Está en la página 1de 6

AGITACION EN LA INDUSTRIA

La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que


adquiera un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente. Los objetivos
de la agitación pueden ser:
 Mezcla de dos líquidos miscibles (ej: alcohol y agua)
 Disolución de sólidos en líquido (ej.: azucar y agua)
 Mejorar la transferencia de calor (en calentamiento o enfriamiento)
 Dispersión de un gas en un líquido (oxígeno en caldo de fermentación)
 Dispersión de partículas finas en un líquido
 Dispersión de dos fases no miscibles (grasa en la leche)

Generalmente el equipo consiste en un recipiente cilíndrico (cerrado o abierto),


y un agitador mecánico, montado en un eje y accionado por un motor eléctrico.
Las proporciones del tanque varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza
del problema de agitación. El fondo del tanque debe ser redondeado, con el fin
de eliminar los bordes rectos o regiones en las cuales no penetrarían las
corrientes del fluido. La altura del líquido, es aproximadamente igual al
diámetro del tanque. Sobre un eje suspendido desde la parte superior, va
montado un agitador. El eje está accionado por un motor, conectado a veces,
directamente al mismo, pero con mayor frecuencia, a través de una caja de
engranajes reductores.

El agitador crea un cierto tipo de flujo dentro del sistema, dando lugar a que el
líquido circule por todo el recipiente y vuelva de vez en cuando al agitador.

Agitadores De Helice

Un agitador de hélice, es un agitador de flujo axial, que opera con velocidad


elevada y se emplea para líquidos pocos viscosos. Los agitadores de hélice
más pequeños, giran a toda la velocidad del motor, unas 1.150 ó 1.750 rpm; los
mayores giran de 400 a 800 rpm. Las corrientes de flujo, que parten del
agitador, se mueven a través del líquido en una dirección determinada hasta
que son desviadas por el fondo o las paredes del tanque. La columna de
remolinos de líquido de elevada turbulencia, que parte del agitador, arrastra en
su movimiento al líquido estancado, generando un efecto considerablemente
mayor que el que se obtendría mediante una columna equivalente creada por
una boquilla estacionaria. Las palas de la hélice cortan o friccionan
vigorosamente el líquido. Debido a la persistencia de las corrientes de flujo, los
agitadores de hélice son eficaces para tanques de gran tamaño. Para tanques
extraordinariamente grandes, del orden de 1500m 3 se han utilizado agitadores
múltiples, con entradas laterales al tanque.
El diámetro de los agitadores de hélice, raramente es mayor de 45 cm,
independientemente del tamaño del tanque. En tanques de gran altura, pueden
disponerse dos o más hélices sobre el mismo eje, moviendo el líquido
generalmente en la misma dirección. A veces dos agitadores operan en sentido
opuesto creando una zona de elevada turbulencia en el espacio comprendido
entre ellos.
MATERIALES Y METODOS

Tanque de agitación
Agitador de hélice
Vernier
Jugo de naranja (cifrut)
Tacómetro digital

Se lleno el tanque con jugo de naranja hasta una altura igual a su diámetro.
Situando el agitador a una altura equivalente a un tercio del diámetro

Poner en marcha el agitador anotando la intensidad de consumo motor


Medir la velocidad de agitación N (rpm),con las que se mueve el agitador.
Con el regulador variar la potencia del motor, anotando la intensidad y numero
de revoluciones para 10 posiciones distintas de regulador
Repetir el experimento.
TIPO DE FLUIDO Jugo de naranja
MODELO
REOLOGICO Fluido newtoniano
TIPO DE
AGITADOR Hélice
Caracteríticas Dagitador(m) = 0,035
Dtanque(m) = 0,15
Hfluido(m) 0,164
ancho aspa (m) 0,023

T(°C)= 20
ρ (kg/m3) 1038
μ(Pa.s) 0,0023

N(RPM N(s- V(Voltios P(W


) 1) I(A) ) ) Re Po Fr ln(Re) ln(Po)
28364,
17,8 1,86 2 5 10 1030 6 0,01 6,937 10,253
17799,
23,8 2,49 2 7,5 15 1377 1 0,02 7,228 9,787
51,6 5,40 2 10 20 2986 2328,7 0,10 8,002 7,753
95,7 10,02 2 12,5 25 5538 456,3 0,36 8,619 6,123
113,5 11,88 2 15 30 6568 328,2 0,50 8,790 5,794
139,3 14,58 2 17,5 35 8061 207,1 0,76 8,995 5,333
1019
176,2 18,44 2 20 40 6 117,0 1,21 9,230 4,762
1666
288 30,14 2 22,5 45 5 30,1 3,24 9,721 3,406
2401 10,08
415 43,44 2 25 50 4 11,2 6,73 6 2,415
2488 10,12
430 45,01 2 30 60 2 12,1 7,23 2 2,491
DISCUSIONES:

Ecuación: lnPo = -2.495 ln Re+ 27.70

Comparando:

lnPo = b*Re + lna

b = -2.495
a = ant ln (27.70) = 1x1012

Po = a(Re)b
Po = 1x1012(Re)-2.495
DISCUSIONES
1. El valor de b para el agua y para el cifrut son -2,495. Esto indica que e
flujo del alimento dentro del agitador no es laminar sino turbulento.

2. Los valores de Re son mayores de 4000 para el cifrut. Estos valores


indican que el movimiento del fluido es de regimen turbulento.

3. El valor del a constante a es elevado del orden de 10 12

4. Al aumentar el modulo de Reynolds se observa que el módulo de


potencia disminuye. Si se sigue aumentando Re el valor de Po no se ve
afectado considerablemente.

5. Para módulos de Reynolds altos (> 10000) el valor del módulo de


Froude es considerable.

CONCLUSIONES

1. El flujo de las muestra es de tipo turbulento y se trata de fluido


newtoniano.

2. El modulo de potencia no se ve afectado considerablemente para


módulos de Reynolds mayores a 10000

3. Para un mismo agitador y para fluidos newtonianos el valor de las


constantes a y b son similares.

4. El módulo de Froude es insignificante debido a que se evito la formación


de vórtices durante la agitación. Sin embargo para Re muy elevados la
formación de vórtices es inevitable.

BIBLIOGRAFÍA
descom.jmc.utfsm.cl/jcarmi/procesos2/documentos/.../agitacion.do
c

También podría gustarte