Está en la página 1de 53

ARRITMIAS

©-2007
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
GRUPO DE RCP

CARDIACA
ECG NORMAL
GRUPO DE RCP

P-R: O,12 - 0,20 seg. QRS: O,06 - 0,10 seg.


MONITORIZACIÓN
GRUPO DE RCP

ƒ Los electrodos no deben de


interferir las maniobras de RCP.

ƒ Elegir derivación donde las


ondas R ó S estén bien
caracterizadas.

ƒ Vigilar posibles desconexiones e


interferencias.
GRUPO DE RCP

MONITOR
MONITORIZACIÓN
GRUPO DE RCP
GRUPO DE RCP
QUÉ MIRAR
GRUPO DE RCP

ƒ QRS: ANCHO O ESTRECHO


ƒ RITMICO O ARRITMICO
ƒ FRECUENCIA
ƒ RELACION P-QRS
RITMO SINUSAL
GRUPO DE RCP

ƒ Frecuencia entre 60 y 100 lat./min.


ƒ Onda P+ en II-III-AVF.
ƒ Cada P debe seguirse de un QRS.
ƒ Intervalo P-R constante.
ƒ QRS menor o igual 0,12.
RITMO SINUSAL
GRUPO DE RCP
PRINCIPALES ARRITMIAS
GRUPO DE RCP

ƒ TAQUIARRÍTMIAS
ƒ BRADIARRÍTMIAS
ƒ BLOQUEOS A-V
ƒ RÍTMOS DE PCR
TAQUIARRÍTMIAS
GRUPO DE RCP

1. Con QRS estrecho:


1.1. Rítmicas
1.2. Arrítmicas

2. Con QRS ancho:


2.1. Rítmicas
2.2. Arrítmicas
GRUPO DE RCP

TAQUIARRÍTMIAS
CON QRS ESTRECHO
1. TAQUIARRÍTMIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ESTRECHO
1. Rítmicas:
A. - Taquicardia sinusal.
B. - Taquicardia paroxística
supraventricular.
C. - Fluter auricular con conducción fija.
2. Arrítmicas:
A. - Fibrilación auricular.
1.1. TAQUIARRÍTMIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ESTRECHO RÍTMICAS

A. - TAQUICARDIA SINUSAL

™ Frecuencia cardiaca de 100-160 lpm.

™ Ondas P.
GRUPO DE RCP

TAQUICARDIA SINUSAL

Significación clínica:
Respuesta fisiológica a amplia variedad de circunstancias.
1.1. TAQUIARRÍTMIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ESTRECHO RÍTMICAS

B. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA
SUPRAVENTRICULAR

™ Frecuencia cardiaca > 160 lpm.


™ No se observan ondas “P”.
TAQUICARDIA
GRUPO DE RCP

SUPRAVENTRICULAR

Significación clínica:
Su repercusión es variable en función sobre todo de la
situación cardiaca subyacente. Secundaria diversas
patologías; se puede dar en corazones sanos.
1.1. TAQUIARRÍTMIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ESTRECHO RÍTMICAS
C. - FLUTER AURICULAR con conducción fija:

™ Frecuencia auricular rítmica a 250-350 lpm.

™ Aparecen ondas “F”.

™ Mirar en derivación V1.


FLUTER AURICULAR
GRUPO DE RCP

Significación clínica:
Generalmente asienta sobre patología orgánica. Suele ser
mal tolerada.
1.2. TAQUICARDIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ESTRECHO ARRÍTMICAS

A. - FIBRILACIÓN AURICULAR.

™ Ritmo caótico auricular que genera ondas “f”


™ Según el grado de bloqueo A-V determina una
respuesta ventricular variable: rápida, lenta y
paroxística.
™ RR’ irregular o variable
FIBRILACIÓN AURICULAR
GRUPO DE RCP

Significación clínica:
Generalmente asienta sobre cardiopatía; su repercusión
depende de la frecuencia ventricular.
TAQUICARDIAS CON QRS ESTRECHOS
GRUPO DE RCP

SINUSAL SUPRAVENTRICULAR

FLUTTER AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR


GRUPO DE RCP

TAQUIARRÍTMIAS
CON QRS ANCHO
2. TAQUIARRÍTMIAS
GRUPO DE RCP

CON QRS ANCHO

2.1. Rítmicas:
A. Taquicardia ventricular con
pulso

2.2. Arrítmicas:
A. Torsade de Pointes
2.1. TAQUICARDIAS CON QRS
GRUPO DE RCP

ANCHO RÍTMICAS

A.- Taquicardia ventricular con pulso:

™ Frecuencia cardiaca >100,


habitualmente 140-150 lpm.
™ Ondas “P” frecuentemente no
visibles.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
GRUPO DE RCP

Significación clínica:
Secundaria a cardiopatía orgánica grave. Aunque a veces la
tolerancia clínica es aceptable, la TV sostenida exige
resolución inmediata.
GRUPO DE RCP

2.2. TAQUICARDIAS CON QRS


ANCHO ARRÍTMICAS

A. - Torsade de Pointes

™ Es una taquicardia ventricular


polimorfa o helicoidal.
TORSADE DE POINTES
GRUPO DE RCP
GRUPO DE RCP
ARRITMIAS VENTRICULARES

T. VENTRICULAR LENTA T. VENTRICULAR

T. VENTRICULAR TORSADES DE POINTES


BRADIARRÍTMIAS Y BLOQUEOS
GRUPO DE RCP

1. Bradicardia sinusal.
2. Ritmo de la unión.
3. Ritmo idioventricular.
4. Bloqueos A-V
4.1. de 1er grado.
4.2. de 2º grado (tipo I y tipo II).
4.3. de 3er grado o completo.
1. BRADICARDIA SINUSAL
GRUPO DE RCP

™ Frecuencia cardiaca < 60 lpm

™ Ondas P

™ QRS estrecho

Significación clínica:
Si es bien tolerada carece de importancia.
Sólo tratamiento si produce sintomatología.
GRUPO DE RCP

2. RÍTMO DE LA UNIÓN

™ Frecuencia cardiaca entre 40-60 lpm.

™ No aparecen ondas “P” o son negativas.

™ QRS estrecho.
RÍTMO DE LA UNIÓN
GRUPO DE RCP

Significación clínica:
Es un ritmo de escape y defensivo. Su importancia
depende de la causa que lo origina, que será la que habrá
que tratar si aparecen síntomas por baja frecuencia.
GRUPO DE RCP

3. RITMO
IDIOVENTRICULAR

™ Frecuencia cardiaca < 40 lpm


™ No aparecen ondas “P”
™ QRS ancho
GRUPO DE RCP

3. RITMO
IDIOVENTRICULAR

Significación clínica:
Es un ritmo de escape y defensivo. ¡¡ALERTA!!
GRUPO DE RCP

4. BLOQUEOS A-V

4.1. Bloqueo A-V de 1er grado

™ PR > 0,20 sg
™ El ritmo es regular
BLOQUEOS A-V PRIMER
GRUPO DE RCP

GRADO

Significación clínica:
Por sí mismo carece de importancia. En cardiopatía aguda
y P-R notablemente prolongado es aconsejable vigilancia.
4. BLOQUEOS A-V
GRUPO DE RCP

4.2. Bloqueo A-V de 2º grado


A. Tipo I (Mobitz I o Wenckebach)
™ El PR se alarga progresivamente hasta que
una P no es conducida y el siguiente PR es
más corto.
™ El ritmo es irregular.
B. Tipo II
™ PR constante con ondas “P” no conducidas.
™ El ritmo es irregular.
4. BLOQUEOS A-V 2º GRADO
GRUPO DE RCP

TIPO I

Significación clínica:
Su importancia depende de la frecuencia ventricular y de
su repercusión. Vigilancia.
4. BLOQUEOS A-V 2º GRADO
GRUPO DE RCP

TIPO II

Significación clínica:
Puede requerir marcapasos.
4. BLOQUEOS A-V
GRUPO DE RCP

4.3. Bloqueo A-V de 3er grado


™ Existe un bloqueo completo entre la
aurícula y el ventrículo.
™ El ritmo es lento y regular.
™ El QRS generalmente es ancho.
BLOQUEOS A-V 3º GRADO
GRUPO DE RCP

Significación clínica:
Generalmente sintomatología por bajo gasto y puede
requerir marcapasos.
GRUPO DE RCP
RITMOS LENTOS

BRADICARDIA SINUSAL BLOQUEO A-V 1º BLOQUEO A-V 2º TIPO I

BLOQUEO A-V 2º TIPO II BLOQUEO A-V 3º RITMO NODAL


GRUPO DE RCP

RÍTMOS DE PCR
1. Taquicardia ventricular sin pulso.
2. Fibrilación ventricular.
3. Asistolia.
4. Cualquier actividad eléctrica sin pulso.
TAQUICARDIA
GRUPO DE RCP

VENTRICULAR SIN PULSO


GRUPO DE RCP

FIBRILACIÓN VENTRICULAR
GRUPO DE RCP

ASISTOLIA
GRUPO DE RCP
ACTIVIDAD ELÉCTRICA
GRUPO DE RCP

SIN PULSO

NO PULSO

ACTIVIDAD
ELÉCTRICA

RCP
©-2007
GRUPO DE RCP

MARCAPASOS
GRUPO DE RCP

¿¿ALGUNA
ALGUNA
DUDA??!!
DUDA??!!
GRUPO DE RCP

FIN

También podría gustarte