Está en la página 1de 1

Bogotá D.C.

, 7 de julio de 2017

Doctor
Néstor Humberto Martínez Neira TPC-292-2017
Fiscal General de la Nación
Ciudad

Respetado Sr. Fiscal General,

Ante la gravedad de los hechos que han conducido a la destitución del ex Director de la Fiscalía Nacional
Especializada contra la Corrupción por su participación en presuntos actos de corrupción en el ejercicio de sus
funciones, Transparencia por Colombia le expresa su más profunda preocupación por el enorme daño que
esta situación está causando a la credibilidad de la Fiscalía General de la Nación. Le manifestamos este sentir
de un grupo amplio de organizaciones comprometidas con la lucha contra la corrupción, y lo alentamos a
seguir tomando todas las medidas pertinentes para recuperar la confianza de la ciudadanía en la institución.

Reconocemos la importancia y valentía de la Fiscalía General en revelar y avanzar en la judicialización de este


caso, así como los avances logrados en el proceso de depuración interna que usted ha iniciado. Consideramos
que en los procesos de selección de los cargos más importantes de la institución es fundamental fortalecer los
criterios de mérito, transparencia y apertura hacia la ciudadanía, de tal manera que sea posible verificar las
hojas de vida, la idoneidad y los posibles conflictos de interés de las personas seleccionadas. En particular,
teniendo en cuenta que ya se ha designado al Dr. Alberto Salas como nuevo Director de la Fiscalía Nacional
Especializada contra la Corrupción, consideramos que es necesario que la Fiscalía haga mayores esfuerzos por
dar a conocer ampliamente los criterios y méritos bajo los cuales el Dr. Salas fue seleccionado, así como sus
potenciales conflictos de interés. Estas medidas deberían ser extendidas a todos los demás directivos de la
entidad.

Durante varios años, la Fiscalía General de la Nación ha presentado debilidades en sus políticas de ingreso y
evaluación de desempeño de su personal, así como en sus políticas y medidas de lucha contra la corrupción a
nivel interno, tal como lo reiteró nuestro Índice de Transparencia de las Entidades Públicas 2015-2016 donde
la entidad apenas logró 53,2 puntos de 100 posibles, indicando un nivel alto de riesgo de corrupción. En ese
sentido, además de las dudas generadas por el caso del ex Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra
la Corrupción, llamamos nuevamente su atención a estos problemas estructurales de la institución. Desde
Transparencia por Colombia le reiteramos nuestro compromiso de dar seguimiento, desde la sociedad civil, a
estas y otras medidas internas de lucha contra la corrupción en la Fiscalía General de la Nación, así como a
sumar otras organizaciones interesadas en apoyar estos esfuerzos.

Suscribo esta carta en nombre del Consejo Rector y Junta Directiva de Transparencia por Colombia
compuesto por Andrés Echavarría Olano, José Alejandro Cortés, Carlos Angulo Galvis, Margarita Garrido
Otoya, Guillermo Carvajalino Sánchez, Rosa Inés Ospina Robledo, Ángela Escallón Emiliani, Eulalia Arboleda de
Montes, Carlos Raúl Yepes, Mónica Aparicio Smith, Gloría María Borrero Restrepo, Néstor Rodríguez Ardila, y
Eduardo Wills Herrera.

Cordialmente,

Gerardo Andrés Hernández Montes


Director Ejecutivo

Corporación Transparencia por Colombia • Capítulo de Transparencia Internacional


Carrera 45 A n.° 93 - 61 • PBX + 0571 610 0822 • Fax 634 6266 • www.transparenciacolombia.org.co

También podría gustarte