Está en la página 1de 59

PROGRAMA de apoyo a centros

educativos con alumnos con TDAH

de:

CONSEJERIA DE EDUCACION DEL


GOBIERNO DE LA RIOJA
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ASOCIACION ARPANIH
TDAH

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El objetivo del programa es servir de apoyo a los centros educativos,


para mejorar y reforzar las estrategias utilizadas dentro y fuera del
aula en niños con TDAH.

 Facilitar la integración de los niños/as con TDAH en los centros ordinarios.


 Asesorar, apoyar y dotar de nuevos recursos a los profesionales que
trabajan con estos alumnos/as.
 Unificar criterios y pautas de actuación, promoviendo un sistema de
comunicación eficaz entre centro, docentes y familia.
 Mejorar herramientas y estrategias del alumnado con y sin TDAH,
mejorando el desarrollo y trabajo escolar.
TDAH

ACTUACIONES Y SERVICIOS
A cada colegio se le propone el tipo de actuación o servicio que
considere necesario para su centro. Pudiendo elegir entre los
programas propuestos o planteando sus propias demandas.

EXISTEN TRES TIPOS DE ACTUACIONES:

1. Sesiones formativas para profesionales de la educación y para padres,


cuyos temas y contenidos propuestos son los siguientes:
 Charla información general TDAH: “ el tdah en el aula”
 Charlas especificas por ciclos educativos: INFANTIL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA
 Manejo de conductas en el aula.
 Cómo realizar y aplicar adaptaciones metodológicas en el aula
 Charla para padres: “Cómo educar un niño con TDAH”
TDAH

ACTUACIONES Y SERVICIOS
2.- Programa de detección e intervención directa en el contexto escolar:

 Observación / detección

 Asistencia a los centros, para recoger información sobre los casos


individuales que requerían nuestra actuación.
 Observación y valoración (screning) de posibles casos.
 sesiones de detección de síntomas con equipos de profesionales (tutor,
orientador, pt,…) en las que exponen las conductas a modificar o contestar
cuestionarios de screening.
 Se detecta la posibilidad de que los síntomas sean compatibles con un
trastorno por déficit de atención con hiperactividad
TDAH

ACTUACIONES Y SERVICIOS

 Plan de intervención
 Diseño de programas individuales y pautas, que pudieran servir al centro
escolar para el manejo de conductas o facilitar al alumno a mejorar síntomas
relacionados con el tdah
 Se mantienen reuniones de seguimiento y modificación de los programas
propuestas
 Orientaciones para los equipos y los tutores..
 Coordinación y mediación con familias.
 Asesoramiento en la elaboración de adaptaciones metodológicas.
 Aporte de material formativo o informativo sobre el TDAH.

 Seguimiento de la intervención:
 Supervisión de la implementación de los programas
 Valoración de la intervención
 Valoración del programa por parte de los centros
TDAH

ACTUACIONES Y SERVICIOS
3.- Programa “Aprendo a controlarme”

Es un programa dirigido todo el alumnado, en el que los niños con TDAH y sus
compañeros aprenden estrategias que mejoren su comportamiento, su entorno y
su rendimiento escolar. Tiene tres partes.

1.- Módulos con los alumnos : tres sesiones con tres módulos
 Estrategias para mejor atención
 Autocontrol
 Aprender a organizarme y planificarme

2.- Modulo con profesores:


 Conocimiento de las estrategias para la utilización en el aula.

3.- Modulo con padres


 Conocimiento de las estrategias para la utilización en casa.
TDAH

ACTUACIONES REALIZADAS

El programa comenzó en septiembre de 2009.


Desde entonces el numero de intervenciones ha sido las siguientes:

Año Intervencione Intervencione Programa


s sobre s colectivas Aprendo a
casos controlarme
individuales
2009 16 14
2010 50 47 1
2011 130 30
2012 62 31 17
2013 8 3 36
total 258 122 18
Previstas 4 4 23
2013
TDAH

ALGUNAS REFLEXIONES DESDE EL


PROGRAMA
1. CUANDO LOS PADRES Y LOS PROFESORES FUNCIONAN COMO
EQUIPO: EL ÉXITO AUMENTA CONSIDERABLEMENTE
2. EMPLEAR ESTRATEGIAS DIFERENTES Y ADAPTACIONES
METODOLOGICAS DISTINTAS NO SUPONE NINGUN PROBLEMA
PARA EL ALUMNO NI PARA SUS COMPAÑEROS SI SE HACE CON
NORMALIDAD
3. CUANDO SE MINIMIZAN LOS ASPECTOS ATENCIONALES EN
LAS EVALUACIONES LOS RESULTADOS AUMENTAN
CONSIDERABLEMENTE Y LA PERCEPCION QUE EL ALUMNO TIENE
DE SI MISMO: AUMENTA SU CONFIANZA
4. LOS PROFESORES QUE PONEN EN MARCHA LAS
ESTRATEGIAS LEJOS DE COMENTAR QUE LES SUPONE MAS
TRABAJO, DICEN QUE A LA LARGA MINIMIZA SU ESFUERZO
5. LAS TECNICAS QUE FAVORECEN LA MEJORA DEL
RENDIMIENTO EN LOS ALUMNOS CON TDAH, LO HACEN TAMBIEN
EN EL RESTO DE LOS ALUMNOS.
TDAH

¿QUÉ INCIDE EN EL PRONÓSTICO DEL


TRASTORNO?

 La comorbilidad con otros trastornos


 El ajuste emocional y la autoestima
 La educación. El TDAH es uno de los
trastornos más sensibles a la acción educativa
del entorno: familia y colegio. No
necesariamente lleva al fracaso escolar.
El tratamiento psico-educativo requiere una elevada
coordinacion familia-centro educativo
TDAH
TDAH

¿QUÉ INCIDE EN EL PRONÓSTICO DEL


TRASTORNO?

 La comorbilidad con otros trastornos


 El ajuste emocional y la autoestima
 La educación. El TDAH es uno de los
trastornos más sensibles a la acción educativa
del entorno: familia y colegio. No
necesariamente lleva al fracaso escolar.
El tratamiento psico-educativo requiere una elevada
coordinacion familia-centro educativo
TDAH

PREMISAS BÁSICAS DE NUESTRA


INTERVENCION

La intervención tiene que tener:


Un
tratamiento
individual Asesoramiento y
con el niño Un entrenamiento en
programa estrategias
educativo en educativas para los
el colegio padres

Coordinado y marcando objetivos conjuntos


TDAH

TDAH
TDA TDH
DA (DEA) DH DAH

¿Es un trastorno o es un déficit?


¿Los problemas de atención e
hiperactividad van siempre unidos?
¿hay diferentes tipos?
TDAH

TDAH = INMADUREZ CRONICA


(maduración retrasada en la corteza prefrontal)

Son niños que funcionan 2-3 años por debajo de su


edad cronológica en:
 Organización (escolar y cognitiva)
 Supervisión de su propio proceder mientras trabajan
 Autoevaluación y evaluación de los demás
 Autocontrol emocional y físico (frenar impulsos,
censurar emociones, demorar premios,...)
 Necesidad de moverse
 Regular la atención a demandas del entorno
 Autonomía de trabajo
 Grado de independencia emocional
TDAH

El problema básico de los niños con


TDAH:

Falta de comprensión de su
inmadurez crónica tanto por
parte de las familias como por
parte de los profesores.
TDAH

¿pueden?

Claro que si
Los niños con TDAH son inteligentes,
tienen aptitudes pero tienen que
aprender a utilizarlas.
“A su cerebro le falta el director de
orquesta”
TDAH

EL NIÑO CON TDAH ES...

Creativo

Sensible

Alegre

Guapo

Divertido

Solidario

Roger Roberts
TDAH

El objetivo fundamental de los niños


con TDAH:
Que lo que hoy en día consideramos
como un trastorno, en la adultez se
convierta en un mero rasgo de
personalidad

Pasar de fases de
dependencia del adulto a
lograr una mayor autonomía
TDAH

Objetivos de la intervención

Autonomía en
Autonomía en la
la regulación
regulación de
de su
su
comportamiento (autocontrol,
comportamiento (autocontrol,
adaptarse aa las
adaptarse las normas,…)
normas,…)

Autonomía física:
hábitos de la vida,
orden, colaboración,…

Autonomía cognitiva:
capacidad para
seleccionar la información,
atención, autoevaluación, Autonomía emocional:
seleccionar estrategias independencia de los
adecuadas,…. adultos, autoestima sana,
relaciones sociales
satisfactorias,…
TDAH

UN DIAGNOSTICO
ADECUADO

UNA
INTERVENCION
MULTIMODAL O
INTERDISCIPLINAR
COORDINACION
ENTRE TODOS
TDAH

UN DIAGNOSTICO ADECUADO
Tiene que ser multiprofesional:

 Exploración neurológica(electroencefalograma, cartografía,


potenciales)
 Exploración medica o pediátrica (descartar otras enfermedades:
hipotiroidismo, falta de hierro,..)
 Evaluación psicopedagógica: pruebas intelectuales, estilo
cognitivo, lectoescritura,..
 Evaluación psicológica o psiquiátrica: diagnostico diferencial
con otros trastornos( del desarrollo o emocionales)
 Exploración neuropsicológica: determinar la alteración ejecutiva
y los principales síntomas de la disfunción ejecutiva.
TDAH

UN DIAGNOSTICO ADECUADO
Tiene que establecer puntos fuertes y puntos débiles para
centrar el tratamiento:
MEMORIA DE TRABAJO
SOLUCION DE PROBLEMAS
AUTOREGULACION EMOCIONAL
PLANIFICACION
EFICACIA ATENCIONAL
ATENCION (SOSTENIDA Y DIVIDIDA)
CREATIVIDAD
COMPRESION VERBAL
EXPRESION VERBAL
RAZONAMIENTO
PERCEPCION ESPACIAL

Tiene que realizarse en distintas etapas de la vida del niño,


adolescentes o adulto.
TDAH

UN DIAGNOSTICO ADECUADO

Tiene que realizarse en distintas etapas de la vida del niño,


adolescentes o adulto.
Para determinar en que medida esta afectando al niño en este
momento evolutivo y que en áreas
 Área académica
 Capacidad atencional
 Estrategias que presenta de solución de problemas
 Su estilo cognitivo
 Como responde a la frustración, estado de humor
 Capacidad de autoevaluación
 Que estrategias sociales tiene en este momento: afectación en el área
social
 Si se están generando dificultades familiares
TDAH

TRATAMIENTO a un niño con


TDAH
 Tratamiento farmacológico
 Entrenamiento en actividades de mantenimiento y
focalización de la atención y funcionamiento ejecutivo
 Entrenamiento en habilidades de resolución de problemas.
 Entrenamiento en habilidades de competencia social y
adaptación social con iguales, padres y figuras de
autoridad.
 Entrenamiento asertivo y recuperación de la autoestima.
 Apoyo a padres.
 Apoyo a profesores.
 Acuerdos de cambio de conducta (niños-padres-maestros).
TDAH

COORDINACION ENTRE
TODOS
TDAH

DESDE QUE COMIENZA A IR AL


COLEGIO
Con los profesores:
 Hablar con los profesores para explicarle las
características de su hijo cada comienzo del curso
escolar
 Nunca admitir que nos digan que a nuestro hijo no se le
puede tratar diferente a los demás: ES DIFERENTE A
LOS DEMAS
 Evitar la confrontación con los profesores, somos un
equipo que funcionará si colaboramos
 Si recibimos alguna queja de ellos. No buscar excusas
que justifiquen comportamientos inadecuados, una cosa
es comprender y otra excusar: “se puede comprender
que se mueva, pero no que golpee a los demás”
TDAH

RECETAS PARA LA FAMILIA

¿Qué hacer en casa ?


TDAH

Cómo tratar a un niño con TDAH


 Es importante saber que el niño se comporta
así porque no sabe comportantes de otra
manera (no porque quiere)
 Las técnicas mas eficaces son el refuerzo
positivo y la extinción
 Ofrecer oportunidades de éxito
 Tratando siempre con respeto (evitando
comentarios que ridiculicen o minusvalores)
 Evitar reprender todo el tiempo
 No reaccionar con ansiedad ante sus
dificultades ( si no come bien, no duerme
bien,..)
TDAH

Cómo COMUNICARME CON


EL/ELLA
 Darle las indicaciones de una en una y, sin gritar y elogiar su cumplimiento
 Mantener el contacto visual en el momento de dar una orden,
asegurándonos de que está atento
 Cuando le encarguemos algo, pedirle que lo repita en voz alta
 No preguntar: ¿por qué? No lo sabe, ¡Porque le apetecía, se le ocurrió!, y
tratará de encontrar una excusa

 Utilizar el máximo lenguaje positivo que se pueda,


evitar el No (no corras, no grites,...)
No recriminar con la finalidad de provocar un cambio de conducta, las
recriminaciones ponen a las personas a la defensiva, les hace sentirse
agredidos y solo favorecen conductas de huida o evitación

 Escucharle atentamente
 Preguntar a nuestro hijo sobre como van las cosas. Felicitarle por sus
logros y animarle ante las dificultades
TDAH

QUE NECESITAN

 No sobrecargar de extraescolares, ni
permitir que él lo haga
 Animarlo a realizar actividades que no
ocupen tiempos largos
 Cuando le encarguemos una tarea
domestica permitirle que él elija la forma
de hacerla
TDAH

GRACIAS
GRACIAS
TDAH

CON LOS DEBERES, TAREAS Y ESTUDIOS

SE QUE PUEDES, POR ESO DE ENSEÑO, DE AYUDO Y TE EXIJO


Y COMO SE QUE TE CUESTA ESFUERZO, TE LO RECONOZCO

 Tenemos que buscar y fijarnos en las cosas positivas que tiene, es y hace
mi hijo.
 Si estamos muy centrados en los deberes, estudios, comidas,… o las
cosas que no se les dan tan bien, normalmente la mayoría de mis
conversaciones con ellos versaran sobre estos temas, como justamente son
aspectos en los que nuestro hijo no es tan hábil, los mensajes y la imagen
que le estamos reflejando de si mismo va a ser negativa.
 Con paciencia en los deberes:
Nos cercioramos de que ha entendido lo que tiene que hacer/Le dejamos solo
haciéndolo/ Si no lo entiende le ayudamos mediante preguntas
 Cuidado con los mensajes negativos:¡todos los días igual!, ¡me tienes
hasta el gorro!, ¡ya no puedo mas!,…
 Reconocemos su esfuerzo más que el resultado
TDAH

ENSEÑARLES A PENSAR

 No actuar con rencor: ¿no te lo había dicho?, nuestro hijo es


hiperactivo, pero no es un “desmemoriado”, ya lo recordará por su
cuenta. Es mejor aprovechar para ver la relación entre lo que ha
hecho, como lo ha hecho, que ha sucedido,…
 No hacer recriminaciones justo después de haber cometido una
falta, esperar otro momento , EN ESTE MOMENTO NO PUEDEN
PENSAR para poder ayudarle a hablar y reflexionar
 Pensar en voz alta, sobre los acontecimientos de la vida cotidiana,
expresando sentimientos y emociones, compartir nuestros planes,…
 Educarles mediante preguntas, no mediante respuetas
 Si queremos que ellos reflexionen, no les podemos dar respuestas
rápidas: “espera un momento que lo piense”
TDAH

NORMAS DE CASA

¡¡¡ MUY IMPORTANTE!!!


1. Mostrar aprobación por la mayoría de las cosas que nos
Dicen y reservar las criticas para lo realmente importante
2. Entender su inmadurez (en el funcionamiento)
Diferenciar que comportamientos son debidos a su condición
TDAH y cuales no y actuar en consecuencia
3. No centrarnos excesivamente en el aspecto escolar, su valía
Como persona no es equiparable a la valía escolar
4. El éxito lo tendremos cuando nuestro hijo piense: “yo soy capaz
De hacer---. Pero para ello necesito---”
En lugar de “yo no soy capaz” y este mensaje que cada uno
Tiene sobre si mismo se trasmite
Fundamentalmente en la familia
ESTRATEGIAS, TURCOS,
HERRAMIENTAS Y SOLUCIONES

 ATENCIÓN
 AUTO INSTRUCIONES
 AUTO CONTROL
Para no despistarme…

 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?

PARO MI PENSAMIENTO
PRIMERO SEGUNDO LUEGO LO PIENSO
Para no despistarme…

 ¿QUÉ PUEDE HACER MI HIJO EN


CASA?
 Me pongo tiempos con despertador
 Organizo mis deberes por tiempos
 Leo y estudio en voz alta
 Para aumentar mi atención
(refuerzo neuronal):
 Laberintos
 Sopas de letras
 Diferencias
 Leo en el mundo al revés
 ….
Laberintos…
Diferencias…
Lectura divertida

 Encuentro las a…las t …de un texto


 Leo saltando
 Leo hacia atrás
 Leo y me pregunto
ME PLANIFICO
 Reviso que tengo de deberes y de
estudiar.
 Me apunto que hago y a que horas.
 Me marco un objetivo, algo que me gusta
conseguir.
ME ORGANIZO
 Organizo:
AUTOINSTRUCIONES

 LA IMPORTANCIA DE LOS MENSAJES


POSITIVOS.

SOY CAPAZ ÁNIMO

PUEDO VALES MUCHO


AUTOINSTRUCIONES

 LA IMPORTANCIA DE LOS MENSAJES


POSITIVOS.

 CARTEL
 TRABAJO EL PENSAMIENTO
CONTINUADO
AUTOINSTRUCIONES

Pasos que ha de memorizar:


 ANTES DE ACTUAR PIENSO
 ¡Pido que me lo expliquen o lo leo dos
veces!
 Me pregunto a mi mismo…¿qué me están
pidiendo?
 Subrayo o marco lo que me piden
 Cuento las preguntas que me están
haciendo
 Pienso cómo se hace
 Lo hago
 ¡Y LO CORRIJO!
Aprendo a pensar

 Cómo si fueran su propio entrenador:


 “Bien, ¿qué es lo que tengo que hacer?”
Tengo que ….
¡Despacio y con cuidado!
Vale, lo estoy haciendo bastante bien.
Recuerda: he de ir sin prisas
(Ante un error): ¡vaya no creí que …bueno no pasa nada!, sólo tengo que
borrar. Aunque cometa un error puedo seguir haciéndolo lentamente y con
atención.
¡Acabé, lo hice, muy bien!.”

 EN JUEGOS, CON LA PLAY, EN ACTIVIDADES


COTIDIANAS
AUTOCONTROL

¿Cómo me controlo?

¿Cómo ayudo a mi hijo a controlarse?


SITUACIÓN

 CREAR UN HABITO, UN RUTINA


 Independientemente del objetivo a corto plazo,
lo fundamental es que el niño perciba el
resultado rápido, instantáneo. Poner un castigo
o un premio a final de semana, es positivo
siempre que se derive de un recuento de fichas
diario. Ya que si solo ponemos castigo o premio
a final de semana, el niño se olvida y no asocia.
Económica de fichas
Importante de la E.F

 DIFERENCIAR CONDUCTAS
 NÚMERO DE CONDUCTAS
 PREMIOS
 MANTENIMIENTO
SITUACIÓN

 Manda mensajes negativos


 EXTINCIÓN
 Cuando el niño responde negativamente ante nuestra
demandada, se muestra reticente y orgulloso.
Ignoramos sus comentarios. Entrar en su discusión, solo
sería entrar a su juego. Se lo decimos una vez, si
continua gritando, no nos oirá. Le damos un tiempo para
que cambie de opinión, sino realizaremos la pauta
anteriormente citada.
SITUACIÓN

 Se descontrola, patadas, gritos,


mensajes negativos, manipulaciones…
 TIEMPO FUERA
 En el momento que el niño se descontrola, grita o golpea. No es fácil que
entre a una conversación sensata, tampoco por nuestra parte será sencillo
no subir el tono y hablar adecuadamente. Primero le avisamos del
semáforo, si aún así el niño no acude a su cuarto para relajarse. Seremos
nosotros sin mayor atención quién lo agarramos y le llevamos al cuarto. Le
dejaremos en el cuarto los minutos que tiene su edad. Si tiene 9 años- 9
minutos. Si ella continua estando nerviosa, le avisamos de que es
importante que se relaje antes de hablar y continuará ese tiempo
consecutivamente.
SITUACIÓN

 ¡Se cree que somos esclavos!


 CONTRATO
 Cada uno realiza su trabajo y su colegio. Pero
en casa hay muchas más funciones que uno ha
de respetar y cumplir. Cada función que
realizamos y que deseen que realicemos
siempre ha de ser recompensada.
SITUACIÓN

 Yo…….me comprometo a:
 Organizar mi mochila
 Hacer la cama
 Recoger la mesa
 A cambio los papas se comprometen a:
 Hacerme cosquillas (noche)
 Contarme un cuento
 Elegir el juego
SITUACIÓN

 Repito mil veces todo


 AUTONOMÍA QUE REDUCE MI CANSANCIO
 Es importante pautar con el niño las veces que vamos a pedir que realice
una conducta, vamos a buscar su autonomía, de forma que nos
ayudaremos de un horario, unas normas y un contrato en el que pautamos
el número de veces que pedir y las consecuencias positivas y negativas
que puede obtener.
 ACTO-CONSECUENCIA
 NO SALE DE LA DUCHA
 NO HACE LOS DEBERES
 NO QUIERE COMER
TELEFONOS Y CORREOS DE INTERÉS
ASOCIACION ARPANIH
C/ Pérez Galdós 16 1º dcha. Logroño
Teléfono: 941‐236076 / 608692614
josefinarsastre@reterioja.net

GABINETE PSICO 360
C/ San Antón 17 1º A . Logroño 
Teléfono: 941‐253039
tdah@psico360.com

También podría gustarte