Está en la página 1de 14

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE

MEXICO

NAUCALPAN

PLANTEL IXTLAHUACA

MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES LÓGICAS

PROF: JORGE GABRIEL ARIAS OLVERA

RESUMEN: TIPOS DE HABILIDADES

GRUPO: 137LCE-3N

FECHA: 02 DE ABRIL DE 2020


4. TIPOS DE HABILIDADES
4.1 Habilidades del pensamiento lógico

Pensar es un acto complejo que permite formar una serie de representaciones


mentales para posteriormente obtener una acción, para conseguirlo se requiere de
un conjunto de operaciones mentales como: identificación, ordenación, análisis,
síntesis, comparación, abstracción, generalización, codificación, decodificación y
clasificación entre otras, gracias a las cuales podemos conformar estas
habilidades del pensamiento denominadas pensamiento lógico matemático. Estas
a su vez son las que conducen al estudiante a asimilar los contenidos de las
asignaturas, para que a continuación pueda utilizarlos en el momento que los
requiera.

Las habilidades del pensamiento demandan ejercitarse a lo largo de todo el


proceso de enseñanza aprendizaje, es por esto que tanto para el educador como
para el estudiante es importante conocer estos procesos del pensamiento y deben
saber cómo poder potenciarlos. (Acosta, G. M. et al. 2009)

4.1.1 Análisis

Implica el proceso de descomposición mental del todo en sus partes o elementos


más simples, a fin de conocer su estructura, así como la reproducción de las
relaciones de dichas partes, elementos y propiedades. Es la capacidad para
distinguir y separar las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.

El análisis requiere de la atención dirigida a un objeto, situación o evento, para


descubrir sus componentes o elementos que la integran. Es una división (mental)
de un todo en sus partes, o bien la separación de las cualidades o aspectos de un
fenómeno u objeto. Es una operación compleja del pensamiento para separar el
todo en sus partes, para estudiarlas y establecer relaciones entre ellas.

El análisis puede ser de dos tipos:

 División de un objeto, fenómeno, situación o evento en sus partes. Por


ejemplo, la división de un reloj y todas sus partes que lo forman.
 Separación de sus propiedades o cualidades del análisis en cuestión, como
podría ser: forma, tamaño, función, relación de las piezas entre sí,
materiales, cualidades, operaciones que realiza, etc.

Una forma que resulta sencilla para realizar el análisis es a través de preguntas
importantes y significativas: ¿qué tiene?, ¿cómo es?, ¿de qué está constituido?,
¿qué materiales tiene?, ¿cuál es la función de dichos materiales?, ¿cómo
surgen?, etc. Las preguntas serán relevantes y relativas de acuerdo con el
fenómeno, evento o situación que se analice, pueden ir de las más sencillas a las
más relevantes, o viceversa. (CECYT No. 8 “Narciso Bassols”. 2018)

4.1.2 Síntesis

La síntesis es la reunión de elementos de un todo, es la operación inversa al


análisis. Es un método de demostración que empieza con los principios y termina
con las consecuencias, busca las causas y establece los efectos y la probabilidad
de relacionar y asociar ideas, es una acción de unir dos o más datos para formar
una unidad compleja, tratando de unir elementos dispersos en un todo coherente.

La síntesis es un proceso mental que, contrario al análisis, es la unión mental de


las partes de los objetos o eventos, es decir permite integrar partes, cualidades y
relaciones para formar una unidad diferente o compleja y creativa, permitiendo la
posibilidad de relacionar y asociar ideas. Para sintetizar se requiere contar con un
criterio, propósito o enfoque que nos genere una nueva entidad o visión en los
aspectos unidos en la síntesis, dar una respuesta o propuesta creativa diferente.
(CECYT No. 8 “Narciso Bassols”. 2018)

4.1.3 Comparación

El proceso de comparación es una extensión de la observación, puede realizarse


entre dos o más personas, objetos, eventos o situaciones, entre la persona,
objeto, evento o situación misma y el aprendizaje previo, en ambos casos el
proceso es similar. Cuando se pretende comparar, se identifican primero los
elementos comunes o los elementos únicos que puede haber entre las personas,
objetos, eventos o situaciones.
El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y
semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de
semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como
consecuencia de ambos comparar. (De Sánchez, M. A. 1995)

En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar


y especificar, variable por variable, las características que hacen que los pares de
personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen, sean semejantes o
diferentes entre sí.

Las diferencias se refieren a las características que distinguen a dos o más


personas, objetos, eventos o situaciones, son la base de la discriminación.

¿Qué se hace para establecer diferencias?

 Definir el propósito de la comparación.


 Establecer las variables.
 Fijar la atención en las características relacionadas con las variables.
(observación)
 Identificar las diferencias.
 Darse cuenta del proceso de comparación.

Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de personas,


objetos, eventos o situaciones. Las semejanzas pueden ser absolutas, relativas,
intrínsecas, funcionales, implícitas o sobreentendidas.

¿Qué se hace para establecer semejanzas?

 Definir el propósito de la comparación.


 Establecer las variables.
 Fijar la atención en las características relacionadas con las variables.
(observación)
 Identificar las semejanzas.
 Darse cuenta del proceso de comparación.
4.1.4 Determinación

La palabra determinación admite varios usos en nuestro idioma, aunque, entre los


más extendidos, sin dudas, destaca aquel que expresa a través de ella decisión y
resolución respecto de algo.

Para desarrollar esta habilidad es necesario efectuar un análisis del objeto de


estudio, comparar entre sí las partes del todo para descubrir lo determinante
fundamental, lo estable del todo y por último relevar los nexos entre los rasgos
esenciales. (Ortiz, A. L. 2009)

El determinar algo es hacerlo claro, poner los términos que lo describirán y


delimitarán. Así, al determinar algo, por ejemplo que el cielo es azul en ciertas
condiciones, se establece que ese cielo no puede ser de otro color bajo las
mismas condiciones. Tomar una determinación es, por tanto, tomar una decisión
sobre algo o alguien.

4.1.5 Abstracción

La abstracción (del latín abstrahere, 'alejar, sustraer, separar') es una operación


mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad o función concreta de
un objeto, y pensar qué es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión.

La abstracción tiene como objetivo despreciar los rasgos y nexos secundarios, no


determinantes del objeto, para lo cual se debe determinar lo esencial mediante un
análisis del objeto de la abstracción. (Ortiz, A. L. 2009)

4.1.6 Definir

El término definir proviene del latín. Se origina en el verbo definio, definis, definire,
definivi, definitum. Compuesto por el prefijo de- que señala dirección de arriba
abajo, alejamiento y el verbo finio, finis, finire, finive, finitum cuyo significado es
terminar, poner fin, acabar, limitar, poner límites. Verbo proveniente de la raíz del
sustantivo finis, finis que significa límite, frontera.

El concepto etimológico de este vocablo es limitar o poner fin a algo para


delimitarlo y concretarlo.
Partiendo de la etimología de esta palabra, su definición es: expresar de manera
precisa y exacta, escrita u oralmente, el significado de un término o de varios,
sirviéndose de las cualidades características del tema, objeto, animal o persona de
que se trate. (Diccionario actual s.f.)

Definir es, fijar con precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una
cosa. Definir implica poner límites o fronteras claras a un concepto, para saber lo
que es y que no sea confundido con otros conceptos.

4.2 habilidades lógico-formales del proceso de aprendizaje

Comparar

a) Determinar los objetivos de comparación.


b) Determinar las líneas o parámetros de comparación.
c) Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea
de comprensión.
d) Elaborar conclusiones acerca de cada línea de comparación (síntesis
parcial).
e) Elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación (síntesis
parcial).
f) Elaborar conclusiones generales.

Determinar lo esencial

a) Analizar el objeto de estudio.


b) Comparar entre sí las partes del todo.
c) Descubrir lo determinante fundamental, lo estable del todo.
d) Relevar los nexos entre los rasgos esenciales.

Abstraer

a) Analizar el objeto de la abstracción.


b) Determinar lo esencial.
c) Despreciar los rasgos y nexos secundarios, no determinantes del objeto.

Caracterizar
a) Analizar el objeto.
b) Determinar lo esencial en el objeto.
c) Comparar con otros objetos de su clase y otras clases.
d) Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los demás
objetos.

Definir

a) Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el


objeto de la definición.
b) Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.

Identificar

a) Analizar el objeto.
b) Caracterizar el objeto.
c) Establecer la relación del objeto con un hecho, concepto o ley de los
conocidos.

Clasificar

a) Identificar el objeto de estudio.


b) Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación.
c) Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.

Ordenar

a) Identificar el objeto de estudio.


b) Seleccionar el o los criterios de ordenamiento (lógico, cronológico, etc.).
c) Clasificar los elementos según el criterio de ordenamiento.
d) Ordenar los elementos.

Generalizar

a) Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a generalizar.


b) Comparar los elementos.
c) Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos esenciales y comunes a todos
los elementos.
d) Clasificar y ordenar estos rasgos.
e) Definir los rasgos generales del grupo. (Ortiz, A. L. 2009)

4.2.1 Formulación de premisas

Un argumento se compone de un conjunto de proposiciones, de las cuales unas


se denominan premisas y otra recibe el nombre de conclusión.

Las premisas son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo, a fin de
que otras personas puedan aceptar racionalmente la conclusión. La conclusión,
por su parte, es la proposición que se defiende sobre la base de las premisas.
(Objetos UNAM, 2012)

Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones


que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de
las premisas, aunque éstas pueden ser falsas o verdaderas. (Pérez, J. y Gardey,
A. 2012)

Para que exista un argumento debe existir al menos una premisa, pero debe
quedar claro que puede existir más de una.

Ejemplo:

Todos los artistas son


pernosas creativas. Premisa 1

Remedios Varo fue


Premisa 2
una artista.

Por lo tanto,
Remedios Varo fue Conclusión
una persona creativa.
4.3 Habilidades especificas

Observar

a) Determinar el objeto de observación.


b) Determinar los objetivos de la observación.
c) Fijar los rasgos y características del objeto observado con relación a los
objetivos.

Describir

a) Determinar el objeto de describir.


b) Observar el objeto.
c) Elaborar el Plan de descripción (ordenamiento lógico a los elementos a
describir).
d) Reproducir las características del objeto siguiendo el plan.

Relatar o narrar

a) Delimitar el período temporal de acontecimientos a relatar.


b) Seleccionar el argumento del relato (acciones que acontecen con hilo
conductor de la narración en el tiempo).
c) Caracterizar los demás elementos que den vida y condiciones concretas al
argumento (personales, situación histórica, relaciones espacio - temporales,
etc.)
d) Exponer ordenadamente el argumento y el contenido.

Ilustrar

a) Determinar el concepto, regularidad o ley que se quiere ilustrar.


b) Seleccionar los elementos factuales (a partir de criterios lógicos y de la
observación, descripción relato u otras fuentes).
c) Establecer las relaciones de correspondencia de lo factual con lo lógico.
d) Exponer ordenadamente las relaciones encontradas.

Valorar
a) Caracterizar el objeto de valoración.
b) Establecer los criterios de valoración (valores)
c) Comparar el objeto con los criterios de valor establecidos.
d) Elaborar los juicios de valor acerca del objeto.

Criticar

a) Caracterizar el objeto de crítica.


b) Valorar el objeto de crítica.
c) Argumentar los juicios de valor elaborados.
d) Refutar las tesis de partida del objeto de crítica con los argumentos
encontrados.

Relacionar

a) Analizar de manera independiente los objetos a relacionar.


b) Determinar los criterios de relación entre los objetos.
c) Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios
seleccionados (elaborar síntesis parcial).
d) Determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial.
e) Elaborar las conclusiones generales.

Razonar

a) Determinar las premisas (juicio o criterios de partida).


b) Encontrar la relación de inferencia entre las premisas a través del término
medio.
c) Elaborar la conclusión (nuevo juicio obtenido).

Interpretar

a) Analizar el objeto o información.


b) Relacionar las partes del objeto.
c) Encontrar la lógica de las relaciones encontradas.
d) Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y
razonamiento que aparecen en el objeto o información a interpretar.
Argumentar

a) Interpretar el juicio de partida.


b) Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial.
c) Seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.

Explicar

a) Interpretar el objeto o información.


b) Argumentar los juicios de partida.
c) Establecer las interrelaciones de los argumentos.
d) Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas.
e) Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos.

Demostrar

a) Caracterizar el objeto de demostración.


b) Seleccionar los argumentos y hechos que corroboran el objeto de
demostración.
c) Elaborar los razonamientos que relacionan los argumentos que demuestran
la veracidad del objeto de demostración.

Aplicar

a) Determinar el objeto de aplicación.


b) Confirmar el dominio de los conocimientos que se pretenden aplicar al
objeto.
c) Caracterizar la situación u objeto concreto en que se pretende aplicar los
conocimientos.
d) Interrelacionar los conocimientos con las características del objeto de
aplicación.
e) Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que explican el objeto y
que enriquecen los conocimientos anteriores. (Ortiz, A. L. 2009)

4.4 Habilidades de comunicación


Habilidades comunicativas básicas (García-Allen, J.)

Escucha activa

La escucha activa, tal y como su nombre indica, significa escuchar activamente, es


decir, con atención plena. En otras palabras, hay que prestar atención con los
cinco sentidos. La escucha activa hace referencia a atender no solamente a lo que
la persona dice, sino también a los sentimientos, ideas o pensamientos que el
individuo expresa.

Empatía

En la comunicación eficaz, la empatía es importante para situarse en el lugar del


otro. De hecho, la empatía es una de las habilidades sociales más importantes,
porque es necesaria para convivir con los demás. Aunque no estés totalmente de
acuerdo con un compañero de trabajo, con un empleado o con un amigo, es
necesario entender su punto de vista, porque también tiene sus necesidades.
Además, ponerte en el lugar del otro te ayuda a la hora de enviar un mensaje más
claro y más efectivo.

Validación emocional

Dar y recibir feedback es una habilidad comunicacional clave que debe ser
aprendida si deseas tener la posibilidad de desarrollar relaciones de largo alcance.

La validación emocional mejora la comunicación puesto que el otro interlocutor se


siente reconocido y comprendido, y así incrementa la verbalización de lo que
piensa. La validación emocional tiene un efecto positivo pues crea un ambiente de
confianza. Decirle a la otra persona que le has entendido, demostrarle que le has
estado escuchando y dejarle claro que respetas su opinión son suficientes para
crear un entorno comunicativo propicio.

Lenguaje no verbal
La postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el lenguaje no
verbal (o comunicación no verbal) también comunican. Estar relajado y transmitir
lo que intentamos decir puede maximizar el mensaje que queremos enviar a los
demás. 

Resolución de conflictos y negociación

La habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una actuación


calmada, no defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus propias emociones,
es posible comunicar las propias opiniones sin amenazar o atacar a los demás.

Lenguaje verbal

Uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente a


los demás. Hablar en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las palabras, o
utilizar demasiados términos de relleno puede causar que el mensaje y la
conexión con el interlocutor se pierdan.

Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos concretos, tener una buena
capacidad de improvisación, vocalizar correctamente, considerar los tiempos, y en
definitiva expresar correctamente lo que tenemos en mente para conectar con
nuestro interlocutor.

Leer y escribir

Leer y escribir son importantes para comunicarnos. La lectura posibilita el


desarrollo intelectual y, como función cognitiva, permite acceder a los avances
tecnológicos, científicos y de la información. Por tanto, ayuda a comprender mejor
la realidad, y ser lectores habituales nos da las herramientas necesarias para ser
capaces de dialogar críticamente.

Respecto a la escritura, no siempre tenemos que comunicarnos de forma oral,


sino que es importante tener un buen dominio de la comunicación escrita.

Referencias
Acosta, G. M. et al. (2009). Desarrollo del pensamiento lógico matemático. Bogotá,
Colombia: FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN MATEO.

CECYT No. 8 “Narciso Bassols”. (2018). Unidad de aprendizaje: Desarrollo de


habilidades del pensamiento. México: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos


básicos del pensamiento. México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.

Diccionario actual. (s.f.). ¿Qué es definir? Recuperado el 2 de abril de 2020, de


https://diccionarioactual.com/definir/

García-Allen, J. (s.f.). Las 10 habilidades comunicativas básicas. Recuperado el 2


de abril de 2020, de https://psicologiaymente.com/social/habilidades-
comunicativas-basicas

Objetos UNAM. (2012). Componentes del razonamiento: premisas y conclusión.


Recuperado el 2 de abril de 2020, de
http://objetos.unam.mx/logica/premisasConclusion/index.html

Ortiz, A. L. (2009). Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas


cognitivas y comunicativas: ¿Cómo formular estándares, logros e indicadores de
desempeño? Colombia: EDICIONES LITORAL

Pérez, J. y Gardey A. (2012). Definición de premisa. Recuperado el 2 de abril de


2020, de https://definicion.de/premisa/

También podría gustarte