Está en la página 1de 22

QUIQUE HACHE DETECTIVE

3/05/08
Quique Hache, es un niño que por primera vez desea quedarse en Santiago y no
salir de vacaciones a Concón con sus primos. Motivado por un curso que había
hecho a distancia para ser detective del cual ya había recibido su certificado como
tal, prefirió quedarse en Santiago, quiso ponerlo inmediatamente en práctica.
Así, una mañana inesperada recibió una llamada de una empresaria de buses
famosa “internar”, la sra. Rosaura Gallardo, decide juntarse con ella en un café
cercano para poder conocer su problema y así poder comenzar con su primera
investigación. La Sra. Gallardo, le cuenta que tiene un arquero de su club de
fútbol( fundado por su padre Don Chemo ) secuestrado y necesita su ayuda
urgente, ya que si no se presenta la semana siguiente al partido, no ascenderían a
la segunda división De esta manera ,Quique, comienza su aventura en busca de
este hombre llamado, Cachito Ramírez, quien le provoca gran curiosidad .
Más tarde, conoce a una chica llamada Charo, de quien se enamora
profundamente Charo, ella sabía quien era Cacho Ramírez, pero tampoco quiso
decirle nada a Quique, éste comienza a investigar a Charo paralelamente a Cacho
Ramírez, pues creía que había algo muy oculto detrás de la desaparición de este
arquero .Así empieza a buscar a esta chica con la que finalmente se hacen amigos y
juntos deciden buscar al arquero desaparecido Cacho Ramírez. Pronto, Quique,
descubre que todo esta enlazado uno con lo otro, que charo conocía a Cacho desde
su época de estudio de liceo, en donde Cacho conducía un bus de paseo, en donde el
curso de Charo participo de un viaje, el cual se accidentó muriendo su hermana a
la que ella quería mucho.
Comienza una nueva investigación en donde entraría la Sra. Gallardo a estar
completamente involucrada en la desaparición de Cacho Ramírez.
Cacho Ramírez, se encuentra oculto en su ciudad natal por causa de aquel
accidente ya que, los abogados de la Sra. Gallardo le pidieron que se inculpara del
accidente, puesto que la empresa tenía seguros que cobrar y además, porque el que
manejaba el bus en ese instante no era Cacho Ramírez, sino que el Sr. Chemo
Gallardo , padre de la Sra. Gallardo. Cacho Ramírez quiso mucho a don Chemo y
por esa razón tuvo el coraje de culparse y pasar seis meses en la cárcel.
Más tarde, luego de su liberación quiso desaparecer y no volver a la ciudad de
santiago. Una vez en su casa natal encontró recuerdos donde siempre estaba Don
Chemo con su madre, de esta manera se dio cuenta que él era su verdadero padre.
Aquí comienza de cero otra vez la historia ya que Cacho Ramírez formaba parte
de herencia de una suculenta fortuna la cual Rosaura Gallardo no deseaba
compartir.
Finalmente, Quique, Charo, león (amigo de Charo) y Geltrú (nana de Quique)
convencen a Cacho Ramírez para que juegue en el partido y denuncie a la Sra.
Rosaura Gallardo por sus actos cometidos.
Prueba Quique H
PRUEBA DE LENGUAJE
LIBRO: “QUIQUE HACHE, DETECTIVE”

Nombre: _______________________________________________________
Curso: 5º año Básico___________ Fecha: martes 24 de agosto de 2010
Puntaje obtenido: __________________ Puntaje total: __________________

I.- Respuestas breves. (2 ptos. cada una)


Lee con atención las siguientes preguntas y luego responde lo más breve posible.

1.- Nombre del autor: ________________________________________________


2.- Nombre de la nana de Quique: ______________________________________
3.- Nombre del equipo de fútbol que pertenecía Cacho Ramírez: ______________
4.- Lugar donde transcurrió la historia: ___________________________________
5.- Edad del protagonista del libro: ______________________________________

II.- Selección múltiple. (1 pto. cada una)


Observa las siguientes preguntas y luego selecciona la respuesta correcta.

1.- ¿En qué año realizó la investigación Quique Hache?

a) 1998
b) 2000
c) 1997
d) 2001

2.- ¿Dónde se fue a pasar el verano la familia de Quique Hache?

a) Cartagena
b) Papudo
c) Zapallar
d) Concón

3.- El curso de detective lo realizaron en:

a) Córdova
b) Bueno Aires
c) Rosario
d) Una cuidad de Argentina
4.- ¿Dónde se reunió por primera vez Quique Hache con la señora Gallardo?

a) En el café Haiti
b) En el café María
c) En el café Paula
d) En el café Paola

5.- El ferro Quilín jugaba en:

a) Primera división
b) Segunda división
c) Tercera división
d) Cuarta división

6.- ¿Cómo se llamaba el entrenador del equipo?

a) Homero Ávila
b) Homero Águila
c) Homero Gavilán
d) Homero Aguilar

7.- ¿Quién es Martín Lucas?

a) Un jugador
b) El papá de León
c) Un periodista
d) Todas las anteriores.

8. - ¿Qué significa off the record?

a) Un improperio
b) Contar algo que no se puede publicar
c) Contar algo que se puede publicar
d) Un saludo

9.- El mejor amigo de Quique se llama:

a) Rodrigo
b) Rolo
c) Pedro
d) León
ALUMNOS Y ALUMNAS DE OCTAVO A Y OCTAVO B.

RECUERDEN QUE LA PRUEBA FINAL DE LENGUAJE TIENE COMO TEMA


CENTRAL LA LECTURA COMPRENSIVA DEL LIBRO "QUIQUE HACHE, EL
CABALLO FANTASMA". ADEMÁS SE EVALUARÁ LA LECTURA DE ESTOS
TEXTOS QUE AYUDAN A COMPRENDER EL LIBRO, YA QUE SE TRATA DE
DATOS DEL AUTOR (SERGIO GÓMEZ), ARGUMENTO Y UN BREVE
ANÁLISIS

GUÍA DE TRABAJO PREPARATORIA PARA PRUEBA FINAL OCTAVO.


(PROFESOR IVÁN SALAS MADRID)
Quique Hache, El caballo fantasma Autor: Sergio Gómez.
1.- PRESENTACIÓN
En 1949 el capitán de ejército Alberto Larraguibel, montando su caballo Huaso,
logró el único récord mundial que Chile posee hasta el día de hoy con un salto
de 2,47 metros. Cincuenta años después, los restos del célebre animal son
trasladados a Santiago y desaparecen. En esta segunda novela el joven
detective Quique Hache deberá resolver el misterio antes de que se entere la
prensa.
2.- DATOS DE LA HISTORIA QUE INFLUYÓ EN LA CREACIÓN DEL
LIBRO
¡¡¡LA TERCERA ES LA VENCIDA!!!
Un ejemplo de constancia en el trabajo y confianza en su compañero, es la
proeza lograda por Alberto Larraguibel y su caballo Huaso, al conseguir el
record mundial de salto, dos metros y cuarenta y siete centímetros, prueba aún

no superada, de hecho es el único récord mundial deportivo que tiene nuestro


Chile en esta área.
Todo sucedió una cálida tarde de febrero de 1949, en el Regimiento Coraceros
de Viña del Mar. Se celebraba el concurso hípico oficial y Larraguibel tenía un
solo objetivo: batir el récord mundial. Ya había batido el récord nacional y el
sudamericano, siempre encima de Huaso, que si no hubiese sido por
Larraguibel habría terminado botado en un potrero ya que había fracasado en
su carrera como caballo velocista.

Ese día los dos estaban nerviosos. Dieron una vuelta alrededor de la pista. Y
se largaron al salto. En el primer intento Huaso se rehusó. Si lo hubiera
huasqueado se habría puesto más nervioso, recordó el jinete. En el segundo
intento, el caballo rozó las varas con el vientre y las botó. Al tercer intento- el
último- Larraguibel acarició a Huaso y le susurró: Ahora o nunca. Huaso
ahora corrió con todas sus fuerzas y saltó…

El momento más difícil fue en la cúspide. Mis ojos estaban a cuatro metros del
suelo y tenía la sensación de caer en picada. Fue un momento eterno. No
escuché un solo grito y pensé que algo había salido mal, recordó. Pero no. Lo
había logrado. Un récord mundial que 58 años después aún no es batido.
3.- ACERCA DEL AUTOR
Sergio Gómez nació en 1962, estudió derecho y literatura en la Universidad de
Concepción. Actualmente es director del taller literario del suple
mento Zona de Contacto de El Mercurio, hace clases de literatura en la
Universidad del Desarrollo y escribe guiones y artículos periodísticos para
diversos medios. Ha publicado libros de cuentos y novelas. Entre los cuentos
están Adiós, Carlos Max, nos vemos en el cielo (1992), y Partes del cuerpo no
se tocan (1997), sus novelas son: Vidas ejemplares (finalista del premio
Rómulo Gallegos 1996), El labio inferior (1998) y La mujer del policía (2000).
También fue editor de
las antologías Cuentos con Walkman (1993) y MacOndo (1996). Quique
Hache, detective (1999) fue su primera novela juvenil, a la que ahora se sumó
esta nueva aventura policial.
4.- SÍNTESIS DEL LIBRO
Argumento: En este su segundo caso, el joven detective es contratado por
Chucho Malverde, encargado del Club Ecuestre de La Reina, para encontrar
los restos del caballo Huaso, gloria nacional que rompió el récord mundial de
salto a
fines de la década de los cuarenta, luego que estos fueron extraídos
misteriosamente de su tumba. Durante la investigación, Quique es perseguido
por un grupo de hombres en una camioneta y su amigo Bombo recibe un
balazo de uno de ellos. Entretanto, Malverde simula su propia muerte, pues
teme por su vida y se refugia en la casa de playa de su novia, Vivi Sommer,
estrella de teleseries. El afán de Malverde por encontrar los restos del caballo
se debe a que en una estadía en Inglaterra conoció al Mariscal, quien le
interesó por el récord de saltos logrados
por Huaso, dado que quería crear un caballo perfecto y para ello necesitaba
estudiar los genes del animal. La cantidad de dinero ofrecida tentó a Malverde
para enviarle en un plazo acordado lo que el inglés necesitaba. Anselmo
Cherino –cuidador del Club Ecuestre, que tras la desaparición de los huesos
del caballo fue despedido- es quien había exhumado los restos
para que no fueran sacados del país, pues sentía un afecto inmenso por aquel
animal. Finalmente Quique acude a la policía después de conocer la noticia de
la verdadera muerte de su cliente. Entre ambos le tienden una trampa a la
sospechosa número uno: Vivi Sommer, implacable tras el dinero que le había
ofrecido el Mariscal a Malverde.
Paralela a esta historia se desarrolla la del Negro Molina, guardia de la cuadra
donde vive Quique y Gertru, nana del protagonista. El Negro quiere convertirse
en estrella de espectáculos imitando al cantante Rafael y casarse con la Gertru.
Personajes Principales: Quique Hache
Otros: Gertru, Negro Molina, Chucho Malverde, Anselmo Cherino,
Vivi Sommer, Bombo, León.
5.- BREVE ANÁLISIS
Esta novela, narrada por el propio Quique Hache, nos adentra en el mundo
detectivesco, ofreciendo todos los elementos que co
nforman una novela negra (es decir, una novela donde ocurren crímenes y
hay mucho misterio y algo por resolver). Más que un experto de la
deducción, Quique es un investigador privado que intenta ser duro, aunque en
ocasiones confiesa que no lo logra del todo. Su rol no consiste solamente en
resolver el enigma, sino que en salir sano y salvo de los problemas en que se
involucra. Su trabajo en terreno requiere de valor y astucia. La ciudad de
Santiago y sus alrededores sirven de escenario para las intrigas, mientras que
algunos personajes, como León y Bombo, nos remiten al mundo marginal. La
historia paralela que se desarrolla en la narración entre el
Negro Molina y Gertru, le brinda cercanía al relato, puesto que los personajes
ya son conocidos por el lector, sus historias son conmovedoras y espontáneas
y hacen referencia a nuestro
entorno.

PREGUNTAS.

1.- Célebre 2.- Se rehusó 3.- Cúspide 4.- Simula


a) viejo a) se cayó a) cima a) simplifica
b) famoso b) se desvió b) zona b) permite
c) querido c) se encabritó c) final c) finge
d) bravo d) se negó d) caída d) atribuye

5.- Afán 6.- Tentó 7.- Exhumado 8.- Implacable


a) miedo a) asustó a) extraviado a) despiadada
b) anhelo b) estimuló b) sospechado b) invencible
c) relato c) conectó c) descartado c) insoportable
d) sueño d) cambió d) desenterrado d) destacada
9.- Adentra 10.- Deducción 11.- Conmovedoras 12.- Entorno
a) adelanta a) presunción a) entretenidas a) parentesco
b) antepone b) acción b) audaces b) ambiente
c) introduce c) revolución c) intrigantes c) quehacer
d) encanta d) traslación d) emocionantes d) interés

13.- Según el texto anterior, cuál es el tipo de narrador del libro “Quique Hache,
el caballo fantasma”.
a) testigo
b) protagonista
c) omnisciente
d) personaje

14.- Según el texto anterior, quién es Anselmo Chirino:


a) un detective parecido a Quique Hache.
b) el personaje que contrata a Quique Hache para resolver el caso.
c) el cuidador del Club Ecuestre.
d) un gran amigo de Quique Hache que lo acompaña en todas sus aventuras.

15.- De acuerdo a la lectura anterior, quién es culpable del caso investigado por
Quique Hache:
a) Anselmo Chirino.
b) El Negro Molina.
c) Chucho Malverde
d) Vivi Sommer

16.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al autor de la


novela?
a) Quique Hache, el caballo fantasma es la primera novela juvenil de Sergio
Gómez.
b) Sergio Gómez hace clases de literatura en la Universidad del Desarrollo.
c) Una de las novelas de Sergio Gómez es “Vidas ejemplares”.
d) Sergio Gómez fue editor de la antología “Cuentos con Walkman”

17.- ¿En qué lugar se produjo el récord de Alberto Larraguibel y Huaso?


a) en Santiago.
b) en el extranjero
c) en Valparaíso
d) en Viña del Mar

18.- Según el texto, quién es Gertru?


a) la nana de Quique.
b) la verdadera culpable.
c) una amiga de Quique.
d) la que le pagó a Quique para que investigara.

19.- Según la lectura del texto anterior, la novela “Quique Hache, el caballo
fantasma”, es:
a) una novela juvenil.
b) una novela de detectives
c) una novela negra.
d) todas las anteriores.

20.- ¿Cuál es el propósito de los paréntesis ennegrecidos en el punto 5. Breve


Análisis del texto anterior?
a) Intercalar una información extra.
b) definir lo antes dicho.
c) enumerar los rasgos más importantes del tema tratado.
d) presentar una cita textual.

ESTRATEGIA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

9. TÍTULO: Quique Hache, detective


AUTOR: Sergio Gómez
ILUSTRADOR: Kuanyip Tangol
EDITORIAL: Alfaguara
NÚMERO Y AÑO DE EDICIÓN: Primera edición, 1999.
Nº DE PÁGINAS: 165 páginas

Objetivos generales:
• Disfrutar la lectura, a través de las aventuras del personaje principal.
• Desarrollar habilidades como comunicar, interpretar y relacionar.

Contenidos Mínimos Obligatorios (C.M.O):

• “Comunicación oral: expresarse de manera clara y coherente para


comunicar, interrogar, responder, argumentar, sintetizar, sacar
conclusiones, en situaciones formales e informales.”
• “Comunicación escrita: producción de textos escritos formales: como
reportajes, comentarios, organizadores gráficos, de manera manuscrita o
con apoyo de tecnologías de procesamiento de la información.”
• “Literatura: lectura dirigida individual de textos literarios representativos, de
autores, géneros y tendencias seleccionados por el docente.”
• “Estrategias de comprensión de lectura y estrategias de estudio:
conocimiento y aplicación de estrategias que favorezcan la comprensión,
retención, recuperación, organización y transmisión de la información.”

Objetivos Fundamentales Transversales (O.F.T):

• Valorar el trabajo en equipo.


• Respetar las diferencias individuales.

FICHA TÉCNICA
1. Acerca del autor

En 1962, nació Sergio Gómez, en la ciudad de Temuco, Chile. Estudió Derecho


en la Universidad de Concepción, pero actualmente, escribe en diarios,
revistas, y elabora guiones de cine y televisión. Ha escrito varios libros de
cuentos y novelas para adultos y jóvenes adolescentes.

Es interesante destacar que una de sus novelas (La obra literaria de Mario
Valdini) ganó el octavo Premio Lengua de Trapo de Narrativa en el año 2002.
Para Sergio, escribir literatura infantil era todo un desafío, ya que significaba
dar un giro en su carrera; pero luego comenta que esta incursión le cambió la
vida: “Por fin sentí estar escribiendo sin ataduras, sin preocuparme del que
dirán, de cómo te tratará la crítica iluminada. De alguna forma, estaba en otra
galaxia, una menos contaminada por la envidia y el triunfalismo fácil.” 1 De esta
manera, siguiendo esa línea de pensamiento, creó el querido personaje de
Quique Hache, el cual trae aventuras y entretención a todos los jóvenes.

2. Síntesis del libro

• Resumen de la contratapa
“Quique es un joven de gran curiosidad. Este verano, en lugar de pasar las
típicas vacaciones familiares en Concón, se quedará en Santiago para iniciar
su carrera de detective privado recién titulado de un curso por correspondencia.
Una desaparición, un testamento, un equipo de fútbol y un antiguo accidente
carretero forman parte de su primera aventura.”

• Personajes
Principales: Quique, Cacho Ramírez.
Secundarios: Charo, León, Gertrudis (nana de Quique), Rosaura, Gallardo.

• Argumento
Quique es un niño con una gran curiosidad. En el verano, en lugar de pasar las
típicas vacaciones en Concón, decide quedarse en Santiago para iniciar su
carrera de detective privado. Su nana Gertrudis lo ayuda y envían un aviso a
“El Mercurio”, gracias al cual Rosaura Gallardo contrata a Quique para que
encuentre al arquero desaparecido de una liga de fútbol llamada “Ferro Quilín”.

La señora Gallardo era dueña de una flota de buses y dirigente del equipo de
fútbol. Quique debía encontrar a Cacho Ramírez (el arquero) antes del sábado,
debido a que ese día era el campeonato final y el Ferro debía ganar. Cacho

1
http://www.granvalparaiso.cl/cultura/capsulas/c00001.htm
Ramírez era un gran jugador; la cábala y promesa del equipo, por lo que el
trabajo de Quique debía ser excelente.

Quique comienza a averiguar y se envuelve en un sin número de aventuras.


Conoce a Charo y a León (viven en una institución por tener problemas en la
casa), quienes lo ayudan a descubrir el misterio de la desaparición del arquero.

Tras una semana de búsqueda, descubren que el arquero estaba escondido,


porque su vida corría peligro, debido a que él era hermano de la señora
Gallardo y ella no quería compartir la herencia y quería matarlo. Todo había
sido un plan de la señora, quien encubrió su plan diciendo lo del campeonato.

Finalmente, Cacho Ramírez llega al partido y su equipo gana, pero él decide


retirarse del fútbol, ya que quiere utilizar su parte de la herencia para crear una
escuela de entrenamiento para jóvenes.

Es un gran libro, lleno de suspenso y entretención. Tiene aventuras: secuestran


a Charo, él va a rescatarla y lo terminan secuestrando a él; finalmente son
rescatados por León. También viajan a San José de Maipú con la Gertru y
encuentran a Cacho, quien les cuenta su verdadera historia.

3. Temas

La aventura.
La labor del detective.
El respeto por las diferencias individuales.
El riesgo y sus consecuencias.

ACTIVIDADES

Antes de la lectura
● Realizan una conversación en torno al tema de lo que hacen durante las
vacaciones de verano. Los alumnos comentan sus experiencias y responden
preguntas como:

¿Tienen algún lugar en especial para salir de vacaciones?


¿Les gusta ir a ese lugar o prefieren quedarse en Santiago?
¿Conocen gente nueva durante las vacaciones?
¿Les han sucedido cosas que nunca han imaginado?
¿Qué harían si un día de verano se ven envueltos en una aventura
detectivesca?

● Reciben la invitación a leer el libro “Quique Hace, detective”.

● Comentan el título de la novela, llegando a la conclusión de que trata sobre


detectives.

● Imaginan que son investigadores y que deben encontrar pistas para poder
conocer el argumento de la obra. Comentan cómo las descubrirán y qué harían
para investigarlas.

● Realizan preguntas al profesor, simulando que son detectives. Éstas, deben


ser relacionadas con la novela (dónde transcurre la historia, cuántos años tiene
Quique, con quién trabaja, qué tiene que investigar, etc). Las respuestas
servirán para completar una ficha predictora2.

Durante la lectura

● Los alumnos completan una ficha detectivesca3 para organizar sus ideas, a
partir de los datos que va obteniendo Quique Hache sobre el caso del Ferro
Quilín y del arquero desaparecido.

Después
2
de la lectura
Anexo 1
3
Anexo 2
A continuación se proponen una serie de actividades para trabajar la obra, las
cuales serán seleccionadas según el criterio del profesor, de acuerdo al grupo,
al tiempo, y a sus propios modelos de trabajo. Además, se presenta una
prueba, la cual puede ser aplicada sin necesidad de haber recurrido a ninguna
de las actividades para trabajar después de la lectura.

1.- Escribir en parejas el reportaje que podría haber aparecido en algún diario
nacional sobre el caso que investigó el protagonista.
La pauta para el trabajo es la siguiente:

Criterios de evaluación Puntaje asignado


Cumplir con el formato de un reportaje 5
Relación entre el reportaje y la historia de la 10
novela
Presentación y puntualidad 5
Redacción y ortografía 5
TOTAL 25

2.- Como actividad de imaginería, completar una ficha4 dándole significado a


los términos que utiliza Quique para referirse a las expresiones de las
personas.
Los alumnos pueden releer las páginas en las que aparecen, para recordar la
situación en que el protagonista las utilizó.

3.- Realizar una conversación en torno a la importancia del trabajo en equipo y


de la amistad. Ejemplificar y analizar en qué situaciones del libro encontramos
estos dos valores.

4.- En la página 75 del libro de la edición señalada, cuando Quique va a visitar


un colegio para realizar una consulta, lee la siguiente frase “la educación es
futuro”. Escribir en sus cuadernos, qué significa esa frase, tanto para Quique
como para ellos.

4
Anexo 3
5.- Comentar los apodos que aparecen en la historia; nombrar otros y tomar
conciencia de que muchas veces las personas reciben un apodo por sus
cualidades físicas. Conversar sobre si es bueno utilizar este tipo de apelativos y
acerca de cómo se sienten los demás cuando son conocidos por
sobrenombres. El objetivo es llegar a la conclusión de que todos somos
diferentes, por lo tanto, debemos respetar, aceptar y valorar la diversidad.

Prueba de lectura complementaria


“Quique Hache, detective”
Nombre:………………………………………………………… Ptje.:………………………/ 10 ptos.

Curso:……………………………………………………………… Nota:……………………………………

Investiga bien las respuestas que vas a utilizar…


¡Buena suerte!

1) Según lo que pudiste conocer acerca de los personajes de la novela ¿Cuál


fue el que más te gustó y por qué? (2 ptos.)

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________

2) ¿Cuál fue tu parte favorita de la historia? Explica por qué. (1 pto.)

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________

3) Redacta un e- mail o correo electrónico dirigido a algún noticiero nacional,


denunciando el caso de la desaparición del arquero Cacho Ramírez. (2 ptos.)
4)

Inventa un titular para algún diario nacional, que cuente el accidente del bus en
el que iba Charo y Cacho Ramírez. (2 ptos.)

5) Si actualmente fueras detective, ¿qué tipo de casos te gustaría resolver, en


relación al acontecer nacional? Fundamenta tu respuesta. (3 ptos.)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________ __
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

● Todas las actividades propuestas pueden llevar una evaluación, no sólo


aquellas que llevan una pauta adjunta; la cual puede ser sumativa o formativa.

● Para la actividad en torno a los apodos, es importante que el profesor esté al


tanto de las relaciones entre los alumnos del curso, para que así logre manejar
cualquier situación incómoda que se dé entre los alumnos.

● Basándose en el trabajo realizado con la novela, se pueden llevar a cabo


actividades, en las diferentes áreas del aprendizaje escolar.

Lenguaje y comunicación
Analizar, desde el punto de vista narrativo, cuándo surgió la novela
detectivesca, cómo se creo, quién lo hizo y por qué.
Estudio y comprensión de la sociedad
A partir de lo que imagina Quique en sus momentos de espera, tomar el tema
de lo ocurrido con el despegue del Challenger, y conversar sobre los avances
que ha tenido la NASA en los últimos tiempos.
Recordar y referirse a Churchill y Gandhi, ya que son mencionados durante la
novela.
Orientación
Tomar el tema de las diferencias individuales y crear conciencia dentro del
grupo curso, de que todas las personas son diferentes, pero no por eso
mejores o peores.
-Utilizar el ejemplo de los peligros y consecuencias afrontadas por Quique en
su búsqueda del arquero, para que los alumnos tomen conciencia de que todo
riesgo tiene sus consecuencias; y dependiendo de la acción que se realice,
éstas serán negativas o positivas.

Anexo 1
SIGUE LAS PISTAS…

Nombre:
__________________________________________________________

Imagina que eres un detective privado y te piden que averigües de qué trata el
libro “Quique Hache, detective”. ¿Puedes predecir qué va a suceder en la
historia? Escribe las pistas en los pies y luego en la puerta la predicción de la
historia.

Anexo 2

Nombre:
__________________________________________________________
Completa la siguiente ficha detectivesca sobre el caso a investigar del
protagonista de la novela.

Ficha del caso____________________________

1.- Misterio a resolver

2.- Pruebas

3.- Análisis de las pruebas

4.- Resolución del misterio

Anexo 3

Nombre:
__________________________________________________________
Quique siempre utilizaba términos originales para referirse a las expresiones de
las personas. ¿Podrías explicarlas tú, ya que él nunca lo hizo?
Luego, en los casilleros en blanco, inventa otras dos y defínelas.

Expresiones** Definición

Sonrisa de bicicleta (Pág. 44)

Ojos de tren (Pág. 38)

Sonrisa de tren (Pág. 63)

Mirada de taladro (Pág. 118)

Cara de ascensor (Pág. 126)

Cara de alumbrado público


(Pág.11)

** Las páginas para encontrar estas expresiones se refieren a la edición de la


obra señalada.

También podría gustarte