Está en la página 1de 4

ESCUELAS SUPERIOR DE MÚSICA “JOSE ANGEL LAMAS”

Cátedra: Historia de la Música I


Profesor: Lorenzo Escamila Estudiante: Juan Mendoza #3732
Glosario

4-.Antropología
. Es el conjunto de conocimientos, postulados, teoremas, saberes que tiene por objeto el
estudio y observación del hombre en todas sus realidades

. La antropología es al mismo tiempo el estudio biológico del cuerpo humano (a. física) y el
estudio de la conducta cultural y social del hombre
1. f. Estudio de la realidad humana.
2. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.
7-. Ciencia
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia.
Hombre de ciencia y virtud.
3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia
del caco, del palaciego, del hombre vividor.
4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, físicas, químicas
y naturales.

1-. Cosmogonía
1. f. Relato mítico relativo a los orígenes del mundo.
2. f. Teoría científica que trata del origen y la evolución del universo.
2-.Cultura
1. f. cultivo.
2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
4. f. desus. Culto religioso.
cultura física
1. f. Conjunto de conocimientos sobre gimnasia y deportes, y práctica de ellos,
encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales.
cultura popular
1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un
pueblo.

8-. Filosofía
1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios
más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el
sentido del obrar humano.
2. f. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant.
3. f. Conjunto de doctrinas que con el nombre de filosofía se aprenden en los
institutos, colegios y seminarios.
4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de los conocimientos de
filosofía.
5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar
vivir.
filosofía analítica
1. f. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la importancia del
lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones
filosóficas.
.
10-.Ontología
Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades
trascendentals.
6-. Política
político, ca
Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός politikós; la forma f., del gr. πολιτική
politikḗ.
1. adj. Perteneciente o relativo a la doctrina política.
2. adj. Perteneciente o relativo a la actividad política.
3. adj. Cortés, urbano.
4. adj. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto.
5. adj. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios
del Estado. U. t. c. s.
6. adj. Denota afinidad (‖ parentesco por razón de matrimonio) Padre político
(suegro). Hermano político (cuñado). Hijo político (yerno). Hija política (nuera).
7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su
opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
10. f. Cortesía y buen modo de portarse.
11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para
alcanzar un fin determinado.
12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en
un asunto o campo determinado.
5-.Religión
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de
veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y
social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle
culto.
2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.
3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.
4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber.
3-. Taxonomía
Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Seaplica
en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada ysistemática,
con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.
2. f. clasificación (‖ acción de clasificar).

1. f. Acción y efecto de clasificar.

2. f. Relación de los clasificados en una determinada prueba.

clasificación biológica

1. f. taxonomía (‖ ciencia).

clasificación periódica
1. f. Fís. y Quím. tabla periódica
9-.Teoría
1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy
importante de ella.
4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.

También podría gustarte