Está en la página 1de 24

Estudio de Materiales II

ENSAYOS DE AGREGADOS
PARA HORMIGONES

Laboratorio de Ensayo de Materiales


ENSAYOS DE AGREGADOS PARA
HORMIGONES
Considerando que el hormigón está formado por dos fa-
ses: la pasta de cemento hidratado y el agregado; en conse-
cuencia, las propiedades del hormigón estarán definidas por
las propiedades de las dos fases y por la presencia de la inter-
faz entre ellas.

El agregado forma aproximadamente las tres cuartas


partes del volumen del hormigón, por lo que, la calidad del a-
gregado es de suma importancia y sus propiedades influyen en
el desempeño del hormigón como la estabilidad volumétrica,
resistencia y durabilidad.

Desde el punto de vista económico, el agregado cons-


tituye el componente de menor costo después del agua, por lo
que la mezcla debe realizarse con la mayor cantidad posible de
éste, siempre que las propiedades deseadas del hormigón en
estado fresco y endurecidos quede garantizadas.
Laboratorio de Ensayo de Materiales
ORIGEN Y PROPIEDADES
Roca Madre

Naturales Triturados

Canto Rodado AGREGADOS Piedra


Arena de río Triturada
PROPIEDADES

Extensivas Intensivas (propio del estado en que se


encuentra el agregado)
(Dependen de la Roca Madre)

Composición Química y mineral Granulometría


Clasificación petrográfica Forma y Tamaño de las partículas
Peso específico
ENSAYOS Textura superficial
Dureza, Resistencia, Desgaste Peso Unitario
Estabilidad Química y Física Absorción y Porosidad
Estructuras de Poros Según Normas Contenido de Humedad
Color, etc IRAM Materia Orgánica
Material Mas fino que # 200
Laboratorio de Ensayo de Materiales
ESPECIFICACIONES SOBRE APTITUD
DE AGREGADOS PARA HORMIGONES
Generales
• Descripción y origen del agregado
• Resistencia, dureza y durabilidad
• Limpieza y ausencia de impurezas
• No presentar reacciones nocivas con el cemento
• Sustancias nocivas
• Forma y textura superficial
Propiedades físicas
• Granulometría
• Determinación de la densidad relativa y absorción
• Peso unitario suelto y compactado
• Porcentaje de vacíos
Durabilidad
• Estabilidad frente a soluciones de sulfatos de sodio
• Estabilidad de rocas basálticas
• Reacción álcalis agregados
Laboratorio de Ensayo de Materiales
CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS
Las normas los clasifican para su estudio: Es el agregado retenido
en el tamiz
Nº 4 (IRAM 4,8 mm)
Gruesos
Agregados Es el agregado que
pasa el tamiz Nº 4
Finos (IRAM 4,8 mm)

Muestreo
Para realizar
S/IRAM
los ensayos,
1509 lo primero que se debe realizar es el Muestreo
Objetivos: Obtener una muestra que sea representativa del agregado que se
encuentra en los yacimientos naturales o depósito comerciales o acopiados en la
obra.
Procedimiento: El material debe estar húmedo para evitar la segregación del
mismo, se realizará a través de muestras parciales tomadas de distintos lugares
del acopio o de la pila de material y por fraccionamiento o cuarteo se irá obte-
niendo muestras parciales cada vez menores hasta llegar a una cantidad nece-
saria para realizar los distintos ensayos.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL

Partículas redondeadas y lisas Partículas trituradas (aristas vivas) y rugosas

Incidencia en el hormigón:

• Estado fresco: trabajabilidad, cantidad de pasta.


• Estado endurecido: adherencia, interface.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


GRANULOMETRÍA s/IRAM 1505

• Definición: Es la distribución por tamaños de las partículas que


constituyen el material granular.
• Procedimientos: Para realizar el ensayos necesitamos:

Estufa Balanza

Tamices y Vibrador

Laboratorio de Ensayo de Materiales


GRANULOMETRÍA s/IRAM 1505

• Resultados:
Se grafican los porcentajes retenidos acumulados en cada ta-
mices vs. Aberturas de tamices sobre un gráfico semi logarítmico.
Se define el módulo de finura: que es la sumatoria de los por-
centajes retenidos acumulados de los tamices que cumple la relación 1
a 2 y divididos en 100.
Tamaño máximo del agregado: que es la abertura de malla
del tamiz de menor abertura que deja pasar como mínimo un 95 % o
fracción superior.
Para cumplir con las especificaciones reglamentarias debemos
comparar las curvas de nuestros agregados con curvas límites defini-
das para cada fracción (grueso y fino).

Laboratorio de Ensayo de Materiales


GRANULOMETRÍA s/IRAM 1505

Agregado Grueso
100
90
Límite Inferior
80
Límite Superior
70 Agr. estudiado
% que pasa

60
50
40
30
20
10
0
0,1 1 10 100
Abertura tamices (mm)

Laboratorio de Ensayo de Materiales


GRANULOMETRÍA s/IRAM 1505

Agregado fino
100
90
80
70
% que pasa

60
50
40 Curva "A"
Curva "B"
30 Curva "C"
Agr. estudiado
20
10
0
0,1 1 10 100
Abertura tamices (mm)

Laboratorio de Ensayo de Materiales


GRANULOMETRÍA s/IRAM 1505
Incidencia en el hormigón:

• Influye en la mayor o menor compacidad que puede tener el hor-


migón y en el estado fresco con respecto a la trabajabilidad del mismo.
• El tipo de mezcla o composición granulométrica entre ellos para
poder resolver el esqueleto óptimo del hormigón.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


PESO ESPECÍFICO s/IRAM 1520 y 1533
• Definición: es la relación del peso del agregado incluidos los
poros impermeables con el volumen real del mismo.
El peso específico depende fundamentalmente de la composi-
ción mineralógica de la roca madre.
• Procedimientos:
Se basa en el principio de Arquímedes, del volumen del agua
desalojado.
Balanzas que aprecie 0,1 g y 0,5 g.
Volumenómetro de Schujman.
Material en estado saturado con superficie seca.
• Resultados: se expresa en kg/m3; para agregados normales
2,6 a 2,7 kg/m3.
• Incidencia en el hormigón:
En función del peso específicos puede variar en hormigo-
nes livianos, normales o pesados.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


PESO ESPECÍFICO s/IRAM 1520 y 1533

Balanzas

Volumenómetro de Schujman

Laboratorio de Ensayo de Materiales


PESO UNITARIO s/IRAM 1548

• Definición: es la relación del peso del agregado con el volumen


aparente en determinadas condiciones de humedad y com-
pactación (kg/m3).
Son varios los factores que influyen el el peso unitarios que
pueden ser intrínsecos o extrínsecos:
Intrínsecos: granulometría; forma y textura superficial.
Extrínsecos: Formas y dimensiones del recipiente (Tmáx.) y
compactación (suelto o compactado).
• Procedimientos:
Balanza con precisión de 0,5 % del menor peso.
Barra de acero de 16 mm de diámetro y 60 mm de largo con
punta roma.
Recipiente de acero estanco e indeformable, el tamaño del reci-
piente va a variar en función del tamaño máximo del agregado.
P.U. Suelto o Compactado (apisonado o sacudidas).

Laboratorio de Ensayo de Materiales


PESO UNITARIO s/IRAM 1548

Determinación del
Peso Unitario

Incidencia en el hormigón

• Sirve para estimar el volumen seco y compactado de


agregado grueso que hace máxima la compacidad de la mez-
cla, o para dosificar en volúmenes aparentes.
Laboratorio de Ensayo de Materiales
ABSORCIÓN DE AGUA s/IRAM 1520 y 1533
• Definición: es el contenido interno de agua que tiene un agre-
gado en la condición de saturado con superficie seca. Es la dis-
minución de masa de una muestra saturada y de superficie se-
ca después de secarla en estufa durante 24 hs.
• Procedimiento:
Estufa, balanzas que aprecie 0,1 y 0,5 g, recipiente estanco.

Balanza
Estufa

Laboratorio de Ensayo de Materiales


ABSORCIÓN DE AGUA s/IRAM 1520 y 1533

Incidencia en el hormigón:

• Puede ser necesario corregir la cantidad de agua en la dosifi-


cación, que se hace sobre materiales secos.
• Además la Porosidad, la Permeabilidad y la Capacidad de
absorción del agregado influyen en la adherencia con la pasta de
cemento, en la resistencia del hormigón a congelación y deshielo,
en la estabilidad química y en la resistencia a la abra-sión.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


MATERIAL MÁS FINO QUE TAMIZ No 200
s/IRAM 1540
• Definición: Son arcillas y otros materiales finos adheridos a la
superficie de los agregados.
Se trata de restringir la existencia de suelos finos que poseen
cierta actividad superficial e indica el grado de suciedad del
agregado.
• Procedimientos:
Estufa, balanza con precisión del 0,02 % del peso de la muestra,
Tamiz Nº 16 y Nº 200.

Estufa Balanza

Laboratorio de Ensayo de Materiales


MATERIAL MÁS FINO QUE TAMIZ No 200
s/IRAM 1540

Tamices No 16 y
No 200

Incidencia en el Hormigón:

• Resistencia: Adherencia agregado-pasta de cemento.


• Trabajabilidad: aumenta la cantidad de agua necesaria para
humedecer las partículas de las mezclas.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


MATERIA ORGÁNICA s/IRAM 1512
• Objetivo:Contenido de materia orgánica como producto de des-
composición de material vegetal en forma de humus o tierra ne-
gra.

• Procedimiento:
Ensayo colorimétrico, cualitativo.
Probeta graduada, solución de hidróxido
de sodio al 3 %.

Incidencia en el hormigón:

Resistencia, interfiere en el proceso de


hidratación del cemento.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


DESGASTE DE LOS ÁNGELES s/IRAM 1532
• Objetivos: evaluar la dureza y desgaste del material producido
por la abrasión de los agregados por frotamiento y machaqueo.
• Procedimientos:
Cilindro de eje horizontal de 700 mm de diámetro y 500 mm de
largo y con una pestaña en su interior.
Carga abrasiva (esfera de fundición o acero).
Tamiz Nº 12.
Balanza con precisión del gramo.

Estufa Balanza Tamiz No 12

Laboratorio de Ensayo de Materiales


DESGASTE DE LOS ÁNGELES s/IRAM 1532

Carga abrasiva

Máquina de Los Ángeles


Incidencia en el hormigón:

• Hormigones expuestos a grandes desgastes como: pavimento


con tránsito pesado, canales, vertederos de diques.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


DURABILIDAD:
ESTABILIDAD VOLUMÉTRICA
La Durabilidad es función de la composición mineralógica,
granulometría, forma y continuidad de los poros del agregado (ab-
sorción).

• Ataque por Sulfato de sodio s/IRAM 1525.


• Ataque por congelación y deshielo s/IRAM 1526.
• RAS - Método de la barra de Mortero s/IRAM 1637.
• RAS - Método acelerado de la barra de mortero s/IRAM 1674.

Incidencia en el hormigón

• Resistencia y degradación.
• Hormigones expuesto a período de humedad.
• Hormigones en terreno con sulfuros o a ambientes sulfurosos.

Laboratorio de Ensayo de Materiales


Estudio de Materiales II

ENSAYOS DE AGREGADOS
PARA HORMIGONES

Laboratorio de Ensayo de Materiales

También podría gustarte