Está en la página 1de 5

1

COLEGIO SAGRADOS CORAZONES


VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

GUÍA Nº 13: GENÉTICA, HERENCIA Y VARIABILIDAD

1.- Respecto del material hereditario, el principal aporte de Mendel fue la noción de que;

a) es , efectivamente, una entidad material


b) es, concretamente, una molécula de ADN
c) existe en forma de unidades de información, separables unas de otras y que
conservan su identidad de una generación siguiente
d) constituye, en último término, aquello que el ambiente selecciona, impulsándose
así el proceso de evolución orgánica
e) al juntarse el de un individuo con el otro, en la fecundación, pierde su identidad
para transformarse en una nueva entidad, producto de la mezcla

2.- En el contexto del trabajo de Mendel ¿Cuál de los siguientes enunciados no


corresponden a una hipótesis, sino a una observación?

a) Para cada rasgo fenotípico existen dos factores hereditarios posibles, cada uno de
los cuales determina una de las dos alternativas fenotípicas para ese rasgo
b) Cada individuo porta, para cada rasgo fenotípico, dos factores hereditarios,
pudiendo ser estos iguales o diferentes el uno del otro
c) De los dos factores hereditarios que existen para cada rasgo fenotípico, uno puede
impedir que ele otro se exprese
d) El cruce entre dos individuos puros de fenotipos distintos para un rasgo, produce
una descendencia en que todos los individuos presentan la misma alternativa
fenotípica para ese rasgo
e) Al formarse los gametos, los dos miembros de un par de factores se separan, de
tal manera que cada gameto tiene solo un miembro de cada par

3.- Según el modelo de herencia mendeliana con dominancia, si pétalos grandes es un


carácter recesivo respecto de pétalos pequeños, en la descendencia de una planta
homocigoto de pétalos pequeños no habrá:

I. pétalos grandes
II. pétalos pequeños
III. pétalos de tamaño intermedio

a) I, II y III b) I y II c) II y III d) I y III e) sólo III

4.- Según el modelo de herencia mendeliana con dominancia, si pétalos grandes es un


carácter recesivo respecto de pétalos pequeños, en la descendencia de una planta
homocigoto de pétalos grandes no habrá:

I. pétalos grandes
II. pétalos pequeños
III. pétalos de tamaño intermedio

a) I, II y III b) I y II c) II y III d) I y III e) sólo III

5.- Una alteración de esmalte dentario humano se debe a un gen dominante ligado al
sexo. Si un individuo afectado se casa con una mujer normal y tiene dos hijas y un hijo, lo
más probable sería que la alteración:

a) la presenta el hijo
b) la presenta una de las hijas
c) no la presentan las hijas
d) no la presenta el hijo
e) la presenta el hijo y una de las hijas
2
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

6.- El árbol genealógico (pedigree) de la figura siguiente una el estudio de una característica que
se hereda de forma:

I
1 2 3 4

II

1 2 3 4 5 6 7 8-10

III

1 2 3 4 5 6 7

a) autosómica dominante
b) autosómica recesiva
c) ligada a X dominante
d) ligada a Y recesiva
e) no mendeliana

7.- Para determinar la presencia de una enzima (a2) en plantas de trigo, se realizaron tres
cruzamientos distintos que se resumen en la siguiente tabla:

ENZIMA a2

Presencia Ausencia
Cruzamiento 1 434 160
Cruzamiento 2 54 50
Cruzamiento 3 132 33

¿Cuáles serían los genotipos más probables de los progenitores en cada cruzamiento
respectivamente?

a) AA – Aa, Aa – Aa y aa – aa
b) Aa – Aa, Aa – aa y Aa – Aa
c) aa – AA, aa – aa y Aa – Aa
d) Aa – Aa, AA – Aa y AA – AA
e) aa – Aa – AA – AA y Aa - Aa

8.- El siguiente mapa de pedigree muestra los grupos sanguíneos de dos niños y su
madre. ¿Cuál podría ser el grupo sanguíneo del padre?

A
B

A A
B

a) A solamente
b) A ó B solamente
c) A, B ó AB solamente
d) A, B, AB ó O
e) Ninguna de las anteriores
3
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

9.- Los cuatro hijos de una pareja tienen grupos sanguíneos distintos. El grupo
sanguíneo de los padres debe ser.

Padre Madre
a) A A
b) B O
c) A AB
d) O AB
e) A B

10.- Observe el siguiente árbol genealógico.

Esta herencia corresponde a:

a) autosómica dominante.
b) ligado al cromosoma X recesiva.
c) autosómica recesiva.
d) ligado al cromosoma X dominante.
e) ligado al cromosoma Y.

11.- Los conceptos fundamentales derivados de los experimentos de Gregorio Mendel


son:

I. Los genes de un individuo están ubicados sobre cromosomas no homólogos.


II. Los factores responsables de un carácter en un individuo se separan apareciendo
en gametos diferentes.
III. Los caracteres de un individuo se sitúan siempre en una misma posición dentro
de los cromosomas.
IV. Los factores responsables de un carácter se pueden asociar independientemente
con los factores responsables de otros caracteres en los gametos de un individuo.

a) Sólo I y II
b) Sólo I y III
c) Sólo II y III
d) Sólo II y IV
e) Sólo III y IV

12.- En genética se trabaja con dos variables el genotipo y el fenotipo, la relación que
existe entre ellos radica en que:

I. El fenotipo determina el genotipo.


II. Un genotipo puede originar 2 o más fenotipos distintos.
III. El genotipo es influido por el ambiente y se expresa en el fenotipo.
IV. El fenotipo corresponde siempre a la expresión de un gen dominante.

a) Sólo I y II
b) Sólo I y III
c) Sólo II y III
d) Sólo II y IV
e) Sólo II, III y IV
4
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

13.- Si el rasgo pigmentado domina sobre el rasgo albino ¿Qué caracteres fenotípicos
probablemente se pueden obtener en la descendencia desde el cruce de parejas de
conejos pigmentados?

I. 100% de conejos pigmentados.


II. 75% conejos pigmentados y 25% conejos albinos.
III. 50% conejos pigmentados y 50% conejos albinos.

a) Sólo I
b) Sólo III
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) I, II, y III

14.- Si en la especie humana surge una niña con daltonismo, es probable que sus
progenitores sean genotípicamente:

MUJER HOMBRE

I. XdXd XdY
II. XDXd XdY
III. XdXd XDY

a) Sólo II
b) Sólo III
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III

15.- El gen R determina el color rojo y su recesivo, rosado. El gen G determina estambres
grandes y su recesivo, chicos. Se cruza una planta de genotipo RrGg con una de genotipo
RRGg. Se obtienen 60 descendientes. ¿Cuántos se esperan de flor roja?

a) 60 b) 4 c) 30 d) 20 e) 15

16.- se cruza una planta de pétalos rojos y estambres pequeños con una de pétalos
rosados y estambres grandes. En la descendencia se obtienen 52 plantas de pétalos
rojos y estambres grandes y 51 de pétalos rosados y estambres grandes. Los genotipos
más probables de los progenitores son:

a) RRgg x rrGG
b) Rrgg x rrGG
c) RrGg x RrGg
d) Rrgg x Rrgg
e) rrgg x rrgg

17.- ¿Qué porcentaje de los gametos de un individuo AaBb portarán la combinación Ab si


se cumple la segunda ley de Mendel?

a) 100% b) 50% c) 75% d) 25% e) 10%

18.- Una persona con una monosomía tiene, en sus células somáticas, un número de
cromosomas igual a :

a) 47 b) 46 c) 45 d) 23 e) 22

19.- Entendiendo por “clonación” la producción de individuos idénticos al que les da origen
y entre sí, los siguientes son ejemplos de clonación que se dan en la naturaleza, excepto:

a) la reproducción de plantas por fragmentación y regeneración


b) la esporulación de hongos
c) la bipartición de bacterias
d) la producción de mellizos univitelinos en los humanos
e) ninguna de las anteriores

Tabla de respuestas
5
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

1.- 4.- 7.- 10.- 13.- 16.- 19.-


2.- 5.- 8.- 11.- 14.- 17.-
3.- 6.- 9.- 12.- 15.- 18.-

También podría gustarte