Está en la página 1de 12

Apunt. cienc. soc.

2012; 02(02) ARTÍCULO ORIGINAL

Seguidor solar adaptativo basado en un controlador


lógico programable para paneles fotovoltaicos

Adaptive solar tracker based in a programable logic controller for photovoltaic panels

Celso de La Cruz Casaño1, Carlos León Adauto2, Jhosmel Mandujano Espinal2, Rudy Cáceres Ravichagua2, Isaac Rojas Malpartida2
Universidad Continental

RESUMEN

Objetivos: Desarrollar un sistema de seguimiento


solar adaptativo para paneles solares fotovoltaicos
que no necesitan una configuración inicial.
Métodos: Se utilizó el método estructuralista, en el
cual se observa la realidad, se construye modelos Celso de La Cruz
y se analiza la estructura. Se utilizaron bloques de cdelacruz@continental.edu.pe
programación del controlador lógico programable
(PLC) y de modelos de mecanismos para construir
el modelo del seguidor solar; además se aplicó
teorías de ingeniería de control como la estabilidad
de sistemas dinámicos y control adaptativo. La
prueba de estabilidad y el funcionamiento correcto
se analiza utilizando todo el sistema en conjunto, Palabras clave: Seguidor solar,
luego, se validan estos análisis con las simulaciones controlador adaptativo, panel
y experimentaciones. Resultados: Se presentan fotovoltaico, controlador lógico
resultados de simulación y experimentación, en los programable.
cuales se hace evidente que el controlador adaptativo
mantiene el error de control de seguimiento muy
bajo a pesar de las condiciones nubladas. En las
simulaciones y experimentaciones no se requirió
una configuración inicial; este hecho es uno de los
requisitos que se busca alcanzar en los objetivos.
La ventaja de la adaptación es que el seguidor
solar seguirá la trayectoria del sol aun cuando este
se encuentre oculto por las nubes. Conclusiones:
El aporte fue brindar un diseño novedoso de un
seguidor solar cronológico adaptativo. El algoritmo
de control adaptativo evita la configuración inicial
del seguidor solar cronológico.

1 Doctor en Ingeniería. Coordinador de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental.


2 Estudiante de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental.

Recibido: 14-08-12 Aprobado: 18-11-12


89
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

ABSTRACT paneles pueden ser estacionarios o estar


orientados hacia el sol utilizando un
seguidor solar. La ventaja de los paneles
Objectives: Develop an adaptive solar solares fotovoltaicos estacionarios es que no
tracker system for photovoltaic solar requiere de un equipo extra de orientación
panels which does not require an initial que significaría un costo adicional.
configuration. Methods: A structuralist En cambio, la ventaja de los paneles
method was used, where the reality is fotovoltaicos orientados hacia el sol es que
observed, models are developed, and the la generación de energía se incrementa. Por
structure is analyzed. Blocks programming ejemplo, en un estudio realizado en España
of the programmable logic controller (PLC) se encontró que la producción de energía
and mechanisms models were used to se incrementa en 46,31% si se utiliza un
develop the solar tracker model. And also seguidor solar de eje polar y en un 55,80%
control engineering theories were used si se utiliza un seguidor solar de dos ejes
like the dynamic systems stability and the (1). Otra ventaja de utilizar un seguidor
adaptive control. The stability testing and solar es el ahorro de espacio; con un panel
the correct operation are analyzed using de menos dimensiones se puede generar
the whole system, then, these analyzes la misma cantidad de energía que con un
are validated with simulations and panel estacionario de mayor dimensión.
experimentations. Results: Simulation and
experimental results are presented, these Hay tres tipos de seguidores solares: el
make evident that the adaptive controller primero es un seguidor solar pasivo, el
keeps very low the tracking control error cual es básicamente un sistema conducido
although the cloudy conditions. An initial sin equipos electrónicos, éste cambia
configuration was not required in simulations de posición basado en la diferencia de
and experimentations; this fact is one of the presiones de un gas, generado por el calor
requirements that is needed to reach in the transmitido desde sol. La ventaja de este
objectives. The advantage of the adaptation sistema de control es que no requiere de
is that the solar tracker will follow the electricidad y es menos frágil. Sin embargo,
sun path; even though the sun could be la precisión es pobre; el segundo tipo es
hidden by the clouds. Conclusions: The el seguidor cronológico, que contrarresta
contribution was to provide a novel design la rotación de la tierra girando a la
of an adaptive chronological solar tracker. misma velocidad que la tierra, pero en
The adaptive control algorithm avoids the dirección opuesta, este seguidor es simple
initial configuration of the chronological y potencialmente preciso, sin embargo
solar tracker. el dispositivo requiere de un usuario
capacitado para dar la configuración
Keywords: Solar tracker, adaptive controller, inicial; el tercer tipo es el seguidor solar
photovoltaic panel, programmable logic activo (2, 3), que sigue el sol utilizando un
controller. dispositivo de detección solar, la ventaja
de este dispositivo es su simplicidad, no
obstante, cuando se tiene condiciones
nubladas, el sistema se encuentra estático
y deberá alcanzar la orientación correcta
INTRODUCCIÓN lo más rápido posible cuando el sol vuelva
a estar despejado, lo cual significaría tener
una buena potencia del motor.
Las energías renovables son cada vez
más importantes, debido a la urgencia de Según Pattanasethanon (3) se muestra
disminuir la contaminación y el aumento un seguidor solar activo, en el cual se
de demanda de energía. Una alternativa utiliza como sensor solar el sistema que
muy atractiva para contrarrestar estas aparece en la Figura 1. La señal que da
consecuencias es la generación de energía este sensor es del tipo on/off (0 o 1). Un
a través de paneles fotovoltaicos. Estos

90
Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02) De la Cruz, Celso

Figura 1: Balance y desbalance solar en el sensor. Figura 3: Funciones de membresía de salida del sistema
de control difuso.

lado con las caras en dirección opuesta


como es mostrada en la Figura 4. Esta
distribución tiene la ventaja de proveer un
rango de voltaje cercano al lineal que se
puede utilizar para determinar el ángulo
del sol.

En este trabajo de investigación se propone


un sistema de seguimiento solar adaptativo.

Figura 2: Función de membresía de entrada del sistema


de control difuso.

circuito electrónico determina el momento


en que se debe activar el motor eléctrico y el
sentido. Cuando se tiene un balance solar
en el sensor, el motor recibe la señal de
“off”; pero cuando se tiene un desbalance
solar, el motor recibe una señal de “on”. El
sentido de giro lo determina el fototransistor
que recibe mayor radiación solar.
Figura 4: Distribución de los fotosensores
De acuerdo a Huang, et al (6), se presenta
un sistema de seguimiento solar activo, en Se utilizó un sistema de seguimiento
el cual se utilizan fotorresistencias en el cronológico que se adapta a los cambios
sensor de luz y en la parte de control usan de número de horas útiles del sol utilizando
un sistema de control basado en lógica un sensor fotoeléctrico y a la vez corrige
difusa. En las figuras 2 y 3 se muestran las el error en forma reactiva. El resultado
funciones de membresía. es un seguidor cronológico adaptativo
con capacidades de corregir el error de
Según Rizk y Chaiko (7), se presenta una seguimiento. De esta forma se evitan
configuración triangular de los fotosensores cálculos complejos en el microcontrolador
con una célula con fototransistor a cada del seguidor cronológico, así como su

91
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

configuración inicial, el cual requiere de adaptativa; y un sensor fotoeléctrico, que


un personal capacitado. La ventaja de este envía los datos de error al PLC para ser
sistema con respecto a los sistemas activos utilizados en la ley de control adaptativa.
es que el seguidor continuará funcionando
aun en horas nubladas, y por lo tanto no El problema fue el desconocimiento de
necesitará mucho esfuerzo para reorientarse un sistema de seguimiento solar que no
al sol cuando este vuelva a despejarse. Esta requiera configuración inicial. Siendo
última característica permitirá tener una el objetivo desarrollar un sistema de
mayor relación de reducción de velocidad seguimiento solar adaptativo para paneles
y así utilizar motores de menor potencia. solares fotovoltaicos que no necesitan una
Como características principales, el sistema configuración inicial.
propuesto consta de un PLC con reloj, que
tiene en su programa la ley de control

a) Vista completa b) Vista del sistema mecánico

c) Vista del tablero de control d) Vista del sensor solar


Figura 5: Seguidor solar, vistas.

92
Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02) De la Cruz, Celso

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó el método estructuralista, en el


cual se observa la realidad, se construye
modelos y se analiza la estructura. En el
presente trabajo utilizamos modelos del
PLC y de mecanismos. Asimismo usamos
teorías de ingeniería de control. El aporte
del presente trabajo es brindar un diseño
novedoso de un seguidor solar adaptativo.
Por lo tanto, se analiza todo el sistema
en conjunto en la prueba de estabilidad,
simulación de todo el sistema y finalmente
en las experimentaciones. Figura 7: Circuito de conexión de una fotorresistencia
con el PLC.
Análisis, diseño y desarrollo
Respuesta de la fotorresistencia
de la propuesta
Descripción del seguidor solar

El seguidor solar tiene un eje polar con una


inclinación de -12° (igual a la latitud de
la ciudad de Lima) con respecto a un eje
horizontal (Figura 5). Está compuesto por
los siguientes equipos: 1) motorreductor de
12 VDC; 2) reductor de velocidad extra; 3)
un PLC LOGO-SIEMENS con reloj; 4) un

Figura 8: Respuesta de la fotorresistencia. Los


círculos indican las medidas obtenidas
experimentalmente. La curva es la función
que aproxima el comportamiento de la
respuesta de la fotorresistencia.

Sistema fotoeléctrico de sensado

El sistema fotoeléctrico consta de dos


fotorresistencias ubicadas como se muestra
en la Figura 6.

Cada fotorresistencia está conectada a


una entrada del PLC mediante el circuito
Figura 6: Ubicación de las fotorresistencias en el de la Figura 7. En el PLC se calcula la
sistema fotoeléctrico de sensado de la diferencia de voltajes, se tendrá una
posición del sol (sensor solar).
ubicación en el cual las fotorresistencias
generarán el mismo voltaje. Esta ubicación
sensor fotoeléctrico conformado por dos
es cuando ambas fotorresistencias tienen
fotorresistencias; y 5) un switch de final de
la misma orientación con respecto a los
carrera para detectar el inicio de giro del
rayos solares. Cuando el sol esté en otra
panel fotovoltaico.
ubicación se tendrán valores distintos en los

93
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

Figura 9: Diagrama de bloques en Simulink para simular el sensor solar.

señales provenientes de estos dos circuitos


se restan en el PLC.

Considerando que el PLC transforma el


voltaje de 0-10 V a una señal digital de
0-1000, se obtiene por simulación en
MatLab, utilizando el diagrama de bloques
de la Figura 9, la gráfica de la respuesta del
sensor solar en el PLC (Figura 10).

Se puede observar en la Figura 10 que la


respuesta del sensor solar es casi lineal en
un rango de -50° a +50°.

Figura 10: Respuesta del sensor solar en el PLC. Ley de control adaptativa

voltajes generados, determinándose así el Se propone la siguiente ley de control


ángulo de desviación del sol a partir de esta
diferencia de voltajes. Latitud

Experimentalmente se realizó varias medidas


de la resistividad de la fotorresistencia para
varios ángulos de inclinación de la misma
fotorresistencia con respecto a los rayos
solares (Figura 8). Siendo 0 grados cuando
se tiene a la fotorresistencia perpendicular a
los rayos solares. La función que aproxima
el comportamiento de la respuesta de la
fotorresistencia es la siguiente:

f (x) = 4,969(10-6)x4 - 124

Se tienen dos circuitos de conexión (Figura Figura 11: Modelo simplificado de la trayectoria de la
7), una para cada fotorresistencia. Las carrera del sol en la bóveda celeste.

94
Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02) De la Cruz, Celso

adaptativa: e = xd - Ke - Le (8)

x = Ke + x (2) Reordenando:

e = xd - x (3) e + Ke + Le = xd (9)

x = F(t) (4) Obteniendo la transformada de Laplace, se


obtiene la siguiente relación:
F(t) = Le (5)
e(s) s2
En esta, x es el ángulo de giro del seguidor = (10)
solar; xd, el ángulo que debería tener xd(s) s2 + Ks + L
el seguidor para estar bien orientado
al sol; e, el error de seguimiento; x, el Utilizando el criterio de estabilidad de Routh
ángulo estimado de xd según un modelo (8), tenemos:
simplificado de la trayectoria de la carrera
del sol; K y L son constantes. s2 1 L
s1 K 0
El modelo simplificado de la trayectoria de s0 L
la carrera del sol en la bóveda celeste se
muestra en la Figura 11. Considerando De este arreglo, se puede concluir lo
que esta trayectoria se mueve a velocidad siguiente: para que el sistema sea estable K
constante, entonces el seguidor solar y L tienen que ser positivos.
también debería moverse a la misma
velocidad. Por lo tanto, el modelo Para analizar la respuesta del sistema, se
simplificado de la carrera del sol sería: utiliza el teorema del valor final (8):

xsol = G(t) (6) limt → ∞ e(t) = lims → 0 se(s) (11)


Aquí, G(t) es una función en el tiempo. La Utilizando una rampa unitaria como
función G(t) se considera constante para un entrada xd (s) al sistema (10), se tiene:
día, sin embargo varía de una estación a
otra porque las horas útiles de sol también s2 1
varían. e(s) =
s2 + Ks + L s2
El ángulo estimado x se calcula con la Ec. (4)
en base a la Ec. (6), en donde F(t) se adapta 1
tendiendo a la función G(t) del modelo. e(s) = (12)
s2 + Ks + L
La adaptación del modelo (4) se da con la
Ec. (5) y depende del error de seguimiento. Reemplazando en la Ec. (11),
La prueba de estabilidad se muestra a
continuación. La derivada de la Ec. (4) es: s
x =Le limt → ∞ e(t) = lims → 0 =0
s2 + Ks + L
Derivando la Ec. (2), se tiene:
Se concluye que la respuesta en estado
x = Ke + Le (7) estable del error e ante una rampa unitaria
es cero.
La segunda derivada de la Ec. (3), nos da:
La señal xd es el ángulo que el seguidor
e = xd - x debería tener para estar bien orientado
al sol. Observando la trayectoria del sol

95
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

(Figura 11), y considerando que el sol sensado del sol.


avanza a una velocidad constante sobre
la trayectoria (1), se puede concluir que la 3. Para realizar las operaciones del
señal xd se aproxima bastante a una señal control adaptativo, se reordenaron las
rampa. Por esa razón se utilizó una señal Ecuaciones (2)-(5) de la siguiente forma.
rampa como señal de prueba del sistema
de la Ec. (10). Reemplazando la Ec. (5) en la (4) se
tiene:
Implementación de la ley de
control adaptativa x = ∫ L e dt (13)

El PLC utilizado es un LOGO-SIEMENS, Reemplazando esta ecuación en la Ec.


el cual es un módulo muy básico con (2) se tiene:
operaciones limitadas.
x = Ke + L ∫ e dt (14)
La ventaja de este PLC es su precio. Para
poder implementar la ley de control, se Se puede ver que la Ec. (14) es un
consideró los siguientes aspectos. controlador PI. Por lo tanto, se utiliza
el bloque PI del PLC para implementar
1. La señal de control x se consigue utilizando el controlador adaptativo en el cual los
una señal de modulación de ancho de parámetros del controlador PI se calculan
pulso (PWM). El periodo del PWM es de la siguiente manera:
del orden de decenas de segundos, y
el ancho de pulso es proporcional a la Kp = K ; Ti = K/L (15)
velocidad x. Como el periodo del PWM
es relativamente grande, se utilizará
la salida de relé del PLC. La velocidad
promedio que se consigue con el PWM
es igual a x, si el porcentaje de ancho de RESULTADOS
pulso se calcula de la siguiente forma:

x Resultados de simulación
%PWM =
x Para realizar la simulación del control
adaptativo se utilizó los siguientes
donde x es la velocidad angular diagramas de bloques en Simulink:
instantánea del seguidor solar teniendo
el motor conectado. En el diagrama de bloques de la Figura 12,
la señal rampa es igual a ωT t , donde t es
2. El error de seguimiento se estima el tiempo y ωT es igual a la velocidad de
utilizando el sistema fotoeléctrico de rotación de la tierra en grados/seg.

Figura 12: Diagrama de bloques de Simulink para realizar la simulación del controlador adaptativo.

96
Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02) De la Cruz, Celso

Figura 13: Diagrama de bloques de Simulink del subsistema sensor.

Figura 14: Diagrama de bloques de Simulink del Figura 16: Evolución de la velocidad angular de la
subsistema mecanismo de seguimiento primera simulación.
solar.

Figura 15: Evolución del error de la primera Figura 17: Evolución del ángulo de la primera
simulación. simulación.

El valor de ωT en la señal rampa es: El diagrama de bloques sensor (Figura 13)


simula el funcionamiento del sensor solar.
360
En este diagrama de bloques se considera
ωT = 0,004166º/seg
24x60x60 el caso cuando se nubla; para simular

97
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

Figura 18: Evolución del error de la segunda simulación. Figura 20: Evolución del ángulo de la segunda
simulación.

seguimiento puede llegar a 14,4°. Según


la figura 15, el error de seguimiento es
prácticamente cero a partir de 600 segundos
mientras no esté nublado. En la figura 16 se
pueden observar las activaciones del motor
eléctrico. En la Figura 17 se puede ver la
variación del ángulo del seguidor solar.

Se realizó una segunda simulación, esta vez


iniciando el ángulo en 18°. Los resultados
se muestran en las figuras 18-20. Como
se puede observar estos resultados son
similares a los de la primera simulación.

Figura 19: Evolución de la velocidad angular de la Resultados experimentales


primera simulación.
La experimentación del sistema de
este caso se agregó el switch2 cuya salida seguimiento solar fue realizada durante la
cambia a cero luego de 1 500 segundos. mañana de 10:00 a 11:10. Se utilizó un

El diagrama de bloques de la figura 14


simula el mecanismo de seguimiento solar.
Este diagrama recibe la señal de PWM que
es una señal discreta 0 ó 1.

Se considera que el ángulo inicial del


seguidor solar es -18°. Utilizando K=5
y L=0,05, se tienen los resultados que
se muestran en las figuras 15-17. En la
figura 15, se puede observar una ligera
desviación del error de seguimiento. Este
error es debido a que se está simulando
condiciones nubladas; es decir, ya no se
tiene realimentación del sensor solar. En
el peor de los casos, si se tuviera 10 horas
de condiciones nubladas, este error de Figura 21: Evolución del error de seguimiento solar.

98
Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02) De la Cruz, Celso

DISCUSIÓN

Los resultados de la simulación y


experimentación son similares, lo cual
indica que el modelado de las partes
mecánicas, eléctricas y algoritmos de todo
el sistema fue correctamente desarrollado.
En los resultados experimentales el tiempo
de establecimiento es mayor, debido a
que se incrementó el período del PWM
de 10 segundos en la simulación a 40
en la experimentación. Con 40 segundos
como período del PWM, el sistema de
Figura 22: Evolución del ancho de pulso del PWM. seguimiento solar funciona de manera más
adecuada, evitando así, que las salidas relé
periodo del PWM igual a 40 segundos. En la del PLC se activen con menor frecuencia.
figura 21 muestra la evolución del error de Se puede observar en la figura 21, que el
seguimiento solar. Se nota un sobre impulso error de seguimiento solar es menor a 5° a
de 43,13%, y un error en estado estable de partir de 25 minutos, lo cual es un tiempo
2,08 grados. También vemos que el ancho relativamente bajo para seguidores solares.
de pulso de la señal de PWM es mayor En las figuras 17 y 20 se puede apreciar
al inicio porque se tiene mayor error, y se que el sistema de control se adaptó bien,
mantiene alrededor de un valor cuando se porque sigue manteniendo una velocidad a
tiene el sistema en estado estable. pesar de haberse retirado las condiciones
solares a partir de los 10 minutos de
El PLC utilizado tiene el problema de solo simulación.
generar valores positivos, por lo tanto,
no se tiene el cambio de dirección del En este trabajo de investigación se propuso
motorreductor. El sistema de control realiza y se probó un algoritmo adaptativo basado
la compensación en la dirección contraria en el modelo de la trayectoria del sol; a
parando el motor. diferencia de otros trabajos que utilizan
algoritmos adaptativos basados en la
En la experimentación no se realizó ninguna experiencia humana con lógica difusa (4).
configuración inicial al sistema como Existe otro algoritmo adaptativo aplicado a
normalmente se realiza con los seguidores optimizar la electrónica del seguidor solar
solares cronológicos. El sistema solo se (5); sin embargo, el objetivo es muy distinto
encendió y automáticamente el seguidor al del presente trabajo.
solar se orientó al sol adaptándose para
seguirlo aun en condiciones nubladas, El seguidor solar cronológico adaptativo
evitando así volver a corregir el error propuesto tiene bajo error cuando se tiene
cuando el sol se despeje otra vez. el sol despejado, y una vez adaptado, el
error se mantiene bajo cuando los rayos
El seguidor solar cronológico adaptativo solares no llegan al sensor solar.
que proponemos tiene bajo error cuando
se tiene el cielo despejado. El error que La ventaja de la adaptación es que el
se produce cuando no llegan los rayos seguidor solar seguirá la trayectoria del
solares al sensor solar se incrementan sol aun cuando el sol no esté despejado,
lentamente, en el peor de los casos llega evitándose así corregir el error de
a aproximadamente 15° de error en 10 seguimiento solar cuando el sol vuelva a
horas. despejarse.

La señal de PWM, utilizado para obtener

99
Seguidor solar adaptativo basado en un controlador lógico programable Apunt. cienc. soc. 2012; 02(02)

la velocidad promedio requerida en el


seguidor solar, genera pulsos de muy baja
REFERENCIAS
frecuencia, lo cual no daña las salidas de BIBLIOGRAFICAS
relés del PLC.

El seguidor solar se orientó al sol 1. Fernández JM. Compendio de


adaptándose sin necesidad de una energía solar: Fotovoltaica, térmica y
configuración inicial. termoeléctrica. Madrid: Mundi-Prensa;
2008.
Los resultados de este trabajo de 2. Lwin L. y Hlaing NK. Microcontroller-
investigación permitirán utilizar el algoritmo Based Two-Axis Solar Tracking System.
de control adaptativo para nuevos sistemas In: Second International Conference on
de seguimiento solar, permitiendo reducir Computer Research and Development.
los costos de instalación de seguidores 2010. pp. 436-440.
solares, evitando la configuración inicial 3. Pattanasethanon S. The Solar Tracking
que se suele hacer. System by Using Digital Solar Position
Sensor. American Journal of Engineering
Agradecimientos and Applied Sciences. 2010; 3 (4): 678-
682.
Al Instituto de Investigación de la Universidad 4. Iqbal A., Abu-Rub H. y Ahmed SM.
Continental por haber financiado la Adaptive Neuro-fuzzy Inference System
ejecución del presente proyecto. Based Maximum Power Point Tracking of
a Solar PV Module. In: IEEE International
Energy Conference and Exhibition.
2010. pp. 51-56.
5. Alippi C. y Galperti C. An Adaptive
System for Optimal Solar Energy
Harvesting in Wireless Sensor Network
Nodes. IEEE Transactions on Circuits
and Systems I. 2008; 55 (6): 1742-
1750.
6. Huang YJ, Kuo TC, Chen CY, Chang
PC, Wu PC. y Wu TH. The Design and
Implementation of a Solar Tracking
Generating Power System. Engineering
Letters. 2009; 17(4).
7. Rizk J. y Chaiko Y. Solar Tracking System:
More Efficient Use of Solar Panels. Wold
Academy of Science, Engineering and
Technology. 2008; 41: 313-315.
8. Ogata K. Ingeniería de Control
Moderna. Madrid: Pearson Prentice
Hall; 2003.

100

También podría gustarte