Está en la página 1de 8

CARTOGRAFÍA INICIÁTICA

Material complementario

Al profundizar en el estudio de la Filosofía Iniciática, encontraremos algunos con-


ceptos que se repiten una y otra vez. Uno de ellos es el Sendero.

El Sendero (iniciático, espiritual, místico, etc.) es una manera metafórica de referir-


nos a un proceso, a un desplazamiento consciencial desde un punto “a” que marca
el comienzo a un punto “b” que marca el final.

MAPA BÁSICO

Así como existieron grandes exploradores de territorios geográficos desconoci-


dos, del mismo modo –en la historia de la espiritualidad– podemos hallar explora-
dores de otros mundos, de otros planos, que muchas veces denominamos “mundo
del Alma” o “planos sutiles”.

En verdad, este viaje interior es el más maravilloso y más interesante que pode-
mos realizar como seres humanos, pero no está exento de riesgos y peligros, y de
ahí la importancia de acudir al testimonio de los grandes aventureros del Espíritu
que nos legaron mapas, planos, guías de viaje, en otras palabras... una cartografía
de naturaleza espiritual.

www.filosofiainiciatica.org
Cuando los grandes místicos, tanto de Oriente como de Occidente, intentan
transmitir este conocimiento inefable, de la única forma que pueden hacerlo es
acudiendo al símbolo, a la poesía, a la metáfora. Y en eso consisten los mapas que
podemos consultar.

Teresa de Ávila hablará de un “castillo interior”, mientras que Juan de la Cruz re-
currirá al símbolo tradicional de la montaña para referirse al “ascenso al monte
Carmelo”, representando de ese modo las etapas de la perfección mística como
una subida larga y dificultosa con tres caminos. Las dos sendas laterales aluden,
respectivamente, al camino mundano y sus peligros (gusto, libertad, honra, ciencia

MAPA Nº 1 - ASCENSO AL MONTE CARMELO

www.filosofiainiciatica.org
MAPA Nº 2 - LAS MORADAS DE SANTA TERESA

www.filosofiainiciatica.org
y descanso) y al camino espiritual imperfecto y sus peligros (gloria, seguridad, go-
zos, consuelo y descanso).

La “vía del medio” es la que lleva directo a la cima y en ella se lee: “Nada, nada,
nada, nada, nada”.

En todos los mapas de naturaleza mística e iniciática podemos detectar algunas


etapas bien definidas y que podemos señalar como “hitos”. Estos hitos son:

1) Metanoia (Meta=más allá, Noia=mente, es decir una “revolución de la mente”


o una forma diferente de contemplar el mundo)

2) Ascesis (Entrenamiento, purificación)

3) Iniciación o Iluminación (apertura de la visión interior)

4) Reintegración o Liberación (regreso a la fuente)

Antes de estas etapas, es decir antes de empezar a caminar por el sendero, vivi-
mos una existencia de espaldas a la luz, fuera del templo, que muchas veces recibe
el nombre de “vida profana” (pro=delante, fanum=templo).

MAPA Nº 3 - HITOS DEL SENDERO

Este no es un proceso abstracto o meramente teórico sino vivencial. Cada una


de estas etapas se corresponde a vivencias personales, experiencias marcantes de
crecimiento interior.

Cada grado o nivel alcanzado no es un premio para el ego sino que conlleva una
forma diferente de percibir el mundo, cada vez más lúcida.

www.filosofiainiciatica.org
El primer paso en el proceso iniciático es “darse la vuelta”, lo que algunos llaman
“conversión”, no en el sentido de conversión religiosa y adherirse a una particular
forma de religión sino de girar 180 grados, lo que implica que dejamos de con-
templar la superficie de las cosas para concentrarnos en lo medular, en lo esencial.

Los sufíes en la tradición musulmana hablan de Tawba.Y Tawba significa justamente


“darse la vuelta”. Ellos hablan de 72000 velos que nos separan de la Luz Mayor.
Nuestra tarea es ir levantando, uno a uno, esos velos hasta alcanzar la fuente de
donde procede la luz.

MAPA Nº 4 - 72.000 VELOS

Todo el proceso de entrenamiento o Ascesis está vinculado a los cuatro elemen-


tos, los cuales (clasificados del más denso al más sutil) determinan cuatro áreas
de acción:

1) Tierra - Cuerpo físico - Corporalidad

2) Agua - Cuerpo vital o pránico - Vitalidad

3) Aire - Cuerpo emocional - Afectividad

4) Fuego - Mente de deseos - Concentración

En el marco simbólico de nuestra Escuela de Filosofía Iniciática, cada uno de estos

www.filosofiainiciatica.org
elementos se relaciona con un dragón, que sintetiza los obstáculos y desafíos de
ese elemento, a saber:

1) Tierra - Basilisco - Veneno-raíz: Inercia

2) Agua - Serpiente escamosa - Veneno-raíz: Desarmonía

3) Aire - Dragón alado - Veneno-raíz: Sensualidad

4) Fuego - Bestia de fuego - Veneno-raíz: Dispersión

MAPA Nº 5 - DRAGONES Y ELEMENTOS

www.filosofiainiciatica.org
Los cuatro dragones en conjunto representan el desequilibrio, la fragmentación
y la inestabilidad de la personalidad (el ego) y la forma de derrotarlos es contra-
rrestando los venenos (es decir, los malos hábitos) con antídotos (los buenos
hábitos), y esa es la esencia de la Ascesis Iniciática.

Con mis mejores deseos de Paz Profunda,

Phileas del Montesexto

HAZTE LO QUE ERES

Bibliografía recomendada
Del Montesexto, Phileas: “Laberintos y Dragones”

Juan de la Cruz: “Subida al Monte Carmelo”

Juan de la Cruz: “La noche oscura del Alma”

Medrano, Antonio: “La lucha con el dragón”

Teresa de Ávila: “Las moradas”

Vaughan-Lee, Llewellyn: “Sufismo, la Transformación del Corazón”

www.filosofiainiciatica.org

También podría gustarte