Está en la página 1de 3

Esc. Dra.

Eloísa Díaz Insunza


Profesora: Miriam Guerrero Ossandón
1° semestre Año: 2018
Lenguaje.

Ficha de estudio.
Nombre ___________________________________ curso: ________
fecha: _____________
Objetivo: Reforzar los contenidos de reconocimientos gramaticales
trabajados; preparando la prueba de término de unidad.
Fecha de la prueba: 18 de mayo.

1. Recuerda: Para ordenar palabras por orden alfabético debes


fijarte en el orden del abecedario. ( OA19)

Ejercicio: Ordena junto con la profesora:


Lana gato Amapola Zapato chileno

1………………………………. 2………………………… 3
……………………4 …………………….. 5 …………………………...
2. Recuerda:
Escribe cada oración con mayúscula al empezar la primera palabra y
termínala con un punto.
Además, usa letra clara y separa las palabras correctamente.
Ej: Me gusta mucho la navidad.

Ejercicio: ordena la oración para que tenga sentido.

Fantásticas. Las fueron vacaciones


_____ _________________ ___________ ____________________

3. Recuerda: Los diptongos:


A veces dos vocales van seguidas en una misma palabra. Cuando esto
ocurre pueden mantenerse en la misma sílaba o separarse. Esto
depende de las vocales que juntes.
Consejos
Puedes aplaudir para ayudarte a separar las palabras en sílabas.
• Cuando aparecen seguidas las vocales a, e, o se pronuncian en
sílabas distintas.
Por ejemplo: pa - se - o
• Cuando aparecen las vocales i, u junto a otra vocal, se pronuncian en
una misma sílaba. Por ejemplo: A - nas - ta – sio y ciu - dad
Excepto palabras como Ma - rí - a, mí - a o bú - ho, que
claramente separas al pronunciarlas.

Ejercicio: separa las siguientes palabras:


Premio ________________ cumpleaños________________________
Autito __________________ precio ___________________
Esc. Dra. Eloísa Díaz Insunza
Profesora: Miriam Guerrero Ossandón
1° semestre Año: 2018
Lenguaje.

Recuerda:
Se usa para escribir siempre la combinación: mp ; mb ; nv
Ej: campana ambiente invierno

Ejercicio:
Completa con mb – nv – mp.
- Cu____leaños - Sí____olo - I____itación

Ca____esinos - Ta____ién - Co____utador

Los sustantivos:
Son palabras que sirven para referirse a personas, animales, lugares,
cosas o ideas, entre otros. Se clasifican en:
Sustantivos Comunes: Se refieren a animales, lugares, cosas o ideas
de una misma clase y se escriben con minúscula. Una vez salimos de
excursión y nos encontramos un alacrán.
Ejercicio:
Escribe el nombre de 4 sustantivos comunes que hay en la sala de
clases. Ej: estante.
_______________________________
_________________________________

_______________________________
_________________________________

Sustantivos propios: Se refiere por su nombre a una persona, lugar o


cosa específica y se escriben siempre con mayúscula en la primera
letra.
Ej: Dante y Tomás recorrieron el cerro.

Ejercicio: Lee el texto y subraya los nombres de personas y lugares que


encuentres:
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
Cuando fui a Viña del Mar por primera vez, conocí a Javiera, también a
José.
A jugar nos fuimos, con la arena y el mar. Después me llevaron a conocer
su colegio a San Ramón Nonato, era linda y grande.
Luego fuimos a Reñaca a la casa de abuelito Eleodoro. La abuelita
Margarita nos dio ricos pasteles y bebida.
Lo pase súper bien y muy pronto volveré a ver a mis nuevos amigos.
…………………………………………………………………………..
a) Escribe los nombres propios de personas que aparecen el texto:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________
b) Escribe los nombres propios de los lugares que aparecen en el texto:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________________________________________
Esc. Dra. Eloísa Díaz Insunza
Profesora: Miriam Guerrero Ossandón
1° semestre Año: 2018
Lenguaje.

Los artículos
Son palabras que acompañan a los sustantivos. Se clasifican en:
Definidos: el – la – los – las
Indican que el sustantivo al que acompañan es conocido o se ha
mencionado antes.
Ej:¡Atrévanse a salir a pasear por los cerros y quebradas!
Explicación: Anteriormente se había hablado de los cerros que rodean
la región santiaguina.

Indefinidos un – una – unos – unas


Indican que el sustantivo al que acompañan es desconocido o no se
puede identificar.
Ejemplo:
Mientras jugaba en el patio de la casa de mi abuela, vi una araña.

Explicación:
No sabemos qué araña es. No se ha mencionado antes.

Ejercicio: Completa este fragmento con los siguientes artículos.

El – la – los – un – unas

______día, apareció Bicho Raro en _______ plaza. _______científicos

acudieron a investigarlo, porque ________ extraño animal parecía

enfermo. Nadie sabía que solo necesitaba ________ mascaditas del

rico sánguche de Anastasio.

También podría gustarte