Está en la página 1de 16

Epígrafe

Érase una vez una prostituta llamada María.

Biografía del autor


Paulo Coelho nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña familia de clase
media alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro. Sus padres fueron
Pedro Queima Coelho de Souza y Lygia Araripe.
A los siete años ingresa en el colegio jesuita San Ignacio de Río de Janeiro. Paulo
acaba odiando la naturaleza obligatoria de la práctica religiosa. No soporta ni rezar
ni ir a misa pero logra descubrir su verdadera vocación: ser escritor. Desde
pequeño muestra interés en la literatura; se dedica a leer todo tipo de
libros: Trópico de Cáncer, de Henry Miller, obras de Jorge Luis
Borges, Marx, Hegel, Friedrich Engels, etc. Pronto gana su primer premio literario
en un concurso escolar de poesía, y su hermana Sonia cuenta cómo se hizo con
un premio de redacción al presentar a un concurso un escrito que el mismo Paulo
había tirado a la basura.
Sus padres pretenden que sea ingeniero y por eso intentan reprimir sus deseos de
dedicarse a la literatura, lo que provoca una gran rebeldía en Paulo, quien
empieza a desobedecer las normas familiares. Es a los diecisiete años cuando,
debido a "problemas sexuales, inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a
la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas", es internado en un
hospital psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones de electroshock.
Poco más tarde, Paulo empieza a relacionarse con un grupo de teatro y a
dedicarse al periodismo.1 En aquella época el teatro no estaba bien visto en
ciertos niveles sociales, por eso sus padres vuelven a internarlo. Cuando sale,
Paulo está aún más perdido y encerrado en su mundo. La familia llama a otro
médico psiquiatra, el doctor Fajardo, quien hace una nueva apreciación del
problema: Paulo no está loco y no va a ser internado; hará un tratamiento de unas
15 sesiones con él. Treinta años después de estas vivencias, Paulo Coelho
escribiría Veronika decide morir.
Pasado el período de los centros psiquiátricos, Paulo empieza la carrera de
derecho; sin embargo, poco tiempo después abandona sus estudios para
dedicarse de nuevo al teatro. Es la época de los sesenta y el mundo entero asiste
a la explosión del movimiento hippie. Brasil, bajo una dictadura militar muy
represiva, también se hace eco de las nuevas tendencias. Paulo lleva entonces el
pelo largo y va indocumentado por voluntad propia; durante algún tiempo toma
drogas y tiene relaciones homosexuales, ya que quiere vivir la experiencia hippie
con gran intensidad. Su pasión por escribir le impulsa a fundar una revista de la
que solamente salen dos ejemplares.
En esa época, Raul Seixas, músico y compositor, invita a Paulo a escribir las
letras de sus canciones. Algunas de ellas: Eu nasci há dez mil años atrás (I Das
Born Ten Thousand Years Ago), Gita, y Al Capone. Con el segundo disco
cosechan un gran éxito y llegan a vender más de 500.000 copias; es la primera
vez que Paulo gana una gran cantidad de dinero. Hasta 1976 compone más de
sesenta canciones con Raul Seixas y juntos cambian el panorama del rock
brasileño. También escribe para Elis Regina y Rita Lee. Después de trabajar como
letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña, se dedicó al
periodismo y a escribir algunos guiones para la televisión. Once - 2007.8
En 1972, Paulo y Raul entran a formar parte de la Sociedad Alternativa, una
organización que se opone a las ideologías capitalistas, defiende la libertad de
hacer lo que uno desea y practica la magia negra, experiencias de las que habla
más tarde en Las Valquírias (1992).
Durante este período nace "Kring-ha", una serie de cómics en favor de la libertad.
El régimen dictatorial las considera amenazantes, por lo que detiene y encarcela a
Raul y a Paulo. Raul sale al cabo de poco, pero Paulo permanece allí más tiempo
por ser considerado la "cabeza pensante". Mas no se acaban aquí las dificultades:
dos días después de su liberación, Paulo es secuestrado en plena calle y
encerrado en un centro militar de tortura donde permanece varios días. Según sus
propias palabras, lo que le salva de la muerte es decir que estaba loco y que había
estado internado en tres ocasiones. Empieza a autolesionarse delante de sus
secuestradores, quienes dejan de torturarle y finalmente le liberan.
Esta experiencia marca fuertemente su vida. Por aquel entonces, Paulo, con
veintiséis años, decide que ya ha vivido la vida lo suficiente y que quiere "ser
normal". Consigue un empleo en la discográfica Polygram y allí conoce a la que
más tarde será su esposa.
En 1977 se trasladan a Londres. Paulo compra una máquina de escribir y empieza
a dedicarse de pleno a la literatura, sin muchos resultados. Al año siguiente vuelve
a Brasil donde trabaja como ejecutivo para otra empresa discográfica, la CBS.
Esta fase sólo dura tres meses, tras los cuales se separa de su esposa y deja el
empleo.
Entonces se produce el reencuentro con Christina Oiticica en 1979, una vieja
amiga, con la que posteriormente contrae matrimonio, y con la que sigue
conviviendo hasta el día de hoy.
La pareja viaja a Europa y visitan varios países. En Alemania, van al campo de
concentración de Dachau. Allí Paulo tiene una visión en la que se le aparece la
figura de un hombre. Dos meses más tarde, le encuentra en una cafetería
de Ámsterdam, se acerca a él y conversan un largo rato en el que intercambian
opiniones y vivencias. El hombre, cuya identidad Paulo nunca ha querido revelar,
le sugiere un reencuentro con el catolicismo. Paulo empieza a estudiar el lenguaje
simbólico del cristianismo. Le propone, también, hacer el Camino de Santiago, una
ruta medieval de peregrinaje entre Francia y España.
Introducción a la obra

María es de un pueblo al norte de Brasil. Todavía adolescente, viaja a Río de


Janeiro, dónde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Ginebra.
Allí, María sueña con encontrar fama y fortuna pero acabará ejerciendo la
prostitución. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias modificará
para siempre su actitud ante sí misma y ante la vida. Once minutos es una novela
que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre
cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre ambas. Once minutos
ofrece al lector una experiencia inigualable de lectura y reflexión.
Lista de personajes
 María
 Mailson
 Roger
 El árabe (el cual se enamoró de María y estudiaban juntos francés)
 Otro árabe ( le pago 1000 francos por una noche de placer)
 Heidi (bibliotecaria)
 Milán
 Terence
 Ralf Hart
 Nyah, la filipina
 El padre de María
 La madre de María
Resumen de la obra
Esta novela de paulo Coelho trata de una prostituta llamada María. María es de un
pueblo del norte de Brasil. Ella, como todas las chicas de su edad soñaba con
riquezas, casarse con un hombre adinerado, tener hijos, ser famosa, entre otras
cosas.

Ella se enamoró por primera vez a los 11 años de un chico de su escuela. Este, en
clase, fue a pedirle un lápiz prestado a María. María se sintió aliviada ya que lo del
lápiz era solo un pretexto para fijarse en ella.

Un día María amaneció mojada de sangre y pensó que iba a morir. Le escribió una
carta a su enamorado diciéndole que se iba a la selva a morir allá, para que nadie
sufriera. No alcanzo a escribir la carta ya que en ese momento entro si madre y vio
las sabanas manchadas, sonrió y le dijo que ya era una mujer.

María descubrió la masturbación, y sintió que eso era lo maravilloso de lo que


hablaban en la tele y de más. Cuando iba a empezar por primera vez, su madre
llego.

Tuvo su primera relación sexual en una camioneta, sintió dolor y botaba sangre.
Pensó que la masturbación era mejor que ser penetrada por un hombre.

Un día, a María se le da la oportunidad de ir a rio de janeiro y allá, conoce a un


suizo llamado Roger, el cual le estaba proponiendo trabajo en Suiza, como
modelo, y con una buena paga. Mailson, quien era una clase de
agente/interprete/representante, era el que intermediaba entre María y Roger.

María decide aceptar, pero antes de irse va a renunciar en su antiguo trabajo, y su


jefe, le dijo que estaba enamorado de ella, y que la esperaría, aunque ya fuera
muy tarde.

María llega a Suiza, llena de sueños, pero se encuentra con que el maravilloso
trabajo es ser bailarina en un cabaret, y la paga no era la acordada. Un día, en
que no fue a trabajar, fue despedida. Ella fue a buscar a un abogado y demando al
suizo. Este tuvo que pagarle mucha plata a María.

María, ya que tenía mucha plata, decidió comprarse la mejor ropa y hacerse
estudios fotográficos con los mejores fotógrafos, y estas las entrego a muchas
agencias de modelaje. Duro varios días esperando que su teléfono sonara, hasta
que sonó. Ella tuvo su primera cita de trabajo, aunque no era lo que ella esperaba.
Su cita quería acostarse con ella cambio de 1000 francos. Ella acepto.
A los pocos días la llamaron de la agencia de modelaje y ella dijo que el señor se
iba a contactar con ellos.

María se acordó de lo que le dijo su compañera del cabaret. Algo se Rué de


Berne, una calle donde se ejercía la prostitución, pagaban bien, entre otras cosas.
María decidió arriesgarse, pregunto la calle y alfin llego. Vio muchas discotecas,
pero le llamo la atención una, “Copacabana, discoteca brasileña”.

Ella entro, le explicación todo el protocolo y cuando acordaron el precio, Milán, el


dueño de la discoteca, le dijo que eran 350 francos, 50 de comisión y 300 para
ella. María reclamo, y dijo que a ella le habían pagado 1000 en una sola noche,
Milán le dijo que esta era la discoteca más prestigiosa y que en ningún otro lugar
iba a conseguir más que eso.

María, fue al segundo día y ya la miraban con más respeto y entendió que había
muchas mujeres que iban y no se atrevían a seguir. Pasado el tiempo María se
había acostado con muchos hombres, pero no todos iban a tener sexo con ellas,
habían algunos que solo iban para tener a alguien con quien charlar, a alguien que
les contara sus penas o con alguien que se des estresara de toda esa carga que
tenían en su trabajo. María se había puesto un año para reunir toda la plata e ir de
vuelta a Brasil.

María comenzó a frecuentar la biblioteca, pedía libros de sexualidad y todas esas


cosas, para poder emplearlas en su trabajo.

María comenzó a planear su inversión en Brasil, decidió comprar un terreno, hacer


una hacienda y ponerla a producir.

Ella iba mucho a la biblioteca, y, aunque tenía dinero para comprar tv, prefería
leer, y los libros prefería sacarlos de la biblioteca, ya que si los compraba, una vez
leídos, no servían para nada.

Ella comenzó a leer libros sobre administración de hacienda.

María, en su día libre fue a caminar, y vio a lo lejos un letrero que decía “Camino
de Santiago”, Decidió llegar hasta allá, y se encontró con un café muy lujoso,
donde había gente de la alta sociedad, y vio a un pintor llamado Ralf Hart, con el
que tuvo una conexión inmediata.

Ellos dos emprendieron una relación del alma, un conocimiento mutuo, más allá
de lo que María esperaba jamás en su vida, donde la esperanza en el amor estaba
perdida. También conoció la verdad sobre los hombres, que solo desean ser
escuchados y buscan el sexo tan desesperadamente por que la sociedad los
obliga y los hace pensar que eso es lo que deben hacer. Conoció a miles de
hombres y miles de rostros humanos. Conoció y dio nombre a lo que son los Once
Minutos, lo que duraban sus relaciones, los minutos que esos hombres más
deseaban en sus largos y tediosos días, aparentando, cumpliendo en sus casas,
cumpliendo en sus trabajos..

Conoció el dolor y el placer y como ellos se relacionaban, primero mediante un


cliente, que le enseño el sadomasoquismo (Terence) y después mediante Ralf,
que le enseño el dolor del castigo físico, pero no el sexual, sino el que lleva a
superarlo todo, a la paz interior. Gracias a Ralf pudo llegar al orgasmo, cosa que
jamás, había conseguido, y por lo que se había torturado pensando en que era la
única, una especie de fenómeno.

Así, mediante no solo el conocimiento íntimo del cuerpo de su amante, sino


también del conocimiento profundo de su mente y de su alma, llego a un éxtasis
que la llevo más allá del plano terrestre, hasta el placer espiritual.

Entonces por fin llego el día de dejarlo todo, de volver a Brasil, de cumplir su
sueño, de comprar la hacienda. Así que se marchó, sin más, dejando a Ralf atrás,
pero sin embargo con el deseo oculto de que, como en las películas, él apareciese
tras de ella.

Pero eso no ocurrió, ella llegó al aeropuerto, se subió al avión, y el no apareció.

Pero como, los finales felices son los mejores, mientras esperaba en un trasbordo
en Paris, de pronto una voz familiar le habló, y ella lo sintió tras de sí. Allí Ralf le
propuso que se quedara con ella, que el sueño podría continuar, que podían
intentarlo, y podían intentar saber, que era lo que venía después de las películas,
cuando en pantalla aparecía el fin.
Tema de la obra
Sin duda esta novela, habla del amor. Once minutos es una novela que explora la
naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y
cómo alcanzar la perfecta unión entre ambas. Coelho vuelve a adoptar un suave y
empalagoso tono didáctico, con el que llega fácilmente a esos lectores que no se
quedan sólo en la ficción, les facilita las cosas, pues de vez en cuando, sobre todo
en las páginas del diario de María, se incluye una buena parte de las ambiguas
moralejas que quiere transmitir. Trata de la historia de una prostituta, llamada
María que sale de Brasil en busca de un futuro mejor pero que termina ejerciendo
la prostitución.
Coelho nos exhibe en una vitrina de páginas una búsqueda del amor en el sexo,
una unión de almas más que de cuerpos. Entregarse por completo sin miedos, ni
reservas manifestar sentimientos y deseos.
“…Once minutos nos invita a reflexionar, a entender que la búsqueda del amor
encarnado en el sexo no está lejos si no a manos de todos, basta con buscar en
uno mismo. Coelho es cuidadoso, lo sabemos, cabe destacar la manera tan
independiente y a la vez tan conjunta con que trata el sexo y el amor. El amor:
divino, imborrable. El sexo: placer, incitación, emociones encontradas. Y
finalmente Sexo y Amor: Placer sublime e interminable…”
Me parece que es la mejor de todas las que eh leído porque en cuanto a las
reflexiones son muy profundas, te ponen a pensar en el amor, en la vida, en el
mundo que nos rodea y en la búsqueda de los intereses de cada uno como el
placer, la inteligencia, el predominio de las cosas, etc.
Localización geográfica de la obra
 Un pueblo del norte de Brasil
 Las playas de rio de Janeiro
 Ginebra (Rué de Berne, Camino de Santiago)
 Paris
Tiempo histórico
Podemos decir que este libro está ambientado en pleno siglo XXI, aunque el autor
no precisa fecha exacta, la descripción de los lugares, es decir la ambientación de
los mismos y la existencia de objetos como el celular pueden demostrarlo

El autor abarca un periodo de once años en el transcurso de su obra, ya que esta


empieza a los once años de María y concluye a los veintidós, es decir, acompaña
toda la evolución que implica la metamorfosis de María.
Características de los personajes
 María.- podemos describirla como una bella brasileña que vive en un pequeño
pueblo del interior del nordeste de Brasil
Podría casarse fácilmente, pero no quiere hacerlo sin antes hacer realidad su
sueño de viajar a Río de Janeiro; ahorra durante dos años y parte hacia la gran
ciudad. Allí capta la atención de un empresario suizo quien, con promesas de
fama, acaba llevándola a un club nocturno de Ginebra.
Así es cómo María se convierte en prostituta y, como tantas otras mujeres con
trayectorias semejantes a la suya, se aleja cada vez más de la idea de la felicidad.
La vida de María se verá resumida a la búsqueda del amor, del sexo, a la
prostitución y al dinero. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias
modificará para siempre su actitud ante sí misma y
El personaje, según Coelho existe en la vida real, es una muchacha de 21 años
(tenía unos 30 cuando él la conoció), con escasa preparación intelectual, sale de
su pueblecito en el interior de Brasil hacia Río con ideas de éxito y allí conoce a un
suizo que la hace firmar un contrato, que no lee, y éste se la lleva a trabajar a
Suiza en condiciones casi de esclavitud. Para liberarse de esa situación, opta por
la prostitución.
María madurará enseguida y comenzará a olvidar esos sueños de amor que
invadían su adolescencia. Su pensamiento se basará entonces en conseguir el
máximo dinero a través de su cuerpo y se verá obligada a elegir entre el camino
del sexo por el sexo o arriesgarlo todo para descubrir la posibilidad del sexo con
amor.
 Ralf Hart: Nuestro personaje es un pintor de las grandes sociedades
De Suiza, en la novela es el amor puro y verdadero que María desconoce y del
cual ha estado en búsqueda constante en el transcurso del libro. La función de
Ralf Hart suaviza y equilibra los aspectos duros de la novela, pues este personaje
es amor, tolerancia, exploración del alma y del cuerpo. Hart rescata a María del
infierno de la humillación en el que se encontraba adoptando el papel de príncipe
azul en este cuento de hadas de la prostitución. Existe entre ambos un nexo que
los une y es la búsqueda del amor encarnado en el sexo, una situación tan
manoseada entre ellos dos, situación que al fin encuentra puerto en la exploración,
podemos decir que Ralf es un hombre inteligente, que sabe lo que quiere y lo que
busca en la vida pero en otros aspectos se enamora entregando el todo. Desde el
momento en que conoce a María, Ralf descubre la “luz interior” de la vida que ella
tiene y en esa forma tan especial de encontrar la belleza del alma tratando de ver
más allá del físico de las personas.
Recursos literarios

 Estructura de la obra
Esta obra se ve claramente que no está dividida por capítulos, sino por
momentos, ya que a lo largo de la obra se presentan muchos cambios de todo
tipo, ya sea de lugar, tiempo, clima, acción, etc.

 Tipos de narrador
 Esta obra maneja dos tipos de narradores: omnisciente y protagonista-
Omnisciente: Esta novela a través de su lectura conocemos la mayoría de
la vida de María, contando detalles de escritos atrás ves de una perspectiva
no personal, es decir fuera del contexto. El narrador nos cuenta la vida de
María y sus pensamientos, pero de igual manera en ciertas ocasiones nos
bríndalos pensamientos y detalles de la vida de otros personajes,
secundarios.
 Protagonista: María a través de su diario nos relata su vida, sus
sentimientos y emociones, de manera directa, con sus propias palabras.
Por medio de los fragmentos de su diario es posible conocer más a fondo el
personaje y la manera en que ella miraba la vida.
Figuras literarias:
A continuación entregare algunas las figuras literarias presentes en la obra de Paulo
Coelho:

 Gradación:
“Cuando practicas el sexo, es por abundancia, porque el vaso de vino está lleno que
desborda naturalmente, porque es absolutamente inevitable, porque acepta la llamada de
la vida, porque solo en ese momento, solo en ese momento, consigue perder el control.”

 Metáfora:
“Un animal hecho para volar libre e independiente para alegrar a quien lo observase. Un
día una mujer lo vio y se enamoró de él.”...Y la mujer tuvo miedo. Miedo de no volver a
sentir nunca más aquello con otro pájaro. Y sintió envidia, envidia de la capacidad de
volar del pájaro.

 Personificación:
“Yo no soy un cuerpo que tiene alma, soy un alma que tiene una parte visible llamada
cuerpo.”

 Símil
“... llego a la conclusión de que el sexo ha sido utilizado como droga, para huir de la
realidad, para olvidar los problemas, para relajarse, y como todas las drogas es una
práctica nociva y destructiva.”

 Paradoja
”Hoy estoy convencida de que nadie pierde a nadie, porque nadie posee a nadie. Esa es
la verdadera experiencia de la libertad: tener lo más importante del mundo, sin poseerlo.”

 Contradicción.-
“Tiempo de abrazar. Tiempo de separar”

 Interrogación.-
“¿Está cansado del sexo? Yo también, y sin embargo ni él, ni yo sabemos lo que es.
COLEGIO LA NUEVA ENSEÑANZA

CASTELLANO

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “ONCE MINUTOS”

POR

SEBASTIAN A. VASQUEZ CABALLERO

También podría gustarte