Plan Sha Proyelca - Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 84

Página 1 de 84

Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

I. INTRODUCCION.

Es responsabilidad de la Empresa realizar los trabajos en las instalaciones en forma


efectiva y segura, dando un sitial preferencial a la protección Integral, cuya misión
fundamental es la protección del hombre, las instalaciones y el medio ambiente.

Se ha establecido, que durante la realización de la obra, aparezcan ciertos riesgos


los cuales en mayor o menor escala puedan traer complicaciones y retrasos en el
cronograma establecido. Por tal motivo se implementaran varias acciones
correctivas para eliminar, reducir o controlar estos riesgos.

Dadas las características para la ejecución y culminación del “Proyecto de


mantenimiento general de líneas eléctricas de alta tensión del Distrito Anaco”.
“PROYELCA” consiente de su responsabilidad en la ejecución del proyecto y basado
en las exigencias requeridas por la filial de PDVSA se elabora el Plan Básico de
protección Integral a fin de seguir y cumplir los lineamientos de trabajo y analizar
cada uno de los riesgos más resaltantes como también dar a conocer las medidas
preventivas que controlen o aíslen los riesgos de manera de evitar eventos no
deseados; basados a estos principios y expuestos los puntos anteriores donde se
indican: Política y Lineamientos, normas a cumplir, identificación de los riesgos y su
divulgación, adiestramiento al personal, por medio de programas de charlas y
responsabilidades de cada uno de los involucrados en el proyecto, se mencionan los
riesgos inherentes a las actividades y medidas de control a fin de minimizarlos para
realizar y llegar a feliz término sin eventos e imprevistos, para ello se indican
acciones preventivas, procedimientos de trabajo aplicables a las normas
corporativas.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 2 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

II. OBJETIVO.

El objetivo principal del presente Plan, es el control exacto de todos los elementos
que intervienen en la producción, ese control significa la preparación y planificación
de todos los parámetros que sean necesarios para lograr los resultados que se
persiguen, significa normas de trabajo que definan con precisión las actitudes y
demás cualidades que deben tener y observar el trabajador, así mismo a conocer
un conjunto de normas y procedimientos para evitar incidentes o accidentes y todos
aquellos que de una u otra manera ocasionen eventos no deseados y que puedan
traer como consecuencia lesiones o daños al personal, máquinas e instalaciones y
medio ambiente durante la realización de los trabajos.

III. ALCANCE.

El Plan de Seguridad Higiene y Ambiente está dirigido a todo el personal empresa


PROYELCA , empleados, técnicos, obreros y profesionales de manera que
encuentren una guía para la realización de las actividades de una forma segura
tomando en consideración las Normas y Procedimientos contemplados en la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

1. POLÍTICAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 3 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

PROYELCA., es una compañía que ha nacido bajo la premisa de generar tecnología


y programas para la protección del medio ambiente y con la misión de agrupar un
equipo humano de profesionales de alta calidad que pueda cristalizar este proyecto.
La misma esta comprometida a ser un líder en esta área agro-tecnológica y
ecológica, por lo cual posee la firme convicción de que para alcanzar este objetivo,
una parte integral de su cultura debe basarse en el compromiso absoluto con la
seguridad y la salud de todos sus empleados y de las otras personas que podrían
resultar afectadas por el desarrollo de nuestras actividades así como con la
recuperación y protección del medio ambiente.

A partir de esta premisa, PROYELCA., ha definido las siguientes POLITICAS DE


SEGURIDAD; HIGIENE Y AMBIENTE (SHA):

PROYELCA., esta comprometida a trabajar de manera segura y protegiendo


el ambiente. Siendo estas dos condiciones nuestros principales requisitos
laborales.
Ningún empleado se comprometerá, tolerará ni participara concientemente
en ningún acto que atenté contra las políticas de Seguridad, Higiene y
Ambiente.
Que la Seguridad, Higiene y el Ambiente sean actividades intrínsecas a cada
trabajo que se ejecute.
Cumplir con las Legislación Venezolana Vigente y operar bajo la premisa de
que los daños a las personas y al ambiente pueden prevenirse.
Eliminar el impacto de nuestras operaciones sobre la salud y el ambiente, al
operar con la mejor tecnología disponible en el campo agro- tecnológico y
ecologista utilizando eficientemente la energía y contribuyendo a la
conservación de nuestro ambiente.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 4 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Mantener en todas sus operaciones una actitud positiva y prudente a favor de


la protección de ambiente y de la salud y la seguridad de los elementos,
subcontratistas y comunidad en general.
PROYELCA., dará cumplimiento a las políticas y normas de Seguridad
Higiene y Ambiente de todos nuestros clientes, sin perjuicio de poder acordar
con ellos, otras medidas. En todos los casos se tomaran en consideración las
buenas prácticas de SHA nuestros clientes y aquellos estándares
reconocidos por las autoridades locales e internacionales.
PROYELCA., se comprometerá a que cada uno de los individuos que la
integran conozcan y divulguen estas políticas de Seguridad, Higiene y
Ambiente.

2. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

Objetivo

Hacer llegar a nuestro Personal la información requerida en materia de Protección


Integral, planteándole un Sistema de Métodos y Procedimientos que en forma
coordinada sirvan para minimizar la ocurrencia de lesiones, así como daños a la
propiedad y al medio ambiente.

Objetivos Específicos

Identificar los riesgos ocupacionales en sus distintas categorías, estableciendo


medidas de Control.

Capacitar al personal en Materia de Prevención de Accidentes.


Instruir al personal en el uso y mantenimiento de equipos de Protección
Personal.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 5 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Evitar el daño al Medio Ambiente con los trabajos que se ejecuten.


Vigilar para que se cumpla el programa de reuniones e inspecciones
establecidas en el contrato.

3. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.

3.1 Asignación de Responsabilidades.

Consiste en asignar de responsabilidades a cada uno de los conforman el equipo


humano de trabajo y es de vital importancia en el momento de resolver dificultades,
aplicar correcciones y/o sanciones en caso de que sea posible.

3.1.1 Presidencia.

a) Apoyar en todo este Plan Integral de Seguridad, Higiene y Ambiente.


b) Celebrar reuniones con el personal por lo menos una vez la mes, para analizar
resultados.
c) Tomar cualquier medida que sea necesaria para mejorar las condiciones de
Seguridad, Higiene y Ambiente.

3.1.2 Supervisores.

a) Familiarizarse con el Plan Integral de Seguridad, Higiene y Ambiente y


asegurarse de que se aplique efectivamente en el desarrollo de las operaciones.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 6 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

b) Asistir a reuniones de Seguridad, Higiene y Ambiente y brindar su total apoyo a


todas las actividades que se desarrollen.
c) Examinar los resúmenes de los informes de accidentes para mantener
notificados del récord de seguridad de la empresa e insistir en que se tomen las
medidas apropiadas para evitar las tendencias desfavorables.
d) Verificar periódicamente el botiquín de primeros auxilios para controlar su
funcionamiento y comprobar que los suministros y equipos se encuentren en
buen estado.
e) Que cada uno de sus trabajadores conozcan las propiedades físicas y químicas
de los materiales almacenados, manejados o usados por ellos.
f) Tomar las precauciones necesarias incluyendo el uso y de resguardos
adecuados y elementos de protección personal que corresponda.
g) Interesarse activamente por los programas de adiestramiento de organización.
h) Deben participar en todo tipo de investigaciones tanto de accidente como
incendio.
i) Cumplir y hacer cumplir todo el marco legar aplicable a la labor.
j) Garantizar los E. P .P a los trabajadores.

3.1.3 Supervisores de Campo y Jefe de Planta.

a) Instrucción completa a los trabajadores antes de asignarles sus tareas.


b) Hacer cumplir todas las reglas que están en vigencia.
c) Inspeccionar continuamente para descubrir prácticas y condiciones inseguras de
trabajo y tomar medidas correctivas para eliminar causas de accidentes.
d) Investigar adecuadamente y con prontitud todos los accidentes y presentar un
informe amplio sobre los mismos.
e) Asistir a las reuniones de Seguridad, Higiene y Ambiente.
f) Estimular la asistencia de los trabajadores a las reuniones de seguridad y
fomentar su participación en planes de sugerencias.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 7 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

g) Adquirir eficiencia en la presentación de primeros auxilios e incitar a los


trabajadores para que se adiestren en estas técnicas.
h) Desarrollar y administrar un programa de orden y limpieza y conservar un alto
nivel de higiene personal y operativo en todos los trabajos.
i) Mantener adecuadamente los equipos y dar instrucciones para la eliminación y
reducción de peligros, de incendios y de otras clases.
j) Enseñar a los trabajadores los peligros que encierran las tareas y que deben
hacer para evitarlos. Este es un adiestramiento personal en seguridad que
requiere un “Análisis de riesgo en el trabajo” para cada tarea.
k) Aclarar a cada trabajador que no se tolerarán violaciones a las reglas de
Seguridad, Higiene y Ambiente que están en vigencia.
l) Ver que se suministren los equipos y dispositivos de Seguridad, Higiene y
Ambiente, para cada operación.
m) Tomar medidas correctivas prontas cada vez que se descubran una condición o
acto inseguro.
n) Enseñar a los trabajadores que los accidentes tienen causas y que estas se
pueden evitar.
o) Investigar y descubrir las causas de todos los accidentes aun aquellos que no
dieron resultado heridas leves.

p) Despertar conciencia de seguridad en cada trabajador a través de contactos


personales y reuniones de seguridad.
q) Brindar pleno apoyo a todas las actividades y procedimientos de seguridad.
r) Verificar que los E. P. P. se estén usando adecuadamente.

3.1.4 Coordinador y de los Supervisores de Seguridad, Higiene y Ambiente.

a) Señalar condiciones y practicas de trabajos inseguros y hacer recomendaciones


correctas para corregir y solicitar la permisología necesaria / requerida.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 8 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

b) Mantener un programa educativo y proporcional de seguridad para los


supervisores y trabajadores.
c) Establecer un procedimiento eficaz para medir la actuación de seguridad de los
supervisores y mantener un sistema adecuado para hacer conocer la estadística
de accidentes y lecciones.
d) Desarrollar medidas correctivas para evitar accidentes y asegurar que dichas
sean cumplidas.
e) Realizar inspecciones personales por las áreas de los trabajos en la medida en
que sean necesarios.
f) Investigar los accidentes fatales e inusitadamente graves, como también todos
los casos importantes de primeros auxilios.
g) Llevar los registros necesarios relacionados con los accidentes, inspecciones,
recomendaciones y otras actividades de prevención de accidentes.
h) Controlar o hacer que se controlen las especificaciones de estructuras nuevas,
máquinas nuevas y equipos para asegurarse de que cumplen con las
ordenanzas, leyes o requisitos de seguridad.
i) Mantener informada a la gerencia sobre tendencias generales de accidentes.
j) Emitir boletines mensuales de seguridad para todas las dependencias del
proyecto. Entre otras informaciones este boletín incluye casos de accidentes que
han ocurrido y las medidas que son necesarias para evitar de que puedan volver
ocurrir.
k) Recomendar equipos de protección personal adecuado y de prevención contra
incendios.
l) Realizar charlas de inducción, diaria, semanal al personal.
m) Mantener inspección en el uso de los E. P. P.

3.1.5 Trabajadores.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 9 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

El trabajador tiene una responsabilidad hacia si mismo por su seguridad pero


también hacia su familia, sus compañeros de tareas, su comunidad y su empleador.

El punto para su operación industrial eficiente y segura, será alcanzado solamente


cuando los trabajadores tengan conciencia de la seguridad y se conserven siempre
alerta física y mentalmente. Los trabajadores deberán:
a) Cumplir con las normas de seguridad, Higiene y Ambiente.
b) Informar inmediatamente todos los accidentes y lesiones.
c) Presentar recomendaciones para la seguridad y la eficiencia.
d) Conocer con exactitud sus deberes en caso de una emergencia.

3.1.6 Ingeniero.

Es el coordinador de actividades del proyecto dentro de los límites establecidos por


la política, normas y procedimientos, este cargo es responsable y asume la
correspondencia, autoridad, por la ejecución de todas las funciones que son
inherentes al mismo.

Administrar y coordinar el Grupo multidisciplinario que conforma la


Supervisión de Construcción y controlar todo el Recurso Humano del
Proyecto, a fin de no superar los costos estimados y alcanzar el mayor
rendimiento posible, de acuerdo con los procedimientos de la empresa y las
exigencias del Contrato.
Supervisión, planificación, ejecución y control del desarrollo de las actividades
del Proyecto con el fin de garantizar la aplicación y cumplimiento de las
normas y procedimientos establecidos en el Contrato y los propios de la
empresa, indicando para ello las pautas a seguir por parte del personal bajo
su cargo, analizando, planificando y coordinando las ampliaciones de alcance
de Proyectos, cuando se amerite.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 10 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Supervisar y Controlar las actividades desarrolladas por los sub-contratistas


en las Obras, a fin de lograr que éstas se ejecuten de acuerdo a los
parámetros de Tiempo, Calidad, Seguridad y Costos establecidos para el
Proyecto, responsabilizándose por el Aseguramiento y Control de la Calidad
del Proyecto.
Análisis para determinar la necesidad de recursos, y pasarlos a la
Coordinación de Planificación y control de Avance en los formatos
correspondientes para la elaboración de Cronogramas de Dotación de
Recursos, realizando el seguimiento de la adquisición y entrega de los
Materiales requeridos en los Proyectos, a fin de alcanzar su conclusión de
acuerdo a lo programado y según las especificaciones y parámetros
establecidos.
Elaboración de Procedimientos de Trabajo y Plan de la Calidad en Proyectos,
de forma tal que se asegure el cumplimiento de los requisitos para la calidad,
de acuerdo con las normas y procedimientos de la empresa, así como
especificaciones y requerimientos del Cliente.
Control de documentos en Obras (Dossier de Calidad), de manera que los
documentos pertinentes estén disponibles en todas aquellas áreas o
secciones donde son esenciales para el funcionamiento efectivo del Sistema
de la Calidad.
Cumplir y hacer cumplir las normas y disposiciones relativas a Normas ISO
9000, Orden y Limpieza, Protección, Seguridad Industrial y Conservación
Ambiental, a fin de velar por el desarrollo más viable y seguro de cada
actividad.

3.2 Comité de Seguridad, Higiene y Ambiente.

3.2.1 Definición.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 11 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Es la organización mas elemental en materia de prevención de riesgos laborales, a


través del cual se puede lograr basándose en la acción mancomunada de patronos,
sindicatos y trabajadores, las mejores condiciones de higiene y seguridad en el
trabajo, que son necesarias para preservar y conservar la salud del hombre que
trabaja frente a la maquina y frente al ambiente.
Son organismos dentro de la empresa, de supervisión, control y verificación del
cumplimiento del programa de higiene y seguridad industrial, debiendo cooperar en
su implementación.

Estos comités se constituyen para dar cumplimiento a lo establecido en la ley


orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo que reza en su
articulo 35 lo siguiente: “En toda empresa, explotación o establecimientos
Industriales o agropecuarios deberán constituirse comités de Higiene y Seguridad
Industrial”.

La guía para su constitución será La norma Venezolana COVENIN (Obligatoria)


2270-85, y tendrá las siguientes funciones: Vigilar las condiciones del medio
ambiente de trabajo en materia de la Ley antes mencionada, asistir y asesorar al
empleador y a los trabajadores en la prevención de accidente y enfermedades
profesionales.

3.2.2 Integrantes del Comité.

El comité de Seguridad, Higiene y Ambiente de PROYELCA esta constituido en


forma paritaria por dos representantes por la empresa y dos nombrados por los
trabajadores. Cuenta además con un asesor técnico externo. Todas estas personas
tienen conocimientos básicos de seguridad y demuestran preocupación por la
integridad física y mental de sus compañeros.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 12 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

COMITÉ SHA

ASESOR TECNICO

PRESIDENTE

SECRETARIA

VOCAL

SUBCOMITES

Mensualmente este comité se reúne para discutir sobre las actividades más
importantes. Estas reuniones son planificadas y convocadas con suficiente tiempo
con un memorando donde se indiquen los puntos a tratar. Los puntos tratados en la
reunión se llevan en libros en forma de minuta.

3.2.3 Funciones del Comité.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 13 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Dentro de las principales funciones del comité están las siguientes:

a) Inspección: En base a esta labor de supervisión y vigilancia, se detectan las


condiciones inseguras dentro de las instalaciones y puesto de trabajo, así como
también los actos inseguros en que pueden incurrir los trabajadores, durante el
ejercicio de sus labores.

b) Investigación: La realización de la investigación de los accidentes de trabajo trae


como resultado la identificación de las causas directas e indirectas que las
originaron y se podrá así mismo, preparar un programa de medidas correctivas, las
cuales deben ser presentadas a la empresa para su cumplimiento y evitar así su
repetición.

c) Labor Educativa: Ésta facilita la ejecución de campañas educativas, a través de


los medios de divulgación disponibles (charlas, boletines, carteleras, afiches, entre
otros), a fin de interesar a patronos y trabajadores en la prevención de los riesgos
profesionales.

d) Estadística: Estas pueden elaborarse a través de la recopilación de los datos, por


medio de las planillas de investigación de los accidentes, lo cual a su vez, nos
puede facilitar un análisis más exacto de las causas que originan accidentes y se
podrá establecer además índices de seguridad y evaluación de programas.

3.2.4 Funciones de los miembros.

Además de las tareas relacionadas con la inspección, investigación y educación, los


miembros del comité, tendrán funciones específicas de acuerdo a su ubicación

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 14 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

dentro de la estructura organizativa del mismo, siendo las más importantes, entre
otras, las siguientes:

a) Presidente:

Seleccionar un lugar apropiado para efectuar las reuniones.


Convocar a los miembros a reuniones periódicas.
Elaborar la agenda de trabajo.
Presidir, Dirigir y Orientar las reuniones.
Informar a las personas correspondientes el resultado de las reuniones de
trabajo, así como también de otras actividades.

b) Secretario:

Controlar la asistencia a las reuniones.


Elaborar un acta de cada sección.
Leer actas y correspondencias.
Redactar acuerdos y resoluciones.
Redactar y Remitir correspondencias.
Responsabilizarse del archivo.
Suplir las ausencias del Presidente.

c) Vocales:

Tomar parte activa dentro de las reuniones del comité.


Realizar Inspecciones Periódicas en sus centros de trabajo, con la finalidad
de:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 15 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

o Supervisar y Vigilar a los trabajadores, dándoles instrucciones con


relación a los actos inseguros en que pudieran incurrir y como
evitarlos.
o Supervisar y vigilar las condiciones Físicas y Mecánicas del Centro de
trabajo, procurando que el ambiente laboral, maquinarias, equipos,
entre otros reúnan las condiciones de Higiene y Seguridad necesarias.
Investigas los Accedentes ocurridos.
Elaborar informes de los accidente ocurridos, para su posterior discusión en
las reuniones del comité, con el propósito de implementar las medidas
correctivas a que dieran lugar.
Promover reuniones con otros trabajadores y concretar con ellos los
accidentes ocurridos, las medidas correctivas tomadas, las sugerencias de
seguridad entre otras.
Servir de enlace entre los subcomités de seguridad y el comité propiamente
dicho.

d) Subcomités:

Los subcomités de seguridad estarán constituidos por los delegados de


empresas u otros trabajadores designados al efecto, en cada centro de
trabajo, tendrán las mismas funciones de los vocales y sus actividades
estarán coordinadas por los comités respectivos a través de los citados
vocales.

e) Control y Asesoria Técnica:

La Asesoria Técnica de estos comités deberá estar a cargo de los


organismos del estado que se ocupan de esta materia (IVSS, Ministerio del

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 16 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Trabajo entre otros), o de un Técnico contratado por la misma empresa para


este fin.

3.2.5 Importancia del Comité.

Por medio del Comité SHA de PROYELCA se logra el cumplimiento a cabalidad de


todos los procedimientos estipulados en la Ley con la finalidad de garantizar la
protección del Medio Ambiente e Integridad del Trabajador como entes que
conforman el Ambiente de Trabajo.

4. IDENTIFICACIÓN DE NOTIFICACIÓN Y RIESGO.

4.1 Procedimiento y Elaboración del SARO.

Para la elaboración del SARO se efectúa un análisis del riesgo asociado a cada
actividad, utilizando para ello métodos de identificación y notificación a los
trabajadores de los riesgos inherentes a sus puestos de trabajo, las actividades a
ejecutar y los derivados del ambiente de trabajo u área de proceso, así como
también sus efectos a la salud y las medidas de prevención y control establecidas
para minimizar su impacto, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Cada trabajador que
conforme el ambiente debe leer y firmar la planilla SARO correspondiente (ver
modelo anexo).

4.2 Importancia y Aplicación del SARO.

Se establece un procedimiento de trabajo seguro, detallando cada uno de los pasos


a seguir para dar cumplimento a la actividad planificada. También se destacan todos
los riesgos asociados a la actividad a desarrollar, informándolas a cada uno de los

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 17 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

trabajadores que participaran en la obra con la finalidad de minimizar la posibilidad


de Accidentes de trabajo y en caso de producirse alguno servir como soporte para
deducir las razones de su ocurrencia y tomar acciones a fin de evitar que se
produzcan nuevamente.

5. RIESGO OCUPACIONAL.

5.1 Definición.

Factor o condición, ya sea físico, química, biológica o ergonómico, que se


encuentran en el ambiente de trabajo, y puede poner en peligro la vida o salud, y/o
causar incomodidad y molestia a los trabajadores.

5.2 Clasificación, Formas de Exposición y Riesgos ocupacionales más comunes.

5.2.1 Factores de Riesgo Físico

Son aquellos factores inherentes al proceso y /u operaciones en el puesto de


trabajo y sus alrededores, producto generalmente de las instalaciones y equipos.
Incluyen niveles excesivos de ruidos, vibración, temperatura y presiones externas,
radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Las máquinas que operes y los factores o fuerzas físicas, tales como presión,
electricidad, temperatura, ruido, vibración, radiaciones ionizantes y no
ionizantes, pueden dar origen a accidentes o causar enfermedades cuando
no se toman las precauciones necesarias o cuando se presentan fallas mecánicas.

Ruido:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 18 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

El ruido proveniente del funcionamiento de maquinas e instalaciones pueden llegar a


originar la perdida de la audición. No tiene que producir incomodidad o distracción
para que cause daño, ya que se podría sufrir una gradual disminución auditiva sin
tener conocimiento de ello. La pérdida de la audición no solo es originada por ruidos
intensos, sino también por exposiciones prolongadas a ruidos que aparentemente no
lo son.

Consecuencias más comunes:

Hipoacusia uní o bilateral.


Sordera uní o bilateral.
Aumento del nivel de estrés.
Insomnio.
Hipertensión arterial.
Aumento del nivel de azúcar en la sangre.
Baja percepción de seguridad en el trabajo.
Aumento de la fatiga.
Interferencia de la comunicación.
Trastornos de equilibrio.

Para tratar de controlar el ruido:

Verificar el funcionamiento de los silenciadores y otros aislantes del ruido.


Utilizar protección auditiva en las áreas que lo ameriten.
Realízate audiometrías periódicas para medir tu capacidad auditiva.
Identificación, ubicación, valoración, señalizar y controlar las fuentes de
ruidos, de acuerdo a COVENIN 1565-88.

Vibración:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 19 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Definida como un movimiento ondulatorio cíclico, transmitiendo movimientos de poca


amplitud y gran frecuencia. La vibración generada por el movimiento de maquinas y
herramientas mecánicas, tales como martillos neumáticos, puede causar trastornos
en el sistema muscular o circulatorio y afectar la eficiencia en el trabajo, al originar
malestar e interrupción en la concentración.

Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos para tratar de minimizar la


vibración:

El uso de sistemas de amortiguación en los equipos.


El uso de guantes antivibratorios, muñequeras o herramientas con aislantes
de gomas o neopreno.

Consecuencias más comunes:

Menos de 4Hz: nauseas, vómitos, mareos, conflicto visual inercial.


De 3 a 6Hz: Desordenes gastrointestinales, enfermedades de Riñón, daños
en la columna vertebral (lumbociaticos), fatiga visual, degradación del control
motor.
De 4 a 8Hz: Dolor esternal, lesión renal. De 7 a 11Hz: Deficiencia en la
ejecución cognoscitiva, disminución de la sensibilidad y habilidad manual.

Temperatura:

El estar en el trabajo en un ambiente de alta temperatura constituye una fuente de


riesgo, ya que puede producir alteraciones en el mecanismo termorregulador del
organismo, por la perdida de agua del mismo.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 20 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Asimismo se pueden tener a lugar quemaduras al contacto con:

Sustancias que se encuentran a temperatura extrema (alta o baja), con vapor


hidrocarburos, Yodo de vapor de perforación, gases licuados y refrigerados,
etc.
Superficies calientes, como tuberías, bombas, motores, etc.

Consecuencias más comunes:

Vaso dilatación.
Activación de glándulas sudoríparas (deshidratación).
Calambres por calor.
Schocks.
Erupciones cutáneas.
Cefaleas.

Para tratar de minimizar estos riesgos se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

Evitar abrir válvulas de drenar bridas o equipos, a menos que estés


autorizado y se hayan tomado las precauciones necesarias. Evitar: Trabajar
con la ropa húmeda de aceite, ya que un chispazo puede ser fatal. Si la ropa
se llega a impregnar con aceite, o alguna sustancia química, es conveniente
cambiarse de ropa y lavar con agua y jabón la parte afectada del cuerpo.
Evite tocar cualquier tubería o estructura metálica de equipos, a menos que
tenga la certeza de que esta no se encuentra caliente. Cuando tenga que
abrir válvulas de drenajes, bridas o equipos, aléjate del sitio más probable de
salida del producto.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 21 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Usa guantes, botas, traje y delantal contra el calor cuando estés en áreas
donde exista la posibilidad de exposición a líquidos o líneas calientes. Se
recomienda además, utilizar y verificar los aislantes térmicos, a fin de evitar el
contacto directo.
Al llenar el radiador de los vehículos cuando el motor este recalentado,
espere hasta que haya enfriado ya que el chorro de vapor que arroja al
quitarle la tapa puede ocasionar serias quemaduras.

Asfixias:

Asfixia por sofocamiento: Puede ocurrir cuando se permanece en espacios


donde no hay suficiente oxigeno en el aire de la atmósfera, tales como
espacios confinados: recipientes, tanques, torres, etc. Para evitar este riesgo
se deben seguir las normas de precaución para entrar en espacios
confinados.
Asfixia por inmersión (ahogamiento): Puede ocurrir por caídas desde lanchas,
gabarras, muelles, etc.

Incendios y / o Explosión:

Los escapes o derrames de liquido y/ o gases inflamables, la inadecuada


manipulación o el uso indebido del oxigeno, elementos o maquinas que constituyan
posible fuente de ignición, puede dar lugar a incendios y/ o explosiones, los cuales
representan uno de los mayores peligros en las instalaciones petroleras. La
posibilidad de que ocurra un incendio es mayor en aquellos lugares donde puede
haber sustancias inflamables como son las áreas restringidas o espacio confinados
(recipientes, tales como hornos, calderas, tambores de vapor, tanques de
almacenamiento de crudos, torres y otros).

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 22 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Es importante que se tomen las debidas precauciones para el trabajo en los


espacios confinados. La misma entra en los mismos o en cualquier área vecina a
estos esta limitada hasta tanto los resultados de la prueba de gas que es realizada
indique que no existen riesgos de explosión, gases tóxicos y / o una
concentración inadecuada de oxigeno.

Algunas recomendaciones para el control de las causas que pueden dar origen a los
incendios y /o explosiones, como también otros aspectos generales, son:
Gases, Polvos y Líquidos Inflamables y / o Combustibles:

Acatar las instrucciones según la clasificación de las áreas peligrosas de


acuerdo a los códigos preestablecidos (clase, división y grupo).
Los desperdicios, ropas y trapos impregnados de aceite o material inflamable
deben disponerse en recipientes metálicos con tapa, alejados del sitio de
trabajo y deben ser desechados lo más rápidamente posible.
Desconectar los equipos de combustión interna cuando ocurran escapes de
gases inflamables y/o combustibles. Atenderlos o reportarlos inmediatamente.

Aire u oxigeno:

El hecho es que las sustancias o productos inflamables formen mezclas


explosivas con el aire, hace que la manipulación del oxigeno en la
industria debe realizarse con el mayor cuidado.
Evite la inyección de aire a presión en recipientes que contengas productos
químicos.

Fuentes de Ignición:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 23 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Es importante el conocimiento de aquellos elementos o factores que pueden


constituir fuente de ignición. Algunos de ellos se encuentran a continuación:

Chispas producidas por la electricidad.


Utiliza adecuadamente las herramientas de trabajo y los equipos eléctricos.
Usa equipos movidos por aire, agua o vapor en áreas donde exista el riesgo
de inflamabilidad y que carezca de equipos eléctricos seguros o aprueba de
explosión; por ejemplo ventiladores tipo venturi o bazucas para ventilación
forzada o recipientes.
Mantente alerta a las chispas que puedan producirse por la electricidad.

Cigarrillos Encendidos:

Evita fósforos, encendedores u otros dispositivos que produzcan chispas, en


los lugares donde se almacene, manejen y usen líquidos inflamables.

Motores de combustión Interna:

Evita operar los equipos movidos con motores de gasolina, tales como
segadoras, camiones elevadores de horquillas y bombas, cercas de escapes
o derrames y tanques de almacenamiento de productos que sean inflamables
o explosivos. Se recomienda que estos equipos sean de tipo diesel, ya que no
requieren de bobinas, bujías y posibles fuentes de ignición. Además, utilizan
combustibles con un punto de inflamación mayor, es decir, se encienden
mucho después que los combustibles con punto de inflamación menor.
Asegura que todos los motores de combustión interna tengan apaga chispas
en los camiones cisterna o al reabastecer de combustible las unidades de
fuerza motriz, apaga el motor.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 24 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Equipos de extinción:

Conoce la ubicación de los extintores, mantas contra fuego y duchas de


emergencia en las áreas de trabajos. El equipo de extinción de incendios
debe mantenerse en el sitio que le ha sido designado y libre de obstáculos.

Caídas:

Los resbalones o caídas a cualquier nivel y desde cualquier estructura, puede


ocurrir desde torres, tanques andamios, escaleras, tuberías, gabarras, buques,
remolcadores, lanchas, muelles, tapas de fosa, plataforma de estructuras y
vehículos pesados, en pasillos y pisos. Debes tener en cuenta los siguientes
aspectos para evitar caídas las cuales pueden originar lesiones tales como golpes,
contusiones, fracturas, etc.

Usa calzados con suelas antideslizantes o cintas antideslizantes, al subir o


bajar escalones, tanques, escaleras en áreas donde la superficie sea
resbalosa o donde se requiera

Usa barras protectoras cuando realicen operaciones de limpieza, y alerta a


los trabajadores para que no transiten por dichos lugares.

Golpes y/o Aprisionamiento:

Si usas incorrectamente equipos y herramientas, como el levantamiento de cargas,


en operaciones de transporte de materiales, o al pasar por áreas donde se realizan
trabajos en lo alto o cerca de cargas suspendidas puedes ser objeto de golpes y/o
aprisionamiento. Precauciones a seguir para evitar este tipo de accidentes:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 25 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Mantente alejado de cables, mecates, Guayas u otras cuerdas que estén


sometidas a tensión, así como de cargas suspendidas y de aquellos lugares
donde se ejecutan trabajos en alto.
Evitar el uso de prendas de vestir sueltas ya que pueden se atrapadas en las
piezas de maquinarias. Evitar colocar los dedos en los extremos de los tubos.
Utilizar guantes.
Asegurar con guías o por otros medios las tuberías o bombas durante su
transporte y almacenamiento para que no se tambaleen o rueden. Evitar
montarse sobre los materiales.
Conservar las herramientas y los equipos de trabajo en forma ordenada.
Evitar colocarlos en pasillos, escaleras, plataformas o sitios elevados desde
los cuales puedan caer sobre otros trabajadores.
Mantener convenientemente resguardadas todas las partes móviles, tales
como poleas, engranajes, acoples, ejes, etc.; antes de ser puestas en
servicio.

Utiliza los equipos de protección personal, tales como:

Cascos de seguridad, en todas aquellas áreas de la empresa que lo


requieran, por ejemplo zonas expuestas a caídas de objetos.
Protección para los ojos en los trabajos de desmenuzamiento; picado de roca
o concreto, cuando se corten o doblen
Cabillas y en cualquier otro trabajo donde se puedan desprender partículas.
Zapatos de seguridad, en aquellas operaciones donde puedan caer objetos
sobre los pies, como en zonas de carga.

En las operaciones de Transporte de Materiales:

Evitar situarte entre la carga y cualquier objeto el cual pueda quedar atrapado.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 26 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Respetar la carga máxima prevista de los equipos, ya que una sobre carga
puede ocasionar el desprendimiento de una de sus partes y ocasionar
lesiones.
Al cortar un material, evita que la separación te caiga encima o sobre de
alguien que se encuentre cerca.

Accidentes vehiculares:

El transito de vehículos pesados o livianos y de personal en las calles, aceras o


áreas de procesos pueden dar origen a accidentes tales como:

Choque entre vehículos.


Choque entre vehículos o peatones.
Arrollamiento de peatón.

Estos son capaces de ocasionar graves lesiones físicas, incluso la muerte, y perdida
de materiales.

Algunas de estas condiciones peligrosas que podemos evitar son:

Abordar o bajar de vehículo si se encuentra en movimiento.


Transportar pasajeros en plataformas de camionetas Pick-up a menos que
estén acondicionadas.
Exceder el numero de la capacidad de los asientos de los vehículos y viajar
en los estribos, de pie o sentados en las puertas traseras.
Estacionar en sitios donde exista el peligro de los trabajadores, infieran en el
trafico al bajar o subir del vehículo.
Levar personas en el montacargas y transportar materiales que impidan la
visibilidad.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 27 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Para tratar de evitar los accidentes derivados del transito se recomienda:

Al caminar, usar las vías indicadas para tal fin (por ejemplo aceras), si no
existen caminar en la vía de circulación donde se este de frente al flujo normal
de vehículos.
Las personas autorizadas para manejar los vehículos de D. S deben cumplir
con las normas de seguridad y las leyes de transito y poseer las credenciales
del conductor.
Evite transportar a personas que no trabajen en la empresa, al menos que
sea para cumplir con una misión asignada.

En cuanto a la velocidad, al conducir:

Maneja dentro de las áreas a la velocidad permitida.


Regula la velocidad al conducir con lluvia, cuando la superficie sea resbalosa
y al conducir en la noche.
Inspeccionar el vehículo antes de ser usado, llevar puesto el cinturón de
seguridad.
Cuando manejes equipos para transportar materiales, verifica que la
trayectoria este libre de obstáculos.
Factores de Riesgo Eléctrico

Instalaciones Eléctricas:

Al realizar trabajos en sistemas de generación, transmisión, distribución o equipos


energizados, se puede producir al pase e corriente por el cuerpo del
trabajador, ocasionando lesiones graves como la muerte.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 28 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Si no adopta las precauciones adecuadas en el uso de la electricidad puedes crear


situaciones que originan lesiones corporales o daños a la propiedad. Cuando un
equipo o conductor esta energizado, se puede producir un pase de corriente por el
cuerpo que, dependiendo de su magnitud puede causar quemaduras o la muerte.
Las quemaduras se pueden originar por los arcos eléctricos entre elementos
energizados. Trabajos típicos donde se encuentran: Mantenimiento / operación de
equipos eléctricos, Mantenimiento de sistemas de transmisión y distribución
eléctricas.

Riesgos asociados:

Contacto con corriente eléctrica.


Descargas no controladas de corrientes eléctricas a través de circuitos /
equipos.

Consecuencias más comunes de 60 Hz:

Intensidad de 1 a 25 mA. Pequeña reacción eléctrica. Leves contracciones


musculares. Dolor leve.
Intensidad de 25 a 50 mA. Shock doloroso. Fuertes contracciones
musculares. Dificultar para respirar.
Intensidad de 50 mA o más. Descomposición electrolítica grave. Paro
respiratorio. Paro cardiaco. Lesiones psíquicas. Quemaduras, dermatitis por
contacto.
Muerte.
Exposición a radiaciones UV.
Incendios y/ o explosiones.

Recomendaciones:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 29 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Verificar las herramientas eléctricas antes de ser usadas, así como el


aislamiento de los cables de extensión eléctrica.
Las cuerdas y mecates húmedos son conductores evite utilizarlos.
Solo si esta autorizado puede poner en funcionamiento los equipos eléctricos.
Los electricistas y demás personal que puedan tener contacto directo con la
corriente eléctrica deben usar implementos de protección no conductores,
protectores oculares, guantes o botas dieléctricas.
Es conveniente que todos los equipos eléctricos tengan las conexiones a
tierra.
Vueltas enredos o flexiones excesivas en los cables de extensión para así
impedir que se rompan sus hilos, ya que estos podrían perforar el
recubrimiento aislante.
El uso de escaleras metálicas o de madera con metal, cerca de aparatos o
circuitos energizantes de alta tensión.
Se debe tener especial cuidado para evitar descargas eléctricas causadas
obligatoriamente a trabajadores en lluvias o pisos mojados.

Tormenta Eléctrica:

Las tormentas eléctricas constituyen un peligro, ya que tanto personas como


instalaciones pueden ser alcanzadas por los rayos, originando graves lesiones e
incendios.

Trabajos típicos donde se encuentra:


Trabajos a campo abierto en épocas de inviernos
Operaciones / mantenimiento de equipos.

Riesgos asociados:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 30 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Contacto con corriente eléctrica.


Descargas no controladas de corriente eléctrica a través de circuitos /
equipos.
Consecuencias más comunes:
Electrocución.
Daños materiales por sobrecarga de los sistemas eléctricos y electrónicos.
Incendios y explosiones.
Muerte.

Recomendaciones en condiciones de lluvia o tormenta eléctrica:

Evitar permanecer en áreas abiertas, cercanas a estructuras elevadas.


Evitar hacer la descarga o carga de líquidos inflamables y crudos.
Evitar ubicar las cisternas debajo o cerca de líneas de energía eléctrica
cuando se mide o se traspasa su contenido.
Evitar correr a campo, ya que puede ser alcanzado por un rayo.
Refugio en sitio seguro.
Es conveniente que todos los equipos tengan conexiones a tierra.

Electricidad Estática:

Esta se produce cuando los electrones se desplazan en la superficie de un material,


como consecuencia de la fricción entre dos superficie que se mueven la una sobre
la otra. Generalmente se acumula en las bandas de transmisión en el flujo de
hidrocarburos, aire y otros gases a través de mangueras, ductos y tuberías.

Para evitar la generación de chispas debido a la electricidad estática es conveniente


tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 31 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Usar en los tanques trapos o estopas de algodón.


Conectar a tierra todos los camiones tanques, gabarras cuando se realicen
las operaciones de cargas y descarga de sustancias.
Evitar la agitación de hidrocarburos cuando se conoce la existencia de un
espacio de vapor inflamable.
Conectar entre si o a tierra ambas partes de una línea que vaya a ser cortada
en frío, si esta no fue desgasificada y lavada internamente.

5.2.2 Factores de Riesgo Químicos.

Independientemente de la toxicidad de una sustancia está sólo afectara a los


trabajadores cuando entre al cuerpo quede incluida al metabolismo. A este respecto
las sustancias penetran en el organismo por:

Absorción: Absorción por medio de la piel.


Ingestión: Absorción por el conducto gastrointestinal.
Inhalación: Absorción por los pulmones.

Polvos y Fibras Gases, Vapores, Humos, Neblinas:

Logran entrar al organismo por medio de la inhalación siendo este el método más
vulnerable de entrada de sustancias tóxicas al cuerpo.

Efectos de los agentes Químicos:

La inadecuada manipulación de los productos químicos pueden producir efectos


sobre el organismo, tales como:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 32 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Catarata.
Rinitis alérgica.
Anemia.
Embolismo pulmonar.
Amigdalitis y/o faringoamigdalitis.
Asma bronquial.
Aumento del tapón ceroso de los oídos.
Quemaduras severas.
Dermatitis o dermatosis por irritante primarios y / o sensibilizadores tales
como: ácidos, detergentes, solventes, y gasolina.

Recomendaciones Generales:

Algunas recomendaciones generales para protegerse de los agentes químicos son:

Los productos químicos que sea utilizados en la empresa deber ser


registrados en la hoja de datos de seguridad de materiales. Consultar cuando
tengas dudas sobre sus propiedades.
Usa el equipo de protección personal según las indicaciones suministradas en
las áreas de trabajo donde se requiera, tales como el equipo de aire
comprimido, auto contenido o equipo de aire fresco.
En caso de deterioro de equipo de protección personal, este debe ser
reemplazado.

5.2.3 Factores de Riesgo Biológico.

Los riesgos biológicos están asociados a los agentes patógenos (bacterias, virus,
hongos, parásitos, etc.) que pueden afectar la salud y el bienestar humano,
causando alergias, infecciones, envenenamiento, dermatitis y otros efectos, ya que

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 33 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

sea por contagio directo o por medio de fuentes o vectores, algunos ejemplos de
este tipo de riesgo lo constituyen:

Ingestión de agua contaminada:

Esta puede ocurrir principalmente por la falta de higiene o transporte inadecuado de


agua potable.

Animales:

Dependiendo del área de trabajo, pueden surgir la presencia de ratones, abejas,


perros, gatos, serpientes, alacranes, chipos o zancudos. Los cuales pueden
ocasionar mordeduras o picaduras. Se recomienda tener el sitio de trabajo limpio,
evitar el crecimiento de maleza y el estacionamiento de aguas, estar atento a la
presencia de animales en el área y cuando se detecten avisar al supervisor.

Materiales Susceptibles a la Descomposición y a los Malos Olores o


Desperdicios:

Vaciar diariamente los desperdicios en recipientes con tapas y bolsas


plásticas.
En áreas donde se trabaje con materiales o alimentos susceptibles a la
descomposición y a los malos olores se deben recolectar con el equipo
recomendado.
Se debe prestar especial atención a los desechos biológicos provenientes de
los laboratorios, los cuales requieren disposición especial.
Es recomendable utilizar los materiales o equipos desechables en estas
instalaciones.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 34 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Ubicación de riesgo:

Trabajo a campo abierto (con el riesgo de mordeduras de serpientes,


roedores, abejas, arañas, alacranes, chipos, etc.).
Áreas de letrinas (con riesgos de contraer parásitos, infecciones por virus,
micosis, etc.).
Tratamiento de aguas servidas.
En los servicios medico y para médicos.
Manipulación de desechos.

Consecuencias más comunes:

Dermatitis por contacto.


Enfermedades endémicas (paludismo, fiebre, amarilla)
Hepatitis B.
Rabia.
Tétano.
Envenenamiento.
Infecciones.
Parásitos.
Recomendaciones:
Mantener los sitios de trabajos limpios y ordenados.
Utilizar botas caña alta para realizar trabajos en campo abierto.
Evitar el crecimiento excesivo de maleza.
Evitar el estacionamiento de agua.
Utilizar recipientes para la basura con tapa y bolsas plásticas en su interior,
vaciando su contenido a diario.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 35 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Prestar atención a los desechos biológicos provenientes de los servicios para


medico.
Mantener adecuados habito de higiene personal (lavarse las manos, no
morderse las uñas, no comer en áreas de procesos, utilizar los comedores,
etc.).
Varices
Cefalea y mareos
Lumbagos.
Recomendaciones:
Evitar levantar sin ayuda cargas pesadas que excedan tu capacidad.
Utilizar las herramientas requeridas, equipos mecánicos excéntrico o
neumáticos para levantar objetos pesados.
Evitar utilizar tu cuerpo para aguantar o detener algo.
Toma los descansos que se conceden en el transcurso de la jornada diaria de
trabajo.
Cumple con las normas para levantar objetos. La regla básica consiste en
levantarlos levantando las rodillas y manteniendo recta la espalda.
En lugar de lanzar materiales u objetos, cárgalos o pásalos sin lanzarlos. No
agarres objetos al vuelo ni hales o empujes objetos que exijan demasiado
esfuerzo.
Al permanecer sentado utiliza un respaldo, adopta la posición que permita
mantener la espalda recta y trata de no permanecer en una sola posición por
tiempo prolongado.

Señalización Inadecuada:

Los colores inadecuados, los resplandores y la representación visual en lugares


donde la situación es demasiado brillante u oscura o si se encuentra fuera del

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 36 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

alcance de la vista, son factores que distorsionan la información y producen


negativas consecuencias en los trabajadores.

Ubicación Típica del Riesgo:

Trabajos en oficinas
En salas de control.
Al aire libre.
En espacios Confinados.
En horarios nocturnos.
Consecuencias más comunes:
Fatiga Visual.
Distorsión de la información.
Cefalea.
Mareos.
Disminución en el rendimiento laboral.
Accidentes.

5.2.4 Factores de Riesgo PsicoSociales.

Este riesgo lo constituyen un conjunto de situaciones de origen familiar, social y


laboral a las cuales se enfrenta el trabajador, que puede entre otras cosas afectarlo
negativamente en sus actividades de trabajo.

Ubicación Típica del Riesgo:

Extensas jornadas de trabajos.


Trabajo en áreas con problemas de desorden publico.
Rotación de turnos.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 37 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Trabajo en áreas confinadas por largo periodo de tiempo.


Conflictos de manejo de roles de autoridad. Cambios tecnológicos y socios
culturales.
Relaciones interpersonales inadecuadas y fallas en la supervisión.
Desconocimiento en la tarea.
Actitudes inadecuadas.
Trabajo en áreas con alto nivel de ruido y/o vibraciones.

Consecuencias:

Fisiológicas:

Migrañas, cefaleas, mareos, espasmos, calambres enfermedades ácido pépticas,


úlceras, asma, disnea, hipertensión arterial, arritmia e infarto, disminución sexual,
trastornos menstruales, influencia del sistema inmunológico y glandular.

Psicológicas:

Ansiedad, neurosis, depresiones, disminución del rendimiento y la atención /


concentración, tendencia a formar hábito (cigarrillos, drogas, alcohol), disminución
de la tolerancia, alteración de los sueños.

Recomendaciones:

Participación en las actividades colectivas de distracción y esparcimiento.


Capacitación de nuevas tecnologías.
Participación en los adiestramientos.
Mantener una relación cordial y respetuosa entre los demás compañeros de
trabajo y los supervisores.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 38 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Aportar ideas para el mejoramiento de la calidad de trabajo.


Los supervisores deberán velar por el adecuado adiestramiento, bienestar y
motivación de los trabajadores.
Consultará a los niveles requeridos cuando se tienen dudas de ejecutar una
tarea.
Trabajar siempre siguiendo las normas, procedimientos, practicas de trabajos
o instrucciones establecidas para cada labor.

6. PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Y NORMAS SHA.

6.1 Definición de Cada Permiso de Trabajo.

Trabajo en Caliente:

Se define como trabajo en caliente cualquier operación en la que el calor generado


sea de magnitud e intensidad suficiente para producir la ignición de líquidos
inflamables o gases.

Trabajo en Frío:

Se define como trabajo en frío cualquier operación en la que normalmente no se


genera suficiente calor para inflamar mezclas combustibles o inflamables.

Excavación:

El permiso de trabajo para excavaciones, se utiliza en operaciones o tareas (de


mantenimiento, de construcción o de reparación), en las cuales se requiere la
remoción de capas de tierra del subsuelo o subterráneas, siendo necesario verificar

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 39 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

todas las condiciones peligrosas y la presencia de servicios tales como: (electricidad,


teléfono, aguas blancas y servidas, productos y otros).

Izamiento de Carga:

El permiso de trabajo para Izamiento de carga es utilizado para realizar trabajos o


tareas donde se requiere el manejo u operación de grúas, montacargas, señoritas,
polipastos u otros accesorios de carga. Estos equipos de carga deberán ser
revisados, clasificados y autorizados en función de su capacidad de trabajo y sus
componentes.

7. PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Y NORMAS SHA.

7.1 Obras Civiles.

En las obras civiles que incluyen la preparación, relleno, y compactación de terreno,


así como la construcción, revestimiento, pintura e instalación de accesorios,
actividades que conllevan a la utilización de una serie de herramientas menores,
equipos pesados, grúas y todo el andamiaje necesario para facilitar el trabajo.
Para que estas actividades sean posibles se hace necesaria la presencia de
maquinarias simples y pesadas, por lo cual es necesario observar las siguientes
medidas de seguridad:

7.2 Excavaciones.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 40 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

El trabajo que envuelve excavaciones y zanjas por debajo del nivel superficial
requiere de un permiso, puesto que las líneas de servicios y utilidad como las
eléctricas, cloacas, aguas, líneas de gas pueden ser dañadas y causar accidentes.
Los supervisores responsables por la ejecución de la obra deberán dar una charla a
los ejecutantes sobre los conocimientos y riesgos que involucra el trabajo que se
realiza. Para cumplir las actividades de excavación en una forma segura,
cumpliendo con las normas de Seguridad, Higiene y ambiente a fin de garantizar la
integridad física y mental de los trabajadores, así como proteger las instalaciones y
el medio ambiente en general.

7.3 Barricadas.

Son necesarias en las excavaciones, en los bordes de los techos. Donde se esté
efectuando obras en sitios elevados y en situaciones similares. Debe taparse o
acordonarse con barricadas toda abertura que se encuentre en el suelo o piso.

7.4 Medidas de Seguridad.

No se pueden comenzar las operaciones de excavaciones hasta no saber la


ubicación de líneas eléctricas, de gas e hidrocarburos ni sus profundidades
aproximadas.
Antes de empezar obras de excavaciones se deberán localizar y marcar en la
superficie el lugar y dirección de servicios subterráneos tales como:
conductores de cables eléctricos, de servicios telefónicos, de agua, gas.
No se permitirá el uso de equipos mecánicos excavadores para trabajar cerca
de conductores eléctricos o de línea de gas, combustibles a menos que la
fuente de suministro haya sido desconectada y la operación sea autorizada
por la unidad responsable.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 41 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Durante las excavaciones con los equipos mecánicos el encargado del trabajo
no permitirá que las personas penetren al área de peligro.
En zanjas de profundidad de 1.20 metros o más donde trabajen personas
deben proveérseles de escaleras por cada 1.50 mts. a fin de facilitarle
entradas y salidas seguras.
Los equipos, la tierra y otros materiales excavados deben retirarse a una
distancia del borde de la zanja de manera que no ofrezca riesgo de
deslizamientos o derrumbes dentro de la misma; esta distancia no deberá ser
menor de 0.60 mts.
Los entibados se deben construir a lo largo de la instalación y los puntales
horizontales de las zanjas, deben estar firmemente unido a los largueros para
evitar su desplazamiento.
Las zanjas mayores de 1.20 mts. de profundidad deben ser entibadas
(apuntaladas).
Ninguna persona puede entrar a una zanja de mas de 1.20 mts. de
profundidad que no este debidamente entrenada para reconocer los riesgos
de espacio confinado.
Ninguna persona debe estar dentro de la excavación de mas de 1.20 mts si
esta no se encuentra entibada y apuntalada contra derrumbes.
En caso de que se trabaje en zanjas en época de lluvias se debe asegurar
que la zanja no presente ningún riesgo después de la lluvia ya que el terreno
se ha humedecido presentando mayor probabilidad de derrumbes.

7.5 Operaciones con Grúas:

Todas las grúas tienen que estar certificadas y ser inspeccionadas por el Cliente.

Medidas de Seguridad:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 42 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Solo el personal debidamente capacitado y autorizado será encargado de


operar la grúa.
El o los operadores deberán estar certificado por el CIED y recibir una
orientación por el departamento de seguridad de grúas del cliente.
No se levantará materiales o equipos cuyo peso exceda la capacidad de
carga establecida por el fabricante.
No se permitirá la presencia de personas debajo de la carga suspendida ni
cerca del radio de acción de la grúa.
Antes de iniciar cualquier operación de levantamiento se corroborará que la
carga esté bien amarrada.
Cuando se vayan a realizar operación con grúas cerca de líneas eléctricas se
debe asegurar que ningún elemento de la grúa se acerque a menos de (8)
mts.
En caso de ser necesario se pedirá la asesoría o intervención al
Departamento eléctrico para desconectar o desenergizar líneas eléctricas que
obstaculicen el trabajo.
Esta prohibido el levantamiento de carga por encima de personas y de
tuberías operativas con producto.
La grúa debe tener vigente el permiso de operación (Certificación).

7.6 Grúas Cables y Poleas.

Los cables de elevación deben de ser del tipo recomendado para el servicio de
grúas. Cuando se tenga necesidad de hacer un cambio se consultará al fabricante
de la grúa o del cable. La carga máxima establecida, dividida entre el número de
cables, no debe extender del 20 por 100 de la carga de rotura del cable. Se vigilará
el desgaste de poleas y tambores.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 43 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Si las gargantas se ensancharan por el desgaste o estuvieran estriadas por un


exceso de presión del cable, se deberán tornear o bien habrá que reemplazar las
poleas inmediatamente, ya que en estas condiciones el cable se desgastará y
perderá resistencia rápidamente. En el caso de que haya que quitar mucho material
para tornear el tambor o la polea, puede quedar desequilibrada la resistencia de
estos elementos. En tales casos, se recomienda consultar al fabricante antes de
proceder al torneado. La relación entre el diámetro del tambor y del cable no debe
ser menor de 20 y 1 no menos de 10 y a 1 para polea de compensación. Para las
poleas giratorias será de 16 a 1. Para las relaciones más bajas se recomienda
utilizar cable de acero de 6 x 37, por su mayor flexibilidad.

Para reducir la tentación sobre el cable de elevación en el punto de anclaje al


tambor, cuando el bloque diferencial esté en su posición nominal más baja, el
extremo del cable que se fija al tambor se debe anclar con su mordaza de seguridad
o por medio de un dispositivo de conexión aprobado por el fabricante de la grúa o
del cable.

7.7 Señales de Operación con Grúas y Montacargas:

Los movimientos de las grúas, mientras se manipulan materiales o se hacen trabajos


de reparación, deben dirigirse mediante un código establecido de señales, que son
transmitidos al operador por el señalador. Las señales pueden hacerse por cualquier
procedimiento convenido y oficialmente adoptado, pero son preferibles las
producidas por movimientos de las manos. Las señales deben ser discernibles o
audibles en todo momento. No se debe emprender ninguna acción de respuestas si
las señales no han sido comprendidas.

El operador obedecerá siempre la señal, a menos que su cumplimiento pueda


ocasionar un accidente. En este caso, avisará enseguida al señalador para que tome

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 44 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

las medidas de precaución necesarias. Si los señaleros cambian con frecuencia,


deberán llevar un brazalete, sombrero, guantes u otros distintivos y sólo uno, el
distintivo lo llevará el hombre que en cada momento esté a cargo de las señales.

Un código sencillo de señales con una mano resulta apropiado para las grúas –
aéreas y los puentes – grúa. Con la frecuencia se emplea la comunicación
telefónica o por la radio, cuando las señales visuales o sonoras resultan
inadecuadas.

7.8 Uso de Herramientas Mecánicas, Manuales y Portátiles.

Medidas de Seguridad:

Para prevenir accidentes que involucren herramientas mecánicas, manuales y


portátiles se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Usar herramientas adecuadas para el trabajo.
No usar herramientas defectuosas.
Usar herramientas en forma correcta.
Mantener las herramientas ordenadas durante el trabajo y guardarla al
finalizar el mismo.
Nunca golpear con martillo y otras herramientas sobre líneas o conexiones
bajo presión.
Inspeccionar cuidadosamente las herramientas ante de usarla y mantenerlas
limpias.
No utilizar tubos a modo de palanca, en llaves tanto fijas como regulares.
Los trabajadores deben usar guantes para el manejo de las llaves.
En los trabajos de altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochilas
sujetos al cinturón con el objeto de tener las manos libres.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 45 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

7.9 Construcciones Eléctricas.

Se define como trabajo eléctrico aquel que se realiza sobre equipo y/o circuitos de
alta tensión (13.800 voltios en adelante), media (400 voltios) o baja tensión (220 a
120 voltios). El Supervisor responsable de la actividad antes de solicitar el permiso,
se asegurará que se han realizado los bloqueos, las desconexiones, los aislamientos
y las pruebas que garanticen la ejecución segura del trabajo. Para llevar a cabo
trabajos en líneas eléctricas primeramente debe constatarse que las mismas han
sido desconectadas, desenergizadas o puestas a tierra para la obtención del
permiso para el trabajo automatizado. El personal que ejecuta trabajos eléctricos
utilizará equipos de protección de material dieléctrico.

7.10 Medidas de Seguridad de Equipos Eléctricos.

Los trabajadores serán prevenidos contra las posibilidades de ponerse en


contacto con equipos eléctricos cargados.
Los trabajadores deben tener cuidado especial con los cables conductores,
deben entender que el aislamiento no es garantía contra descargas eléctricas.
Los trabajos relacionados con electricidad, estarán a cargo de personal
autorizado.
Cualquier trabajador que note equipos eléctricos defectuosos debe notificarlo
para la corrección de la falla.
Solamente personal autorizado debe intentar poner en funcionamiento
equipos movidos por electricidad.
Antes de enchufar un cable de extensión eléctrica, los trabajadores deben
hacer una inspección visual del mismo para determinar si hay desperfecto
visible.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 46 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Al reparar equipos y maquinarias eléctricas deberá sacarse el interruptor y


deberá colocarse una etiqueta de advertencia que indique que se está
interviniendo el equipo.
Cuando se trabaja donde hay combustibles o en lugares donde exista la
posibilidad de la presencia de gases, hay que usar herramientas a prueba de
explosión, o sea que no genere riesgo de fluente de ignición.
Las herramientas portátiles eléctricas siempre deben ser inspeccionadas
minuciosamente antes de usarlas. Se recomienda que sean conectadas a
tierra; debe tenerse especial cuidado para evitar choques eléctricos cuando
se está trabajando en la lluvia o en el piso mojado.
No está permitido el uso de herramientas eléctricas bajo la lluvia, o si el piso
se encuentra mojado.
Usar dispositivos de seguridad de falla a tierra cuando se operen
herramientas eléctricas portátiles de 120 voltios.

NOTA: En caso de accidente PROYELCA, paralizará temporalmente las actividades


en el área de trabajo específica de ocurrencia del mismo; durante el proceso de
Investigación hasta tanto se apliquen las acciones correctivas sin que esto
signifique costo para el cliente.

7.11 Operaciones con Herramientas Neumáticas e Hidráulicas

Las Herramientas neumáticas e hidráulicas deben de inspeccionarse


periódicamente antes de comenzar el trabajo y corregir cualquier defecto para
evitar fallas imprevistas.
El operador es el responsable de conservar en buen estado las herramientas
y de darle el uso adecuado.
Las herramientas deben ser desergenizadas antes de cambiarle algún
accesorio.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 47 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Las herramientas no se dejarán en lugares elevados.


Se deberán tomar medidas adecuadas en cuanto al funcionamiento de los
compresores; si están ubicados en sitios cerrados habrá de proveerse una
buena ventilación.
Las tuberías de aire serán protegidas contra daños por vehículos, personas,
materiales, etc. y serán conducidos por pasillo o calzada en túneles
protegidos.
Ninguna conexión de manguera de aire o compresor será conectada, a
menos que la válvula haya sido cerrada y las tuberías de aire purgadas.
Asegurarse que todas las conexiones de las mangueras sean hechas con
acoples adecuados (Conexión Chicago) y aseguradas con alambre y/o clips
en ellos.
Los recibidores y distribuidores de aire deben estar certificados por un
mecánico calificado de la compañía.
Todas las herramientas hidráulicas y neumáticas deben tener su respectivo
registro de inspección y control.
Las herramientas neumáticas deben contar con un dispositivo de seguridad
para control de exceso de flujo tanto de entrada como de salida.

7.12 Prevención y Control de Incendios.

PROYELCA, cuenta con extintores de Polvo Químico seco (10 a 30 Lbs.)


colocados estratégicamente en áreas de oficina, vehículos y zona donde se ejecutan
trabajos o en caso donde se amerite su uso cuando se trabaje con fuentes de
ignición.

A continuación mencionaremos algunas normas que se deben considerar:

No de deben iniciar trabajos en caliente sin antes disponer de un equipo de


extinción de incendio.
Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 48 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Las sustancias inflamables deben ser almacenadas en recipientes aprobados


y conservarse cerrados.
En caso de incendio en el área de operación o zonas adyacentes el personal
de PROYELCA, será trasladado en las áreas de concentración según Plan
de Emergencia contra incendio de la empresa contratante.
Todos los desperdicios (trapos, madera, cartón) serán retirados del área de
trabajo y depositados en lugar donde no revista peligro de ignición.
Los derrames de aceite, gasoil o gasolina en sitio de operación serán
recogidos o cubiertos con arena.
No se deben dejar equipos encendidos mientras no se estén utilizando; el
equipo no debe ser encendido en un área de riesgo sin la debida autorización.
Todo equipo eléctrico, tanques de combustibles y trailer de personal deberán
ser conectados a tierra individualmente o a un sistema de parrilla conectado a
tierra.

7.13 Programa de Evaluación de Campo de Prácticas de Trabajo Seguro.

Para verificar el fiel cumplimiento de las Prácticas de Trabajo Seguro, se realizarán


de forma diaria Auditorias en sitio de Trabajo, con la finalidad de detectar cualquier
desviación de seguridad y tomar las respectivas medidas correctivas en Pro de la
Seguridad Total en el Proyecto.

8. PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE.

PROYELCA, comprometida con la integridad y bienestar de todos sus trabajadores


se compromete en informar y dar fiel cumplimiento a toda las disposiciones
generales y específicas establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 49 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

El supervisor encargado del trabajo informará el alcance del mismo para así
poder organizar y planificar un adecuado Plan de Trabajo que cumpla con
todas las normas de seguridad.
El personal recibirá antes del inicio de cada actividad una charla relativa a los
riesgos involucrados, la cual será dictada por el supervisor del trabajo con el
apoyo del Supervisor de Protección Integral. En esta charla se hablará
también sobre la forma correcta de ejecutar el trabajo y minimizar los riesgos
inherentes a dichas actividades.
Se dotará al personal con Equipos de Protección Personal adecuado a sus
actividades tales como: cascos, guantes, botas de seguridad, lentes etc., y el
personal se compromete a su uso obligatorio de acuerdo a la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que en su artículo 33
párrafo noveno dice :“ Los trabajadores que no observen las disposiciones de
Higiene y Seguridad Industrial tales como no usar las protecciones personales
serán amonestados por el Comité de Higiene y Seguridad Industrial, cuando
rompan expresamente las Protecciones Personales que le suministre la
empresa”.
Todo equipo y herramienta a utilizar en el área será revisado por el supervisor
del área y el Supervisor de Protección Integral.
Se dispondrá tanto en el sitio de trabajo, instalaciones y maquinarias de
equipos contra incendio.
Se cumplirá y hará cumplir el programa de orden y limpieza en el área de
trabajo.

8.1 Inspecciones.

Conjunto de Actividades desarrolladas con la finalidad de verificar el cumplimiento de


las correctas condiciones Iniciales de Trabajo, velar por que se acaten todos los
Procedimientos de trabajo seguro, así como también el cumplimiento a todas las

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 50 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

disposiciones Generales y Específicas establecidas en la Ley Orgánica de


Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

8.1.1 Inspecciones Periódicas.

Son aquellas que se llevan a cabo siguiendo un orden preestablecido en función del
tiempo, en este sentido se encuentran Inspecciones Diarias, Semanales y
Quincenales. Estas pueden estar enfocadas sobre actividades puntuales que forman
parte de la obra.

8.1.2 Inspecciones Generales.

En estas se engloban tanto las Inspecciones Periódicas como las Inspecciones no


Periódicas. Tienen como finalidad recabar información en campo con el propósito de
verificar el fiel cumplimiento de los procedimientos establecidos en todas las
actividades que integran la obra, en caso de encontrarse alguna variación generar el
reporte respectivo y ejecutar todas las acciones requeridas en función corregir dicha
anomalía.

8.1.3 Inspecciones de Mantenimiento y Prevenciones.

Son Inspecciones destinada a verificar la correcta ejecución de las Actividades de


Trabajo con el propósito de establecer planes Preventivos de accidentes y Mantener
una línea optima de ejecución de la Obra.

8.2 Recomendaciones Productos de las Inspecciones.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 51 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Se generan de acuerdo a los resultados obtenidos durante la Inspección. En caso de


encontrar alguna anomalía, problema o violación de los procedimientos de Trabajo
se establecen las recomendaciones destinadas a la corrección de las mismas
eficientemente y en caso de no existir inconvenientes se procede a recomendar al
grupo de trabajo que continúen ejecutando las actividades de la misma manera, con
el objetivo de incentivarlos a mantener las condiciones de trabajo.

9. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

9.1 Mantenimiento.

El mantenimiento de los equipos, requieren especial atención porque intervienen una


serie de factores humanos que involucran su manejo y dificultad; en este sentido, se
realizará un mantenimiento de tipo preventivo y correctivo con el fin de prevenir la
ocurrencia de accidentes por falla o defectos en los mismos. El ingreso de estos
equipos al área de trabajo estará condicionado a una inspección por parte de la
empresa contratante y vigilancia por parte de PROYELCA.

Se realizará una revisión general a todos los equipos para detectar algún fallo o
desperfecto mecánico y garantizar el buen estado de operatividad de estos, antes de
llevarlo al área de operación.

9.2 Equipos de Protección Personal.

La Empresa suministrará a los trabajadores los equipos de Protección Personal al


momento de su ingreso haciendo firmar una constancia en señal de recibido. Los
equipos e implementos de Protección Personal son de uso obligatorio.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 52 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

9.2.1 Equipos e Implementos de Protección Personal (E.P.P) uso general y


obligatorio.

Nuestros supervisores velarán porque todo su personal sea provisto de equipo de


protección personal requerido para la ejecución de sus labores, y de que los
mismos sean correctamente utilizados.

A objeto de garantizar la dotación inmediata de los equipos de protección personal a


los trabajadores, en el sitio de la obra se mantendrá un stock suficiente de
implementos de seguridad. La selección y adquisición de los implementos de
protección personal será responsabilidad de Seguridad Industrial y Compras
respectivamente, selección que estará basada en los estándares establecidos por la
empresa.

9.2.2 Equipo de Protección Personal de uso General Obligatorio.

Cabeza - Cuero Cabelludo:

Durante las horas laborales, se requiere el uso de cascos aprobados en


buenas condiciones.
No se recomienda el uso de cascos metálicos y nunca debe usárseles en
casetas de control de arranques eléctricos, en subestaciones eléctricas, ni
cerca de líneas eléctricas, ya estén conectadas o no. No modifique la
suspensión del casco ni le abra orificios.

Ojos y Oídos:

a) Protección de los Ojos.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 53 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Durante las horas laborales en los talleres, se requiere el uso de Lentes de


Seguridad grado industrial con protección lateral, así como cuando se trabaja con
taladros, en perforaciones, rompiendo cemento, clavando clavos, martillando acero
contra acero, entre otras.

b) Anteojeras Para Soldar y Cortar.

Son requeridas en todo trabajo de soldadura y corte con gases.


Deben tener una densidad mínima N0 3.
Deben tener cubierta plástica a ambos lados de los lentes filtrantes.

c) Anteojeras Integrales (Monogoggles).

Son requeridas en casi todo trabajo que implique salpicado de cemento, serruchar,
taladrar hacia arriba y en el manejo de líquidos corrosivos.

d) Anteojeras Para Visitantes.

Son requeridas para todos los visitantes a menos que usen anteojos
aprobados de seguridad.
Deben ser usadas por todos los usuarios de lentes de prescripción hasta que
reciban sus anteojos de seguridad.

e) Protector de Cara Completa -(Faceshield).

Requeridos en el manejo de materiales fundidos (plomo, brea, etc.)


Se permite utilizar estos protectores en lugar de Anteojeras Integrales.

Precauciones:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 54 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

No se toque los ojos con las manos.


Conozca la ubicación de las estaciones de lavado de ojos y enjuáguelos
abundantemente si sospecha que le ha caído algo en los ojos. No trate de
retirar el material que le haya caído en los ojos usted solo.

Oídos:

Se requiere el uso de tapones de oídos en algunas áreas y cuando se este usando


ciertas herramientas o equipo.

Cara y Cuello:

Se debe usar Protector de Cara Completa - (Faceshield) siempre que:


Se trabaje con recipientes de brea fundida.
Se trabaje con plomo fundido y ácidos.
Se trabaje en ciertas operaciones de esmerilado.
Se utilice sierras eléctricas que puedan arrojar partículas sólidas.

Protección de la Piel:

Soldar puede ocasionar quemaduras; mantenga la cara y el cuello


debidamente protegidos.
No se debe usar corbata ni camisas desgarradas cerca de las máquinas.

Dedos, Manos y Muñecas:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 55 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Los GUANTES PLÁSTICOS (NEOPRENO) O LAMINADOS CON GOMA son para


trabajos especiales (Por ejemplo: para cuando se trabaje con solventes y materiales
tratados químicamente).

Los GUANTES DIELÉCTRICOS DE GOMA serán usados en todo trabajo


relacionado con líneas eléctricas en el cual exista la posibilidad de contacto con
circuitos vivos; por ejemplo: al romper concreto, barrenar y excavar. Siempre
inspeccione ocularmente los guantes antes de usarlos. Consulte a su supervisor
sobre la manera correcta de guardarlos.

Piernas, Caderas, Rodillas, Espinillas y Tobillos:

General.

Las bragas o pantalones no deben estar desgarradas ni deshilachadas ni


tener partes sueltas.
No se debe llevar herramientas filosas en los bolsillos de los pantalones. Se
acepta llevar una funda de vaqueta colgada del cinturón. Recuerde guardar
las herramientas ‘TODAS CON LAS PUNTAS HACIA ABAJO”.

Trabajos Especiales.

Se debe considerar el uso de rodilleras, tobilleras, botas de goma, etc.


cuando se utilice equipo especial tal como sierras de cadenas. Ganzúas /
garfios, o cuando se encuentre trabajando en lugares en los cuales puedan
ocurrir mordidas de ofidios.
Estudie la estabilidad del material antes de pisar donde la carga pueda
moverse y atraparle los pies o las piernas.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 56 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Pies y Dedos de los Pies:

Se debe usar zapatos de seguridad en todo momento.


El uso de botines reforzados ofrece protección adicional al arco superior del
pie, especialmente cuando se trate de trabajos de taller o manipulación de
materiales pesados.
En los trabajos sujetos a condiciones peligrosas debido a productos químicos.
Se utilizará botas de protección con puntas reforzadas, y material de goma.
En los trabajos que impliquen el uso de martillos neumáticos, compactadoras
y demás equipo similar. se requiere el uso de protectores para los pies.

Protección Respiratoria:

En ciertas áreas y en ciertos trabajos específicos. Se requiere el uso de


respiradores. Se le impartirá por parte del supervisor de seguridad una explicación
de estos requisitos y del uso de los respiradores.

Piel:

Cuando esté expuesto a productos irritantes para la piel se requiere el uso de


cremas protectoras.
Quemaduras: protéjase la piel contra el efecto del sol, contra las chispas de
soldadura y líneas calientes (de vapor, etc.).

9.2.3 Equipos de Protección Personal requerido por Tareas.

CLASIFICACIÓN IMPLEMENTOS
SOLDADOR Guantes Largos de Carnaza
Delantal de Carnaza
Mangas de Carnaza.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 57 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Lentes contra impacto de vidrio filtrante.


Caretas protectoras con vidrio filtrante
Respirador contra el humo de la soldadura
Casco de Seguridad
AYUDANTE DE SOLDADOR Protección facial (atalaje)
Lentes contra impacto
Guantes de carnaza
Delantal de Carnaza
Botas de Seguridad
Protectores auditivos
Casco de Seguridad
FABRICADOR Lentes de oxicorte
Guantes de Carnaza
Delantal de Carnaza
Botas de Seguridad
Respirador contra humo de soldadura
PERSONAL QUE LABORA EN Porta herramientas
ALTURA Arnés de Seguridad
Cinturón de Seguridad (Sólo para
posicionamiento)
PERSONAL EXPUESTO Protectores Auditivos
-RUIDO
PINTOR Protección Visual
Respirador contra vapores orgánicos
Botas de Seguridad
Casco de Seguridad
Guantes de Neopreno
ALBAÑIL Botas de goma resistente a humedad con
puntera de hierro
Guantes de tela y Carnaza
Respirador Contra polvo
ELECTRICISTA Botas de Seguridad dieléctricas
Guantes dieléctricos
Lentes contra impacto
OBRERO Botas de Seguridad
Casco de Seguridad
Guantes de Seguridad
PERSONAL EN GENERAL Lentes de Seguridad
Botas de Seguridad
Casco de Seguridad

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 58 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

9.3 Equipos de Medición.

Para este Proyecto se contará con los siguientes Equipos de medición:

Explosímetro.
Detector de Metales.
Detector de H2S.
Oxímetro.
Otros.

10. CONDICIONES DEL AREA DE TRABAJO.

10.1 Plan de Demarcación, Señalización y Conservación.

Al empezar la obra se debe contar con un Plan de Demarcación y señalización el


cual será realizado con vallas, cintas de seguridad, avisos alusivos a la seguridad,
prevención y conservación del medio ambiente, esto implica avisos tales como:
Comedor, baños, rutas de escape, Basura, Velocidad Permitida, etc.

10. 2 Programa de Orden y Limpieza.

Orden y Limpieza en El Trabajo:

1. Se instruirá a todos los trabajadores para que mantengan orden y limpieza en


el sitio de trabajo y hacerle saber los beneficios de esta práctica.
2. Debe informarse al respectivo supervisor tan pronto sea posible, acerca de
cualquiera filtración de aceite o de cualquiera otro derrame. Dicha condición
debe de ser corregida de inmediato.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 59 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

3. Las herramientas y materiales deben ser almacenados en un sitio donde no


obstruyan el libre paso.

Cuando se culmine con una actividad inmediatamente debe hacerse la respectiva


limpieza de residuos y desechos si lo hubiera. Se eliminarán inmediatamente las
condiciones inseguras tales como pozos de agua, lagunas y otros.

Programa de Orden y Limpieza:

DÍAS / AREA LUN MAR MIÉ JUE VIER SÁB OBSERVACIONES


Almacén/Depósito X X
Área de Const. X X
Baños X X X X X
Comederos X X X X X
Oficina X X X X X
Vestidores X X X X X
Lavamanos X X

Recursos:

Se dispone de una cuadrilla de tres personas.


Se instalarán pipotes en las diferentes áreas de trabajo.
Estará disponible un transporte para el bote de basura y escombro semanal.
Se destinará un área debidamente demarcada para la acumulación diaria de
la basura.
Se contará con una empresa especializada en el suministro, mantenimiento y
limpieza de los baños utilizados en el área de trabajo.

10.3 Procedimientos de Orden y Limpieza.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 60 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Los desechos y escombros producidos diariamente serán acumulados en un área


demarcada o depositados en unos pipotes, los cuales serán vaciados cada tres (3)
días ó dependiendo de su llenado mediante la utilización de un camión
compactador propiedad de la empresa el cual llevará estos desechos a un sitio
establecido por el MARNR.

Control de agua y hielo de consumo:

La empresa suministrará agua potable en botellones enfriado por medio de hielo


con sus respectivos análisis bacteriológico en termos de suficiente capacidad ( 01
termo por cada 10 personas ) colocado en las distintas áreas de trabajo al igual que
vasos desechables para el consumo de la misma, los termos estarán sellados con
tirro y/o teype para evitar que la manipulación y contaminación, los mismos serán
colocados sobre bases seguras para evitar que se caigan y que estén a la altura
adecuada para los trabajadores.

Control y mantenimiento de baños, comedores, vestuarios y lavamanos:

Para limpieza y mantenimiento de los baños se contará con una empresa


especializada que realizará el servicio dos veces por semana o como lo estipule el
contrato hasta la culminación de la obra, se dispondrá de un baño por cada 15
trabajadores por área. En los comedores se realizará una limpieza diaria con una
cuadrilla que se alternará por semana, se contará con un comedor por cada 20
trabajadores, también contarán con pipotes para la recepción de los desechos de
comida de los trabajadores. Se dotará de un vestuario para el cambio y almacenaje
de las pertenencias de los trabajadores al cual se le realizará una limpieza diaria.
Se contará con un lavamanos con un tanque que contará con agua potable
suministrada por la empresa para el aseo personal de los trabajadores (Manos y

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 61 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Cara), el cual se le instalará por área de acuerdo al número de frentes de trabajo en


la obra.

11. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

11.1 Procedimiento para Control a Exposiciones a Riesgos Físicos, Químicos o


Biológicos.

El Programa de Comunicación de Riesgos de PROYELCA, se utiliza para asegurar


que todos los riesgos de las sustancias químicas producidas, importadas o
empleadas sean evaluados, y que la información sobre estos riesgos sea transmitida
a los empleadores y empleados afectados.
Los componentes requeridos de un Programa de Comunicación de Riesgos son los
siguientes:

Método para determinar los riesgos.


Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (HDSMs).
Etiquetas y otras formas de advertencia.
Información y entrenamiento de los empleados.
Programa de Comunicación de Riesgos escrito (define todos los anteriores).

Propósito:

El propósito de este procedimiento es proveer directrices para implantar el Programa


de Comunicación de Riesgos. El objetivo es asegurar que:

Las sustancias químicas usadas o producidas en el sitio sean evaluadas con


respecto a los riesgos físicos y de salud potenciales, si están disponibles las
HDSMs.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 62 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

La información relativa al o a los riesgos potenciales de las sustancias


químicas usadas en el sitio sea transmitida al EGC, empleados y otros
subcontratistas.
Tanto los empleados como los clientes sean notificados sobre el o los riesgos
potenciales de los productos del sitio.

Responsabilidad:

El personal de seguridad de los subcontratistas tiene la responsabilidad de


establecer e implantar el Programa de Comunicación de Riesgos.
NOTA: Ciertas funciones del Programa no descansarán en el personal de seguridad
de los subcontratistas, tal como la responsabilidad de intentar obtener las HDSMs
cuando se compran sustancias químicas para el Proyecto.

Programa escrito:

Proporciona una planilla genérica para ayudar a cumplir con los requisitos. Una
copia del libreto del entrenamiento y una lista de las sustancias químicas peligrosas
en el Proyecto deberán ser anexadas al texto del programa escrito

Definiciones:

Empleador: Para los propósitos de este procedimiento, es una compañía


(subcontratista) dedicada a una actividad en la cual se producen, usan,
almacenan y/o importan sustancias químicas peligrosas.
Etiqueta: Un material escrito, impreso o gráfico exhibido en o de otra forma
unido al envase/recipiente de una sustancia química peligrosa.
Hoja de Datos de Seguridad del Material (HDSM): Un documento que
proporciona información sobre cómo usar, manejar y almacenar en forma

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 63 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

segura una sustancia química peligrosa. También proporciona información


sobre los riesgos para la salud y primeros auxilios, medidas de precaución y
procedimientos de emergencia. Las HDSMs están disponibles del fabricante,
importador o distribuidor (véase la Nota más adelante) y deben estar en
español o traducidas al español si es posible.
Materiales peligrosos: Cualquier sustancia o compuesto que tiene la
capacidad de producir efectos adversos sobre la salud y la seguridad de los
seres humanos.
Riesgo para la salud - Una sustancia química que puede causar efectos
agudos o crónicos en la salud de los empleados expuestos a ella. Los riesgos
para la salud incluyen las sustancias químicas que son carcinógenas, agentes
tóxicos o altamente tóxicos, toxinas reproductivas, irritantes, corrosivos1
sensibilizadores, o agentes que pueden causar daños a las distintas partes
del cuerpo.
Sustancia química peligrosa: Cualquier sustancia o compuesto químico que
tiene la capacidad de producir efectos adversos sobre la salud y la seguridad
de los seres humanos.

Determinación de los riesgos:

Las Hojas de Datos de Seguridad de los suministradas por los fabricantes,


proveedores sustancias químicas, serán la fuente principal de riesgos para la salud.
Materiales (HDSMs) y/o clientes de la información sobre los Cuando una HDSM
parece inadecuada, o no está disponible, o la composición de la sustancia química
no se conoce o es cuestionable, entonces el fabricante, proveedor y/o cliente será
contactado para mayores detalles.

Ejemplos de las cualidades que hacen a una sustancia química "peligrosa" incluyen,
pero no están limitadas a:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 64 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Inflamable, combustible y/o explosiva.


Corrosiva (ácidos / sustancias cáusticas).
Irritante / perjudicial para los ojos y/o piel o contacto.
Presenta un riesgo para la salud mediante su inhalación, ingestión o
contacto con el cuerpo. Cualquier carcinógeno conocido o sospechado.

Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (HDSMS):

Una sola RDSM puede se aplicable a mezclas complejas que presentan


composición y riesgos semejantes. Las HDSMs son requeridas para las sustancias
químicas y productos de proceso en los sistemas de unidades operativas de las
instalaciones de nuestro Cliente en las cuales existe una posibilidad de exposición
para nuestros empleados.

Obtención de las HDSMs:

El personal que origina un pedido de una sustancia química a ser usada en el sitio
de obra, es responsable de asegurar que se solicite la HDSM. Las HDSMs deberán
estar en español o traducidas al español si es posible. Cuando una sustancia
química llega al sitio de obra, el Departamento de Almacén Receptor remitirá las
HDSMs (si las hay) al coordinador de PROYELCA,

Cuando es posible una exposición a sustancias químicas / productos de proceso, el


Cliente deberá proveer las HDSMs de dichas sustancias químicas, o informar su
localización y permitir nuestro-acceso a las mismas.

Nota: Para productos manufacturados en Venezuela u otros países, puede ser que
no haya HDSMs disponibles; Cuando esto ocurra, se harán todos los esfuerzos

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 65 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

posibles para obtener una lista de los ingredientes (si éstos son desconocidos o
cuestionables), pero debe entenderse que, en algunos casos, hasta esta información
puede no estar disponible. En estos casos, PROYELCA, tomarán precauciones
adicionales para proteger a los empleados que usan el producto.

Listado/archivo maestro de HDSMs:

Se deberá llevar un archivo o libro maestro con todas las HDSMs en el Proyecto,
clasificadas por el nombre de marca o genérico, y la ubicación del mismo será
informada a todos los empleados.
Las HDSMs serán mantenidas en la oficina de los Gerentes de Seguridad y de
Protección de CONTRINA y en la clínica médica en sitio.

Información y Entrenamiento de Empleados:

El entrenamiento de los empleados será responsabilidad del representante de


seguridad del subcontratista. Los empleados del subcontratista recibirán
entrenamiento en comunicación de riesgos a su llegada al sitio. Los requisitos
mínimos son:
Métodos y observaciones que pueden ser usados para detectar e identificar
las sustancias químicas peligrosas, tales como el olor, presencia visual, etc.
Los riesgos físicos y de salud de las sustancias químicas que usan los
empleados.
Localización de las HDSMs y el formato según el cual son mantenidas.
Cómo usar las HDSMs.
Métodos de protección contra riesgos químicos.

El entrenamiento en comunicación de riesgos será llevado a cabo siempre que un


empleado sea reasignado a una nueva área o departamento en el cual los riesgos

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 66 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

son diferentes, o siempre que se introduzca una nueva sustancia química al área de
trabajo.

11.2 Programa de Vigilancia Médica.

11.2.1 Plan de Salud Ocupacional.

Dentro del proceso general de la empresa, la seguridad y la salud ocupacional son


bastones fundamentales. Estas disciplinas permiten la orientación adecuada en
cada tarea, con el objetivo de reducir los accidentes y las secuelas o enfermedades
ocupacionales. La metodología no es otra que la de educar y generar en el
trabajador la conciencia preventiva, a través del conocimiento de su cuerpo y la
disposición psicoemocional para cuidarse.

Se hace necesario instruir, adiestrar y educar a cada trabajador sobre la


identificación, evaluación y análisis de los riesgos asociados a cada actividad, y los
riesgos y peligros existentes en cada unidad o área de trabajo.

11.2.2 Examen Pre-Empleo y Post-Empleo.

Cada trabajador se le realizará un examen pre-empleo para garantizar el buen


estado de salud y así poder ejercer el cargo adquirido.

De la misma forma al terminar su periodo en el contrato a cada trabajador se le


realizará un examen post-empleo para garantizar que goza de buena salud al
término de su contrato, de no ser así, la compañía se verá en la obligación de velar
por el mismo hasta que el trabajador recobre su perfecto estado de salud.

12. PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBIENTE.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 67 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

12.1 Programa de Protección Ambiental.

Para la preservación del medio ambiente se tomarán las siguientes medidas:

Desechos Sólidos:

Se contará con contenedores de desechos, los cuales serán removidos por


camiones y personal de la empresa, trasladándolos a un lugar de disposición final
autorizado por el Ministerio del Ambiente.

Emisiones Atmosféricas:

Todo recipiente que contenga líquidos o contaminantes químicos, contarán con su


respectivas tapa hermética y sitio adecuada para almacenaje.

Efluentes Líquidos:

Todos los líquidos químicos que se usarán en el Proyecto, contarán con un sitio
adecuado para el almacenaje previamente identificado.

12.2 Plan de Supervisión e Inspecciones Ambientales.

Para controlar la Preservación del medio ambiente, la empresa (Gerentes, S.H.A,


Supervisores) realizará periódicamente inspecciones al área de trabajo, el cual
verificará el cumplimiento de las normas ambientales. El mismo se enfatizará en
cuanto a lo que se indica:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 68 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Traslado de Químicos (líquidos sólidos).


Derrames en el suelo.
Almacenaje de efluentes.
Implemento para control de derrame (aceite, grasa, gasolina).
Mecanismos para contener derrames.
Sitios para disposición final de desechos.

13. TRANSPORTE DE PERSONAL.

13.1 Unidades de Transporte.

El personal contará con unidades tipo Pick-up, Camión tipo 350 para el traslado
hasta el área de trabajo estas unidades antes mencionadas estarán dotadas de sus
implementos de seguridad como: Extintor, caucho de repuesto, triángulo de
seguridad, llaves, cinturones de seguridad, etc.

El conductor deberá:

Portar y mantener vigente la licencia de conducir.


observar las señales y mantener los límites de velocidad señalados.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas por la empresa y por las
disposiciones de la Ley de Tránsito Terrestre.
Velar por la protección de los pasajeros y del vehículo.
No exceder en su peso de la capacidad máxima indicada.
Mantener provistos el vehículo con un extintor de incendio con capacidad de
10 Lb.
Mantener un plan de Inspección Periódica al Transporte del Personal.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 69 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Abstenerse de transportar materiales y/ o equipos en el transporte de


Personal.
Evitar conducir vehículos de la empresa si se encuentra bajo el efecto del
alcohol.

13.2 Mantenimiento Preventivo.

Propósito:

El propósito de este procedimiento es establecer las guías para llevar a cabo el


mantenimiento adecuado de los vehículos, equipos y maquinaria así como su
control.

Objetivos:

Cumplir con la norma COVENIN-ISO 9002.


Asegurar la capacidad de los procesos de servicio de PROYELCA.

Alcance:

Aplica a toda la maquinaria, equipos y vehículos, propiedad de PROYELCA y a toda


la maquinaria bajo la responsabilidad de la empresa en el Proyecto, abarcando el
proceso desde el inventario y control de los mismos hasta la posible aparición de
necesidades de Mantenimiento Correctivo y Planificaciones de Mantenimiento
Preventivo.

El responsable de este procedimiento es la Unidad de Mantenimiento. Los


responsables de su aplicación es el personal ejecutor de las actividades
involucradas en el proceso.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 70 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Responsabilidades:

El Gerente del Proyecto será el responsable de que los Programas de


Mantenimientos Preventivos y Correctivos se cumplan.
El Jefe de Mantenimiento es el responsable del control efectivo de los equipos
y su mantenimiento.
Los Supervisores de Obra y/o responsables de la maquinaria tendrán la
responsabilidad de reportar cualquier avería del equipo involucrado en su
actividad y planificar para que los programas de mantenimiento se cumplan
de una forma coordinada.
Seguridad, Higiene y Ambiente apoyará para que se cumplan los programas
de mantenimiento establecidos y se introduzcan otros mejores en los
procesos de operación que promuevan y desarrollen métodos de trabajo
seguros y eliminen riesgos.
El departamento mecánico estará autorizado para realizar los mantenimientos
adecuados y a tiempo con la finalidad de hacerlo preventivos para que de
esta manera garanticen en buen funcionamiento y seguridad del personal e
instalaciones.
Durante la ejecución de la obra se le hará un seguimiento al programa de
mantenimiento para constatar su ejecución, estando a cargo del gerente de
construcción y supervisores de áreas.

13.3 Mantenimiento Vehicular.

Tiene como objetivo reducir condiciones inseguras que puedan ocasionar


accidentes. Las inspecciones del vehículo se controlarán según formatos dispuestos
para ello. Se revisará el estado general del vehículo de transporte (cauchos, frenos,
luces, aceite, agua). Es importante recordar a los conductores, sobre las

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 71 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

obligaciones del uso del cinturón de seguridad y respetar el límite de velocidades


permitidas.

Procedimiento:

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE PUNTO DE CONTROL


1 Lleva control del Inventario Jefe de Mantener actualizado
de Vehículos. mantenimiento. el formato
correspondiente.
2 Lleva control del Inventario Jefe de Mantener actualizado
de la Maquinaria y Equipo. Mantenimiento. el formato
correspondiente.
3 Entrega la maquinaria y/o Jefe de Dar instrucciones
vehículo al personal Mantenimiento. para el reporte de
autorizado. fallas.
4 Revisa todos los días los Personal. Emitir reporte a
equipos y herramientas de Supervisor
trabajo. inmediato.

5 Informa posibles fallas en Responsable del


vehículos y/o camiones al Vehículo.
Jefe de Taller, cuando se
presenten.

6 Realiza el mantenimiento Mecánico Mantener actualizado


correspondiente. Jefe de Taller el formato
correspondiente.
7 Realizar el mantenimiento Mecánico
correspondiente. Jefe de Taller
8 Llevar control de los Jefe de Taller
registros de mantenimiento
equipos, vehículos y
maquinarias.
9 Planificar el Mantenimiento Mecánicos Estimar estándares
Preventivo. Jefe de Taller de tiempo para la
ejecución de las
actividades.
10 Programar el mantenimiento Jefe de Taller Podrá ser de tres
a realizar a los vehículos, la tipos: mensual,

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 72 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

maquinaria y/o equipos. quincenal y/o


semanal, de acuerdo
al uso y frecuencia de
fallas.
11 Ejecutar Programa de Mecánicos
Mantenimiento. Jefe de Taller
12 Revisar y evaluar el Jefe de Taller Realizar los cambios
Programa de Mantenimiento. pertinentes que
puedan surgir de la
evaluación del
Programa.

13.4 Programa de Mantenimiento.

Con la finalidad de que los equipos a utilizar en las operaciones de construcción y


forestal garanticen su integridad mecánica se ha elaborado el siguiente programa de
inspección y mantenimiento preventivo:

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FRECUENCIA
FRECUENCIA SEMANA QUINCENAL MENSUAL OBSERV.
L
VEHÍCULOS X
Camioneta Pick-Up X
Camión 350,Volteo X
Andamios X
Herramientas menores X
Transporte de X
personal
Equipo de sand X
blasting
Camión pickman X
Máquina de soldar X
Equipo de oxicorte X

Las personas encargadas del manejo de las unidades serán los mismos
supervisores de fase el cual previamente se les solicitará la documentación
reglamentaria tales como: Licencia, certificado médico.
Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 73 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

13.5 Plan de Seguridad Vehicular.

El conductor deberá:

Portar y mantener vigente la licencia de conducir y certificado médico.


El conductor autorizado deberá observar las señales de tránsito y mantendrá
los límites de velocidad señalados.
Las personas autorizadas para manejar vehículos estarán obligadas a cumplir
con las normas de seguridad establecidas por la empresa y por las
disposiciones de la Ley de Tránsito Terrestre.
El conductor velará por la protección del vehículo y los pasajeros.
Los vehículos no se cargarán con pesos que exceda la capacidad máxima
indicada.
Todos los vehículos estarán provistos de extintor de incendio, con una
capacidad de 10 libras.
No se permitirá el transporte de pasajeros en vehículos que no estén
debidamente acondicionados para ello.
Se mantendrá un plan de revisión periódica al transporte de personal.
No se transportarán materiales y/o equipos, en transporte de personal.

Desvío Temporal de Vehículos:

Para esta obra es necesario realizar un desvío temporal del tránsito automotor hacia
el lado izquierdo de la vía, con la finalidad de garantizar la fluidez del tránsito y
circulación de vehículos, además de realizar el trabajo con un mínimo riesgo de
ocurrencia de accidentes por corte en la vía, obstáculos, colisión entre vehículos
con maquinarias, golpes al personal, etc. Para realizar este trabajo es necesario

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 74 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

contar con los siguientes implementos de seguridad que garanticen una información
completa al usuario de esta vía.

Equipos a Utilizar en el Desvío:

Conos de seguridad cada 20 metros (10 conos).


Avisos alusivos a desvío, reduzca la velocidad, obreros en la vía, maquinarias
en la vía.
Banderillas rojas.
Chalecos de tránsito.
Personal en cargado de indicaciones de desvío.
Lámparas para alumbrado en la noche y tambores.

El tránsito de vehículos pesados o livianos y de peatones en calles, aceras o áreas


de proceso puede dar origen a accidentes tales como:

Choque entre vehículos.


Choque de vehículos o peatones con objetos fijos.
Arrollamiento de peatones.

Estos son capaces de ocasionar graves lesiones físicas, incluso la muerte y pérdida
de materiales.

Algunas condiciones peligrosas que debes evitar son:

Abordar o bajar de un vehículo mientras se encuentra en movimientos.


Transportar pasajeros en la plataforma trasera de camionetas pick-up a
menos que estén acondicionadas para el caso, o llevar herramientas o

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 75 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

equipos livianos en el compartimiento de pasajeros colocados en cajas que


no estén debidamente aseguradas.
Exceder el número de la capacidad de los asientos del vehículo y viajar en los
estribos, de pie o sentado en las puertas traseras.
Estacionar en sitios donde exista el peligro de que los trabajadores interfieran
con el tráfico al bajar o subir de los vehículos.
Llevar personas en los montacargas y transportar materiales tan altos que
impidan la visibilidad.

Para tratar de evitar los accidentes derivados del tránsito se recomienda que:

Al caminar, usa las vías indicadas para tal fin (por ejemplo, las aceras); si no
existen, camina en la vía de circulación donde estés de frente al flujo norma.
De vehículos.
Las personas autorizadas para manejar los vehículos deben cumplir con las
normas de seguridad, leyes de tránsito y poseer las credenciales de
conductor.
Evita transportar a personas que no trabajen en la empresa, a menos de que
sea para cumplir con una misión asignada.

En cuanto a velocidad al conducir:

Maneja dentro de las áreas a la velocidad permitida. Regula la velocidad


cuando llueva, cuando la superficie sea resbaladiza o irregular y al conducir
de noche.
Inspecciona los vehículos antes de ser usados, y al manejarlos llevar puesto
el cinturón de seguridad.
Cuando manejes equipos para transportar materiales, verifica que la
trayectoria a seguir esté libre de obstáculos.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 76 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

14. ADIESTRAMIENTO Y MOTIVACIÓN DEL PERSONAL.

14.1. Programa de Motivación.

Propósito

Incentivar el mayor número de trabajadores, para lograr una producción segura, sin
accidentes, durante la ejecución del proyecto u obra.
Para lograr este propósito, es necesario seguir las siguientes acciones:
Establecer el tipo de concurso a realizar.
Establecer las áreas que participarán en el programa.
Asignar responsabilidades por cada área, promoviendo la concientización y
divulgando las acciones a seguir en el programa.
La coordinación de Seguridad Industrial diseñará un programa de motivación,
conjuntamente con la Gerencia del Proyecto, y la Gerencia de la empresa
PROYELCA, a su debido tiempo, posteriormente se le notificará por escrito al
representante del Dpto. de Protección Integral del CLIENTE.
Establecer parámetros de Medición:
o Horas- Hombres Acumuladas.
o Número de Trabajadores.
o Número de frentes de Trabajo.
o Disciplinas Civil / Eléctrica / Instrumentación / Mecánica.
Publicar resultados y divulgarlos.
Otorgar Premios.
Elaborar Registros y certificaciones.

Los concursos se definirán, de acuerdo al desarrollo de las labores tomando en


cuenta las cuadrillas. Se evaluarán según los siguientes aspectos:

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 77 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Condiciones seguras de trabajo.


Control y manejo de actos Inseguros.
Orden y Limpieza.
Higiene Personal Protección Ambiental.
Uso adecuado de los implementos de Protección personal.
Uso adecuado de las herramientas y equipos.
Relaciones y trato con sus compañeros y supervisores.
Aporte de Información para carteleras.
Intervención en las charlas de Seguridad.

Se evaluarán estos concursos durantes los meses que dure el proyecto u Obra.
Los premios serán elegidos de acuerdo a la condición presupuestaria designada por
la Gerencia del Proyecto y / o la Empresa.

14.2. Campañas Motivadoras.

Como la motivación juega un papel fundamental en cualquier programa de


Seguridad, Higiene y Ambiente, se considera el fomentar el compañerismo para
lograr los hábitos que se desean. El supervisor jugará un papel muy importante para
motivar y apoyar a su personal y comprometerlo así a mantener una actitud
responsable en su trabajo.

La empresa asumirá de manera programada y planificada las medidas de seguridad,


higiene y ambiente para que estas sean asimiladas y puestas en práctica por todo el
personal: en tal sentido, a fin de promoverlas, se realizarán jornadas, programas y
campañas. Estas contemplan:

Charlas semanales sobre tópicos de seguridad, higiene y ambiente.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 78 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Desarrollo de carteleras con mensajes alusivos a la seguridad.


Estimulación de la prevención de accidentes a través de premiación
de hechos sobresalientes y/ o relevantes.
Establecimiento de metas, concursos, trofeos y premios para desarrollar y
estimular el interés hacia la seguridad en el trabajo.
Reconocimiento de las acciones y recomendaciones que los
trabajadores comuniquen respecto a mejorar las condiciones de seguridad en
el trabajo.
Entrega de boletines mensuales con temas referentes a la seguridad, higiene
y ambiente.
Reconocimiento para aquellos trabajadores que acumulen el mayor Nº de
H/H / sin accidentes.
Reuniones en sitio de trabajo para analizar y discutir accidentes ocurridos en
la obra.
Reuniones quincenales entre supervisor de SHA y supervisores, y
reuniones con la gerencia, para: analizar métodos de trabajo y mecanismos
de prevención de accidentes.

14.3. Programa de Adiestramiento.

Con miras a la prevención de accidentes, la formación y el adiestramiento del


personal en materia de Seguridad Industrial, se contempla lo siguiente:
Estructura de Organización de Mejora Continua:

Comenzar Capacitación desde el Nivel


Supervisorio.
Gerencial

Intermedio

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Operativo
Página 79 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

En general, el adiestramiento se imparte en:

Seguridad Industrial.
Prevención y Control de Incendios (Básico hasta Avanzado).
Primeros Auxilios (Básico hasta Avanzado).
Detección de Riesgos.

14.4 Programa de Certificación a Supervisores

La empresa entregará diplomas a los trabajadores con mayor cultura de seguridad. A


nivel de certificación CIED, la empresa otorga potestad a los trabajadores a optar en
concursos para certificaciones ocupacionales a convenir previo acuerdo con el
supervisor y la empresa.

15. RESPUESTAS Y CONTROL DE EMERGENCIAS

15.1 Plan de Emergencia.

Medio de Comunicación:

Se contará con una estación base de comunicación instalada en la oficina


central, Radio transmisor.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 80 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Se contará con una serie de teléfonos celulares en el poder del supervisor y


personal de Gerencia y Seguridad Industrial.
Todo el personal Supervisor y de Seguridad, Higiene y Ambiente debe contar
con un Radio Transmisor.

El personal de PROYELCA. estará preparado en caso de emergencia de la siguiente


manera:

Los vehículos o maquinarias que estén transitando deben colocarse a un lado


de la vía y apagar los motores.
No estacionarse en sitios donde obstaculicen hidrantes, llaves, válvulas,
sistemas contra incendio, etc.
Todos los equipos y maquinarias deben ser apagados.
El personal que esté laborando en altura, al igual que las otras actividades
que se estén realizando,REQUERIMIENTO
deben DE UN PLAN
dirigirse
DE EMERGENCIA
en calma y orden según indicaciones
de sus supervisores a las áreas provisionales o hacia donde el Personal de
NO PARARSE EN SITIOS DONDE
Seguridad, Higiene y Ambiente de PROYELCA. y el Cliente (PDVSA) lo
OBSTACULICEN HIDRANTES,
VÁLVULAS, SISTEMAS CONTRA
indiquen, hasta que autoricen la evacuación definitiva del área de
INCENDIO

contingencia.

MAQUINARIA NO
EN
CIRCULACIÓN
?

COLOCAR MAQUINARIA A UN
15.2 Flujograma Para el Plan de Emergencia
LADO DE LA VÍA

APAGAR TODOS LOS EQUIPOS Y/O


MAQUINARIAS

TRASLADAR AL PERSONAL A
ÁREAS PROVISIONALES
PDVSA / CONTRATISTA

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
AUTORIZAR EVACUACIÓN
DEFINITIVA PARA DESALOJO DEL
ÁREA DE CONTINGENCIA
PDVSA / CONTRATISTA
Página 81 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

15.3 Plan de Contingencia en Caso de Accidentes.

Los pasos a seguir en caso de accidentes serán:

Notificar inmediatamente al Supervisor.


Aplicar los primeros auxilios en sitio.
De ser necesario, trasladar al lesionado, lo cual se hará con un vehículo en
buenas condiciones y equipado de material de primeros auxilios.
El traslado lo hará un Chofer que conozca los Centros médicos Asistenciales
más cercanos.
El Supervisor deberá hacer contacto con el Centro de Atención Médica e
informarles lo sucedido y el estado del lesionado.
El Supervisor deberá notificar a Seguridad, Higiene y Ambiente de
PROYELCA. notificará a Ambiente, Seguridad e Higiene Industrial PDVSA.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 82 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Los responsables para la ejecución de este Plan de Contingencia es todo el


personal y en especial el personal Supervisorio.

En caso de incidente / accidente, todo el personal y equipos involucrados en el


mismo quedarán paralizados y a la disposición de PDVSA hasta que se le termine la
investigación, sin que esto signifique costo alguno para PDVSA y/o altere las
condiciones del Contrato.

Transporte y Logística para Evacuación de Lesionados:

Se cuenta con una ambulancia totalmente equipada con su conductor.


Accesorios de Rescate (Dentro de la Ambulancia):

Camilla Clínica.
Camilla de madera.

Centros para Evacuación de Lesionados:

Se determinarán según la ubicación del Proyecto.


En el procedimiento de desalojo del área de trabajo se deberán adoptar las
siguientes normas:

Si tiene que bajar un nivel superior hágalo con la mayor serenidad.


Dejar directamente el área de concentración.
Ubicarse donde el Jefe o supervisor lo pueda ver.
Seguir las instrucciones del Jefe o supervisor.

16. NOTIFICACIÓN, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE


ACCIDENTES E INCIDENTES.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 83 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

16.1 Procedimiento para Notificación de Accidentes.

Los accidentes que se registren en el transcurso de la obra, serán exhaustivamente


investigados, analizados y las recomendaciones emitidas deben ser acatadas y
difundidas mediante charlas al personal, a objeto de evitar la ocurrencia de hechos
similares.

Aún cuando todos los niveles supervisores tienen responsabilidad en cuanto a la


investigación, es el supervisor inmediato del lesionado quien debe realizar la
investigación y será asesorado por el personal de Seguridad industrial con el fin de
determinar las causas que lo originaron y emitir las recomendaciones para evitar que
se repita.

16.2 Notificación y Reporte de Incidente.

La totalidad de los accidentes que se susciten en la empresa, deberán ser


notificados tan pronto como sea posible preferiblemente vía telefónica o a
través del representante de Seguridad Industrial.
Debe llenarse la forma de notificación de accidentes y presentarla a la
organización, en el lapso de una semana.
En caso de accidentes con lesiones personales debe remitirse a la empresa
en el transcurso de (5) días posteriores al accidente de trabajo, la declaración
de accidente del Ministerio del Trabajo y la forma 14-23 del IVSS,
debidamente firmada por ambos organismos.

16.3 Informe de Seguridad.

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094
Página 84 de 84
Construcción y Mantenimiento de
Redes de Alta y Baja Tensión

Atendiendo al compromiso establecido, durante los primeros cinco (5) días hábiles
del mes siguiente al período de evaluación, se presentará el informe mensual de
Seguridad en el cual se indicarán las actividades realizadas en función de la
prevención de accidentes, hechos resaltantes y acciones a tomar. Conjuntamente se
presentará el informe de Lesiones Ocupacionales

Calle Primero de Mayo Nº 09 El Tigrito Edo. Anzoátegui Telefax: (0283) 2557123 - 2550094

También podría gustarte