Está en la página 1de 10

histori

AÑO X- N.• 105- 250 PTAS.


Anselmo Lorenzo,
, anarquista
ymason
Por Pedro Sánchez Ferré
Historiador
partir de la segunda mitad del siglo XIX se obrera catalana, fenómenos nuevos para una so-
A llevó a cabo en España un rápido proceso
de descristianización, a raíz del cual el catolicis-
ciedad nueva que el Sexenio Democrático puso
en marcha y que la Restauración encauzó J
mo dejó de darse por supuesto. La revolución trató de neutralizar, pero que de ningún modo
de 1868 terminó de consolidar tal estado de pudo abolir.
cosas, precipitando de manera definitiva el di- En ese mundo de heterodoxias había opcio-
vorcio moral y político entre la Iglesia y una par- nes para todos los gustos: pequeños grupos de
te muy importante de la sociedad: clases popu- nihilistas partidarios de la propaganda por el
lares urbanas y sectores radicalizados de la me- hecho, espiritistas, ateos vegetarianos que mili-
diana burguesía. 1 taban en las filas de la ilustración ácrata, federa-
Desde entonces, los espíritus inquietos y los les deístas, librepensadores, masones y místicos
necesitados de religión -de una religión de re- arquitectos del futuro paraíso terrenal.
cambio- saciarán sus inquietudes por derrote- Durante el último tercio del siglo XIX se fue
ros antagónicos al catolicismo (1 ). Comienza así conformando en esos medios sociales una sub-
a proliferar en Cataluña un amplio panorama de cultura propia y autosuficiente, afianzada a tra-
heterodoxias en que lo social , lo anticlerical y el vés de una amplia red de ateneos de barrio,
nunca desaparecido sustrato religioso se entre- escuelas laicas y asociaciones de diverso tipo
cruzan y confunden. que producían su propia prensa y su literatura,
Creemos que es en ese marco de crisis de cristalizando todos esos elementos en lo que
valores ético-religiosos y de convulsión social podría denominarse la cultura alternativa popular
donde pueden explicarse tanto el repentino au- de la restauración.
ge de la masonería y del espiritismo, así como Conviene advertir que de ningún modo era
el éxito del mesianismo ácrata entre la clase éste un mundo de restringidas minorías margina- ~
Miembros de una logia masónica española a comienzos de siglo.
les, puesto que una parte muy importante de éste, a través de su directa influencia en todas
las clases populares urbanas de Cataluña vivie- las clases sociales, mantenía no sólo sus inacep-
ron y se formaron dentro de él, donde por prime- tables privilegios, sino que - aún peor- utiliza-
ra vez se les dio la oportunidad de salir de su ba esa posición para adueñarse de las concien-
ignorancia cultural y política (2). cias, tanto por med io del púlpito como de la
La precariedad de medios y los antagonismos escuela.
-muchas veces profundos- no impidieron que Por otra parte, de todos es sabido el carácter
en ese variopinto mosaico convivieran y se influ- extremadamente reaccionario que en la época
yeran mutuamente grupos tan dispares como la sostenía la jerarqu ía eclesiástica hispana. Basta
masonería y los sectores más radicales de la recordar el hecho de que un solo obispo español
clase obrera. (J . Margadas, de Vic) consintió publicar la Encí-
clica de León XIII Rerum Novarum {1891 ), pues
era considerada demasiado aperturista .. . {3) .
El anticlericalismo, factor aglutinador A los enemigos de la Iglesia no les faltarán ,
pues , argumentos para renovar sin descanso
Uno de los factores -tal vez el único-- que sus ataques. En las sucesivas campañas anticle-
consiguió aglutinar y dar una cierta coherencia ricales se pedirán cementerios civiles , separa-
a todos esos sectores fue , sin duda, el anticleri- ción de la Iglesia y el Estado, enseñanza laica ,
calismo; al ser éste un elemento común a todos abolición de las órdenes rel igiosas, etcétera .
ellos, sirvió en no pocas ocasiones {directa o Incluso la lucha por la igualdad de la mujer
indirectamente) de plataforma unificadora de cri- se planteó desde sus inicios como una lucha
terios y de acciones concretas. contra la influencia rel igiosa. ¡Confiésate a tu
Tanto la masonería, como el anarquismo y el madre!, puede leerse en la prensa filomasónica ,
republicanismo o el libre pensamiento estaban argumentando que mientras la mujer entablara
convencidos de que la única forma de emanci- diálogos vergonzantes en los confesionarios no
par al pueblo era comenzar por destruir la Igle- sería posible su emancipación; se ped fa el cierre
sia católica. El jesuitismo -como acostumbraba de las iglesias, pero también el de las tabernas ,
decirse- representaba el bastión más reaccio- pues representaban dos lacras sociales que ha-
nario de la sociedad, con el agravante de que bía que eliminar .. . (4) .
La prensa reflejó las luchas obreras de la época (portada de
La Campana de Gracia, Barcelona, 1870)
Dos mesianismos
Alt l. I!TUUil 111. aul:.ncri.. '. •' 22 D( 11" O( 1870:
Entre las fuerzas que aspiraban a transformar
al individuo y la sociedad , la masonería y el
IION~IA
anarquismo fueron las que más claramente en-

-................ ... ._
carnaron un rol de alternativa totalizadora, por
el hecho de que ambas estaban constitu idas
-por su naturaleza y sus principios- como sen-
das teorías generales de salvación; eran , en de-
TOT ARRI!U .
finitiva , dos mesianismos secularizados .
AD&l•-I•'I'A.A.ClO La radicalidad del proyecto social anarquista
1111 ,'~ U!ll IOLU
................ ._ ............ estuvo teñida , desde sus inicios, de numerosos
elementos religiosos. En el Congreso Obrero de
Barcelona de 1870 apareció por primera vez la
idea de emancipación social ; un año después,
LA. CAMPA~A DE GRACIAw en el Congreso de Valencia , triunfaban los prin-
cipios bakuninistas, cuyo programa pasaba a
ser el de la Federación Regional Española (5).
El lema de la Primera Internacional era Ver-
dad, justicia y moral; hablaban de armonía y
abundancia, de la santa y sublime rebeldía. Po-
cos años después, la clase obrera catalana se
había familiarizado con los principios anarquis-
tas, divulgados copiosamente a través de libros
y de un ingente número de folletos y publicacio-
nes periódicas.
Uno de los autores más citados y leídos -Ri-
cardo Mella- asegura que el parafso está de-
lante, no detrás de vosotros, y define la armon ía
anárquica como la perfección humana y la con-
.. ,.~,...* ···• ·•-l•'-mü~rw.~o~a al~ . . :..-·.v.r•· •...¡_.. .. __.,.._...., denación absoluta del pecado. Teobaldo Nieva
escribe que los gobiernos actuales son el purga-
li ...FUI' lE
_
U PIEIPU.'I ·••·• '·:·•··.. ::::-.::1~~~-:.~~·-~-~·~.q~= ~~ ...., ¡.~'·
.,f!!!_'-'h- p-..,.:•"\0' '~~. ~ '" '1111••-lo-t ~, ..,....., luloo-U.
!"'"'"Y'""'""• ~""~ ........ ~~- ··rot..
.
(<~1\oo.nol• '\~·-l¡¡,..-'olla.&Qio11 _ _.,,,_.
torio de las sociedades, por el que han de pasar
~ . . . J...... n.'tll li¡~.l·Up.To-,._ • -~ l.opt.'r~•""'l•l fth . ~~~- ... ,. ... . .. ~Jot-... ,,¡,_
.l"''"'.orrl""'<f'Uol•• •n• ~~W.. "' l.tla l·>lo•o"f,·j.,., ,...., ....... t. .........-:1 •11•1· _ .._lt ... ft_,¡,..,._
ftote' ...
..a. .,.., ·-.... ~s ,,,• ., .~... n.. ~-4<-••- "':b''"t"'·--' .: .... ,,,. , • ..,,.ttt;r~*'·'" ''' ~h"·' r- 6rohl• _ , 101 """'w.."-'11
para llegar a la gloria de la anarqufa; hablaban sa, a partir de la segunda mitad del siglo XIX se
de evangelio social y sus líderes son los apósto- hat)ía convertido al positivismo científico y al su-
les del ideal. .. fragío universal. En algunos casos , incluso la
La intelectualidad ácrata, heredera del opti- obligatoriedad de reconocer la existencia de un
mismo filosófico de la ilustración, se entregó por principio superior (Gran Arquitecto del Universo)
completo a la tarea de preparar al hombre y la fue borrado de sus estatutos, cosa que hizo en
sociedad para merecer ese futuro soñado que Cataluña la obediencia denominada Gran Logia
tanto tiene de paraíso terrenal cristiano. Ellos Simbólica Regional Catalana-Balear (6).
infundieron un sentimiento dignificador a las ma- En cuanto a su estructura y composición, la
sas y dieron un ejemplo de bondad desinte- masonerfa estaba conformada como una socie-
resada. dad restringida y selectiva, reformista en cuanto
La masonería, heredera directa de la ilustra- a principios políticos generales y de composi-
ción dieciochesca, pretendía también transfor- ción pequeño burguesa. El grueso de sus miem-
mar la sociedad , pero sus medios diferían sus- bros lo constitu ían clases medias, profesionales
tancialmente de los propugnados por el anar- y comerc iantes, con un número· escaso de obre-
quismo. Primera y radical diferencia: no tomaban ros. No obstante, a pesar de su composición
al proletariado como agente de ese cambio , sino social , jamás impidieron la entrada de anarquis-
al individuo, puesto que¡ era una institución ínter- tas en su seno ni fueron éstos objeto de discrimi-
clasista en sus principios . No obstante, unos y naciones de ningún tipo.
otros hablaban de ese hombre despojado de Ocurría, por contra, que, tanto las logias como
las taras actuales, convertido en el sujeto que los organismos superiores, se vanagloriaban de
-son palabras de A. Lorenzo- habrá de vivir contar con representantes de todas las clases
libre absolutamente en el curso perdurable de sociales sin excepción , lo cual permitió que las
los siglos. siempre difíciles y escasas relac iones entre re-
La Orden participó activamente en aquellos formismo y anarquismo se llevaran a cabo en
medios populares a que hemos aludido. Organi- los medios masónicos con cierta intensidad .
zación más discreta que secreta hab fa hecho Curiosamente, el hecho de pertenecer simultá-
del anticlericalismo y la lucha por las libertades neamente al movimiento anarquista y a la maso-
el eje de su intervención en la sociedad . nería no se planteó como un problema en el
Era ésta una masonería que, como la trance- mundo de las logias, sino dentro de algunos ....
Congreso obrero en Barcelona, 1870 (plumilla de La Ilustración Española y Americana)
sectores obreros; pero cuando en 1885 se desa- racterizaron y d ieron esa peculiar impronta a la
tó una viva polémica sobre la masonería en los vida social de la Cataluña de entresiglos.
medios anarquistas , no faltaron voces que de- Muchos precursores de las doctrinas anar-
fendieron la complementariedad de dicha si- quistas en Europa fueron masones; señalaremos
tuación. solamente algunos casos destacados . El prime-
Nunca como entonces existieron tantas logias ro de ellos , Bakunin, fue iniciado masón icamente
en Cataluña ni fue tan elevado el número de en 1845. Veinte años después continuaba en la
hermanos. En 1882, siendo Sagasta jefe del Go- Orden , afiliado a la logia italiana 11 Progreso
bierno (hasta el año anterior lo fue también de Socia/e; pose ía por entonces el grado 32 .0 , aun-
una obediencia masónica: el Gran Oriente de que parece ser que en tiempos de la AIT acabó
España), una sola logia barcelonesa -la Leal- desvinculándose de la institución . Anotemos de
tad- contaba con más de 200 miembros. En pa.~o que, según el testimonio de A. Lorenzo, la
1890 había en la capital catalana cuarenta talle- idea de fundar la Internacional se fraguó en una
res masónicos en actividad . logia londinense, el 5 de agosto de 1862 (8) .
Algunos ateneos de esos años (y durante el J. P. Proudhon también lo fue . Se hizo iniciar
siglo xx) que figuraban como tales en el Reg is- en la logia de Besan<;:on Sincerité, Parfaite Uniori
tro Civil , eran en realidad centros de la masone- et Constante Amitié Réunis. Especial atención
ría en los que actuaban varias logias, como es merece el caso de la antigua communarde Luisa
el caso de los ateneos Humanidad y Fénix. Por Michel y los hermanos Réclus , tan admirados
otra parte, aparecieron también varias revistas en los medios ácratas catalanes . La primera fue
de carácter estrictamente masónico, como El iniciada algún tiempo después de la Comuna
Mallete, La Concordia y Barcelona Masóni- de París y los dos últimos -Eiiseo y El ías-
ca (7) . estaban afiliados a la logia parisina Les Elues
d 'Hiram.
El geógrafo Eliseo Réclus participó activamen-
Anarquistas y masones te en la Comuna; posteriormente le fue concedi-
da, en la Universidad nueva de Bruselas, la cá-
Por otra parte , es cierto que las relaciones tedra de geolog ía; simultáneamente se ded icó a
entre anarquismo y masonería no siempre eran dar conferencias en las log ias con el fin de hacer
armónicas , pero muy pocas cosas lo fueron en llegar a sus componentes el ideario anarqu ista.
aquel conjunto heterogéneo de ideolog ías, ten- En 1887 se publicaron en Cataluña sus primeros
dencia y actitudes vitales contrapuestas, que ca- opúsculos de propaganda anarquista. A. Loren-

Or .·. de Bar e lot\a · t89l


zo tradujo su obra El hombre y la tierra (seis tre otras cosas- lo siguiente (en catalán en
volúmenes) , siendo utilizados muchos textos su- el original):
yos por la Escuela Moderna de Ferrer y Guar- (... ) Somos anarquistas por convicción y ma-
dia (9). sones porque después de cumplir con nuestros
Por lo que a nuestro país se refiere, anotemos deberes revolucionarios, queremos aprovechar
que muchos dirigentes que formaron los prime- además /as energías masónicas.
ros grupos de La Internacional en Cataluña estu- Tal vez se nos diga que incurrimos en contra-
vieron afiliados también a la masonería. Es el dicción, y quien lo diga que lo pruebe, lo cual
caso de Antonio Pellicer Paraira, José Llunas y no hará, y podría suceder entonces que demos-
Pujals, Rafael Farga Pellicer, Eudaldo Canibell y tráramos a algún detractor que, mientras él se
Anselmo Lorenzo, entre otros. Todos ellos forma- entregaba a la ociosidad, al recreo o al vicio,
ron parte de la FRE y promovieron un importante nosotros empleábamos el tiempo en hacer res-
número de publicaciones de gran influencia en petar la anarquía (.. .) entre las personas ilustra-
los medios obreros catalanes . das, a /as que de enemigos o indiferentes con-
En torno a la tipografía La Academia, regenta- vertimos en simpatizantes o admiradores (.. .).
da por Farga Pellicer, vieron la luz revistas como La nota está firmada por Un maestro masón (1 O).
Acracia, dirigida por el propio Farga, y El Pro- A pesar de que en este texto se utiliza única-
ductor, a cargo de A. pellicer. Mención especial mente la idea de proselitismo como justificadora
merece la revista en lengua catalana que creó y de la doble actividad , existían otros elementos;
dirigió J. Llunas, denominada La Tramontana, es evidente, por otro lado, que la masonería no
también de ideología anarquista y en la que con podía admitir a sujetos cuyo único fin era propa-
cierta asiduidad se insertaban noticias referentes gar su ideología en las logias, puesto que ser
a la masonería. masón implicaba mucho más que celebrar tertu-
En relación a la polémica desatada sobre la lias fraternales.
conveniencia de que los trabajadores anarquis- Como vemos, la relación entre anarquismo y
tas se afiliasen a la masonería (lo cual ocurría masonería no fue un fenómeno circunscrito a
con frecuencia desde la década de los ochenta), nuestro país, sino que abarcó toda la Europa
intervino La Tramontana, publicando una exten- latina (sin olvidar Portugal , que siguió un proce-
sa nota en julio de 1889, titulada La preocu- so paralelo al español), donde ambos movimien-
pació anti-mac;conica, en la que se declaraba tos experimentaron especial desarrollo.
que los anarquistas tenían el incontestable Existe poca bibliografía sobre este precursor ......_
derecho a ser masones, argumentando -en- y divulgador del anarquismo en España; aunque 1111"""'
Emblema de la logia masónica Hijos
del trabajo , de Barcelona. 1891

Grupo fundador de La Internacional


en España . En el centro, Giuseppe
Fanel/i. A la derecha, Anselmo Lorenzo

Otro emblema de la misma logia


masónica en 1884, cuando la
auspiciaba el Gran Oriente de
España
en algunas obras se hace referencia a su cali- del templo haga abstracción completa de sus
dad de masón, lo cierto es que ese aspecto de ideales profanos, para acordarse tan sólo de
su vida -a nuestro juicio muy importante- está que es masón (12) .
tratado de manera absolutamente marginal y con No obstante, sus trabajos masónicos referen-
notables inexactitudes (11 ). tes a cuestiones sociales y políticas no diferían
en absoluto de las ideas que defendía fuera de
la Institución. Nos parece oportuno al respecto
EL ejemplo de Anselmo Lorenzo citar párrafos de un texto suyo elaborado a raíz
de una encuesta masónica sobre el origen de
Lorenzo, figura paradigmática entre los anar- los conflictos sociales:
quistas masones, fue iniciado a los cuarenta y (. ..) La propiedad descansa en un falso con-
dos años en la logia barcelonesa Hijos del Tra- cepto (...) el pulpo de la gran propiedad y del
bajo, el 13 de diciembre de 1883. Como muchos gran capital extiende por todas partes sus in-
otros masones, tipógrafos de oficio, escogió el mensos tentáculos y chupa sin cesar la riqueza
nombre simbólico de Gutenberg. pública ...
Además de ocupar el cargo de orador en Nosotros, como masones y como filósofos pro-
aquella logia durante varios años, así como el gresivos, no cometeremos esa falta (. ..), confian-
de venerable maestro, fue nombrado, en 1889, do más en las iniciativas de la libertad que en
Gran Primer Vigilante de la Gran Logia Provincial ei mecanismo autoritario del Estado (. ..), digá-
de Cataluña (órgano que agrupaba a todas las moslo resueltamente: del Estado nada espera-
logias catalanas bajo la obediencia del Gran mos; más aún: el Estado será el enemigo de la
Oriente de España). verdad y de la justicia que hallemos al final de
En 1893 había alcanzado el grado 30. y era,
0
nuestras investigaciones ...
desde tres años antes, consejero de la Orden Acerca de la democracia liberal, opina Loren-
para la legislatura de 1890-94. Sus actividades zo que resulta una ficción que deja intactas las
como masón le procuraron un consi-ierable desigualdades sociales y las injusticias, por lo
prestigio dentro de la Orden. que ha traído la desilusión de los proletarios y
En julio de 1890 apareció una nota en la revis- la proclamación de la anarquía como ideal justi-
ta masónica La Concordia, en la que se hablaba ficador y garantía de la libertad y de la igualdad
de él en estos términos: (...) El hermano Lorenzo, entre los hombres...
que, por su noble y franca actitud y por su leal Nunca ocultó Lorenzo su pertenencia a la ma-
proceder, nos parece cada vez más gigante en sonería. Cuando en abril de 1887 fue invitado a
masonería (. ..) Si el pueblo obrero cuenta en el exponer sus ideales políticos en el Ateneo bar-
hermano Lorenzo con un adalid de sus dere- celonés , junto con el también masón J. Llunas,
chos, no menos orgullosa puede estar la maso- se declaró masón y reivindicó públicamente la
nería de tenerlo en su seno (.. .), tal vez el herma- compatibilidad entre anarquismo y masonería.
no Lorenzo es uno de los pocos oradores con En un manuscrito masónico suyo, decía, refi-
que contamos en la Orden que bajo las bóvedas riéndose a aquella intervención, que durante

Luis Pel/icer

Masones de fa logia
Lealtad de Barcelo-
na. En el centro, ro-
deado por un cfrcu-
/o, Anselmo Loren-
zo (28 de diciembre
de 1913}
esos años muchos trabajadores revolucionarios chas ocasiones de origen confuso) , pero que
ten ían un concepto negativo de la masonería, resultaban incómodos a las autoridades. Ese
por considerarla una asociación burguesa, a lo mismo año fue deportado, resid iendo en París
que contestó: como masón y como anarquista hasta que, gracias a la amnistía de 1899, pudo
que goza de cierto prestigio en uno y otro cam- volver a Barcelona.
po, yo soy una protesta viva contra esa preo- De nuevo fue encarcelado por algunos meses en
cupación ... (13). 1902; unos años después, en 1909, fue detenido y
No quedaba, pues, lugar a dudas de que Lo- desterrado a Alcañiz, acusado de participar en la
renzo valoraba tanto su vinculación al movimien- Semana Trágica ... Tenía entonces sesenta y ocho
to anarquista como su pertenencia a la masone- años y estaba enfermo desde hacía tiempo.
ría, lo cual le acarreó problemas en varias oca- No hemos localizado -por el momento- nin-
siones, pues no todos los sectores del obrerismo gún documento masónico de Lorenzo durante
ni de la Orden entendían igual esa doble activi- esos agitados años de vida. No obstante, en
dad . Esos problemas afloraron incluso en su pro- modo alguno se desvinculó de la institución ,
pia logia, aunque en este caso concurrían otros puesto que once meses antes de morir participó,
factores ajenos a los ideológicos. con los miembros de la logia Lealtad, en el ban-
El caso es que los enfrentamientos revistieron quete solsticial que el 28 de diciembre de 1913
tal gravedad que el 1.0 de agosto de 1893 la celebraron en las afueras de la ciudad .
logia fue disuelta, y aunque en julio del año Convertido los últimos años de su vida en una
siguiente fue reinstalada, llevó a cabo una exis- venerable institución, este esforzado luchador de la
tencia precaria, por lo que en febrero de 1895 clase obrera afirmaba que su afán era convertir a
se fusionó con otra logia barcelonesa que habra los ceros en hombres. Perteneció a esa última gene-
intervenido como mediadora en aquel conflicto: ración de santos laicos, más cerca de Kropotkin y
la Lealtad, una de las decanas de la masonería Elíseo Réclus que de Bakunin, que, al igual que
catalana (14). Al llevarse a cabo dicha fusión , muchos de sus correligionarios, vio en la masonería
Lorenzo ocupó el cargo de orador y al año si- una herramienta más para liberar a los hombres de
guiente fue elegido para el máximo cargo en sus cadenas materiales y mentales.
aquella logia (venerable maestro). Para él , la anarquía era una teoría general de
Cuando ya había conseguido normalizar su la salvación que liberaba al hombre en tanto
vida masónica, su condición de líder del movi- que ser social. En otro plano, concibió la maso-
miento obrero le trajo de nuevo problemas. Ese nería como una organización que aspiraba a
mismo año fue detenido y deportado a raíz del limpiar el ser humano de toda la escoria con
atentado ocurrido en la calle de Cambios Nue- que le había embrutecido este mundo injusto y
vos (15), cuando por all í pasaba la procesión degradante, conformándose también como una
del Corpus. teoría general de salvación.
De tales hechos se acusó a Lorenzo, así como Lorenzo participó por igual en los dos aspec-
a muchos otros destacados anarquistas sin nin- tos de ese mesianismo laico decimonónico, que lllllo...
guna relación con el terrorismo nihilista (en mu- tantos y tan contradictorios frutos ha dado en 11111"'"
nuestro país y sin los cuales diffcilmente puede NOTAS
explicarse nuestra historia contemporánea. {1) Publ icaciones como El Indicador Catalán, de Barcelona
No queremos terminar este trabajo sin repro- {1822), y posteriormente El Propagador de la Libertad, El
ducir este texto ejemplar de cuanto venimos di- Guardia Nacional o El Vapor eran más o menos progresistas
ciendo , que Anselmo Lorenzo publicó en la re- y de corte anticlerical, pero la crítica a la Iglesia se hacia
desde dentro. A partir de 1868 ese panorama cambió profun-
vista barcelonesa Natura en octubre de 1903: damente, al convertirse en un combate sin tregua contra el
Los antiguos filósofos, con el propósito de rendir hecho religioso en sí. Entre 1870 y 1900 se publicaron - sólo
tributo a la verdad y evitar las ínstrusíones de la en Barcelona- más de veinte publicaciones anticlericales,
ignorancia, desconfiando de la capacidad intelec- eso sin contar con la prensa federal , que también se ocupaba
del tema, y cuyo número era superior a quince. A este cuadro
tual de las masas, idearon dos doctrinas: la de debemos aún añadir la prensa satírica, la de filiación anarquis-
los sabías y la de los ignorantes. Una esotérica ta y la prensa librepensadora, como La Luz, La Humanidad o
(interior) esencialmente verdadera, sabidurfa posi- El Libertador, todas de Barcelona, además de las varias revis-
tas que la masoneria editó a lo largo de esos años.
tiva, reservada exclusivamente a los que se juzga-
(2) Durante el último tercio del x1x existieron en Barcelona y su
ba merecedores (.. .) del privilegio de la iniciación. área unos treinta ateneos. No pocos de ellos estaban nutridos de
Otra exotérica (exterior) superficialmente falsa, elementos ácratas, en cuyas escuelas llevaban a cabo una impor-
conteniendo las verdades científicas envueltas en tante labor culturalizadora, ligada también a las diversas activida-
símbolos impenetrables al ignorante, destinada a des de esos ateneos, como conferencias, etcétera. Véase al res-
pecto la obra de P. Solá, Els Ateneus obrers i la cultura popular a
conservar las verdades adquiridas a la vez que a Catalunya, Ed. La Magrana, Barcelona, 1978.
satisfacer la desequilibrada mentalídad que, por (3) Este obispo catalán , muy identificado con la linea aper-
el predominio de la imaginación sobre la razón, turista y social de León XIII , fue recompensado por éste con
domina entre las gentes obligadas a mantener la donación de un mosaico de la Virgen que preside la basíli-
ca de Ripoll, cuyo monasterio hizo restaurar en 1892.
todo el peso de las cargas sociales.
(4) Documentación de la logia Lealtad. A. H. N. Salaman-
La primera formó la ciencia, la segunda la ca, Sec . Masoneria Leg. 616 A, esp. 1. Véase también -entre
relígión (.. .), despojar el conocimiento de las im- muchos otros ejemplos posibles- dos folletos que el Gran
purezas del egoísmo esotérico y de la supersti- Maestre del Gran Oriente Español, Miguel Morayta, publicó,
ción exotérica, y dirigirse, con la abnegación titulados Afuera Conventos (10-7-1902) y ¡Abajo el Convenio
de Junio! {25-7-1904). Sobre la mujer de los medios masóni-
del apóstol y la pasión del revolucionario, a la cos es ilustrativo consultar los Boletines Oficiales del Gran
enseñanza íntegra/ (.. .) como se presenta en la Oriente Español, n.0 37, de febrero de 1905 (p. 1.9) y el núm.
naturaleza (.. .) es obra eminentemente salvado- 165, del 20-1-1906 (pp. 4-6) , asi como El Libertador. Periódico
defensor de la mujer y órgano del Ubre-Pensamiento, de Bar-
ra; es esterilizar la raíz y la semilla de la desi- celona, dirigido por Angeles López de Ayala. en el que se
gualdad y sentar como fundamento inconmovi- anuncia una sociedad progresiva femenina, y otras publicacio-
ble la justicia en las relaciones humanas. nes como Luz Unión y Verdad, Inmutable sin Velo, etcétera.
Esa es una laudable intención (16). (5) La F. R. E. fue creada en junio de 1870 a raiz de cele-

Sfmbolos masónicos
brarse en Barcelona el Primer Congreso Obrero Español. En Les Vrais Experts, 26 de marzo de 1890. Cuando regresó a
esa época las 3/4 parte~ de las asociaciones obreras de España ostentaba el grado 31 .0 Su Escuela Moderna estuvo
España estaban en Cataluña. Proudhon, Kropotkin y Malatesta muy influida por las teorfas educativas del también francmasón
fueron, junto con E. Réclus , quienes más influencia ejercieron Paul Robin, fundador de la Ligue antiesclaviste pour l'afran-
en el movimiento obrero catalán . chissement des Filies y del periódico Le Cri des Filies; era
(6) Esta obediencia fue creada en 1886 en Barcelona, en miembro de la logia Théléma.
cuyo grupo fundacional había un nutrido grupo de elementos {1 O) La Tramontana, año IX, n.0 421. Barcelona, 5 de julio
pertenecientes al ala nacionalista del republicanismo federal , el de 1889, p. 2. Es probable que A. Lore(1ZO o el mismo Llumas
más destacado de los cuales era José M• Vallés y Ribo! . Su redactaran esta nota.
primer Gran Maestre fue Rosando Arús (amigo íntimo de Valentf (11) Aun siendo las obras de J. Alvarez Junco (prólogo y
Almirall), sustituyéndole Eugenio Labán. En sus estatutos se de- notas a El Proletariado Militante) y de V. M. Arbeloa (prólogo y
claraba que Cataluña debía estructurarse como Estado sobera- notas a Lideres del movimiento obrero español 1868-1921, de
no y autónomo sin otras limitaciones que las derivadas del con- J. José Morato), las únicas que han aportado algunos datos
trato que celebre con las demás regiones ibéricas, lo cual provo- sobre el masonismo de Lorenzo, lo cierto es que son inexac-
có las iras de las demás obediencias masónicas españolas. tas, tanto las fechas que dan de su iniciación, como los cargos
(7) El Mallete se editó a partir de 1881 (noviembre) muy que ostentó en la Orden y el grado que obtuvo.
próxima a las logias dependientes del Gran Oriente de Espa- (12) Revista La Concordia, año 111, n. 0 22, Barcelona, julio
ña. La Concordia fue creada en 1888 por la logia del mismo de 1890, pp. 168-169. En aquella ocasión Lorenzo actuaba
nombre, aunque se hacía eco de toda la masonerfa catalana, como gran orador, miembro de la Gran Comisión instaladora
del resto del Estado y Cuba, con cuya masonería mantenía que procedía a integrar la logia Concordia en la federación
estrechas relaciones por ser muchos componentes de la logia del Gran Oriente Español.
oriundos de aquella isla, emigrantes o deportados. {13) A. H. N. Salamanca. Sec. Masonería. Doc. de la logia
La revista Barcelona Masórlica (¿ 1893-94?) tuvo una existen- Hijos del Trabajo. Leg . 618 A, exp. 17.
cia caracterizada por constantes conflictos . La editaba una (14) Sobre esta logia y la masonerfa catalana, véase la
Asamblea de Logias Confederadas y era asimismo el órgano tesis del autor de este trabajo, La logia Lealtad. Un ejemplo
de la logia barcelonesa Redención. Su fundador y director fue de masonerla catalana 1869-1939. Universidad de Barcelona,
Valentfn Acha; mantenía muy estrechas relaciones con el mo- 1983, y La Mar;oneria a Catalunya, rev . L'Avenc. n.0 70, abril
vimiento librepensador. de 1984, Barcelona.
(8) A. Lorenzo, El Proletariado Militante, prólogo y notas (15) Inmediatamente después del atentado (7-6-1896), que
de J. Alvarez Junco, Ed. Alianza, 1974, p. 64. causó doce muertos y treinta y cinco heridos -ninguno entre las
(9) La obra de Réclus contribuyó asimismo a establecer autoridades que encabezaban la procesión-, hubo 'una masiva
estrechos vínculos entre el naturismo y el anarquismo, de lo detención de dirigentes anarquistas y de personas ligadas al obre-
cual existe una sólida tradición en Cataluña. rismo, unos 400 en total .. . Dio lugar a lo que se conoce como El
Sobre las actividades masónicas de Bakunin, Proudhon y proceso de Montjuic, en el que se dictaron cuatro penas de
los demás citados , véase: L. Campion, Le drapeau noir, /'e- muerte y que tan general repulsa provocó en Europa.
querre et le campas. Ed . Guatai-Dorly. Montrouge, 1978, Anar- (16) Rev. Natura, año 1, n.0 1, Barcelona, 1? de octubre de
chisme et franc mar;connerie, documents anarchistes, núm. 9, 1903, pp. 7-8 . Esta revista quincenal, que se publicó entre
Lyon, julio de 1969; A propos de la Premiere lnternationale, 1903 y 1905, estuvo dirigida ---€n su primera época- por
Bulletin du Centre de Documentation du Grand Orient de Fran- José Prat y era la continuadora de Acracia y Revista Social.
ce, n.0 52-53 , París, julio-octubre de 1965. Además de la colaboración asidua de Lorenzo, contaba con
Ferrer y Guardia fue iniciado en la logia Verdad, de Barcelo- la de R. Mella, dando a conocer muchos textos de los más
na; posteriormente, en su exilio de París fue afiliado a la logia importantes teóricos anarquistas.

Postal conmemorativa del veinticuatro aniversario de la muerte de Anselmo Lorenzo editada por Mujeres libres (Barcelona, 1938)

También podría gustarte