Está en la página 1de 3

INSTITUTO NACIONAL CONTENIDO: Cursos: 2° A-B-E-F-G-O-P

República Conservadora
GRAL. JOSÉ MIGUEL CARRERA
DEPTO DE CIENCIAS SOCIALES
marcelita52@gmail.com
n.aballay.his@institutonacional.cl

República Conservadora

A continuación te presentamos un material de trabajo que tiene como objetivo reforzar los contenidos de
República Conservadora entregados en la guía de coordinación del nivel 2° medio.

I.a.- Observa el siguiente mapa conceptual en el que se resumen las principales características de la
Constitución de 1833 y resuelve las actividades:

Mapa Conceptual: Constitución de 18331

En 1831 es elegido Presidente José Joaquín Prieto y


Diego Portales Ministro del Interior, de Relaciones La Convención luego de crear la constitución
Exteriores y de Guerra y Marina. Desde ese convocó a una comisión de 7 miembros entre los
momento se crea una Convención para trabajar en que se destacan Mariano Egaña (de tendencia
la redacción de una nueva Constitución, la cual se autoritaria o conservadora) y Manuel José
termina y aprueba en 1833. Gandarillas (de tendencia liberal).

CONSTITUCIÓN
Gestación 1833 Redacción

Poder Poder del Vigencia y Utilización


Presidencial Congreso

Período presidencial de 5
Disponía de las “Leyes Rige desde 1833 hasta
años con derecho a
Periódicas” (que se 1925, considerándosele
reelección inmediata autoritaria debido a los
debatían entre cada 6 y 18
grandes poderes que le
meses) las cuales servían
entregaba al presidente, lo
como elemento de cual se simboliza en las
Facultad presidencial de
vetar los proyectos de ley negociación con el siguientes leyes:
aprobados por el Congreso ejecutivo. Estas leyes eran:  Ley de elecciones que
permitía la
 Ley de presupuesto intervención electoral
No se puede acusar  Ley de existencia de las  Ley de imprenta y
constitucionalmente al fuerzas armadas facultad de decretar el
presidente en su  Ley de autorización estado de sitio, lo cual
mandato para el cobro de atentó en contra de la
impuestos libertad de expresión y
Facultad de patronato con mermó los intentos de
respecto a la Iglesia oposición.

Facultad para nombrar los A pesar de algunas


jueces de los tribunales de reformas producidas
justicia, gobernantes y durante los gobiernos
alcaldes liberales esta constitución
estas facultades que está por mantuvo el predominio del
otorgan un Gran Poder sobre el poder presidencial por
Facultad para disponer del Presidencial sobre el congreso y los
ejército y la marina y decretar grupos de ideología
Estado de Sitio política.

el cual hace que se mantenga


un “statu quo”

1
Mapa adaptado a partir de texto extraído de web: www.odisea.cl
I.b.- Con la información entregada en el mapa conceptual, acerca de la Constitución de 1833, complete el
siguiente cuadro indicando las atribuciones del Presidente de la República y del Congreso Nacional.

Atribuciones del Ejecutivo Atribuciones del Congreso Nacional

I.c.- Luego de completar tu cuadro, lee la siguiente frase y responde (recuerda que debes apoyarte en la guía
de República Conservadora): “Al analizar esta Constitución se ha dicho que ella se caracteriza por una fuerte
tendencia al Autoritarismo”, explique y fundamente el porqué de esta afirmación.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

II.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas, en el espacio que ha sido asignado para ello:

Carta de Diego Portales José M Cea. Lima, Marzo de 1822. (Extracto)

A mí las cosas políticas no me interesan pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún
censurar los actos del Gobierno. La Democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países
como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud como es necesario
para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una
terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar, pero sabe
cómo Yo la entiendo para estos países.

Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y de patriotismo, y así
enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga
el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto
Yo lo pienso, y todo hombre de mediano criterio pensará igual.

Ideas y confesiones de Portales. Editorial del Pacífico S.A. Santiago 1954. Pág. 145

1.- ¿Qué elementos del pensamiento portaliano, extraídos del texto, están presentes en la Constitución de
1833?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2.- ¿De qué forma esta Constitución inauguró una nueva forma de organización?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

También podría gustarte