Está en la página 1de 4

AST T/SET 018 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA POR OTRO DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS TECNICAS

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO


ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas al mismo  Ropa de trabajo. 1. Constatar que el vehículo que va a trasladar el  Controlar el estado de las
nivel.  Casco dieléctrico con personal, se encuentre en buen estado y prendas de vestir.
 Caídas de objetos. barbiquejo. equipado (botiquín, gata, linternas, llanta de  Revisar el estado de los
 Cortes.  Calzados de seguridad repuestos, extintor, etc.) equipos personales.
 Choques y golpes con plantas aislantes. 2. Verificar que el personal que va a ejecutar el  Controlar los materiales y
Preparación
 Cinturón de seguridad. trabajo, se encuentre con todos sus implementos elementos de seguridad en
 Cintas de señalización de seguridad y en perfectas condiciones. buenas condiciones.
con sus respectivos 3. El material y herramientas que se van a usar
soportes. deben tener una ubicación que no moleste al
personal, en el transporte.

 Caída del personal al mismo  Ropa de trabajo. 4. Identificar el transformador de potencia a  El supervisor de ENOSA
nivel.  Casco dieléctrico con intervenir. tendrá una charla de
 Cortes. barbiquejo. 5. Coordinar que todas las maniobras sean seguridad de 5 minutos.
 Arco eléctrico.  Calzados de seguridad ejecutadas bajo la autorización, dirección y  El uso obligatorio de los EPP
 -Contacto eléctrico. con plantas aislantes. vigilancia de centro de control. en todo momento, desde
 Cinturón de seguridad. 6. En la SET, verificar que el circuito en el que se va cuando ingresa a la SET.
 Cintas de señalización a intervenir este fuera de servicio y a tierra.  El personal ingresará a la
con sus respectivos 7. Comprobar que la tarjeta de liberación del circuito celda cuando tenga la tarjeta
soportes. esté colocado en lugar visible de la sala de de seguridad emitida por el
 Guantes dieléctricos mandos, así como también estén desconectados supervisor de ENOSA.
Identificación y los mandos en las columnas o pupitre, luego  Controlar que las tierras
Coordinación firmar la tarjeta. manuales estén bien
8. El supervisor de ENOSA, emitirá las boletas de colocadas y ajustadas.
seguridad a todas las personas que van a trabajar
en el circuito.
9. Demarcar la zona de trabajo con cinta
señalizadora con sus respectivos soportes.
10. Coordinar con centro de control la hora de inicio
de los trabajos.

Ejecución Trabajos preliminares previo al ingreso (TR. POT. N°


 Caída del personal al mismo  Ropa de trabajo. 2).  El personal ingresará a la

Página 1 de 4
AST T/SET 018 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA POR OTRO DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS TECNICAS
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

nivel.  Casco dieléctrico con 11. Instalación de las tres (03) barras de 10 KV. celda cuando la tarjeta de
 Caídas del personal a distinto barbiquejo. 12. Instalación de la platina de línea de tierra. seguridad sea emitida por el
nivel.  Calzados de seguridad 13. Preparación de cables de control y pruebas supervisor de ENOSA.
 Caídas de objetos. con plantas aislantes. preliminares.  Las escaleras deben estar bien
 Choques y golpes.  Cinturón de seguridad. 14. Revisión de posición de las válvulas, sal fijas y amarradas en el lugar
 Arco eléctrico.  Cintas de señalización deshumedecedor y funcionamiento de los de trabajo.
 -Contacto eléctrico. con sus respectivos ventiladores.  El supervisor debe estar
soportes. 15. Inspección y conclusión de trabajos preliminares pendiente de todos los
 Guantes dieléctricos Retiro de transformador de potencia (TR. POT. N° 1) movimientos del personal.
 - Guantes de badana. 16. Desconexión electromecánica de bornes de 60 y  Los trabajadores que
10 KV, línea de tierra, cuñas, cable de control de efectuarán el trabajo deben
la caja de accionamiento del conmutador, estar con su casco dieléctrico
ventilador, etc. con su barbiquejo colocado
17. Instalación de estrobos con grilletes para su para evitar la caída del casco.
desplazamiento  Se recomienda usar el
18. Desplazamiento hasta el cruce de rieles. cinturón de seguridad por
19. Giro de ruedas y desplazamiento hacia un lugar efectuarse trabajos por
libre encima de los 02 mts. de
Instalación de transformador de potencia (TR. POT. altura.
N° 2)  Controlar que todo el personal
20. Instalación de estrobos con grilletes y que interviene en el
desplazamiento hasta el cruce de rieles. movimiento del TR. POT.
21. Giro de ruedas y desplazamiento hasta el lugar de tengan guantes de cuero.
montaje.
22. Instalación electromecánica de bornes de 60 y 10
KV, línea de tierra, cuñas y cables de control de la
caja de accionamiento del conmutador,
ventilador, etc.
23. Purga de aisladores y relé bucholz.
24. Limpieza del transformador de potencia y
aisladores de 10 KV.
Pruebas eléctricas en transformador de potencia (TR.
POT. N° 2)
25. Alarma y apertura de relé bucholz.
26. Alarma y apertura de relé de imagen térmica.
27. Alarma y apertura de indicador de temperatura
de aceite.
28. Arranque de ventiladores, actuación y regulación
de térmico.
29. Nivel máximo y mínimo de aceite.

Página 2 de 4
AST T/SET 018 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA POR OTRO DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS TECNICAS
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

30. Revisión y ajuste de protección del transformador


de potencia
31. Prueba con el relé diferencial y máxima corriente.
32. Prueba de cierre y apertura local, a distancia y
por telemandos (coordinación con centro de
control).

 Caída del personal al mismo  Ropa de trabajo. 33. Ordenar y limpiar las zonas de trabajo
nivel.  Casco dieléctrico con 34. Recoger las herramientas y equipos empleados en  Se recomienda no dejar la
 Caídas del personal a distinto barbiquejo. el trabajo. zona de trabajo sucia.
nivel.  Calzados de seguridad
 Caídas de objetos. con plantas aislantes.
Culminación  Choques y golpes.  Cinturón de seguridad.
 Arco eléctrico.  Cintas de señalización
 Contactos eléctricos. con sus respectivos
soportes.
 Guantes dieléctricos

35. Retiro de las señalizaciones y cintas de seguridad  El supervisor de ENOSA


 Caída de personas al mismo  Ropa de trabajo. con sus respectivos soportes de la zona de recomienda el retiro del
nivel.  Casco dieléctrico con trabajo. personal de las inmediaciones
 Choques y golpes. barbiquejo. 36. Recoger las boletas de seguridad, firmadas por el de la celda para que la puesta
 Cortes.  Calzado de seguridad personal que ha intervenido en el trabajo. en servicio se ejecute por
con plantas aislantes. 37. Firmar las tarjetas de liberación emitidas. parte de los operadores sin
 - Cintas de señalización 38. Entrega del circuito a Centro de Control. contratiempos
con sus respectivos  Culminado el trabajo llenar los
soportes. protocolos del equipo
Retiro intervenido.

Página 3 de 4
AST T/SET 018 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA POR OTRO DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS TECNICAS
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

CONDICIONES

1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
2. El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
3. El uniforme completo consta de camisa y pantalón (según Normas de ELECTRONOROESTE S.A.), y se deberá utilizar permanentemente durante el horario de trabajo.
4. El uso y Conservación de los EPP y IPP son obligatorios
5. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!
ELABORADO POR: UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE TRANSMISIÓN REVISADO POR: OFICINA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
Ing. Cesar Juan Arismendiz Seclen Ing. Adolfo Olaya Torres.

APROBADO POR:
GERENTE REGIONAL GERENCIA DISTRIBUCIÓN UNIDAD DE MANTTO DE TRANSMISIÓN
ING. ALBERTO PEREZ MORON Ing. Gerardo Rueda Avalo

Firma Firma

Nota: Esta AST deberá ser firmada por el Gerente de Área, jefes de Área y el personal que realiza esta actividad en la empresa.

Página 4 de 4

También podría gustarte