Está en la página 1de 6

TRABAJO INDIVIDUAL

ENSAYO ENFOQUES DE LA BIOETICA

PRESENTADO:

DIANA CAROLINA JAIME BAEZ

GRUPO 151001A_288

PRESENTADO A:

MARTHA LUCIA NARANJO

BIOETICA

UNIVERSIDAD NACIONAL Y ABIERTA A DISTANCIA


UNAD
ADMINISTRACION EN SALUD
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………..1
ENSAYO DE LA POSTURA DE LOS ENFOQUES DE LA BIOETICA…………..2
CONCLUSIONES………………………………………………………………………3
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………4
INTRODUCCION

 Este trabajo refleja una mirada reflexiva hacia la concepción Bioética en sus distintos
enfoques teórico-metodológicos, sobre todo su contribución al desarrollo del saber ético-
moral contemporáneo de la sociedad para la búsqueda del desarrollo sostenible .

 Podemos decir que la bioética es una ciencia que se ocupa de los aspectos relacionados
con la vida del ser humano basado en la interacción de los principios y valores morales
del ser interactuando con la rama de la medicina.

 Se debe tener claridad de que todos los individuos , tenemos , necesidades, intereses ,
conocimientos y opiniones diferentes pero hay decisiones que no se pueden tomar solo
con lo que una persona cree, piensa u opina que es correcto.
Enfoques de la bioética

Contextualizando este tema sabrá dar respuesta a esta pregunta es algo complicado ya que este
tema es muy amplio pero también es fundamental para construir con éxito las bases de nuestra
vida.

La bioética es una rama de la ética que resalta los principios de una conducta correcta del
individuo respecto a la vida animal o vegetal. Siendo esto un poco más claro no es solo la
conducta del ser sino el entorno en el que viven es de importancia porque así llevara a cabo una
vida con valores y bases fundamentales del día a día siendo esta la ciencia de la supervivencia.
Debemos conocer que es de suma importancia tener un criterio fundamental en esta disciplina y
es el respeto al ser humano, a sus derechos y aun buen trato con dignidad, sin dejar a un lado que
también tiene 4 valores que son sus pilares tales como:

Principio de autonomía: Tener la capacidad de cumplir con normas y reglas para con uno mismo
sin tener influencias de que otras personas nos presionen.

Principio de beneficencia: Es la obligación de actuar en beneficio de otro sin tener prejuicios.

Principio de no maleficencia: Abstenerse de realizar alguna acción que produzca un daño o


pueda perjudicar al otro.

Principio de justicia: Es el trato que se le debe dar a cada persona según sea la situación teniendo
en cuenta que es lo justo para mí, pero también para ese otro individuo tratando de disminuir las
situaciones de desigualdad.

La bioética se puede visualizar en tres planos : el primero el plano de la naturaleza donde se


menciona acerca de la biodiversidad, la clonación de animales, el desequilibrio de nuestro
planeta por la contaminación y el efecto invernadero; el segundo plano de las personas en este
orden nos menciona la experimentación con personas ,la eutanasia y trasplante de órganos y el
ultimo plano es el social que nos resume temas como justicia sanitaria , regulaciones por parte
del estado en pruebas genéticas.
CONCLUSIONES

La comprensión de la concepción Bioética en sus distintos enfoques teórico-metodológicos y


sobre todo su contribución al desarrollo del saber ético-moral contemporáneo, la orientación de
la sociedad, a cada uno de los seres humanos y la preservación de los valores de la naturaleza
encerrados en el hombre como especie que habita en el planeta, como viajero en el espacio y el
tiempo constituye un fundamento para el mantenimiento de la vida.

Desde la perspectiva ética de la solidaridad responsable no se verá el final de la vida como una
fatalidad que toca resolver a cada individuo, sino como una responsabilidad solidaria por toda
vida humana, su dignidad y futuro. Si logramos enfocar nuestra muerte desde una perspectiva
responsable y solidaria, seguramente los resultados serán distintos a los que se obtienen con el
ejercicio ilimitado, irresponsable, de la autonomía.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-
DeclaracionUniversal.htm?gclid=CP3Wo_qkkscCFUuRHwodrwkCWw

También podría gustarte