Está en la página 1de 26

Definición y clasificación de métodos de estimación de calidad de sitio.

Calidad de sitio

Potencial de producción de
madera de un área específica para
una especie det ermi nada.

Directos: Evaluán la calidad de sito a Indirectos: Evaluán la calidad a través


través de alguna característica de ls de los factores del medio ambiente
individuos de la especie de interés. incluida la vegetación, pero con
exclusi´n de la especie forestal de
interés.

Los métodos indirectos son los siguientes:

Por medio de los factores climáticos:

Partiendo del hecho de que el clima es uno de los elementos esenciales en la


producción forestal, Paterson se limitó a estudiar la temperatura, humedad, época
del período de crecimiento e intensidad de la radiación. Por medio de estos factores
quiso determinar la productividad, la cual la expresó por el incremento medio anual
total por hectárea a la edad de 100 años. (Klepac, 1976)

Para la temperatura Paterson usó la relación:


𝑇𝑣
𝑇𝑎

, donde (Tv) es la temperatura media mensual del mes más caliente; (Ta), la
variación entre temperaturas mensuales promedio más bajas y más altas.

La humedad la expresó por la precipitación media anual en mm (P), el período


vegetativo (G) lo expresó en meses.

Para la intensidad de la radiación (E) se valió de la siguiente fórmula.


100. 𝑅𝑝
𝐸=
𝑅𝑠

En esta fórmula (Rp) es la radiación solar polar; (Rs) es la radiación en lugar. (E)
varía de 40% en el Ecuador a 90% en el Norte de Siberia y el factor para
la reducción de la evapotranspiración. El valor de este factor depende de la latitud
y se expresa en por ciento de la relación n entre la radiación solar y la radiación del
lugar.

El índice de productividad (I) de Paterson es:

𝑇𝑣 𝐺 𝐸
𝐼= 𝑋𝑃𝑋 𝑋
𝑇𝑎 12 100

El índice fue llamado CVP (C= clima, V= vegetación, P= productividad). Varía de 0


a 100,000 cuando el CVP es inferior a 25, no es posible la cosecha forestal;
aumentando el índice, la productividad incrementada, y comienza a declinar cuando
el CVP excede el valor de 30,000. (Klepac, 1976)

Ejemplo: Tectona grandis

Dos estudios que relacionan la calidad de sitio con factores ambientales se han
realizado para T. grandis, ambos en el Pacífico Seco de Costa Rica. La precipitación
media anual y la temperatura media anual han sido los principales limitantes
climáticos encontrados. La profundidad del suelo y la posición topográfica afectan
el desarrollo de la especie. Mientras tanto, la resistencia a la penetración del suelo
y la concentración de Ca han sido los principales factores edáficos señalados como
limitantes. (Herrera, 1998)

Sitio de estudio Tipo de Factores limitantes Modelo


suelo
climáticos Fisiográficos/topográ edáficos
ficos
Guanacaste, Inceptisol PMA (+) Posición (-) Déficit hídrico IS=2.206
Costa Rica Alfisol Profundidad del suelo (-) +0.007 PMA
(+) Ca, Fe (-) +0.176 Ca
R2=44.6%
n.r TMA (-) Ca IS= 119.00-3.99
Deficit hídrico Resistencia a TMA
(-) la penetración -0.34 resistencia a
(-) la penetración+
0.264 Ca
R2=67.6%
Por medio de la cubierta vegetal:

El análisis de la cubierta vegetal puede indicar la capacidad productiva de


un bosque. Aquí se presentan don procedimientos, los cuales con el paso del
tiempo han sido probados con respecto al tipo de bosque y a la comunidad vegetal
(asociación vegetal y fitocenosis).

Por tipo de bosque se entiende un grupo de árboles y otras plantas, los cuales se
desarrollan por interacción de la flora y la calidad de estación, así como también por
la influencia mutua de las plantas. A cada tipo de bosque corresponde un
incremento definido. (Klepac, 1976)

Ejemplo

Una masa de pino de 100 años de edad del tipo cladinia tiene un volumen en pie
de 115 m3/ha y del tipo Myrtillus, 470 m3/ha.

Los incrementos también pueden ser estudiados con base en los tipos
fitocenológicos, en relación a las comunidades vegetales, o sea, la
Fitocenología. En la clasificación fitocenológica la unidad fundamental es la
comunidad vegetal (asociación fitocenosis).

Ejemplo

Abies alba, en base a las mediciones de varios años se llegó a la conclusión de que
las masas de Abies muestran un incremento diferente en comunidades vegetales
individuales; en comunidades que se desarrollan sobre material limoso, el
incremento en diámetro muestra una tendencia a aumentar, la trayectoria del
incremento en diámetro es similar al extremo de la hipérbola.

Los métodos directos son los siguientes:

Tablas de producción: se define como cuadros numéricos que tratan de cifrar la


evolución con la edad de las variables de una masa forestal coetánea o regular, de
una especie dad, dentro de un ámbito geográfico determinado, para las distintas
clases de calidad de estación, y para los diferentes regímenes silvícolas aplicables
a dicha masa.

*Bosques altos regulares:

Ejemplo

Tablas de producción para Pinus halapensis Mill.

Los datos que se presentan en este trabajo proceden de la red de 72 parcelas


experimentales permanentes del Dpto. de Selvicultura del CIFOR-INIA. Las
parcelas se instalaron en las provincias de Albacete (10 parcelas), Castellón (3
parcelas), Jaén (5 parcelas), Murcia (19 parcelas), Teruel (3 parcelas), Valencia (22
parcelas) y Zaragoza (lO parcelas). Atendiendo a sus edades y calidades las
parcelas se reparten tal como se indica en la Tabla.

CLASE DE NUMERO DE PARCELAS EN CADA CALIDAD DE ESTACIÓN


EDAD
CALIDAD 20 CALIDAD 17 CALIDAD 14 CALIDAD 11
<20 1 1 1 ---
20-30 2 2 6 1
30-40 1 2 5 3
40-50 1 4 4 5
50-60 1 3 10 9
60-70 1 1 2 2
70-80 ---- 1 --- 1
80-90 --- --- 1 1
TOTAL 7 14 29 22

Elaboración de tablas de producción

Para graduar la densidad, en los modelos que aquí se proponen se va a utilizar el


Índice de Hart, para masas que por su origen natural, naturalizado o procedente de
plantaciones de alta densidad inicial presentan una repartición superficial. Existe
un alto grado de acuerdo entre los especialistas en que la expresión del Índice de
Hart, en estas condiciones, debe ser la siguiente:

S= 104/Ho-VO,933N
Basándonos en los valores del Indice de Hart encontrados en la red de parcelas
permanentes, en los conocimientos generales sobre selvicultura de Pinus
halepensis, que aconsejan hacer claras fuertes y precoces para llegar a la densidad
definitiva entre los 40 y 60 años, según la calidad de estación.

Estas tablas ofrecen la evolución de la masa tras la aplicación de claras moderadas


simuladas mediante la variación del índice de Hart y teniendo en cuenta el número
de pies, a los 20 años, encontrado en las parcelas experimentales para las dos
calidades de estación consideradas.

Es obvio que estos modelos ofrecen una disminución gradual del número de
árboles, con pequeños "saltos" producidos "artificialmente" cada 10 años, como
consecuencia de haber elegido este intervalo de edades para su construcción, pero
estas edades no "obligan" al selvicultor a ceñirse estrechamente a ellas a la hora de
programar y realizar las intervenciones selvÍcolas. En la práctica las intervenciones
en esta especie, dado su bajo crecimiento y su menor capacidad para re ocupar la
estación después de una clara fuerte, deberán de hacerse como mínimo cada 15
años para que resulten económicamente rentables. En masas de alta calidad el
periodo señalado podría disminuirse en edades jóvenes y aumentarse hasta 20 o
más años, cuando se apliquen cortas en masas mayores de 50-60 años. (Montero,
G., Grau, J. M., Peinado, R. R., Ortega, C., & Cañellas, I., 2000)

*Bosques de selección:

Ejemplo

CALIDAD DE ESTACION I II III IV V


Abies religiosa 12.9 10.9 8.9 6.9 4.8m3
Picea abies 9.3 7.8 6.2 4.6 3.1m3
Fagus sylvatica en picea-Abies (10%) 1.1 1.0 0.9 0.7 0.6m3
Fagus sylvatica en Abies-Fagus 9.1 8.0 6.9 5.8 4.7m3
Fagus sylvatica puro 8.2 7.1 6 4.9 3.9m3

De acuerdo a la densidad de la masa estos incrementos deben reducirse por el


factor (f):

Densidad de la masa 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Factor de reducción 0.51 0.52 0.72 0.80 0.86 0.91 0.96 1

El incremento de las especies individuales, calculado para masas puras, es


corregido para masas mezcladas con base en la relación de mezcla por estos
factores.

Mezcla 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Abies en bosques de Picea-Abies 0.79 0.83 0.86 0.90 0.93 0.97 1 1.04 1.07 1.1
Picea en bosques de Abies-Picea 1.09 1.07 1.05 1.04 1.02 1 0.98 0.96 0.94 0.92
Fagus en bosques de AbiesFagus - 1.07 10.4 10.5 0.99 0.96 0.94 0.92 0.89 -
En un bosque mezclado de Abies, Picea y Fagus, el índice de densidad de la
masa es 0.7 y la composición es: Abies, 0.5; Picea, 0.4 y Fagus, 0.1 y calidad de
estación para Abies II, para Picea y para Fagus III. Por lo tanto el incremento por ha
en este bosque es:

Abies 10.9x0.5x0.86x93 = 4.40 m3


Picea 9.3x0.4x0.86x1.04 = 3.33 m3
Fagus 0.9x0.86 = 0.77 m3
Total 8.50 m3

Con base en las mediciones extensivas, Matic obtuvo en los mencionados


tres tipos principales. Los siguientes incrementos medios:

Tipo de bosque Incremento anual por hectárea


A 5.38 m3
B 5.97 m3
C 4.38 m3
Promedio 5.17 m3

Métodos de muestreo para la determinación del incremento (por medio del


taladro de Pressler):

 Hace 100 años, cuando Pressler inventó un taladro por medio del cual es
posible extraer de los árboles muestras de madera. Con el taladro de
Pressler se perfora el árbol en ángulo recto a su eje longitudinal y a una altura
de 1.3 m sobre el suelo. Las muestras o cilindros extraídos pueden ser
pequeños o grandes. Por medio de una perforación grande o larga es
posible penetrar hasta el centro de los árboles. Analizando los cilindros
se obtiene datos del crecimiento e incremento de los árboles durante los
años de su vida. Por lo tanto, es claro que se tratará con el crecimiento e
incremento en diámetro de un árbol, con base en el cual se determinará el
incremento en volumen sin medir directamente el incremento en altura del
árbol. (Klepac, 1976)
 Estos métodos se usan en la zona templada en donde el incremento radial forma
anillos de crecimiento más o menos visibles.
 Este método se desarrolló primeramente en Alemania, posteriormente fue
transferido a Francia y a otros países europeos y americanos en donde fue
modificado.

Ejemplo

En las poblaciones Agua Fría-Agua Lardín, El Butano y La Encantada, Nuevo León,


se seleccionaron respectivamente 76, 32,27 árboles de diferentes categorías
diamétricas, de cada árbol se obtuvo un cilindro de madera utilizando el taladro de
Pressler y se evaluaron los anillos de crecimiento.

Cuando se trabaja con el método de taladro de Pressler en los estudios de


incremento, generalmente se recomienda tomar 150 muestras si el bosque tiene
menos de 75 ha; dos muestras por hectárea, si el área del bosque varía entre 75 a
150 ha, y 1.5 muestras si el área es mayor a 150 ha. El número total de muestras
depende del grado de seguridad que se desee alcanzar (Klepac, 1976).

De las muestras colectadas, se utilizaron 135 virutas con sus respectivos datos de
altura y diámetro normal para el análisis de crecimiento e incremento. (Gómez,
2014)

Árboles muestreados y taladrados por población de Picea matinezii T. F Patterson.


Localidad N° de árboles DN (min.-máx.) Ht (min.-máx.) Edad promedio
muestreados y (min.-máx.)
taladrados
Agua Fría-Agua 76 31.58 19.83 104.81
Lardin (5.20-77.40) (3.5-51) (24-307)
El Butano 32 42.12 22.85 146-78
(26.1-71.89) (18.5-30.5) (75-252)
La Encantada 27 31.44 21.61 105.11
(16.3-58.20) (11.5-37) (54-266)
DN=diámetro normal; Ht=altura total promedio; min=número más pequeño de los datos muestreados;
máx=número más grande de los datos.
MÉTODOS PRINCIPALES PARA CALCULAR EL INCREMENTO

Estos métodos los dividimos en tres grupos:

a) Métodos del incremento absoluto.


 Incremento en diámetro
o Método de Hufnagl

El método se basa en la determinación del incremento en diámetro, para cada


categoría diamétrica de los últimos 10 años. (Klepac, 1976)

Ejemplo

1 2 3 4 5 6 7 8 9
CD N° Volm3/ Vol/Ha Incr DAP Vol. Árb Vol. ICA
árb/Ha árb cc (10 regular Total (10
años) (10 años) años)ICA
15 58 0.135 7.830 0.655 15.655 0.154 8.932 1.102
20 41.3 0.308 12.720 0.670 20.670 0.336 13.877 1.157
25 42 0.543 22.806 0.550 25.550 0.571 23.982 1.176
30 29.3 0.828 24.260 0.606 30.606 0.864 25.315 1.055
35 36.7 1.153 42.315 0.534 35.534 1.187 43.563 1.248
40 26.7 1.507 40.237 0.638 40.638 1.557 41.412 1.175
45 28 1.884 52.752 0.604 45.604 1.929 54.012 1.260
50 30 2.278 68.340 0.566 50.566 2.322 69.660 1.320
55 13.3 2.683 35.684 0.480 55.480 2.724 36.229 0.545
60 0.7 3.097 33.138 0.501 60.501 3.143 33.600 0.492
65 7.3 3.516 25.667 0.552 65.552 3.571 26.068 0.401
70 2.7 3.939 10.653 0.608 70.608 4.002 10.805 0.152
376.384 387.485 11.083

Procedimiento:

Columna 1: Se anotan las clases diamétrica consideradas.

Columna 2: Se anota el número de árboles por hectárea de cada clase diamétrica.


Columna 3: Se anota el volumen del árbol tipo de cada clase diamétrica.

Columna 4: Se determina el volumen por hectárea para cada clase diamétrica, el


cual se obtiene al multiplicar el volumen del árbol tipo por el número de árboles
hectárea.

CD15: 0.135 X 58=7.830m3

Columna 5: Se anotan los valores medios del incremento en diámetro con corteza
calculando el factor de corteza de acuerdo con el método de Loetsch.

Columna 6: Se determina el diámetro a la altura del pecho con corteza después de


10 años. Para la cual la categoría diamétrica actual se le suma el valor del
incremento con corteza de los últimos 10 años.

15: 15+0.655=15.655

Columna 7: Se determina el volumen del árbol regular después de 10 años.

o Método diferencial de Meyer

Ejemplo

1 2 3 4 5 6 7 8
CD Vol./Arb. Dif. De Vol. Árb. Idcc Inc N° ICA
regenerado anual árb/Ha
10 0.035 0.100
15 0.135 0.173 0.137 0.655 0.0179 58 1.0382
20 0.308 0.235 0.204 0.670 0.0273 41.3 1.1275
25 0.543 0.285 0.260 0.550 0.0286 42 1.2012
30 0.828 0.325 0.305 0.606 0.0370 29.3 1.0841
35 1.153 0.354 0.340 0.534 0.0363 36.7 1.3322
40 1.507 0.377 0.366 0.638 0.0467 26.7 1.2469
45 1.884 0.394 0.386 0.604 0.0466 28 1.3048
50 2.278 0.405 0.400 0.566 0.0453 30 1.3590
55 2.683 0.414 0.420 0.480 0.0394 13.3 0..5240
60 3.097 0.419 0.417 0.501 0.0418 10.7 0.4473
65 3.516 0.423 0.421 0.552 0.0465 7.3 0.3395
70 3.939 0.423 0.608 0.0514 2.7 0.1388
75 4.362
126 111435

Procedimiento:

Columna1: Se registran las clases diamétricas consideradas.

Columna2: Se anota el volumen del árbol tipo para casa clase diamétrica.

Columna3: Se determina la diferencia en volumen entre las clases diamétricas


sucesivas.

V15 – V10=0.135 – 0.035=0.100,

V20 - V15= 0.308 – 0.308= 0.173,

Hasta

V75 – V70=4.362 – 3.939= 0.423

Columna 4: Se terminan la medida del incremento en volumen en metros cúbicos,


lo que es el cociente que resulta de la suma de las diferencias de volumen de las
clases diamétricas sucesivas divididas entre 2.

Para la CD15: 0.100 + 0.173= 0.273/2=0.137

Para la CD20: 0.173 + 0.235= 0.408/2=0.204

Hasta

CD70: 0.423 + 0.423= 0.846/2=0.423

Columna 5: Se anota la media del incremento corriente anual en diámetro con


corteza para cada clase diamétrica proveniente de los datos de campo, el cálculo
del Idsc a Idscc se realizó de acuerdo con el método de Loetsch.
Columna 6: Se determina el incremento anual del árbol regular por clase diamétrica
al multiplicar la media del incremento en volumen por la media del incremento en
diámetro con corteza y el producto se divide entre 5.

Para la CD15: 0.137 X 0.655/5=0.0179,

Para la CD20: 0.204 X 0.670/5=0.271

Hasta

CD70: 0.423 X .608/5=0.514

Columna 7: Se anota el número de árboles por hectáreas de cada clase diamétrica.

Columna 8: Se determina el in cremento corriente anual en volumen en metros


cúbicos para cada clase diametrica; para ello se multiplica el número de árboles por
hectárea de cada clase diamétrica por el incremento anual de árbol regular de su
correspondiente clase diamétrica.

Para: CD15: 58 X 0.0179=1.0382 Y

Para CD20: 41.3 X 0.0271=1.1192

La suma de los valores de todos ellos proporcina el ICA m3/Ha.

o Método de Hohenadl

Ejemplo

1 2 3 4 5 6 7
CD N°arb/Ha CD x N ̅
𝑫 ̅
𝑨=𝑫−𝑫 ̅ )2
(D-𝑫 ̅ )2n
(D-𝑫
15 58 870 33.06 -18.06 326.20 18917.50
20 41.3 826 33.06 -13.06 170.56 7044.28
25 42 1050 33.06 -8.06 64.96 2728.47
30 29.3 879 33.06 -3.06 9.36 35
35 36.7 1285 33.06 1.94 3.76 138.12
40 26.7 1068 33.06 6.94 48.16 1285.97
45 28 1260 33.06 11.94 142.56 3991.78
50 30 1500 33.06 16.94 286.96 8608.91
55 13.3 732 33.06 21. 94 481.36 6402.14
60 0.7 642 33.06 26. 94 725.76 7765.67
65 7.3 475 33.06 31. 94 1020.16 7447.19
70 2.7 189 33.06 36. 94 1364.56 3684.32
326 10.776 68288.69

Procedimiento:

Columna 1: Se anotan las clases diamétricas consideradas.

Columna 2: Se anota el número de árboles por hectárea de cada clase diamétrica,


las cuales se suman al final.

Columna 3: Se anotan el producto resultante de multiplicar el valor de cada clase


diamétrica por el número de árboles que tienen cada una de ellas, sumándose estos
valores al final.

Columna 4: Se calcula la media aritmética de los diámetros de acuerdo con:

∑ 𝑛𝐷 (𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 3)
̅=
𝐷
∑ 𝑛 (𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 2)

Donde:

D= Promedio de las clases diamétricas.

10,776
D= Diámetros de las clases diamétricas. ̅=
𝐷 = 33.06
326

n= Numero de árboles por clase diamétrica.

Columna 5: Se calcula la diferencia entre la clase diamétrica y la media aritmética


de los diámetros normales.

Para CD15: 15 – 33.06=-18.06,

Para CD20: 20 – 33.06=-13.06

Hasta

Para CD70: 70 – 33.06=-36.94


Columna 6: Esta diferencia se eleva al cuadrado en cada clase diamétrica.

Columna 8: Los cuadrados de estas diferencias en cada clase diamétrica se


multiplican por el número de árboles que pertenecen a su correspondiente clase
diamétrica, los números así obtenidos se suman y dividen entre el número total de
arb0les; al cociente se le calcula la raíz cuadrada.

68,288.69
= 209.47 ⟹ √209.47 = +⁄− 14.47
326

Posteriormente se determina el diámetro normal (DN) de los dos árboles ejemplares


a utilizar, de la siguiente manera:

DN inferior= 33.06 – 14.47=18.59, que se aproxima a la CD 20, Y

DN superior= 33.06 + 14.47=47.53, que se aproxima a la DC 50.

El incremento anual en volumen se obtiene por la interpretación de la siguiente


manera:

DN inferior= 20 – 18.59=1.41 cm

DN superior= 50 – 47.53= 2.47 cm

Se calcula el incremento de las clases diamétricas de 20 y 25 y de 45 y 50 al seguir


la siguiente secuela:

Paso 1. Se obtienen las diferencias entre los volúmenes de las clases diamétricas
sucesivas consideradas, las diferencias se suman y se dividen entre 2.

CD Vol. Dif. ∑dif/2 CD Vol Dif. ∑dif/2


Vol. Vol.
15 .135 40 1.507
20 .308 .173 .204 45 1.884 .377 .386
25 .543 .235 .260 50 2.278 .394 .400
30 .828 .285 55 2.683 .406
Paso 2. Con los resultados anteriores, se hacen los siguientes cálculos:

Para CD20: 0.204 X 0.664/5=0.0271 y Para CD45: 0.386 X 0.593/5=0.0458 y


Para CD25: 0.260 X 0.550/5=0.286. PARA CD50: 0.400 X =0.566/5=0.0453

Los incrementos calculados de las categorías mencionadas se restan y la diferencia


se multiplica por la diferencia D – el resultado se divide entre 5 y a este se le suma
el valor del incremento de la categoría diamétrica inferior.

CD20 – CD25: 0.0271 – 0.0286= -0.0015 y

CD45 – CD50: 0.0450 – 0.0453= 0.0005

Después:

-0.0015 x 1.41/5=-0.00042 y 0.0005 x 2.47/5=0.00025;

0.0271 – 0.00042= 0.0267 y 0.0458 + 0.00025

El incremento corriente anual en volumen será:

(∑ −) + (∑ +) 0.0267 + 0.04605
𝐼. 𝐶. 𝐴 = = = 0.036 𝑚3
2 2

Número de árboles/Ha x I.C.A= 326 x 0.036m3=11.7m3/Ha

 Uso del tiempo de paso para calcular el incremento.


o Método de Lachaussée

Ejemplo
Procedimeinto:

Este método considera la incorporación y para su determinación se aplica la


fórmula:

𝑁𝐷 − 5 + 𝑁𝐷
𝐼= 𝑥 𝑉𝐷
2𝑇 𝐷 − 5

Donde:

I=Incorporación
ND= Numero de árboles de la clase diamétrica considerada.

ND-5= Numero de árboles de la clase diamétrica anterior a la considerada.

TD= Tiempo de paso de la clase diamétrica considerada.

TD-5=Tiempo de paso de la clase diamétrica anterior a la considerada.

VD= Volumen de la primera clase diamétrica tomada como límite de mediación.

Para la primera clase diamétrica el incremento en volumen se determinara de la


siguiente manera:

𝑉𝐷 + 𝑉𝐷 − 5
𝐼𝑉 = 1⁄2 𝑥15
𝑇𝐷

Donde:

IV=Incremento en volumen.

VD= Volumen de la clase diamétrica considerada.

VD-5= Volumen de la clase diamétrica anterior considerada.

TD= Tiempo de paso de la clase diamétrica actual.

Para las siguientes clases diamétrica el incremento en volumen se determinará


como se indica enseguida:

𝑉𝐷 − 𝑉𝐷 − 5 𝑉𝐷 + 𝑉𝐷 − 5
𝐼𝑉 = 1⁄2 +
𝑇𝐷 − 5 𝑇𝐷

Donde:

IV= Incremento en volumen del árbol regular de la clase diamétrica considerada.

(VD-5), (VD) y (VD+5)=Son los volúmenes promedios de los arboles con diámetros
(D-5), (D) y (D+5).

(TD-5) y (TD)=Tiempo de paso medios de las categorías (D-5) y (D).

Para determinar el incremento anual en volumen para clase diamétrica, solo basta
multiplicar el incremento en volumen del árbol regular por el número de árboles de
la correspondiente clase diamétrica: la suma de los valores de todas las clases
diamétrica proporciona el incremento corriente anual en volumen por hectárea.

o Método rápido de Klepac.

Ejemplo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MEDIANA M.GEOM. M. (H) ARM.
N° Vol. CD Vol./Ha P% P P% P P% P
árb./Ha I NV— NV---- ---
100 100 100
58 .135 15 7.830 7.84 .61 6.94 .51 7.75 .61
41.3 .308 20 12.720 5.95 .76 5.21 .66 5.95 .76
42 .543 25 22.806 3.33 .76 3.77 .86 4.21 .96
29.3 .828 30 24.260 2.95 .72 3.27 .79 3.75 .91
26.7 1.153 35 42.315 2.80 1.19 2.77 1.17 2.80 1.18
28 1.507 40 40.237 2.58 1.04 3.13 1.26 3.21 1.29
30 2.278 50 52.752 1.95 1.03 2.06 1.09 2.44 1.29
13.3 2.683 55 68.340 1.87 1.28 1.92 1.31 2.04 1.39
10.7 3.097 60 33.138 1.52 .55 1.57 .56 1.70 .61
7.3 3.516 65 25.667 1.41 .35 1.55 .54 1.68 .56
2.7 3.939 70 10.635 1.59 .17 1.59 .17 1.72 .18
326 9.35 10.16
X1.1 X1.1
10.3 11.2

Procedimiento:

Columna 1: Se anotan el número de árboles por hectáreas de cada clase diamétrica.

Columna 2. Se anota el volumen del árbol tipo de cada clase diamétrica.

Columna 3: Se anotan las clases diamétricas consideradas.

Columna 4: Se obtiene el volumen total por hectárea de cada clase diamétrica, al


multiplicar el número de árboles por hectárea por su correspondiente volumen.
Columna 5, 7 y 9: Se calcula el porcentaje del incremento, mediante la siguiente
fórmula:

1000 1
𝑃=
𝐷 𝑇

Donde:

P= Porcentaje del incremento.

D= Diámetro normal.

T= Tiempo de paso medio.

1,000 1
𝑃(𝑀𝑒) = = 7.84 (𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 5)
15 8.5

1,000 1
𝑃(𝑀𝐺) = = 6.94 (𝐶𝑂𝐿𝑈𝑀𝑁𝐴 7)
15 9.6

1,000 1
𝑃(𝑀𝐻) = = 7.75 (𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 9)
15 8.6

Se usó el tiempo de paso basado en la mediana, la mediana geométrica y mediana


armónica (Aguilar, op, cit.).

Columna 6, 8 y 10: Los valores de estas columnas se obtiene al multiplicar


respectivamere los valoees de las comunas 5, 7 y 9 por el producto de la columna
4 y dividiendo entre 100.

Para MEL5: 7,84 X 7.830=0.61

b) Métodos del incremento porcentual.


 Método de A. Schaeffer

Ejemplo

A. Schaeffer preparó tablas de incremento de doble entrada para bosques de


selección de Abies en las cuales una entrada está representada por el volumen
de la masa en pie (M) por hectárea y la otra por tiempo de paso (Ta) de la masa
en total. Estos son los dos elementos que pueden ser medidos de una manera real
en cada masa. El volumen de las masas en pie se determinó midiendo el diámetro
normal de árboles mayores de 17.5 cm de diámetro. La primera categoría diamétrica
(20) comprende árboles de 17.5 a 22.5 cm de diámetro normal, la segunda, árboles
de 22.5 a 27.5 cm, etc.

Tiempo de Volumen de la masa en pie (m) por


paso medido Hectárea
(TS) en años 320 m 3 250 m3 200 m3
150 m3 100 m3
Incremento corriente anual por hectárea
en m3
6 17.5 13.7 10.9 8.2 5.5
8 13.2 10.3 8.3 6.2 4.1
10 10.5 8.2 6.6 4.9 3.3
12 8.8 6.9 5.3 4.1 2.6
14 7.5 5.9 4.7 3.5 2.3
16 6.6 5.2 4.1 3.1 2
18 5.8 4.5 3.6 2.7 1.8
20 5.2 4.1 3.3 2.4 1.6
22 4.8 3.7 3 2.3 1.5
24 4.4 3.4 2.8 2.1 1.4
26 4 3.1 2.5 1.9 1.2
28 3.7 2.9 2.3 1.7 1.1
30 3.5 2.7 2.2 1.6 1.1
32 3.3 2.6 2.1 1.5 1
34 3.1 2.4 1.9 1.5 1
36 2.9 2.3 1.8 1.4 0.9
38 2.7 2.1 1.7 1.3 0.8
40 2.6 2 1.6 1.2 0.8
42 2.5 2 1.6 1.2 0.8
44 2.4 1.9 1.5 1.1 0.7
46 2.3 1.8 1.4 1.1 0.7

La tabla mencionada fue preparada por A. Schaeffer con base en una de sus curvas
de normalidad para bosques de selección en los Alpes. Haciendo numerosos
inventarios estableció que en el Área Central Alpina una masa de selección normal
de Abies tiene una cantidad de 400 árboles mayores de 17.5 cm de diámetro
promedio, teniendo un volumen de cerca de 320 m3/ha y un área basal de 36.1
m2/ha.

Volumen en m3/ha
Categoría No. de árboles Tarifa
diamétrica por ha m3 De acuerdo a las De acuerdo
categorías diamétricas a las clases

20 114 0.2 22.80


25 73 0.4 29.20
30 55 0.6 33.00 120.20
35 44 0.8 35.20
40 35 1.1 38.20
45 27 1.4 37.80
50 21 1.9 39.90 202.10

Shaeffer dice que un ciclo de corta de 16 años en la Región Central de los


Alpes, es necesario y suficiente para que los árboles de Abies pasen de una
categoría diamétrica a su inmediata superior.

En el curso de los 16 años se pueden cortar en cada categoría diamétrica, aquellos


árboles que no sean necesarios para formar la siguiente categoría superior, su
número está definido por la diferencia entre el número de árboles de las dos
categorías diamétricas adyacentes.
Se puede observar que en el curso del ciclo de corta de 16 años, es posible cortar
114 árboles que representan un volumen de 104.9 m3/ha. Por lo tanto, la corta anual
es 104.9 m3/16 por hectárea en la superficie productiva del bosque. En este caso
la corta es igual al incremento. Si el tiempo de paso medio es 6, 8, 10, 12 años, etc.
y si se divide 105 m3por 6, 8, 10, 12, etc.

 Método de Meyer para el incremento porcentual

Ejemplo

1 2 3 4 5 6
INC Z Zb x 10
D Cc --- --- Vol/ Ha ICA/ Ha
Z D D
15 6.55 0.4367 9.3435 7.830 0.7316
20 6.70 0.3350 7.1676 12.720 0.9117
25 5.50 0.2200 4.7071 22.806 1.0735
30 6.06 0.2020 4.3219 24.260 1.0485
35 5.34 0.1526 3.2650 42.315 1.3816
40 6.38 0.1595 3.4126 40.237 1.3731
45 6.04 0.1342 2.8713 52.752 1.5147
50 5.66 0.1132 2.4220 68.340 0.6552
55 4.80 0.0873 1.8679 35.684 0.6665
60 5.01 0.0835 1.7865 33.138 0.5920
65 5.52 0.0849 1.8165 25.667 0.4662
70 6.08 0.0869 1.8593 10.635 0.1799
376.384 11.6

Procedimiento:

Columna 1: Se anotan las clases diamétrica consideradas.

Columna 2: Se anota el incremento con corteza en cm y se le denomina (z).


Columna 3: Se obtiene para cada clase diamétrica el cociente del incremento con
corteza y el valor de esta clase diamétrica.

Columna 4: Se multiplica el valor de la columna (Z/D) por el coeficiente de regresión


previamente calculado y después por 10.

Columna 5: Se obtiene el volumen total por hectárea, al multiplicar el número de


árboles/Ha por el volumen del árbol tipo.

Columna 6: Se multiplican los valores de la columna 4 de cada clase diamétrica por


los correspondientes valores de la columna 5, y se divide este producto entre 100.

CD15=9.3435 X 7.830/100=0.7316

La suma de los valores de la columna 6 proporciona el ICA en volumen; el ICA en


porcentaje se obtiene al dividir el valor del ICA entre el volumen total por hectárea
de la comuna 5.

11.6
𝐼𝐶𝐴% = = 3.08%
376.384

c) Métodos de paso de una categoría diamétrica a otra.

 Método general de paso

1 2 3 4 5 6 7 8
CD N° árb/Ha P% de árb. N°arb. Vol. árbol Vol. 10 Vol. total ICAm3

Incorporados después tipo años

15 58 13 50 .135 7.830 6.750 -1.08


20 41 13 44 .308 12.628 13.552 -0.924
25 42 11 42 .543 22.806 22.806 00
30 29 13 29 .828 24.012 24.012 00
35 37 11 37 1.153 42.661 42.661 00
40 27 13 27 1.507 40.689 40.689 00
45 28 12 29 1.884 52.752 54.636 1.884
50 30 11 30 2.278 68.340 68.340 00
55 13 10 15 2.683 34.879 40.245 5.366
60 11 10 11 3.097 34.067 34.067 00
65 7 11 7 3.516 24.612 24.612 00
70 3 12 4 3.939 11.817 15.756 3.939
377.093 388.126 11.033

Procedimiento:

Columna 1: Se anotan las clases diamétrica consideradas.

Columna 2: Se anotan el número de árboles por hectárea de cada clase diamétrica


considerada.

Columna 3: Se determina el porcentaje de árboles incorporados al dividir los valores


del incremento anual en diámetros con corteza entre 50 y multiplicando por 100.

Para CD15: 6.55/50 x 100=13%,

Para CD20: 6.70/50 x 100=13%

Hasta para CD70: 6.08/50 X 100=12%

Columna 4: Se determina el número de árboles 10 años después, al multiplicar el


porcentaje de árboles incorporados a cada clase diamétrica por el número de
árboles por hectárea.

Para CD15: 58 X 0.13=7.54=8

Lo que significa que después de 10 años, de 58 árboles que había, 8 pasaron a la


siguiente clase diamétrica CD20, Y en la CD15, quedaron 50 árboles.

Columna 5: Se anotan el volumen del árbol tipo en cada clase diamétrica


considerada.

Columna 6: Se obtiene ll volumen total por hectárea al multiplicar los datos de la


columna 5 por los datos del columna 2.

Columna 7: Se determina el volumen total diez años después, al multiplicar los datos
de la columna 5 por los datos de la columna 4.
Columna 8: Se determina el incremento corriente anual (ICA) en volumen, al obtener
la diferencia entre el volumen total diez a los después y el volumen total actual, la
suma de estos valores proporciona el ICA total.

11
𝐼𝐶𝐴% = 𝑋100 = 2.92%
377.093

 Método de Keneth Davis.

La única diferencia con el método general de paso, es en lo que se refiere al cálculo


del porcentaje de árboles ascendidos, para lo cual es necesario considerar el
diámetro exacto en el campo, así como su incremento respectivo.

Ejemplo

CD Inc. Situación
21.5 1.05 21.5+2(1.05)=23.6 Pasa a la CD25
19.2 .30 19.2+2(.3)=19.8 Se queda en la CD20
20.3 .40 20.3+2(.4)=21.2 Se queda en la CD20
21.7 .40 21.7+2(.4)=22.5 Se queda en la CD20
21.8 .75 21.8+2(.75)=23.3 Pasa a la CD25
21.6 .65 21.6+2(.65)=22.9 Pasa a la CD25

Del total de árboles que pasan a eta clase diamétrica se establece la siguiente
relación:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 =
𝑁á𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠

Si fueran 36 árboles muestra en la clase diamétrica de 20 y se determinara que 13


de ellos pasan en los próximos diez años a la de 25, el porcentaje sería igual a:

13
𝑃= 𝑋100 = 36%
36
Con el porcentaje de árboles por clase diamétrica, se procede idénticamente que
en el método general de tiempo de paso; es decir, se determina el número de
árboles que se quedan y que se incorporan con cada categoría.

BIBLIOGRAFÍA

*Herrera, B., & Alvarado, A. (1998). CALIDAD DE SITIO Y FACTORES


AMBIENTALES EN BOSQUES DE CENTRO AMERICA.

*Montero, G., Grau, J. M., Peinado, R. R., Ortega, C., & Cañellas, I. (2000). Tablas
de producción para Pinus halapensis Mill. Cuadernos de la Sociedad Española de
Ciencias Forestales, (10).

*GOMEZ LOPEZ, J.A. (2014). CRECIMEINTO E INCREMENTO DE (Picea


martinezii TF Pateterson) EN TRES POBLACIONES DE NUEVO LEON.

*Aguilar Ramírez, M., & Villa Salas, A.B. Rutinas de cálculo de once métodos para
determinar el incremento en volumen de coníferas. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México (México).

*Klepac, D. (1976). Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. (No.


634.95K546C.). Chapingo Edo. De México: Universidad Autónoma Chapingo,
Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Bosques. (pág. 83-85; 95;
128;150-154)

También podría gustarte