Está en la página 1de 33

Por un trabajo sano y seguro

Radiación Ultravioleta
Exposición, efectos y control

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Introducción
• En Chile mueren anualmente 237 personas
producto de cáncer a la piel. Entre los años
1998 y 2008, la tasa de muerte se incrementó
en un 120%.

• Se calcula que 10 de cada 100 mil chilenos


padece este mal
Estudios realizados en nuestro país señalan
que a los 18 años, debido al adelgazamiento
de la capa de ozono, la persona ha tomado
todo el sol que debió distribuirse en 50 años
y ha absorbido el 80% de la radiación solar
que podría haber recibido en su vida

• Lo anterior llevó al Estado a dictar una Ley


para Proteger a los trabajadores expuestos a
Radiación Solar.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Ley 20096
(Publicada el 23-03-2006)

ESTABLECE MECANISMOS DE CONTROL APLICABLES A


LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO

Artículo 19.-
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los
artículos 184 del Código del Trabajo y 67 de la
ley Nº 16.744, los empleadores deberán adoptar
las medidas necesarias para proteger eficazmente a
los trabajadores cuando puedan estar expuestos a
radiación ultravioleta..

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
D.S. 97 del Minsal
(modifica art. 109 del D.S. 594 publicado el 07-01-2011

En líneas generales establece lo siguiente :


• Los empleadores deben realizar la gestión del riesgo,
adoptando las medidas de control apropiadas.
• Refuerza el rol de Dirección de Meteorología en la medición
de Indice UV.
• Definición de trabajador expuesto en base a período del año,
hora del día e índice UV.
• Definición de medidas mínimas de control del riesgo
(información a trabajadores sobre riesgos e índice UV diario,
identificación de expuestos, medidas de ingeniería y
administrativas, programa de instrucción).

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
D.S. 97 del Minsal
(modifica art. 109 del D.S. 594 publicado el 07-01-2011

En líneas generales establece lo siguiente : (continuac)

• Obligación de los establecimientos asistenciales de salud,


respecto a notificar a la Autoridad Sanitaria los casos de
eritemas y quemaduras solares a causa o con ocasión del
trabajo.

• La nueva normativa entrará en vigencia 60 días después del


07 de Enero de 2011.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
El Espectro Solar
Nuestro planeta está sometido constantemente a la luz blanca visible,
radiación infrarroja y ultravioleta provinentes del sol, lo que se denomina el
espectro solar.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Radiación Ultra Violeta
La radiación ultravioleta es emitida por el Sol en las formas UV-A, UV-B y UV-C
y sus longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 nm a 100 nm.

El 99% de los rayos ultravioletas que llegan a la superficie de la Tierra son del
tipo UV-A. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser
humano. La radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y llega a la
superficie de la tierra, produciendo daño en la piel. La radiación UV-C no llega a
la tierra porque es absorbida por el oxigeno y el ozono de la atmósfera, por lo
tanto no produce daño

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Tipos de radiación UV
Las fuentes de radiación ultravioleta pueden ser naturales (el sol) o artificiales
(soldadura con arco y plasma, lámparas germicidas, fotocopiadoras, lámparas de descarga de
mercurio, esterilizadoras de alimentos, tubos fluorescentes, entre otros).

Rayos ultravioleta A, es responsable del bronceado de la piel, su longitud de


onda varía entre 400 y 320 nm. Pueden ser emitidos por cualquier fuente de luz
ultravioleta. Al ser de baja frecuencia y baja energía son los menos peligrosos
para la salud.

Rayos ultravioleta B, llega atenuada por la capa de ozono, varía entre 280 y
320 nm y es muy peligrosa para la vida en general y, en particular, para la salud
humana, en caso de exposiciones prolongadas de la piel y de los ojos.
Representa sólo el 5% de la radiación UV y el 0,25% de toda la radiación que
llega a la superficie de la tierra.

Rayos ultravioleta C, es en teoría la más peligrosa para el hombre, pero


afortunadamente es absorbida totalmente por la atmósfera. Es la de mayor
frecuencia, varía entre los 100 y 280 nm

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Características de la piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad.

Constituye cerca del 10% del peso corporal.

Es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo.

Si nos falta más del 40% de ella, suele ser incompatible con la vida.

Actúa como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones.

También cumple las funciones de:

Regular la temperatura corporal.


Almacenar agua y grasa.
Es un órgano sensorial.
Evitar la pérdida de agua.
Prevenir la entrada de bacterias al organismo.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
CAPAS DE LA PIEL
La piel está compuesta por tres capas, cada una de ellas
desempeña distintas funciones:
· Epidermis.
· Dermis.
· Hipodermis o tejido celular subcutáneo

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Penetración de la radiación Ultra
Violeta en la piel

La radiación UVB no pasa del estrato córneo más externo de la piel.


La radiación UVA, aunque es de menor energía que la radiación UVB, si
penetra al interior de la dermis

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Fototipos de Piel

La  piel  humana  se  puede  dividir  en  6  Fototipos,  de  acuerdo  a  su 
sensibilidad a la radiación ultravioleta.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Fototipos de Piel

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Fototipos de Piel

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
¿Qué efectos puede provocar la exposición a
Radiación Ultravioleta?
– Quemaduras a la piel
– Pigmentación
– Melanomas
– Cáncer a la piel
– Inflamación de la córnea
– Cataratas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Consideraciones Radiaciones UV

Hora del día: la radiación solar es más intensa entre las 11 y las 16 horas.

Altitud: la capacidad eritematógena de los rayos ultravioleta aumenta con la


altura, de modo que puede decirse que cada 300 m de altitud aumenta un 4 %,
con el consiguiente incremento en el riesgo de quemaduras.

Latitud: la intensidad de la radiación es superior en el ecuador, ya que incide


perpendicularmente a la superficie terrestre, disminuyendo progresivamente al
ascender hacia los polos. En el hemisferio norte, los rayos solares inciden con
más intensidad entre mayo y septiembre y en un espacio de tiempo
comprendido entre les 12 y las 16 horas.

Estación del año: Máximo riesgo en verano al aumentar la perpendicularidad


con que inciden los rayos solares.

Espesor de la capa de ozono: El ozono absorbe la radiación ultravioleta. Así


la cantidad de ozono que hay sobre la vertical de cada lugar tiene una relación
directa con la intensidad de la radiación ultravioleta.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Consideraciones Radiaciones UV
Nubosidad: Las nubes reducen considerablemente los rayos infrarrojos
que llegan a la superficie terrestre y escasamente (sólo un 10%) la
radiación ultravioleta. queda retenida por las nubes. Así pues, el riesgo de
sobreexposición a los rayos ultravioletas es mayor en los días nublados
porque la sensación de calor es menor.

Efectos de reflexión: A la incidencia directa de la radiación ultravioleta


hay que sumar la incidencia de la radiación reflejada, que supone unos
incrementos del 5% en la hierba, del 10% en el agua, del 25% en la
arena y del 80% en la nieve. Tampoco hay que olvidar que las gotitas de
agua sobre la piel actúan a modo de lupa. Ciertas superficies como el
cemento y los metales brillantes pueden aumentar el riesgo al reflejar los
rayos ultravioleta. Los tejidos blancos absorben y dejan pasar una alta
proporción de luz ultravioleta particularmente cuando están mojados.

Factores atmosféricos: viento, humedad, contaminación pueden


afectar a la cantidad de radiación solar incidente o a la sensación de
bienestar, modificando la peligrosidad de la radiación ultravioleta.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Consideraciones Radiaciones UV

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Índice UV-B

El índice UV-B es una


medida de la intensidad
de radiación ultravioleta
sobre la superficie de la
tierra, durante la hora de
máxima radiación, esto es
alrededor del mediodía
solar que no coincide
exactamente con el medio
día convencional. Es un
número en una escala de
0 a 11 ó + según O.M.S

(Dirección Meteorológica
de Chile)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Realidad en IQUIQUE

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Personal Expuesto a Radiación Ultra Violeta

Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores 
que  ejecutan  labores  sometidos  a  radiación  solar  directa  en 
días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, 
entre  las  10:00    y  17:00  hrs.,  y  aquellos  que  desempeñan 
funciones  habituales  bajo  radiación  UV  solar  directa  con  un 
índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV
Sepa La Hora Del Día

• Límite la exposición al Sol, los rayos


solares pueden causar daño mayor
entre las horas de 11:00am y
4:00pm.

• Estas horas se consideran la parte


calurosa del día.

• Evite exposiciones innecesarias,


permanezca a la sombra siempre
que sea posible.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV
Utilice ropa adecuada

• Use ropa que proteja su piel


lo más posible.
• Camisas de manga larga y
pantalón largo son la mejor
opción de protección contra
el sol.
• Use ropa que no deje pasar
la luz visible.
• Colores obscuros bloquean
la radiación UV mejor que
colores claros.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV

Utilice Sombrero

• Usando sombreros es una


manera muy fácil de
proteger su piel contra el
sol.
• Use sombreros o casco con
ala ancha, ya que protegen
el cuello, las orejas, los
ojos, la frente, la nariz y el
cuero cabelludo.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV

Utilice Lentes

Los lentes para el sol con protección


UV pueden ayudarle a proteger sus
ojos contra lesiones causadas por el
sol.

Elija los que bloqueen entre un 99 y


100% de la radiación UVA Y UVB.

Los anteojos oscuros no


necesariamente son los mejores.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV
¡Examine su piel en caso de QUEMADURAS!

• Examine su piel
regularmente.
• Familiarícese con lo
que es normal en su
cuerpo.
• Si encuentra algo
diferente, ¡aléjese
del sol! y visite a un
medico.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Como protegerse de la radiación UV
¡Use Protector solar!

• El Protector solar lo protegerá de


los rayos UV.
• Utilice Protectores solares con un
Factor de al menos 30.
• Use Protectores que señalen en
su etiqueta “espectro amplio”.
Estos bloquean las radiaciones
UVA y UVB, las cuales producen
cancer a la piel
• Aplíquelo de acuerdo a lo
señalado por el fabricante

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
¿ Qué es un filtro solar?

• Los protectores solares contienen


sustancias químicas y/o físicas,
denominadas filtros, capaces de
absorber o reflejar las radiaciones
solares, protegiendo a la piel de
los efectos dañinos de las mismas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Factor de Protección Solar (FPS) o Índice de Protección

• El FPS nos indica el N° de veces


que el protector solar aumenta la
capacidad de defensa natural de la
piel frente al enrojecimiento previo
a la quemadura o eritema

• EJEMPLO: Si una Persona se expone al sol el primer


día 10 min. sin tener enrojecimiento ni quemaduras, un
FPS 30 lo protegerá del sol durante 300 min. (10*30) 5
horas aprox.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
¿Que FPS Elegir?

El Ministerio de Salud y el
Instituto de Salud Publica
recomiendan como mínimo
un FPS 15.

Valores de FPS mayores a 50


no tienen un aumento
significativo en el bloqueo de
las radiaciones UV.

Un FPS mayor que 50 implica


aumentar la cantidad de filtros
químicos, que en algunos
casos pueden producir
dermatitis.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Modelos de Conductas Aplicables

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
Modelos de Conductas Aplicables

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES


GERENCIA DE PREVENCION
AS O C I AC I O N C H I LE N A D E S E G U R I D AD

CAPACITARSE
ES PROGRESAR

Subgerencia de Capacitación y Publicaciones


SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES
GERENCIA DE PREVENCION

También podría gustarte