Está en la página 1de 3

TEMA 16 COMPROMISO CRISTIANO

OBJETIVO: Ayudar al joven a tomar conciencia que por su bautismo está llamado a un compromiso
cristiano para continuar la obra salvadora en el mundo.

INTRODUCCIÓN: Con el bautismo entramos a formar parte de la Iglesia de Dios, pero no basta ser
bautizado para vivir el compromiso cristiano. Los jóvenes son para la Iglesia su esperanza, ella ve
en la juventud un verdadero potencial para el presente y el futuro de la evangelización, donde,
siendo evangelizados, evangelicen a otros jóvenes.

VER:

Trabajo personal:
 ¿Qué es para ti ser cristiano?
 ¿Cómo vives tu Bautismo?
Tu modo de vivir, ¿en qué se diferencia de otro que no tiene compromiso cristiano?
 ¿Cuáles son los obstáculos que encuentras para vivir tu compromiso cristiano? ¿Cómo los
superas?

Plenario

JUZGAR:

Trabajo en grupos:

A partir de los siguientes textos, responde a las preguntas:

 ¿Cómo se manifiesta el compromiso cristiano?


 ¿Qué exigencias nos plantea?
 ¿Quién es el que nos impulsa a vivir nuestro compromiso cristiano?

ler. Grupo: Mc 10,17-22 Joven Rico


2do.Grupo: Lc.19, 1-10 Jesús y Zaqueo
3er. Grupo: Lc. 4,1-12 Tentaciones de Jesús
4to. Grupo: Hech 2, 1-4 Impulso del Espíritu Santo
5to. Grupo: Hech 2, 42-47 Primera comunidad cristiana
6to. Grupo: 1 Cor 12, 4y 28 Diferentes dones y un solo espíritu.

Plenario
Cada grupo canta un canto apropiado al final de su presentación.

Complementación:
Por el Espíritu que recibimos en el Bautismo somos llamados a vivir en la comunidad cristiana que
es la Iglesia de Jesús. El Espíritu nos da sus dones a cada uno para el bien de todos. Siendo
miembros de la iglesia adquirimos nuevas responsabilidades para anunciar y extender el Reino de
Dios entre todos.

Nuestros Obispos nos dicen:

El joven en la Iglesia.

Los jóvenes deben sentir que son Iglesia, experimentándola como unión y participación. Por esto, la
Iglesia acepta sus críticas, porque se sabe limitada en sus miembros y los hace gradualmente
responsables en su construcción hasta su envío como testigos y misioneros, especialmente a la
gran masa juvenil. En ella los jóvenes se sienten pueblo nuevo; el de las bienaventuranzas, sin otra
seguridad que Cristo; un pueblo con corazón de pobre, contemplativo, en actitud de escuchar y de
discernir evangélicamente, constructor de paz, portador de alegría y de un proyecto liberador
integral a favor, sobre todo, de sus hermanos jóvenes. La Virgen Madre, bondadosa, la creyente fiel,
educa al joven para ser Iglesia.

El joven con las actitudes de Cristo promueve y defiende la dignidad de la persona humana. Por el
bautismo es hijo del único Padre, hermano de todos los hombres y contribuye a la edificación de la
Iglesia. Cada vez se siente más <<ciudadano universal>>, instrumento en la construcción de la
comunidad latinoamericana y universal.

La iglesia confía en los jóvenes. Son para ellos su esperanza.


La iglesia ve en la juventud de América Latina un verdadero potencial para el presente y el futuro de
su evangelización. Por ser verdadera dinamizadora del cuerpo social y especialmente del cuerpo
eclesial, la Iglesia hace una opción preferencial por los jóvenes en orden a su misión evangelizadora
en el Continente.

Por ello, queremos ofrecer una línea pastoral global: desarrollar, de acuerdo con la pastoral
diferencial y orgánica, una pastoral de juventud que tenga en cuenta la realidad social de los
jóvenes de nuestro continente; atienda la profundización y el crecimiento de la fe para la comunión
con Dios y con los hombres; oriente la opción vocacional de los jóvenes; les brinde elementos para
convertirse en factores de cambio y les ofrezca canales eficaces para la participación activa en la
Iglesia y en la transformación de la sociedad.

La iglesia evangelizadora hace un fuerte llamado para que los jóvenes busquen y encuentren en
ella el lugar de su comunión con Dios y con los hombres, a fin de construir <<la civilización del
amor>> y edificar la paz en la justicia. Los invita a que se comprometan eficazmente en una acción
evangelizadora sin excluir a nadie, de acuerdo con la situación que viven y tendiendo predilección
por los más jóvenes (Puebla 1184-1188).

<<Jesúsha recorrido las etapas de la vida de toda persona humana: niñez, adolescencia, juventud,
edad adulta. Él se revela como el camino, la verdad y la vida (Jn 14, 5). Al nacer asumió la
condición de niño pobre y sometido a sus padres, recién nacido fue perseguido (Mt 2, 13). El mismo
Jesús, revelación del Padre que quiere la vida en abundancia (Jn 10, 10), devuelve la vida a su
amigo Lázaro (Jn 11), al joven hijo de la viuda de Naim (Lc 7, 7-17) y a la joven hija de Jairo (Mc 5,
21-43). Él sigue llamando hoy a los jóvenes en América Latina…para ser los hombres y mujeres del
futuro, responsables y activos en las estructuras sociales, culturales y eclesiales, para que,
incorporados por el espíritu de Cristo y por su ingenio en conseguir soluciones originales,
contribuyan a lograr el desarrollo cada vez más humano y más cristiano>> (Santo Domingo 111).

ACTUAR:

Trabajo personal:
Consciente de que el Señor te sigue llamando, que la Iglesia confía en ti...

 ¿Cómo vas a responder a estos nuevos retos?


 ¿Qué vas a hacer para que tu testimonio atraiga a otros?

Plenario

REVISAR:

Trabajo personal:
En estos pasos anteriores, ¿qué es lo que más te ayudó para vivir tu compromiso cristiano?

Plenario

CELEBRAR:

El Asesor recoge los compromisos de los jóvenes, hechos en el ACTUAR, con su nombre para
hacer el envío a cada uno.

 Canto: "Cristos Jóvenes" (71)


 Pedir perdón por nuestra falta de compromiso cristiano.
 Envío por el Asesor
 Canto: 162

Texto propiedad de:


Pensando en ti, JOVEN. Formación de jóvenes II nivel
Equipo de Pastoral Juvenil Vicario San José del Amazonas
Imprime: Editorial Roel S. R. L.

Este texto sólo puede ser utilizado para fines de formación juvenil. Se prohíbe el uso
lucrativo con cualquier contenido de este material.

También podría gustarte