Está en la página 1de 8

REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

III. MODELO DEL ESCARABAJO. ANÁLISIS Y PUNTOS DE VISTA.

Para llegar a un destino por vez primera, muchos automovilistas deciden guiarse por un mapa, incluso si
recuerdan o conocen una parte del camino. Buscan el destino en el índice, encuentran el número de mapa
y las coordenadas; a partir de ahí buscan la ruta que recuerdan, la de mejores condiciones o la más recta
para llegar, hasta su punto de partida, como si de forma inversa fuese más fácil encontrar el camino
derecho. En el seguimiento del camino a la inversa, seguramente el conductor o el navegante analizarán las
alternativas de rutas, enjuiciando su menor o mayor viabilidad por el tipo de carretera, un buen lugar para
comer o las condiciones y tránsito del segmento.

Lo mismo sucede cuando se prepara un escritor para elaborar un texto. Toda vez que hay un propósito u
objetivo, éste se compone de sub temas o argumentos reforzadores del propósito (también llamado tesis,
varía por su forma de redacción) que dependen de las premisas o justificaciones que le dan soporte a sus
respectivos argumentos y, en conjunto al propósito. Hay ocasiones en que los sub temas son pocos y a la
vez plenos de premisas que les comprueban, en otras hay varios argumentos y tal vez un número limitado
de premisas para justificar.

El modelo del escarabajo es una técnica para la redacción de textos que facilita el enrutamiento de los
discursos, previo a iniciar su redacción y que ayuda a construir las asociaciones mentales necesarias para
construir un discurso sólido y armónico (:173-174).

Funcionamiento del modelo del escarabajo

Su mecánica es muy similar a la de un mapa mental y de hecho puede funcionar como base de éste, justo
antes de que se empiecen a vincular los sub temas o argumentos, haciendo al mapa más complejo y
completo.

El modelo del escarabajo requiere los mismos elementos que se han trabajado hasta el momento: un tema, su
tesis, los argumentos o sub temas, y las premisas o justificaciones y, permite incluso un trabajo muy libre en
su construcción, ya que una palabra con la que se empiece, puede acabar siendo un sub tema y no
precisamente el tema de la estructura del texto. El mismo autor del libro de texto, lo hace saber cuando
menciona que el esquema del escarabajo “permitirá planear y analizar [para] generar ideas y solucionar
problemas en forma rápida”, y para quienes no se sientan capaces de escribir “más de dos líneas, les abrirá
una serie de posibilidades y en muy poco tiempo comprobarán un incremento notable en su calidad
escritural” (:173). Es decir que el modelo del escarabajo facilita y potencializa, tanto al novato en escritura,
como al experto, el diseño, planeación y elaboración de un texto. Muchas veces quien quiere escribir tiene
los temas y es más, el modelo en la mente, aunque por no pasarlo al papel el texto acaba sendo otro o con

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 1 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

un soporte débil para la tesis a defender, producto de que va perdiendo claridad o cambiando
involuntariamente de sentido ante la falta de tenerlo frente a uno, para seguir la ruta propuesta, o
mejorándola. A continuación se ilustrará la elaboración de un esquema a partir de una solicitud recibida, con
el propósito de identificar la dinámica bajo la cual se va diseñando y elaborando el modelo que nos facilitará
la escritura. Para ello se utiliza como texto final el propuesto por Chávez Pérez en su libro de texto con un
ensayo de Naief Yehia, “El ciborg o la reencarnación gracias a la tecnología” (:185- 188), mismo que
recomendamos leer primero y luego continuar con la lectura de este apunte.

El autor es muy evidente al darnos a conocer cuál es su tesis, misma que determina en el primer renglón del
primer párrafo: la relación del hombre con la tecnología está enferma hasta la alucinación. Producto de ello,
determina en el resto del primer párrafo la temática a analizar y que se ilustra en esta primera figura de
escarabajo:

Concepto de
tecnología

La La tecnología
tecnología es
como herramienta
amenaza La raza
humana y
la
tecnología

La tecnología La tecnología
invade a la sólo es alta
cotidianidad tecnología

Figura 1: el tema y los sub temas a partir de la tesis la relación del hombre con la tecnología está enferma hasta la
alucinación.

Al término de ese primer segmento se puede dilucidar que los grandes temas con los que el autor dará soporte
a su tesis son los que rodean al tema La raza humana y la tecnología. Como se puede apreciar si se lee el
modelo en el sentido de las manecillas del reloj y desde la posición de las doce, los temas van de lo general
hasta lo particular, es decir, de lo que es tecnología, las interpretaciones humanas de la misma
(herramienta, alta tecnología, cotidianidad) y finalmente el origen de la relación disfuncional, la amenaza,
con la que al final pretenderá el autor concluir favorablemente para su tesis. A partir de este momento, se

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 2 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

elaborarán escarabajos para cada sub tema, a partir del propio texto analizado. En el mismo primer párrafo
agota ágilmente el concepto de tecnología, desde su esencia hasta las interpretaciones que el mismo autor
hace inferencialmente producto de su observación, donde sus afirmaciones son inferencias porque hasta
este momento no aporta premisas –o pruebas- de ello, y no lo hace porque todavía no es el momento, ya
que es el párrafo introductoria del texto. A continuación, se esquematiza la temática de ese párrafo inicial:

Rechazo= lo
que no se
puede usar a
la primera

Tecnología Introducción: Ejemplos de


increíble= es concepto de lo
lo tecnología rechazable:
palpablemente
mágico
electrónica,
nano, alta

Aceptable= lo
que ya no es
tecnología
aunque lo
sea

Figura 2: Modelo de la introducción.

El texto continúa con el propósito de argumentar la relación utilitaria de la tecnología en la vida cotidiana, de ahí
que el tema a seguir es ese, la tecnología como herramienta de ayuda y mejora en todos los ámbitos de la
vida humana cotidiana. Inclusive en este punto el tema experimenta una adaptación, ya que para dar
soporte a la tesis es necesario ir remarcando la relación enfermiza del hombre con su tecnología, el autor
parte del argumento de la relación enferma, soportando con las premisas siguientes premisas:
1.La tecnología es sólo una herramienta, que muchas veces es imperceptible.
2.Que aunque se rechace está presente en todos los ámbitos de la vida, dando lugar a nuevas necesidades
(ejemplos) e interacciones con las herramientas, ya que hasta les hablamos.
3.El hombre está haciendo que la vida sea imposible sin estas herramientas avanzadas.
Un escarabajo que pudo haber inspirado la reunión de las anteriores premisas, pudo haber sido el
siguiente:

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 3 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

Desde la
invasión
imperceptible

La tecnología
de
herramienta
a
insubstituíble
Sin … hasta la
tecnología ya interacción
no hay vida. personal con
la
herramienta

Figura 3: sub tema: la tecnología hecha parte indispensable para la supervivencia humana.

En este punto se da un nuevo cambio con relación al escarabajo original (figura 1), ya que el siguiente tema,
que originalmente era el de la tecnología sólo como alta tecnología se deja atrás y el autor salta al
siguiente: la tecnología invade la cotidianidad ¿Por qué el cambio? Por como cierra el párrafo anterior “Las
nuevas tecnologías no nos están haciendo la vida más simple, sino que nosotros estamos haciendo que la
vida sea imposible sin ellas”. Aquí hay dos cosas por analizar, primero que el sub tema de la tecnología sólo
como, lo está tratando implícitamente en los dos primeros párrafos como parte de las premisas, y porque
esta última afirmación es en sí conclusión y a la vez un nuevo argumento, que necesita ser comprobado y
por tanto, funciona como eslabón hacia lo que siga en el texto; de ahí que el tema siguiente, la tecnología
invade la cotidianidad es un buen caldo de cultivo para aportar premisas que lo demuestren, y es aquí
donde el autor expone una premisa clave para todo el texto: aunque el hombre teme a la tecnología, se
prepara en ella para substituir el propio cuerpo en el que su espíritu habita, siendo inclusive la única especie
insatisfecha con sus provisiones biológicas y mentales. A continuación se ilustra el escarabajo del tercer
párrafo, que da las siguientes premisas de comprobación:

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 4 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

El hombre
como
proyecto
interminado

Ciborg y Única especie


genoma con conciencia
de
obsolescencia
La tecnología física y mental
invade a la
cotidianidad

La ciencia La ciencia
para la para el
resignación cambio

Figura 4: sub tema de la tecnología que invade la cotidianidad

En este mismo punto el texto continúa hacia lo más profundo de su desarrollo, ya que el ciborg es la prueba o
premisa más contundente para la confirmación de la tesis, ya que encarna el mejor ejemplo de lo que es la
obsesión por la necesidad de la tecnología y por su rechazo:

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 5 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

Origen
científico
(párrafo 4)

Transmutación Historia:
genómica y milicia
soporte
biomédico
(párrafo 5)
Ciborg y
genoma

Definición Historia:
(párrafo 6) cultura
popular
(párrafo 5)

Figura 5: modelo del sub tema ciborg y genoma

Es importante centrarse en el ciborg por representar el argumento principal del texto y cómo el autor viaja
rápidamente a través de premisas de observación producto de investigación documental en la historia
militar, del cómic, la biología y la medicina. Sus premisas son enunciados informativos, ya que presenta
hechos históricos bien ordenados por bloques semánticos (Chávez, 2003 :175), mismos que recién fueron
expuestos como las justificaciones al argumento del ciborg. Acto seguido pasa a desmenuzar el último sub
tema, el de la amenaza ¿por qué? Porque es el momento de presentar la disyuntiva, de la tecnología en la
ciencia, la milicia, nuestras fantasías y hasta en nuestros propios cuerpos vacunados, y por tanto
reprogramados químicamente (párrafo 5), hasta la repulsión de las aplicaciones genómicas y el “poder
evadir las restricciones materiales del cuerpo al downloadear” desde internet lo que queramos:

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 6 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

Ciborg y el
nuevo ser
biomaquinado
(párrafo 7)

Internet y la La tecnología El cuerpo


biomáquina como como masa
humana amenaza deshechable
energética (párrafo 7)
omnipresente

Reencarna-
ción y
misticismo
(párrafo 8)

Figura 6: sub tema la tecnología como amenaza a las creencias y valores establecidos en la cultura.

Para la conclusión, Naief Yehya usa como eslabón la mención estructurada de lo histórico y las creencias
tecnológicas para contrastar con las intenciones y desarrollos cientifico-tecnológicos presentes y futuros
para cerrar el apoyo hacia su tesis, que se está viviendo una relación de extremos con la tecnología y que
por ello es esquizofrénica genéricamente hablando.

Tarea individual

Cuándo se entrega Medio Público objetivo Qué se evalúa


Próximo martes,
Correo A elegir por cada
previo a la siguiente
electrónico alumno
clase
Uso del modelo del escarabajo.
Extensión Tono Objetivo
Lenguaje técnico, breve.
Diseñar el modelo de
Ortografía y redacción.
escarabajo para un
n/a Informativo
próximo ensayo, con
tema libre.

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 7 DE 8


REDACCIÓN AVANZADA / CUADERNO DE APUNTES

Descripción de la actividad
1.Enviar un correo electrónico a joseluis@jlueza.com con asunto: Redacción modelo escarabajo.
2.En el cuerpo del mensaje responder descriptiva y brevemente los siguientes indicadores:
-Público objetivo:
-Tema:
-Objetivo:
3.Adjuntar al mensaje un modelo de escarabajo con el tema y los subtemas elegidos.
4.Enviar el correo a más tardar a las 21:00 horas CT, tiempo del servidor Se recibirá respuesta o evaluación en las 48
horas posteriores.

JOSÉ LUIS LUEZA GONZÁLEZ PÁG. 8 DE 8

También podría gustarte