Está en la página 1de 39

PELVIS ÓSEA

Y MÚSCULOS DEL PISO


PÉLVICO.

MIP SERGIO E. MIRANDA MAREZ


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MARZO 2012
La pelvis ósea está
formada por los huesos
coxales, el sacro y el
coxis.
ILION
• Es la parte más grande. Forma de abanico.
• Cara glútea y fosa iliaca.
• Cresta iliaca: el borde superior, liso y sinuoso.
• EIPS y EIAS: sitios de inserción de músculos del abdomen.

ISQUION
• Atrás y abajo.
• Tuberosidad isquiática: inserción de m. posteriores del muslo

PUBIS
• Abajo y adelante.
• La rama inferior forma el ángulo subpúbico.
SACRO
• Fusión de 5 vértebras.
• Pirámide cuadrangular de vértice inferior.
• Se une en sus caras laterales con el ilion.

COXIS
• Fusión de 4 vertebras.
• Forma cónica pequeña.
• Inserción de los ligamentos sacrotuberosos y músculos de
periné.
 ESTRECHO SUPERIOR: PROMONTORIO-ALAS DEL
SACRO-SINFISIS DEL PUBIS

 ESTRECHO MEDIO:ESPINAS CIATICAS


 ESTRECHO INFERIOR:ENTRE LAS TUBEROSIDADES
ISQUIATICAS
 Diámetro Anteroposterior: desde el centro del
promontorio, hasta el borde superior de la Sínfisis
del Pubis. 10 cm o más.

 Diámetro Conjugado Diagonal: Borde interno de


la Sínfisis del Pubis al punto intermedio del
Promontorio del Sacro. <11,5cm.
Estrecho Superior

Se extiende desde el centro del promontorio sacro hasta la sínfisis del


pubis CO, mide 11 cm ó más.
Estrecho Superior

Forma ángulo recto con el conjugado obstétrico representa la


distancia máxima, entre la línea inominada de cada lado.
Estrecho Superior

Se extienden desde las sincondriosis sacroilíacas hasta la eminencia


iliopectínea del lado opuesto miden < de 13 cm.
La línea innominada se
sitúa por debajo del
promontorio y del borde
superior del pubis.
Estrecho Medio

De espina ciática a espina ciática del lado opuesto,


mide 10-10.5 cm.
 Diámetro Anteroposterior: desde el borde inferior de la
Sínfisis del Pubis, hasta el extremo del sacro. Mide 9,5 a 11,5
cm. Durante el parto alcanza los 12 cm.

 Diámetro Transverso: distancia entre los bordes internos de


las tuberosidades isquiáticas, mide 11 cm.

 Diámetro Sagital Posterior, desde el punto medio de la línea


entre las tuberosidades isquiáticas y superficie externa de la
punta del sacro , mide de 8 a 9,5 cm.
Estrecho inferior
DIAMETROS ESTRECHO ESTRECHO MEDIO ESTRECHO
SUPERIOR INFERIOR
ANTERO- CONUGADO 12.5 CM SUBPUBOCIXÍGEO
POSTERIORES ANATÓMICO 11.5 CM 9-10 CM
CONJUGADO
OBSTÉTRICO 11 CM
CONJUGADO
DIAGONAL 12.5 CM
TRANSVERSOS 13 CM BICIÁTICO 10.5 CM BIISQUIÁTICO 11 CM
OBLICUOS 12.5 CM 12.5 CM 11 CM
TIPOS DE PELVIS:
 Existen 4 tipos de pelvis
de acuerdo a la
clasificacion
de Caldwell y Moloy:
 a) Ginecoide <50%.
 b) Androide 15-30%.
 c) Antropoide 23-40%.
 d) Platipeloide 2%.
 El diámetro sagital posterior del estrecho superior es
un poco mas corto que el sagital anterior.
 Los lados del segmento posterior están bien
redondeados y son anchos.
 Las paredes laterales de la pelvis son rectas, el
diámetro transversal de las espinas isquiáticas tiene 10
cm. o más.
 El sacro no esta inclinado hacia adelante ni hacia atrás
 El diámetro sagital posterior en el estrecho superior es
mucho más corto que el sagital anterior
 Los lados del segmento posterior no son redondeados y
tienden a formar con los lados correspondientes del
segmento anterior una cuña en su punto de unión.
 La pelvis anterior es estrecha y triangular.
 Las espinas isquiáticas son prominentes y el arco
subpúbiano es angosto.
 El sacro esta dispuesto hacia delante
 El diámetro antero posterior del estrecho
superior es mayor que el transversal.
 Las escotaduras sacro ciáticas son grandes y las
paredes laterales usualmente son
convergentes.
 Las espinas isquiáticas suelen ser prominentes.
 La arcada subpúbiana con frecuencia es
estrecha pero esta bien formada.
 Su diámetro antero posterior es corto y el
transversal ancho.
 El transversal se sitúa frente al sacro
 El ángulo anterior de la pelvis es muy ancho y
las porciones anterior puboilíaca y posterior
iliaca de las líneas iliopectíneas están bien
curvadas.
 El sacro esta bien curvado y girado hacia atrás
Pelvis Ginecoide Androide Antropoide Platipeloide

Diámetro transverso 12 cm 12 cm <12 cm 12 cm


del estrecho superior (reducido)
Diámetro 11 cm 11 cm >12 cm ≤10 cm
anteroposterior Amplio Amplio Aumentado Reducido
Paredes laterales Rectas Convergentes Estrechas Amplias

Parte anterior de la Amplia Estrecha Divergente Recta / amplia


pelvis
Escotadura o nodo Medio Estrecho Amplio y poco Poco estrecho /
sacrociático definido Hacia adelante.
Inclinación del sacro Hacia atrás Hacia adelante Hacia atrás / Hacia abajo y
/ neutral Amplia corto
Espina ciática No Prominente No prominente No prominente
prominente
Arco del pubis Amplio y Recto / Ligeramente Amplio y curvo
curvo estrecho curvo
 Región que cierra inferiormente el tronco,
tiene forma de rombo y sus límites están
representados por cuatro vértices y cuatro
lados

 Los vértices son la sínfisis del pubis, el cóccix


y las tuberosidades isquiáticas
 El profundo o diafragma pélvico
 Elevador del ano
▪ Músculo elevador de la próstata o esfínter vaginal
▪ Músculo puborrectal elevador
▪ Músculo pubococcígeo
▪ Músculo iliococcígeo
 Músculo coccígeo
 El medio o diafragma urogenital
 Esfínter estriado de la uretra
 Transversos profundos del periné
 El superficial o de los músculos perineales
 Isquiocavernosos
 Bulboesponjosos
 Transversos superficiales del periné
 Esfínter externo del ano
 Elevador de la próstata o esfínter vaginal.
 Del pubis al centro tendinoso del periné. Sirve de
descanso a la próstata, a la cual eleva durante su
contracción, y en el caso de la mujer rodea a la vagina
cuando ésta se dirige a los genitales externos, por lo
cual la constriñe, sirviendo como un esfínter.

 Puborrectal. Como su nombre señala, se origina en el


pubis y termina rodeando al recto y fusionándose con
las del lado contrario. Durante la defecación jalan el
recto hacia delante y cortan las heces.
 Pubococcígeo. Es más lateral, va del pubis al cóccix y
ayuda a sostener los órganos pélvicos.

 Iliococcígeo. Se origina de la fascia que reviste el


obturador interno y del iliaco y se inserta en el cóccix,
como el anterior, ayuda a sostener los órganos pélvicos
 Músculo coccígeo
Va de la superficie interna del ilion al cóccix y refuerza el
límite posterolateral del periné.
El medio o diafragma urogenital (triángulo anterior del periné)

 Esfínter estriado de la uretra


Se origina en una rama isquiopúbica y se inserta en la rama isquiopúbica
contraria. Está atravesado por la uretra y, en el caso de la mujer por la
vagina. Estrecha la luz de la uretra y sirve también como esfínter vaginal.

 Transverso profundo del periné


Es un músculo par que se origina en la tuberosidad isquiática y se inserta
en el centro tendinoso del periné. Mediante su contracción refuerza el
sostén en el centro del periné.
Plano superficial o de los músculos perineales
 Isquiocavernosos
 Bulboesponjosos
 Transversos superficiales del periné
 Esfínter externo del ano

 Isquiocavernosos
Se originan en la rama isquiopúbica y se insertan sobre el respectivo cuerpo
cavernoso.

 Bulbocavernosos.
Se originan en el centro tendinoso del periné y se insertan sobre los bulbos del
vestíbulo en la mujer. En la mujer actúan también como esfínteres de la vagina.
 Transversos superficiales del periné
Son semejantes a los profundos, se originan en las tuberosidades
isquiáticas y se insertan en el centro tendinoso del periné.

 Esfínter externo del ano


Rodea al canal anal, se origina en el centro tendinoso del periné y se
inserta en el cóccix. Presenta tres porciones: la profunda, la superficial y
la subcutánea.
GRACIAS

También podría gustarte