Dicci de Tgs

También podría gustarte

Está en la página 1de 86

A

ACOPLAMIENTO: Interconexión entre sistemas o subsistemas

ADAPTABILIDAD: Capacidad de un sistema de controlar sus ingresos

ADAPTACION: Estado de un sistema que ha logrado controlar sus ingresos

ADAPTABLE: Comportamiento de un sistema dinámicamente estable

ALEATORIEDAD: Condición de un fenómeno cuya ocurrencia no obedece a alguna secuencia causal


observable.

ALGORITMO: Secuencia finita de operaciones basadas en reglas o procesos definidos con

precisión y que deben efectuarse en un orden rigurosamente determinado en vista a la resolución de


todos los problemas de un mismo tipo

ALMACENAMIENTO: Reserva

AMPLIFICADOR: estructura que usa 2 flujos de energía en interacción para producir un egreso de
energía incrementado

ANALISIS DE SISTEMAS: Metodología que consiste en definir los puntos mas importantes de un

sistema

ANALOGIA: Semejanza superficial entre fenómenos que no se corresponden.

ANALOGICO: Características e una maquina o

sistema cuyas funciones varían de forma continua.

APRENDIZAJE: capacidad de un sistema de modificar sus características para adaptarse mejor a su


entorno.

ARBOL: grafo conexo, finito, no orientado y sin ciclos.

ARCO: conexión entre dos elementos de un grafo.

ARISTA: segmento que une dos vértices.

ARQUETIPO: modelo Que combina las propiedades

generales de una familia de sistemas

ATRACTOR: Punto, curva, superficie o volumen que define los limites de variabilidad de un sistema
oscilante.
AURA: Conjunto de los rastros dejados por un sistema en su entorno antes y después de su

desaparición

AUTOKINESIS: Capacidad de desplazamiento autónomo de un sistema

AUTONOMIA: Capacidad de un sistema de determinar dentro de ciertos su comportamiento

frente a una variación

AUTO-ORGANIZACION: proceso de interconexión entre elementos

AUTOPOIESIS: Capacidad de un sistema de reproducir sus elementos

AZAR: Encuentro de dos series causales independientes

BIFURCACION: destrucción de un atractor

BINARIO: Características de un sist.. que tiene dos estados (1,0)

BIONICA: Diseño artificial de seres vivientes o partes

BORROSIDAD: Pertenencia gradual entre 0 y 1 de un elemento a un conjunto borroso

BIT: unidad de información.

BYTE: conjunto de bits

CAJA NEGRA: sistema de Contenido desconocido de

entrada y salida

CAMPO: Espacio de las fases que contiene toda las

trayectorias que se pueden encontrar al liberar al

sistema de sus posibles estados iniciales.

CANAL: Subsistema compuesto por caminos que

permite circulación

CATALISIS: Regeneracióncíclica de un elemento que

interviene en una combinación


CATASTROFE: Discontinuidad que lleva a la

destrucción

CAUSALIDAD: relación de causa a efecto

Circular, el elemento resulta de una o varias

causad

LINEAL, relación causal sin retroacción

CIBERNETICA: ciencia que estudia los procesos de

control y comunicación en los sistemas biológicos y

tecnológicos.

CICLO: Sucesión de estados de naturaleza tal que

aplicación se mueve al punto operativo en forma

repetitiva

CICLOMORFICO: Características de un proceso

relativamente cíclico

CLASIFICACION: Ordenamiento de un cierto numero

de elementos

CLIMAX: El estado mas estable, diversificado y

complejo de un sistema

CODIFICACION: Configuración de señales de una

información (TRASFORMACION)

CODIFICADOR: Subsistema que traduce o

trasforma alguna información

COLAPSO: Cambio catastrófico en un sistema

COMBINACION: Operación de creación

COMPLEJIDAD: Carácter de un sistema que tiene


niveles, variedades, interacciones

COMUNICACION: Transmisión de energía o

información de un sistema a otro

CONECTANCIA: Una medida de la conectividad del

sistema

CONCTIVIDAD: Enlaces existentes entre

subsistemas al sistema

CONEXIDAD: Grado de interconexión entre los

elementos del sistema

CONEXION: Enlace entre elementos o componentes

en un sistema

CONEXIONISMO: Concepto de un sistema

novelizado como una red

CONFIGURACON: Disposicióninstantánea en el

espacio de subsistemas de un sistema

CONSTRICCION: Relación entre dos conjuntos

CONSTRUCTIVISMO: Teoría relativa a la

construcción de la realidad

CONTROL: Mecanismo de selección de los ingresos

al sistema

COVARIANCIA: Interconexión entre dos o varios

procesos que asegura sincronización

CRECIEMIENTO: Aumento de una magnitud dada

por la realimentación.

CREODO: Trayectoria canalizada de proceso que


actúa como atractor

CURVA ENVOLVENTE: Curva de un fenómeno a

plazos

DATO: Señal elemental expresada en un lenguaje

DECISION: Elección entre distintas posibilidades

DEMORA: Duracion a partir del ingreso

DEPENDENCIA: Situacion de un elemento que esta

bajo control o condicionada

DERIVA ALEATORIA: Transformacion no

determinada de la distribucion de los elementos

DESAGREGACION: Division del sistema en sistemas

mas pequeños

DETERMINISMO: Doctrina segun la cual cualquier

suceso esta guiado por una ley


DINAMICA DE SISTEMAS: Investiga el caracter que

tiene la realimentacion de informacion

DISIMETRIA: Propiedad fundamental de la energia y

de la materia cuya reparticion no uniforme

DISIPACION: Termodinamica de los sistemas

irreversibles

DOMINANCIA: Propiedad de un sistema o sub capaz

de inhibir total o parcial la actividad del otro

EFECTOR: Subsistema motor de un mecanismo de

control

EGRESO: Lo que emite el sistema

ELEMENTO: Componente de un sistema

ENTORNO ACTIVO: Parte del entorno de un sistema

el cual interactua en forma signifactiva

ENTRADA: Lugar de frontera de un sistema

EQUIFINALIDAD: Condicion del sistema que puede

llegar a un mismo estado

EQUILIBRIO: Estado del sistema cuyas estrucuras

no se modifican

EQUIPOTENCIALIDA: Capacidad del sistema que a

partir de su estado inicio alcanza varios estados

ESPACIO: Marco conceptual en el que las relaciones

estructurales se da un sola manera.

ESTABILIDAD: Condicion del sistema que mantiene


dentro de ciertos limites su estructura

ESTOCASTICO: Comportamiento aleatorio del

portador individual de un proceso dinamico

ESTRUCTURA: Conjunto de las partes mas

invariables del sistema que le da duracion

EVOLUCION: Acumulacionireversible delas

trasformacion de un sistema

EXOGENO: Caracter de un fenomeno o proceso de

un sistema que relaciona sistema con entorno

EXPERIENCIA: La informacion que se adquiere con la

practica

EXPONECIAL: Crecimiento

EXPLOSION: Disminucion de la independencia de los

subsistemas hasta llegar al aislamiento.

FEEDBACK: Retroalimentacion

FENOMENO: Suceso obserbable

FIABILIDAD: Calidad de un regulador o subsitema

de cotrol que le permite funcionar pese a

perturbaciones

FINALIDAD: Objetivo o meta general que un sistema

parece perseguir pese a modificaciones

FLUJO: Desplazamiento de algo de un lugar a otro

FORMA: Configuracion de un grupo de elementos

FRACTAL: Objetivo que presenta una estructuracion


del mismo tipo a diferentes escalas de observacion

FRONTERA: Separa y conecta los sistemas de su

entorno

FUENTE: Parte del entorno de donde el sistema

obtiene algun recurso de materia

GRAFO: Representacion grafica de interrelaciones

GRUPO: Conjunto de elementos reunidos por una

operacion de composicion

HETEROGENEIDAD: Exstencias de elementos o

subsistemas de tipos diferentes en un sistema

HETEROSTASIS: Restauracion de la capacidad de

estabilidad dinamica

HEURISTICA: Estrategia de investigacion o regla

practica de sincronizacion y busca soluciones

HOLISMO: Conjunto de conceptos referidos al

estudio de sistemas complejos

HOLON: Entidad completa y coherente en si misma

y elemento de una entidad de alto nivel

HOLONOMIA: Se ocupa de los fenomenos

exclusivamente humanos

HOMEORHESIS: Condicion del sistema capaz de

mantener entre limites la constancia de un proceso

HOMEOSTASIS: Condicion del sistema que conserva


su estructura y funciones por equilibrio dinamico

HOMEOSTATO DE ASHBY: Se trata de un montaje

contituido por imanes genera aleatoriedad

HOMOLOGIA: Corresondancia entre dos o varios

sistemas

HOMOMORFIA: Propieda de modelo que produce las

caracteristicas del sistema

IMPLOSION: Incremento de la interdependencia de

los subsistemas

INCERTIDUMBRE: Lo que no se conoce

INDETERMINISMO: Imposiblidad de describir

algunfenomeno del sistema

INESTABILIDAD: Ruptura de un estado a causa de

una variacion de entorno

INFORMACION: Conunto de mensajes capaces de

desencadenar acciones

INGRESO: Materia o energia o informacion que

penetra en el sistema desde su entorno

INMERGENTE: Propiedad

INTEGRACION:Interconexion de una red unica o

varios elementos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de informatica

que estudia como progrmar las computadoras

INTERACCION: Circulacion de flujos entre elemento


o subsistemas conectados

INTERRELACION: Laa totalidad de las restricciones

esistentes entre la combinacion de estados

INTORNO: Conjunto de subsitemas y sus

interrelacion

INVARIANCIA: Propiedad del sistema que se

conserva pese alas trasformaciones

ISOMORFISMO: Misma estructura

JERARQUIA: Tipo de organizacion en niveles

JERARQUIAS: Teoria de interdependencia asimetrica

entre niveles.

JUEGO DE LA VIDA: Juego que permite la

construccion de sistemas complejosa partir de

pocos elementos
L

LENGUAJE: Subconjunto de todas las posibles

cadenas de simbolos formadas a partir de un

conjunto

LINEALIDAD: Condicion de dos variables

estrictamente proporcionales entre si.

MAQUINA: Todo sistema que tiene un proposito y

atraviesa trnasiciones

MARKOV: Sucesion de estados de cada transicion no

cambia en diversos periodos.

MATERIA: Cual quier cosa que tenga masa y ocupe

un espacio.

MATRIZ: Cuadro con entradas en dos o mas

dimensiones que produce todas las interrelaciones.

MEDICION: Cualquier manipulacion o metodo

diseñado para obener un conocimiento empirico o

experimental acerca de un sistema

MEDIDOR: Parte del regulador que mide los ingresos

y o egresos.

MEDIO INTERNO: INTORNO

MEMORIA: Subsistema que cumple la segunda parte

deñl aprendizaje que almacena informacion.

MENSAJE: Conjunto de informacion enviada por un

emisor.
META: Objetivo que persigue o parece perseguir el

sistema.

METAESTABILIDAD: Termodinamica de los sistemas

alejados del punto de equilibrio.

METAFORA: Figura del lenguaje que opera sobre una

palabra.

METASISTEMA: Un sistema superior en el orden

logico a otro y capaz de decidir sobre

proposiciones.

METODO DE LAS HIPOTESIS TRANSNIVELICA:

Mertodo que apuna al enunciado de hipotesis

relativas al comporamiento de los subsistemas

MODELO: Sistema isomorfico o al menos

homomorfico de otro sistema

OPTIMIZACION: Determinacion de la relacion mas

eficieneposibble entre ingresos y egresos

ORGANIZACION: Interdependencia de las distintas

partes organizadas en grados.

ORGANIZACION MIXTA: Modo de

organizacionsistemica que osocia unidad de

ejecucion y otras unidades

ORGANIACIOnal: Propiedad de un sistema que

produce continuamente su propia organizacion

(interrelacion de sus elementos)


OSCILADOR: Dispositivo cuyo comportamiento

depende del tiempo y es periodico

PAISAJE MENTAL: Una estructura de razonamiento,

cognicion, percepcion y toma de decisiones

PARADIGMA:Esquema conceptual que no es en si

mismo ni modelo, punto de vista el cual genera

modelos, teorias

PARAMETRO:Variable que escapa al control de un

sistema

PARASITISMO:Condicion de un sistema que depende

total de otro para sobrevivir

PERCEPCION: Se enuncia a es un paradigma

PERCEPRON: Maquina capaz de aprender a

reconocer las formas

PERCOLACION: Establecimiento de interrelaciones

entre varios elementos o sistemas

PERSPECTIVISMO:Modo de conceptualizacion

basado en la idea de las teorias de pensamieno son

similares a la ciencia

POBLACION:Conjuno de todos los individuos de una

misma especie que coexisten en un entorno

PROCESO: Conjuno de los fenomenos coordinados

que se suceden en un sisema

PROGRAMA:Secuencia precisa de instrucciones en


un codigo especifico

PROPIEDAD DIACRONICA:PROPIEDAD SINCRONICA

PROPIEDAD EMERGENTE:Propiedad de un sistema

que no es propiedad de sus subsistemas

PROPIEDAD INMERGENTE:Propiedad de un

subsistema queno se vuelve a encontrar en el nivel

de sistema

PROSPECTIVA: Estudio de las futuras

trasformacionesposibles del sistema en funcion a

naturalesa y interconexion

PROTOCOLO: Serie observada de transiciones de un

elemento entre 2 o mas posiciones posibles

PUNTO DE BIFURCACION. Termodinamica de un

sistema alejados del punto de equilibrio

RECONSTRUCTIBILIDAD: Estudio de las relaciones

entre los sistemas percibidos como totalidad

RECURSIVIDAD:Autopoiesis

RED: Estructura de comunicacion que permite el

intercambio

REDUCCIONISMO: Estrategia de estudio de los

sistemas que admite que pueden considerarse sus

elementos

REDUDANCIA: Exisencia de un sistema en varias

estructuras y o funciones equifinales.


REGULACION: Mecanismo que permite al sisema a

mantener su equilibrio dinamico

REGULADOR: Tipo de subsitema que cumple una

funcion

RETROALIMENACION: Realimentacion

REVERSIVIDAD: Caracter de un proceso cuya

caraceristicas no cambian con una inversion de la

direccion del tiempo.

SALIDA: Lugar de la fronera de un sistema o

subisitema por el cual ese emite algun egreso

SEGREGACION PROGRESIVA: Revolucion de un

sistema unitario que se va escindiendo

SELECTIVIDAD: Capacidad de un sistema de aceptar

o rechar ingresos especificos

SEMANTICA: Ciencia de las relaciones de los signos

con sus significados

SIMIOTICA: Ciencia de los signos (sintatica,

semantica,pragmatica)

SENSIBILIDAD. Precision con la que el regulador

presibe las perturbaciones del entornoy las

responde.

SERVOMECANISMO: Dispositivo capas de guiar a un

sistema a su objetivo fijado gracias a los medios de

control
SIGNO: Manifestacionmaerial o energetica que

evoca alguna reaccionsiquica EN EL OBSERVADOR

SIMBIOSIS: Asociacion intima y constante de dos o

varios sistemas con interrelaciones de ventaja

reciproca

ACOPLAMIENTO: Interconexión entre sistemas o

subsistemas

ADAPTABILIDAD: Capacidad de un sistema de

controlar sus ingresos

ADAPTACION: Estado de un sistema que ha logrado

controlar sus ingresos

ADAPTABLE: Comportamiento de un sistema

dinámicamente estable

ALEATORIEDAD: Condición de un fenómeno cuya

ocurrencia no obedece a alguna secuencia causal

observable.

ALGORITMO: Secuencia finita de operaciones

basadas en reglas o procesos definidos con

precisión y que deben efectuarse en un orden

rigurosamente determinado en vista a la resolución

de todos los problemas de un mismo tipo.

ALMACENAMIENTO: Reserva

AMPLIFICADOR: estructura que usa 2 flujos de


energía en interacción para producir un egreso de

energía incrementado

ANALISIS DE SISTEMAS: Metodología que consiste

en definir los puntos mas importantes de un

sistema

ANALOGIA: Semejanza superficial entre fenómenos

que no se corresponden.

ANALOGICO: Características e una maquina o

sistema cuyas funciones varían de forma continua.

APRENDIZAJE: capacidad de un sistema de modificar

sus características para adaptarse mejor a su

entorno.

ARBOL: grafo conexo, finito, no orientado y sin

ciclos.

ARCO: conexión entre dos elementos de un grafo.

ARISTA: segmento que une dos vértices.

ARQUETIPO: modelo Que combina las propiedades

generales de una familia de sistemas

ATRACTOR: Punto, curva, superficie o volumen que

define los limites de variabilidad de un sistema

oscilante.

AURA: Conjunto de los rastros dejados por un

sistema en su entorno antes y después de su

desaparición

AUTOKINESIS: Capacidad de desplazamiento


autónomo de un sistema

AUTONOMIA: Capacidad de un sistema de

determinar dentro de ciertos su comportamiento

frente a una variación

AUTO-ORGANIZACION: proceso de interconexión

entre elementos

AUTOPOIESIS: Capacidad de un sistema de

reproducir sus elementos

AZAR: Encuentro de dos series causales

independientes

BIFURCACION: destrucción de un atractor

BINARIO: Características de un sist.. que tiene dos

estados (1,0)

BIONICA: Diseño artificial de seres vivientes o

partes

BORROSIDAD: Pertenencia gradual entre 0 y 1 de

un elemento a un conjunto borroso

BIT: unidad de información.

BYTE: conjunto de bits

CAJA NEGRA: sistema de Contenido desconocido de

entrada y salida

CAMPO: Espacio de las fases que contiene toda las

trayectorias que se pueden encontrar al liberar al


sistema de sus posibles estados iniciales.

CANAL: Subsistema compuesto por caminos que

permite circulación

CATALISIS: Regeneracióncíclica de un elemento que

interviene en una combinación

CATASTROFE: Discontinuidad que lleva a la

destrucción

CAUSALIDAD: relación de causa a efecto

Circular, el elemento resulta de una o varias

causad

LINEAL, relación causal sin retroacción

CIBERNETICA: ciencia que estudia los procesos de

control y comunicación en los sistemas biológicos y

tecnológicos.

CICLO: Sucesión de estados de naturaleza tal que

aplicación se mueve al punto operativo en forma

repetitiva

CICLOMORFICO: Características de un proceso

relativamente cíclico

CLASIFICACION: Ordenamiento de un cierto numero

de elementos

CLIMAX: El estado mas estable, diversificado y

complejo de un sistema

CODIFICACION: Configuración de señales de una

información (TRASFORMACION)
CODIFICADOR: Subsistema que traduce o

trasforma alguna información

COLAPSO: Cambio catastrófico en un sistema

COMBINACION: Operación de creación

COMPLEJIDAD: Carácter de un sistema que tiene

niveles, variedades, interacciones

COMUNICACION: Transmisión de energía o

información de un sistema a otro

CONECTANCIA: Una medida de la conectividad del

sistema

CONCTIVIDAD: Enlaces existentes entre

subsistemas al sistema

CONEXIDAD: Grado de interconexión entre los

elementos del sistema

CONEXION: Enlace entre elementos o componentes

en un sistema

CONEXIONISMO: Concepto de un sistema

novelizado como una red

CONFIGURACON: Disposicióninstantánea en el

espacio de subsistemas de un sistema

CONSTRICCION: Relación entre dos conjuntos

CONSTRUCTIVISMO: Teoría relativa a la

construcción de la realidad

CONTROL: Mecanismo de selección de los ingresos

al sistema
COVARIANCIA: Interconexión entre dos o varios

procesos que asegura sincronización

CRECIEMIENTO: Aumento de una magnitud dada

por la realimentación.

CREODO: Trayectoria canalizada de proceso que

actúa como atractor

CURVA ENVOLVENTE: Curva de un fenómeno a

plazos

DATO: Señal elemental expresada en un lenguaje

DECISION: Elección entre distintas posibilidades

DEMORA: Duracion a partir del ingreso

DEPENDENCIA: Situacion de un elemento que esta

bajo control o condicionada

DERIVA ALEATORIA: Transformacion no


determinada de la distribucion de los elementos

DESAGREGACION: Division del sistema en sistemas

mas pequeños

DETERMINISMO: Doctrina segun la cual cualquier

suceso esta guiado por una ley

DINAMICA DE SISTEMAS: Investiga el caracter que

tiene la realimentacion de informacion

DISIMETRIA: Propiedad fundamental de la energia y

de la materia cuya reparticion no uniforme

DISIPACION: Termodinamica de los sistemas

irreversibles

DOMINANCIA: Propiedad de un sistema o sub capaz

de inhibir total o parcial la actividad del otro

EFECTOR: Subsistema motor de un mecanismo de

control

EGRESO: Lo que emite el sistema

ELEMENTO: Componente de un sistema

ENTORNO ACTIVO: Parte del entorno de un sistema

el cual interactua en forma signifactiva

ENTRADA: Lugar de frontera de un sistema

EQUIFINALIDAD: Condicion del sistema que puede

llegar a un mismo estado

EQUILIBRIO: Estado del sistema cuyas estrucuras

no se modifican
EQUIPOTENCIALIDA: Capacidad del sistema que a

partir de su estado inicio alcanza varios estados

ESPACIO: Marco conceptual en el que las relaciones

estructurales se da un sola manera.

ESTABILIDAD: Condicion del sistema que mantiene

dentro de ciertos limites su estructura

ESTOCASTICO: Comportamiento aleatorio del

portador individual de un proceso dinamico

ESTRUCTURA: Conjunto de las partes mas

invariables del sistema que le da duracion

EVOLUCION: Acumulacionireversible delas

trasformacion de un sistema

EXOGENO: Caracter de un fenomeno o proceso de

un sistema que relaciona sistema con entorno

EXPERIENCIA: La informacion que se adquiere con la

practica

EXPONECIAL: Crecimiento

EXPLOSION: Disminucion de la independencia de los

subsistemas hasta llegar al aislamiento.

FEEDBACK: Retroalimentacion

FENOMENO: Suceso obserbable

FIABILIDAD: Calidad de un regulador o subsitema

de cotrol que le permite funcionar pese a

perturbaciones
FINALIDAD: Objetivo o meta general que un sistema

parece perseguir pese a modificaciones

FLUJO: Desplazamiento de algo de un lugar a otro

FORMA: Configuracion de un grupo de elementos

FRACTAL: Objetivo que presenta una estructuracion

del mismo tipo a diferentes escalas de observacion

FRONTERA: Separa y conecta los sistemas de su

entorno

FUENTE: Parte del entorno de donde el sistema

obtiene algun recurso de materia

GRAFO: Representacion grafica de interrelaciones

GRUPO: Conjunto de elementos reunidos por una

operacion de composicion

HETEROGENEIDAD: Exstencias de elementos o

subsistemas de tipos diferentes en un sistema

HETEROSTASIS: Restauracion de la capacidad de

estabilidad dinamica

HEURISTICA: Estrategia de investigacion o regla

practica de sincronizacion y busca soluciones

HOLISMO: Conjunto de conceptos referidos al

estudio de sistemas complejos

HOLON: Entidad completa y coherente en si misma

y elemento de una entidad de alto nivel


HOLONOMIA: Se ocupa de los fenomenos

exclusivamente humanos

HOMEORHESIS: Condicion del sistema capaz de

mantener entre limites la constancia de un proceso

HOMEOSTASIS: Condicion del sistema que conserva

su estructura y funciones por equilibrio dinamico

HOMEOSTATO DE ASHBY: Se trata de un montaje

contituido por imanes genera aleatoriedad

HOMOLOGIA: Corresondancia entre dos o varios

sistemas

HOMOMORFIA: Propieda de modelo que produce las

caracteristicas del sistema

IMPLOSION: Incremento de la interdependencia de

los subsistemas

INCERTIDUMBRE: Lo que no se conoce

INDETERMINISMO: Imposiblidad de describir

algunfenomeno del sistema

INESTABILIDAD: Ruptura de un estado a causa de

una variacion de entorno

INFORMACION: Conunto de mensajes capaces de

desencadenar acciones

INGRESO: Materia o energia o informacion que

penetra en el sistema desde su entorno

INMERGENTE: Propiedad
INTEGRACION:Interconexion de una red unica o

varios elementos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de informatica

que estudia como progrmar las computadoras

INTERACCION: Circulacion de flujos entre elemento

o subsistemas conectados

INTERRELACION: Laa totalidad de las restricciones

esistentes entre la combinacion de estados

INTORNO: Conjunto de subsitemas y sus

interrelacion

INVARIANCIA: Propiedad del sistema que se

conserva pese alas trasformaciones

ISOMORFISMO: Misma estructura

JERARQUIA: Tipo de organizacion en niveles

JERARQUIAS: Teoria de interdependencia asimetrica

entre niveles.

JUEGO DE LA VIDA: Juego que permite la

construccion de sistemas complejosa partir de

pocos elementos
L

LENGUAJE: Subconjunto de todas las posibles

cadenas de simbolos formadas a partir de un

conjunto

LINEALIDAD: Condicion de dos variables

estrictamente proporcionales entre si.

MAQUINA: Todo sistema que tiene un proposito y

atraviesa trnasiciones

MARKOV: Sucesion de estados de cada transicion no

cambia en diversos periodos.

MATERIA: Cual quier cosa que tenga masa y ocupe

un espacio.

MATRIZ: Cuadro con entradas en dos o mas

dimensiones que produce todas las interrelaciones.

MEDICION: Cualquier manipulacion o metodo

diseñado para obener un conocimiento empirico o

experimental acerca de un sistema

MEDIDOR: Parte del regulador que mide los ingresos

y o egresos.
MEDIO INTERNO: INTORNO

MEMORIA: Subsistema que cumple la segunda parte

deñl aprendizaje que almacena informacion.

MENSAJE: Conjunto de informacion enviada por un

emisor.

META: Objetivo que persigue o parece perseguir el

sistema.

METAESTABILIDAD: Termodinamica de los sistemas

alejados del punto de equilibrio.

METAFORA: Figura del lenguaje que opera sobre una

palabra.

METASISTEMA: Un sistema superior en el orden

logico a otro y capaz de decidir sobre

proposiciones.

METODO DE LAS HIPOTESIS TRANSNIVELICA:

Mertodo que apuna al enunciado de hipotesis

relativas al comporamiento de los subsistemas

MODELO: Sistema isomorfico o al menos

homomorfico de otro sistema

OPTIMIZACION: Determinacion de la relacion mas

eficieneposibble entre ingresos y egresos

ORGANIZACION: Interdependencia de las distintas

partes organizadas en grados.

ORGANIZACION MIXTA: Modo de


organizacionsistemica que osocia unidad de

ejecucion y otras unidades

ORGANIACIOnal: Propiedad de un sistema que

produce continuamente su propia organizacion

(interrelacion de sus elementos)

OSCILADOR: Dispositivo cuyo comportamiento

depende del tiempo y es periodico

PAISAJE MENTAL: Una estructura de razonamiento,

cognicion, percepcion y toma de decisiones

PARADIGMA:Esquema conceptual que no es en si

mismo ni modelo, punto de vista el cual genera

modelos, teorias

PARAMETRO:Variable que escapa al control de un

sistema

PARASITISMO:Condicion de un sistema que depende

total de otro para sobrevivir

PERCEPCION: Se enuncia a es un paradigma

PERCEPRON: Maquina capaz de aprender a

reconocer las formas

PERCOLACION: Establecimiento de interrelaciones

entre varios elementos o sistemas

PERSPECTIVISMO:Modo de conceptualizacion

basado en la idea de las teorias de pensamieno son

similares a la ciencia
POBLACION:Conjuno de todos los individuos de una

misma especie que coexisten en un entorno

PROCESO: Conjuno de los fenomenos coordinados

que se suceden en un sisema

PROGRAMA:Secuencia precisa de instrucciones en

un codigo especifico

PROPIEDAD DIACRONICA:PROPIEDAD SINCRONICA

PROPIEDAD EMERGENTE:Propiedad de un sistema

que no es propiedad de sus subsistemas

PROPIEDAD INMERGENTE:Propiedad de un

subsistema queno se vuelve a encontrar en el nivel

de sistema

PROSPECTIVA: Estudio de las futuras

trasformacionesposibles del sistema en funcion a

naturalesa y interconexion

PROTOCOLO: Serie observada de transiciones de un

elemento entre 2 o mas posiciones posibles

PUNTO DE BIFURCACION. Termodinamica de un

sistema alejados del punto de equilibrio

RECONSTRUCTIBILIDAD: Estudio de las relaciones

entre los sistemas percibidos como totalidad

RECURSIVIDAD:Autopoiesis

RED: Estructura de comunicacion que permite el

intercambio
REDUCCIONISMO: Estrategia de estudio de los

sistemas que admite que pueden considerarse sus

elementos

REDUDANCIA: Exisencia de un sistema en varias

estructuras y o funciones equifinales.

REGULACION: Mecanismo que permite al sisema a

mantener su equilibrio dinamico

REGULADOR: Tipo de subsitema que cumple una

funcion

RETROALIMENACION: Realimentacion

REVERSIVIDAD: Caracter de un proceso cuya

caraceristicas no cambian con una inversion de la

direccion del tiempo.

SALIDA: Lugar de la fronera de un sistema o

subisitema por el cual ese emite algun egreso

SEGREGACION PROGRESIVA: Revolucion de un

sistema unitario que se va escindiendo

SELECTIVIDAD: Capacidad de un sistema de aceptar

o rechar ingresos especificos

SEMANTICA: Ciencia de las relaciones de los signos

con sus significados

SIMIOTICA: Ciencia de los signos (sintatica,

semantica,pragmatica)

SENSIBILIDAD. Precision con la que el regulador


presibe las perturbaciones del entornoy las

responde.

SERVOMECANISMO: Dispositivo capas de guiar a un

sistema a su objetivo fijado gracias a los medios de

control

SIGNO: Manifestacionmaerial o energetica que

evoca alguna reaccionsiquica EN EL OBSERVADOR

SIMBIOSIS: Asociacion intima y constante de dos o

varios sistemas con interrelaciones de ventaja

reciproca

ACOPLAMIENTO: Interconexión entre sistemas o

subsistemas

ADAPTABILIDAD: Capacidad de un sistema de

controlar sus ingresos

ADAPTACION: Estado de un sistema que ha logrado

controlar sus ingresos

ADAPTABLE: Comportamiento de un sistema

dinámicamente estable

ALEATORIEDAD: Condición de un fenómeno cuya

ocurrencia no obedece a alguna secuencia causal

observable.

ALGORITMO: Secuencia finita de operaciones

basadas en reglas o procesos definidos con


precisión y que deben efectuarse en un orden

rigurosamente determinado en vista a la resolución

de todos los problemas de un mismo tipo.

ALMACENAMIENTO: Reserva

AMPLIFICADOR: estructura que usa 2 flujos de

energía en interacción para producir un egreso de

energía incrementado

ANALISIS DE SISTEMAS: Metodología que consiste

en definir los puntos mas importantes de un

sistema

ANALOGIA: Semejanza superficial entre fenómenos

que no se corresponden.

ANALOGICO: Características e una maquina o

sistema cuyas funciones varían de forma continua.

APRENDIZAJE: capacidad de un sistema de modificar

sus características para adaptarse mejor a su

entorno.

ARBOL: grafo conexo, finito, no orientado y sin

ciclos.

ARCO: conexión entre dos elementos de un grafo.

ARISTA: segmento que une dos vértices.

ARQUETIPO: modelo Que combina las propiedades

generales de una familia de sistemas

ATRACTOR: Punto, curva, superficie o volumen que

define los limites de variabilidad de un sistema


oscilante.

AURA: Conjunto de los rastros dejados por un

sistema en su entorno antes y después de su

desaparición

AUTOKINESIS: Capacidad de desplazamiento

autónomo de un sistema

AUTONOMIA: Capacidad de un sistema de

determinar dentro de ciertos su comportamiento

frente a una variación

AUTO-ORGANIZACION: proceso de interconexión

entre elementos

AUTOPOIESIS: Capacidad de un sistema de

reproducir sus elementos

AZAR: Encuentro de dos series causales

independientes

BIFURCACION: destrucción de un atractor

BINARIO: Características de un sist.. que tiene dos

estados (1,0)

BIONICA: Diseño artificial de seres vivientes o

partes

BORROSIDAD: Pertenencia gradual entre 0 y 1 de

un elemento a un conjunto borroso

BIT: unidad de información.

BYTE: conjunto de bits


C

CAJA NEGRA: sistema de Contenido desconocido de

entrada y salida

CAMPO: Espacio de las fases que contiene toda las

trayectorias que se pueden encontrar al liberar al

sistema de sus posibles estados iniciales.

CANAL: Subsistema compuesto por caminos que

permite circulación

CATALISIS: Regeneracióncíclica de un elemento que

interviene en una combinación

CATASTROFE: Discontinuidad que lleva a la

destrucción

CAUSALIDAD: relación de causa a efecto

Circular, el elemento resulta de una o varias

causad

LINEAL, relación causal sin retroacción

CIBERNETICA: ciencia que estudia los procesos de

control y comunicación en los sistemas biológicos y

tecnológicos.

CICLO: Sucesión de estados de naturaleza tal que

aplicación se mueve al punto operativo en forma

repetitiva

CICLOMORFICO: Características de un proceso

relativamente cíclico

CLASIFICACION: Ordenamiento de un cierto numero


de elementos

CLIMAX: El estado mas estable, diversificado y

complejo de un sistema

CODIFICACION: Configuración de señales de una

información (TRASFORMACION)

CODIFICADOR: Subsistema que traduce o

trasforma alguna información

COLAPSO: Cambio catastrófico en un sistema

COMBINACION: Operación de creación

COMPLEJIDAD: Carácter de un sistema que tiene

niveles, variedades, interacciones

COMUNICACION: Transmisión de energía o

información de un sistema a otro

CONECTANCIA: Una medida de la conectividad del

sistema

CONCTIVIDAD: Enlaces existentes entre

subsistemas al sistema

CONEXIDAD: Grado de interconexión entre los

elementos del sistema

CONEXION: Enlace entre elementos o componentes

en un sistema

CONEXIONISMO: Concepto de un sistema

novelizado como una red

CONFIGURACON: Disposicióninstantánea en el

espacio de subsistemas de un sistema


CONSTRICCION: Relación entre dos conjuntos

CONSTRUCTIVISMO: Teoría relativa a la

construcción de la realidad

CONTROL: Mecanismo de selección de los ingresos

al sistema

COVARIANCIA: Interconexión entre dos o varios

procesos que asegura sincronización

CRECIEMIENTO: Aumento de una magnitud dada

por la realimentación.

CREODO: Trayectoria canalizada de proceso que

actúa como atractor

CURVA ENVOLVENTE: Curva de un fenómeno a

plazos

DATO: Señal elemental expresada en un lenguaje


DECISION: Elección entre distintas posibilidades

DEMORA: Duracion a partir del ingreso

DEPENDENCIA: Situacion de un elemento que esta

bajo control o condicionada

DERIVA ALEATORIA: Transformacion no

determinada de la distribucion de los elementos

DESAGREGACION: Division del sistema en sistemas

mas pequeños

DETERMINISMO: Doctrina segun la cual cualquier

suceso esta guiado por una ley

DINAMICA DE SISTEMAS: Investiga el caracter que

tiene la realimentacion de informacion

DISIMETRIA: Propiedad fundamental de la energia y

de la materia cuya reparticion no uniforme

DISIPACION: Termodinamica de los sistemas

irreversibles

DOMINANCIA: Propiedad de un sistema o sub capaz

de inhibir total o parcial la actividad del otro

EFECTOR: Subsistema motor de un mecanismo de

control

EGRESO: Lo que emite el sistema

ELEMENTO: Componente de un sistema

ENTORNO ACTIVO: Parte del entorno de un sistema

el cual interactua en forma signifactiva


ENTRADA: Lugar de frontera de un sistema

EQUIFINALIDAD: Condicion del sistema que puede

llegar a un mismo estado

EQUILIBRIO: Estado del sistema cuyas estrucuras

no se modifican

EQUIPOTENCIALIDA: Capacidad del sistema que a

partir de su estado inicio alcanza varios estados

ESPACIO: Marco conceptual en el que las relaciones

estructurales se da un sola manera.

ESTABILIDAD: Condicion del sistema que mantiene

dentro de ciertos limites su estructura

ESTOCASTICO: Comportamiento aleatorio del

portador individual de un proceso dinamico

ESTRUCTURA: Conjunto de las partes mas

invariables del sistema que le da duracion

EVOLUCION: Acumulacionireversible delas

trasformacion de un sistema

EXOGENO: Caracter de un fenomeno o proceso de

un sistema que relaciona sistema con entorno

EXPERIENCIA: La informacion que se adquiere con la

practica

EXPONECIAL: Crecimiento

EXPLOSION: Disminucion de la independencia de los

subsistemas hasta llegar al aislamiento.

F
FEEDBACK: Retroalimentacion

FENOMENO: Suceso obserbable

FIABILIDAD: Calidad de un regulador o subsitema

de cotrol que le permite funcionar pese a

perturbaciones

FINALIDAD: Objetivo o meta general que un sistema

parece perseguir pese a modificaciones

FLUJO: Desplazamiento de algo de un lugar a otro

FORMA: Configuracion de un grupo de elementos

FRACTAL: Objetivo que presenta una estructuracion

del mismo tipo a diferentes escalas de observacion

FRONTERA: Separa y conecta los sistemas de su

entorno

FUENTE: Parte del entorno de donde el sistema

obtiene algun recurso de materia

GRAFO: Representacion grafica de interrelaciones

GRUPO: Conjunto de elementos reunidos por una

operacion de composicion

HETEROGENEIDAD: Exstencias de elementos o

subsistemas de tipos diferentes en un sistema

HETEROSTASIS: Restauracion de la capacidad de

estabilidad dinamica

HEURISTICA: Estrategia de investigacion o regla


practica de sincronizacion y busca soluciones

HOLISMO: Conjunto de conceptos referidos al

estudio de sistemas complejos

HOLON: Entidad completa y coherente en si misma

y elemento de una entidad de alto nivel

HOLONOMIA: Se ocupa de los fenomenos

exclusivamente humanos

HOMEORHESIS: Condicion del sistema capaz de

mantener entre limites la constancia de un proceso

HOMEOSTASIS: Condicion del sistema que conserva

su estructura y funciones por equilibrio dinamico

HOMEOSTATO DE ASHBY: Se trata de un montaje

contituido por imanes genera aleatoriedad

HOMOLOGIA: Corresondancia entre dos o varios

sistemas

HOMOMORFIA: Propieda de modelo que produce las

caracteristicas del sistema

IMPLOSION: Incremento de la interdependencia de

los subsistemas

INCERTIDUMBRE: Lo que no se conoce

INDETERMINISMO: Imposiblidad de describir

algunfenomeno del sistema

INESTABILIDAD: Ruptura de un estado a causa de

una variacion de entorno


INFORMACION: Conunto de mensajes capaces de

desencadenar acciones

INGRESO: Materia o energia o informacion que

penetra en el sistema desde su entorno

INMERGENTE: Propiedad

INTEGRACION:Interconexion de una red unica o

varios elementos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de informatica

que estudia como progrmar las computadoras

INTERACCION: Circulacion de flujos entre elemento

o subsistemas conectados

INTERRELACION: Laa totalidad de las restricciones

esistentes entre la combinacion de estados

INTORNO: Conjunto de subsitemas y sus

interrelacion

INVARIANCIA: Propiedad del sistema que se

conserva pese alas trasformaciones

ISOMORFISMO: Misma estructura

JERARQUIA: Tipo de organizacion en niveles

JERARQUIAS: Teoria de interdependencia asimetrica

entre niveles.

JUEGO DE LA VIDA: Juego que permite la

construccion de sistemas complejosa partir de

pocos elementos
L

LENGUAJE: Subconjunto de todas las posibles

cadenas de simbolos formadas a partir de un

conjunto

LINEALIDAD: Condicion de dos variables

estrictamente proporcionales entre si.

MAQUINA: Todo sistema que tiene un proposito y

atraviesa trnasiciones

MARKOV: Sucesion de estados de cada transicion no

cambia en diversos periodos.

MATERIA: Cual quier cosa que tenga masa y ocupe

un espacio.

MATRIZ: Cuadro con entradas en dos o mas

dimensiones que produce todas las interrelaciones.


MEDICION: Cualquier manipulacion o metodo

diseñado para obener un conocimiento empirico o

experimental acerca de un sistema

MEDIDOR: Parte del regulador que mide los ingresos

y o egresos.

MEDIO INTERNO: INTORNO

MEMORIA: Subsistema que cumple la segunda parte

deñl aprendizaje que almacena informacion.

MENSAJE: Conjunto de informacion enviada por un

emisor.

META: Objetivo que persigue o parece perseguir el

sistema.

METAESTABILIDAD: Termodinamica de los sistemas

alejados del punto de equilibrio.

METAFORA: Figura del lenguaje que opera sobre una

palabra.

METASISTEMA: Un sistema superior en el orden

logico a otro y capaz de decidir sobre

proposiciones.

METODO DE LAS HIPOTESIS TRANSNIVELICA:

Mertodo que apuna al enunciado de hipotesis

relativas al comporamiento de los subsistemas

MODELO: Sistema isomorfico o al menos

homomorfico de otro sistema

O
OPTIMIZACION: Determinacion de la relacion mas

eficieneposibble entre ingresos y egresos

ORGANIZACION: Interdependencia de las distintas

partes organizadas en grados.

ORGANIZACION MIXTA: Modo de

organizacionsistemica que osocia unidad de

ejecucion y otras unidades

ORGANIACIOnal: Propiedad de un sistema que

produce continuamente su propia organizacion

(interrelacion de sus elementos)

OSCILADOR: Dispositivo cuyo comportamiento

depende del tiempo y es periodico

PAISAJE MENTAL: Una estructura de razonamiento,

cognicion, percepcion y toma de decisiones

PARADIGMA:Esquema conceptual que no es en si

mismo ni modelo, punto de vista el cual genera

modelos, teorias

PARAMETRO:Variable que escapa al control de un

sistema

PARASITISMO:Condicion de un sistema que depende

total de otro para sobrevivir

PERCEPCION: Se enuncia a es un paradigma

PERCEPRON: Maquina capaz de aprender a

reconocer las formas


PERCOLACION: Establecimiento de interrelaciones

entre varios elementos o sistemas

PERSPECTIVISMO:Modo de conceptualizacion

basado en la idea de las teorias de pensamieno son

similares a la ciencia

POBLACION:Conjuno de todos los individuos de una

misma especie que coexisten en un entorno

PROCESO: Conjuno de los fenomenos coordinados

que se suceden en un sisema

PROGRAMA:Secuencia precisa de instrucciones en

un codigo especifico

PROPIEDAD DIACRONICA:PROPIEDAD SINCRONICA

PROPIEDAD EMERGENTE:Propiedad de un sistema

que no es propiedad de sus subsistemas

PROPIEDAD INMERGENTE:Propiedad de un

subsistema queno se vuelve a encontrar en el nivel

de sistema

PROSPECTIVA: Estudio de las futuras

trasformacionesposibles del sistema en funcion a

naturalesa y interconexion

PROTOCOLO: Serie observada de transiciones de un

elemento entre 2 o mas posiciones posibles

PUNTO DE BIFURCACION. Termodinamica de un

sistema alejados del punto de equilibrio

R
RECONSTRUCTIBILIDAD: Estudio de las relaciones

entre los sistemas percibidos como totalidad

RECURSIVIDAD:Autopoiesis

RED: Estructura de comunicacion que permite el

intercambio

REDUCCIONISMO: Estrategia de estudio de los

sistemas que admite que pueden considerarse sus

elementos

REDUDANCIA: Exisencia de un sistema en varias

estructuras y o funciones equifinales.

REGULACION: Mecanismo que permite al sisema a

mantener su equilibrio dinamico

REGULADOR: Tipo de subsitema que cumple una

funcion

RETROALIMENACION: Realimentacion

REVERSIVIDAD: Caracter de un proceso cuya

caraceristicas no cambian con una inversion de la

direccion del tiempo.

SALIDA: Lugar de la fronera de un sistema o

subisitema por el cual ese emite algun egreso

SEGREGACION PROGRESIVA: Revolucion de un

sistema unitario que se va escindiendo

SELECTIVIDAD: Capacidad de un sistema de aceptar

o rechar ingresos especificos


SEMANTICA: Ciencia de las relaciones de los signos

con sus significados

SIMIOTICA: Ciencia de los signos (sintatica,

semantica,pragmatica)

SENSIBILIDAD. Precision con la que el regulador

presibe las perturbaciones del entornoy las

responde.

SERVOMECANISMO: Dispositivo capas de guiar a un

sistema a su objetivo fijado gracias a los medios de

control

SIGNO: Manifestacionmaerial o energetica que

evoca alguna reaccionsiquica EN EL OBSERVADOR

SIMBIOSIS: Asociacion intima y constante de dos o

varios sistemas con interrelaciones de ventaja

reciproca

ACOPLAMIENTO: Interconexión entre sistemas o

subsistemas

ADAPTABILIDAD: Capacidad de un sistema de

controlar sus ingresos

ADAPTACION: Estado de un sistema que ha logrado

controlar sus ingresos

ADAPTABLE: Comportamiento de un sistema

dinámicamente estable
ALEATORIEDAD: Condición de un fenómeno cuya

ocurrencia no obedece a alguna secuencia causal

observable.

ALGORITMO: Secuencia finita de operaciones

basadas en reglas o procesos definidos con

precisión y que deben efectuarse en un orden

rigurosamente determinado en vista a la resolución

de todos los problemas de un mismo tipo.

ALMACENAMIENTO: Reserva

AMPLIFICADOR: estructura que usa 2 flujos de

energía en interacción para producir un egreso de

energía incrementado

ANALISIS DE SISTEMAS: Metodología que consiste

en definir los puntos mas importantes de un

sistema

ANALOGIA: Semejanza superficial entre fenómenos

que no se corresponden.

ANALOGICO: Características e una maquina o

sistema cuyas funciones varían de forma continua.

APRENDIZAJE: capacidad de un sistema de modificar

sus características para adaptarse mejor a su

entorno.

ARBOL: grafo conexo, finito, no orientado y sin

ciclos.

ARCO: conexión entre dos elementos de un grafo.


ARISTA: segmento que une dos vértices.

ARQUETIPO: modelo Que combina las propiedades

generales de una familia de sistemas

ATRACTOR: Punto, curva, superficie o volumen que

define los limites de variabilidad de un sistema

oscilante.

AURA: Conjunto de los rastros dejados por un

sistema en su entorno antes y después de su

desaparición

AUTOKINESIS: Capacidad de desplazamiento

autónomo de un sistema

AUTONOMIA: Capacidad de un sistema de

determinar dentro de ciertos su comportamiento

frente a una variación

AUTO-ORGANIZACION: proceso de interconexión

entre elementos

AUTOPOIESIS: Capacidad de un sistema de

reproducir sus elementos

AZAR: Encuentro de dos series causales

independientes

BIFURCACION: destrucción de un atractor

BINARIO: Características de un sist.. que tiene dos

estados (1,0)

BIONICA: Diseño artificial de seres vivientes o


partes

BORROSIDAD: Pertenencia gradual entre 0 y 1 de

un elemento a un conjunto borroso

BIT: unidad de información.

BYTE: conjunto de bits

CAJA NEGRA: sistema de Contenido desconocido de

entrada y salida

CAMPO: Espacio de las fases que contiene toda las

trayectorias que se pueden encontrar al liberar al

sistema de sus posibles estados iniciales.

CANAL: Subsistema compuesto por caminos que

permite circulación

CATALISIS: Regeneracióncíclica de un elemento que

interviene en una combinación

CATASTROFE: Discontinuidad que lleva a la

destrucción

CAUSALIDAD: relación de causa a efecto

Circular, el elemento resulta de una o varias

causad

LINEAL, relación causal sin retroacción

CIBERNETICA: ciencia que estudia los procesos de

control y comunicación en los sistemas biológicos y

tecnológicos.

CICLO: Sucesión de estados de naturaleza tal que


aplicación se mueve al punto operativo en forma

repetitiva

CICLOMORFICO: Características de un proceso

relativamente cíclico

CLASIFICACION: Ordenamiento de un cierto numero

de elementos

CLIMAX: El estado mas estable, diversificado y

complejo de un sistema

CODIFICACION: Configuración de señales de una

información (TRASFORMACION)

CODIFICADOR: Subsistema que traduce o

trasforma alguna información

COLAPSO: Cambio catastrófico en un sistema

COMBINACION: Operación de creación

COMPLEJIDAD: Carácter de un sistema que tiene

niveles, variedades, interacciones

COMUNICACION: Transmisión de energía o

información de un sistema a otro

CONECTANCIA: Una medida de la conectividad del

sistema

CONCTIVIDAD: Enlaces existentes entre

subsistemas al sistema

CONEXIDAD: Grado de interconexión entre los

elementos del sistema

CONEXION: Enlace entre elementos o componentes


en un sistema

CONEXIONISMO: Concepto de un sistema

novelizado como una red

CONFIGURACON: Disposicióninstantánea en el

espacio de subsistemas de un sistema

CONSTRICCION: Relación entre dos conjuntos

CONSTRUCTIVISMO: Teoría relativa a la

construcción de la realidad

CONTROL: Mecanismo de selección de los ingresos

al sistema

COVARIANCIA: Interconexión entre dos o varios

procesos que asegura sincronización

CRECIEMIENTO: Aumento de una magnitud dada

por la realimentación.

CREODO: Trayectoria canalizada de proceso que

actúa como atractor

CURVA ENVOLVENTE: Curva de un fenómeno a

plazos
D

DATO: Señal elemental expresada en un lenguaje

DECISION: Elección entre distintas posibilidades

DEMORA: Duracion a partir del ingreso

DEPENDENCIA: Situacion de un elemento que esta

bajo control o condicionada

DERIVA ALEATORIA: Transformacion no

determinada de la distribucion de los elementos

DESAGREGACION: Division del sistema en sistemas

mas pequeños

DETERMINISMO: Doctrina segun la cual cualquier

suceso esta guiado por una ley

DINAMICA DE SISTEMAS: Investiga el caracter que

tiene la realimentacion de informacion

DISIMETRIA: Propiedad fundamental de la energia y

de la materia cuya reparticion no uniforme

DISIPACION: Termodinamica de los sistemas

irreversibles

DOMINANCIA: Propiedad de un sistema o sub capaz

de inhibir total o parcial la actividad del otro

EFECTOR: Subsistema motor de un mecanismo de


control

EGRESO: Lo que emite el sistema

ELEMENTO: Componente de un sistema

ENTORNO ACTIVO: Parte del entorno de un sistema

el cual interactua en forma signifactiva

ENTRADA: Lugar de frontera de un sistema

EQUIFINALIDAD: Condicion del sistema que puede

llegar a un mismo estado

EQUILIBRIO: Estado del sistema cuyas estrucuras

no se modifican

EQUIPOTENCIALIDA: Capacidad del sistema que a

partir de su estado inicio alcanza varios estados

ESPACIO: Marco conceptual en el que las relaciones

estructurales se da un sola manera.

ESTABILIDAD: Condicion del sistema que mantiene

dentro de ciertos limites su estructura

ESTOCASTICO: Comportamiento aleatorio del

portador individual de un proceso dinamico

ESTRUCTURA: Conjunto de las partes mas

invariables del sistema que le da duracion

EVOLUCION: Acumulacionireversible delas

trasformacion de un sistema

EXOGENO: Caracter de un fenomeno o proceso de

un sistema que relaciona sistema con entorno

EXPERIENCIA: La informacion que se adquiere con la


practica

EXPONECIAL: Crecimiento

EXPLOSION: Disminucion de la independencia de los

subsistemas hasta llegar al aislamiento.

FEEDBACK: Retroalimentacion

FENOMENO: Suceso obserbable

FIABILIDAD: Calidad de un regulador o subsitema

de cotrol que le permite funcionar pese a

perturbaciones

FINALIDAD: Objetivo o meta general que un sistema

parece perseguir pese a modificaciones

FLUJO: Desplazamiento de algo de un lugar a otro

FORMA: Configuracion de un grupo de elementos

FRACTAL: Objetivo que presenta una estructuracion

del mismo tipo a diferentes escalas de observacion

FRONTERA: Separa y conecta los sistemas de su

entorno

FUENTE: Parte del entorno de donde el sistema

obtiene algun recurso de materia

GRAFO: Representacion grafica de interrelaciones

GRUPO: Conjunto de elementos reunidos por una

operacion de composicion

H
HETEROGENEIDAD: Exstencias de elementos o

subsistemas de tipos diferentes en un sistema

HETEROSTASIS: Restauracion de la capacidad de

estabilidad dinamica

HEURISTICA: Estrategia de investigacion o regla

practica de sincronizacion y busca soluciones

HOLISMO: Conjunto de conceptos referidos al

estudio de sistemas complejos

HOLON: Entidad completa y coherente en si misma

y elemento de una entidad de alto nivel

HOLONOMIA: Se ocupa de los fenomenos

exclusivamente humanos

HOMEORHESIS: Condicion del sistema capaz de

mantener entre limites la constancia de un proceso

HOMEOSTASIS: Condicion del sistema que conserva

su estructura y funciones por equilibrio dinamico

HOMEOSTATO DE ASHBY: Se trata de un montaje

contituido por imanes genera aleatoriedad

HOMOLOGIA: Corresondancia entre dos o varios

sistemas

HOMOMORFIA: Propieda de modelo que produce las

caracteristicas del sistema

IMPLOSION: Incremento de la interdependencia de

los subsistemas
INCERTIDUMBRE: Lo que no se conoce

INDETERMINISMO: Imposiblidad de describir

algunfenomeno del sistema

INESTABILIDAD: Ruptura de un estado a causa de

una variacion de entorno

INFORMACION: Conunto de mensajes capaces de

desencadenar acciones

INGRESO: Materia o energia o informacion que

penetra en el sistema desde su entorno

INMERGENTE: Propiedad

INTEGRACION:Interconexion de una red unica o

varios elementos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de informatica

que estudia como progrmar las computadoras

INTERACCION: Circulacion de flujos entre elemento

o subsistemas conectados

INTERRELACION: Laa totalidad de las restricciones

esistentes entre la combinacion de estados

INTORNO: Conjunto de subsitemas y sus

interrelacion

INVARIANCIA: Propiedad del sistema que se

conserva pese alas trasformaciones

ISOMORFISMO: Misma estructura

JERARQUIA: Tipo de organizacion en niveles


JERARQUIAS: Teoria de interdependencia asimetrica

entre niveles.

JUEGO DE LA VIDA: Juego que permite la

construccion de sistemas complejosa partir de

pocos elementos

LENGUAJE: Subconjunto de todas las posibles

cadenas de simbolos formadas a partir de un

conjunto

LINEALIDAD: Condicion de dos variables

estrictamente proporcionales entre si.

MAQUINA: Todo sistema que tiene un proposito y

atraviesa trnasiciones

MARKOV: Sucesion de estados de cada transicion no


cambia en diversos periodos.

MATERIA: Cual quier cosa que tenga masa y ocupe

un espacio.

MATRIZ: Cuadro con entradas en dos o mas

dimensiones que produce todas las interrelaciones.

MEDICION: Cualquier manipulacion o metodo

diseñado para obener un conocimiento empirico o

experimental acerca de un sistema

MEDIDOR: Parte del regulador que mide los ingresos

y o egresos.

MEDIO INTERNO: INTORNO

MEMORIA: Subsistema que cumple la segunda parte

deñl aprendizaje que almacena informacion.

MENSAJE: Conjunto de informacion enviada por un

emisor.

META: Objetivo que persigue o parece perseguir el

sistema.

METAESTABILIDAD: Termodinamica de los sistemas

alejados del punto de equilibrio.

METAFORA: Figura del lenguaje que opera sobre una

palabra.

METASISTEMA: Un sistema superior en el orden

logico a otro y capaz de decidir sobre

proposiciones.

METODO DE LAS HIPOTESIS TRANSNIVELICA:


Mertodo que apuna al enunciado de hipotesis

relativas al comporamiento de los subsistemas

MODELO: Sistema isomorfico o al menos

homomorfico de otro sistema

OPTIMIZACION: Determinacion de la relacion mas

eficieneposibble entre ingresos y egresos

ORGANIZACION: Interdependencia de las distintas

partes organizadas en grados.

ORGANIZACION MIXTA: Modo de

organizacionsistemica que osocia unidad de

ejecucion y otras unidades

ORGANIACIOnal: Propiedad de un sistema que

produce continuamente su propia organizacion

(interrelacion de sus elementos)

OSCILADOR: Dispositivo cuyo comportamiento

depende del tiempo y es periodico

PAISAJE MENTAL: Una estructura de razonamiento,

cognicion, percepcion y toma de decisiones

PARADIGMA:Esquema conceptual que no es en si

mismo ni modelo, punto de vista el cual genera

modelos, teorias

PARAMETRO:Variable que escapa al control de un

sistema
PARASITISMO:Condicion de un sistema que depende

total de otro para sobrevivir

PERCEPCION: Se enuncia a es un paradigma

PERCEPRON: Maquina capaz de aprender a

reconocer las formas

PERCOLACION: Establecimiento de interrelaciones

entre varios elementos o sistemas

PERSPECTIVISMO:Modo de conceptualizacion

basado en la idea de las teorias de pensamieno son

similares a la ciencia

POBLACION:Conjuno de todos los individuos de una

misma especie que coexisten en un entorno

PROCESO: Conjuno de los fenomenos coordinados

que se suceden en un sisema

PROGRAMA:Secuencia precisa de instrucciones en

un codigo especifico

PROPIEDAD DIACRONICA:PROPIEDAD SINCRONICA

PROPIEDAD EMERGENTE:Propiedad de un sistema

que no es propiedad de sus subsistemas

PROPIEDAD INMERGENTE:Propiedad de un

subsistema queno se vuelve a encontrar en el nivel

de sistema

PROSPECTIVA: Estudio de las futuras

trasformacionesposibles del sistema en funcion a

naturalesa y interconexion
PROTOCOLO: Serie observada de transiciones de un

elemento entre 2 o mas posiciones posibles

PUNTO DE BIFURCACION. Termodinamica de un

sistema alejados del punto de equilibrio

RECONSTRUCTIBILIDAD: Estudio de las relaciones

entre los sistemas percibidos como totalidad

RECURSIVIDAD:Autopoiesis

RED: Estructura de comunicacion que permite el

intercambio

REDUCCIONISMO: Estrategia de estudio de los

sistemas que admite que pueden considerarse sus

elementos

REDUDANCIA: Exisencia de un sistema en varias

estructuras y o funciones equifinales.

REGULACION: Mecanismo que permite al sisema a

mantener su equilibrio dinamico

REGULADOR: Tipo de subsitema que cumple una

funcion

RETROALIMENACION: Realimentacion

REVERSIVIDAD: Caracter de un proceso cuya

caraceristicas no cambian con una inversion de la

direccion del tiempo.

SALIDA: Lugar de la fronera de un sistema o


subisitema por el cual ese emite algun egreso

SEGREGACION PROGRESIVA: Revolucion de un

sistema unitario que se va escindiendo

SELECTIVIDAD: Capacidad de un sistema de aceptar

o rechar ingresos especificos

SEMANTICA: Ciencia de las relaciones de los signos

con sus significados

SIMIOTICA: Ciencia de los signos (sintatica,

semantica,pragmatica)

SENSIBILIDAD. Precision con la que el regulador

presibe las perturbaciones del entornoy las

responde.

SERVOMECANISMO: Dispositivo capas de guiar a un

sistema a su objetivo fijado gracias a los medios de

control

SIGNO: Manifestacionmaerial o energetica que

evoca alguna reaccionsiquica EN EL OBSERVADOR

SIMBIOSIS: Asociacion intima y constante de dos o

varios sistemas con interrelaciones de ventaja

reciproca
A

ACOPLAMIENTO: Interconexión entre sistemas o

subsistemas

ADAPTABILIDAD: Capacidad de un sistema de

controlar sus ingresos

ADAPTACION: Estado de un sistema que ha logrado

controlar sus ingresos

ADAPTABLE: Comportamiento de un sistema

dinámicamente estable

ALEATORIEDAD: Condición de un fenómeno cuya

ocurrencia no obedece a alguna secuencia causal

observable.

ALGORITMO: Secuencia finita de operaciones

basadas en reglas o procesos definidos con

precisión y que deben efectuarse en un orden


rigurosamente determinado en vista a la resolución

de todos los problemas de un mismo tipo.

ALMACENAMIENTO: Reserva

AMPLIFICADOR: estructura que usa 2 flujos de

energía en interacción para producir un egreso de

energía incrementado

ANALISIS DE SISTEMAS: Metodología que consiste

en definir los puntos mas importantes de un

sistema

ANALOGIA: Semejanza superficial entre fenómenos

que no se corresponden.

ANALOGICO: Características e una maquina o

sistema cuyas funciones varían de forma continua.

APRENDIZAJE: capacidad de un sistema de modificar

sus características para adaptarse mejor a su

entorno.

ARBOL: grafo conexo, finito, no orientado y sin

ciclos.

ARCO: conexión entre dos elementos de un grafo.

ARISTA: segmento que une dos vértices.

ARQUETIPO: modelo Que combina las propiedades

generales de una familia de sistemas

ATRACTOR: Punto, curva, superficie o volumen que

define los limites de variabilidad de un sistema

oscilante.
AURA: Conjunto de los rastros dejados por un

sistema en su entorno antes y después de su

desaparición

AUTOKINESIS: Capacidad de desplazamiento

autónomo de un sistema

AUTONOMIA: Capacidad de un sistema de

determinar dentro de ciertos su comportamiento

frente a una variación

AUTO-ORGANIZACION: proceso de interconexión

entre elementos

AUTOPOIESIS: Capacidad de un sistema de

reproducir sus elementos

AZAR: Encuentro de dos series causales

independientes

BIFURCACION: destrucción de un atractor

BINARIO: Características de un sist.. que tiene dos

estados (1,0)

BIONICA: Diseño artificial de seres vivientes o

partes

BORROSIDAD: Pertenencia gradual entre 0 y 1 de

un elemento a un conjunto borroso

BIT: unidad de información.

BYTE: conjunto de bits

C
CAJA NEGRA: sistema de Contenido desconocido de

entrada y salida

CAMPO: Espacio de las fases que contiene toda las

trayectorias que se pueden encontrar al liberar al

sistema de sus posibles estados iniciales.

CANAL: Subsistema compuesto por caminos que

permite circulación

CATALISIS: Regeneracióncíclica de un elemento que

interviene en una combinación

CATASTROFE: Discontinuidad que lleva a la

destrucción

CAUSALIDAD: relación de causa a efecto

Circular, el elemento resulta de una o varias

causad

LINEAL, relación causal sin retroacción

CIBERNETICA: ciencia que estudia los procesos de

control y comunicación en los sistemas biológicos y

tecnológicos.

CICLO: Sucesión de estados de naturaleza tal que

aplicación se mueve al punto operativo en forma

repetitiva

CICLOMORFICO: Características de un proceso

relativamente cíclico

CLASIFICACION: Ordenamiento de un cierto numero

de elementos
CLIMAX: El estado mas estable, diversificado y

complejo de un sistema

CODIFICACION: Configuración de señales de una

información (TRASFORMACION)

CODIFICADOR: Subsistema que traduce o

trasforma alguna información

COLAPSO: Cambio catastrófico en un sistema

COMBINACION: Operación de creación

COMPLEJIDAD: Carácter de un sistema que tiene

niveles, variedades, interacciones

COMUNICACION: Transmisión de energía o

información de un sistema a otro

CONECTANCIA: Una medida de la conectividad del

sistema

CONCTIVIDAD: Enlaces existentes entre

subsistemas al sistema

CONEXIDAD: Grado de interconexión entre los

elementos del sistema

CONEXION: Enlace entre elementos o componentes

en un sistema

CONEXIONISMO: Concepto de un sistema

novelizado como una red

CONFIGURACON: Disposicióninstantánea en el

espacio de subsistemas de un sistema

CONSTRICCION: Relación entre dos conjuntos


CONSTRUCTIVISMO: Teoría relativa a la

construcción de la realidad

CONTROL: Mecanismo de selección de los ingresos

al sistema

COVARIANCIA: Interconexión entre dos o varios

procesos que asegura sincronización

CRECIEMIENTO: Aumento de una magnitud dada

por la realimentación.

CREODO: Trayectoria canalizada de proceso que

actúa como atractor

CURVA ENVOLVENTE: Curva de un fenómeno a

plazos

DATO: Señal elemental expresada en un lenguaje

DECISION: Elección entre distintas posibilidades


DEMORA: Duracion a partir del ingreso

DEPENDENCIA: Situacion de un elemento que esta

bajo control o condicionada

DERIVA ALEATORIA: Transformacion no

determinada de la distribucion de los elementos

DESAGREGACION: Division del sistema en sistemas

mas pequeños

DETERMINISMO: Doctrina segun la cual cualquier

suceso esta guiado por una ley

DINAMICA DE SISTEMAS: Investiga el caracter que

tiene la realimentacion de informacion

DISIMETRIA: Propiedad fundamental de la energia y

de la materia cuya reparticion no uniforme

DISIPACION: Termodinamica de los sistemas

irreversibles

DOMINANCIA: Propiedad de un sistema o sub capaz

de inhibir total o parcial la actividad del otro

EFECTOR: Subsistema motor de un mecanismo de

control

EGRESO: Lo que emite el sistema

ELEMENTO: Componente de un sistema

ENTORNO ACTIVO: Parte del entorno de un sistema

el cual interactua en forma signifactiva

ENTRADA: Lugar de frontera de un sistema


EQUIFINALIDAD: Condicion del sistema que puede

llegar a un mismo estado

EQUILIBRIO: Estado del sistema cuyas estrucuras

no se modifican

EQUIPOTENCIALIDA: Capacidad del sistema que a

partir de su estado inicio alcanza varios estados

ESPACIO: Marco conceptual en el que las relaciones

estructurales se da un sola manera.

ESTABILIDAD: Condicion del sistema que mantiene

dentro de ciertos limites su estructura

ESTOCASTICO: Comportamiento aleatorio del

portador individual de un proceso dinamico

ESTRUCTURA: Conjunto de las partes mas

invariables del sistema que le da duracion

EVOLUCION: Acumulacionireversible delas

trasformacion de un sistema

EXOGENO: Caracter de un fenomeno o proceso de

un sistema que relaciona sistema con entorno

EXPERIENCIA: La informacion que se adquiere con la

practica

EXPONECIAL: Crecimiento

EXPLOSION: Disminucion de la independencia de los

subsistemas hasta llegar al aislamiento.

FEEDBACK: Retroalimentacion
FENOMENO: Suceso obserbable

FIABILIDAD: Calidad de un regulador o subsitema

de cotrol que le permite funcionar pese a

perturbaciones

FINALIDAD: Objetivo o meta general que un sistema

parece perseguir pese a modificaciones

FLUJO: Desplazamiento de algo de un lugar a otro

FORMA: Configuracion de un grupo de elementos

FRACTAL: Objetivo que presenta una estructuracion

del mismo tipo a diferentes escalas de observacion

FRONTERA: Separa y conecta los sistemas de su

entorno

FUENTE: Parte del entorno de donde el sistema

obtiene algun recurso de materia

GRAFO: Representacion grafica de interrelaciones

GRUPO: Conjunto de elementos reunidos por una

operacion de composicion

HETEROGENEIDAD: Exstencias de elementos o

subsistemas de tipos diferentes en un sistema

HETEROSTASIS: Restauracion de la capacidad de

estabilidad dinamica

HEURISTICA: Estrategia de investigacion o regla

practica de sincronizacion y busca soluciones


HOLISMO: Conjunto de conceptos referidos al

estudio de sistemas complejos

HOLON: Entidad completa y coherente en si misma

y elemento de una entidad de alto nivel

HOLONOMIA: Se ocupa de los fenomenos

exclusivamente humanos

HOMEORHESIS: Condicion del sistema capaz de

mantener entre limites la constancia de un proceso

HOMEOSTASIS: Condicion del sistema que conserva

su estructura y funciones por equilibrio dinamico

HOMEOSTATO DE ASHBY: Se trata de un montaje

contituido por imanes genera aleatoriedad

HOMOLOGIA: Corresondancia entre dos o varios

sistemas

HOMOMORFIA: Propieda de modelo que produce las

caracteristicas del sistema

IMPLOSION: Incremento de la interdependencia de

los subsistemas

INCERTIDUMBRE: Lo que no se conoce

INDETERMINISMO: Imposiblidad de describir

algunfenomeno del sistema

INESTABILIDAD: Ruptura de un estado a causa de

una variacion de entorno

INFORMACION: Conunto de mensajes capaces de


desencadenar acciones

INGRESO: Materia o energia o informacion que

penetra en el sistema desde su entorno

INMERGENTE: Propiedad

INTEGRACION:Interconexion de una red unica o

varios elementos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de informatica

que estudia como progrmar las computadoras

INTERACCION: Circulacion de flujos entre elemento

o subsistemas conectados

INTERRELACION: Laa totalidad de las restricciones

esistentes entre la combinacion de estados

INTORNO: Conjunto de subsitemas y sus

interrelacion

INVARIANCIA: Propiedad del sistema que se

conserva pese alas trasformaciones

ISOMORFISMO: Misma estructura

JERARQUIA: Tipo de organizacion en niveles

JERARQUIAS: Teoria de interdependencia asimetrica

entre niveles.

JUEGO DE LA VIDA: Juego que permite la

construccion de sistemas complejosa partir de

pocos elementos
L

LENGUAJE: Subconjunto de todas las posibles

cadenas de simbolos formadas a partir de un

conjunto

LINEALIDAD: Condicion de dos variables

estrictamente proporcionales entre si.

MAQUINA: Todo sistema que tiene un proposito y

atraviesa trnasiciones

MARKOV: Sucesion de estados de cada transicion no

cambia en diversos periodos.

MATERIA: Cual quier cosa que tenga masa y ocupe

un espacio.

MATRIZ: Cuadro con entradas en dos o mas

dimensiones que produce todas las interrelaciones.

MEDICION: Cualquier manipulacion o metodo


diseñado para obener un conocimiento empirico o

experimental acerca de un sistema

MEDIDOR: Parte del regulador que mide los ingresos

y o egresos.

MEDIO INTERNO: INTORNO

MEMORIA: Subsistema que cumple la segunda parte

deñl aprendizaje que almacena informacion.

MENSAJE: Conjunto de informacion enviada por un

emisor.

META: Objetivo que persigue o parece perseguir el

sistema.

METAESTABILIDAD: Termodinamica de los sistemas

alejados del punto de equilibrio.

METAFORA: Figura del lenguaje que opera sobre una

palabra.

METASISTEMA: Un sistema superior en el orden

logico a otro y capaz de decidir sobre

proposiciones.

METODO DE LAS HIPOTESIS TRANSNIVELICA:

Mertodo que apuna al enunciado de hipotesis

relativas al comporamiento de los subsistemas

MODELO: Sistema isomorfico o al menos

homomorfico de otro sistema

OPTIMIZACION: Determinacion de la relacion mas


eficieneposibble entre ingresos y egresos

ORGANIZACION: Interdependencia de las distintas

partes organizadas en grados.

ORGANIZACION MIXTA: Modo de

organizacionsistemica que osocia unidad de

ejecucion y otras unidades

ORGANIACIOnal: Propiedad de un sistema que

produce continuamente su propia organizacion

(interrelacion de sus elementos)

OSCILADOR: Dispositivo cuyo comportamiento

depende del tiempo y es periodico

PAISAJE MENTAL: Una estructura de razonamiento,

cognicion, percepcion y toma de decisiones

PARADIGMA:Esquema conceptual que no es en si

mismo ni modelo, punto de vista el cual genera

modelos, teorias

PARAMETRO:Variable que escapa al control de un

sistema

PARASITISMO:Condicion de un sistema que depende

total de otro para sobrevivir

PERCEPCION: Se enuncia a es un paradigma

PERCEPRON: Maquina capaz de aprender a

reconocer las formas

PERCOLACION: Establecimiento de interrelaciones


entre varios elementos o sistemas

PERSPECTIVISMO:Modo de conceptualizacion

basado en la idea de las teorias de pensamieno son

similares a la ciencia

POBLACION:Conjuno de todos los individuos de una

misma especie que coexisten en un entorno

PROCESO: Conjuno de los fenomenos coordinados

que se suceden en un sisema

PROGRAMA:Secuencia precisa de instrucciones en

un codigo especifico

PROPIEDAD DIACRONICA:PROPIEDAD SINCRONICA

PROPIEDAD EMERGENTE:Propiedad de un sistema

que no es propiedad de sus subsistemas

PROPIEDAD INMERGENTE:Propiedad de un

subsistema queno se vuelve a encontrar en el nivel

de sistema

PROSPECTIVA: Estudio de las futuras

trasformacionesposibles del sistema en funcion a

naturalesa y interconexion

PROTOCOLO: Serie observada de transiciones de un

elemento entre 2 o mas posiciones posibles

PUNTO DE BIFURCACION. Termodinamica de un

sistema alejados del punto de equilibrio

RECONSTRUCTIBILIDAD: Estudio de las relaciones


entre los sistemas percibidos como totalidad

RECURSIVIDAD:Autopoiesis

RED: Estructura de comunicacion que permite el

intercambio

REDUCCIONISMO: Estrategia de estudio de los

sistemas que admite que pueden considerarse sus

elementos

REDUDANCIA: Exisencia de un sistema en varias

estructuras y o funciones equifinales.

REGULACION: Mecanismo que permite al sisema a

mantener su equilibrio dinamico

REGULADOR: Tipo de subsitema que cumple una

funcion

RETROALIMENACION: Realimentacion

REVERSIVIDAD: Caracter de un proceso cuya

caraceristicas no cambian con una inversion de la

direccion del tiempo.

SALIDA: Lugar de la fronera de un sistema o

subisitema por el cual ese emite algun egreso

SEGREGACION PROGRESIVA: Revolucion de un

sistema unitario que se va escindiendo

SELECTIVIDAD: Capacidad de un sistema de aceptar

o rechar ingresos especificos

SEMANTICA: Ciencia de las relaciones de los signos


con sus significados

SIMIOTICA: Ciencia de los signos (sintatica,

semantica,pragmatica)

SENSIBILIDAD. Precision con la que el regulador

presibe las perturbaciones del entornoy las

responde.

SERVOMECANISMO: Dispositivo capas de guiar a un

sistema a su objetivo fijado gracias a los medios de

control

SIGNO: Manifestacionmaerial o energetica que

evoca alguna reaccionsiquica EN EL OBSERVADOR

SIMBIOSIS: Asociacion intima y constante de dos o

varios sistemas con interrelaciones de ventaja

reciproca
SIMBOLO: Un signo producido por un interprete y

actua como sustituto de algun otro signo

(sinonimo)

SIMULACION: Utilizacion de un modelo para

describir en lo posible el comportamiento de un

sisema durante un tiempo

SIMULTANEIDAD: Aparicion de un mismo instane

pero en diferenes lugares de un numero de efecos

cuyas causas no estaninterconecadas

SINCRONISADOR: Fenomeno exterior, periodico que

controla

SINDROME GENERAL DE ADAPTACION: Conjuno de

todas las modificaciones no especificas que se

produce en el cuerpo

SINERGETICA: Ciencia del comportamiento

colectivo, ordenado y autoorganizado sometido a

leyes

SINTACTICA: Ciencia de las relaciones de los signos


entre si

SOCIALIDAD: endencia creciente a la ineraccion que

se manifiesa entre elementos de un mismo tipo y

les lleva a formar sistemas dispersos

SOLITON: Onda que no se dispersa por esar

sometido a una clausura topologica

STIGMERGIA: Uso como medio de comunicacion por

numeros individuos de un entorno

SUBESTRUCTURA: Estructura de un subsistema

SUCESO: Un cambio en una o varias propiedades

esructurales de un objeto sistema o entorno

TELEONOMIA: Caracter de un proceso o sistema que

pareseorienadoasia un fin determinado

TEOREMA DE INCOMPLETUD: Teorema en el cual

todo sistema formal tiene axiomas de bases no

demostrales

TODO O NADA:Termodinamica de todos los sistemas

irreversibles

TOPOLOGIA: Rama de la matematica que se ocupa

de las interconexiones y deformaciones de los

objetos.

TOTIPOTENCIA: Propiedad de un sistema gracias a

la cual si alguno de sus subsistemas son destruidos

pueden reorganizarse
TOTIPOTENCIALIDAD: Capacidad de algunos

elementos indefenciados o vueltos a un esado

indiferenciados

TRASFORMACION: Conjunto de transiciones que

define la sucecion de los estados de un sistema

TRANSICION DE FASE: Cambio de un sistema de un

estado a otro

TRANSPARIENCIA: Calidad de un modelo que puede

ser comprendido con relatividad, facilidad por un

grupo de personas

UMBRAL: Distancia critica respecto del equilibrio a

partir de la cual el sisema se hace inestable

UMBRAL DE INESTABILIDAD: Limiemaximo o

minimo de una funcion del sistema mas alla de lo

que se encuenraamenasado por desruccion

VARIABILIDAD: Capacidad de un sistema de

compesar por fluctuaciones limitadas.

VARIABLE: Magnitud mensurable que tiene un valor

numerico definido en cualquier instante

También podría gustarte