Está en la página 1de 7

Liceo de niñas a-33

Prof. Emilio Orias.


Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017
Módulo de Apoyo Pedagógico

Nombre:_________________________________ Curso:__________ Fecha :_______

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Objetivo: Comprender el significado de las potencias de exponente entero

Definición: Con este nombre se conoce una forma de escribir ciertos números y que es
muy usual en algunas ciencias, por ejemplo Física y Química; ya que resulta bastante
práctica para operar.

Ejemplo:

1) 2.500.000 = 2,5 . 106

1) 0,000.00048 = 4,8 . 10−7

 En general , expresar un número en notación científica es escribirlo de la forma :


K . 𝟏𝟎𝒏
Donde K es un número Real 1 ≤ K < 10 y n ∈ ℤ

Esto significa que K es un número con una cifra entera.

Ejemplo I

1) 1500 = 1,5 . 𝟏𝟎𝟑

2) -128.000 = -1,28 . 𝟏𝟎𝟓

 Podemos observar que en estos casos el exponente de la potencia de 10 coincide con el


número de lugares que recorre la coma de derecha a izquierda y en este caso es positivo..

Ejemplo II

1) 0,0034 = 3,4 . 𝟏𝟎−𝟑

2) -0,58 = - 5,8 . 𝟏𝟎−𝟏

 En este caso el exponente de la potencia de 10 coincide con el número de lugares que se


corre la coma de izquierda a derecha y en este caso el exponente es negativo.

Ejercicios
I. Transforma a notación científica:
5) 0,0036 =
1) 125.000 =

6) – 0,003 =
2) 0,064=

7) 835 . 𝟏𝟎−𝟔 =
3) 2.500.000 =

8) 0,173 . 𝟏𝟎𝟑 =
4) 72,500 =
Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

9) 231,2 . 𝟏𝟎𝟐 = 10) 0,0 24 . 𝟏𝟎−𝟐 =

II. Escribir en notación común :

6) 8 . 𝟏𝟎𝟓 =
1) 6,2 . 𝟏𝟎𝟑 =

7) 4 ,03 . 𝟏𝟎−𝟒 =
2) 4,6 . 𝟏𝟎−𝟒 =

8) 17 . 𝟏𝟎−𝟑 =
3) 2,32 . 𝟏𝟎𝟒 =

4) – 4 . 𝟏𝟎𝟑 = 9) 15 ,2 . 𝟏𝟎𝟑 =

5) 2,43 . 𝟏𝟎−𝟓 =
10) 6,3 . 𝟏𝟎𝟒

Operaciones con cifras en notación científica

Objetivo : Operar con cifras en notación científica.

I. Adición y sustracción : en este caso las cifras deben tener como factor la misma potencia
de diez . Si la condición está presente , se suman o se restan los factores decimales.

 Si la condición no se visualiza, se deben aplicar las condiciones necesarias para obtenerla.


 El resultado siempre se debe expresar en notación científica.

Ejemplos:

1) ( 2,3 . 𝟏𝟎𝟑 ) ( 3, 05 . 𝟏𝟎𝟑 )

Análisis : se cumple condición del factor correspondiente a la potencia de 10.

.: 2,3
+ 3, 05 → 5, 35 . 𝟏𝟎𝟑 Análisis : cifra expresada en notación científica.
5,35

2) ( 5,2 . 𝟏𝟎𝟓 ) + ( 3,4 . 𝟏𝟎𝟒 ) Análisis : condición de factor asociado a la potencia de


10 , no está presente, luego se debe elegir cualquiera
De las cifras para aplicar ajuste.
Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

Operación a) ( 5,2 . 𝟏𝟎𝟓 ) + ( 3,4 . 𝟏𝟎𝟒 )


( 5,2 . 𝟏𝟎𝟓 ) + ( 0,34 . 𝟏𝟎𝟓 )

.: 5,2
+ 0,34 → 5,54 . 𝟏𝟎𝟓
5,54

Operación b) ( 5,2 . 𝟏𝟎𝟓 ) + ( 3,4 . 𝟏𝟎𝟒 )


( 52 . 𝟏𝟎𝟒 ) + ( 3,4 . 𝟏𝟎𝟒 )

.: 52
+ 3,4 → 55, 4 . 𝟏𝟎𝟒
55,4 Ajustado 5 ,54 . 𝟏𝟎𝟏 . 𝟏𝟎𝟒
5 ,54 . 𝟏𝟎𝟓

3) ( 4,3 . 𝟏𝟎𝟑 ) – ( 2,21 . 𝟏𝟎𝟐 )

Análisis : No se cumple la condición de potencia 10.


.: Ajustamos , como es una resta , elegimos la primera cifra.

( 43 . 𝟏𝟎𝟐 ) – ( 2,21 . 𝟏𝟎𝟐 )

.: 43,00
-2,21 → 40,79 . 𝟏𝟎𝟐
40,79 4,079 . 𝟏𝟎𝟏 . 𝟏𝟎𝟐
4,079 . 𝟏𝟎𝟑

Ejercicios

1) ( 2,25 . 𝟏𝟎𝟑 ) + ( 4,2 . 𝟏𝟎𝟐 ) =

2) (4,35 . 𝟏𝟎𝟐 ) – (2,23 . 𝟏𝟎𝟐 ) =

3) (4,35 . 𝟏𝟎𝟐 ) – (2,23 . 𝟏𝟎𝟐 ) =

4) ( 3,2 . 𝟏𝟎−𝟐 ) + (4,3 . 𝟏𝟎−𝟐 ) =

5) ( 0,025 ) + ( 0,0046)=

6) (2,3 . 𝟏𝟎−𝟐 ) – (0,0042 ) =


Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

II. Multiplicación
Definición : para multiplicar cifras en notación científica se multiplican independientemente
las partes decimales y de la misma forma las potencias de 10, luego el resultado se expresa en
notación científica.
Ejemplo:
1) (2,3 . 𝟏𝟎𝟑 ) . (1,4 . 𝟏𝟎−𝟓 ) =

Solución a) 2,3 . 1,4 b) 𝟏𝟎𝟑 . 𝟏𝟎−𝟓


3,22 𝟏𝟎−𝟐

2) ( 2,35. 𝟏𝟎𝟓 ) . (4,5 . 𝟏𝟎−𝟐 ) =

Solución a) 2,35 . 4,5 b) 𝟏𝟎𝟓 . 𝟏𝟎−𝟐


10,575 𝟏𝟎𝟑

Ajustando .: 10 ,575 . 𝟏𝟎𝟑

1,0575 . 𝟏𝟎𝟏 . 𝟏𝟎𝟑

1, 0575 . 𝟏𝟎𝟒

Ejercicios

1) ( 2,34 . 𝟏𝟎𝟑 ) . ( 0,042) =

2) ( 3,4 . 𝟏𝟎−𝟓 ) . ( 2,3 . 𝟏𝟎𝟑 )=

3) ( 0,0052) .(2,1 . 10 )=

4) ( 3,2 . 𝟏𝟎−𝟓 ) . 845.000 =

II. División

Definición: Se dividen independientemente las partes decimales y luego las potencias de 10 y el


resultado se expresa en notación científica.

Ejemplo:

1) ( 2,34 . 𝟏𝟎𝟑 ) : ( 1,2 . 𝟏𝟎𝟐 ) =

Solución a) 2 ,34 :1,2 b) 𝟏𝟎𝟑 : 𝟏𝟎𝟐


1,95 𝟏𝟎𝟏
.: 1,95 . 𝟏𝟎𝟏
Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

2) ( 5,4 . 𝟏𝟎−𝟑 ) : ( 4,2 . 𝟏𝟎−𝟐 ) =

Solución: 5,4 : 4,2 𝟏𝟎−𝟑 : 𝟏𝟎−𝟐 = 𝟏𝟎−𝟑− (−𝟐)


1,285 𝟏𝟎−𝟏
.: 1, 285 . 𝟏𝟎−𝟏

3) ( 4,1 . 𝟏𝟎𝟑 ) : ( 5,3 . 10 ) =

Solución 4,1 : 5,3 𝟏𝟎𝟑 : 10


0,773 𝟏𝟎𝟐

.: 7,73 . 𝟏𝟎−𝟏 . 𝟏𝟎𝟐


7,73 . 𝟏𝟎𝟏

Actividades

 Aplicar propiedades y expresar el resultado en notación científica

I. Adición y sustracción:

1) ( 4,6 . 𝟏𝟎𝟓 ) + ( 1,2 . 𝟏𝟎−𝟑 ) =

2) ( 0,34 . 𝟏𝟎−𝟐 ) - ( 2,4 . 𝟏𝟎𝟑) =

3) 345.000 + 0,03 . 𝟏𝟎𝟔 =

4) (2,4 . 𝟏𝟎−𝟐 ) + ( 0,42 . 𝟏𝟎𝟐 ) =

5) ( 0,45 . 𝟏𝟎−𝟐 ) + ( 0,42 . 𝟏𝟎−𝟏 ) =

II. División y multiplicación:

1) ( 2,3 . 𝟏𝟎𝟑 ) . ( 0,042) =

2) (34,3 . 𝟏𝟎𝟐 ) : ( 3,2 . 𝟏𝟎𝟑 ) =

3) ( 0,0036) . ( 3,1 . 𝟏𝟎𝟓 ) =


Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

4) ( 4,2 . 10) : (2,4 . 𝟏𝟎𝟑 =

5) ( 5,42 . 𝟏𝟎−𝟐 ) . 0,52 =

III. Aplicar notación científica y efectuar operaciones :

3,27 . 0,00028
1) =
0,000327 . 28

0,4 . 105 .2,3 . 103


2) =
0,00023 . 0,04

𝟏𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 . 𝟐,𝟓𝟑
3) =
𝟐𝟓𝟑.𝟎𝟎𝟎 .𝟏𝟎𝟎𝟎

415,2857 . 103
4) =
4,152857 . 104

2.700.000 . 0,1
5) =
2.700 . 103

0,001 . 0,0025
6) =
0,0015 . 5000

0,48 . 0,000012
7) =
0,008 . 0,00012

0,005 . 0,03
8) =
0,00015

480 . 0,036
9) =
0,12

8.000 . 0,00012
10) =
0,002
Liceo de niñas a-33
Prof. Emilio Orias.
Ed. dif: María Cristina Galleguillos V.
Concepción
Año 2017

2,6 . 0,004
11) =
0,032 . 2,5

También podría gustarte