Está en la página 1de 9

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO O BLANQUEO DE ACTIVOS

PARA CORREDORES DE PROPIEDADES

CONTENIDO

1. OBJETIVO .......................................................................................................................................... 2
2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS ....................................................................................................... 2
3. FUENTES LEGALES Y REGLAMENTARIAS ........................................................................................ 3
4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE CLIENTES ..................................................................... 4
5. OPERACIONES SOSPECHOSAS Y SEÑALES DE ALERTA .............................................................. 5
6. FUNCIONARIO RESPONSABLE ....................................................................................................... 6
7. CAPACITACIÓN ............................................................................................................................... 6
8. ENVÍO DE REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS) ................................................. 6
9. REGISTRO DE OPERACIONES EN EFECTIVO (ROE) ..................................................................... 7
10. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 7
11. CONFIDENCIALIDAD .................................................................................................................. 9
12. OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON PROCEDIMIENTO Y REGLAS DEL MANUAL ................... 9

REVISIONES / VERSION 00
Responsable de la revisión del documento Responsable de la aprobación del documento

Nombre del Oficial de Cumplimiento Nombre del Corredor de Propiedades

Fecha Última Revisión Fecha Última Aprobación

DD/MMM/AAAA DD/MMM/AAAA
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

1. OBJETIVO

Con el objeto de lograr un eficiente mecanismo de prevención de lavado de dinero o


blanqueo de activos, la Unidad de Análisis Financiero, a través de su Circular Nº0038, de
fecha 26 de Junio de 2008, ha dispuesto la elaboración de un Manual de Procedimiento,
el cual deberá contener las políticas y procedimientos a aplicar para evitar que los
corredores de propiedades se vean envueltos o sirvan de medio para la comisión de este
tipo de delitos.

De esta manera, el presente Manual tiene por finalidad constituir una guía para los
corredores de propiedades y el personal de sus oficinas para los efectos de detectar e
2
informar aquellas operaciones que pudieran considerarse como sospechosa, a la luz de la
normativa que al respecto ha señalado tanto la Ley Nº19.913 como la Unidad de Análisis
Financiero a través de sus diferentes circulares.

2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS
2.1 Unidad de Análisis Financiero:

Servicio Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios,


creado por la Ley Nº19.913, publicada en el Diario Oficial de fecha 18 de Diciembre
de 2003, cuya misión principal es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero
y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de delitos
relacionados con lavado de dinero o blanqueo de activos1.

2.2 Lavado o blanqueo de activos:

Subterfugio para formalizar flujos financieros informales de procedencia ilícita,


particularmente el narcotráfico, o como la introducción subrepticia de activos de
origen ilícito en los canales legítimos de la economía formal2.

2.3 Oficina de corretaje de propiedades u oficina de propiedades:

Persona natural o jurídica que tiene por giro principal la intermediación en negocios
inmobiliarios, cuyo personal se encuentra obligado a cumplir las normas del Manual de
Procedimiento.

2.4 Cliente:

Todas las personas naturales o jurídicas con las cuales los corredores de propiedades
establezcan o mantengan una relación contractual, como consecuencia de la

1
Artículo 1 Ley 19.913.
2
Definición dada por la ONU en la Convención de Viena. http://www.uaf.cl/articulos.asp?id=2

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

prestación de un servicio ofrecido por éstos, en el marco de las actividades propias de


su giro. Esta relación puede ser ocasional o habitual3.

2.5 Oficial de cumplimiento:

Funcionario de confianza encargado, por la oficina de corretaje de propiedades,


cuya función principal es mantener una coordinación interna respecto de la vigilancia
de las operaciones de los clientes, la observancia de las instrucciones del manual de
procedimiento, el conocimiento de los casos sospechosos y su comunicación a la
Unidad de Análisis Financiero4.
3
2.6 Operación sospechosa:

Todo acto, operación o transacción que, de acuerdo con los usos y costumbres de la
actividad de que se trate, resulte inusual o carente de justificación económica o
jurídica aparente, realizada en forma aislada o reiterada5.

2.7 Operación en Efectivo:

Operaciones que se materialicen mediante papel moneda o dinero metálico6.

2.8 Señales de Alerta:

Comportamientos de clientes o las características de ciertas operaciones financieras


que nos podrían conducir a detectar una Operación Sospechosa de lavado de
activos7.

3. FUENTES LEGALES Y REGLAMENTARIAS

1) Ley Nº19.913, publicada en el Diario Oficial con fecha 18 de Diciembre de 2003.

2) Circular Nº008, de fecha 31 de Mayo de 2006, de la Unidad de Análisis Financiero.

3) Circular Nº011, de fecha 5 de Septiembre de 2006, de la Unidad de Análisis Financiero.

4) Circular Nº0034, de fecha 25 de Octubre de 2007, de la Unidad de Análisis Financiero.

5) Circular Nº0035, de fecha 19 de Noviembre de 2007, de la Unidad de Análisis


Financiero.

6) Circular Nº0038, de fecha 26 de Junio de 2008, de la Unidad de Análisis Financiero.

7) Circula Nº 0049, de fecha 3 de diciembre de 2013, de la Unidad de Análisis Financiero.

3
Circular Nº0038 de la Unidad de Análisis Financiero. 26 de Junio de 2008.
4
https://www.u-cursos.cl/ieb/2008/1/0340/228002/material_alumnos/objeto/2886
5
Guía “Señales de alerta indiciarias de lavado o blanqueo de activos para el sistema financiero y otros sectores”. Mayo 2006 (actualizado
a diciembre 2007). Unidad de Análisis Financiero. Página 4.
6
Circular Nº0035 de la Unidad de Análisis Financiero. 19 de Noviembre de 2007.
7
Guía “Señales de alerta indiciarias de lavado o blanqueo de activos para el sistema financiero y otros sectores”. Mayo 2006 (actualizado
a diciembre 2007). Unidad de Análisis Financiero. Página 4.

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE CLIENTES

En las operaciones de compraventa o negocios inmobiliarios (y no simple administración


de propiedades) los corredores de propiedades deberán llevar un registro detallado y
actualizado de sus clientes, asegurándose que los datos contenidos en él correspondan
en tiempo y forma a los verdaderos. Lo señalado anteriormente tiene por objeto advertir
aquellas operaciones que no tengan correspondencia con el tipo y dimensión de las
actividades desarrolladas por el cliente.

Este registro de clientes y de las operaciones que éstos realicen deberá ser conservado
por el plazo mínimo de 5 años, contado desde el último servicio solicitado por el cliente y
4
deberá estar disponible para la UAF cuando ésta lo solicite. Respecto del contenido de
este Registro, la UAF exige a lo menos los siguientes antecedentes:

 Nombre completo del cliente: En el caso de que se trate de una persona jurídica se
deberá registrar la razón social completa.

 Sexo (cuando corresponda).

 Nacionalidad.

 Número de Cédula Nacional de Identidad o Número de Pasaporte. En el caso de que


se trate de una persona jurídica se debe solicitar su RUT (debe exigirse la exhibición de
el o los documentos originales debiendo la empresa conservar fotocopia de éstos.

 Profesión, ocupación u oficio: En el caso de las personas jurídicas se exige el giro.

 Domicilio o dirección en nuestro país, o país de origen o residencia.

 Teléfono de contacto.

Asimismo los corredores de propiedades deberán informar a sus clientes de la obligación


de actualizar periódicamente aquella información que varíe, además de acompañar la
documentación de respaldo correspondiente. Adicionalmente, los corredores deberán
verificar la veracidad de la nueva información proporcionada por el cliente.

Tabla Nº 1: Ejemplo ficha cliente persona natural

FICHA CLIENTE PERSONA NATURAL


:
Nombre completo
: Nacionalidad :
Sexo
: Teléfono :
RUT/Pasaporte
:
Domicilio
:
Profesión8

8
Indicar profesión, ocupación, actividad u oficio

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

Tabla Nº 2: Ejemplo ficha cliente persona jurídica

FICHA CLIENTE PERSONA JURIDICA


:
Razón social
: Teléfono :
RUT Empresa
:
Domicilio
:
Giro
: 5
Representante
legal

5. OPERACIONES SOSPECHOSAS Y SEÑALES DE ALERTA

Debemos considerar que una determinada operación es sospechosa cuando ésta resulte
inusual o carente de justificación económica o jurídica aparente, realizada en forma
aislada o reiterada, de acuerdo a los usos y costumbre de la actividad de que se trate.

Debido a la amplitud de esta definición, a continuación se indican algunas señales de


alerta entregadas por la Unidad de Análisis Financiero, las cuales deben tenerse presente
al momento de intervenir en alguna operación inmobiliaria:

 Compra de bienes inmuebles realizada en forma sucesiva para transferir la propiedad


a diferentes personas, en poco tiempo, sin causa aparente.

 Compras realizadas por terceros, que permitan el anonimato en la propiedad de los


bienes.

 Adquisiciones masivas de bienes inmuebles por personas determinadas y sin


justificación aparente.

 Compra de bienes inmuebles por personas no residentes en el país.

 Compra de bienes inmuebles a favor de menores de edad.

 Compra de bienes inmuebles por personas con domicilio desconocido, con dirección
exclusiva para correspondencia o con datos aparentemente falsos.

 Indicios de que el comprador no actúa por su cuenta y que intenta ocultar la


identidad del verdadero comprador.

 Solicitud de realizar operaciones en condiciones o valores claramente diferentes a los


del mercado.

 Compra de un inmueble de valor real alto a bajo precio o viceversa.

 Operaciones que no se ajustan a los propósitos que se especifican para realizarlas.

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

 Operaciones que presenten incongruencias injustificables dado el perfil del cliente y el


ámbito en el que éste se desenvuelva regularmente.

 Cliente que utiliza los servicios de un profesional para que actúe como su intermediario
frente a entidades financieras, sin que exista una justificación para ello.

 Solicitud de dividir operaciones o dividir los pagos de las mismas.

 Inusual ofrecimiento de pagos en efectivo.

 Compra y venta frecuente de negocios o empresas.

 Compra y venta de empresas en quiebra o con graves dificultades financieras, por


parte de personas sin trayectoria en el sector.
6

 Creación de complejas estructuras corporativas y/o legales que aunque sean


coherentes con un tipo de negocio pudieran tener el propósito de eludir, disimular o
generar obstáculos para la identificación del origen de los fondos o de los verdaderos
propietarios del mismo.

6. FUNCIONARIO RESPONSABLE

Los corredores de propiedades deben designar a uno de sus empleados (no es necesario
crear una unidad o contratar a alguien adicional) para que ejerza el cargo de “Oficial de
Cumplimiento”, cuya principal función sea el conocimiento, análisis y posterior envío a la
Unidad de Análisis Financiero, de toda operación sospechosa que le sea informada.
Asimismo, será el responsable de remitir los registros de operaciones en efectivo superiores
a 450 Unidades de Fomento a dicha Unidad.

7. CAPACITACIÓN

Asimismo los corredores de propiedades deberán efectuar, a lo menos 1 vez al año,


programas de capacitación e instrucción a sus empleados respecto al lavado o blanqueo
de activo, procedimientos, señales de alerta, etc.

8. ENVÍO DE REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS)

Para el envío de los Reportes de Operaciones Sospechosas y de los Registros de


Operaciones en Efectivo, debe emplearse el sistema de “transmisión segura”, cuyo
acceso se encuentra disponible en la página principal del sitio web institucional
www.uaf.gov.cl bajo el link “Envío de Reporte de Operaciones (ROS-ROE). Este nuevo
sistema de transmisión de información es el único medio válido para enviar estos Registros
a la UAF.

Para acceder por primera vez a este sistema de reporte se requiere el RUT de la persona
natural o de la persona jurídica reportante (el Sujeto Obligado) y una contraseña, la que
debe solicitarse a la siguiente dirección de correo electrónico: inscripciones3@uaf.gov.cl.
El correo solicitando la contraseña debe contener el RUT, nombre completo o razón social
y nombre de fantasía de la persona natural o de la persona jurídica reportante, así como

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

el nombre, RUT y correo electrónico de su Oficial de Cumplimiento. En el caso de las


personas jurídicas se deberá informar, además, el nombre y RUT del representante legal.
En la página principal del sitio web de la Unidad de Análisis Financiero se encuentra
disponible un manual de instrucciones para el uso de esta aplicación.

9. REGISTRO DE OPERACIONES EN EFECTIVO (ROE)

La información relativa a las operaciones en efectivo superiores a 450 Unidades de


Fomento o su equivalente en otras monedas, deberá ser enviada, semestralmente, a la
Unidad de Análisis Financiero, dentro de los primeros 10 días hábiles de los meses de Enero
y Julio de cada año. Esta información debe ser relativa a operaciones efectuadas en el
7
semestre inmediatamente precedente a cada uno de los meses señalados.

En el evento que el sujeto obligado reportante no registre operaciones en efectivo sobre


el umbral de 450 Unidades de Fomento en el semestre a informar, es obligatorio que
marque la opción de “Reporte ROE Negativo” en el link “Envío de Reportes de
Operaciones (ROS-ROE)” del antes mencionado sitio web.

10. PROCEDIMIENTO

1) En el caso de que quien se presente a requerir los servicios de una determinada


corredora de propiedades sea un cliente nuevo, éste deberá llenar una ficha, que al
efecto deberán tener a disposición el personal de la oficina de corretaje de
propiedades que atienda al cliente, la cual contendrá los datos indicados en el punto
número 4 precedente. Si producto del llenado de la ficha mencionada aparezca
algún dato, que al parecer del funcionario a cargo, resulte atípico o poco usual, sería
aconsejable solicitar documentación adicional para apoyar la información otorgada.

2) En el caso de clientes habituales, también es necesario que el personal de la oficina


de corretaje de propiedades mantenga un registro actualizado con los datos
indicados en el punto número 4 precedente, solicitándoles la correspondiente
información de respaldo.

Cliente

Generar registros SI Nuevo NO Actualizar registros


(Ficha de cliente) (Ficha de cliente)

3) Para los efectos de determinar si una operación puede ser considerada como
sospechosa, primero es necesario definir si ésta es o no habitual para el cliente. En el
evento de que se trate de una operación no habitual, resulta apropiado solicitar

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

documentación de respaldo de dicha transacción, tales como antecedentes


bancarios, forma de pago del precio, información respecto a las circunstancias que
rodean la operación, estoe es, si revistiera caracteres poco usuales, etc.

4) Si efectuado este chequeo de información, se estima que la operación sigue siendo


atípica o poco común para este determinado cliente, se remitirán, por la persona de
la oficina de propiedades a cargo de atender al cliente, todos los antecedentes al
Oficial de Cumplimiento, quien deberá realizar una segunda revisión de la información
proporcionada, debiendo tener presente las señales de alerta proporcionadas por la
Unidad de Análisis Financiero e indicadas en el punto número 5 del presente manual.

5) En el evento que el Oficial de Cumplimiento estimara que se está frente a una 8


operación inusual o atípica, que pudiera considerarse como sospechosa, deberá
comunicar esta situación a la Unidad de Análisis Financiero, a través del sistema de
“transmisión segura”, dentro del plazo 20 días contados desde que llega a su
conocimiento los antecedentes de la operación en cuestión.

Operación de
Corretaje

Continuar con la
SI NO Solicitar
operación de
Habitual información de
corretaje bajo
respaldo al cliente
estándares
normales

NO Mantiene la
duda de la
operación

NO
SI

Oficial de Cumplimiento
debe establecer en
Se trata de
base a los
Informar a la una
antecedentes si se trata
UAF operación
de una operación
sospechosa
sospechosa

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.
Gerencia de Administración y Finanzas ACOP – Unidad de Estudios | Julio 2014

11. CONFIDENCIALIDAD

Los corredores de propiedades, y sus funcionarios, están obligados a establecer


procedimientos internos específicos que garanticen la confidencialidad de la información.
De esta manera, las personas antes indicadas tienen prohibido informar al afectado o a
terceras personas, la circunstancia de haberse requerido o remitido información a la
Unidad de Análisis Financiero, como asimismo, proporcionarles cualquier otro
antecedente al respecto.

12. OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON PROCEDIMIENTO Y REGLAS DEL MANUAL


9
Se establece la obligación para todos los trabajadores de las corredoras de propiedades
de cumplir con las exigencias y procedimientos establecidos en el presente Manual, de
modo que su infracción constituye una transgresión grave de las obligaciones que le
imponen sus respectivos contratos de trabajo.

Nota: las copias impresas sin firma de este documento pasan a constituir copias no controladas.

También podría gustarte