Está en la página 1de 19

LA TEORÍA DEL DELITO Y LA 

LA TEORÍA DEL DELITO Y LA


CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS 
PENALES EN LOS DELITOS CONTRA 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Luis Alberto Bramont Arias Torres
ESTRUCTURA DEL DELITO
ESTRUCTURA DEL DELITO

• TIPICIDAD

• ANTIJURIDICIDAD

• CULPABILIDAD
TIPICIDAD
• CONCEPTO

• DIFERENCIA CON EL TIPO 
PENAL
TIPICIDAD

‐ SUJETOS
OBJETIVA
‐ CONDUCTA

TIPICIDAD

SUBJETIVA ‐ DOLO
‐ CULPA
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO
Art. 425 CP

Se consideran funcionarios o servidores públicos:
1 Los
1. L que estántá comprendidos
did en lal carrera
administrativa
2 Los que desempeñan cargos políticos o de
2.
confianza, incluso si emanan de elección popular
3 Todo aquel que independientemente del régimen
3.
laboral en que se encuentre, mantiene vínculo
laboral o contractual de cualquier
q naturaleza con
entidades u organismos del Estado y que en virtud
de ello ejerce funciones en dichas entidades u
organismos
4. Los administradores y depositarios de
caudales embargados
g o depositados
p por
p
autoridad competente, aunque
pertenezcan a particulares
5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional
6. Los
6 os dedemásás indicados
d cados popor laa
Constitución Política y la ley
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
• DELITOS COMUNES Y DELITOS ESPECIALES
DELITOS COMUNES Y DELITOS ESPECIALES

• PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS ESPECIALES
C CÓ OS OS S C S
– TEORÍA DE LA UNIDAD DE IMPUTACIÓN
• EXTRANEUS ‐ INTRANEUS
TIPO PENAL‐ COLUSIÓN DESLEAL
• Artículo 384. Colusión simple y agravada

El funcionario
f i i o servidor
id público
úbli que, interviniendo
i t i i d directa
di t o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios,, concesiones o cualquier
q operación
p a cargo
g del Estado
concerta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u
organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.

El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o


indirectamente, por razón de su cargo, en las contrataciones y
adquisiciones
q de bienes,, obras o servicios,, concesiones o cualquier
q
operación a cargo del Estado mediante concertación con los
interesados, defraudare patrimonialmente al Estado o entidad u
organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de quince años.
años "
TIPO PENAL‐ PECULADO
Artículo 387. Peculado doloso y culposo

El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o


para otro,
otro caudales o efectos cuya percepción,
percepción administración o custodia le estén
confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años.

Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas


tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor
de doce años.

Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a


fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de
libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años.

Si el agente,
g ,ppor culpa,
p , da ocasión a q
que se efectúe p
por otra p
persona la sustracción de
caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años o con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a
fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de
libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años."
años "
COHECHO
PRESUPUESTO

FP o SP PARTICULAR

COHECHO COHECHO
PASIVO ACTIVO
COHECHO PASIVO
FP O SP
COHECHO PARTICULAR
PASIVO

1. ACEPTA O RECIBE VENTAJA O


2. SOLICITA (directa o BENEFICIO
indirectamente)

VIOLACIÓN DE SIN FALTAR A


SUS O
OBLIGACIONES
G C ON S SU OBLIGACIÓN
Art. 393 Art. 394
Cohecho pasivo propio Cohecho pasivo impropio
COHECHO PASIVO SUBSECUENTE

FP O SP
COHECHO PARTICULAR
PASIVO

ACEPTA VENTAJA O
O SOLICITA BENEFICIO

POR HABER FALTADO A


SUS OBLIGACIONES LUEGO DE HABER CUMPLIDO
Art. 393 CON SUS OBLIGACIÓNES
Cohecho pasivo propio Art 394
Art.
Cohecho pasivo impropio
COHECHO PASIVO ESPECÍFICO
Art. 395

MAGISTRADO, ÁRBITRO, FISCAL,


PERITO, MIEMBRO DEL
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO O PARTICULAR
CUALQUIER OTRO ANÁLOGO

1. ACEPTA O RECIBE (1 p) VENTAJA O


2 SOLICITA (directa o
2. BENEFICIO
indirectamente) (2 p)

CON EL FIN DE INFLUIR O


DECIDIR EN ASUNTO SOMETIDO
A SU CONOCIMIENTO O
COMPETENCIA
CORRUPCIÓN PASIVA DE AUXILIARES JURISDICCIONALES, 
Art. 396

SECRETARIO JUDICIAL,
RELATOR, ESPECIALISTA,
AUXILIAR JURISDICCIONAL O PARTICULAR
CUALQUIER OTRO ANÁLOGO

1. ACEPTA O RECIBE (1 p) VENTAJA O


2 SOLICITA (directa o
2. BENEFICIO
indirectamente) (2 p)

CON EL FIN DE INFLUIR O


DECIDIR EN ASUNTO SOMETIDO
A SU CONOCIMIENTO O
COMPETENCIA
COHECHO ACTIVO GENÉRICO
PARTICULAR
FP O COHECHO
SP ACTIVO

OFRECE, DA O
VENTAJA O PROMETE
BENEFICIO
Art. 397

PARA QUE F.P. ACTUE EN PARA QUE EL FP REALICE


VIOLACIÓN DE SUS ACTOS SIN FALTAR A SU
OBLIGACIONES OBLIGACIÓN
COHECHO ACTIVO PROPIO COHECHO ACTIVO IMPROPIO
COHECHO ACTIVO ESPECÍFICO, Art. 398
PARTICULAR
1. MAGISTRADO, FISCAL,
PERITO, ÁRBITRO,
MIEMBRO DE TRIBUNAL OFRECE, DA O
OFRECE
ADMINISTRATIVO O PROMETE VENTAJA O
ANÁLOGO (1 p)
2
2. SECRETARIO
SECRETARIO, RELATOR
RELATOR, BENEFICIO
ESPECIALISTA, AUXILIAR
JURISDICCIONAL,
TESTIGO TRADUCTOR O
TESTIGO,
INTÉRPRETE O ANÁLOGO CON EL OBJETO DE INFLUIR
(2 p) EN LA DECISIÓN DE UN
ASUNTO SOMETIDO A SU
CONOCIMIENTO O
COMPETENCIA

AGRAVANTE: ABOGADO O FORMA


PARTE DE UN ESTUDIO DE ABOGADOS
ANTIJURIDICIDAD
• CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
–ACTUAR EN CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER, OFICIO O CARGO, O POR
DISPOSICIÓN DE LA LEY, art. 20 inc. 8

OBEDIENCIA JERÁRQUICA,
–OBEDIENCIA JERÁRQUICA art.
t 20 inc.9
i 9
CULPABILIDAD
• IIMPUTABILIDAD

• CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURICIDAD
CO OC O C
– ERROR DE PROHIBICIÓN

• EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA
LA TEORÍA DEL DELITO Y LA 
LA TEORÍA DEL DELITO Y LA
CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS 
PENALES EN LOS DELITOS CONTRA 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Luis Alberto Bramont Arias Torres

También podría gustarte