Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE LECTURA PERSONAL

“Clubes Rivales”
Autor: Javier Malpica

Nombre:_________________________________________________________________

Curso : 6° Básico Fecha : __________________________________________________

Puntaje Exigido: 32pts. Nivel de exigencia: 60 %Puntaje obtenido :____ Nota : ________

Objetivo: -Leer comprensivamente, respondiendo a preguntas explícitas, inferenciales y


de juicio valor.
-Desarrollar el gusto por la lectura.
Instrucciones:
-Guarde todo aquello que no utilizará durante el desarrollo de este instrumento.
- Lea atentamente las preguntas antes de responder.
- Responda de forma completa.
- Escriba con letra legible, respetando aspectos de ortografía puntual, acentual y literal.

ITEM I: Marque con una “X”, le letra de la alternativa correcta, de acuerdo a cada caso.

1.- ¿Qué día de la semana odiaba el niño?

A. Todos
B. domingo
C. lunes
D. martes

2. ¿Qué piensa del trabajo el niño?


A. Que es el mejor medio para surgir en la vida.
B. Que fue un castigo enviado por Dios.
C. Que es donde te puedes realizar.
D. Que te ayuda a ser independiente.

3. ¿Cuál es el trabajo del padre de los niños?


A. Contador
B. Futbolista
C. Médico
D. Entrenador

4. ¿Qué significa la expresión “Que no rompe un plato”, dada por el protagonista a Roxana?
A. Que es muy habilidosa con sus manos.
B. Que es una niña muy estudiosa.
C. Que come lo justo y no es gorda.
D. Que tiene cara de niña buena.

5. ¿Cuál es el nombre de la niña protagonista?


A. Roxana.
B. Pilar.
C. Susana.
D. María.

6. ¿Cuál es la profesión del tío Paco?


A. Contador.
B. Arqueólogo.
C. Futbolista.
D. Médico.
7. De acuerdo al contexto la palabra destacada significa:

“…A mi papá no le gusta que mi tío Paco nos cuente cosas; siempre que lo hace pone
cara de purgado como la que pone un bebé cuando le das una probada de limón…”

A. asombrado
B. contento
C. enojado
D. asustado

8. El papá de los niños considera al tío Paco un embustero. Esta palabra significa:
A. enojón
B. mentiroso.
C. ambiciosos.
D. relajado

9. Al papá de los niños no le gusta el Tío Paco, según su hija esto se debe a qué:
A. le tiene celos.
B. le tiene miedo.
C. le tiene envidia.
D. le tiene desconfianza.

10. ¿Cuál es la edad de los niños?


A. 8 años.
B. 10 años.
C. 12 años.
D. 11 años

11. Los niños viven en:


A. Chile.
B. Perú.
C. Argentina.
D. México.

12. ¿Cuál es el nombre del niño protagonista?


A. Alfredo.
B. Paco.
C. René.
D. Javier.

13. ¿Qué parentesco específico tienen los protagonistas?


A. Hermanos.
B. Gemelos.
C. Primos.
D. Mellizos.

14. ¿Por qué se les ocurre a los niños y niñas hacer un club de exploradores?
A. La profesora les da la idea.
B. El papá de Alfredo y Susana se los propone para que se unan.
C. El tío Paco les cuenta que tuvo un club de exploradores.
D. Ellos veían un programa de televisión donde niñas y niños formaban un club.

15. ¿Cuál fue la primera misión del club de los niños?


A. Investigar quién era “la niña nueva”.
B. Esconder en el sótano a Bongolé.
C. Juntar a más socios.
D. Desacreditar el club de las niñas.
16. ¿Qué fue lo que no les gustó a las niñas de la casa de Angie?
A. El aspecto tenebroso de la casa.
B. Lo enojona de su madre.
C. Lo desubicada de su madre.
D. Los lujos que había en la casa.

17. ¿En qué curso van los protagonistas de la historia?


A. 4° Básico.
B. 6° Básico.
C. 5° Básico.
D. 3° Básico.

18. ¿Qué debieron hacer las niñas como reto, ante los niños?
A. Entrar a la casa del jardinero loco.
B. Capturar un sapo en la fuente.
C. Encontrar a Bongolé.
D. Pasar una noche en el cementerio.

19. ¿Qué sorpresa se llevaron los niños al entrar en la casa abandonada?


A. Encontraron que estaba llena de muebles.
B. Estaba llena de telas de araña gigantes.
C. A Natasha mirándolos desde una ventana.
D. Estaban los sapos de la fuente,

20. ¿Qué impide el segundo enfrentamiento entre los clubes?


A. Angie se va de la escuela.
B. Todos se hacen amigos.
C. Los padres castigan a las niñas.
D. Deciden parar con las disputas.

21. ¿Por qué Susana se acerca a su hermano?


A. Porque su hermano les pide a sus amigos que no molesten más a las niñas.
B. Porque a su hermano lo castigan duramente y a Susana le da pena.
C. Porque desaparece Angie y Susana decide contarle lo que piensa.
D. Porque a Susana le comienza a gustar el amigo de su hermano.

22. ¿Por qué ambos clubes se unen?


A. Para demostrar a sus padres que es una actividad seria y no un juego.
B. Fingen unirse para conocer mejor las debilidades de cada club.
C. Para crear un plan y poder rescatar a su querida amiga Angélica.
D. Debido a que ambos clubes empataron en los retos que se pusieron.

23.¿Qué hacen los niños al pensar que Angélica podía estar en peligro?
A. Deciden fugarse de la clase de matemáticas.
B. Deciden fugarse de la clase de deportes.
C. Deciden fugarse de sus casas.
D. Deciden contarle todo a sus padres.

24.¿Qué enfermedad tiene la mamá de Angie?


A. Alzahaimer
B. Diabetes
C. Artriris.
D. Neumonia.
ITEM II: Responde de forma completa, letra clara y respetando aspectos de ortografía literal y
acentual.( 8 pts.)

1. ¿A qué conclusión llega Susana sobre la amistad al finalmente?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede al final con Angélica y su madre?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Qué gesto amable tiene Susana con su hermano y este con Susana en el desenlace?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es para ti la amistad?, justifica tu respuesta


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte