Está en la página 1de 1

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION

El presente ensayo trata sobre seguridad y salud en el ámbito constructivo y está dirigido a
jefes y empleadores para recordarles, las bases que deben establecer para lograr salubridad y
seguridad en una obra en construcción. Asimismo también para informar a obreros y
supervisores sobre los fundamentos de un sistema de gestión adecuado.

Hoy en día es fácil tomar en cuenta que tanto empresas, entidades e instituciones que se
dedican al mundo de la construcción demandan de gran equipo y material de seguridad para las
personas que laboran en éstas ya que el riesgo depende de la actividad y el lugar en el que se
encuentran expuestas dichas personas en el ámbito de la obra, existen muchos factores que
están implicados con la seguridad en diferentes áreas de la construcción, ya que es una actividad
que demanda de mucho riesgo. Anualmente en el País, el índice de siniestralidad laboral en el
campo de la construcción es más numerosa a comparación de otras actividades, el trabajo en la
construcción, está relacionado con muchos riesgos laborales, los cuáles pueden ocasionar y/o
generar accidentes mortales, además en muchos casos el deterioro de la salud, existen
problemas como, entrar en contacto directo con sustancias químico/tóxicas, caer de alturas
considerables, quedar atrapados por las tierras o escombros, recibir serios golpes a causa de la
caída de herramientas o materiales, sufrir cortes, etc. Estudios sobre siniestralidad en este sector,
revelan que el 80% de accidentes, tienen sus inicios por causas de errores de planificación,
organización y control; el otro 20% se debe a los errores de ejecución. Es imprescindible integrar
una política de prevención, antes, durante y después en las obras de construcción; es de suma
importancia tener conocimiento acerca de su fin, su funcionalidad de ésta y el rol que cumple en
la sociedad; además, las personas que se encuentran inmersas en el proceso constructivo deben
de estar debidamente informadas y capacitadas sobre los riesgos y su prevención.

El mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones laborales depende en última


instancia de la colaboración de personas que trabajan juntas. La gestión de la seguridad
comprende las funciones de planificación, identificación de áreas problemáticas, coordinación,
control y dirección de las actividades de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir
los accidentes y enfermedades, constantemente se interpreta mal lo que significa la prevención
de accidentes, ya que la mayoría de las personas cree de manera equívoca, que "accidente"
equivale a "lesión", lo cual presupone que un accidente carece de importancia a menos que
acarree una lesión. A los administradores de la construcción les preocupan obviamente las
lesiones de los trabajadores, pero su principal preocupación deben ser las condiciones peligrosas
que las causan, el "incidente" más que la "lesión" en sí. En una obra en construcción hay muchos
más "incidentes" que lesiones. Puede realizarse cientos de veces una acción peligrosa antes de
que cause una lesión, y los esfuerzos de los administradores deben concentrarse en la
eliminación de esos peligros en potencia: no pueden esperar que haya daños humanos o
materiales para hacer algo. De modo que gestión de seguridad significa tomar medidas de
seguridad antes de que ocurran los accidentes. Una efectiva gestión de seguridad persigue tres
objetivos principales

 lograr un ambiente seguro


 hacer que el trabajo sea seguro
 hacer que los obreros tengan conciencia de la seguridad

También podría gustarte