9.3 Elaboración de estudio financiero
9.4 DETERMINACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1. Estudio de la demanda:
2.1.1. Tendencias y precios:
2.1.2. Proyección de la demanda:
2.2. Estudio de la oferta:
2.2.1. Proyección de la oferta:
2.3. Demanda insatisfecha:
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN
3. MACROLOCALIZACION
4. MICROLOCALIZACIÓN
CAPÍTULO IV
ESTUDIO DE TAMAÑO
4.1.TAMAÑO DE LA PLANTA
4.2. Factores que determinan el tamaño de la planta
4.2.3. Relación tamaño - mercado
4.2.4. Relación tamaño - disponibilidad de la materia prima e insumos
4.2.5. Relación tamaño - localización
4.2.6. Relación tamaño - tecnología
4.2.7. Selección del tamaño de la planta
CAPÍTULO V
5. ESTUDIO DE INGENIERIA DE PROYECTO
5.2. Definición del producto
5.3. Definición del proceso
5.3. Definición del requerimiento
5.3.1 Infraestructura
5.3.2. Equipamiento
5.3.3. Maquinaria
5.3.4. Vehículos
5.3.5. Materia prima
5.3.6. Insumo
5.4. PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
5.5. RED DE DESEMPEÑO
CAPÍTULO VI
ESTUDIO ECONÓMICO
6.1. Estructura de inversion y financiamiento
6.2. Costo de la materia prima
6.3. Costo de insumos
6.4. Costo de mano de obra directa
6.5. Costo de mano de obra indirecta
6.6. Cuadro de depreciaciones
6.7. Costos financieros
6.8. Amortización de activos fijos
6.9. Gastos generales
6.10. Costo fijo, costo variable y precio del producto
6.11. Proyección de los ingresos de venta
6.12. Punto de equilibrio
CAPÍTULO VII
ESTUDIO FINANCIERO
7.1. Estructura de inversión y financiamiento
7.2. Estado de pérdidas y ganancias
7.3. Estado de fuentes usos
7.4. FLUJO DE CAJA
7.4.1. Flujo de caja: punto de vista del proyecto de puro
7.4.2. Flujo de caja: punto de vista banco
7.4.3. Flujo de caja: punto de vista recursos propios
CAPÍTULO VIII
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO IX
ESTUDIO LEGAL
CAPÍTULO X
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO XI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso, que
en su mayor parte está compuesta por metano y etano, y en menor proporción
por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados.

El metano es uno de los componentes que se encuentran en gran abundancia


en nuestro país, por esa razón la obtención de este producto puede ser de gran
utilidad dentro de la región y posteriormente para el resto del mundo.

Desde el descubrimiento de los hidrocarburos la industria energética en el mundo


tuvo un gran impacto, llegando a ser el petróleo una fuente principal de energía.
Por muchos años y hasta la actualidad gran parte de las industrias utilizan los
derivados del petróleo como fuente de combustible, en especial el parque
automotor. A lo largo del tiempo se han buscado alternativas para reemplazar
los combustibles (gasolina, diesel, etc) por combustibles que generen menor
impacto en el medio ambiente.

El agua de metanol es un compuesto extraído directamente del gas natural,


aunque también puede ser extraído de sustancias orgánicas con un tratamiento
muy distinto. Los beneficios que presenta el agua de metanol dentro un parque
automotor ha mostrado resultados óptimos en países que han optado por el
cambio de matriz energética.

Según estudios realizados en las diferentes universidades del mundo el agua de


metanol tiene las características necesarias para brindar mayor potencia a un
motor de combustión interna e incluso es amigable con el medio ambiente, ya
que la emisión de partículas que desprende el vehículo genera menor impacto
en la contaminación medio ambiental.
1 ANTECEDENTES
1.1 LOCALIZACIÓN
Se ubica en la provincia Gran Chaco se divide en tres secciones: la primera sección
corresponde a Yacuiba, la segunda a Carapari y la tercera a Villa Montes. Se encuentra
ubicado estratégicamente al noreste del departamento de Tarija. Limita al norte con el
departamento de Chuquisaca, al sur con el Municipio de Yacuiba y la República
Argentina, al este con Paraguay y al oeste con la Provincia O’Connor del departamento
de Tarija.

1.2 INFORMACIÓN Y FINANCIAMIENTO


EXPRESADO EN MILLONES POR BOLIVIANOS (MM Bs.)
COSTO FINANCIAMIENTO
INVERCIONES
TOTAL APORTE PROPIO BANCO
ACTIVOS FIJOS 2319,33 2075,19 244,14
ACTIVOS DIFERIDOS 2703,984 2433,59 270,40
CAPITAL DE TRABAJO 798,066 561,47 236,60
TOTALES 5821,38 5070,243 751,137

El financiamiento realizado por los asociados, para la industrialización del


metanol como combustible generando ganancias en la comercialización externa
como en la demanda interna.

2 JUSTIFICACIÓN
El metanol surge como combustible alternativo ante la toxicidad de las emisiones
de las naftas y la destrucción de la capa de ozono. Igualmente, el poder calorífico
de la nafta es el aproximadamente el doble del poder calorífico del metanol,
haciéndolo así más rentable.

Se propone que la producción de gasoil-metanol pueda disminuir las emisiones


de partículas, que producen smog y son el origen de problemas respiratorios.
Esta mezcla reduce en un 50% la emisión de partículas.

La tecnología de gasoil-metanol trabaja en motores existentes y sin ninguna


modificación de consideración.

La producción de metanol tiene una incidencia grande para la economía ya que


tiene una demanda de alrededor de 1 TM/año como producto final (5%) de la
producción planteada, y el restante 95% se lo utilizara tanto en exportación
(principalmente Brasil) como de insumo para la segunda fase del complejo
metanol que contempla producción de: MTBE, DME, Formaldehido, MTG, MTO.

En nuestro país existe una gran cantidad de vehículos de diferentes marcas y


modelos, la utilización de agua de metanol es bastante efectiva para los
vehículos con sistema de inyección electrónica, en cambio para vehículos con
carburador esta transformación no es muy recomendable debido a que
necesitaría más componentes.

En Bolivia se tiene dato del registro único para la administración tributaria


municipal que partir del año 2000 los vehículos de inyección electrónica van en
aumento con esa configuración por lo que implementar el cambio de combustible
puede ser posible.

3 DESCRIPCIÓN

El metanol a base de gas natural es un excelente combustible limpio y es más


económico que el etanol. Es materia prima para producir gasolina, diesel,
querosenos y gas licuado (GLP) y puede contribuir a asegurar el futuro
energético.

El metanol, es un compuesto conocido bajo el nombre de alcohol metílico.


Cuando el metanol está a temperatura ambiente, en condiciones normales, se
presenta en estado líquido e incoloro, siendo bastante tóxico, e inflamable. Tiene
poca viscosidad y posee un olor característico a frutas bastante penetrable, y
perceptible a partir de los 2 ppm. Es un compuesto que puede ser utilizado tanto
como disolvente o como combustible, siendo bastante miscible tanto en agua
como en otros solventes de tipo orgánico.

El metanol tiene un punto de fusión de -97ºC y un punto de ebullición de 65ºC.


De estos valore de fusión y ebullición podemos deducir que se trata de un líquido
volátil, cuando se encuentra a una temperatura y una presión atmosféricas
normales. Estas son unas características especiales, ya que posee un peso
molecular parecido al etano, el cual, en condiciones normales, al contrario que
el metanol, es un gas. Las moléculas de metanol se atraen entre sí a través de
puentes de hidrógeno.
En principio cabe destacar que el metanol surge como combustible alternativo
ante la toxicidad de las emisiones de las naftas y la destrucción de la capa de
ozono. Igualmente, el poder calorífico de la nafta es el aproximadamente el doble
del poder calorífico del metanol, haciéndolo así más rentable.

Entre los más conocidos se encuentran el M-85, con 85% de metanol y 15% de
nafta y el M-100 (100% metanol).

4 OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Generar una nueva fuente de combustible como es el metanol para el consumo
automotor, obteniendo un rendimiento óptimo en los vehículos. Logrando una
reducción a la contaminación medio ambiental generada por los gases que
despiden los vehículos durante el proceso de combustión con combustibles
fósiles convencionales.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 La obtención del combustible metanol es producto de la materia prima del
gas natural a través de un proceso petroquímico, teniendo en Bolivia
reservas probadas de gas natural y con las divisas generadas, el costo de
adquisición de este combustible en el mercado interno es
económicamente factible para el consumidor.
 Al tener la planta petroquímica donde se obtendrá el combustible, genera
empleos tanto para poder producir, transportar y comercializar el metanol.
Existe mayor demanda en el exterior por que se lo considera al
combustible menos nocivo para el medio ambiente y alto grado de
potencia, generando que el automotor tenga una alta calidad de
rendimiento. Por tal razón realizar exportaciones del producto.
 Los vehículos automotores representan una fuente importante de
contaminación del aire, las emisiones procedentes de los escapes
contienen monóxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno, etc., estos
gases son liberados a la atmosfera en importantes cantidades, para
reducir los altos niveles de contaminación implementamos el combustible
a base de metanol.
5 METAS
Indicadores:

 Sujeto: Las empresas que realizan operaciones de E&P en Bolivia (YPFB


Chaco S.A., YPFB Andina S.A., etc.) son las encargadas de dotar de Gas
Natural a las operaciones y proyectos petroquímicos en Bolivia.
 Lugar: Una vez puesto en marcha el proyecto se realizará la construcción
de estaciones de distribución de Metanol en lugares estratégicos dentro
de las ciudades de Bolivia, además, de la distribución por cisternas para
los poblados más alejados.
 Cantidad: La conversión de motores de combustible convencional a
Metanol se estima realizarse en los vehículos de Santa Cruz, Beni, Pando,
Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, por las propiedades que posee el
Metanol, es decir, el 67.2% del parque automotor.
 Calidad: En Bolivia está proyectado realizar el complejo de Metanol, con
el objetivo de producir M85, de este modo, la producción de M85 es una
opción de calidad para el puesto de sustitución de Gas Natural a Metanol
presentando una mayor eficiencia en los parques automotores.
 Tiempo: Una vez puesta en marcha en proyecto de la construcción del
complejo de Metanol, se realizará la comercialización del combustible a
estaciones de servicio de metanol, adecuados para la venta al usuario.
Posteriormente exportar para recuperar la inversión y generando utilidad.
a) Del objetivo General:
Con el uso del Metanol como combustible se puede llegar a reducir hasta
el 4% de la contaminación por cada vehículo puesto en marcha con
Metanol, además, el rendimiento llegara a ser más efectivo al realizar la
combustión dentro del motor que con combustibles fósiles
convencionales.

b) Del Objetivo Específico:


Con la actividad petroquímica y la obtención del Metanol, se pone en
marcha la construcción de surtidores que puedan abastecer de
combustible Metanol, Además, de realizar la reducción mencionada de la
contaminación.
De esta manera la exportación de Metanol es una meta importante que se
debe poner en marcha, a pesar que existen países que tienen producción
de Metanol, Bolivia puede incluirse en este mercado. China es un país
productor de Metanol, sin embargo, no puede abastecer en totalidad la
demanda interna, por lo cual Bolivia puede llegar a vender Metanol, no
solo a China, sino también a países que necesiten de este producto.
6 PLANO ESTRUCTURAL
Se ubica en la provincia de Gran Chaco del Departamento de Tarija. debido a que sus
reservas de gas natural aseguran la producción continua de la planta durante su vida
útil, ventajas que ofrece el departamento para generar las condiciones adecuadas para
el establecimiento de la industria hidrocarburífera en un parque industrial con servicios
y accesos adecuados.

1.1.2 CROQUIS

Ubicación, con vista satelital y coordenadas geográficas.


7 PROSUPUESTOA DETALLE
En el siguiente cuadro se muestra en detalle el presupuesto de la planta de
metanol:

DETALLE MM Bs.
ACTIVO
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2441,40
DISPONIBILIDADES 736,29
DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS 7,55
INVERSIONES 653,42
CUENTAS POR COBRAR 726,34
OTRAS CUENTAS POR COBRAR 177,64
INVENTARIOS 140,16
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3379,98
ACTIVO FIJO (NETO DE DEPRECIACION
ACUMULADA) 2336,10
CUENTA DIFERIDA (NETO DE AMORTIZACION) 306,39
INVERSIONES 594,78
OTRAS CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO 97,95
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 44,76
TOTAL ACTIVO 5821,38

PASIVO
TOTAL PASIVO CORRIENTE 959,93
CUENTAS POR PAGAR 540,70
DEUDAS FISCALES Y SOCIALES 195,21
DIVIDENDOS POR PAGAR 63,51
INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES
FINANCIERAS 1,73
OBLIGACIONES FINANCIERAS-CORTO PLAZO 14,18
OTROS PASIVOS 141,00
PREVISION PARA PASIVOS AMBIENTALES-
PORCION CORRIENTE 3,60
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 771,85
OBLIGACIONES FINANCIERAS-LARGO PLAZO 336,56
OTRAS CUENTAS POR PAGAR 48,46
PREVISION PARA INDEMNIZACIONES 22,52
PROVISIONES 204,01
OTROS PASIVOS NO CORRIENTES 38,27
DEUDAS FISCALES Y SOCIALES 122,03
TOTAL PASIVO 1731,78

PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 2096,37
RESERVA LEGAL 241,90
RESULTADOS ACUMULADOS 1751,33
TOTAL PATRIMONIO 4089,60
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5821,38
8 PROGRAMA DE EJECUCIÓN
8.1 Recolección de información y datos sobre las condiciones de trabajo
Recabaremos datos e información necesaria para la investigación y elaboración
del proyecto basándonos en nuestros objetivos a alcanzar.

8.2 Organización de la información adquirida


Seleccionaremos la información más importante y relevante adquirida para la
elaboración del proyecto.

8.3 Revisión y análisis de información


De los datos obtenidos y recabados se hará el análisis para elaborar un proyecto
exacto y preciso.

8.4 Proceso y evaluación de riesgos


Se realizará el estudio y análisis de riesgos en el proceso de la elaboración del
proyecto.

8.5 Identificación del problema


Realizaremos el análisis correspondiente para corroborar y reconocer la
problemática el proyecto en elaboración.

8.6 Elaboración del primer capítulo del proyecto


Con los anteriores puntos cumplidos podemos proceder a construir el primer
capítulo del proyecto con objetivos, información exacta y precisa y nociones
claras.

8.7 Elaboración del segundo capítulo del proyecto


Basados en la información daremos paso a la elaboración de nuestra segunda
parte del proyecto; marco teórico, marco metodológico, etc.

9 INTERPRETACIÓN DE DATOS
Primera mente debemos tener nuestra población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos para la interpretación de nuestros datos

9.1 Elaboración de estudio de mercado


Se realizará el analizas de la demanda que existe en el nivel nacional e
internacional con los datos obtenidos
9.2 Elaboración de estudio de técnico
Se propone y analiza las diferentes opciones tecnológicas para producir los
bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas.

9.3 Elaboración de estudio financiero


Se sistematiza la información monetaria de los estudios precedentes y se analiza
su financiamiento con lo cual se está en condiciones de efectuar su evaluación.

9.4 DETERMINACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Sintetizaremos los resultados de su investigación, producto del alcance de
los objetivos generales y específicos trazados inicialmente.

SEMANA 1 SEMANA 2
Nº ACTIVIDAD
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN Y DATOS
1
SOBRE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
ORGANIZACIÓN DE LA
2
INFORMACIÓN ADQUIRIDA
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE
3
INFORMACIÓN
PROCESO Y EVALUACIÓN DE
4
RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DEL
5
PROBLEMA
ELABORACIÓN DEL PRIMER
6
CAPITULO DEL PROYECTO
ELABORACIÓN DEL SEGUNDO
7
CAPITULO DEL PROYECTO
8 INTERPRETACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE
9
MERCADO
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE
10
TÉCNICO
ELABORACIÓN DE ESTUDIO
11
FINANCIERO
DETERMINACIÓN DE
12 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
SEMANA 3 SEMANA 4
Nº ACTIVIDAD
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN Y DATOS
1
SOBRE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
ORGANIZACIÓN DE LA
2
INFORMACIÓN ADQUIRIDA
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE
3
INFORMACIÓN
PROCESO Y EVALUACIÓN DE
4
RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DEL
5
PROBLEMA
ELABORACIÓN DEL PRIMER
6
CAPITULO DEL PROYECTO
ELABORACIÓN DEL SEGUNDO
7
CAPITULO DEL PROYECTO
8 INTERPRETACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE
9
MERCADO
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE
10
TÉCNICO
ELABORACIÓN DE ESTUDIO
11
FINANCIERO
DETERMINACIÓN DE
12 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO
2.1. Estudio de la demanda:
China es el productor más grande del mundo con casi un tercio de la demanda
total, siendo esta de aproximadamente 40 millones de toneladas por año. Tiene
cerca de 200 plantas productoras de metanol, casi 80% carbón como materia
prima, el resto coque y gas natural.

China importa cerca de 2 millones de toneladas métricas anuales de metanol.


Los productores de metanol en china tienen altos costos de producción y
exceden el precio histórico promedio por utilizar carbón como materia prima.

Esta es una gran oportunidad para bolivia de realizar la exportación de metanol


a china por las razones mencionadas, por otro lado, el mercado de la venta de
metanol no se queda estacionado ahí, existen otros países que podrían optar por
la importación de metanol boliviano. De esta manera, el mercado interno puede
ser abastecido sin problemas una vez que se ponga en marcha el proyecto de
“metanol como combustible”.

2.1.1. Tendencias y precios:


Los precios en el mercado mundial del metanol son los siguientes:

Empresa Precio (usd)


Pemex 200-238
Lily liu donggang xinbao technology 1200-1300
chemical
Methanex 480

2.1.2. Proyección de la demanda:


La demanda anual de metanol en el mercado internacional en años pasados es
la siguiente:

Año Demanda (tm)


2012 856000
2013 890000
2014 931000
2015 1272000
2016 1502000
2017 1530000

Tabla de la Demanda Interncional


1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

0.9

0.8
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Con la tabla anterior, se puede determinar la proyección para los siguientes años;
en este caso, las reservas de bolivia se tienen estimadas hasta el año 2025. Se
puede observar los siguientes resultados mediante el método de los mínimos
cuadrados:

Cantidad
Año N° Xy X^2 Yc
(x10^6 tm)
2012 0856 1 0.856 1 0.985
2013 0.890 2 1.780 4 1.434
2014 0.931 3 2.793 9 1.943
2015 1.272 4 5.088 16 2.565
2016 1.502 5 7.510 25 2.867
2017 1.530 6 9.180 36 3.023
∑total 6.981 21 27.207 91

Entonces la proyección de la demanda será:

Año N° Proyección
2018 7 1.764
2019 8 1.932
2020 9 2.100
2021 10 2.268
2022 11 2.436
2023 12 2.604
2024 13 2.772
2025 14 2.940

2.2. Estudio de la oferta:


La oferta de las empresas más reconocidas mundialmente como methanex,
lograron abastecer al mercado internacional de forma efectiva, a pesar de que la
competencia internacional es intensa. De esta manera, Bolivia puede entrar al
mercado internacional puesto que es un país gasífero y el gas metano es
quemado en los procesos petroleros, sin embargo, al implementar el proyecto de
“metanol como combustible” se podrá aprovechar el gas metano en el mercado
internacional.

2.2.1. Proyección de la oferta:


Suma total de las empresas más grandes del mundo:

Año N° Cantidad (tm x10^6)


2012 1 0.802
2013 2 0.839
2014 3 0.899
2015 4 0.957
2016 5 1.034
2017 6 1.452
Tabla de la Oferta Internacional
1.58

1.48

1.38

1.28

1.18

1.08

0.98

0.88

0.78
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Entonces utilizando el método de la ecuación de la recta tenemos la siguiente


proyección:

Año N° Proyección
2018 7 1.582
2019 8 1.712
2020 9 1.842
2021 10 1.972
2022 11 2.102
2023 12 2.232
2024 13 2.362
2025 14 2.492

2.3. Demanda insatisfecha:


Año Proyección Proyección Demanda
de la oferta de la insatisfecha
demanda
2018 1.582 1.764 0.182
2019 1.712 1.932 0.220
2020 1.842 2.100 0.258
2021 1.972 2.268 0.296
2022 2.102 2.436 0.334
2023 2.232 2.604 0.372
2024 2.362 2.772 0.410
2025 2.492 2.940 0.448

La demanda insatisfecha proyectada es poca, sin embargo, aumenta según pasa


los años, Bolivia puede entrar a este mercado de manera efectiva, incluso, con
la calidad del producto boliviano, puede expandirse a la mayoría del mercado
internacional.
CAPÍTULO III

ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN
1. LOCALIZACIÓN

Cuando se realiza el análisis a nivel de pre factibilidad existe más de una


solución factible para la localización del proyecto, debido a que las variables
relevantes no son determinadas en forma concluyente. El estudio de localización
tiene como propósito seleccionar la ubicación más conveniente para el
proyecto, que produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para la
comunidad, con el menor costo social, dentro de un marco de factores
determinantes o condicionantes.
La planta de producción de metanol tendrá una capacidad estimada de 500000
TM/día, de la cual se provee que una pequeña parte cubrirá la demanda nacional
y lo restante será destinado a la exportación a mercados potenciales como Brasil
y países asiáticos. Se tomará en consideración una sola ubicación centralizada
que abarca el tamaño global de la planta.

3. MACROLOCALIZACION
Para la industrialización del gas natural, Bolivia presenta los siguientes polos
petroquímicos y ejes industriales que se observan en la Figura V-1.

Figura V-1: Zonificación de los polos petroquímicos de Bolivia

Fuente: (Viceministerio de Industrialización, 2013)


1. Polo Petroquímico Centro: Río Grande, Santa Cruz.

2. Polo Petroquímico Sur: Gran Chaco.

3. Polo Petroquímico Centro: Carrasco, Cochabamba.

4. Eje Industrial del Oeste: La Paz – Oruro.

5. Eje Industrial del Este: Mutún, Santa Cruz

Figura V-2: Redes de Transporte para la exportación de Gas Natural

Como se puede observar en la Figura V-2 y V-3, y tomando en cuenta la


importancia de la materia prima disponible y la ubicación del mercado a exportar,
se considerarán tres macrozonas estratégicas para la localización de la planta
de metanol como: Carrasco, Cochabamba; Río Grande, Santa Cruz y Gran
Chaco, Tarija.

Como se detalla en la tabla V-1, mediante el método cualitativo por puntos, se


pudo calificar las tres macrozonas potenciales, donde se ponderó con más
significancia la materia prima disponible y ubicación del mercado potencial.

La mejor alternativa es en la provincia de Gran Chaco del Departamento de


Tarija. debido a que sus reservas de gas natural aseguran la producción continua
de la planta durante su vida útil, ventajas que ofrece el departamento para
generar las condiciones adecuadas para el establecimiento de la industria
hidrocarburífera en un parque industrial con servicios y accesos adecuados.
Tabla V-1: Factores de Localización de las zonas estratégicas potenciales.

ZONAS PETROQUÍMICAS
PESO ZONA A: ZONA B: Río ZONA C: Gran
FACTORES DE LOCALIZACIÓN
(%) Carrasco Grande Chaco
Q R Q R Q R
M.P. disponible (reservas probadas
50.0% 1 5% 1 40% 8 5%
y probables)
Ubicación de la población objetivo -
20.0% 2 4% 6 4% 2 12%
cercanía del mercado

Vías de comunicación y transporte 5.0% 4 2% 3 2% 3 2%

Servicios Públicos (energía, agua,


5.0% 2 1% 3 2% 4 2%
comunicación, etc.)

Tamaño 5.0% 3 2% 3 3% 5 2%

Tecnología 5.0% 6 3% 2 1% 2 1%

Disponibilidad y Costo de mano de


5.0% 3 2% 5 3% 2 1%
obra
Cercanía de fuentes de
2.5% 1 0% 4 1% 5 1%
abastecimiento

Factores ambientales 2.5% 2 1% 3 1% 5 1%

TOTALES 100% 24 19% 30 27% 36 55%

5. Fuente: Elaboración propia, Q=Calificación, R=Rendimiento. (Chain,


1989), (YPFB, Tarija, Polo de Desarrollo Energético, 2013), (YPFB, Río grande
impulsa el nuevo ciclo de la industrialización del gas, 2013), (YPFB,
Cochabamba, Se proyecta como polo industrial de Gas Natural, 2009)

4. MICROLOCALIZACIÓN
El analisis de microlocalizacion solo indicará cual es la mejor alternativa de instalación
dentro de la macrozona elegida. La deficiente recolección de datos es la principal causa
de los errores de la selección, lo que se manifiesta generalmente en costos
excesivamente altos, debido a la seducción del lugar, a medios de transporte
insuficientes, a dificultades para captar mano de obra especializada en número
suficiente, a la falta de agua y a la incapacidad de deshacerse de desechos, entre otros
factores. Es por esa razón que se tomarán en consideración la mayor cantidad de
características localizaciones a nivel de pre factibilidad para la macro zona elegida.

Ubicación de la población objetivo

La provincia Gran Chaco se divide en tres secciones: la primera sección


corresponde a Yacuiba, la segunda a Carapari y la tercera a Villa Montes. Se
encuentra ubicado estratégicamente al noreste del departamento de Tarija.
Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con el Municipio de
Yacuiba y la República Argentina, al este con Paraguay y al oeste con la
Provincia O’Connor del departamento de Tarija. El Municipio de Villa Montes, se
encuentra ubicado entre las coordenadas 21°00 y 22°14´ de Latitud Sud y 62
°17´ y 64° 00´ de Longitud Oeste. Por su parte, su centro poblado principal es la
ciudad de Villa Montes según se ilustra en la Figura V-4 (Gobierno Autónomo
Regional del Chaco Tarijeño, 2012)

El municipio de Villa Montes es exportadora de Hidrocarburos hacia la República


de Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Europa. Municipio que se encuentra a
una hora de Yacuiba sobre la ruta troncal a la capital de Santa Cruz de la Sierra
y es considerada el epicentro de Gran Chaco por tener una conexión vial directa
hacia Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Figura V-4: Ubicación del proyecto, Provincia Gran Chaco

Fuente: (Gobierno Autónomo de Santa Cruz, 2012)

Localización de materias primas e insumos

Se destacan los megos campos de gas San Alberto, San Antonio e Itaú,
localizados en el departamento de Tarija, que albergan las mayores reservas de
gas natural del país.
“Tarija es el mayor productor de gas natural del país. Durante la gestión 2012
registró la mayor producción de gas natural alcanzando un promedio de 33,85
millones de metros cúbicos día (MMmcd) equivalente al 68,44% de la producción
total.” (YPFB, Tarija, Polo de Desarrollo Energético, 2013)
Tarija cuenta con una reserva total de gas natural de 17.53 TCF, de los cuales
8.39 TCF son reservas probadas, 3.04 TCF son reservas probables y 6.1 TCF
de posibles reservas. (YPFB, Tarija, Polo de Desarrollo Energético, 2013)
Existencia de vías de comunicación y de medios de transporte
El gas natural es trasportado por gasoductos, como se puede observar en la
Figura V-4, la red de transporte del sistema sur, que cuenta con una capacidad
de 7.2 MMmcd, atiende las ciudades de Sucre, Potosí y Tarija con una longitud
aproximada de 1700 Km. El tramo más importante de este sistema nace en
Yacuiba, ducto de 36 pulgadas de diámetro y 440 Km de longitud hasta Río
Grande (Santa Cruz), cabecera del ducto Bolivia Brasil.

Figura V-3: Redes de Transporte para la exportación de Gas Natural

Fuente: http://www.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&catid=8
4%3Aypfb-corporacion-general&id=134%3Ala-industria-del-petroleo-y-del-
gas&Itemid=59

“La ampliación del Gasoducto Villa Montes Tarija (GVT) permitirá abastecer de
gas natural la creciente demanda del mercado de Tarija y el área de
influencia del gasoducto, incrementando la capacidad de transporte de este
gasoducto hasta 64,0 millones de pies cúbicos por día (MMpcd).” (YPFB, Tarija,
Polo de Desarrollo Energético, 2013)

En cuanto al transporte de metanol, se realizará por medio de camiones cisternas


especiales.

Facilidades de infraestructura y de servicios públicos

El departamento de Tarija depende de los recursos que genera el sector de


hidrocarburos, y para que las industrias inviertan se pretende contar con
infraestructura y equipamientos adecuados que permitan una cobertura total de
servicios básicos y sociales; como también parques industriales y zonas francas
con todos los servicios e instalaciones de electricidad, agua, saneamiento y
alcantarillado a precios competitivos y con caminos en condiciones de
permanente transitabilidad.

Tabla V-2: Proyecciones de servicios públicos para la provincia de Villa


Montes

PROV. Gran Chaco 2001 2015 2025


Población 16113 29000 44000
Viviendas 3440 5651 7868
Déficit minimo de agua (m3/mes) 51030 102557 136909
Consumo de agua 10890 51527 85879
(m3/dia)
No de viviendas con agua por cañería 2835 5651 7606
No de viviendas sin agua por cañería 605 0 262
No de viviendas con alcantarillado 2712 4644 5931
No de viviendas sin alcantarillado 728 1007 1936
Consumo de energía eléctrica (kw/mes) 362440 757729 1021255
Déficit mínimo de energía eléctrica 84760 395289 658815
(kw/mes)
No de viviendas con energía eléctrica 2788 5651 7856
No de viviendas sin energía eléctrica 652 0 12
Condiciones topográficas y calidad de suelos

La zona del Chaco alcanza altura promedio de 600 m.s.n.m., caracterizada


por un paisaje de bajada, la cual presenta dos tipos de llanura: la llanura aluvial antigua,
que presenta una topografía ondulada que va disminuyendo progresivamente hacia el
este; la llanura aluvio - eolica, que tiene formas onduladas, con depresiones con mucha
influencia eólica y cauces abandonados.

Condiciones climáticas

El Gran Chaco se extiende desde latitudes tropicales (18°S), hasta ambientes


subtropicales (31°S) por lo que incluye marcadas zonas climáticas (con elevadas
temperaturas medias anuales entre 18°C y 28°C) siguiendo un eje Noreste-Suroeste: El
Chaco Subhúmedo con lluvias de 1200 a 700 mm. en las proximidades del río
Pilcomayo, el Chaco semiárido con precipitaciones entre 750 y 500 mm., el Chaco árido
con lluvias entre 500 y 300 mm. por año en el extremo occidental.
Asimismo la región presenta una diversidad de ambientes, con extensas llanuras,
sierras, grandes ríos, sabanas secas e inundables, esteros, bañados, salitrales y una
gran extensión y diversidad de bosques. Esta amplia gama de ecosistemas contienen
en forma colectiva, una diversidad rica en especies.
Control ecológico

En la provincia de Gran Chaco se encuentran dos unidades


ecológicas amenazadas como se pueden ver en la Figuras V-11 y V-12, el
Bosque de Yungas Tucumayo Boliviano y Chaco serrano de la Serranía de
Aguarague (bloque B35_M2) y la Llanura chaqueña de Tarija al este de Villa
Montes y Yacuiba (bloque B47_M3).
El bloque B35_M2 se encuentra en una situación muy crítica, declarada area
protegida, aunque esto no tuvo mayor significación para reducir los impactos y
presiones de las operaciones petroleras (YPFB y Petroandina). A pesar de la
importancia de la serranía para la prestación de servicios ambientales
relacionados al aporte de agua, ningún municipio ni gobernación han generado
acciones para fortalecer la protección del área.
Bloque B35_M2 – Chaco Sur

Bloque B47_M3 – Chaco Sur

Las actividades mineras e hidrocarburíferas se desarrollan en el marco de la


sostenibilidad ambiental. Se cuenta con un medio ambiente de calidad: “sano y limpio”.
CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE TAMAÑO

4.1.TAMAÑO DE LA PLANTA
La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) en su proyecto
“Complejo Petroquímico del Metanol” propone instalar una planta de producción de
metanol para una capacidad de 500.000 TM/año con una inversión estimada en 450
MM$. Debido a que el presente proyecto pretende ser una aportación a este propósito
de la EBIH se planteó realizar el estudio de pre-factibilidad para esta misma capacidad
de producción, no obstante en este capítulo se analizara dicha capacidad asumida.
El tamaño de una planta es la capacidad instalada y se expresa en la cantidad producida
por unidad de tiempo. Los tamaños de las plantas de metanol a lo largo de la historia
han ido creciendo debido a desarrollo de mejores tecnologías, mejoramiento de
catalizadores y otros. La economía de escala también es un factor muy relevante en
este crecimiento debido a que reduce los costos de producción.
Alrededor del mundo existen plantas de metanol de distintos tamaños, pudiendo
encontrar en la actualidad plantas desde capacidades pequeñas hasta gigantes, estas
últimas denominadas mega-plantas, la tabla V-3 muestra algunos ejemplos de las
capacidades instaladas.
Tabla V-3. Capacidades de las plantas de metanol instaladas

Compañía Capacidad [T/año] Región-País

National Fertilizers Ltd -


25.500 Punjab, India
(NFL) Punjab
Delta Co for Fertilizer & Chemical 100.000 Talkha, Egypt

Produtos Sinteticos SA - (Prosint) 200.000 Rio de Janeiro, Brasil

BP Refining & Petrochemicals 300.000 Gelsenkirchen, Germany

Repsol YPF SA 400000 Neuquen Argentina

BASF AG 480.000 Ludwigshafen, Germany

Methanex New Zealand Ltd 530000 New Zealand

Millennium Petrochemicals Inc 600.000 Texas, US

Metanol de Oriente SA - (Metor) 750.000 Jose, Venezuela

Methanex Chile Ltd 850.000 Punta Arenas, Chile

Methanex New Zealand Ltd 970.000 Motonui, New Zealand


International Methanol Co - (IMC) 1.050.000 Jubail, Saudi Arabia

Atlas Methanol Co Unlimited 1.700.000 Point Lisas, Trinidad


Fuente: Elaboración propia, colocar fuente de información
En la determinación del tamaño de una planta se toman distintos factores técnicos y
financieros que ayudan a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas y las
alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger.
4.2. Factores que determinan el tamaño de la planta
Para el caso de la implementación de una planta de metanol en Bolivia se
analizó cuatro factores, estos se describen a continuación:
4.2.3. Relación tamaño - mercado
Del estudio de mercado definimos como mercados potenciales para Bolivia a los países
de Brasil y China. Brasil es el principal mercado debido a que se encuentra en nuestra
región y su demanda insatisfecha es significativa, aproximadamente de 800.000
toneladas el año 2012 (IHS Chemical, Special Report on Brazil), como es un país con
importantes perspectivas de crecimiento económico el consumo de metanol aumentará
lo que significará una demanda potencial insatisfecha.
El principal factor que limita el aumento de la producción en Brasil es el precio de la
materia prima, gas natural. Brasil tiene solamente dos plantas de metanol de
capacidades de producción pequeñas comparadas con su demanda (Tabla V-2). Puesto
que no tiene proyectos de implementación de nuevas plantas o ampliación de su
producción, Bolivia tendrá un gran mercado para satisfacer en esta región.
Tabla V-4. Capacidades de producción de plantas de metanol en Brasil
Compañía Región Capacidad,
TM/año
Metanol de Nordeste S.A. Camacari, Bahia 90.000
(Metanor)
Productos sintéticos S.A. Rio de Janeiro 200.000
(Prosint)
Total 290.000

Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en la tabla III-3. del capítulo III se estima que la demanda de metanol
a nivel mundial el 2017 habrá aumentado aproximadamente hasta 86,465 MMTM
respecto de 60 MMTM del 2012 y también se estima que la oferta también tendrá un
crecimiento parejo al de la demanda. A partir de las proyecciones de la demanda y oferta
se construyó la tabla V-5 que muestra la demanda insatisfecha.
Tabla V-5. Demanda insatisfecha pronosticada
Año Demanda insatisfecha

[MMTon/Año]
2013 -0,0609

2014 -0,0938

2015 -0,1267

2016 -0,1596

2017 -0,1925

2018 -0,2254

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo esta proyección es cuantitativa, realizando una proyección cualitativa se


tiene que el continente asiático será el responsable de un crecimiento significativo,
debido al desarrollo de distintas aplicaciones del metanol en el sector
energético, además de elevar las importaciones por el precio competitivo de metanol a
partir de gas natural comparado con el carbón.
Se espera que la demanda de metanol en Bolivia siga teniendo un crecimiento, sin
embargo su demanda total no será significativa en los próximos años sino se
implementan políticas para abrir mercados potenciales internos.
Según lo anterior plantear una planta de un tamaño grande de 800.000 a 1.000.000
sería arriesgado dado la incertidumbre en los resultados de las proyecciones a nivel
mundial.
4.2.4. Relación tamaño - disponibilidad de la materia prima e insumos
Bolivia es un país que posee grandes reservas de gas natural, recientemente
calculado a fines del 2013 en 11,2 TFC (http://reporteenergia.com). Además que
en los últimos años ha elevado la producción significativamente mostrando
records el 2012.
4.2.5. Relación tamaño - localización
Bolivia está localizada en el corazón de Sudamérica y no tiene salida al mar, esto
es una desventaja para la logística de comercialización que tendría el país
debido a que la mayoría de las plantas de metanol de grandes escalas en el
mundo están ubicadas estratégicamente cerca del mar para facilitar su
distribución.
La localización que se determinó para la implementación de la planta de metanol
seria en el departamento de Tarija, provincia Gran Chaco, municipio Villa
Montes, este lugar seleccionado si bien favorece la disponibilidad de materia
prima implica una gran desventaja en la logística puesto que no tiene la
infraestructura necesaria para exportar grandes cantidades de producto por vía
terrestre además que este proceso aumenta los costos operativos. En este
sentido Bolivia no puede todavía tener una producción de metanol a gran
escala.
4.2.6. Relación tamaño - tecnología
Generalmente, la tecnología a emplearse puede ajustar el tamaño de una planta,
es así que tecnologías específicas solo son posibles para un rango de capacidad
de producción. En los últimos años se ha desarrollado tecnologías para grandes
capacidades de producción puesto que promueve la reducción de los costos
debido a las economías de escala, es así que una gran parte de plantas de menor
escala (de 20.000 a 200.000 TM/año) en la actualidad no resultan ser eficientes.
4.2.7. Selección del tamaño de la planta
Los factores que se consideran de gran influencia para determinar el tamaño de
una planta de metanol en Bolivia son la demanda, la localización y la
tecnología.
La demanda y la localización nos permite fijar un límite superior en el tamaño
(menor a 800.000 TM/año) y la tecnología permite fijar un límite inferior (mayor
a 400.000 TM/año), en este sentido, una planta de capacidad de 500.000 TM/día
es aceptable para iniciar en el mercado.
En el ANEXO B se detallan los activos y factores ambientales para el desarrollo
de dinámicas territoriales rurales en contexto de expansión de industrias
hidrocarburíferas
CAPÍTULO V

5. ESTUDIO DE INGENIERIA DE PROYECTO


En este capítulo se realiza el estudio de ingeniería del proyecto. Incluye la
descripción detallada del proceso, descripción de los principales equipos de
proceso, la distribución de la planta y las consideraciones ambientales que se
tendrá en cuenta por la instalación de la futura planta de producción de metanol
a partir de gas natural.

5.2. Definición del producto


Dentro las especificaciones del producto tenemos los siguientes datos:

Barriles de metanol de 200 litros

Grado de pureza: Industrial 95%

Presentación: barril

Peso: 175 kg

Dimensiones: 60 x 60 x 91 cm

Empaque: Envase de lámina cerrado

5.3. Definición del proceso


Aspectos generales de la producción de metanol

Especialistas en el tema afirman que la sección de producción del gas de síntesis


implica un gasto aproximado al 50% del costo de capital de una planta de
metanol. Así, La optimización de esta sección constituye un costo-beneficios
bastante significativo.

El gas de síntesis (monóxido de carbono e hidrógeno) se produce a través de la


reacción de reformación con vapor del metano, proveniente del gas natural.

Las siguientes reacciones representan la formación del gas de síntesis.

CH4 (g) + H2O (g) → H2 (g) + CO (g) +CO2 (g)

CO (g) + H2O (g) → CO2 (g) + H2 (g)


El metanol se produce por la reacción catalítica del monóxido de carbono e
hidrógeno Las siguientes reacciones son representativas para la síntesis del
metanol.

CO (g) + 2H2(g) → CH3OH (g)

A un menor grado, también se efectúa con la conversión de dióxido de carbono.

CO2(g) + 3H2 (g) → CH3OH(g) + H2O(g)

Por lo tanto, de acuerdo a la proporción de CO y CO 2, la mezcla gaseosa


requerida para la conversión debe tener una razón molar de hidrógeno / carbono
entre 2 y 3 para obtener el gas por oxidación parcial, gasificación o steam
reforming.

Cuando el gas natural se mezcla con vapor y es llevado a una alta temperatura
en presencia de un catalizador, se transforma en gas de síntesis.

La reformación es la primera etapa del proceso de elaboración del metanol. En


esta etapa se combina el gas natural (metano) con el vapor a 900°C para
producir el gas de síntesis, que consiste en hidrogeno (H2), monóxido de
carbono (CO) y bióxido de carbono (CO2).

La compresión-conversión es la segunda etapa. El gas de síntesis es


presurizado (comprimido) y sometido a reacción (convertido). La destilación es
la tercera y última etapa. La mezcla liquida es calentada para separar los
componentes y el gas resultante es enfriado y condensado para obtener el
metanol puro, un producto petroquímico rico en hidrógeno.

Dentro de su proceso de producción no produce emisiones contaminantes. El


metanol es un líquido incoloro, biodegradable, miscible en agua, alcohol y éter,
inflamable y tóxico por ingestión.
En una primera etapa, el metanol se mezclará con gasolina sin plomo en
proporciones que podrán ser desde el 5% hasta el 85% en los motores de
combustión interna que actualmente utilizan gasolina, y 100% de metanol
anhidro en los vehículos con motores diese. Esto disminuirá considerablemente
las emisiones de CO2 y sobre todo no afectará la producción de alimentos.

5.3. Definición del requerimiento


Localización de la planta

Definitivamente la localización de una planta industrial basada en gas natural


como materia prima tiene que estar ubicada en las cercanías del abastecimiento
del gas. La razón principal es que el transporte de gases por lo general es muy
oneroso porque demanda cisternas especialmente acondicionadas. A grandes
distancias se utiliza gasoductos y en este caso sería menos inversión inicial
aprovechar los gasoductos que se tiene como el Gasoducto del norte Boliviano.

Por las razones expuestas la planta deberá estar ubicada en cualquiera de las
zonas productoras de gas natural en nuestro país y aún mejor cerca de los
centros de abastecimiento donde llega el gas sin contenido de azufre.
5.3.1 Infraestructura
Para la construcción de la planta es necesario contar con una extensión bastante
grande de terreno, hay que tener en cuenta que el crecimiento de la planta
dependerá de la cantidad de demanda que lleguemos a tener a lo largo del
tiempo.

Como ya se mencionó anteriormente la ubicación de dicha parcela posee 2800


m2 (70 X 40 m) con la posibilidad de estar anexa a una planta de reformado de
gas natural que proporcione el gas de síntesis.

5.3.2. Equipamiento
Tanques de Almacenamiento de Gas Natural

Función: almacenar gas natural comprimido

Modelo: Tanque de 160 m3 de la


regasificadora de gas natural licuado de la
Planta de Regasificación Quintero – Chile.

Cantidad: dos

Condiciones de operación:
Temperatura:38°C Presión: 568,934 psi

Dimensiones principales:

Volumen total: 304,82 m3


Tanque interior: 78 m de diámetro, 34 m de
altura
Tanque exterior: 87 m de diámetro, 41,8 m
de altura

Material de construcción:
Tanque interior: en acero con un 9% de
níquel.
Tanque exterior: en hormigón con armado
pretensado.

Caldera para Producción de Vapor.


Función: preparar vapor saturado de 370°C
Modelo: AX 2500 del fabricante ICI.
Cantidad: uno

Condiciones de operación Temperatura de entrada:


332,86 °C Temperatura de salida: 370 °C Presión :
186 psia
Eficiencia:75%
Potencia: 380 BHP
Capacidad: 4 270 kg/h

Reactor de Reformación Catalítica.

Función: Transformar el metano a gas de síntesis


Tipo: reactor de lecho fijo

Cantidad: Uno
Condiciones de operación:
Temperatura de entrada: 600°C
Presión de entrada: 298 psi

Flujo volumétrico: 3 397,82 m3/hr

Dimensiones principales:
Longitud de reactor :8m

Densidad del catalizador : 1870 kg/m3 Fracción de


espacio vacío en el reactor: 0,40
Número de tubos necesarios: 1600
Peso de catalizador : 65 169,5 kg
Reactor de Síntesis de Metanol

Función: Síntesis de metanol


Tipo : lecho fijo
Cantida : uno
d
Condiciones de operación: GHSV: 10

000 h-1
Dimensiones principales:

Volumen total de reactor : 10,35 m3


Volumen vacío : 0,40
Longitud de tubo : 7,022 m
Área de cada tubería : 0,002026

m2 Volumen de cada tubo :

0,014 m3 Número de tubos


necesarios:740
Casco : 6,25 pies

Intercambiador de calor

Función: calentar la mezcla de vapor y gas natural a


600°C
Tipo: Casco y tubo, 1-1
Condiciones de operación: Fluido caliente: salen a
700°C – corriente [6]
Fluido frio : mezcla vapor y gas natural– corriente
[4]
Dimensiones principales:

Área de intercambio: 4 123,34 pie2 Área de casco

: 4 007,26 pie2
Caída de presión : 1,87 psi (casco), 0,15 psi (tubos)
Diámetro de Casco: 4,08 pies, tipo AEL
Número de tubos : 2 100 Tubos : ¾ OD
Longitud de tubo : 10 pies
Arreglo de tubos : triangular

Intercambiador de calor

Función: enfriar el gas de síntesis proveniente del


intercambiador número 3 a 57 ºC

Tipo: Casco y tubo, 1-1


Dimensiones principales:

Área de intercambio: 117 762,50pie2 Área de casco

: 2 891,05 pie2
Caída de presión : 1,90 psi (casco), 0,07 psi
(tubos)
Diámetro de Casco: 7,58 pies, tipo AEL
Número de tubos : 7 497
Tubos : ¾ OD
Longitud de tubo : 20 pies
Arreglo de tubos : triangular
Intercambiador de calor

Función: Enfriar el metanol ha

Tipo: Casco y tubo, 1-1


Dimensiones principales:

Área de intercambio: 8 246,67pie2 Área de casco

: 8 065,66 pie2
Caída de presión: 0,62 psi (casco), 0,18 psi (tubos)
Diámetro de Casco: 4,08 pies, tipo AEL
Número de tubos: 2 100 Tubos : ¾ OD Longitud de
tubo : 20 pies
Arreglo de tubos : triangular

Intercambiador de calor

Función: Enfriar el metanol a 29,42°C

Tipo: Casco y tubo, 1-1


Dimensiones principales:

Área de intercambio: 18 759,22pie2 Área de casco

: 18 406,55 pie2
Caída de presión : 0,82 psi (casco), 0,22 psi
(tubos) Diámetro de Casco: 6,08 pies, tipo AEL
Número de tubos: 4 777 Tubos : ¾ OD Longitud de
tubo : 20 pies Arreglo de tubos :
triangular
Intercambiador de calor

Función: Enfriar corriente 16 : de 29,42°C a


25,30 °C
Fluido de enfriamiento: agua fría de 10°C, sale 20°C

Tipo: Casco y tubo, 1-1


Dimensiones principales:

Área de intercambio: 270,96pie2 Área de casco :

264,37 pie2
Caída de presión: 0,42 psi (casco), 0,07 psi (tubos)
Diámetro de Casco: 1,08 pies, tipo DEL
Número de tubos 115
Tubos : ¾ OD
Longitud de tubo : 12 pies
Arreglo de tubos : triangular

Separador flash

Función: separar mezcla de metanol (liquido) de los


gases
Incondensables
Tipo: vertical

Cantidad: Uno
Dimensiones principales:
Diámetro interno : 3,5 pies
Altura de salida de gases : 4,0 pies
Altura de ingreso de mezcla : 1,5 pies
Eliminar arrastre de líquido : 0,5 pies de altura
Altura máxima de nivel de líquido: 6,62 pies
Altura normal de líquido : 5,51 pies
Altura total del separador flash : 12,62 pies.
Columna de destilación

Función: Separar metanol del agua


Tipo: De platos con casquetes de burbujeo
Dimensiones principales:
Número de etapas 23
Alimentación : plato 13 Presión promedio
: 2,0000 psi Diámetro de la columna: 4,5 pies
Espaciado entre platos: 2 pies
Alimentación : 15 999,4662 Kg/h
Reflujo : 3,0454 Kmol/h
Eficiencia : 0,8.

Tanque de almacenamiento de metanol

Función: almacenar metanol

Modelo: Tanque de 75 m3, tapa


cónica con una inclinación de 20°
respecto a la horizontal, de fondo
plano.
Cantidad: Ocho
Condiciones de operación:
Temperatura de operación:
20°C Temperatura de diseño:
40°C Presión de
diseño: 3,0132 bar
Dimensiones principales:
Volumen total: 76,208 m3

Diámetro: 3m
Altura: 11 m
Almacenamiento: 2 días
Almacenamiento para 2 días: 360
ton
-El tanque estará equipado con un
sistema que evita la penetración de
chispazo llamas (apagallamas, cierre
hidráulico, inertización garantizada
siempre).

- Según norma ASME para líquidos


inflamables y combustibles se
utilizará acero inoxidable AISI 240-
316L, resistente a la corrosión.

5.3.3. Maquinaria
Para que la planta inicie con el inicio de actividades es necesario conocer el tipo
de maquinaria que se debe utilizar para dicho proceso, a continuación, se

Muestra un diagrama de procesos y las maquinarias necesarias para el


funcionamiento de esta:
 Caldera
 Mezclador
 Intercambiador de calor
 Reactor de reformación
 Intercambiador de calor
 Mezclador
 Compresora
 Reactor de síntesis
 Divisor
 Intercambiador de calor
 Intercambiador de calor
 Expansor
 Separador flash
 Columna de destilación
 Intercambiador de calor
 Separador de membranas
 Divisor
 Divisor

5.3.4. Vehículos
 Camiones de carga
 Cisternas

5.3.5. Materia prima


 Gas de síntesis

5.3.6. Insumo
 Electricidad
 Agua
5.4. PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CODIGO ACTIVIDADES MESES DE PRESEDENTE
DURACION
A Trámites legales 3 -
B Compra terrenos 2 A
C Construcciones 6 B
D Adquisición de equipo y maquinaria 4 B
E Instalación de equipos y maquinaria 2 C, D
F Reclutación de personal 2 E
G Capacitación del personal 1 F
H Prueba de equipo y maquinaria 2 G
I Puesto en marcha 3 H

TABLA DE SECUENCIA

A B C D E F G H I
A
B X
C X X
D X
E X
F X
G X
H X
I X
5.5. RED DE DESEMPEÑO

Tabla de fechas y holguras

CODIGO ACTIVIDAD DURACION FECHAS HOLGURAS


TCI TLI TCJ TLJ HT HL HNL
A TRAMITES LEGALES 3
B COMPRA TERRENOS 2
C CONSTRUCCIONES 6
D ADQUISICION DE EQUIPO Y 4
MAQUINARIA
E INSTALACION DE EQUIPO Y 2
MAQUINARIA
F RECLUTAMIENTO DE 2
PERSONAL
G CAPACITACION DEL 1
PERSONAL
H PRUEBA DE EQUIPO Y 2
MAQUINARIA
I PUESTA EN MARCHA 3

DIAGRAMA DE GRANT

COD ACTIVIDAD DURACION MESES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A TRAMITES 3
LEGALES
B COMPRA 2
TERRENOS
C CONSTRUCCIONE 6
S
D ADQUISICION DE 4
EQUIPOS Y
MAQUINARIAS
E INSTALACION DE 2
EQUIPOS Y
MAQUINARIA
F RECLUTAMIENTO 2
DE PERSONAL
G CAPACITACION 1
DEL PERSONAL
H PRUEBA DE 2
EQUIPO Y
MAQUINARIA
I PUESTO EN 3
MARCHA
CAPÍTULO VI

ESTUDIO ECONÓMICO
6.1. EstructuraESTRUCTURA DEyINVERSION
de inversion Y FINANCIAMIENTO (MM Bs.)
financiamiento
FINANCIAMIENTO
PRECIO COSTO
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD APORTE CREDITO
UNITARIO TOTAL
PROPIO BANCO
I ACTIVOS FIJOS 311,45 264,73 46,72
I.1 TERRENO M2 8000 0,00073 5,84 5,84 0,00
I.2 CONSTRUCIONES M2 18,52 18,52 0,00
I.3 EQUIPAMIENTO GLOBAL 55,20 45,45 9,75
I.4 MAQUINARIA unidades 230,09 194,86 35,23
VEHICULOS Unidades 5 0,348 1,74 0,00 1,74
COMPUTADORA Unidades 30 2088 0,06 0,06 0,00

II. ACTIVOS DIFERIDOS 70,59 67,06 3,53


II.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD global 31,56 31,56
II.2 ORGANIZACIÓN Y TRAMITES LEG. global 7,34 5,99 1,35
OTRAS CONTINGENCIAS 31,69 29,51 2,18

III. CAPITAL DE TRABAJO global 33,22 24,92 8,31


III.1 MATERIA PRIMA E INSUMOS 0,00
PERSONAL 0,00
OTROS IMPREVISTOS 0,00

TOTAL INVERSIONES 415,26 356,71 58,55

6.2. Costo de la materia prima


COSTO DE MATERIA PRIMA (MM Bs.)

COSTOS TOTAL
PRODUCCIÓN MONOXIDO DE COSTO DE
MESES HIDROGENO METANO DIOXIDO DE CARBONO
TM CARBONO MATERIA
CANTIDAD COSTO CANTIDAD COSTOS CANTIDAD COSTO CANTIDAD COSTO PRIMA
ENERO 2700 1971 6,911093 405 1,420088 243 0,852053 81 0,284018 9,467250
FEBRERO 3960 2890,8 10,136269 594 2,082795 356,4 1,249677 118,8 0,416559 13,885300
MARZO 3600 2628 9,214790 540 1,893450 324 1,136070 108 0,378690 12,623000
ABRIL 3240 2365,2 8,293311 486 1,704105 291,6 1,022463 97,2 0,340821 11,360700
MAYO 3060 2233,8 7,832572 459 1,609433 275,4 0,965660 91,8 0,321887 10,729550
JUNIO 2340 1708,2 5,989614 351 1,230743 210,6 0,738446 70,2 0,246149 8,204950
JULIO 2520 1839,6 6,450353 378 1,325415 226,8 0,795249 75,6 0,265083 8,836100
AGOSTO 2700 1971 6,911093 405 1,420088 243 0,852053 81 0,284018 9,467250
SEPTIEMBRE 2880 2102,4 7,371832 432 1,514760 259,2 0,908856 86,4 0,302952 10,098400
OCTUBRE 3060 2233,8 7,832572 459 1,609433 275,4 0,965660 91,8 0,321887 10,729550
NOVIEMBRE 2700 1971 6,911093 405 1,420088 243 0,852053 81 0,284018 9,467250
DICIEMBRE 3240 2365,2 8,293311 486 1,704105 291,6 1,022463 97,2 0,340821 11,360700
TOTALES 36000 26280 92,147900 5400 18,934500 3240 11,360700 1080 3,786900 126,230000
6.3. Costo de insumos
COSTO DE LOS INSUMOS (MM Bs.)

COSTOS
TOTAL
MESES PRODUCCIÓN AGUA ELECTRICIDAD COMBUSTIBLE
COSTO
CANTIDAD COSTO CANTIDAD COSTOS CANTIDAD COSTO
ENERO 2700 405 0,126563 1620 0,506250 675 0,210938 0,843750
FEBRERO 3960 594 0,185625 2376 0,742500 990 0,309375 1,237500
MARZO 3600 540 0,168750 2160 0,675000 900 0,281250 1,125000
ABRIL 3240 486 0,151875 1944 0,607500 810 0,253125 1,012500
MAYO 3060 459 0,143438 1836 0,573750 765 0,239063 0,956250
JUNIO 2340 351 0,109688 1404 0,438750 585 0,182813 0,731250
JULIO 2520 378 0,118125 1512 0,472500 630 0,196875 0,787500
AGOSTO 2700 405 0,126563 1620 0,506250 675 0,210938 0,843750
SEPTIEMBRE 2880 432 0,135000 1728 0,540000 720 0,225000 0,900000
OCTUBRE 3060 459 0,143438 1836 0,573750 765 0,239063 0,956250
NOVIEMBRE 2700 405 0,126563 1620 0,506250 675 0,210938 0,843750
DICIEMBRE 3240 486 0,151875 1944 0,607500 810 0,253125 1,012500
TOTALES 36000 5400 1,687500 21600 6,750000 9000 2,812500 11,250000

6.4. Costo de mano de obra directa


COSTO MANO DE OBRA DIRECTA

OBRERO TECNICOS INGENIEROS COSTO


COSTO
MES PRODUCCIÓN TOTAL MM
HR HOMBRE COSTO HR HOMBRE COSTOS TOTAL MOD
Bs
ENERO 2700 99,71 149740,5 99,71 124783,79 274524,33 0,274524
FEBRERO 3960 146,24 219619,5 146,24 183016,22 402635,68 0,402636
MARZO 3600 132,94 199654,1 132,94 166378,38 366032,44 0,366032
ABRIL 3240 119,65 179688,7 119,65 149740,54 329429,19 0,329429
MAYO 3060 113,00 169705,9 113,00 141421,62 311127,57 0,311128
JUNIO 2340 86,41 129775,1 86,41 108145,95 237921,09 0,237921
JULIO 2520 93,06 139757,8 93,06 116464,87 256222,71 0,256223
AGOSTO 2700 99,71 149740,5 99,71 124783,79 274524,33 0,274524
SEPTIEMBRE 2880 106,35 159723,2 106,35 133102,7 292825,95 0,292826
OCTUBRE 3060 113,00 169705,9 113,00 141421,62 311127,57 0,311128
NOVIEMBRE 2700 99,71 149740,5 99,71 124783,79 274524,33 0,274524
DICIEMBRE 3240 119,65 179688,7 119,65 149740,54 329429,19 0,329429
TOTALES 36000 - 1996541 - 1663783,8 3660324,4 3,660324
6.5. Costo de mano de obra indirecta
COSTO MANO DE OBRA INDIRECTA (MM Bs.)

HABER HABER
Nr. DE COSTO COSTO
COD CARGOS MENSUAL MENSUAL
PERSONAL UNITARIO TOTAL
MENSUAL ANUAL
1 GERENTE GENERAL 1 0,015000 0,015000 0,020807 0,249678
2 GERENTE DE OBRAS 2 0,012000 0,024000 0,033290 0,399485
3 CONTADOR GENERAL 1 0,008000 0,008000 0,011097 0,133162
4 SECRETARIA 2 0,004000 0,008000 0,011097 0,133162
5 APOYO DE ADMINISTRACIÓN 4 0,004000 0,016000 0,022194 0,266323
6 CHOFER Y AYUDANTES 5 0,003000 0,015000 0,020807 0,249678
TOTALES 15 0,086000 0,119291 1,431487

6.6. Cuadro de depreciaciones


CUADRO DE DEPRECIACIONES (MM Bs.)

VIDA UTIL COSTO VALOR DEPRECIACION


COD ACTIVO FIJO
AÑOS UNITARIO RECIDUAL ANUAL
1 CONSTRUCIONES 20 18,520000 15,433333 0,154333
2 EQUIPAMIENTO 10 55,200000 46,000000 0,920000
3 MAQUINARIA 8 230,090000 99,305136 16,348108
4 VEHICULOS 5 1,740000 0,696000 0,208800
5 COMPUTADORA 4 0,062640 0,313200 0,015660
TOTALES 305,612640 161,747669 17,646901
6.7. Costos financieros
COSTOS FINANCIEROS (MM Bs.)

CUADRO DE AMORTIZACIÓN
SISTEMA FRANCES

CAPITAL PARA ANUALIDAD DE SERVICIOS DE AMORTIZACION


AÑOS
AMORTIZAR AMORTIZACIÓN INTERESES PARCIAL TOTAL
0 58,550000
1 55,522172 11,224828 8,197000 3,027828 3,027828
2 52,070448 11,224828 7,773104 3,451724 6,479552
3 48,135483 11,224828 7,289863 3,934965 10,414517
4 43,649623 11,224828 6,738968 4,485860 14,900377
5 38,535743 11,224828 6,110947 5,113881 20,014257
6 32,705919 11,224828 5,395004 5,829824 25,844081
7 26,059920 11,224828 4,578829 6,645999 32,490080
8 18,483481 11,224828 3,648389 7,576439 40,066519
9 9,846340 11,224828 2,587687 8,637141 48,703660
10 0,000000 11,224828 1,378488 9,846340 58,550000

6.8. Amortización de activos fijos


AMORTIZACION DE ACTIVOS DIFERIDOS (MM Bs.)

ANUALIDAD DE AMORTIZACIÓN
AÑOS VALOR DE LIBRO
AMORTIZACIÓN ACUMULACIÓN
0 70,590000
1 7,059000 7,059000 63,531000
2 7,059000 14,118000 56,472000
3 7,059000 21,177000 49,413000
4 7,059000 28,236000 42,354000
5 7,059000 35,295000 35,295000
6 7,059000 42,354000 28,236000
7 7,059000 49,413000 21,177000
8 7,059000 56,472000 14,118000
9 7,059000 63,531000 7,059000
10 7,059000 70,590000 0,000000
6.9. Gastos generales
GASTOS GENERALES

COD CONCEPTO MENSUAL ANUAL MM BS


1 MATERIAL DE ESCRITORIO 378,00 4536,00 0,004536
2 MATERIAL DE LIMPIEZA 500,00 6000,00 0,006000
3 REFRIGERIO 5500,00 66000,00 0,066000
4 INDUMENTARIA 1200,00 14400,00 0,014400
5 IMPUESTOS SOBRE INMUEBLE 3500,00 0,003500
6 IMPUESTOS SOBRE VEHICULOS 4200,00 0,004200
7 OTROS GASTOS MENORES 1500,00 18000,00 0,018000
CALCULO DE PRECIO DE PRODUCTO
TOTALES DE PRECIO DE PRODUCTO
9078 (MM
116636 Bs.)
CALCULO (MM Bs.) 0,116636
CALCULO
CALCULO DE DE PRECIO
PRECIO DEDE PRODUCTO
PRODUCTO (MM(MM Bs.)
Bs.)
6.10. Costo fijo, costo variable y precio del producto
CALCULO DE PRECIO DEFIJO
COSTO PRODUCTO (MM Bs.)
COSTO FIJO
DEPRECIACIONES
Calculo del COSTO
precio producto (MM17,646901
delFIJO Bs)
DEPRECIACIONES COSTO FIJO 17,646901
INTERESES
DEPRECIACIONES 8,197000
17,646901
INTERESES
DEPRECIACIONESDE ACTIVOS
COSTO FIJO 8,197000
17,646901
AMORTIZACION
INTERESES DIFERIDOS 7,059000
8,197000
AMORTIZACION
INTERESES DE ACTIVOS DIFERIDOS 7,059000
8,197000
MANO DE OBRA DE
DEPRECIACIONES
AMORTIZACION INDIRECTA
ACTIVOS DIFERIDOS 1,431487
17,646901
7,059000
MANO DE OBRA
AMORTIZACION
GASTOS INDIRECTA
DE ACTIVOS DIFERIDOS
GENERALES 1,431487
7,059000
0,116636
INTERESES
MANO DE OBRA INDIRECTA 8,197000
1,431487
GASTOS
MANO GENERALES
DE OBRA INDIRECTA 0,116636
1,431487
TOTAL COSTO
AMORTIZACION
GASTOSCOSTO FIJO
DE
GENERALES ACTIVOS DIFERIDOS 34,451025
7,059000
0,116636
TOTAL
GASTOS FIJO
GENERALES 34,451025
0,116636
MANO COSTO
TOTAL DE OBRA INDIRECTA
FIJO 1,431487
34,451025
TOTAL COSTO FIJO
GASTOS GENERALES 34,451025
0,116636
TOTAL COSTO FIJO 34,451025
COSTO VARIABLE
COSTO VARIABLE
MATERIAL PRIMA COSTO VARIABLE 126,230000
MATERIAL PRIMA COSTO VARIABLE 126,230000
INSUMOS
MATERIAL PRIMA 11,250000
126,230000
INSUMOS
MATERIAL
MANO DE PRIMADIRECTA
OBRA 11,250000
126,230000
3,660324
INSUMOS COSTO VARIABLE 11,250000
MANO DE
INSUMOS OBRA DIRECTA 3,660324
11,250000
TOTAL
MANO DE
MATERIAL
DE COSTO VARIABLE
PRIMADIRECTA
OBRA 141,140324
126,230000
3,660324
TOTAL
MANO DE COSTO VARIABLE
OBRA DIRECTA 141,140324
3,660324
INSUMOS
TOTAL DE COSTO VARIABLE 11,250000
141,140324
TOTAL
MANO DE
DE COSTO VARIABLE
OBRA DIRECTA 141,140324
3,660324
TOTAL COSTO
DE COSTO VARIABLE
TOTAL 141,140324
= COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
COSTO TOTAL = CT= 175,591349
COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
COSTO TOTAL = CT= 175,591349
COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
CT= 175,591349
COSTO TOTAL = CT= 175,591349
COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
CT= 175,591349
COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO TOTAL /PRODUCIÓN
COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO TOTAL /PRODUCIÓN
CT/u ==0,004878
COSTO TOTAL UNITARIO COSTO TOTAL /PRODUCIÓN
COSTO TOTAL UNITARIO
CT/u ==0,004878
COSTO TOTAL /PRODUCIÓN
CT/u = 0,004878
CT/u ==0,004878
COSTO TOTAL UNITARIO COSTO TOTAL /PRODUCIÓN
CT/u
PRECIO DE = 0,004878
VENTA DEL PRODUCTO
PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO
PRECIO DEP VENTA
= 0,00826701
DEL PRODUCTO
PRECIO DEP VENTA
= 0,00826701
DEL PRODUCTO
P = 0,00826701
PRECIO DEP VENTA
= 0,00826701
DEL PRODUCTO
P = 0,00826701
6.11. Proyección de los ingresos de venta
PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS DE VENTA (MM Bs.)

PRECIO POR TOTAL DE


MESES PRODUCCIÓN TM
TM VENTAS
ENERO 2700 0,008267 22,320934
FEBRERO 3960 0,008267 32,737370
MARZO 3600 0,008267 29,761246
ABRIL 3240 0,008267 26,785121
MAYO 3060 0,008267 25,297059
JUNIO 2340 0,008267 19,344810
JULIO 2520 0,008267 20,832872
AGOSTO 2700 0,008267 22,320934
SEPTIEMBRE 2880 0,008267 23,808996
OCTUBRE 3060 0,008267 25,297059
NOVIEMBRE 2700 0,008267 22,320934
DICIEMBRE 3240 0,008267 26,785121
TOTALES 36000 297,612456

6.12. Punto de equilibrio


34.451024
𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑳𝑰𝑩𝑹𝑰𝑶 𝑬𝑵 𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 =
141.140324
1−
297.612456

𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑳𝑰𝑩𝑹𝑰𝑶 𝑬𝑵 𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 = 65.52639068

34.451024
𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑳𝑰𝑩𝑹𝑰𝑶 𝑬𝑵 𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵 =
297.612456 − 141.140324
𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑳𝑰𝑩𝑹𝑰𝑶 𝑬𝑵 𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵 = 0.220173
CAPÍTULO VII

ESTUDIO FINANCIERO
EXPRESADO EN MILLONES POR BOLIVIANOS (MM Bs.)
FINANCIAMIENTO
COSTO
INVERCIONES APORTE
TOTAL BANCO
PROPIO
ACTIVOS FIJOS 311,45 264,73 46,72
ACTIVOS DIFERIDOS 70,59 67,06 3,53
CAPITAL DE TRABAJO 33,22 24,92 8,31
TOTALES 415,26 356,71 58,55

7.1. Estructura de inversión y financiamiento


ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO (MM Bs.)

FINANCIAMIENTO
PRECIO COSTO
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD APORTE CREDITO
UNITARIO TOTAL
PROPIO BANCO
I ACTIVOS FIJOS 311,45 264,73 46,72
I.1 TERRENO M2 8000 0,00073 5,84 5,84 0,00
I.2 CONSTRUCIONES M2 18,52 18,52 0,00
I.3 EQUIPAMIENTO GLOBAL 55,20 45,45 9,75
I.4 MAQUINARIA unidades 230,09 194,86 35,23
VEHICULOS Unidades 5 0,348 1,74 0,00 1,74
COMPUTADORA Unidades 30 2088 0,06 0,06 0,00

II. ACTIVOS DIFERIDOS 70,59 67,06 3,53


II.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD global 31,56 31,56
II.2 ORGANIZACIÓN Y TRAMITES LEG. global 7,34 5,99 1,35
OTRAS CONTINGENCIAS 31,69 29,51 2,18

III. CAPITAL DE TRABAJO global 33,22 24,92 8,31


III.1 MATERIA PRIMA E INSUMOS 0,00
PERSONAL 0,00
OTROS IMPREVISTOS 0,00

TOTAL INVERSIONES 415,26 356,71 58,55


7.2. Estado de pérdidas y ganancias
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
(EXPRESADO EN MM Bs.)

AÑOS
COD DETALLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 INGRESOS
2 VENTAS 223,209342 252,970588 297,612456 297,612456 297,612456 297,612456 297,612456 297,612456 297,612456 297,612456
3 IT 3% 6,696280 7,589118 8,928374 8,928374 8,928374 8,928374 8,928374 8,928374 8,928374 8,928374
4 INGRESO PERCIBIDO 216,513062 245,381470 288,684082 288,684082 288,684082 288,684082 288,684082 288,684082 288,684082 288,684082
5 COSTOS 139,919236 153,764185 174,684211 174,133316 173,505295 172,789352 171,973177 171,042737 169,982035 168,772836
6 MATERIA PRIMA 94,672500 107,295500 126,230000 126,230000 126,230000 126,230000 126,230000 126,230000 126,230000 126,230000
7 INSUMOS 8,437500 9,562500 11,250000 11,250000 11,250000 11,250000 11,250000 11,250000 11,250000 11,250000
8 MOD 2,745243 3,111275 3,660324 3,660324 3,660324 3,660324 3,660324 3,660324 3,660324 3,660324
9 MOI 1,073615 1,216764 1,431487 1,431487 1,431487 1,431487 1,431487 1,431487 1,431487 1,431487
10 DEPRECIACIONES 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901
11 AMORTIZACION ACTIVOS DIFERIDOS 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000
12 INTERES BANCO 8,197000 7,773104 7,289863 6,738968 6,110947 5,395004 4,578829 3,648389 2,587687 1,378488
14 GASTOS GENERALES 0,087477 0,099141 0,116636 0,116636 0,116636 0,116636 0,116636 0,116636 0,116636 0,116636
15 UAI 76,593825 91,617285 113,999871 114,550766 115,178787 115,894730 116,710905 117,641345 118,702047 119,911246
16 IVA 8% 6,127506 7,329383 9,119990 9,164061 9,214303 9,271578 9,336872 9,411308 9,496164 9,592900
17 IUE 17,616580 21,071976 26,219970 26,346676 26,491121 26,655788 26,843508 27,057509 27,301471 27,579587
18 UTILIDAD 52,849740 63,215927 78,659911 79,040029 79,473363 79,967364 80,530525 81,172528 81,904413 82,738760

7.3. Estado de fuentes usos


FLUJOS DE FUENTES Y USOS
(EXPRESADO EN MM Bs.)

AÑOS
COD DETALLE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. FUENTES 415,260000 77,555641 87,921828 103,365812 103,745930 104,179264 104,673265 105,236426 105,878429 106,610314 275,645651
I.1 Aporte propio 356,710000
I.2 Banco A 58,550000
I.3 UTILIDAD NETA 52,849740 63,215927 78,659911 79,040029 79,473363 79,967364 80,530525 81,172528 81,904413 82,738760
I.4 Depreciaciones 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901 17,646901
I.5 Amortizacion en activos diferidos 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000 7,059000
I.6 Capital de trabajo 33,220000
I.7 Valor residual 134,980990
II. USOS 415,260000 11,224828 11,224828 11,224828 11,287468 12,964828 11,224828 11,224828 241,314828 11,224828 66,424828
II.1 Activo fijo 311,450000 0,062640 1,740000 230,090000 55,200000
II.2 Activo Diferido 70,590000
II.3 Capital de trabajo 33,220000
II.4 Amortizacion Banco A 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828 11,224828
III. EXCEDENTE 0,000000 66,330813 76,697000 92,140984 92,458462 91,214436 93,448437 94,011598 -135,436399 95,385486 209,220823
IV. EXCEDENTE ACUMULADO 0,000000 66,330813 143,027812 235,168796 327,627258 418,841694 512,290131 606,301729 470,865330 566,250816 775,471639

7.4. FLUJO DE CAJA


7.4.1. Flujo de caja: punto de vista del proyecto de puro
FLUJO DE CAJA
(EXPRESADO EN MM Bs.)
PUNTO DE VISTA DEL PROYECTO
VALOR COLUMNAS AUXILIARES
UTILIDAD DEPRECIACI INTERESES RESIDUAL + FACTOR FACTOR FLUJO
AÑOS INVERSIONES FLUJO NETO FLUJO NETO
NETA ON +A.A DIF BANCO CAP. ACTUALIZADO ACTUALIZADO ACTUAL AL
ACTUAL AL 9%
TRABAJO AL 9% AL 50 % 50%
0 - -415,260000 -407703 1 -407703 1,00 -407703
1 52,849740 24,705901 8,197000 85,7526406 0,92 79 0,67 57
2 63,215927 24,705901 7,773104 95,6949317 0,84 81 0,44 43
3 78,659911 24,705901 7,289863 110,655675 0,77 85 0,30 33
4 79,040029 24,705901 6,738968 -0,062640 110,422258 0,71 78 0,20 22
5 79,473363 24,705901 6,110947 -1,740000 108,550211 0,65 71 0,13 14
6 79,967364 24,705901 5,395004 110,068269 0,60 66 0,09 10
7 80,530525 24,705901 4,578829 109,815255 0,55 60 0,06 6
8 81,172528 24,705901 3,648389 -230,090000 -120,563182 0,50 -61 0,04 -5
9 81,904413 24,705901 2,587687 109,198001 0,46 50 0,03 3
10 82,738760 24,705901 1,378488 168,200990 -55,200000 221,824139 0,42 94 0,02 4
VAN1= 408222 VAN2= -407516

IR= 2,00127333 TIR= TIR1+(TIR1-TIR2)*(VAN1/VAN2-VAN1)


TIR= 0.09+(0.09-0.50)*(408222/-407516-408222)
TIR= 0,295177374
7.4.2. Flujo de caja: punto de vista banco
FLUJO DE CAJA
(EXPRESADO EN MM Bs.)
PUNTO DE VISTA DEL BANCO
VALOR COLUMNAS AUXILIARES
UTILIDAD DEPRECIACI RESIDUAL + INVERSIONE FACTOR FACTOR
AÑOS FLUJO NETO FLUJO NETO FLUJO ACTUAL
NETA ON +A.A DIF CAP. S ACTUALIZAD ACTUALIZADO
ACTUAL AL 9% AL 50%
TRABAJO O AL 9% AL 50 %
0 - -415,260000 -407703 1 -407703 1,00 -407703
1 52,849740 24,705901 77,55564059 0,92 71 0,67 52
2 63,215927 24,705901 87,92182767 0,84 74 0,44 39
3 78,659911 24,705901 103,3658122 0,77 80 0,30 31
4 79,040029 24,705901 -0,062640 103,6832898 0,71 73 0,20 20
5 79,473363 24,705901 -1,740000 102,4392643 0,65 67 0,13 13
6 79,967364 24,705901 104,6732649 0,60 62 0,09 9
7 80,530525 24,705901 105,2364257 0,55 58 0,06 6
8 81,172528 24,705901 -230,090000 -124,2115707 0,50 -62 0,04 -5
9 81,904413 24,705901 106,6103137 0,46 49 0,03 3
10 82,738760 24,705901 168,200990 -55,200000 220,445651 0,42 93 0,02 4
VAN1= 408188 VAN2= -407531

IR= 2,00118955 TIR= TIR1+(TIR1-TIR2)*(VAN1/VAN2-VAN1)


TIR= 0.09+(0.09-0.50)*(408222/-407516-408222)
TIR= 0,295165227

7.4.3. Flujo de caja: punto de vista recursos propios


FLUJO DE CAJA
(EXPRESADO EN MM Bs.)
PUNTO DE VISTA DE RECURSOS PROPIOS
COLUMNAS AUXILIARES
AMORTIZACI
UTILIDAD DEPRECIACI INVERSIONE FACTOR FACTOR
AÑOS ON DEL FLUJO NETO FLUJO NETO FLUJO ACTUAL
NETA ON +A.A DIF S ACTUALIZAD ACTUALIZADO
BANCO ACTUAL AL 9% AL 50%
O AL 9% AL 50 %
0 - -415,260000 -407703 1 -407703 1,00 -407703
1 52,849740 24,705901 11,224828 88,78046859 0,92 81 0,67 59
2 63,215927 24,705901 11,224828 99,14665567 0,84 83 0,44 44
3 78,659911 24,705901 11,224828 114,5906402 0,77 88 0,30 34
4 79,040029 24,705901 11,224828 -0,062640 114,9081178 0,71 81 0,20 23
5 79,473363 24,705901 11,224828 -1,740000 113,6640923 0,65 74 0,13 15
6 79,967364 24,705901 11,224828 115,8980929 0,60 69 0,09 10
7 80,530525 24,705901 11,224828 116,4612537 0,55 64 0,06 7
8 81,172528 24,705901 11,224828 -230,090000 -112,9867427 0,50 -57 0,04 -4
9 81,904413 24,705901 11,224828 117,8351417 0,46 54 0,03 3
10 82,738760 24,705901 11,224828 -55,200000 63,46948896 0,42 27 0,02 1
VAN1= 408244 VAN2= -407511

IR= 2,00132812 TIR= TIR1+(TIR1-TIR2)*(VAN1/VAN2-VAN1)


TIR= 0.09+(0.09-0.50)*(408222/-407516-408222)
TIR= 0,295184228
CAPÍTULO VIII

ESTUDIO ORGANIZACIONAL
8.1.- Organización de la planta y planificación de la ejecución

Con la finalidad de ejecutar las actividades de planificación, producción,


administración, comercialización y evaluación en la planta de producción de
metanol, de una forma eficiente y coordinada, se plantea una organización
funcional que describe las funciones que desempeñan los responsables de cada
una de las unidades de la estructura orgánica, de tal manera que no exista
superposición de funciones y que las actividades están asignadas al personal más
capacitado para el desempeño de dichas funciones como se muestra a
continuación.

Organigrama del Personal de la Planta de Metanol.

GERENTE
SECRETARIA
GENERAL

GERENTE GERENTE DE GERENTE


COMERCIAL PRODUCCION ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE FINANZAS,


SUPERVISORES DE
COMERCIALIZACION RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD Y JURIDICO
TURNO (4)

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, MEDIO


MANTENIMIENTO PRODUCCION AMBIENTE Y SALUD

JEFE DE CONTROL DE PLANIFICACION Y CONTROL DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y


INSTRUMENTACION PRODUCCION (4) CONTROL DE CALIDAD

OPERADORES OPERADORES DE LOS


OPERADORES DE CUARTO DE AUXILIARES (4) REFORMADORES (4)
CONTROL (8)

OPERADORES DE LOS OPERADORES DE COMPRESORES Y


SERVICIOS (4) DESTILADORES (4)
El número de empleados fue estimado de acuerdo a plantas similares ubicadas
en países en desarrollo que se asemejen al proceso utilizado, tomando en cuenta
el margen de error de un estudio a nivel de pre-factibilidad, la mayor fuerza laboral
se centra en el personal de producción, de gran importancia en la planta, sin
desmerecer a las áreas de comercialización, administración, entre otras.

Se clasifican dos niveles funcionales: nivel de decisión y de operación. El nivel de


decisión está conformado por el Gerencia Técnica. El nivel de operación está
conformado por los departamentos de Producción, Administración y Ventas.

La gerencia técnica tendrá la responsabilidad de la supervisión de la planta y éste


a su vez estará a cargo de la producción, seguridad industrial y el departamento
de mantenimiento. El departamento de producción tendrá la responsabilidad de la
producción, control de calidad y verificar que la sala de control e instrumentación
funcionen correctamente. El departamento de administración tendrá la
responsabilidad de la administración de los recursos humanos, la gestión contable
de la empresa. El departamento de comercialización tendrá la función de la
adquisición de las materias primas e insumos, distribución y comercialización del
producto terminado.

Funciones del nivel de decisión

La presente descripción de funciones, define para cada una de las personas


asignadas a los cargos existentes en la estructura de organización las principales
funciones asignadas, las relaciones de dependencia y los requisitos mínimos
necesarios para los funcionarios que ocupen dichos cargos.

Gerente General

Es el encargado del desarrollo del proyecto verificando cada una de las


actividades programadas. Sus dependientes son: la gerencia comercial, gerencia
de producción y gerencia administrativa. Las principales funciones que cumple
son:
 Responder por los resultados, desempeño y crecimiento de las
operaciones de la empresa acorde a las orientaciones estratégicas.
 Dictar normas y procedimientos que regulen las actividades y las relaciones
entre los responsables de las distintas unidades de la planta, de manera
que exista una óptima integración y trabajo en equipo.
 Gestionar las actividades administrativas y operacionales, la
comercialización de toda la producción de metanol y atender los
requerimientos comerciales de la empresa.
 Administrar los procesos de planificación, control de gestión y estudios de
evaluación económica y financiera de proyectos para fortalecer los
sistemas orientados a facilitar la toma de decisiones de las instancias
gerenciales.

Gerente Comercial

Sus principales funciones son:

 Comercializar los productos de la planta de metanol.


 Asegurar el aprovisionamiento de gas natural para la planta de metanol.
 Desarrollar el plan de marketing para metanol en el mercado interno y
externo.
 Responsable de Venta y Distribución
 Las principales funciones bajo este cargo son:
 Realizar la venta y distribución del producto a nivel nacional e internacional.
 Realizar la entrega oportuna del producto a los clientes concertados a
pedido o por preventa.

Gerente de Administración

 El Gerente de Administración será el responsable de la planificación,


coordinación y supervisión de las actividades administrativas y comerciales
necesarias para el correcto funcionamiento de la planta; sus principales
funciones son las siguientes:
 Gestionar el mantenimiento, adecuación y ampliación de la infraestructura
existente en la planta de metanol según las necesidades para garantizar el
desarrollo de las actividades que en ella se realizan.
 Proporcionar y mantener los medios técnicos y servicios de apoyo a todos
los funcionarios de la planta, visitas y contratistas dentro y fuera de la planta
según los requerimientos.
 Gestionar la administración de los recursos económicos, financieros,
bienes de uso, materiales, repuestos y la contratación de materiales y
servicios que garanticen la operatividad de la planta, medios de transporte,
además de brindar seguridad patrimonial.
 Gestionar el proceso de pagos a proveedores de materiales y servicios,
controlar e informar sobre la ejecución presupuestaria y el movimiento de
bienes de uso.

Jefe de Recursos Humanos

El Jefe de Recursos Humanos tiene como principales funciones:

 Administrar, desarrollar y coordinar los procesos de capacitación de toda la


fuerza de trabajo de la empresa.
 Administrar y dirigir los procedimientos de reclutamiento y selección de
personal, tanto externo como interno.
 Diseñar y administrar programas y procesos de beneficios dirigidos a los
empleados de la empresa, tales como: planes de salud, seguro de vida y
calidad de vida.
 Realizar la administración salarial, controlando y elaborando los procesos
de remuneración, diseñando sistemas, estructuras y estrategias de
remuneración.
 Administrar y procesar todas las gestiones de la fuerza de trabajo como
ser: vacaciones, transferencias y retiros

Responsable de Contabilidad y Ventas

Las principales funciones del Responsable de Contabilidad y Ventas son:


 Realizar la contabilidad y la comercialización en la planta.
 Vender el producto y analizar permanentemente el comportamiento del
mercado.
 Llevar estadísticas de ventas, clientes, precios y otros, y analizar los
resultados obtenidos.
 Funciones del nivel de operación
 El personal del área de producción estará a cargo de realizar la
planificación de la producción de metanol y posterior ejecución de acuerdo
a los pedidos por el jefe de ventas, así mismo, al realizar el mantenimiento
de maquinaria, equipos y realizar un eficiente control de inventarios.
 El personal del área de producción constituye la mano de obra directa del
proyecto y está constituido por los siguientes cargos y sus respectivas
funciones.

Gerente de Producción

Las principales funciones del Gerente de producción son:

 Ejecutar los planes y programas de producción


 Supervisar las actividades de producción y mantenimiento en la planta.
 Recibir y analizar los informes presentados por los responsables de
Procesos, Mantenimiento y Control de Calidad. Además de determinar y
analizar las causas de las anomalías detectadas
 Programar, planificar para trabajar con cantidad y calidad de materia prima
y suministros que no pongan en riesgo la seguridad de las operaciones, la
calidad del producto y la atención del mercado.
 Planificar semanalmente o de acuerdo a la necesidad, entrega del metanol
al cliente para alcanzar la satisfacción de este.

Supervisor

Las principales funciones que cumple el supervisor son:


 Ejecutar las actividades asignadas, en concordancia con las leyes,
políticas, normas y reglamentos que rigen su área,
 Instruir al personal bajo su cargo en el empleo de métodos y
procedimientos para la ejecución de sus labores.
 Participar en la interpretación del monitoreo de los sistemas de control
relacionados con las especificaciones de productos, niveles y presiones.
 Supervisar que el sistema automático de medición coincida con la medida
propuesta y corregir cualquier anomalía.
 Atender y resolver las consultas que le planteen los superiores, subalternos
y compañeros relacionados con la actividad a su cargo.

Departamento de Mantenimiento

El responsable de mantenimiento tiene como principales funciones:

 Programación, planificación y seguimiento de la ejecución de trabajos de


mantenimiento preventivo y correctivo en equipos estáticos y dinámicos de
la planta
 Elaborar un plan de mantenimiento preventivo del área mecánica, eléctrica
y de instrumentación de la planta.
 Departamento de Seguridad, Medio Ambiente y Salud
 El responsable de seguridad, medio ambiente y salud tiene como
principales funciones:
 Asesorar en el entendimiento de políticas, directrices y programas de
Seguridad, Medio Ambiente y Salud en todo lugar de la planta de metanol.
 Inspeccionar el área de operación, localizando e identificando los riesgos
eminentes, alertando al grupo en cuanto a posibles riesgos que pueden
ocurrir.

Operarios de producción

Los operarios de producción de los distintos procesos tienen como principales


funciones:
 Ejecutar las actividades de producción y mantenimiento, en concordancia con
las leyes, políticas, normas y reglamentos.
 Ejecutar trabajos de mantenimiento y reparación de máquinas en general, en
coordinación directa con el jefe del departamento de producción.
 Llevar el control periódico de las existencias de materias primas, insumos,
herramientas, materiales y repuestos en coordinación con almacenes a
través de un sistema de inventarios predeterminados.
 Velar por el buen funcionamiento y uso de las instalaciones, equipos e
instrumentos que utiliza en el desarrollo de sus actividades.
CAPÍTULO IX

ESTUDIO LEGAL
En el presente capítulo se presenta el marco legal vigente del sector de
hidrocarburos de Bolivia, así se considera: la
Nueva Constitución Política del Estado del 7 de febrero de 2009, la “Ley No 3058”:
Ley de Hidrocarburos, del 17 de Mayo de 2005, que en cumplimiento del
referéndum de 18 de julio de 2004, sobre la política de hidrocarburos en Bolivia
rige este sector en todo el territorio nacional. Y finalmente, el Decreto Supremo
No 28701, referente a la Nacionalización De Los Hidrocarburos “Héroes Del
Chaco” del primero de mayo del 2006.
Ley de Hidrocarburos, 17 de mayo de 2005
LEY DE HIDROCARBUROS
Dr. HORMANDO VACA DIEZ VACA DIEZ
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONGRESO NACIONAL
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley, de
conformidad con lo prescrito por el Artículo 78 de la Constitución Política del
Estado, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República:
El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
DECRETA:
Título V

De los contratos petroleros

Capítulo I

Condiciones generales

Artículo 65°.- (De los Contratos y Plazos) Cualquier persona individual o


colectiva, nacional o extranjera, pública o privada podrá celebrar con Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) uno o más Contratos de Producción
Compartida, Operación o Asociación para ejecutar actividades de Exploración y
Explotación, por un plazo que no excederá los cuarenta (40) años.
Artículo 66°.- (Retribución o Participación al Titular) Una vez iniciada la
producción, el Titular está obligado a entregar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), la totalidad de los hidrocarburos producidos. Del total
producido y entregado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el
Titular tendrá derecho a una retribución bajo el Contrato de Operación y a una
participación en la producción de hidrocarburos en los Contratos de Producción
Compartida y Asociación, la misma que estará contemplada en el Contrato
respectivo.

Capítulo II
De las condiciones comunes a los contratos de producción compartida,
operación y asociación

Artículo 67°.- (Cláusulas Obligatorias de los Contratos Petroleros) Los


Contratos de Producción Compartida, Operación y Asociación que Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscriba con personas individuales o
colectivas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, así como sus
modificaciones y enmiendas, deberán ser celebrados mediante escritura otorgada
ante un Notario de Gobierno y contener, bajo sanción de nulidad, Cláusulas
referentes a:

a. Antecedentes;
b. Partes del Contrato; Capacidad y Personería;
c. El objeto y plazo;
d. Garantía de cumplimiento del contrato, de acuerdo a lo establecido en la reglamentación.
En caso de empresas subsidiarias o vinculadas la garantía será otorgada por la Casa
Matriz. Garantía bancaria de cumplimiento de Unidades de Trabajo para Exploración
(UTE);
e. Establecerá el área y su ubicación objeto del Contrato, identificará si se trata de Zona
Tradicional o No Tradicional, señalando el número de parcelas;
f. Cantidad de Unidades de Trabajo para Exploración (UTE) comprometidas y su
equivalencia en dinero;
g. La retribución o participación correspondiente al Titular;
h. Régimen de Patentes, Regalías, Participaciones, Impuestos y Bonos;
i. Obligación de entregar información técnica, económica, comercial, estudios de
reservorios mediante modelos matemáticos, otros métodos y cualquier otra relativa al
objeto del contrato, que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) considere
relevante;
j. Obligaciones y derechos de las partes, entre otras, el derecho de comercializar la
producción que pudiera corresponder al Titular y la obligación de atender la demanda del
mercado interno;
k. Las causales de desvinculación contractual y régimen de daños y perjuicios por
incumplimiento de las obligaciones pactadas;
l. Régimen de solución de controversias,
m. De la Cesión, Transferencia y Subrogación del Contrato,
n. Estipulaciones relativas a la protección y conservación en el marco de la Ley del Medio
Ambiente.
o. Contratar de manera preferente mano de obra, bienes y servicios nacionales, así como
para la capacitación del personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
p. Renunciar a toda reclamación por vía diplomática,
q. Domicilio constituido y señalado en Bolivia.

Artículo 68°.- (Autorización y Aprobación de Contratos) Los Contratos de


Producción Compartida, Operación, Asociación y sus modificaciones, deberán ser
autorizados y aprobados, de conformidad a lo dispuesto el Artículo 59°, atribución
5º, de la Constitución Política del Estado.

Artículo 69°.- (Solución de Controversias) Las Controversias que se susciten


entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los Titulares o
Contratistas, con motivo de la interpretación, aplicación y ejecución de los
contratos se solucionarán de conformidad a las normas establecidas en los
Artículos 24°, 135°, 228° y otros de la Constitución Política del Estado y las Leyes
de la República.

Artículo 70°.- (Cesión, Transferencia y Subrogación de Contratos) Quienes


suscriban Contratos de Operación, de Producción Compartida o de Asociación
con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), no podrán ceder,
transferir ni subrogar, en forma total o parcial, directa o indirectamente, sus
derechos y obligaciones emergentes de los mismos, salvo aceptación de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y autorización del Ministerio
de Hidrocarburos.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aceptará la Cesión,


Transferencia y Subrogación cuando el beneficiario de la operación tenga la
capacidad técnica y financiera que le permita cumplir con las obligaciones
establecidas en el respectivo contrato, con la autorización y aprobación a que se
refiere el Artículo 68° de la presente Ley.

Artículo 71°.- (Garantía de Libre Disponibilidad) Las empresas que suscriban


Contratos Petroleros en virtud de la presente Ley, gozan de la garantía del Estado
de la Libre Disponibilidad de las Divisas provenientes de sus ingresos de
exportación; asimismo, se garantiza la libre convertibilidad de sus ingresos por
ventas en el mercado interno.

Capítulo III
De las condiciones específicas de los contratos de producción compartida

Artículo 72°.- (Contrato de Producción Compartida) El Contrato de Producción


Compartida a ser suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), es aquel por el cual una persona colectiva, nacional o extranjera, ejecuta
con sus propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo las actividades de
Exploración y Explotación a nombre y representación de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB).
El Titular en el Contrato de Producción Compartida tiene una participación en la
producción, en el punto de fiscalización, una vez deducidas regalías, impuestos y
participaciones establecidos en la Ley.
La participación del Titular será establecida en el contrato respectivo.
Artículo 73°.- (Amortización de Inversiones) El organismo administrador y
fiscalizador YPFB en el Contrato de Producción Compartida tiene una
participación en la producción, una vez que se haya determinado la amortización
que corresponda al Titular por las inversiones realizadas en desarrollo, producción
de hidrocarburos y abandono del campo y por el pago de regalías y
participaciones.
Para establecer los costos incurridos en la obtención de los hidrocarburos, el
organismo administrador y fiscalizador YPFB efectuará una auditoria externa y el
Titular a este propósito presentará la información debidamente respaldada. Con
base a los resultados de la auditoria el organismo administrador y fiscalizador
YPFB reconocerá al Titular las inversiones realizadas, regalías y participaciones,
y entre partes acordarán un programa de amortización de las mismas, pagadera
con la producción del campo.

Artículo 74°.- (Junta Directiva) Para cada Contrato de Producción Compartida


se conformará una Junta Directiva compuesta por las partes del Contrato, para
supervisar y controlar todas las operaciones y acciones que se ejecuten durante
la vigencia del mismo. Sus atribuciones y forma de representación serán
establecidas por Reglamento aprobado por el Ministerio de Hidrocarburos.

Artículo 75°.- (Sistema Uniforme de Cuentas y Valorización de la Producción


Neta) El Titular llevará su contabilidad con base a un sistema uniforme de cuentas
a ser aprobado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La Producción Neta será certificada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) mensualmente para determinar los costos de producción. La
valorización de la Producción Neta será determinada anualmente por Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con base a una auditoria, que determinará
los costos de la producción.

Artículo 76°.- (Pago de Regalías, Participaciones e Impuestos) Yacimientos


Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Titular de un Contrato de Producción
Compartida, pagarán las Regalías, Participaciones y los Impuestos en proporción
a su participación en la producción comercializada, según lo establecido en la
presente Ley y los impuestos establecidos en la Ley Nº 843 (Texto Ordenado).

Capítulo IV
De las condiciones específicas de los contratos de operación

Artículo 77°.- (Contrato de Operación) Contrato de Operación, es aquel por el


cual el Titular ejecutará con sus propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo,
a nombre y representación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), las operaciones correspondientes a las actividades de Exploración y
Explotación dentro del área materia del contrato, bajo el sistema de retribución,
conforme a lo establecido en la presente Ley, en caso de ingresar a la actividad
de Explotación.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no efectuará inversión


alguna y no asumirá ningún riesgo o responsabilidad en las inversiones o
resultados obtenidos relacionados al contrato, debiendo ser exclusivamente el
Titular quien aporte la totalidad de los capitales, instalaciones, equipos,
materiales, personal, tecnología y otros necesarios.

Artículo 78°.- (Retribución del Titular) Yacimientos Petrolíferos Fiscales


Bolivianos (YPFB) retribuirá al Titular por los servicios de operación, con un
porcentaje de la producción, en dinero o en especie. Este pago cubrirá la totalidad
de sus costos de operación y utilidad.

Artículo 79°.- (Pago de Regalías, Participaciones e Impuestos) Yacimientos


Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por su parte pagará las Regalías,
Impuestos y Participaciones sobre la producción más los impuestos que le
correspondan.

Artículo 80°.- (Unidad de Seguimiento y Control) La ejecución de todas las


operaciones será supervisada por la Unidad de Seguimiento y Control integrada
por representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y del
Titular, misma que comenzará a funcionar tan pronto se suscriba el contrato. Sus
atribuciones y forma de representación serán establecidas en un Reglamento
aprobado por el Ministerio de Hidrocarburos.

Capítulo V
De las condiciones específicas de los contratos de asociación

Artículo 81°.- (Contrato de Asociación) Yacimientos Petrolíferos Fiscales


Bolivianos (YPFB) tendrá la opción para asociarse con el Titular de un Contrato
de Operación que hubiese efectuado un descubrimiento comercial; para este
efecto el Contrato de Operación podrá prever estipulaciones para ejercitar la
opción de asociarse.

El Contrato de Asociación establecerá la participación sobre la producción para


cada una de las partes. La administración y operación de este contrato estarán
bajo la responsabilidad de un Operador designado por los Asociados.

Artículo 82°.- (Reembolso de Inversiones) Para ejercer su opción de asociarse,


Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reembolsará al Titular un
porcentaje de los costos directos de Exploración del o los Pozos que hayan
resultado productores, previo informe de auditoria externa.

La cuota parte de los costos directos de Exploración correspondiente a su


participación será reembolsada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) al Titular o Asociado, en dinero o con parte de la producción que le
corresponda.
YPFB asume los beneficios y riesgos derivados de las operaciones que realiza la
Asociación en función proporcional a su participación a partir de la suscripción del
contrato.

Artículo 83°.- (Unidad Ejecutiva de Seguimiento y Control) Para cada Contrato


de Asociación se conformará una Unidad Ejecutiva de Seguimiento y Control, para
supervisar, controlar y aprobar todas las operaciones y acciones que se ejecuten
durante la vigencia del contrato. Las atribuciones y forma de representación de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) serán establecidas en un
Reglamento aprobado por el Ministerio de Hidrocarburos.

Artículo 84°.- (Distribución de la Participación y Pago de Impuestos y


Regalías) El Operador distribuirá a los asociados su participación neta después
del pago de Regalías y Participaciones.

El Operador queda obligado a pagar las Regalías, Participaciones e Impuestos


establecidos en la presente Ley y los Impuestos del Régimen General
establecidos en la Ley Nº 843 (Texto Ordenado).

Título VI
Comercialización de producción de campo de productos refinados e
industrializados, transporte de hidrocarburos por ductos, refinación,
almacenaje y distribución de gas natural por redes

Capítulo I
Comercialización de la producción de campo

Artículo 85°.- (Autorizaciones de Exportación de Hidrocarburos) La


exportación de Gas Natural, Petróleo Crudo, Condensado, Gasolina Natural, GLP
y excedentes de Productos Refinados de Petróleo, será autorizada por el
Regulador sobre la base de una certificación de existencia de excedentes a la
demanda nacional expedida por el Comité de Producción y Demanda, verificación
del pago de impuestos e información sobre precios y facilidades de transporte en
el marco de las disposiciones legales vigentes.

Artículo 86°.- (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Agregador y


Vendedor en la Exportación de Gas Natural) Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) será el Agregador y/o Vendedor para toda exportación de Gas
Natural que se haga desde el territorio boliviano, asignando los volúmenes
requeridos a las empresas productoras, de acuerdo a lo siguiente:

a. La asignación de volúmenes para contratos existentes de exportación, se


hará conforme a las normas de la presente Ley.
b. Las Empresas Productoras que obtengan mercados de exportación de Gas
Natural por negociación directa, establecerán con Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) la asignación de volúmenes correspondientes
para la agregación.
c. Cuando la exportación de Gas Natural sea consecuencia directa de
convenios entre el Estado Boliviano, otros Estados o Empresas,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), previa invitación a los
Titulares legalmente establecidos en el país, asignará los volúmenes
requeridos para la exportación sobre la base de los lineamientos de la
Planificación de Política Petrolera.
d. Para cubrir los costos de Agregador, Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) por toda exportación que realice como Agregador,
emitirá a cada productor una factura por servicios de agregación por un
monto equivalente al medio por ciento (0.5%) del monto bruto facturado en
el punto de entrega al comprador, excluyendo el costo del transporte, y en
la proporción que le corresponda a cada productor.

Artículo 87°.- (Precio del Gas Natural) El precio de exportación del Gas Natural
podrá enmarcarse en los precios de competencia gas líquido donde no exista
consumo de gas y gas-gas en los mercados donde exista consumo de gas.
En ningún caso los precios del mercado interno para el Gas Natural podrán
sobrepasar el cincuenta por ciento (50%) del precio mínimo del contrato de
exportación.
El Precio del Gas Natural Rico de exportación podrá estar compuesto por el Gas
Natural Despojado y su contenido de licuables. El Gas Natural Despojado tendrá
un contenido máximo de uno y medio por ciento (1.5%) molar de dióxido de
carbono, medio por ciento (0.5%) molar de nitrógeno y un poder calorífico superior
en Base Seca máximo de mil (1.000) BTU por pie cúbico. Para establecer las
características del Gas Natural Despojado de Exportación se aplicará al Gas
Natural Rico de exportación los rendimientos de separación de licuables de una
planta de turbo-expansión.

Artículo 88°.- (Prohibiciones) Queda prohibida la Exportación de Hidrocarburos


a través de Ductos Menores o Líneas Laterales o Ramales excepto para proyectos
de desarrollo fronterizo autorizados por Ley.
Capítulo II
Comercialización en el mercado interno

Artículo 89°.- (Precios de los Hidrocarburos) El Regulador fijará para el


mercado interno, los precios máximos, en moneda nacional, y los respectivos
parámetros de actualización, de acuerdo a Reglamento, para los siguientes
productos:

a. Petróleo Crudo y GLP, tomando como referencia la Paridad de Exportación


del producto de referencia.
b. Productos Regulados, tomando como referencia los precios de la materia
prima señalados en el inciso a) precedente.
c. Para los productos regulados importados, se fijarán tomando como
referencia la Paridad de Importación.
d. Gas Natural, considerando los precios de contratos existentes y de
oportunidad de mercado.

Artículo 90°.- (Normas de Competencia de los Mercados) La Superintendencia


de Hidrocarburos regulará la competencia por y en los mercados de Actividades
Petroleras, con base al Título V de la Ley del Sistema de Regulación Sectorial
(SIRESE), Nº 1600 de 28 de Octubre de 1994, a la que se complementará con la
siguiente normativa:
El Ente Regulador no permitirá concentraciones económicas que limiten,
perjudiquen la competencia y que den como resultado posiciones de dominio en
el mercado. El procedimiento, así como los indicadores a ser utilizados para
determinar las concentraciones en el mercado, será debidamente establecido de
acuerdo a Reglamento.
De la Regulación:

a. La Regulación buscará, donde sea posible, que los mercados se


desarrollen bajo estructuras competitivas para alcanzar eficiencia
económica.
b. En los casos de monopolios, en las excepciones expresamente autorizadas
y en los mercados donde no funcionen estructuras competitivas, se
regulará simulando la competencia. Las disposiciones de competencia
establecidas en el presente Artículo serán aplicadas a las actividades antes
señaladas, observando las características del servicio y del consumo.
c. El Regulador tomará las acciones necesarias para la salvaguarda de la
competencia, entendiéndose como el conjunto de las acciones dirigidas a
la promoción, protección y eliminación de las barreras injustificadas a la
competencia. Asimismo, ejercerá prevención y/o sanción cuando no exista
el acceso a bienes y servicios que deben ser presentados en condiciones
de competencia en los mercados.
d. Las empresas dedicadas a las actividades petroleras, deberán informar
anualmente a la Superintendencia de Hidrocarburos sobre sus accionistas
relevantes, empresas vinculadas y socios o accionistas vinculados que
ejerzan control y decisión en la empresa, información con la que se
constituirá un archivo público.
Del Mercado:
e. Las empresas que participan del Mercado Relevante tendrán derecho al
ejercicio de la actividad en competencia, a un trato justo, en condiciones
equitativas o equivalentes con acceso a información disponible, bajo el
principio de neutralidad. Asimismo, tendrán el derecho de reclamar o
informar al Regulador sobre hechos potenciales o acciones conocidas que
vulneren la competencia.
f. Están prohibidos los actos y conductas cuyo resultado sea limitar, restringir,
falsear o distorsionar la competencia, concentrar o manipular precios o
calidad, obtener ventajas legítimas, limitar acceso al mercado o que
constituya abuso de una posición dominante en un mercado y otros actos
similares, de modo que pueda causar perjuicio al interés económico
particular, general o para el consumidor o usuario.
g. Sin perjuicio de la acción que corresponda ante la justicia ordinaria, el
Superintendente de Hidrocarburos condenará al infractor al pago de una
sanción establecida en Reglamento y definirá las pautas de conducta que
deberá observar en el futuro. En caso de reincidencia o de acuerdo a la
gravedad de los hechos, podrá disponer la revocatoria de la licencia o
concesión del infractor, la desagregación de su empresa o determinar la
actividad que podrá ejercer en el futuro.
De los Derechos del Consumidor:
h. El Regulador y las Empresas Concesionarias y Licenciatarias informarán,
con relación a los bienes y los servicios que ofrecen en los mercados, para
que el consumidor o usuario tome su decisión de comprar o acceder al
servicio en forma libre con base a información de precio, calidad y
oportunidad.
i. El consumidor o usuario tiene derecho a la reparación de los daños por los
bienes o servicios adquiridos o contratados que presenten deficiencias, que
no cumplan las condiciones de calidad, cantidad, precio, seguridad y
oportunidad, entre otros establecidos para el producto o el servicio.

Capítulo III

Transporte de hidrocarburos por ductos

Artículo 91°.- (Concesiones del Transporte de Hidrocarburos y Acceso


Abierto) Las Concesiones del Transporte por ductos serán otorgadas por el
Regulador, previo el cumplimiento de requisitos legales, técnicos y económicos a
solicitud de parte o mediante licitación pública, conforme a Reglamento.
La actividad de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, se rige por el Principio
de Libre Acceso en virtud del cual toda persona tiene derecho, sin discriminación
de acceder a un ducto. Para fines de esta operación, se presume que siempre
existe disponibilidad de capacidad, mientras el concesionario no demuestre lo
contrario ante el Ente Regulador.

El Concesionario destinará un mínimo del quince por ciento (15%) de la capacidad


de transporte para otros usuarios que utilicen el Gas en Proyectos de
Industrialización en territorio nacional.
Vencido el plazo de una concesión para el transporte por ductos, o en caso de
revocatoria o caducidad, se licitará la concesión para adjudicarla a un nuevo
concesionario.
A lo largo de la longitud de los gasoductos existentes y en base al Censo Nacional
y tomando en cuenta el área de influencia de estos gasoductos y la cercanía a las
poblaciones con más de dos mil habitantes, se deberán habilitar conexiones
laterales de proceso (hot tap) que abastezcan a estas poblaciones, para consumo
doméstico, generación de energía y pequeña industria, considerando que existe
la tecnología y empresas nacionales que pueden efectuar estas operaciones.

Artículo 92°.- (Aprobación de Tarifas de Transporte por Ductos) Las Tarifas


para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos, deberán ser aprobadas por el
Ente Regulador conforme a Decreto Reglamentario y bajo los siguientes
principios:

Asegurar el costo más bajo a los usuarios, precautelando la seguridad y


continuidad del servicio a través de la expansión de los sistemas de transporte,
en el territorio nacional.

Permitir a los concesionarios, bajo una administración racional, prudente y


eficiente, percibir los ingresos suficientes para cubrir todos sus costos operativos
e impuestos, depreciaciones y costos financieros y obtener un rendimiento
adecuado y razonable sobre su patrimonio neto. No se considerará dentro de la
cobertura de costos a las retenciones por remesas al exterior del Impuesto sobre
las Utilidades de las Empresas.

Asegurar eficiencia de las operaciones y optimizar las inversiones y costos de los


concesionarios.
Las economías de escala que generan los ductos de exportación deben beneficiar
las tarifas internas de Transporte por Ductos.

Artículo 93°.- (Expansiones de las Instalaciones de Transporte) Con el objeto


de incentivar y proteger el consumo en el mercado interno, el Ente Regulador en
base al análisis de la demanda real, y las proyecciones de la demanda, dispondrá
que el concesionario amplíe la capacidad hasta un nivel que asegure la
continuidad del servicio, considerando la tasa de retorno establecida mediante
Reglamento.

Artículo 94°.- (Nuevos Proyectos y Operaciones) Cuando se otorgue


concesiones de transporte, se cuidará que las tarifas no se encarezcan por
Nuevos Proyectos y Operaciones. En el caso que se determine que un nuevo
proyecto u operación cause perjuicios al sistema existente, se establecerá las
compensaciones que ese nuevo concesionario deba pagar al sistema.

Artículo 95°.- (Prohibiciones para el Transporte) Los concesionarios o


licenciatarios para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos no podrán, bajo
pena de caducidad de su concesión:

Ser concesionarios ni participar en concesiones para la distribución de Gas


Natural por Redes.

Ser compradores y vendedores de hidrocarburos, salvo las excepciones


establecidas en la presente Ley.

Participar como accionista en empresas generadoras de electricidad o ser


licenciataria de tal actividad.

Artículo 96°.- (Excepciones para Proyectos Específicos) Se exceptúan las


prohibiciones del Artículo precedente, previa evaluación:

Los proyectos que correspondan a sistemas aislados, que no puedan


interconectarse al Sistema de Transporte.

Los proyectos que no sean económicamente factibles sin integración vertical.

Los proyectos que desarrollen nuevos mercados internacionales y domésticos de


hidrocarburos y de nuevas redes de distribución de Gas Natural en el territorio
nacional.
En estos casos, los concesionarios deberán llevar una contabilidad separada para
sus actividades de transporte.
Artículo 97°.- (Tarifas de Transporte) Las Tarifas de Transporte en territorio
nacional, estarán fundamentadas en una de las siguientes metodologías:

Mercado interno y mercado de exportación se aplicará la Tarifa Estampilla única


o Diferenciada para el mercado interno y externo, de acuerdo a los intereses del
país.

Proyectos de interés nacional, certificados por el Ministerio de Hidrocarburos, o


nuevos proyectos en los mercados interno y de exportación, en cuyo caso podrán
aplicarse tarifas increméntales.

Capítulo IV

Refinación e industrialización

Artículo 98°.- (Industrialización) Se declara de necesidad y prioridad nacional la


Industrialización de los Hidrocarburos en territorio boliviano.

Artículo 99°.- (Concesión de Licencia) Para la actividad de refinación de


hidrocarburos se otorgará la licencia administrativa, previo el cumplimiento de
requisitos legales, técnicos, económicos y administrativos, los que estarán
detallados en la norma reglamentaria. El concesionario deberá cumplir con la Ley
Forestal, Ley de Municipalidades, Ley de Riego, Ley de Agua Potable y
Saneamiento Básico, Normas de Seguridad y Medio Ambiente en los procesos de
industrialización, refinación y almacenaje.

Artículo 100°.- (Márgenes de Refinación) Para la actividad de Refinación, se


determinarán por el Ente Regulador los Márgenes para los Productos Refinados,
utilizando métodos analíticos, conforme a Reglamento y bajo los siguientes
criterios:

Asegurar la continuidad del servicio. Garantizar el abastecimiento de los productos


en volumen y calidad, bajo el principio de eficiencia económica.

Permitir a los operadores, bajo una administración racional, prudente y eficiente,


percibir los ingresos suficientes para cubrir todos sus costos operativos,
depreciaciones, inversiones, costos financieros e impuestos con excepción del
Impuesto a la Remisión de Utilidades al Exterior (IRUE) y obtener un rendimiento
adecuado y razonable.

Incentivar la expansión de las unidades de proceso y de servicios para garantizar


la seguridad energética.

Artículo 101°.- (Normas de las Empresas que Industrialicen Hidrocarburos)


Las Empresas que industrialicen hidrocarburos, podrán construir y operar los
Ductos dedicados para el transporte de los hidrocarburos a ser utilizados como
materia prima para su producción. Estas instalaciones no contemplan tarifa, ni
están sujetas a libre acceso, dichas industrias no podrán participar en
cogeneración de electricidad salvo autorización expresa del Ministerio de
Hidrocarburos, para sistemas aislados con carácter social.

Artículo 102°.- (Incentivos para la Industrialización) Las empresas interesadas


en instalar proyectos de industrialización de Gas Natural en Bolivia, en el marco
de la política del Estado, deberán presentar los estudios de factibilidad para que
el Poder Ejecutivo efectúe un análisis de costo beneficio del proyecto de manera
de identificar el impacto social, económico y político, en estos casos podrán tener
los siguientes incentivos:

Liberación del pago de aranceles e impuestos a la internación de los equipos,


materiales y otros insumos que se requieran para la instalación de la planta o
complejo industrial;

Los Proyectos de Industrialización de Gas que se localicen en Municipios


Productores, pagarán la Tarifa Incremental. Los Proyectos de Industrialización de
Gas que se localicen en Municipios No Productores, pagarán la Tarifa de
Estampilla de Transporte;

Liberación del Impuesto sobre utilidades por ocho (8) años computables a partir
del inicio de operaciones, unido a un régimen de depreciación por el mismo
periodo.
Las autoridades administrativas impulsarán de oficio los trámites de las empresas
industriales para la obtención de personalidad jurídica, licencias, concesiones,
permisos y otros requeridos para establecerse y operar legalmente en Bolivia.

Capítulo V
Almacenaje

Artículo 103°.- (Plantas de Almacenaje) Para ejercer la actividad de Almacenaje


de combustibles líquidos y gaseosos, se otorgará por el Ente Regulador
autorizaciones y licencias de construcción y operación para Plantas de
Almacenaje a empresas legalmente establecidas, previo cumplimiento de
requisitos legales, económicos, técnicos y de seguridad industrial y ambiental.
Los márgenes máximos percibidos por almacenaje se determinarán en base a
criterios de eficiencia técnica y económica.
Las empresas dedicadas a esta actividad asumen la responsabilidad sobre la
recepción, almacenamiento, calidad y despacho de los hidrocarburos, para cuyo
efecto deberán adoptar las medidas de seguridad necesarias.
CAPÍTULO X

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Selección Ambiental para Proyectos de Categorías A y B


Si el proyecto se llevara a cabo
Si No No se puede
Si el proyecto se llevara a cabo determinar
1. ¿Se tendrían impactos adversos considerables en X
la salud o seguridad pública?

2. ¿Se presentarían efectos ambientales X


considerables o controvertidos en los recursos
biofísicos como en la tierra, agua, suelo o
biodiversidad?

3. ¿Se producirían impactos adversos en X


características únicas, como la vida silvestre, los ríos
naturales, acuíferos, tierras agrícolas, humedales,
llanuras aluviales, o zonas de relevancia ecológica?

4. ¿Se presentarían impactos adversos en las X


prácticas tradicionales o en los sistemas agrícolas en
la zona?

5. ¿Se presentarían impactos ambientales y sociales X


considerables potenciales y con alto nivel de
incertidumbre, con riesgos únicos o desconocidos?

6. ¿Se establecería un precedente para acciones X


futuras o representaría una decisión en principio
sobre acciones futuras con potenciales impactos
ambientales y sociales considerables?

7. ¿Se pondría en marcha o se contribuiría a una X


acumulación progresiva considerable de impactos
ambientales y sociales?

8. ¿Se presentarían impactos adversos (diversos o X


indirectos) en los hábitats naturales, como en los
humedales, manglares, bosques tropicales?

9. ¿Se presentarían impactos en especies


nacionales o internacionales
importantes (listadas o propuestas) o en hábitats de
especies críticas?

10. ¿Se presentarían impactos adversos en las


poblaciones locales o indígenas que residen en la
zona de interés?

Si No No se puede
Si el proyecto se llevara a cabo, se producirían determinar
las siguientes situaciones?
11. ¿Se contribuiría a la introducción, existencia
continuada, o dispersión de especies invasivas no
nativas o se incentivaría la introducción, el
crecimiento o la expansión de una serie de especies
invasivas no nativas?

12. ¿Se amenazarían los requisitos de las personas


nacionales, locales, tribales o indígenas para el uso
de recursos naturales o de la protección del
medioambiente?

13. ¿Se desencadenarían o exacerbarían los


conflictos no resueltos de tenencia de la tierra sobre
los derechos o usos alternativos de los recursos
naturales?

14. ¿Se presentarían efectos adversos


desproporcionados, considerables en las
poblaciones de bajos ingresos o desfavorecidas?

15. ¿Se restringiría el acceso a lugares tradicionales


o donde se realizan ceremonias o se afectaría
adversamente la integridad física de estos lugares
sagrados religiosos?
16. ¿Se presentarían impactos adversos en los
recursos naturales o en las propiedades de
importancia histórica o cultural?

17. ¿Se presentarían impactos considerables


indicados por un grupo nacional, de distrito o de una
comunidad local?

18. ¿El proyecto podría ser controversial a causa de


un desacuerdo entre los
grupos de interés?

19. ¿Se incentivaría la migración y otros cambios


poblacionales?
20. ¿Se aumentaría la carga de trabajo de las
comunidades locales o de los subgrupos dentro de
las comunidades?
21. ¿El proyecto podría ser contrario a los objetivos
o a los esfuerzos de desarrollo socioeconómico en
curso?
22. ¿Se necesitaría el desarrollo de capacidades de
individuos o de las organizaciones afectados o
involucrados en el proyecto. Se necesitaría el
desarrollo de capacidades para revisar y actualizar
políticas, leyes, regulaciones o para desarrollar
alianzas?

CONSIDERACIONES AMBIENTALES

Debido a los efluentes del proceso, los cuales incluyen sistemas de purga de
vapor, agua superficial contaminada con aceite, gas de flujo del reformador, y los
venteos del tanque de almacenamiento de metanol; se utiliza una moderna
tecnología para mejorar la eficiencia del proceso, reducir la contaminación
ambiental, reciclar los productos remanentes y servicios básicos; brindando a la
población un proceso sostenible. Es por eso que se enfoca la atención del impacto
ambiental al proceso global de producción de metanol.

Para analizar el impacto ambiental que genera la planta de metanol a partir de gas
natural y las alternativas que plantea el proceso seleccionado para reducir el
mismo, se toma como referencia los libros de “Methanol Production and Use”
“Producción y uso de metanol” (Wu-Hsun Cheng, 1994) y “Enciclopedia de
química industrial de Ullmann” (Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry,
2011).

Consideraciones ambientales para una Planta de Metanol


Factores contaminantes comunes de una planta de metanol

El gas de flujo al reformador contiene óxidos nitrogenados (NOx), CO2, y


ocasionalmente carbonos orgánicos volátiles (VOC) y partículas. Ya que los VOC
y las partículas no están presentes en cantidades significantes en un reformador
utilizando gas natural como combustible, no presentan ningún peligro al ambiente.

El dióxido de carbono (CO2) es generado en la zona de combustión del horno


reformador así como el gas natural es quemado para producir el calor requerido
para la reacción endotérmica de reformado. La reducción de emisiones de CO 2 es
un objetivo ambiental del moderno proceso de metanol. Reduciendo la generación
de CO2, el impacto de la producción de metanol en el calentamiento global puede
ser reducido.

Las emisiones de NOx, sin embargo, no son afectadas meramente por el


contenido del combustible consumido. La cantidad de generación de NO x es
dependiente de cómo es quemado el combustible. La mayoría de las plantas en
operación en la actualidad controlan el NOx mediante el control de los compuestos
que forman NOx en el combustible. Utilizando combustible gaseoso limpio y una
combustión controlada, la concentración de NOx en el gas de flujo permanece
bajo. Los reformadores con vapor modernos pueden ser quemados de tal forma
que la emisión de NOx en el flujo de gas se mantenga debajo los 200 mg/m 3 sin
tener que usar medidas secundarias.

En la actualidad, se dirigió mucha más atención a la descarga de metanol a la


atmósfera. Esto ha resultado en esquemas mejorados para capturar las emisiones
de vapor de metanol de los tanques de almacenamiento atmosféricos. Las
ventajas del Reformado Combinado, en el cual el reformador autotérmico se lo
coloca después del reformador primario, es otra forma de reducir la generación de
NOx y CO2; una porción del reformado ocurre en el reformador autotérmico, donde
el oxígeno es consumido, y el trabajo en el reformador primario es reducido.
Desde que el calor del reformador primario es suministrado mediante quemado
de gas natural, la reducción en el combustible quemado resulta una reducción de
NOx y CO2 generado. En la etapa de purificación del metanol, el tanque de venteo
es depurado para absorber los vapores de metanol, o los vapores son
recomprimidos y el metanol condensado y devuelto al almacenamiento.

En varios puntos al final del proceso, los subproductos son removidos; estas
“purgas” livianas se combinan y son enviadas al reformador para ser utilizadas
como combustible. Los sistemas de purga de vapor contienen sólidos disueltos
pero son limpios y normalmente descargados al agua superficial.

El aceite de fusel1 que es quitado de la columna de refinación, está conformado


mayormente de metanol y alcoholes livianos, los cuales son fácilmente quemados
como combustible en el reformador o hervidor utilitario. Generalmente,
operaciones existentes queman el aceite de fusel.

Los drenajes del área podrían contener agua aceitosa originada de los goteos de
aceite y drenajes alrededor de los compresores y otra maquinaria lubricada. Los
derrames del proceso de metanol también pueden hacer su camino al agua
superficial alrededor de la planta. Normalmente las redes de alcantarillado dentro
y alrededor de la planta son recopilados y descargados a una cuenca de retención,
donde el agua superficial es analizada antes de la descarga.

Efectos de metanol en el ambiente

El metanol es fácilmente biodegradado: muchos microorganismos poseen una


enzima de alcohol dehidrogenasa, el cual es necesario para la oxidación de
metanol. Por lo tanto, no existe peligro de acumulación en la atmósfera, agua, o
suelo; las etapas biológicas de las plantas de tratamiento de agua residual
eliminan completamente el metanol. En accidentes que involucran el transporte,
se debe prevenir que grandes cantidades de metanol penetren dentro del
subsuelo o aguas superficiales para evitar contaminación del agua para tomar. Se

Fusel.- también llamado alcohol de fusel está formado por alcoholes de orden superior (es decir,
alcoholes con más de dos átomos de carbono).
conoce muy poco acerca del comportamiento del metanol en la atmósfera. Las
emisiones que ocurren durante el uso industrial son tan pequeñas que se puede
ignorar las influencias dañinas del mismo. Esa situación puede cambiar, sin
embargo, si el metanol fuera utilizado a gran escala como alternativa de
combustibles del petróleo.

En la producción de metanol, generalmente no se forman los residuos que


presentan problemas ambientales serios. Todos los subproductos son utilizados
lo antes posible; por ejemplo, los condensados pueden ser procesados dentro un
hervidor de agua de alimentación, y los gases residuales o subproductos de bajo
punto de ebullición pueden ser utilizados para la producción de energía. El único
producto residual que presenta algunas dificultades es el fondo residual obtenido
después de la destilación del metanol puro; que contiene agua, metanol, etanol,
alcoholes superiores, otros compuestos orgánicos que contienen oxígeno, y
cantidades variables de parafinas. Las sustancias orgánicas solubles en agua
fácilmente se eliminan con la degradación biológica; las sustancias insolubles
pueden ser incineradas de forma segura en una unidad de incineración de
residuos. En algunos casos esta agua residual es sujeta a futura purificación por
destilación; la mezcla resultante de alcoholes, ésteres, cetonas, y alifáticos
pueden ser añadidos en pequeñas cantidades al combustible carburador.

Las catalizadores utilizados contienen agentes auxiliares y soportes, como ser el


cobre (síntesis), níquel (generación del gas), cobalto y molibdeno (desulfurización)
como componentes activos. Estos metales son generalmente recuperados o
utilizados de otra forma.

Los reformadores con vapor modernos pueden ser quemados de tal forma que la
emisión de óxidos nitrogenados (NOx) en el flujo de gas se mantenga debajo los
200 mg/m3 sin tener que usar medidas secundarias.

Efectos del metanol sobre la salud

El metanol es fácilmente inflamable, tóxico por inflamación, ingestión y por


contacto con la piel. Los efectos en la salud humana asociados al consumo de
pequeñas cantidades de metanol por largos períodos de tiempo son
desconocidos. Los trabajadores que están expuestos en repetidas ocasiones a
Metanol han experimentado efectos adversos severos. Los efectos incluyen
dolores de cabeza, desordenes en el sueño, problemas gastrointestinales y daños
en el nervio óptico. Estudios de laboratorio muestran que exposiciones repetidas
a grandes cantidades de Metanol en el aire o en agua consumida causa efectos
similares en animales.

Para una información más detallada acerca de los efectos del metanol en la salud
del ser humano, puede revisar la ficha técnica presentada en el ANEXO F.

Manejo, almacenamiento y transportación

Explosión y control de fuego

La flamabilidad de metanol y sus vapores representan un problema potencial de


seguridad. El punto de ignición es 12.2°C (copa cerrada) y la temperatura de
ignición es 470°C. El vapor de metanol es flamable a concentraciones de 5.5-44
%vol. La presión saturada de la presión de vapor a 20°C es 128KPa; una mezcla
saturada aire-metanol por lo tanto es flamable sobre un rango de temperatura más
amplio.

El metanol puro, anhídrido tiene una conductividad muy baja. Las medidas para
prevenir la carga electrostática deben ser adaptadas cuando se transfiere o se
maneja metanol.

Prevención de fuego

Cuando se almacenan grandes cantidades de metanol en espacios cerrados, es


preferible monitorear para que permanezca debajo del límite de explosión.

Se debería proveer equipamiento de extinción de fuego permanente en


instalaciones de gran almacenamiento. Cañones de agua son instalados
normalmente en predios del tanque de almacenamiento para enfriar las
construcciones y tanques vecinos en caso de incendio. Grandes tanques
deberían tener instalados permanentemente sistemas de tuberías espumas
extinguidores de fuego resistentes a alcoholes.

Lucha contra Incendios

Agentes convencionales extinguidores de fuego como polvos, dióxido de carbono,


o halón2 puede ser utilizado para incendios pequeños. El agua no es apropiada
como agente extinguidor para incendios que involucran grandes cantidades de
metanol debido a que es miscible con el compuesto; las mezclas que contiene
pequeñas cantidades de metanol podrían también arder. Las espumas con
proteína resistentes al alcohol son preferibles.

Una flama de metanol es prácticamente invisible a la luz del día, la cual complica
la lucha contra el incendio. La flama de metanol no produce hollín, aunque sí el
formaldehído y monóxido de carbón formados durante la combustión cuando hay
falta de oxígeno. Además, se debe utilizar respiradores cuando se combate
incendios en lugares cerrados.

Almacenamiento a gran escala

Las grandes cantidades de metanol son almacenadas en tanques que


corresponden al diseño y construcción semejantes a los que se utiliza en los
productos de petróleo; tanques cilíndricos con capacidades de pocos cientos de
metros cúbicos a más de 100000 m3 son utilizados. Con tanques de techos
flotantes, se deberían adoptar medidas especiales para prevenir la formación de
una ignición en la atmósfera alrededor de la superficie del líquido. La emisión de
metanol podría ocurrir si el nivel fluctúa. Para evitar estos problemas, grandes
tanques son también equipados con techos flotantes; se debe prestar atención
para vigilar la entrada de agua de lluvia.

Para tanques de metanol anhídrido y libre de dióxido de carbono, las líneas de


tuberías y bombas pueden ser estructuradas de acero de grado normal; los sellos
pueden ser hechos de fibra mineral, grafito, y metal. Para retenes se puede utilizar

2 El halón es un gas extintor de incendios usado anteriormente al que actualmente se utiliza, el gas inergén
plástico de estireno-butadieno, plástico de clorina-butadieno, y plástico de butil-
clorobutil.

Regulaciones de seguridad que regulan la transportación

La transportación de metanol así como cargamentos de mercancía en recipientes


apropiados, contenedores, y a granel, es regularizado mediante regulaciones
específicas que difieren de país a país. Se hizo un esfuerzo, y ya se logró un gran
avance, para coordinar estas regulaciones con las regulaciones legales de la
Comisión Europea pertinente (EC. Relevant) que regulan los cargamentos de
mercancía y a granel por mar, por rutas fluviales dentro la isla, por tren, carretera
y aire.
CAPÍTULO XI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

 Del estudio de mercado se concluye que la mayor demanda de metanol a


nivel mundial se encuentra en la región de Asia, también las
proyecciones muestran que esta situación no cambiará en los próximos
años, puesto que esta región cada año aumenta el uso de Metanol en el
sector energético. La demanda de metanol en Sudamérica es muy
pequeña comparada con las grandes regiones, sin embargo el vecino país
de Brasil es el que tiene una mayor demanda de este alcohol y su
producción no logra abastecer la demanda interna que posee. Es así que
se establece estos dos como mercados potenciales para el
proyecto. También debe considerarse la posibilidad de nuevos mercados
dentro del país por la diversa aplicabilidad que posee el metanol.
 Considerando los lugares estratégicos para la industrialización del gas
natural y mediante análisis de factores se determinó que la mejor
alternativa, para la localización de la planta de las tres zonas
potenciales, es la provincia de Gran Chaco del Departamento de Tarija.
Debido a que sus reservas de gas natural aseguran la producción
continua el tiempo de vida útil del proyecto, ventajas que ofrece el
departamento para generar las condiciones adecuadas para el
establecimiento de la industria hidrocarburífera en un parque industrial con
servicios y accesos adecuados para el transporte de materia prima y
producto.

Recomendaciones

 Tomando en cuenta el estudio del mercado y la evolución del mismo,


incrementar la producción de metanol incentivando la producción de
sus subproductos como ser: MTBE, MTG, MTO y formaldehido. Para
tal caso, se debería realizar estudios complementarios para
implementar un complejo petroquímico de metanol, que incentive a
invertir en proyectos de industrialización.
 Debido al nivel de estudio que se realizó en este proyecto, no se
pudo realizar el diseño mecánico completo de los equipos del
proceso, debido a que el proceso global fue diseñado en función a los
procesos principales, ya que se desconoce el mismo por información
restringida de cada licenciante; por lo cual recomendamos realizar un
diseño complementario con base a información y datos de
referencia más concretos y de acuerdo a la tecnología que se aplica.
BIBLIGRAFÍA
https://www.pistonudos.com/reportajes/la-inyeccion-de-agua-en-los-motores-
sobrealimentados/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

http://www.emol.com/noticias/Autos/2017/05/04/856958/Volkswagen-apuesta-por-el-
metanol.html

RESULTADOS DE GESTION OPERATIVA Y FINANCIERA DE YPFB AL 2014, SANTA CRUZ- BOLIVIA,


PP 21-25.

También podría gustarte