Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE METODOS

El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos de los modos de


realizar actividades con el fin de efectuar mejoras.

Ventajas del estudio de métodos


 Es un medio para aumentar la productividad
 Contribuye a la mejora de la seguridad y de las condiciones de trabajo
 Permite Economizar los procesos
 Es un instrumento que puede ser utilizado en todas partes
 Es relativamente poco costoso y de fácil aplicación
 Es un instrumento de investigación potente

En cualquier actividad podemos identificar dos variables las cuales hacen referencia al
contenido total del trabajo y al tiempo improductivo.
En una empresa un pequeño número de las actividades que se realizan son las que
generan valor al proceso y se conoce como el contenido básico del trabajo, esa
pequeña porción es el contenido total del trabajo, la otra gran parte del tiempo vemos
lo que es el tiempo improductivo que se basa en las deficiencias en el diseño del
producto o en la utilización de los materiales, métodos ineficientes de producción o de
funcionamiento y otro muy importante que aporta los recursos humanos; estos tres
aspectos generan que se pierda tiempo en el proceso y es el tiempo improductivo.

PROCEDMIENTO ESTUDIO DE METODOS


1. Seleccionar y definir alcance
2. Registrar
Todos los hechos relativos al método existente de una forma
estandarizada y clara. Este es un insumo fundamental para las etapas
posteriores de estudios de métodos.

Herramientas: Gráficos y diagramas


- Diagrama sinóptico

En el diagrama analítico y de recorrido podemos conocer con mayor detalle el


proceso, se pueden analizar los siguientes aspectos:
 Ubicación espacial de los hechos
 Totalidad de los hechos
 Trayectoria (distancias)
 Tiempo de ejecución
 Identificar hechos improductivos
 Recursos utilizados (personas herramientas, maquinas, etc)
- Diagrama de recorrido

- Diagrama analítico
- Diagrama de flujo

3. Examinar
 Examinar con espíritu crítico mediante la teoría del valor agregado al
cliente y la técnica del interrogatorio
 Técnica del interrogatorio: someter todos los eventos a una serie de
preguntas
PREGUNTAS PRELIMINARES
 Propósito – ¿Qué se hace?, ¿Porque se hace?
 Lugar – ¿En donde se hace?, ¿Por qué se hace allí?
 Sucesión – ¿Cuándo se hace?, ¿Por qué en ese momento?
 Persona – ¿Quién lo hace?, ¿Por qué lo hace esa persona?
 Medios – ¿Cómo se hace?, ¿Por qué se hace de ese modo?
4. Idear
PREGUNTAS DE FONDO
 Propósito – ¿Qué otra cosa podría hacerse?
 Lugar – ¿En qué otro lugar podría hacerse?
 Sucesión – ¿Cuándo debería hacerse?
 Persona – ¿Qué otra persona podría hacerlo?
 Medios – ¿De qué otro modo podría hacerse?

 Generar varias alternativas del nuevo método y plasmarlo en los


diagramas correspondientes
DIAGRAMA DE RECORRIDO PROPUESTO

DIAGRAMA ANALÍTICO PROPUESTO


5. Evaluar
 Análisis de costo beneficio

 Evaluar los pro y los contras


 Aumento productividad
 Disminución de costos de operación
 Disminución del lead time

 Herramientas de decisión económica


 Valor presente neto (VPN)
 Retorno sobre la inversión
 Tiempo de retorno de inversión
6. Definir
7. Implantar
En definir e implantar básicamente tenemos los siguientes aspectos:
 Formalizar el cambio en los procedimientos escritos

 Diseñar los diagramas de flujo para documentar el nuevo proceso

 Capacitar al personal en el nuevo método

 Trabajar en la resistencia al cambio

8. Controlar y mantener en uso


 Realizar observación directa en el sitio de trabajo
 Realizar procesos de muestreo para verificar el nuevo método

 Diseñar y controlar mediante indicadores

Pueden ser gráficos de control o también pueden ser indicadores

También podría gustarte