Está en la página 1de 12

 

Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones

Laboratorio Nº 1

“Industrias PATCOR S.A”

Profesor: Tejeda Blua, Carlos

Integrantes:

- Rojas Delgado, Natalia


- Becerra Ortiz, Jhonatan
- Jimenez Maldonado, Danna
- Zhou Tang, Kevin
- Carrion Reyes, Marcia
INDICE

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3

MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA 3

POLÍTICA DE SEGURIDAD 3

POLÍTICA DE CALIDAD 4

PRODUCTOS 5

PROCESO PRODUCTIVO 6

ESTRATEGIA CORPORATIVA 10

ESTRATEGIA DE OPERACIONES 10

DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR 10

PRIORIDADES COMPETITIVAS 11

INDICADORES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 11

 
 

 
Descripción de la empresa

La empresa Industrias PATCOR S.A. es una empresa ubicada en el distrito de Ate, con una
2
planta de 957 m , 25 trabajadores fijos y 43 máquinas disponibles para los procesos productivos.
PATCOR tiene más de 8 años de experiencia en el diseño, fabricación, modificación,
mantenimiento y reparación de máquinas en acero para la industria alimentaria. Asimismo,
brinda a sus clientes el servicio de reparación de máquinas industriales. De esta manera,
PATCOR busca entregar a sus clientes tanto productos como servicios de calidad, garantizando
en cada uno de sus procesos la ingeniería, diseño y acabados.

Misión y Visión de la empresa

• Misión: Brindar el servicio de diseño, fabricación, modificación, mantenimiento y


reparación de maquinaria para la industria alimentaria, cumpliendo los requerimientos
de los clientes brindando productos de calidad.

• Visión: Ser una empresa líder en diseño, fabricación, modificación, mantenimiento y


reparación de maquinaria para la industria alimentaria en el Perú y América Latina con
los más altos estándares de calidad.

Política de seguridad
 
Industrias PATCOR S.A. se encuentra comprometida con la seguridad y salud de sus
trabajadores, para lo cual se propone:
• Identificar, controlar y prevenir todo peligro y riesgo, evitando así posibles accidentes y
enfermedades ocupacionales, con el uso adecuado de las maquinarias y sus equipos de
protección personal.

• Asegurar que cada una de las actividades de y en la organización se desarrollen dentro


del marco legal peruano de seguridad y salud en el trabajo y otros aplicables a la materia.

Capacitar constantemente a todos los trabajadores en materia de seguridad y salud en el


trabajo, con el objetivo de lograr una cultura de prevención e incentivarlos a la participación y
consulta de la implementación, mantenimiento y mejora contínua del sistema de seguridad y
salud en el trabajo de la organización, asegurándose que sean parte de ello.

Política de calidad
 
La empresa tiene como política asegurar la calidad en cada etapa de sus operaciones. Desde
el inicio, aplicando ingeniería y tecnología durante el diseño con ayuda de los mejores
profesionales; y manteniendo los estándares del cliente durante la producción para entregar lo
solicitado, logrando satisfacer y superar sus expectativas.
Productos
 
En Industrias PATCOR se diseñan y fabrican estructuras de carpintería metálica, pero
principalmente se enfocan en la producción de equipos y máquinas utilizados en la industria
alimentaria. Entre ellos:

• Licuadoras y marmitas industriales


• Cocinas industriales y campanas extractoras
• Amasadoras, hornos continuos y moldeadores.
• Fajas transportadoras

Sin embargo, resaltan entre sus productos, dos diseños de cocinas fabricadas para el Estado.
La primera, de uso familiar para las zonas alto andinas del país. Por ello, se diseñó de tal
manera que sirve además como estufa, requiere de menos leña para funcionar y por lo tanto es
amigable ecológicamente y por último, tiene un adecuado sistema de evacuación del humo de
manera que disminuye los problemas y enfermedades respiratorias de aquellas personas que
cocinan a leña. El segundo modelo de cocina, también fue diseñada exclusivamente para el
Estado a través de una licitación. Estas cocinas de categoría industrial, fueron fabricadas para
el programa de Qaliwarma y debían servir para ollas de gran tamaño, pues serían utilizadas
para preparar los alimentos a cientos de niños con escasos recursos. Fueron fabricadas de
acero inoxidable, a través de un proceso productivo en serie, por lo cual elegimos este
producto de Industrias PATCOR S.A., para desarrollar de la mejor manera el proceso
productivo que se lleva a cabo en esta empresa
Modelo cocina 1 Modelo cocina 2

Proceso productivo

Para este proceso, se llevó a cabo una producción en serie, logrando fabricar 120 cocinas por
día, durante 4 meses.

Maquinas industriales empleadas:

• Guillotina REXON
• Cortadora láser de plasma CNC HUAWEI
• Dobladoras REXON
• Soldadoras TIG
• Esmeriles MAKITA
• Compresores CAMPBELL
• Horno

Además de estas máquinas, Industrias PATCOR S.A. cuenta con otros equipos disponibles
para los demás productos que ofrecen, entre ellos: tronzadoras y sierras portátiles,
tornos, caladoras, compresores, taladros, etc.
Guillotina REXON Cortadora Plasma HUAWEI

Dobladora REXON Soldadora TIG

Esmeril MAKITA Compresores CAMPBELL


Horno

Desarrollo del proceso productivo

Antes de empezar el proceso productivo el cliente envía los requerimientos, indicando


detalladamente las características del producto que desea, posteriormente se realiza el diseño
del producto y finalmente se calcula la cantidad de planchas de acero inoxidable que se van a
utilizar y se elabora la cotización de la cocina para el programa de Qaliwarma.

Una vez hecho el diseño, con previa conformidad del cliente, el proceso productivo inicia. En
primer lugar, llega la materia prima (láminas de acero inoxidable de 2.4 m x 1.2 m) a la planta
de producción y se lleva al área de almacenamiento. Posteriormente y a demanda, estas
láminas se cortan de acuerdo a las características del producto que se está fabricando, en una
Guillotina para los cortes rectos y en el caso de piezas más complejas como círculos, en
cortadoras de plasma CNC. Estas últimas trabajan con láser, combinando electricidad y aire a
alta presión. Una vez cortadas todas las piezas, pasan al área de plegado en dobladoras marca
REXON, donde se les da los ángulos necesarios. Luego, las piezas se arman, es decir, se
unen con puntos de soldadura para posteriormente ser soldadas con máquinas TIG. Después,
las piezas ya soldadas, pasan por un esmeril para ser perfeccionadas y pulidas, dejándolas con
un acabado superficial totalmente liso, necesario para proceder a pintarlas. Previamente al
pintado, estas piezas o estructuras son colocadas en tanques que contienen una solución ácida
que prepara la estructura para la pintura en polvo. Una vez que se retiran de dichos tanques,
las estructuras ya están listas para ser pintadas. Para ello, se utilizan compresores y pintura
electrostática, asegurándose de cubrir completamente toda la superficie. Posteriormente, son
llevadas al horno por 10 minutos a 180˚C, temperatura a la cual el tipo de pintura utilizada se
adhiere correctamente a la superficie de la estructura de acero inoxidable. Finalmente, sale del
horno y se deja enfriar durante unos minutos, para proceder al ensamblaje con las demás
piezas. Una vez terminadas las cocinas, son trasladas con ayuda de un montacargas al
almacén de productos terminados.
Las planchas de
acero inoxidable se
Llega la MP a la Se lleva la MP al llevan a la guillotina y
planta almacén
a la cortadora de
plasma

Se doblan las Las planchas ya


planchas para darles cortadas pasan a la Las planchas se
cortan
ángulo plegadora

Se alisan las
Se sueldan las imperfecciones de la
Las piezas pasan al piezas con maquinas
área de soldadura soldadura con un
TIG
esmeril

La estructura se
sumerge en los La estructura ya
La estructura se lleva soldada se lleva a los
al área de pintado tanques con una
tanques
solución ácida

La estructura se pinta La estructura se


con pintura La estructura se mantiene en el horno
traslada al horno
electrostática durante 10 min. a 180 ºC

La estructura sale del


La cocina se traslada Se ensamblan las horno, se enfría y se
al área de productos demás piezas a la
lleva al área de
terminados estructura
ensamblado
Estrategia corporativa
 
Desarrollar competencias en un equipo permanente de profesionales altamente capacitados de
las diferentes disciplinas de la ingeniería, que permitan atender las necesidades de los
programas sociales del sector público, para acceder a contratos por grandes volúmenes de
ventas, así como atender los requerimientos personalizados de otros clientes.

Estrategia de operaciones
 
Cuando se va a abastecer el segmento de mercado que compra un gran volumen de
productos, se realiza una nueva distribución de planta prevista en sus planes, también se
cuenta con un listado de personal especialista, que será convocado de acuerdo a las
necesidades en las diferentes etapas de la producción. Por otro lado, cuando requiere
abastecer el segmento de mercado que compra pequeños volúmenes de productos mantiene
una distribución de planta básica y un reducido número de trabajadores permanentes.

Definición de la cadena de valor

• Logística interna: la empresa Industrias PATCOR S.A. tiene un área de logística, la


cual se encarga de asegurar que se cumplan los estándares de calidad del producto y
pueda satisfacer las necesidades del cliente.
• Logística externa: el principal proveedor de Industrias PATCOR S.A. es JN Aceros
S.A.C., el cual entrega planchas de acero inoxidable para la producción, esto se solicita
a través de un correo electrónico o una llamada telefónica, que se formaliza mediante
una orden de compra que consolida los requerimientos de insumos.
• Mercadotecnia y ventas: la empresa accede a importantes mercados a través de los
procesos de contrataciones del Estado y de su participación en ferias del sector
manufacturero, que se desarrollan periódicamente.
• Infraestructura: La planta de producción tiene 957 metros cuadrados, cuenta con
maquinaria moderna automatizada, además tiene una alta flexibilidad para redistribuir
las líneas de producción y las áreas de almacenamiento.
• Apoyo a las ventas y servicio al cliente: la empresa Industrias PATCOR S.A.
también se dedica a realizar el mantenimiento y reparación de sus productos con un
servicio de post venta.
• Tecnología: La empresa utiliza el programa AutoCAD e Inventor para el diseño de la
planta y también de las máquinas a producir, además para realizar los cortes en las
planchas de acero el diseño que está en AutoCAD es trasmitido mediante un lenguaje
de programación a una cortadora de plasma, esto se realiza para los cortes especiales,
que cuenten con curvas.
• Producción: La empresa está en condiciones de fabricar altos volúmenes de
producción, así como la fabricación de productos personalizados de acuerdo a las
necesidades del cliente, ya que cuenta con profesionales altamente calificados en las
diversas disciplinas de la ingeniería, maquinaria moderna automatizada y políticas de
calidad y seguridad bien definidas, que se difunden al personal que las ponen en
práctica.
• Abastecimiento: La empresa JN Aceros S.A.C. es desde hace muchos años el
principal abastecedor de planchas de acero inoxidable de diferentes medidas, que
representan la principal materia prima para la producción.

Prioridades competitivas

Entre sus principales prioridades competitivas destacan las siguientes:

El diseño de ingeniería, que está orientado a desarrollar productos altamente funcionales, con
características específicas de acuerdo a los requerimientos de los clientes.
La calidad uniforme, que está dirigida a producir bienes que cumplan con las especificaciones
de diseño de manera consistente, para lo cual cuenta con maquinaria automatizada que
permite mantener altos estándares de calidad en sus productos.
La personalización, que ofrezca la satisfacción de las necesidades únicas de cada cliente
cambiando los diseños del producto a su requerimiento, para lo cual cuenta con profesionales
de múltiples disciplinas de la ingeniería, que permiten diseñar productos a la medida de sus
necesidades.
La entrega oportuna, orientada a cumplir con los tiempos de entrega prometidos, para lo cual
cuenta con un listado de personal especialista, que puede ser convocado a requerimiento para
ajustar los tiempos de producción, poder cumplir con los tiempos de entrega ofrecidos al cliente
y en algunos casos reducirlos para ayudar al cliente cuando atraviese problemas de
desabastecimiento del producto.

Indicadores del proceso de producción

Productividad
La empresa produce 120 cocinas por día durante 4 meses, 6 dias a la semana, 2 turnos diarios
de 8 horas cada uno.

Rendimiento de la calidad de las cocinas


Se indica un 96.67% de cocinas de acero fabricados correctamente durante el proceso de
producción, ajustados a las especificaciones del cliente sin desperdicios ni reprocesos.
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠  𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎𝑠  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  𝑑𝑒  𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ×100  
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
116
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  𝑑𝑒  𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ×100 = 96.67%
120

Rechazos de los clientes o devoluciones de productos


La empresa mide cuantas veces los clientes rechazan los productos y los devuelven, basado
en recepciones de productos defectuosos o fuera de especificación. La tasa de rechazo es de
0.8333% de las cocinas de acero producidas, para un lote de 120 unidades.

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜
𝑡𝑎𝑧𝑎  𝑑𝑒  𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = ×100  
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
1
𝑡𝑎𝑧𝑎  𝑑𝑒  𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = ×100 = 0.8333%
120

Rendimiento de producción
La empresa tiene 100% en la fabricación de producto en un periodo especifico.
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ×100  
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟  𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
120
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ×100 = 100%
120
* La planta de producción se amplio para poder usar la máxima capacidad instalada que
permita producir 120 unidades diarias.

Utilización de la capacidad
Se indica un 66.67% en la utilización de la capacidad de producción total.
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜  𝑑𝑒  𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = ×100  
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
96 16
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = × ×100 = 66.67%
120 24

* La planta trabajó durante 4 meses (120 dias) , 6 dias por semana, 2 turnos diarios de 8 horas
cada uno.

Efectividad general
La efectividad del equipo en el proceso de elaborar una cocina se encuentra con una taza de
eficiencia de 64.45% en un periodo de 4 meses.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙  𝑑𝑒𝑙  𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 = 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑×𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜×𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛  


𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙  𝑑𝑒𝑙  𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 = 0.9667×1.00×0.6667 = 0.6445 = 64.45%

Salud
Se registraron 2 incidentes de salud o seguridad durante el periodo de fabricación de 4 meses.

También podría gustarte