Está en la página 1de 7

Reducción del IVA e ISR en la frontera:

Impacto en recaudación

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. 26 de septiembre de 2018


Adrián García Gómez | adriangarcia@ciep.mx

La siguiente administración, a entrar en funciones el 1 de diciembre de 2018, ha propuesto bajar, en


la zona fronteriza, el IVA a una tasa de 8 % y el ISR a personas morales a una tasa de 20 %.
Estas medidas buscan hacer dicha zona más competitiva con los Estados Unidos. Sin embargo,
esto puede tener consecuencias negativas en los ingresos tributarios, ya con retos para afrontar los
compromisos presupuestarios futuros.

1 | INTRODUCCIÓN 1 bajar la tasa en la zona fronteriza a 8 %, manteniedo

2 | IVA: REDUCCIÓN AL 8 % 2 el 16 % en el resto del país.


2.1 ESTADOS FRONTERIZOS . . . . . . . . . 2
2.2 ESTIMACIONES . . . . . . . . . . . . 2 En el caso del ISR a personas morales, la historia es
diferente. Se propone reducir esta tasa de 30 % a 20 %
3 | ISR: REDUCCIÓN AL 20 % 3
3.1 ESTADOS FRONTERIZOS . . . . . . . . . 3 y no existen antecedentes de tasas diferenciadas en di-
3.2 ESTIMACIONES . . . . . . . . . . . . 4 ferentes regiones del país. Esto puede generar efectos
4 | COMENTARIOS FINALES 5 e incentivos difíciles de cuantificar, ya que las utili-

BIBLIOGRAFÍA 5
dades de empresas, sobre todo las que cuentan con
subsidiarias en diferentes partes del país podrían mo-
ver sus utilidades a zonas con tasas más bajas como
parte de una estrategia fiscal para reducir el pago de

1 | INTRODUCCIÓN impuestos.

Es importante mencionar que la recaudación de cual-


Históricamente, en México, se ha tenido una tasa de
quier impuesto no depende exclusivamente de las
Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferenciada entre la
tasas y demás especificaciones en la ley, sino que de-
frontera y el resto del país. De 1990 a 1994, la tasa en la
penden en gran medida de factores como el crecimien-
frontera era de 6 %, mientras que, en el resto del país,
to económico. En un año con mucho dinamismo en la
de 15 % hasta 1991, y de 10 % de 1992 a 1994. Posterior-
economía, las utilidades de las empresas y el consumo
mente, de 1995 a 2009, la tasa en la frontera aumentó
de las personas aumenta, lo que genera una mayor
a 10 % y la del resto del país a 15 %. Finalmente, de
recaudación tanto de IVA como de ISR. Lo opuesto
2010 a 2013, la tasa en la frontera fue de 11 %, mientras
ocurre en un año de estancamiento económico. Estos
que, en el resto del país, aumentó a 16 %. No fue hasta
factores pueden afectar las estimaciones aquí presen-
la reforma fiscal de 2014 cuando se homologaron las
tadas.
tasas, siendo de 16 % en todo el país. El próximo go-
bierno propone regresar a los esquemas anteriores,
en donde existía una tasa diferenciada, proponiendo

TW: @ciepmx 1 FB: /ciepmx


OBJETIVO Aún no se tienen los detalles específi- vería afectada por esta medida, se obtiene del
cos acerca de las propuestas y, probablemente, no los INEGI (2018) la poblacion de los municipios que
conoceremos hasta que se envíe la propuesta de ley colindan con la frontera. A partir de ese número,
al Congreso de la Unión. Por lo tanto, el objetivo de se obtiene el porcentaje que representan de la
este documento es estimar, con la información dis- población total del estado.
ponible, el impacto recaudatorio que dichas medidas
4. Se asume que el IVA está distribuido de manera
podrían tener. Su propósito es hacer una primera esti-
igual en cada individuo, por lo que para obtener
mación preeliminar de la pérdida recaudatoria que las
la cantidad de IVA que sería afectado por la me-
medidas propuestas podrían generar, tal vez ponien-
dida, se multiplica el IVA total del estado por el
do en mayor retos la sostenibilidad del sistema fiscal
porcentaje obtenido en el punto anterior.
mexicano.

2.2 ESTIMACIONES El primer paso es estimar


2 | IVA: REDUCCIÓN AL 8%
cuánto sería el IVA obtenido, si se mantuviera el con-
Reducir el IVA en la frontera tiene como uno de sus sumo constante y solo se redujera la tasa del IVA a la
principales propósitos aumentar el consumo en dicha mitad. Esto nos da como resultado una recaudación
región y evitar que, quienes tienen posibilidad, realicen estimada de $56,329.5 millones de pesos, la cual ya
la compra de ciertos productos en Estados Unidos, incluye su pérdida del mismo monto.
ya que el impuesto sobre las ventas es más bajo en Posteriormente, se realiza un análisis de sensibilidad,
dicho país (6.5 % en Texas y 7.25 % en California, por esto es debido a que al disminuir el IVA, el precio de
ejemplo). venta de los productos disminuye1 , por lo que la de-
manda de los mismos aumenta. Para obtener un ran-
2.1 ESTADOS FRONTERIZOS Para tener una ma- go de la pérdida recaudatoria, se utilizan tres elastici-
yor claridad acerca de la recaudación que se afectaría, dades, -0.3, -0.8 y -1.3.
se siguieron diferentes pasos (Cuadro 1):
Los cambios en el consumo y la recaudación se obser-
van en el cuadro 2, con las siguientes consideraciones:
1. Se identificó el IVA total en los estados que co-
lindan con Estados Unidos, de acuerdo con el Una reducción en la tasa del IVA de 16 % a 8 %
INEGI (2017). representa una reducción en el precio de 6.9 %.

2. Debido a que la información más reciente por A partir del IVA obtenido para 2017, se obtiene
estado es de 2016, se asumió que la misma pro- el valor de las mercancías sin dicho impuesto, el
porción se mantiene en 2017; es decir, si en 2016 cual es de $704,118.9 millones de pesos. Este es
el IVA de Baja California representa el 5 % del el monto que se utiliza para estimar los montos
total nacional, mantenemos esa misma propor- que representan los cambios en el consumo a
ción para obtener la recaudación de 2017. partir de las elasticidades.

3. En la propuesta, se considera zona fronteriza La recaudación total se refiere a los $56,329.5


como la región que va desde la frontera con millones de pesos obtenidos anteriormente más
Estados Unidos hasta 30 kilómetros adentro del 1
Una disminución de la tasa del IVA de 16 % a 8 % representa una
país. Como estimación de la población que se disminución en el precio de 6.9 %.

TW: @ciepmx 2 FB: /ciepmx


CUADRO 1. Estimación del IVA en la frontera

En millones de pesos. Población de 2010.

Población % de la
% del IVA 2017 IVA
Estado IVA 2016 Población zona población
nacional (estimado) ponderado
fronteriza total
Baja California 23,406.4 3.0 24,126.0 3,155,070 2,688,256 85.2 20,556
Sonora 10,059.5 1.3 10,368.8 2,662,480 652,264 24.5 2,540
Chihuahua 16,412.0 2.1 16,916.5 3,406,465 1,401,422 41.1 6,959
Coahuila -35.0 0.0 -36.1 2,748,391 342,358 12.5 -4.0
Tamaulipas 158,621.9 20.0 163,498.3 3,268,554 1,646,801 50.4 82,376
Nuevo León 56,641.0 7.2 58,382.3 4,653,458 18,480 0.4 232
Total Frontera 208,464.8 26.3 214,873.5 19,894,418 6,749,581 33.9 112,659
Nacional 791,700.2 NA 816,039.1 NA NA NA NA
Elaborado por el CIEP, con información de INEGI (2017, 2018); SHCP (2018a).

el IVA adicional obtenido por el incremento en que afectaría la recaudación más allá de las empresas
el consumo. que actualmente se encuentran en la zona fronteriza.

La pérdida total se refiere a los $56,329.5 mi- 3.1 ESTADOS FRONTERIZOS A diferencia del
llones de pesos de pérdida obtenidos anterior- IVA, en donde se ajustó el IVA total de los estados de
mente, menos el IVA adicional obtenido por el acuerdo con el porcentaje de la población que vive
incremento en el consumo. en la zona fronteriza, esto no se realiza en el caso del
ISR. El razonamiento es que, a diferencia del IVA, en
Los resultados observados en el cuadro 2 nos mues- el caso del ISR, una gran proporción de la actividad
tran que la medida de reducir la tasa del IVA de 16 % empresarial de los estados colindantes con Estados
a 8 % resultaría en una posible pérdida recaudatoria Unidos se encuentra en la zona fronteriza, con excep-
que va en un rango desde $51,277 millones de pesos ción del estado de Nuevo León, el cual no es incluido
hasta $55,163 millones de pesos. en el análisis.

Para estimar el ISR que podría ser afectado por esta


3 | ISR: REDUCCIÓN AL 20 % medida, se llevaron a cabo los siguientes pasos (Cua-
dro 3):
El caso del ISR es más peculiar debido a que, como se
mencionó anteriormente, no existen casos en México
1. Se obtiene el ISR total de los estados fronterizos
de ISR diferenciado en estados fronterizos. De mane-
con excepción de Nuevo León. Los datos son
ra similar a la propuesta del IVA, lo que se busca es
obtenidos de INEGI (2017) y los más recientes
hacer más competitiva la zona y atraer mayor inver-
corresponden a 2016.
sión, aprovechando la cercanía con Estados Unidos.
Sin embargo, esto puede traer otro tipo de complica- 2. Se obtiene el porcentaje que el ISR de cada esta-
ciones, ya que al tener una tasa impositiva menor, se do representa del total nacional, y para obtener
incentiva a que empresas transfieran utilidades a esta los datos de 2017 se asume que se mantiene la
región con el fin de pagar menos impuestos, por lo misma proporción.

TW: @ciepmx 3 FB: /ciepmx


CUADRO 2. Cambio en el IVA

En millones de pesos

Elasticidad -0.3 -0.8 -1.3


Cambio en el precio -6.9 % -6.9 % -6.9 %
Cambio en el consumo 2.1 % 5.5 % 9.0 %
Cambio en el consumo en pesos 14,575 38,867 63,159
Cambio en el consumo + IVA 15,741 41,977 68,212
IVA adicional 1,166 3,109 5,053
Recaudación total 57,496 59,439 61,382
Perdida total 55,163 53,220 51,277

3. Debido a que los datos corresponden al ISR to- que su elasticidad con respecto a la tasa imposi-
tal, es decir de personas físicas y morales, se tiva es de 4.9.
obtiene de la SHCP (2018b) el porcentaje de ISR
2. Otras grandes corporaciones. Menos propensas
total que corresponde a personas morales y se
a mover ingresos que las anteriores, con una
asume que esa proporción se mantiene en to-
elasticidad estimada de 2.3.
dos los estados.
3. Empresas pequeñas. Las menos propensas a
mover ingresos con una elasticidad de 1.2.

3.2 ESTIMACIONES El primer paso es estimar En el análisis de sensibilidad, se crea un rango de pér-

la pérdida de recaudación de ISR asumiendo que no dida recaudatoria en donde en el extremo menor se

existe movimiento de utilidades hacia la zona con me- asume que todas las compañías pertenecen a la cate-

nor tributación. Con la tasa actual de 30 %, se obtiene goría tres y en el extremo mayor que pertenecen al

una recaudación de $68,296.0 millones de pesos. Es- grupo 1.

ta misma recaudación, con la tasa propuesta de 20 % Los resultados se muestran en el cuadro 4 con las
sería de $45,531 millones de pesos, lo que genera una siguientes consideraciones:
pérdida recaudatoria de $22,765 millones de pesos.
A partir del ISR de $68,296 millones de pesos
Para realizar un análisis de sensibilidad se utiliza el
obtenido anteriormente, se obtiene el ingreso
estudio Income shifting, investment, and tax competition:
bruto que este ISR representaría.
theory and evidence from provincial taxation in Canada
El incremento en el ingreso, estimado por las
elaborado por Mintz and Smart (2004). En este estudio,
elasticidades mencionadas anteriormente, se
se clasifica a las empresas en tres tipos de acuerdo
suma al ingreso bruto inicial para obtener un
con su propensión a mover ingresos a un estado con
nuevo ingreso bruto.
menor tasa impositiva. La clasificación es la siguiente:
Se obtiene el ISR que resultaría del incremento
del ingreso, tanto a la tasa actual de 30 % como
1. Grandes corporaciones que pagan impuestos
a la tasa propuesta de 20 %.
en un solo estado y son subsidiarias de otras
grandes corporaciones. Estas son las más pro- Debido a que empresas están moviendo ingreso
pensas a mover ingresos, y el estudio estima de zonas donde aplica la tasa actual a la zona

TW: @ciepmx 4 FB: /ciepmx


CUADRO 3. Estimación del ISR en la frontera

En millones de pesos

ISR total Morales


% del
Estado ISR total 2016 2017 nacional / ISR
nacional
(estimado) Total Nacional
Baja California 26,871.70 1.9 29,551.4 49.0 14,485.3
Sonora 15,187.40 1.1 16,701.9 49.0 8,186.8
Chihuahua 27,868.50 2.0 30,647.6 49.0 15,022.6
Coahuila 34,705.60 2.4 38,166.5 49.0 18,708.2
Tamaulipas 22,063.00 1.5 24,263.2 49.0 11,893.1
Total Frontera 126,696.20 8.9 139,330.6 49.0 68,296.0
Nacional 1,426,933.40 NA 1,569,230.0 NA NA
Elaborado por el CIEP, con información de INEGI (2017); SHCP (2018a,b).

fronteriza, la pérdida en recaudación total se- blecer reglamentos y leyes que eviten la movilidad de
ría la diferencia entre la recaudación obtenida ingresos, buscando la manera que éstas se cumplan
del ingreso extra a una tasa de 30 %, menos la sin incurrir en altos costos administrativos.
recaudación obtenida a la tasa de 20 %, más la
pérdida de $22,765 millones de pesos obtenida BIBLIOGRAFÍA
anteriormente.
INEGI (2017). Anuario estadístico y geográfi-
co por entidad federativa 2017. Disponible
Los resultados observados en el cuadro 4 muestran
en http://internet.contenidos.inegi.
que disminuir la tasa de ISR en la regíón fronteriza de
org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/
30 % a 20 % podría resultar en una pérdida recauda-
contenidos/espanol/bvinegi/productos/
toria que va desde $31,871.5 millones de pesos hasta
nueva_estruc/aegef_2017/702825097929.pdf.
$49,248.3 millones de pesos.
Información obtenida el día 23 de octubre de 2018.

4 | COMENTARIOS FINALES INEGI (2018). Indicadores del inegi. Disponi-


ble en http://www.beta.inegi.org.mx/temas/
Las medidas de reducir el IVA en la zona fronteriza a
estructura/. Información obtenida el día 23 de
8 % y el ISR a personas morales a 20 % podrían resul-
octubre de 2018.
tar en una pérdida recaudatoria total que va desde
$83,148.2 millones de pesos hasta $104,411.8 millones Mintz, J. and Smart, M. (2004). Income shifting, invest-
de pesos. Esto, a pesar de que la medida podría au- ment, and tax competition: theory and evidence
mentar la competitividad en la zona fronteriza y atraer from provincial taxation in canada. Journal of Public
mayor inversión y consumo, dejaría un hueco impor- Economics, 88(6):1149 – 1168. OTPR.
tante en las finanzas públicas, presionadas por cam-
bios sociodemográficos que tienen implicaciones en SHCP (2018a). Estadísticas oportunas de fi-
el presupuesto, sobre todo con aumentos en el gas- nanzas públicas. Disponible
http: en
to en pensiones y salud. Para evitar estas perdidas, //www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/
especialmente en el caso del ISR, es necesario esta- FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_

TW: @ciepmx 5 FB: /ciepmx


CUADRO 4. Cambio en el ISR

En millones de pesos

Elasticidad -1.2 -2.3 -4.9


Ingreso Bruto 227,653.4 227,653.4 227,653.4
Cambio Tasa -33.3 % -33.3 % -33.3 %
Cambio Ingreso 40.0 % 76.7 % 163.3 %
Ingreso Nuevo 318,714.8 402,263.6 492,482.6
Ingreso Extra 91,061.4 174,610.2 264,829.2
Recaudación a 30 % 27,318.4 52,383.0 79,448.8
Recaudación a 20 % 18,212.3 34,922.0 52,965.8
Pérdida 9,106.1 17,461.0 26,482.9
Recaudación Total 63,742.9 80,452.7 98,496.5
Pérdida Total 31,871.5 40,226.4 49,248.3

https://www.finanzaspublicas.hacienda.
Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx. gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_
Información obtenida el día 23 de octubre de 2018.
Congreso_de_la_Union. Información obtenida el
SHCP (2018b). Informes al congreso de la unión. día 23 de octubre de 2018.
cuarto trimestre de 2017. Disponible en

TW: @ciepmx 6 FB: /ciepmx


Somos un centro de investigación de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agen-

da partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técni-

camente sólidos para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma

de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle soste-

nibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

También podría gustarte