Está en la página 1de 59

Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES


A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como miel.

Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes


importantes que la caracterizan.

L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Clasificación
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
La
DIAclasificación de la de
– pasar a través Diabetes
que seha cambiado
refiere a través
a lo que en la de los años,definieron comoLa
antigüedad DIABETES
sifón y TIPO 1, es en la que se encuentra destrucción de las células beta pan-
sus
MELtipos seHace
– miel. han siglos
conocido con muchos
se identificó nombres,
por primera vezpor
a laejemplo, creáticas
diabeteslaal notar que la gente que y se subdivide en dos tipos:
que antes era conocida como diabetes insulinodependiente, diabe-
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la • Autoinmune
tes tipo I o diabetes
característica de esta juvenil,
orina eshoy
que debemos
era de un referirnos
sabor dulce,a ella como
atraía • Idiopática
a las hormigas y al secarse
DIABETES TIPO 1, con número
se mostraba pegajosa como miel. arábigo. Por otro lado, la diabetes
no insulinodependiente, diabetes del adulto o diabetes tipo II, es En la Diabetes tipo 1 Autoinmune, la destrucción se da cuando el sistema inmune del
nombrada ahora como DIABETES TIPO 2, tenemos diabetes de
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes paciente destruye las células mediante diversos y complejos mecanismos inmunológi-
otros tipos, es
importantes quedecir, generados por otras circunstancias y Diabetes
la caracterizan. cos. En este tipo se puede identificar a través de estudios especializados, anticuerpos
Gestacional. para islotes, insulina, decarboxilasa del ácido glutámico, tirosina fosfatasa.
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos
• La producción
CLASIFICACIÓN DE LAdeDIABETES
insulina porMELLITUS
el páncreas
En la Diabetes tipo 1 Idiopática la destrucción de las células beta se da por una causa
en:
desconocida.
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Diabetes tipo 1 Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Diabetes
dadestipo
d
ll
llevan a
que 2la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas
que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
En la DIABETES TIPO
que
ambas condiciones
2, Insuficiencia
a una deficiencia parcial
 de
las
lo que sucede
Neuropatía
que desencadenan
es una
renal
esta hormona.
resistencia
crónica terminala (Riñón)
la acción de la insulina y/o
Puede ser una u otra o una combinación de
(Nervios)
la diabetes en personas que previamente
Diabetes de otros tipos  Retinopatía (Retina)
contaban con factores de riesgo para presentarla, tales como sobrepeso, sedentarismo,

3
Diabetes
A
Además
g
gresa
p
pueden
Gestacional
la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible quetabaquismo,
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
pro- hipertensión arterial, etc. (Macroangiopatía)
Macrovasculares
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
La DIABETES DE OTROS TIPOS se refiere a sus orígenes:  Drogas
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
 Tiazidas  Esteroides  Diazóxido  Ácido nicotínico  Alfa
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
 Defectos genéticos en la secreción y función de las células beta, interferón  Agonistas beta adrenérgicos
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
que son más defectos en secreción y mínimos en la función.
se mostraba pegajosa como miel.
 MODY (Madurity Onset Diabetes Young), depende de los cromoso-  Infecciones
mas afectados, genéticamente es autosómica dominante y la  Rubeóla congénita  Citomegalovirus
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
hiperglicemia característica se presenta antes de los 25 años,
importantes que la caracterizan.
existe una subclasificación:  Raras
MODY 1 | MODY 2 | MODY 3 | MODY 4 | MODY 5  Síndrome “del hombre rígido”  Anticuerpos anti-receptor de insulina
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
 Defectos genéticos que alteran la acción de la insulina tales como:
• La producción de insulina por el páncreas
 Otros síndromes genéticos
 Resistencia a la insulina tipo A  Leprechaunismo  Síndrome de  Klinefelter  Down  Turner  Wolfran
• La acción de la insulina producida por el páncreas
Rabson-Mendenhal  Diabetes Lipoatrófica.
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Alteraciones pancreáticas: Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
 Pancreatitis  Tumores  Cirugías  Traumatismos  Infecciones
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
Respecto ala Neuropatía
DIABETES (Nervios)
GESTACIONAL sabemos que es la diabetes
 Otras endocrinopatías:  Retinopatía (Retina)
que se inicia o se reconoce durante el embarazo, muy diferente a vivir con
 Acromegalia  Síndrome de Cushing  Hipertiroidismo diabetes y embarazarse. La diabetes gestacional puede cambiar su situ-
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares
ación al término del embarazo,(Macroangiopatía)
cuentan confactores
Enfermedad
generalmente se presenta en mujeres que
coronaria
de riesgo (infarto,tipo
para diabetes angina)
2.
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Diagnóstico
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
Para
DIA –llegar
pasaraladiagnóstico de Diabetes
través de que se refiereMellitus
a lo queseen
pueden seguir dos
la antigüedad caminoscomo sifón y
definieron
que
MELinvariablemente deben
– miel. Hace siglos conjuntarse.
se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
 CLÍNICO
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
 BIOQUÍMICO
se mostraba pegajosa como miel.

Los
Parahallazgos suelen
llegar a la ser diferentes
definición dependiendo
de la diabetes, del tipoidentificar
necesitamos de diabetes que secomponentes
algunos
presente.
importantes que la caracterizan.

L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 Para
g
súbita
diabetes
glucosa que se
cuando
tipo
hay
1, el DIAGNÓSTICO
acumula
una destrucción del
• La producción de insulina por el páncreas
CLÍNICOy se
en el torrente sanguíneo
80% de las
quepresenta
células beta
de forma
puede deberse
del
a defectos en:
pán-
El DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO se basa en la toma de sangre que
resulta en la presencia de hiperglicemia no mayor a 600 mg/dl. y en oca-
creas,
• La generalmente
acción de la se encuentra
insulina en personas
producida jóvenes con la presencia
por el páncreas siones hay hallazgos de cuerpos cetónicos en orina, medidos a través de
de• losAmbos
síntomas característicos
defectos de la diabetes: tiras o pastillas reactivas. Estas condiciones
COMPLICACIONES apoyanDE
CRÓNICAS el establecimiento
LA DIABETES del
 Poliuria diagnósticoMicrovasculares
de CETOACIDOSIS DIABÉTICA, situación en la que muchos
(Microangiopatía)
 Polidipsia de los pacientes con diabetes tipo 1 debutan.
terminalPor otro lado, la prueba
2 P
Por otro

d
dades

lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Polifagia
que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
Astenia
llllevan a que ylaadinamia
hiperglicemia se presente o se mantenga.
específica de
 Insuficiencia renal crónica
 los Marcadores
Neuropatía
definitivo dediabetes tipo
(Nervios)
1.
(Riñón)
Inmunológicos establecería el diagnóstico
Retinopatía (Retina)
 Pérdida de peso inexplicable

3 
A
Además
g
gresa
p
pueden
Deshidratación
la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Considerando la importancia de los factores de riesgo y que la mayoría de la
LasPara
palabrasla diabetes
DIABETES tipo y2 MELLITUS
el DIAGNÓSTICO
tienen suCLÍNICO
origen ense las
hace también
raíces a través
etimológicas: población los presenta, se realizan pruebas en dos sentidos para detectar e identi-
DIAde– la identificación
pasar a través de de que
los síntomas
se refiereclásicos
a lo quedeen
la la
diabetes, la diferencia
antigüedad radica
definieron como sifónficar
y la presencia de diabetes en la población general.
en la rapidez de la evolución
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
 Poliuria
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además  la PRUEBA DIAGNÓSTICA. Prueba de tolerancia a la glucosa, se hace cuando
 Polidipsia
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse la persona presenta sintomatología que orienta hacia diabetes.
 Polifagia
se mostraba pegajosa como miel.
 Astenia y adinamia
 TAMIZAJE O SCREENING. Se utiliza para identificar personas en riesgo de
Para llegar Pérdida de peso inexplicable
a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes diabetes o prediabetes. Personas que presentan uno o varios de los siguientes
 Deshidratación
importantes que la caracterizan. factores de riesgo:
LaL evolución de la Diabetes tipo de
2 es  Ser mayores de 45 años
La característica fundamental la lenta, se presenta
diabetes después de perder
es la hiperglicemia, un exceso de  Sedentarios
1 50%
g
glucosa
para
la función
su
que sey acumula
se da enen
presentación, tales
pacientes
el torrente
como
• La producción de insulina por el páncreas
que
genéticos,
han acumulado
sanguíneo factores
y que puede
sedentarismo,
de riesgo
deberse
sobrepeso u
a defectos en:  Con un índice de masa corporal de más de 25 kg/m2
obe-
 Tener familiares de primer grado con diabetes
sidad,
• La tabaquismo
acción de entre otros.producida por el páncreas
la insulina  Ser de raza afro americana, asio americana, mexico americana
• Ambos defectos COMPLICACIONES
 Haber tenido hijos que pesaron más CRÓNICAS
del estándarDE LA DIABETES
normal
En este caso, el DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO se establece cuando hay en Microvasculares
 Haber pesado (Microangiopatía)
más del estándar normal al nacer

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-  Tensión arterial
una prueba de glicemia, cifras muy altas de glucosa, en ocasiones diagnosti-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que  Dislipidemia
cando un COMA HIPEROSMOLAR con 1500 mg/dl.
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica
igual o mayor de 140/90
 Neuropatía (Nervios)
terminal
mmHg.(Riñón)

Existe otro diagnóstico, LADA, (Late Onset Autoinmune Diabetes in the Adult),  Síndrome deRetinopatía (Retina)
ovarios poliquísticos
que se presenta en adultos que experimentan destrucción de las células beta  Haber resultado con Alteración a la Glucosa en Ayuno o Intolerancia a la
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
pancreáticas por procesos autoinmunes, es decir, hay una situación como en
g
gresa en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que  Enfermedad
diabetes tipo 1 pero en pacientes adultos, que al diagnóstico presentan ceto-
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la  Acantosis
Glucosa Macrovasculares

después de un estudio
Enfermedad
vascular
(Macroangiopatía)
de glicemia.
coronaria (infarto, angina)
sis y presencia de anticuerpos, además es de evolución lenta y eventual-  Enfermedad
nigricans cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Antecedente  Enfermedad vascular periférica.
de DM gestacional
mente progresa a la deficiencia total de insulina.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIAEl– tamizaje identifica
pasar a través de aque
las se
personas
refiere aquelo deben
que enser evaluadas más
la antigüedad detallada-
definieron como sifón La
y prueba específica y definitiva para realizar el diagnóstico bioquímico es la
mente para establecer un diagnóstico, para ello se realizan las pruebas
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA.
bioquímicaspasaba
la presentaba cuyo resultado nos puede
mucho líquido (tomaba orientar
muchoen líquido
3 caminos diferentes
y orinaba paraademás la
mucho) En esta prueba se cita al paciente en ayuno al laboratorio, se extrae una
el DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO de la diabetes.
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse muestra de sangre venosa para determinar la glicemia en ayuno, posterior a
se mostraba pegajosa como miel. esto, se administran 75 gramos de glucosa anhidra diluida en 300 ml. de
agua, para tomar en un lapso de 4 a 7 minutos. En el primer trago se cuenta
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes como el minuto 0. A partir de ese minuto 0, se cuentan 2 horas de la toma y se
importantes que la caracterizan. extrae otra muestra de sangre venosa para determinar la glicemia postcarga.
Los resultados que da esta prueba determinan el diagnóstico definitivo del
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de paciente.
L
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
En fechas recientes la ADA publicó sus guías anuales de manejo en diabetes
Las2010,
palabras en la que se integra
DIABETES la Hemoglobina
y MELLITUS tienen suglucosilada
origen en las(HbA1c)
raícescomo criterio
etimológicas:
diagnóstico. Cuando la HbA1c se encuentra igual o
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron mayor a 6.5 % se puedecomo sifón y
acreditar el diagnóstico de Diabetes. Este valor se obtuvo a través de
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que estudios
que comparaban
la presentaba pasabaelmucho
nivel delíquido
HbA1c(tomaba
y la presencia
mucho de retinopatía
líquido y orinabadiabética
mucho) además la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
Cabe señalar
se mostraba que dada
pegajosa comolamiel.
variabilidad entre los métodos, por largo tiempo se
discutió el asunto y se ha concluido que para poder utilizar la prueba de HbA1c
Paracomo llegarcriterio
a la diagnóstico,
definición deésta debe realizarse
la diabetes, a travésidentificar
necesitamos de metodologías
algunoscerti-
componentes
ficadas y estandarizadas
importantes que la caracterizan. con el DCCT y el NGSP (National Glicohemoglobin
Standarization Program).
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 Lag
que
incorporación
glucosa
la muestra
de la prueba
que se acumula
resulta más
en elde
estable
• La producción de insulina por el páncreas
HbA1c
torrente
que la
supone ventajas
sanguíneo
glicemia,
y que puede
lo que
comodeberse
aumenta
el hecho
su
de
a defectos
confi-
en:

abilidad,
• La acción por otrode lado, no requiere
la insulina que elpor
producida paciente se encuentre en ayuno, así
el páncreas
como
• Ambos una estimación
defectosmás acertada de la glicemia y la correlación de las cifras COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
con la presencia de complicaciones. Quizá la desventaja que representa esta
Microvasculares (Microangiopatía)
prueba diagnóstica es el costo, quesíndrome,
es mayor con que respecto
se refierea alaun
glicemia, otroenferme-
2 P
Por otro
punto
d es
lado, la diabetes
que no es tan
es un
fácilmente accesible en los laboratorios
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
grupo de
clínicos.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
Resulta muy importante considerar las situaciones en las que la prueba de
HbA1c puede variar, por
esejemplo pacientes con hemoglobinopatías, enferme-que pro-
3 A
Además
dades
g
gresa
hierro
p
pueden o
la diabetes
hemolíticas,
embarazo
ciertas
por
una condición
formas
ejemplo.
de
crónica,
dislipidemia,
incurable e irreversible
anemia por
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
deficiencia de que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
La ADA también indica que si existen discordancias entre los criterios como
Lasuna HbA1cDIABETES
palabras menor a 6.5% pero glicemia
y MELLITUS tienenmayor a 126mg/dl,
su origen deberáetimológicas:
en las raíces repetirse la
Desde hace unos años se ha acuñado un término que cada vez se utiliza y se
DIAprueba
– pasarcuyo resultado
a través de quefue se
anormal
refieredea manera
lo que en que
la pueda confirmarse
antigüedad el diag-
definieron como sifón identifica
y más en la población LA PREDIABETES, se refiere a la presencia de
nóstico.
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que Glucosa en Ayuno Alterada y/o Intolerancia a la Glucosa. Es una condición
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la que se presenta antes de poder diagnosticar bioquímicamente diabetes pero
La prueba de
característica de esta
HbA1c además
orina es quedeera
diagnosticar
de un sabor diabetes, también
dulce, atraía a laspuede darnos
hormigas y al secarse
el resultado alterado conmiel.
cifras por arriba de 5.7 % indicativas de Riesgo que cursa con estas dos alteraciones metabólicas consideradas factores de
se mostraba pegajosa como riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular y que requiere
aumentado de presentar diabetes y sus complicaciones, lo que corre-
spondería tratamiento específico y oportuno.
Para llegar a alaglicemia alterada
definición de la en ayuno ynecesitamos
diabetes, intolerancia a la glucosa.
identificar algunos componentes
importantes que la caracterizan. En el caso de la diabetes gestacional, el DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO debe
Como se suponía, continúa la polémica para el uso de la prueba de Hb1Ac
para establecerse tempranamente, de ser posible en la primera visita de control
La dar
L el diagnóstico
característica de diabetes
fundamental depor
la lo que se es
diabetes mantienen los estudiosuny las
la hiperglicemia, exceso de prenatal, independientemente si la mujer presenta o no factores de riesgo y se
1 revisiones
g
glucosa que
limitaciones
en todos los países
se acumula
económicas
en eldada
y de
la variabilidad
torrente sanguíneoétnica
disponibilidad.
• La producción de insulina por el páncreas
y que ypuede
Finalmente
etaria,deberse
corre
así como
a cargo
las
a defectos
del
en:realiza el mismo procedimiento que para diabetes tipo 2 diagnosticando diabe-
tes cuando la glicemia de ayuno se encuentra igual o mayor a 126 mg/dl. o
profesional
• La acción capacitado la decisión
de la insulina de tomar
producida la páncreas
por el Hb1Ac como prueba diagnós-
tica bien con una glicemia postprandial igual o mayor a 200 mg/dl.
• deAmbos
diabetes de acuerdo a las características y situación del paciente.
defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
En mujeres queMicrovasculares
resultan con estas (Microangiopatía)
pruebas iniciales dentro de la normalidad

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme- durante los primeras
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que riesgo para desarrollar
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia
semanas renal
 Neuropatía (Nervios)
diabetes,
crónica terminal
del embarazo (Riñón)
pero que tienen factores de
resulta IMPRESCINDIBLE realizar la prueba
específica para Retinopatía (Retina)
el DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE DIABETES GESTACIO-
NAL, una CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA que se realiza
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro- entre la semanaMacrovasculares
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que de riesgo para desarrollar
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
 Enfermedad
(Macroangiopatía)
24 y 28 de gestación a toda mujer embarazada con factores
coronaria (infarto, angina)
diabetes.
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasPara realizar
palabras el diagnóstico
DIABETES bioquímico
y MELLITUS de su
tienen diabetes
origen gestacional,
en las raícesse siguen los
etimológicas:
criterios establecidos por O’Sullivan y Mahan, que realizaron innumerables
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL estudios para concluir
– miel. Hace siglos seestos estándares,
identificó se realiza
por primera vez a una prueba al
la diabetes casual
notar(a cual-
que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) aademás la
quier hora del día, sin relación con el consumo de alimentos), se da a beber
la mujer embarazada
característica de esta orinaa es
cualquier
que era hora,
de uncon o sin
sabor ayuno
dulce, una
atraía solución
a las de 50
hormigas y al secarse
gramos de glucosa anhidra
se mostraba pegajosa como miel. diluida en 150 ml. de agua. Si el resultado de la
glicemia es mayor a 130 mg/dl, se debe realizar otra prueba con una carga de
Paratolerancia
llegar a oral, la conocida
la definición de como CURVAnecesitamos
la diabetes, DE TOLERANCIA ORAL
identificar A LA GLU-
algunos componentes
COSA.
importantes que la caracterizan.
Esta
La prueba
L se realiza
característica citando ade
fundamental la la
mujer embarazada
diabetes en ayuno de 8una exceso
es la hiperglicemia, 14 de
1 horas
g al laboratorio,
La producción
se toma
deposterior
una muestra
a esto
insulina por
de sangre venosa para determinar
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
la •glicemia en ayuno, se le da a beber una solución de 100
el páncreas
gramos de glucosa anhidra diluida
• La acción de la insulina producida poren 400 ml el
depáncreas
agua para beber en aproxima-
damente
• Ambos 5 minutos.
defectos Después de la carga de glucosa oral, se extrae una nueva
muestra de sangre cada hora durante 3 horas para determinar la glicemia en
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)
esos
Pormomentos
otro lado, ylaasí llegar alesdiagnóstico.
2 P
d
llllevan a que lalos
diabetes
resultados de
hiperglicemia
un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
Para interpretar se la Curva de
presente Tolerancia
o se mantenga.Oral a la Glucosa se
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
toman en cuenta los criterios de Carpenter y Coustan que diagnostican diabe-
tesA gestacional si hay concordancia en dos o más resultados
incurable de los siguientes:
3 g
Además
gresa
p
pueden
la diabetes es una condición crónica, e irreversible
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
que pro- Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
Conclusiones:
DIAOtro
– pasar criterio es el recomendado
a través de que se refierepor laa Organización Mundial de definieron
lo que en la antigüedad la Salud y como
por sifón y La diabetes es:
la guía del National Institute for Health and Clinical Excellence,
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar en el que segente que  Un síndrome
la
aplica la carga
la presentaba con 75
pasaba gr. de
mucho glucosa
líquido y la toma
(tomaba de glicemia
mucho líquido ya orinaba
las 2 horas. Si elademás la  Crónico
mucho)
valor resulta igual o mayor a 140mg/dl se establece el diagnóstico. Esta
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse  Irreversible
prueba espegajosa
se mostraba más sencillacomo y sensible
miel. que las otras, pero utilizando estos criterios  Incurable
la incidencia de diabetes gestacional se quintuplica.  De distribución mundial
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes  Va en aumento por los factores de riesgo
Una vez que se
importantes ha establecido el diagnóstico de diabetes gestacional, deben
la caracterizan.  Sus complicaciones representan las primeras causas de muerte e
seguirse las medidas de control a base de insulina, además de cambios en incapacidad.
alimentación,
L actividad física y educación.
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de  Se clasifica en
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
Toda mujer que cursó con diabetes
• La producción de insulina por el páncreas gestacional debe someterse a un nuevo
 Diabetes tipo 1
 Diabetes tipo 2
estudio
• Lade glicemia
acción de la entre la producida
insulina semana 6por y 12 después del nacimiento, esta
el páncreas  Otros tipos
prueba nos dará
• Ambos defectos la actualización del estatus glucémico de la mujer,  Diabetes gestacional
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 El diagnóstico puede ser:
Microvasculares (Microangiopatía)
1. P Normoglicemia
2 Por otro
2. d
dades
3. llllevan
lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Alteración
Intolerancia
de la Glicemia
que la conjuntan,
a la glucosa
en ayuno
se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 evidentey súbito
 silencioso
 establecido
y
Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
lento
 Neuropatía (Nervios)
a través de (Retina)
la clínica y pruebas bioquímicas específicas.
 Retinopatía
4. Diabetes tipo 2  Requiere de un diagnóstico oportuno para prevenir complicaciones, es bien

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
sabido queMacrovasculares
al diagnóstico de(Macroangiopatía)
aproximadamente
desarrollanriesgos
5 a 10
importantes
diabetes tipo 2, el paciente cursa ya con
años con alteraciones
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
para su calidad de vida.
metabólicas que
Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasDiabetes tipoy 1MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
palabras DIABETES
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón Independientemente y del disparador para el desarrollo de la diabetes tipo 1, la
CONCEPTOS
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que primera evidencia identificada es la presencia de autoinmunidad activa en
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la contra de las células beta del páncreas y sus productos.
La diabetes tipo 1 se presenta cuando existe una destrucción de las
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse células
beta pancreáticas.
se mostraba pegajosa como Generalmente
miel. se establece clínicamente cuando la
Aquí algunos conceptos que ayudarán a la comprensión de la respuesta auto-
destrucción sobrepasa el 80% y se encuentra una deficiencia total de insu-
inmune:
Paralina. llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes  Superantígeno, molécula que desencadena la autoagresión inmune de
importantes que la caracterizan. las células beta.
En un pequeño porcentaje de casos no se loga reconocer o identificar la causa
 Mimetismo molecular, autoagresión contra antígenos propios, aumen-
queLalacaracterística
L desencadena, lo que conocemos
fundamental como Diabetes
de la diabetes tipo 1 idiopática.
es la hiperglicemia, un La
exceso de tada por la respuesta inmunológica prevista para antígenos extraños, por
1 mayoría
glucosade
g
inmune,
quelosseprocesos
acumulaque
encontrándose
• La producción
anteceden
en el
en éstos
de insulina
la diabetesytipo
torrente sanguíneo
porlaelcaracterística
páncreas
que1puede
son dedeberse
origen auto-
a defectos en: ejemplo, la estructura de algunos virus contiene ciertas fracciones simi-
infiltración de los linfocitos
lares a las de los islotes. Cuando hay una infección por virus, se desen-
conocida
• La acción como INSULITIS.
de la insulinaLaproducida
insulitis sepordescribe como el elemento histopa-
el páncreas cadena la formación de anticuerpos contra las fracciones específicas y por
tológico cardinal
• Ambos defectos de la diabetes tipo 1 autoinmune en el que se encuentra una
ello es entonces probable que al parecerse
COMPLICACIONES tanto, la DE
CRÓNICAS respuesta autoinmune
LA DIABETES
infiltración linfocítica en los islotes pancreáticos.
ataca también a los islotes reconociendo
Microvasculares (Microangiopatía) estas fracciones como extrañas
LaP diabetes tipo 1, sea de origen desconocido o bien autoinmune, debe ser
2 Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
manejada
d
dades que de lala misma forma
conjuntan, seterapéutica.
para el sistema
trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que  Insulitis, participan
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
inmunológico.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
linfocitos
 Neuropatía (Nervios)
asesinos, células naturalmente
B, linfocitos T cooperadores, linfocitos T
asesinas e interleucinas.
 Retinopatía (Retina)
En el complejo proceso autoinmune intervienen respuestas humorales que
 La apoptosis de la célula beta es la señal irreversible de la diabetes, que
suelen ser lavisibles enessangre mucho antes del incurable
desarrollo edeirreversible
enfermedadque pro-
3 A
Además
clínica
g
gresa
p
pueden
y también
diabetes
respuestas
en un proceso
una condición crónica,
celulares.que conlleva a complicaciones crónicas que
degenerativo
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
es identificada clínicamente cuando
Macrovasculares el 80% de las células beta han sido ya
(Macroangiopatía)
destruidas.  Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasRespecto a la respuesta
palabras DIABETES celular en
y MELLITUS el mecanismo
tienen su origen enautoinmune, se desen-
las raíces etimológicas:
DIAcadenan
– pasar procesos
a través de en que
los que se encuentran
se refiere a lo queLinfocitos T Cooperadores
en la antigüedad quecomo
definieron se sifón y
MEL activan
– miel.por
Haceelementos
siglos seextraños
identificócomo los virus,
por primera vezcuando estos linfocitos
a la diabetes al notar queestán
la gente que
activados, pasaba
la presentaba producen Citoquinas
mucho líquido que a sumucho
(tomaba vez activan
líquido la respuesta
y orinaba inmu-además la
mucho)
nológica dede
característica defensa y a los
esta orina linfocitos
es que era deKun(asesinos). Por atraía
sabor dulce, otro lado lashormigas
a las Citoquinas y al secarse
activan otras
se mostraba célulascomo
pegajosa defensoras
miel. (macrófagos) que lesionan a las células beta
y además estimulan al bazo y ganglios linfáticos para estimular la presencia
Paradellegar
Linfocitos B que sede
a la definición encargan de producir
la diabetes, anticuerpos
necesitamos quealgunos
identificar facilitancomponentes
la
destrucción
importantes quedefinitiva de las células beta.
la caracterizan.

LosLaantígenos
L de lasfundamental
característica células betadesonlapresentados
diabetes espor la células B u otrasun
hiperglicemia, célu-
exceso de
1 lasg presentadoras
glucosa
producida
de antígenos
que se acumula
por el macrófago
• La producción
comosanguíneo
en el torrente
de insulinaestimula
los macrófagos, la interleucina
y que puede 12
deberse a defectos
otros macrófagos a generar radicales
por el páncreas
en:

libres.
• La Mientras
acción dequela la interleucina
insulina 2 depor
producida origen linfocítico permite la progra-
el páncreas
mación de células
• Ambos T (CD 8) para destruir a las células productoras de insulina.
defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Marcadores inmunológicos
LasLos
palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen SISTEMA MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
anticuerpos indicadores de autoinmunidad son en las raíces
muchos, etimológicas:
sin embargo los
DIAmás
– pasar a través
utilizados depráctica
en la que se yrefiere
en la a lo que en layantigüedad
investigación que se pueden definieron como sifón Diabetes
identificar y tipo 1 se relaciona con genes específicos de los locus DQ y DR.
MEL  Formado por 4 regiones:
en– los
miel. Hace siglos
estudios se identificó
específicos por primera
de detección vez a la diabetes
de autoanticuerpos al notar que la gente que
son: A,B,C (Clase 1).
la presentaba
 Anticuerpos pasaba mucho
contra líquido
Islotes (tomaba
(ICAs) mucho
que son líquido varios
detectados y orinabamesesmucho)
antesademás la
característica de esta orina D (Clase II), que consta de 3 locus, cada uno con 2 cadenas de aminoá-
de la aparición de la es que erasu
diabetes, dedetección
un sabor dulce,
puedeatraía a las
ser útil hormigas
para y al secarse
identificar cidos (Cadenas A y B):
se mostraba
personas pegajosa como miel.
en riesgo. - Locus DP.
 Anticuerpos contra Insulina (IAAs) - Locus DQ.
Para llegar a la definición
Anticuerpos Anti GADde la diabetes, necesitamos
(Decarboxilasa identificar algunos componentes
del ácido glutámico)
importantes que laAnti
caracterizan. - Locus DR.
 Anticuerpos tirosino fosfatasas (IA-2, IA2-beta)
L
La característica fundamental de la las
diabetes
causases porlalashiperglicemia,
que el sistemaun exceso de Antígenos HLA. Conjunto de moléculas proteicas presentes en la superficie
1 Hasta
g
nológico
el momento, no
glucosadesconoce
que se acumula
se tienen claras
en el torrente
y considera sanguíneo
como extrañas
• La producción de insulina por el páncreas
a lay células
que puedebeta.
inmu-
deberse a defectos en:de las células nucleadas que se originan por la información de un conjunto de
genes conocidos como el Sistema Mayor de Histocompatibilidad que se
• tratarLa acción de la insulina producidasepor el propuesto
páncreas varias hipótesis: encuentra localizado en el brazo corto del cromosoma 6.
Para de explicar este fenómeno, han La función de los Antígenos HLA es identificar y detectar lo que es “extraño” a
• AmbosAMBIENTALES
FACTORES defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
las células y dan la alarma al sistema inmunológico para su eliminación. Cada
Las infecciones virales pueden alterar la respuesta inmunológica. Microvasculares (Microangiopatía)
persona posee una combinación particular de antígenos HLA.
2 P
Por otro lado,
la
la diabetes
conjuntan,
es
se
un
trata
síndrome,
de un
que
conjunto
se
de
refiere
 Virus – infecciones virales estacionales como infecciones respiratorias en
d
dades que
a un
alteraciones
el inicio de invierno o primavera, parotiditis, rubéola congénita, anticuerpos
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
grupo de enferme-
metabólicas que
HLA DRB1.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Locus de susceptibilidad (genes específicos):
 Neuropatía (Nervios)
contra Coxsackie B4 por mimetismo molecular.  Retinopatía (Retina)
HLA DQB1.
 Condiciones del medio ambiente, cambios de temperatura o estacionales. HLA DQA1.
3 AAdemás

p
Tóxicos la
gnado con
gresa
pueden ser
diabetes
– por
en un
ejemplo
proceso
micro o
eslas
unanitrosaminas
condición crónica,
degenerativo
la diabetes tipo 1.
macrovasculares
de la carne
que
y
conlleva
que
incurable
ahumada
a
e irreversible
se ha relacio-que pro-  Genes regiónMacrovasculares
complicaciones
potencialmente pueden
crónicas que
producir la
(Macroangiopatía)
DQ se relacionan con mayor susceptibilidad en la posición 57
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
de la cadena B ocupada por valina y menos susceptibilidad en la ocupada
 Leche de vaca – la temprana exposición a la leche de vaca parece afectar  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
men el desencadenamiento
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe- por ácido aspártico.
de la diabetes.  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasSobre
palabras DIABETES y MELLITUS
la predisposición genética, setienen su origenlaen
ha estudiado las raíces
presencia deetimológicas:
cier-
DIAtos– pasar
antígenos (HLA-DRE y/o DR4) en casi 90% de las personas con como sifón y
a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron
MEL – miel. Hace
diabetes de razasiglos se identificó
caucásica, por da
lo que primera vez a larelevante
información diabetes al notarelque la gente que
sobre
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido
riesgo que tendría esta raza sobre otras, por otro lado, es también y orinaba mucho) además la
característica
conocida ladepresencia
esta orinade
espersonas
que era de conundiabetes
sabor dulce,
tipo 1atraía a las hormigas
en familias que y al secarse
se mostraba pegajosa como miel.
no tienen antecedente en consanguíneos de primer grado afectados,
sin embargo se ha encontrado que aproximadamente 15% de las
Para llegar a diagnosticadas
personas la definición de conla diabetes,
diabetes necesitamos
tipo 1 tienenidentificar algunos
un familiar de componentes
importantes que también
primer grado la caracterizan.
con diabetes.

ElLLa característica fundamental de la grado


diabetes es lapersona
hiperglicemia,
que vive un exceso de
1 g
riesgo
glucosa
para los familiares
que se acumula en
de primer
el torrente
de una
sanguíneo
con diabetes tipo 1 es de aproximadamente 5% para desarrollar
• laLaenfermedad,
bién producción de porinsulina
ejemplo,porunelniño
páncreas
y que puede deberse
tam- a defectos en:
hijo de padres con diabetes
• La acción de la insulina producida
tipo 1, tiene 7% mayor riesgo que los niños con por el páncreas
padres sanos, si es solo
el •padreAmbos
quiendefectos
tiene diabetes tipo 1, el riesgo es de 6% y si es la madre COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
quien la presenta, el riesgo para su hijo es de 1 – 2%, tener un hermano Microvasculares (Microangiopatía)

2 conP
Por
d
dades
otro lado,
diabetes
que
tipola1 diabetes
la
el riesgo es
conjuntan,
de un
se trata
síndrome,esque
desarrollarla
de un
de se
conjunto
6%,refiere
de
de gemelos idénticos, el riesgo aumenta de 25 a 50 %. Es importante
llllevan a que
que la
a se
pero si un trata
alteraciones
grupo de enferme-
metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
comentar el hiperglicemia se presente
riesgo de desarrollar o se mantenga.
diabetes tipo 1 en la población  Retinopatía (Retina)
general es de menos de 1% (0.4%)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasOtra
palabras situación importante
DIABETES sobre latienen
y MELLITUS predisposición
su origen en genética FASES
las raíces etimológicas:
DIAdebe
– pasar quedar claramente
a través de que establecida,
se refiere a no todas
lo que enlas personas definieron como sifón y
la antigüedad
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a ladiabetes
con riesgo o predisposición genética desarrollarán diabetes al notar que1.la Susceptibilidad
gente que genética + Desencadenante ambiental.
tipo 1, la sola
la presentaba cuestión
pasaba mucho genética no(tomaba
líquido basta, hay muchootros factores
líquido 2. además
y orinaba mucho) Autoinmunidad
la activa contra islotes, auto anticuerpos positivos
que pueden desencadenar el proceso.
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse Disfunción progresiva de las células Beta, declinación subclínica de su masa.
se mostraba pegajosa como miel. 3. Respuesta anormal de la insulina, hay una pérdida de la 1ª fase de secreción de insulina
Predisposición genética en familiares, de acuerdo a estudios en la prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (IVGTT).
Pararealizados
llegar a en la Universidad
la definición de ladediabetes,
Florida anecesitamos
familiares de identificar
primer algunos 4. Intolerancia a la glucosa en la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT).
componentes
grado de personas con
importantes que la caracterizan. diabetes tipo 1, se encuentran marca- 5. Inicio clínico de la diabetes tipo 1, Diabetes manifiesta.
dores inmunológicos positivos, específicamente Antígenos
HLALa locaracterística
L que habla defundamental
predisposición la diabetes es la hiperglicemia, unElexceso
de heredada. tiempo de progreso entre una fase y otra para desarrollar diabetes es muy variable y puede
1 Los
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse airdefectos
g
títulos de ICA en más de 40 unidades,
• La producción de insulina por el páncreas predicen un riesgo
desde meses
en: en el caso de los niños, hasta años para los adultos

a7 • años de 70 para
La acción de la desarrollar diabetes.
insulina producida porSiellas ICAs apare-
páncreas
cen en 20 –
• Ambos defectos 40 unidades, el riesgo se predice en 20% pero si En la presentación y evolución clínica de la Diabetes CRÓNICAS
COMPLICACIONES tipo 1, se describen
DE LA 4 etapas:
DIABETES
resulta en menos de 10 unidades de ICA’s de 10 unidades, Microvasculares (Microangiopatía)
predice un lado,
10% de riesgo. es un síndrome, que se refiere a un grupo ETAPAS
2 P
Por otro
d
Finalmente
llllevan a que
la diabetes
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas
la destrucción
la hiperglicemiade las
se células
presente beta
o se puede identifi-
mantenga.
de enferme-
 Asintomática
que
 De Inicio clínico
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
o pre - clínica
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
carse a través de 5 fases.  De Remisión transitoria o “luna de miel”

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
 que De Diabetes
pro- total y uso permanente de insulina
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Etapa asintomática (pre - clínica).
LasEn este periodo
palabras DIABETESse encuentra
y MELLITUS ya latienen
predisposición
su origen engenética así etimológicas:
las raíces Etapa de remisión transitoria “LUNA DE MIEL”:
DIAcomo
– pasarel efecto
a travésdedelosque
disparadores
se refiere aalertando
lo que enallasistema inmu-
antigüedad definieron como sifón
Esta y puede no presentarse en todos los pacientes. Han pasado semanas o meses del
etapa
MEL nológico. Parasiglos
– miel. Hace definirseelidentificó
diagnóstico en estavez
por primera etapa, se realizan
a la diabetes al notar que la gente que Se observa una disminución en los requerimientos de insulina, evidenciada por
diagnóstico.
pruebas depasaba
la presentaba anticuerpos
muchodondelíquidose encuentran
(tomaba mucholos que actúan
líquido y orinaba mucho) además
episodiosla de hipoglicemias frecuentes con el esquema habitual de insulina, lo que sucede
atacando adelaesta
característica célula beta,
orina es que(Anticuerpos Anti GAD,
era de un sabor dulce,Anti Islotes,
atraía a las hormigas y alessecarse
que si recordamos que la evidencia clínica de la diabetes se presenta cuando se ha
Anti Insulina).
se mostraba No hay
pegajosa comosintomatología
miel. alguna, sin embargo las destruido el 80% de la población de células beta, el 20% restante, sigue siendo relativa-
células se están silenciosa y continuamente destruyendo, en el mente funcional y en esta fase hacen un esfuerzo muy importante para seguir produciendo
Paramomento
llegar a que la destrucción
la definición de la supera
diabetes,el 80% de las células
necesitamos betaalgunos componentes
identificar insulina, finalmente lo logran pero en poca cantidad y no por mucho tiempo, esta etapa
inicia la siguiente
importantes fase con datos clínicos evidentes.
que la caracterizan. puede llegar a durar desde semanas hasta un año.

L
La característica
Inicio fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso
clínico (Presentación). dede DIABETES TOTAL:
1 Elgglucosa
manera
que
inicio es
• La abrupta
se acumula
agudo,
producción
súbito,enseelpresenta
torrente sanguíneo
de insulina porclásica
la sintomatología
en cuestión
el páncreas
y que
Etapa
de puede deberse a defectos
días de
de la diabetes, polidip-
Aquí seen:han destruido la totalidad de las células beta que aún quedaban, lo que conlleva a
una deficiencia total de insulina. La etapa de remisión termina de forma súbita y general-

sia, poluria que puede presentarse como tal el
La acción de la insulina producida por páncreas
o bien como nicturia mente después de un cuadro infeccioso, en el que se encuentran síntomas y la evidencia
• Ambos
o enuresis, defectos
hay pérdida rápida de peso, se presenta más común- COMPLICACIONES
bioquímica de hiperglicemia CRÓNICAS
que requieren de ajustes DEdeLA
en las dosis DIABETES
insulina para lograr el
mente en niños escolares, en menor proporción adolescentes y control. Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado,
generalmente
d
dades
llllevan
cabe
que
a que la
señalar
la diabetes
delgados,
la conjuntan,
que
sóloes
se
hiperglicemia
unun25%
trata
síndrome,
de un
se presente
si no se identifica
que sobrepeso.
suelen tener
conjunto
evolución va de 2 a 4 semanas antes de hacer el diagnóstico,
se refiere aLa
de
un grupo de enferme-
alteraciones
o se mantenga.
la situación y se inicia
metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía
Recordemos que la diabetes (Nervios)
tipo 1 no sólo se presenta en niños, también se puede dar una
 Retinopatía (Retina)
presentación tardía, en adultos (LADA), en personas delgadas que pierden peso rápida-
tratamiento con insulina de manera oportuna, el paciente puede mente, suele confundirse y diagnosticarse en estas personas diabetes tipo 2, sin embargo
3 A
Además la diabetes
experimentar
g
gresa
p
pueden
en
ser
una de lasescomplicaciones
un proceso
una condiciónagudas
degenerativo
micro o macrovasculares
crónica,
que
incurable
más
conlleva
de la diabetes, la cetoacidosis diabética, que requiere manejo
y que
a
e irreversible que
importantes
complicaciones
potencialmente
crónicas
pro- con antidiabéticos
la terapia
que
Macrovasculares
 Enfermedad
con insulina. La cuantificación
(Macroangiopatía)
orales, evidentemente no funciona, lo que hace que se traten
coronaria(ICAs,IAAs,
de anticuerpos (infarto, angina)
GADAs) podrían determinar
hospitalario especializado. Muchos pacientes debutan con diabe- pueden producir la  Enfermedad
definitivamente el diagnóstico. cerebrovascular (embolia)
mque seo descubre
tesmuerte condiciones porque afectandelacetoacidosis.
el estado calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasDiabetes Mellitus
palabras DIABETES tipotienen
y MELLITUS 2 su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL CONCEPTO
– miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
Se trata dedeuna
característica estaenfermedad
orina es quecrónica, hereditaria,
era de un progresiva
sabor dulce, y de
atraía a las trasfondo
hormigas y al secarse
multihormonal.
se mostraba pegajosa como miel.
Su prevalencia se estima en términos generales en población mayor de 20
Paraaños, sinaembargo
llegar se hadenotado
la definición un cambio
la diabetes, significativo
necesitamos hacia elalgunos
identificar aumentocomponentes
en
su presentación en adolescentes
importantes que la caracterizan. y niños.

Sobre
L mortalidad, lafundamental
La característica diabetes tipode
2 representa
la diabetesel es
primer lugar de muertes
la hiperglicemia, uncon
exceso de
1 unag tasa ascendente,
glucosa por año
que se acumula
la •diabetes.
setorrente
en el presentan 60 mil muertes
sanguíneo
La producción de insulina por el páncreas
por año
y que puede a causa
deberse de
a defectos en:

• La acción de la insulina producida por el páncreas


Las
• características
Ambos defectos fundamentales de la diabetes tipo 2 son:
 que 90% de los casos se diagnostican después de los 30 años de edad,
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)
P losotro
pacientes
lado, lafrecuentemente
diabetes es un se encuentran
queasintomáticos y el diagnós-
2 Por
d
dadestico sucede
ya
que la de manera se
conjuntan,
presentaban una o
casual,
síndrome,
trata al
algunas
demomento
un conjunto
se refiere a un
del diagnóstico
de alteraciones
complicaciones
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
grupo
microvasculares
de enferme-
20% metabólicas
de ellos
que
que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
habían pasado por alto.
A 80% delalos casos cursan
es unacon obesidad
3 Además
g
gresa
p
pueden
diabetes condición crónica, incurable e irreversible que pro-
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasLapalabras DIABETES
patogénesis de lay MELLITUS
Diabetes tipo tienen
2, su
se origen
basa en las raíces etimológicas:
primordialmente en dos Resistencia y deficiencia de insulina.
DIAfactores:
– pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL 1.– miel. Hace siglos
Resistencia se identificó
a la insulina, por primera
en hígado, vez ay la
músculo diabetes
tejido adiposo.al notar que la gente queSe puede presentar de predominio de resistencia a la insulina con deficiencia
la presentaba
2. Deficiencia pasaba muchodelíquido
funcional (tomaba
las células beta,mucho líquidoeny una
que resulta orinaba mucho)deademás la
deficiencia de insulina (mayor frecuencia) o bien un predominio de deficiencia de insulina
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
insulina. con resistencia a la insulina.
se mostraba pegajosa como miel.
Ambos factores son progresivos, lo que sucede es un déficit en la población Los defectos en la sensibilidad son básicamente:
Paradellegar
célulasa beta
la definición de la en
y un aumento diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
la apoptosis.  Disminución en la capacidad de captar glucosa (principalmente en mús-
importantes que la caracterizan. culo).
Otro factor patogénico son las incretinas, a través de 3 mecanismos:  Incapacidad para impedir la sobreproducción hepática de glucosa
1. L
LaLacaracterística fundamental
GLP-1 es deficiente de la diabetes
en la prediabetes, así es
como la hiperglicemia,
en diabetes tipoun 2, exceso de
1 2. g
glucosa que sea acumula
Contribuye
• supresión
La producción
en el torrentehepática
la sobreproducción
de insulina
del glucagon por elpost
en etapa
sanguíneo
páncreas
dey que puedepor
glucosa deberse a defectos
falla en
prandial y por otro lado, la actividad
la
(Glucogenolisis, Gluconeogenesis).
en:Y el resultado de estos defectos, es el estado de hiperglicemia.

• deLa la acción
DPP4 estáde laaumentada
insulina producida por elde
en el estado páncreas
ayuno y puede ser una razón La resistencia a la insulina puede deberse a una:
• deAmbos defectos
la deficiencia de la GLP-1 postprandial. COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Condición heredada:
3. La resistencia a la insulina  poligénica.
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-  Condición adquirida:
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de
Entonces en la diabetes tipo 2, hay una disminución en la capaci-
llllevan
alteraciones metabólicas que  Obesidad
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 – Neuropatía
sobrepeso. (Nervios)
dad adeque la hiperglicemia
la insulina se presente
para llevar a caboosus se mantenga.
efectos fisiológicos, así  Inactividad
 física (sedentarismo).
Retinopatía (Retina)
como un defecto en la sensibilidad de los tejidos insulino sen-

3 A
Además

p
pueden
la diabetes
sibles para
g de laen
gresa un
responder
proceso
es una condición
a las acciones
degenerativo
resistencia es en el post receptor.
crónica,
que
incurable
de la insulina,
conlleva a
la elocalización
irreversible que pro- La localización de
complicaciones crónicas
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la lino sensibles, que
que
los defectos se da
Macrovasculares
tipo 2 más específicamente
 Enfermedad en la
en el receptor de la insulina, en diabetes
(Macroangiopatía)
región del
coronaria post receptor
(infarto, angina) de los tejidos insu-
son músculo,cerebrovascular
 Enfermedad tejido graso e hígado.
(embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Receptor de insulina
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar
Es deaestructura
través delipoproteica
que se refiere a lo que en
y compuesto porla2antigüedad
sub unidadesdefinieron
alfa y 2como sifón y
MEL – miel. Hace siglos
sub unidades beta seunidas
identificó
porpor primera
puentes vez a la diabetes al notar que la gente que
disulfuro.
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba
 Las sub unidades alfa se encuentran fuera de mucho líquido y orinaba
las células mucho) además la
(porción
característica de esta
extracelular delorina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
receptor).
se mostraba pegajosa
 Su unidades beta con como miel.una porción transmembrana y otra porción
intracelular.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
importantes que la caracterizan.
El receptor de insulina permite el reconocimiento de la insulina entre nume-
L
La característica
sustancias. Lafundamental de la diabetes es la da hiperglicemia, un exceso de
1 rosas
g
glucosa que se
• La producción
quinasa,
unión de la insulina
acumula en
de insulina
también favorece
el torrente
a su receptor
sanguíneo
por el páncreas
el transporte
y que
lugar a una serie
puede
de procesos químicos que generan diversos compuestos como la tirosino- deberse
de glucosa al interior de las célu-
a defectos en:

• La acción de la insulina
las, por medio de los GLUT’s. producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA.
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA
Cada– pasarcélulaa tiene
travéstransportadores
de que se refiere a lo que de
específicos en glucosa
la antigüedad
y una definieron como sifón y
MEL – miel. Hace
Hexoquinasa quesiglos se identificó
convierte por primera
la glucosa vez a la 6diabetes
en glucosa fostato,al notar que la gente que
lapunto
presentaba
de partida de diversas vías metabólicas (Efectos de la yinsu-
pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido orinaba mucho) además la
característica
lina) Síntesisde y esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
almacenamiento.
seEnmostraba pegajosa
músculo y tejido adiposo, como miel. los transportadores son GLUT 4 y
está asociado con la Hexoquinasa II.
Para llegar a laedefinición
En páncreas de la diabetes,
hígado transportan necesitamos
los GLUT identificar
2 asociados con algunos componentes
importantes
Hexoquinasa queIV. la caracterizan.
En tejidos que no requieren de insulina como el cerebro y los
L
La característica
el GLUT 1 fundamental
está asociadodecon la la
diabetes es la I. hiperglicemia, un exceso de
1 eritrocitos,
g
La producción
bioquímicos de insulina
Hexoquinasa
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
Los•procesos por participan
en los que el páncreas los transportado-
• La acción
res son entre otros: de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Transporte de glucosa al interior de la célula (translocación Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por
d
otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
de transportadores)
dades
 Almacenamiento
llllevan
que la conjuntan, se trata de un
(glucogenogénesis, conjunto
síntesis
a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
de alteraciones metabólicas que
de triglicéridos
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
y proteínas)  Retinopatía (Retina)
 Utilización de glucosa (glucolisis anaerobia, G6P a Piruvato y
3 A
Además
g
glucolisislaaerobia,
gresa en un
diabetes
proceso
es unaacondición
Piruvato
 Inhibición de la producción hepática
p(glucogenólisis
pueden ser micro
degenerativo
crónica, incurable e irreversible que pro-
Ciclo de Krebs)
que conlleva
de a glucosa
complicaciones crónicas que
o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
y gluconeogénesis)  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones
 Inhibición de la degradación que afectan la calidad
de proteínas de vida no sólo de quien vive con diabe-
y grasas  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasLa respuesta
palabras pancreática
DIABETES evoluciona
y MELLITUS y progresa
tienen en 4enetapas:
su origen las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL 1.– miel.
Hiperinsulinemia
Hace siglos se queidentificó
da lugarpor
a Normoglicemia.
primera vez a la diabetes al notar que la gente que
En respuesta
la presentaba pasabaa mucho
la hiperglicemia, el páncreas
líquido (tomaba mucho inicia unaysobreproduc-
líquido orinaba mucho) además la
ción de insulina que resulta en hiperinsulinemia compensatoria,
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
gracias
se mostraba a este efecto
pegajosa como la glicemia puede mantenerse en cifras
miel.
normales durante un tiempo variable que generalmente es prolon-
gado,aincluso
Para llegar por años.
la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
2. Hipoinsulinemia que
importantes que la caracterizan. da lugar a Hiperglicemia.
Después de la permanencia en hiperinsulinemia compensatoria
durante un tiempo considerable, llega un punto en el que ésta ya no
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
es capaz de compensar porque decrece la producción de insulina, se
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
llega con el tiempo a una hipoinsulinemia, que conduce invariable-
• La producción de insulina por el páncreas
mente a cifras altas de glicemia,
• La acción de la insulina producida por el páncreas
3. Intolerancia a la glucosa.
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
4. Diabetes.
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Si el estado de hiperglicemia se mantiene, la situación progresa a predia-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
betes y si continua, el paso siguiente será la diabetes.
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
GLUCOLIPOTOXICIDAD
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIAEs– pasar a través
un estado en eldequeque se se refiere
afectan lasacélulas
lo que beta
en laqueantigüedad definieron
se encuentran como sifón Lo
crónica- y que sucede en diabetes tipo 2, es que hay una predisposición genética a la
MEL – miel.
mente Hace siglos
expuestas se identificó por
a hiperglicemia primera vez
constante, a la diabetes
la glucosa al notar
en niveles queylaelgente que
altos obesidad y la resistencia a la insulina, situaciones que se ven potenciadas por
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido
aumento de los ácidos grasos conduce a la oxidación y con ello a la reducción y orinaba mucho) además la
los cambios en el estilo de vida actual, demasiada comida y poca actividad
característica
en la respuesta de estaa orina
secretares que era decomo
insulina un sabor dulce, atraía
respuesta a las hormigas
a la hiperglicemia y al secarse
gen- física. La cuestión es que hay individuos que pueden “mantenerse” en este
se mostraba pegajosa
erada por los alimentos. como miel. estadio por tiempo variable conforme se va envejeciendo, la diabetes se
desarrolla en el momento que las células beta no pueden compensar la resist-
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar
Como sabemos, la célula beta tiene la capacidad de identificar a través de algunos componentes encia a la insulina.
importantes
diversos que la caracterizan.
mecanismos los niveles de glucosa para estimular o inhibir la secre-
ción de insulina. En gran medida, la responsable es la oxidación de acetil CoA Las células beta y su función al secretar insulina de acuerdo a la cantidad de
L
La característica fundamental de la diabetesporeslalaglucólisis
hiperglicemia, unaexceso de glucosa presente, se alteran al encontrarse en un ambiente de hiperglicemia
1 derivado
g
glucosa
de la glucosa
que
• La producción
normales,
se acumula
y del NADH
en
de insulina
ante el aumento
el
generado
torrente sanguíneo
por el páncreas
de glucosa
y
mitocondria para contribuir a la producción del ATP. En circunstancias que puede
que llega
deberse
estimulada por los alimentos, la misma
a
la
defectos en:sostenida, la razón no se tiene clara por ahora, sin embargo se ha visto que
pierden la diferenciación con la que cuentan para secretar insulina en
• La acción de la insulina producida por el páncreas
glucosa, los aminoácidos, las hormonas intestinales, GLP-1, GIP y en parte respuesta a la glucosa y la alteración genética que se sucede tiene un efecto
los• ácidos
Ambos defectos
grasos libres modulan la secreción de insulina para mantener el nocivo sobre laCOMPLICACIONES
integridad metabólica celular, procesoDE
CRÓNICAS que
LAenDIABETES
cierto punto
equilibrio. puede revertirse en la medida que se alcance nuevamente
Microvasculares (Microangiopatía) la normoglicemia.

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de
En el caso de diabetes tipo 1 lo que sucede es una reducción en la masa de
llllevanbeta
a queporla una
hiperglicemia se presente o selomantenga.
alteraciones metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
células destrucción autoinmune, que produce deficiencia de  Retinopatía (Retina)
insulina que progresa a hiperglicemia y cetoacidosis, las demás células de los
3 A
Además
islotes
g
gresa en
la diabetes es
de Langerhans
un proceso
se una
no solo persiste sino que aumenta.
p
pueden
condición
encuentran
degenerativo
crónica, incurable
inalteradas,
que
la producción
conlleva a
e irreversible
de glucagonque pro-
complicaciones
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
crónicas que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Se proponen 5 estadios en la progresión de las células beta para desarrollar diabetes.
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL Estadio
– miel. 1Hace
COMPENSACIÓN– espor
siglos se identificó el estado
primeradevezresistencia Estadio
a al notar
a la diabetes que3laDESCOMPENSACIÓN
gente que INESTABLE Estadio 4 DESCOMPENSACIÓN ESTABLE –
la insulina pasaba
la presentaba por obesidad, hay hipersecreción
mucho líquido (tomaba mucho delíquido
insulina – es
y orinaba un estado
mucho) además quelapuede ser transitorio pero hay hiperglicemia moderada, todavía hay secre-
compensatoria y aumenta la secreción de insulina generada reversible
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse si se reduce la glucotoxicidad. Hay ción de insulina pero no en respuesta a la glucosa,
por glucosa
se mostraba por unacomo
pegajosa hipertrofia
miel. e hiperplasia de las células pérdida de la secreción de insulina inducida por se acelera la pérdida de las células beta como
beta. glucosa, se pierde la diferenciación celular, en respuesta inflamatoria y la oxidación producida
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos algún punto del estadio anterior, las células beta
componentes por hiperglicemia crónica. Un paciente con diabe-
Estadio 2que
importantes DESCOMPENSACIÓN
la caracterizan. – es el estado de predia- ya nos son capaces de mantener los niveles de tes tipo 2 puede durar años en esta situación antes
betes, una descompensación con hiperglicemia leve y una glucosa normales, además de su incapacidad, de perder la mayoría de las células beta.
adaptación
L estable. fundamental
La característica Hay pérdidade de la secreción
diabetes es de insulina se agrega que
la hiperglicemia, un exceso de la masa de células beta es ya
1 inducida
glucosapor
g
de• insulina,
queglucosa,
empieza de
La producción
sin embargo
se acumula
la falta
hay una
en el torrente
de diferenciación
insulina por el páncreas
provisión
sanguíneo normal
y que
de las células
insuficiente,
puede deberse
masa,
se mantiene
a defectos
y además
en:
hay un
sólo el 50% de su
incremento en la resist- Estadio 5 DESCOMPENSACIÓN GRAVE – hay
beta.
• Hay glucotoxicidad,
La acción el exceso
de la insulina de glucosa
producida plasmática y
por el páncreas encia a la insulina. Si progresa, los niveles de hiperglicemia grave y pérdida marcada de células
la •leveAmbos
hiperglicemia
defectosalteran a la célula beta perdiendo la glucosa se elevan en relativamente poco tiempo beta, los niveles de glicemia se ven en 350mg/dl. se
y se puede diagnosticar
COMPLICACIONES
diabetes. Pueden
CRÓNICAS DE LA DIABETES
respuesta de secretar insulina ante cantidades elevadas de presenta cetoacidosis pues no hay secreción de
Microvasculares (Microangiopatía)
glucosa, por otrolalado, hay hipertrofia de la célula beta que a unpresentarse los síntomas clásicos pues los insulina, en este punto el tratamiento resulta ser la
2 yad
P
Por otro
no seque
dades
glucosa.
lado,
replica
llllevan aHasta
diabetes
en respuesta
la conjuntan,
que laeste
es un síndrome,
a los
se trata
punto los cambios
hiperglicemia
de niveles
que se
elevados
un conjunto
aún son
se presente
refiere

o sereversibles
mantenga.si
de
de alteraciones
grupo de enferme-
niveles de glucosa
metabólicas que
200mg/dl., el estado
superan
glucotóxico
por
se
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
mucho los inyección de insulina. Se presenta más frecuent-
 Neuropatía (Nervios)
empeora y emente en pacientes con diabetes tipo 1, raramente
 Retinopatía (Retina)
se disminuye la hiperglicemia. se disminuye aún más la secreción de insulina. en tipo 2.

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
Recordemos que la diabetes tipo 2 presenta un defecto en la secreción de insulina pero también una deficiente
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad acción coronaria (infarto,
de la hormona, sinangina)
embargo también se ha visto
 Enfermedad
la participación de la producción de glucosa por el hígado, el metabolismo intermedio de grasas y la secreción de hormonas contrarreguladoras. cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES TIPO 2
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIAA– estas
pasar alturas,
a travésresulta
de queinnegable
se refiere la a lo que en la antigüedad
predisposición genética definieron como sifón y
MEL – miel.
para Hace siglos
desarrollar se identificó
la diabetes tipo 2por primera
aunque vez
aún la abúsqueda
la diabetesdeal notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho
genes específicos sigue aportando información nueva pero no líquido y orinaba mucho) además la
característica
determinante.de esta orina es que
La diabetes tipo era de un
2 tiene puessabor
unadulce, atraía
etiología a las hormigas y al secarse
multi-
se mostraba pegajosa como miel.
factorial. A través de innumerables investigaciones se ha
aceptado que existen características que predisponen a un
Para llegarmayor
riesgo a la de
definición de la
desarrollar diabetes,
diabetes. Ennecesitamos
algunos casos identificar
sólo se algunos componentes
importantes que la caracterizan.
trata de relación genética con pacientes que viven con diabetes
tipo 2, como familiares de primer grado o madres con hijos naci-
L
La con
característica
más de 4 fundamental de laserdiabetes es la de hiperglicemia, un exceso de
1 dos
g
glucosa que se
kilos, así como
acumula en el torrente
miembros
sanguíneo
raciales o étnicos que se han descrito con alto riesgo, podría-
mos• asumir
La producción de insulina
el alto riesgo para por el páncreas
el desarrollo
y que
grupos
puede
de diabetes y lo
deberse a defectos en:


poco que se está haciendo en los factores quepáncreas
La acción de la insulina producida por el pueden modifi-
• Ambos
carse defectos
con cambios sencillos en el estilo de vida. COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Para obesidad se ha estudiado que la predisposición familiar, independientemente de los
hábitos y estilo de vida, es un factor determinante. El riesgo de una persona cuyos padres,
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
ambos tienen obesidad, es de 66%, si sólo un padre es obeso, el riesgo disminuye al 50%,
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
pero si ninguno de sus dos padres presenta obesidad, se tendría sólo el 9% de riesgo de
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
presentarla. Sin embargo, el simple aumento en el Índice de Masa Corporal es un predictor
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
de hiperinsulinemia e hiperglicemia. Recordemos que la obesidad no solo involucra la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
herencia sino que en gran medida los factores ambientales, hábitos nutricionales y actividad
se mostraba pegajosa como miel.
física, pueden modificarse haciendo cambios saludables en el estilo de vida que harían que
el riesgo de presentar diabetes disminuya drásticamente.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
Como hemos visto, la obesidad se acompaña invariablemente de una disminución en la sen-
importantes que la caracterizan.
sibilidad a la insulina, que genera hiperinsulinemia compensatoria, sin embargo el riesgo no
solamente se detiene ahí, sino que el tipo de obesidad influye dramáticamente en la present-
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 ación de complicaciones, la grasa acumulada en la región abdominal, llamada obesidad
g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
visceral u obesidad en forma de manzana, es la que principalmente se correlaciona estos
• La producción de insulina por el páncreas
procesos.
• La acción de la insulina producida por el páncreas
Otra situación que se ha encontrado que también afecta en el desarrollo de obesidad y es
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
factor de riesgo para diabetes tipo 2 es el peso al nacimiento, haber tenido un peso al nacer
de más de 4 kilos. Así mismo, nacer con un peso bajo, menor a 2500 gramos, se relaciona Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
de acuerdo a los estudios, con la hipótesis del “gen ahorrador”, que involucra el desarrollo
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
de genes que promueven un acumulo de reservas energéticas tomadas de los alimentos y
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
la consecuente liberación masiva de insulina, el aumento en la disponibilidad y acumulación  Retinopatía (Retina)
de energía se traduce en obesidad y una adaptación metabólica importante.
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
Por otro lado, la pobre nutrición que este niño tuvo durante la gestación, impide el correcto
g
gresa en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
desarrollo y función de las células beta, hay menor respuesta de insulina a nivel muscular y
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
resistencia a la insulina. Esta situación se ha encontrado en los Indios Pima, específica-  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
mente en los hijos nacidos de las madres con diabetes.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: SÍNTOMAS CLÍNICOS DE LA DIABETES TIPO 2
DIARespecto
– pasar al a Síndrome
través de de queOvarios Poliquísticos
se refiere a lo que en(SOP) podemos con-
la antigüedad definieron como sifón y
MELceptualizarlo
– miel. Hace como la conjunción
siglos se identificódepor
características
primera vez aespecíficas
la diabetescomo
al notar que la gente que
Como sabemos en el diagnóstico de la diabetes se consideran los síntomas
la son:
presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además clínicos la clásicos que se presentan en el estado de hiperglicemia tales como:
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se Oligomenorrea.
mostraba pegajosa como miel.  POLIURIA
 Hiperandrogenismo: Acné – hirsutismo.  POLIDIPSIA
 llegar
Para Hiperandrogenemia:
a la definición Elevación de testosterona
de la diabetes, necesitamos libreidentificar
o total. algunos componentes  POLIFAGIA
 Elevación de sulfato
importantes que la caracterizan. de dehidroepiandrosterona (DHEA-S)  PÉRDIDA DE PESO
 Resistencia a la insulina con su consecuente hiperinsulinemia  Pueden presentarse también VISIÓN BORROSA, SEQUEDAD DE PIEL y
L compensatoria
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de FATIGA O CANSANCIO que resulta ser uno de los síntomas más
1 g Elevación
glucosa
hormona
quede se la relación
acumula
folículo
ende
estimulante
hormonasanguíneo
el torrente
(FSH)
• La producción de insulina por el páncreas
Luteinizante
y que (LH) condeberse
puede la a defectos en: comunes y muy poco asociados con diabetes.

 •Obesidad
La acciónabdominal
de la insulina producida por el páncreas Es muy importante tomar en cuenta que hay gran variación en la gravedad de
 •Ovarios poliquísticos
Ambos defectos por ultrasonido las manifestaciones, puede presentarseCRÓNICAS
COMPLICACIONES de manera súbita
DE LA con un cuadro
DIABETES
 Infertilidad clínico florido o bien con sólo uno o ninguno de
Microvasculares (Microangiopatía) los síntomas, prolongando así

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-el estado de hiperglicemia
La presencia
dades quedel
d
erancia a la
la SOP
glucosa en
en mujeres
conjuntan,
31 %
se trata
y de
adultas
de un
diabetes
representa
conjunto riesgo
tipo 2
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga. de 7.5 a
de Intol- metabólicas quey complicándosedeNeuropatía
de alteraciones
16 %. no consideran importante
sin identificar
 Insuficiencia
manera constante.
(Nervios)
sentirse
a través
renal crónica
En
de la clínica,
terminal
muchas
(Riñón) sin diagnóstico
ocasiones los pacientes
cansados y quizá levantarse a orinar aún
 Retinopatía (Retina)
cuando nunca lo habían hecho, no son datos que los pacientes relacionen con

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-diabetes, situación
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
que aún retrasa(Macroangiopatía)
Macrovasculares más la detección y tratamiento oportuno.
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasDIABETES
palabras DIABETES TIPO 2 Y MACROANGIOPATIA
y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MELLA–ENFERMEDAD
miel. Hace siglosVASCULAR
se identificó CORONARIA
por primera vezES LA
a la PRINCIPAL
diabetes CAUSA
al notar ATEROESCLEROSIS
que la gente que
DE MUERTE EN PERSONAS CON DIABETES.
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse Las lesiones ateroescleróticas provo-
Se sabe desde hace
se mostraba pegajosa como miel.tiempo que la diabetes es un factor de riesgo para enfer- can secuelas clínicas como la angina
medad coronaria. En algunos estudios se ha encontrado que altos niveles de de pecho, infarto, enfermedad vascular
glucosa tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, por
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentesejemplo el cerebral, claudicación intermitente y
estudio deque
importantes Framingham, sin embargo en otros estudios no se ha podido dem-
la caracterizan. gangrena en la extremidades inferi-
ostrar esta relación. Lo que es claro es que la diabetes es un importante factor ores.
de LLa riesgo para todasfundamental
característica las manifestaciones de enfermedad
de la diabetes un exceso deEstas alteraciones se deben a la
vascular ateroes-
es la hiperglicemia,
1 clerótica,
g enfermedad vascular coronaria, enfermedad cerebro
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos
enfermedad vascular periférica.
• La producción de insulinaDe portalelmanera
páncreas
vascular
que la mortalidad por enferme-
y oclusión de la arteria afectada. Las
en:
lesiones ateroescleróticas avanzadas,
dad• vascular coronaria es 2 a 4 veces mayor en
La acción de la insulina producida por el páncreaspersonas con diabetes que en se denomina frecuentemente como
personas
• Ambos sin diabetes.
defectos El 75 – 80% de los adultos con diabetes mueren a placas fibrosas o lesiones complicadas,
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
pueden dar lugar a trombos a nivel de
causa de estas complicaciones.
Microvasculares (Microangiopatía)
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-la grieta o fisura  o bien a oclusión.
2 P
La diabetes
d tipo 2 se asocia con numerosos factores de riesgo cardiovascular.
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas queLa placa fibrosa
El desarrollo
llllevan a que acelerado de ateroesclerosis
la hiperglicemia se presentees la principal
o se mantenga. explicación para la
Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
Neuropatía
está (Nervios)
formada por una capa densa fibrosa de tejido conjuntivo que
cubre una parte  másRetinopatía (Retina)por una mezcla de células, residuos necróti-
profunda formada
excesiva mortalidad y morbilidad causada por las diferentes formas clínicas de
cos y lípidos libres, que a su vez cubre otra capa celular. La mayor parte de las alter-
la enfermedad macrovascular.
3 A
Además la diabetes
g
gresa
p
pueden
es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-aciones.
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
Al igual que en los adultos, la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es una manifest-
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
ación del síndrome metabólico.
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
El consenso es que ha aumentado su frecuencia de forma global y en relación estre-
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
cha al aumento de la obesidad en niños y adolescentes. En esta población actual-
se mostraba pegajosa como miel.
mente se encuentra un aumento en la ingesta calórica, consumiendo alimentos de
mala calidad nutricional y por otro lado una disminución considerable en la práctica de
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
actividad física regular, es decir, los niños están comiendo mal, en mayor cantidad y
importantes que la caracterizan.
están haciendo menos ejercicio. Desafortunadamente las políticas de salud no regulan
la presentación de anuncios publicitarios en medios de comunicación que promueven
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 el consumo de productos sin valor nutricional y que utilizan mensajes, imágenes,
g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
personajes que inducen a los niños a preferir estos productos o comidas rápidas altos
• La producción de insulina por el páncreas
en hidratos de carbono y grasas y muy bajos en fibra, por otro lado, el ritmo de vida
• La acción de la insulina producida por el páncreas
actual no permite en muchas ocasiones que la familia tenga un horario fijo de comida,
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
que los alimentos sean preparados en casa de manera higiénica y natural, ahora se
recurre a la comida rápida o a los preparados comerciales para hacer que instantánea- Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
mente se tenga una comida para ser consumida en muy poco tiempo, las opciones de
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
alimentos en las escuelas tampoco son la mejor opción para que el niño se alimente y
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
no sólo “se llene”. La falta de actividad física también resulta un factor importante, los  Retinopatía (Retina)
niños ya no salen a jugar, no hay juegos familiares pues muchas veces las actividades
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
cotidianas no lo permiten, haciendo que el niño permanezca gran parte del tiempo sen-
g
gresa en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
tado en la escuela y en casa, viendo televisión, ante la computadora o videojuegos.
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
Aunado a todo esto, la predisposición genética que se tiene favorece a que la diabetes  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tipo 2 se desarrolle a cada vez más temprana edad.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
En el caso de la diabetes tipo 2, si solo uno de los padres la presenta, el niño tendrá Entonces un niño con predisposición genética, con obesidad y que
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
de 45 – 80% de posibilidades de desarrollarla, si se tienen familiares de 1º y 2º grado permanece sedentario tiene un gran riesgo de presentar diabetes tipo 2
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
con diabetes tipo 2, la diabetes en el niño se presenta en 74 – 100% de los casos. cuando llegue a la pubertad, situación que podría detonar su aparición.
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
De los factores de riesgo más importantes que se describen en los niños y adoles-
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
centes para desarrollar diabetes tipo 2 son:
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
se mostraba pegajosa como miel.
FACTORES DE RIESGO: En los niños, la diabetes puede presentarse de diferentes formas, con:
 Hiperglicemia leve asintomática.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
 Obesidad – Inactividad física.  Hiperglicemia con síntomas clásicos agudos. (Polifagia, Polidipsia,
importantes que la caracterizan.
 Historia familiar de diabetes tipo 2. Poliuria, Pérdida de peso.) o bien con
 Pubertad.  Cetoacidosis diabética.
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1  Peso bajo y alto al nacimiento.
g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
 Síndrome de ovarios poliquísticos
• La producción de insulina por el páncreas
 Historia familiar de Síndrome metabólico. ELEMENTOS CLÍNICOS
• La acción de la insulina producida por el páncreas
 Acantosis Nigricans. PARA EL DIAGNÓSTICO PRESUNCIONAL.
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Se consideran los hallazgos clínicos, tales como:
El Síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes representa una reducción de  PESOMicrovasculares (Microangiopatía)
sobrepeso u obesidad
2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
40% de la captación de la glucosa por la resistencia a la insulina, además de la reduc-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
ción de 50% en la 1ª fase de secreción de insulina, mostrada por una intolerancia a la
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.


EDAD escolar o adolescentecrónica
 Insuficiencia
 Neuropatía
ANTECEDENTES
renal
(Nervios)
Historia
terminal (Riñón)
principalmente
familiar de diabetes tipo 2
glucosa.   Retinopatía
RAZA Etnicidad (Retina)
La pubertad se considera un factor de riesgo importante pues hay un aumento en la  PRESENCIA DE UNO O MÁS: Acantosis nigricans, Síndrome de
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
tasa de producción de hormona de crecimiento, al ser una hormona contra reguladora,
g
gresa en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
sus efectos son predecibles. Hay así mismo un aumento en la resistencia a la insulina
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares
Ovarios
 Enfermedad
 Hipertensión
(Macroangiopatía)
Poliquísticos, Dislipidemia
arterial coronaria (infarto, angina)
con hiperinsulinemia compensatoria.  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Para establecer el diagnóstico diferencial entre diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2
ELEMENTOS BIOQUÍMICOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
en niños y adolescentes se consideran los siguientes hallazgos:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifónEly diagnóstico por laboratorio se realiza igual que en los adultos, con una prueba de
glucosa en sangre venosa, se establece el diagnóstico de diabetes si el resultado es:
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además  la Glicemia en ayuno igual o mayor a 126 mg/dl.
 Glicemia casual igual o mayor a 200 mg/d. + síntomas clásicos.
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como miel.  Glicemia 2 horas post carga de glucosa, igual o mayor a 200 mg/d.

Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes Para diferenciar con diabetes tipo 1 y 2, los marcadores inmunológicos representan
importantes que la caracterizan. la prueba clave, los resultados serán negativos si hay diabetes tipo 2 y si se encuen-
tran ICAs, IAAs ó GADAs. Por otro lado, la capacidad secretora de insulina con la
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso dedeterminación de Péptido C, también puede orientar sobre el diagnóstico.
L
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas CRITERIOS PARA TAMIZAJE DE ACUERDO A LA ADA
• La acción de la insulina producida por el páncreas Si el niño presenta:
• Ambos defectos  Sobrepeso: más de 120% para edad yCRÓNICAS
COMPLICACIONES talla. DE LA DIABETES
Y si se agregan dos o más de los siguientes factores
Microvasculares (Microangiopatía) de riesgo:

2 P
Por
Para
d
dades
otro lado,elladiagnóstico
establecer
que la
diabetes es
conjuntan, se
un síndrome,
diferencial
trata de un
que se refiere
entre diabetes
conjunto de
en niños y adolescentes se consideran los siguientes hallazgos:
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
tipo 1 ya diabetes
alteraciones
de 2enferme- Historia familiar
un grupotipo
metabólicas 
que Grupo
 de
Étnico de
diabetes: 1º
Insuficiencia
alta prevalencia
- 2ºcrónica
renal
 Neuropatía (Nervios)
 Signos o manifestaciones
grado. terminal (Riñón)
(Hispanos)
de(Retina)
Resistencia a la Insulina.
 Retinopatía

3 Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-De acuerdo al criterio
A
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas queestablece en los
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la2 años. Si hay riesgo,
de algunos endocrinólogos,
Macrovasculares
10 años
la prueba de
(Macroangiopatía)
al inicio de la
la edad para iniciar el tamizaje se
Enfermedad coronaria (infarto, angina) con una periodicidad de
de edad o pubertad,
tolerancia a la (embolia)
glucosa está indicada si la glucosa
 Enfermedad cerebrovascular
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-de ayuno aparece normal.
 Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: Retomemos la DIABETES TIPO MODY en la que encontramos defectos
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón ygenéticos en las células beta, de herencia autosómica dominante (3 genera-
ciones) y predominante en personas caucásicas. Hay una secreción vari-
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la able de insulina y con sensibilidad normal. Sólo en algunos casos se
presenta obesidad. Su manifestación clínica es variable, presentándose en
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como miel. forma aguda o bien asintomática. Generalmente (75 % de los casos) su apa-
rición se da antes de los 25 años de edad y se diagnostica a través de estu-
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes dios genéticos especializados que la pueden ubicar en una de las siguientes
importantes que la caracterizan. variedades:

L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de  Cromosoma 20, HNF-4 (MODY 1).
1 El manejo
glucosa de
g
EDUCACIÓN
quelasediabetes
EN
acumulatipo
EL
2 en
en el
AUTOMANEJO,
los niños
torrente
a
y adolescentes
sanguíneo
través
• La producción de insulina por el páncreas de
se deberse
y que puede
la orientación
basa enaLA
y apoyo
defectos en:
en


Cromosoma 7, glucoquinasa (MODY 2).
Cromosoma 12, HFN-1a (MODY 3).
los •7 comportamientos del autocuidado.
La acción de la insulina producida por el páncreas  Mutaciones HFN- beta (MODY 5).
• Ambos defectos  Defecto en el factor Promotor de insulina (MODY 4)
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Los objetivos del tratamiento en los niños están orientados a mantener:
Microvasculares (Microangiopatía)
Para diferenciarla de la diabetes tipo 2 debemos considerar la Resistencia a
2 

P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d Controlque
dades y/o
Crecimiento
lareducción
y
conjuntan,del
desarrollo
sepeso
tratacorporal.
normales.
de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
la insulina positiva, Acantosis Nigricans, Hipertensión, Dislipidemia, Sín-
 Neuropatía (Nervios)
drome de Ovarios Poliquísticos, en la tipo MODY la resistencia a la insulina
 Retinopatía (Retina)
 Glucosas pre y post prandiales cercanas a lo normal. se encuentra invariablemente negativa.
 Hemoglobina glucosilada (HbA1c ) < 6.5%.
3 

A
Además
g Manejo
gresa
p
la diabetes
efectivo de
es una
los
condición
problemas
en un proceso degenerativo
Prevención
pueden de complicaciones
crónica, incurable e irreversible que pro-
asociados:
vasculares.
HTA, a
que conlleva dislipidemia.
complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
 m Buen estado
muerte emocional.
o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
FACTORES DE RIESGO
Síndrome
Las metabólico
palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notarSonque las variables
la gente que que al unirse determinan las probabilidades de una persona para presentar el
INTRODUCCIÓN Síndrome Metabólico. Estos factores de riesgo son:
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
No hay una sola definición, clara, completa, concisa y consis-
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
tente. El Síndrome Metabólico se define como el conjunto de  Hipertensión Arterial
se mostraba pegajosa como miel.
hallazgos clínicos, antropométricos y de laboratorio relacio-  Obesidad abdominal o central
nados con resistencia a la insulina e hiperinsulinemia com-  componentes
Dislipidemia con altos niveles de triglicéridos y bajos de HDL
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos
pensatoria.  Acantosis Nigricans
importantes que la caracterizan.
 Gota, Hiperuricemia
A través del tiempo, el Síndrome Metabólico ha sido nomb-
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia,unIntolerancia
L exceso de a la glucosa
1 rado como Síndrome X, Síndrome de resistencia a la insulina,
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos Gestacional
g
Síndrome de Raven, Síndrome plurimetabólico, Síndrome
• La producción de insulina por el páncreas


Diabetes
Macrosomía
en:
dismetabólico cardiovascular y hasta Cuarteto de la muerte.  Hiperinsulinemia
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos  Síndrome de Ovarios poliquísticos
La importancia de identificar al Síndrome Metabólico radica COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
en el riesgo que constituye para la presentación de Diabetes Microvasculares (Microangiopatía)
Al igual que en otras enfermedades, el Síndrome Metabólico requiere además de la conjunción de
2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo
tipo 2, ateroesclerosis acelerada con la consecuente enfer-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas
medad cardiovascular (macrovascular: enfermedad coro-
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
de enferme-
varios factores quede riesgo, de lo
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
que hasta el momento se ha estudiado como una base genética.
Neuropatía (Nervios)
Es decir que todos somos potencialmente susceptibles, sin embargo, los pacientes que presentan
naria, enfermedad cerebrovascular y enfermedad vascular  Retinopatía (Retina)
alteraciones que se caracterizan por resistencia a la insulina multiplican las probabilidades de tener
periférica), así como una elevada morbi-mortalidad y a una Síndrome queMetabólico. Como sabemos la hiperinsulinemia desencadena una serie de mecanismos
3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible
mayor probabilidad de muerte por eventos coronarios.
g
gresa
p
pueden
como
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden
la
dislipidemia
pro-
reducción
producirque
de
la conduce a las 
Macrovasculares (Macroangiopatía)
los niveles de HDL, elevación de triglicéridos u de LDL, lo que origina la
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
alteraciones y complicaciones cardiovasculares como la elevación
Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte de la presión
o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe- arterial y a otras como aumento en la coagulación sanguínea y daño renal.
 Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
DIAGNÓSTICO
Por un lado, se presentan algunos signos que pueden orientar sobre el diagnóstico y que se
Lasidentifican
palabras DIABETES y MELLITUSdel
como los componentes tienen su origen
Síndrome en las raíces
Metabólico, etimológicas:
así mismo existen criterios insti-
DIAtucionales
– pasar aque
través
los de que seconsideran
médicos refiere a lopara
quedar
en el
la diagnóstico
antigüedad definitivo.
definieron como sifón y
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
COMPONENTES
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como
Para el diagnóstico miel.
del Síndrome Metabólico se requiere de la asociación de factores de
riesgo cardiovascular – Ateroesclerosis
Para llegar a la definición
Hipertensión arterial de la diabetes,
(>130/>85 necesitamos
mm.Hg., identificar
más de 149/90 algunospaíses)
en algunos componentes
importantes que la
 Trastorno encaracterizan.
homeostasis de la glucosa (Intolerancia, Diabetes)
 Dislipidemia (TG>150mg/dl.–HDLc<35mg/dl->45mg/dl , menor de 40mg/dl en algunos
L
Lapaíses)
característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g glucosa que abdominal
Obesidad
• países
se acumula (IMC>30
La producción
en el torrente
de insulina
sólo se considera
sanguíneo
– Indice
por el páncreas
la circunferencia
y que puede deberse
Cintura/Cadera>0.9
de cintura)
– 0.85aodefectos
bien, enen:algunos

• Disfunción
La acciónendotelial
de la insulina producida por el páncreas
• Microalbuminuria
Ambos defectos(>20 mg/min.) COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por componentes
Otros
d
dades
otro lado, la diabetes
Hígado
llllevan
Apnea
quegraso
a que
es un Metabólico
del Síndrome síndrome, que
quetambién
se refiere a un presentarse
suelen grupo de enferme-
la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
la hiperglicemia se presente o se mantenga.
del sueño
son:  Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
 Hiperuricemia

3 A
Además
g Defectos
gresa
p Acantosis
pueden
la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
Hipercoagulabilidad
en unen proceso
el sistema
ser Nigricans,
degenerativo
fibrinolítico que conlleva a complicaciones crónicas que
micro o macrovasculares
que se describe como y queelpotencialmente puedenyproducir
engrosamiento rugoso obscuro la
de la piel
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
men laso zonas
muerte condiciones que afectan
de flexión, es un la calidad de
marcador devida no sólo de quien
hiperinsulinemia vive con
crónica y esdiabe-
un factor de  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también
riesgo de su entorno
para el desarrollo familiar tipo
de diabetes y social.
2.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: Los criterios que la NCEP (National Cholesterol Eduaction Program avala son:
DIAHay
– pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron
varios criterios diagnósticos de acuerdo a la institución que los describe como sifón y
MEL – miel.
con baseHace
a lossiglos se identificó
estudios por primera
realizados en sus vez a la diabetes
poblaciones, cabeal notar queque
señalar la gente que
la presentaba
resultan similares, sin embargo, se puede decir que no existen diferenciasademás la
pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho)
característica de entre
significativas esta orina
ellos.es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba
De acuerdo a la como
pegajosa OMS,miel.los criterios para el diagnóstico del Síndrome
Metabólico son:
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
importantes que la caracterizan.

L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:Por otro lado, el ATP III (Adult Treatment Program) que suele ser un criterio
• La producción de insulina por el páncreas muy utilizado en la práctica, diagnostica el Síndrome Metabólico si se encuen-
• La acción de la insulina producida por el páncreas tran 3 o más de las siguientes alteraciones:
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasHay
palabras
ciertosDIABETES
marcadores y MELLITUS
tempranos tienen su origen
que pueden en las raíces
dar avisos etimológicas: Para explicar un poco los factores que se involucran en la presentación del Síndrome
oportunos
DIApara
– pasar a través
trabajar en losde
queque se refiere
podemos a lo que
modificar en la antigüedad
y prevenir definieron como Metabólico,
la presentación sifón y podríamos resumir que en el caso de la obesidad, mucho se ha estudiado
MEL – miel.
del HaceMetabólico,
Síndrome siglos se identificó por primeratempranos
estos marcadores vez a la diabetes
son: al notar que la gente
y seque
ha descrito descrito como un estado de resistencia a la insulina en la que evident-
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además ementela hay hiperinsulinismo.
característica
 Antecedentes de esta familiares
orina es que
de era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
diabetes La obesidad está cargada de factores genéticos, pero los determinantes suelen ser los
se mostraba pegajosa
 Edad (> 45 años) como miel. ambientales.
 Circunferencia cintura aumentada
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes El mayor riesgo se presenta en el caso de la obesidad central o abdominal ya que se
 Sedentarismo
importantes que la caracterizan. encuentra una mayor cantidad de grasa visceral, así como también el aumento de
 Tabaquismo ácidos grasos libres al hígado y una elevada producción de apolipoproteína B, lo que
LLaSobrepeso
característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso potencia
de los riesgos cardiovasculares de manera muy importante.
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo
 Hiperglicemia post prandial aislada 140 – 199 mg/dl
• La producción de insulina por el páncreas
y que puede deberse a Recordemos
defectos en: que también los pacientes cursan con dislipidemia, que está caracter-
izada por aumento de triglicéridos, reducción de HDLc. y aumento de LDLs y VLDLc.
 Triglicéridos > 150 mg/dl.
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Anovulación crónica
Ambos defectos La Hipertensión Arterial, está determinada por CRÓNICAS
que en estos pacientes se encuentra un
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
 Multiparidad aumento en la reabsorción tubular de sodio, hay también
Microvasculares (Microangiopatía) un aumento en la actividad

2 PPor
d
dades
otro lado, la
Menopausia
que la
 Hiperandrogenismo
diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
precoz
conjuntan, se trata de un conjunto
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
de alteraciones metabólicas
nerviosa simpática, así
ación
que de la bomba
 como
Na-K
una proliferación
Insuficiencia
ATPasa.
 Neuropatía (Nervios)
de células
renal crónica musculares
terminal (Riñón) lisas y una alter-

 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
En el caso de las mujeres, los factores que se agregan son el Síndrome de
LasOvarios
palabrasPoliquísticos
DIABETES y(SOP) MELLITUS
que setienen su origen
caracteriza poren las raíces etimológicas:
oligomenorrea, hiperan-
DIAdrogenismo
– pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad
que se manifiesta con acné o hirsutismo por ejemplo, también definieron como sifón y
MEL – miel.haber
puede Haceelevación
siglos se identificó por primera
de testosterona totalvez a la diabetes
o libre al notar
o elevación de que la gente que
sulfato
la presentaba
dehidroepiandrosterona (DHEA–S). En el SOP también se encuentra resisten-además la
pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho)
característica de estacon
cia a la insulina orina es que era de un
hiperinsulinemia sabor dulce, atraía
compensadora y unaa las hormigas de
disminución y al secarse
se mostraba pegajosa como miel.
globulina fijadora de hormonas sexuales, hay elevación de la relación
hormona luteinizante (LH) – hormona folículo estimulante (FSH) y las mujeres
Parasellegar a la definición
encuentran de laabdominal,
con obesidad diabetes, connecesitamos
hirsutismo, identificar
al realizaralgunos componentes
ultrasonido
importantes
pélvico, se que la caracterizan.
aprecian una gran cantidad de quistes en los ovarios, otro signo
importante para el SOP es la alteración en la capacidad fértil de las mujeres
L
Lalocaracterística
presentan. fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 que
g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
El• Síndrome
La acción de la insulina
Metabólico es un producida
estado poren el
el páncreas
que el endotelio vascular se
• Ambos
encuentra defectos
comprometido y afectado de manera muy importante, la fibrinólisis COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
representa una pérdida del equilibrio del flujo sanguíneo, la superficie endote- Microvasculares (Microangiopatía)

2 lialP
Por
d
otro lado,
se torna
dades que
llllevanPor
nítrico. a que
la diabetes
protrombótica
la conjuntan,
otrolalado,
hiperglicemia
es un síndrome,
y adhesiva,
se
los factores
trata de
a través que
un
se extrínsecos
conjunto
presente o se
se refiere
de factores
de
quemantenga.
a un grupo
intrínsecos
alteraciones
resistencia a insulina, así como una disminución en la liberación del óxido
comodelaenferme-
metabólicas
participan son la hiperglice-
que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
mia, la dislipidemia y la hipertensión, además de factores como el tabaquismo

3 queA
Además
g
gresa
p
dañan la

pueden
diabetes es
el endotelio una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
vascular.
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Es importante que los pacientes conozcan los factores de riesgo, que identi-
Lasfiquen
palabras
los DIABETES
que presentany MELLITUS tienen su
y que aprendan la origen
forma ende las raícesen
trabajar etimológicas:
ellos, por
DIAejemplo,
– pasar hacer
a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron
estudios periódicos de grasas en sangre, medir la circunferen- como sifón y
MELcia– miel. Hace siglos
abdominal sede
y tratar identificó
prevenir porelprimera
riesgo vez a la diabetes
haciendo al notar que
modificaciones en lasugente que
la presentaba pasaba
estilo de vida. mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba
La relación pegajosa como miel.
del Síndrome Metabólico y la enfermedad cardiovascular se
esquematiza en esta imagen en la que la Diabetes (Estadio III) aparece sólo
Para llegar
como a la definición
la punta de lolaque
del iceberg, diabetes,
hace tomarnecesitamos
conciencia identificar
sobre laalgunos componentes
importancia
importantes que laMetabólico
del Síndrome caracterizan.y su implicación en las complicaciones de una
persona con diabetes que como se aprecia, puede tener muchas otras alter-
L
La característica fundamental
en riesgo de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 aciones
g
que mantienen su salud.
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa
p
pueden
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición Durante las primeras semanas del embarazo el aumento


Diabetes Gestacional vs Diabetes y embarazo
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: hormonal afecta el metabolismo de los hidratos de carbono,
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón algunos
y de estos cambios se presentan en órganos como:
Podríamos pensar que se trata de la misma historia, sin embargo, las cosas son
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
diferentes para cada uno de estos conceptos, la primera diferencia se encuentra  GLÁNDULA TIROIDES
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
en su definición: o Aumenta su volumen por un aumento en el flujo san-
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como miel. guíneo
 Diabetes Gestacional. Se refiere a la intolerancia a los hidratos de carbono o Metabólicamente trata de mantener el estado eutiroi-
en grados variables que se reconoce o que se presenta por primera vez
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes deo (de normalidad)
durante el embarazo, independientemente del manejo que requiera y de que
importantes que la caracterizan.
su estatus cambie al finalizar el embarazo.  GLÁNDULAS SUPRARRENALES
L
La característica fundamental dellamada
la diabetes es la hiperglicemia, unesexceso deo Incrementan la secreción de cortisol
1
 Diabetes
lag
glucosa
diabetes
y embarazo,
que se1acumula
tipo
o también
en elexiste
o tipo 2 que torrente
• La producción de insulina por el páncreas
diabetes
en sanguíneo
pregestacional,
y que
la mujer antes delpuede
que
deberse a defectos en:
embarazo.
 SISTEMA DIGESTIVO
• La acción de la insulina producida por el páncreas
Para comprender más a fondo estos conceptos, es necesario conocer lo que o Dada la elevación de hormonas progesterona, estrógenos y gonadotropina
sucede• en Ambos defectos
toda mujer de manera fisiológica durante el embarazo. coriónica, disminuye la motilidad intestinal,
COMPLICACIONES hay retraso
CRÓNICAS DEenLAel vaciamiento
DIABETESgástrico
que modifican la absorción de nutrientes alterando
Microvasculares (Microangiopatía) el horario del pico postprandial.

2 P
Por otroDURANTE
CAMBIOS
d
ll
llevan a
lado, la diabetes

que la hiperglicemia
es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
EL EMBARAZO
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas
se presente o se mantenga.
queRIÑONES
o Aumenta la
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
reabsorción de aminoácidos, glucosa, agua y sodio.
Es bien sabido que el embarazo produce cambios de adaptación en el organ-  Retinopatía (Retina)
ismo materno que permiten un ambiente óptimo para el crecimiento y desarrollo o Aumenta el índice de filtración glomerular

3 A
Además
del feto
g
gresa en
la diabetes
y produciendo
un proceso
es una
efectos quecondición
degenerativo
crónica,
quizá la mujer
que
nunca
conlleva
incurable
a
en otra que pro-o Proteinuria oMacrovasculares
e irreversible
experimentaría
complicaciones
circunstancia diferente a la gestación, en términos generales, estos cambios crónicas que
o
volumen
Se
glucosuria “fisiológica”,
filtrado
incrementa
debida no a daño renal sino a un exceso de
(Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente
son bien tolerados por una mujer sana, pero no por las mujeres con diabetes pueden producir la  elEnfermedad
flujo sanguíneo renal debido (embolia)
cerebrovascular a los cambios cardiovasculares
m
muerte o condiciones que afectan la calidad
cuyas alteraciones metabólicas resultan predominantes. de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las
 palabras
PÁNCREAS DIABETES y MELLITUSDE
y METABOLISMO tienen
LOSsuHIDRATOS
origen en lasDEraíces
CARBONOetimológicas:  Náuseas que condicionan los ayunos prolongados y la tendencia
DIA –pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad
La leptina, hormona producida en el tejido adiposo, se encuentra definieron como desifón y a la hipoglicemia
MEL – miel. Hace abundante
manera siglos se identificó por primera
en el embarazo y sevez a la diabetes
supone al notar que
que desempeña un la gente que
papel  “Antojos” que favorecen el aumento en la ingesta de alimentos
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba
importante en el metabolismo materno de la glucosa, aunque no se sabe mucho) además la con la tendencia a hiperglicemia.
característica de esta orina
con seguridad es que eraendelaun
si interviene sabor dulce,
señalización deatraía a las hormigas y al secarse
la glucosa.
se mostraba pegajosa como miel.
 Al inicio del embarazo, debido a la elevación hormonal (estrógenos,  Conforme avanza el embarazo,
lactógeno placentario, prolactina y progesterona) las células beta cambian  la glicemia materna disminuye,
Para llegar
su a la definición
estructura de lapara
y función diabetes, necesitamos
satisfacer identificar
el aumento algunos componentes
en los requerimientos de  los ácidos grasos libres y los cuerpos cetónicos se incrementan y
importantes que la caracterizan.
insulina. Hay hiperplasia de las células beta.  la respuesta insulínica a glucosa disminuye lo que conduce a
 Hay proliferación de células beta y aumenta el volumen de los islotes.  AYUNO.- hay tendencia a la hipoglicemia y si el ayuno es prolon-
L
La característica fundamental de ylaladiabetes
secreciónesdelainsulina
hiperglicemia, un por
exceso
un de
1 g
• La
 Se incrementa
glucosabajo que se acumula
la síntesis
en
umbral de glucosa.el torrente sanguíneo y que puede
estimulado
deberse a defectos en:
gado puede haber cetonuria
 aumento de los lípidos plasmáticos y
 producción
Aumenta elde insulina porde
metabolismo el páncreas
la glucosa y del AMP cíclico.  tendencia a la inanición.
• La acción de la insulina producida
 Aumenta el consumo de glucosa porperiférica
el páncreas  Durante la 2ª mitad del embarazo entre las semanas 24 y 28 de gest-
• Ambos defectosla gluconeogénesis hepática
 Disminuye aciónCOMPLICACIONES
el metabolismo de los CRÓNICAS DE LAseDIABETES
hidratos de carbono altera por el
En el embarazo la presencia del embrión o feto provoca la utilización conti- Microvasculares
aumento de la producción(Microangiopatía)
de la hormona somatotropina coriónica

2 P
Por nua
d
dades
otro de
que
lado,
la
la diabetes
glucosa
conjuntan,
 AYUNO.- hay tendencia
llllevan apuede
que lahaber
hiperglicemia
es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
y aminoácidos
se trataa de un conjunto de
la hipoglicemia
se presente o se mantenga.
y sialteraciones
el ayuno es metabólicas
prolongado que
 Insuficiencia
placentaria, prolactina,renal
 Neuropatía
 disminuir
crónica
cortisol
(Nervios)
la tolerancia
terminalque
y glucagon
a la glucosa y a
(Riñón)
contribuye a:

cetonuria  Retinopatía
 incrementar (Retina) a la insulina,
la resistencia
 POSTPRANDIAL.- hay tendencia a hiperglicemia, hiperinsulinemia y  disminuyen las reservas de glucógeno por un aumento en la
3 A
Ademásresistencia
g
gresa
p
pueden
la diabetes esinsulina
a la una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares
gluconeogénesis (Macroangiopatía)
hepática.
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
 HORMONAS PLACENTARIAS (estrógenos, progesterona, lactógeno  RESISTENCIA A LA INSULINA
placentario
Las palabras DIABETESy prolactina)
y MELLITUS + AUMENTO
tienen su DEL
origen CORTISOL
en las raíces = efecto “ANTI-
etimológicas:  El embarazo se ha considerado como un factor diabetógeno en el
DIA –INSULÍNICO”
pasar a travéso de de que
resistencia a la
se refiere a insulina.
lo que en El la efecto anti insulínico
antigüedad definieronsecomo
incre-sifón y que se produce resistencia a la insulina, se disminuye la sensibilidad
MEL –menta conforme
miel. Hace siglos avanza el embarazo
se identificó por primeray vez es adirectamente proporcional
la diabetes al notar al que
que la gente a la insulina entre el 40 y 80% que es compensada por un aumento
aumento pasaba
la presentaba en los niveles
muchohormonales,
líquido (tomabasin embargo, se hace
mucho líquido más notorio
y orinaba mucho) a partir
además la importante en su secreción.
de la segunda
característica de estamitad
orinade es la
quegestación,
era de unevidencia
sabor dulce,de esto,
atraíaes el aumento
a las hormigasen y allos
secarse  Esta resistencia periférica a la insulina y el aumento de su secreción
requerimientos
se mostraba pegajosadecomo insulina
miel.para mantener niveles normales en mujeres con por las células beta del páncreas están inducidos principalmente por
diabetes preexistente y embarazo. el aumento progresivo en la producción de hormonas como estróge-
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes nos, progesterona, cortisol (al principio del embarazo), lactógeno
 PESO que
importantes CORPORAL
la caracterizan. placentario y prolactina.
 En mujeres con IMC normal, después de la semana 6 y a la 12, se observa  Aparentemente existen otros componentes que participan en la
L una disminución
La característica de la glucosa
fundamental de laplasmática
diabetes en es ayuno a razón de 2mg/dl,
la hiperglicemia, un exceso lo de inducción de la resistencia a la insulina, tales como factor de necro-
1 g cual que
glucosa no seseaprecia
acumulacuando hay obesidad.
en el torrente
• La producción de insulina por el páncreas
sanguíneo y que puede deberse a defectos en: sis tumoral alfa, citoquina existente en monocitos, macrófagos, neu-
trófilos, células T, fibroblastos y adipocitos.
 •LÍPIDOSLa acción de la insulina producida por el páncreas  En la diabetes gestacional la resistencia a la insulina está aumen-
• Ambos
En la 1ªdefectos
mitad del embarazo hay depósito materno de grasa secundario al tada y agravada por la disminución de la reserva de las células beta,
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
aumento en el transporte de glucosa a los adipocitos y al aumento en la que no compensa la resistencia a la insulina a pesar del aumento en
Microvasculares (Microangiopatía)
Por síntesis delalípidos, conesinhibición de la lipólisis
que se erefiere
hipertrofia
a un de las de
células la secreción de insulina, por lo que la tolerancia a la glucosa se ve
2 P
d
dades
otro lado,
adiposas
llllevan
diabetes un síndrome,
que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
 Ena etapas avanzadas del
que la hiperglicemia embarazoo se
se presente lasmantenga.
grupo

concentraciones elevadas de
enferme-  Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
afectada.
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
somatrotropina coriónica se oponen a la acción de la insulina y estimulan la
lipólisis
3 A
Además
g
gresa
la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
 Unoendeunlosproceso
p 3er trimestre,
pueden ser micro
cambios más sorprendentes
degenerativo
es oel macrovasculares
aumento de los deylos que
durantea el
que conlleva
triglicéridos
embarazo se da
complicaciones
plasmáticos
potencialmente pueden
en el que
crónicas
debido al la
producir
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m incremento
muerte de lasque
o condiciones lipoproteínas VLDL. de
afectan la calidad Durante
vida noelsólo
embarazo
de quientambién
vive conse diabe-  Enfermedad vascular periférica.
incrementan
tes sino también lasde su concentraciones
entorno familiar dey colesterol
social. y fosfolípidos.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
Diabetes gestacional
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba
Se refiere apasaba mucho líquido
la intolerancia (tomabade
a los hidratos mucho líquido
carbono PREVALENCIA.
en y orinaba mucho) además la
característica
grados variablesde estaqueorina
sees que era odeque
reconoce un sabor dulce, por
se presenta atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba pegajosa como miel.
primera vez durante el embarazo, independientemente De acuerdo a diversos estudios realizados, la
del manejo que requiera y de que su estatus cambie al Diabetes Gestacional tiene una alta prevalencia,
Para llegar el
finalizar a la definición incluye
embarazo, de la diabetes, necesitamos
la posibilidad sin embargo
identificar algunos
de que una parece ser que representa un prob-
componentes
importantes
intolerancia queala lacaracterizan.
glucosa no reconocida pueda haber lema de salud importante pues suele pasarse
antecedido o empezado concomitantemente con el por alto en los servicios de salud, no siempre se
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia,hace
L un la detección
exceso de oportuna y hay muchos emba-
1 embarazo.
Elgglucosa
• La
mente
deterioroquedeselaacumula
producción
durante
toleranciaenaellatorrente
de insulina
el embarazo,
glucosa sanguíneo y que puede deberse a defectos en: y muchos otros que se com-
ocurre normal-
por el páncreas
particularmente en el tercer
razos que terminan
plican debido a la diabetes gestacional que no
• La acción de la insulina producida por el páncreas
trimestre. fue diagnosticada y tratada oportunamente.
• Ambos defectos La diabetes gestacional representa cerca del
Resulta importante que 50% de las mujeres con anteced-
90% de todos los embarazos
COMPLICACIONES
complicados por
CRÓNICAS DE LA DIABETES
ente de diabetes gestacional, luego de 20 años presentan Microvasculares (Microangiopatía)
diabetes.
2 P
Por otrootras
diabetes,
d
dades que
lado,producen

llllevanaalaque
erancia
la
la diabetes
conjuntan,
la hiperglicemia
glucosa,
es un síndrome,
fenómenos
se trata
se presente
la cual dependerá
un
que detec-
autoinmunes
de conjunto
tándose anticuerpos contra células beta y presentan intol-
se refiere a un grupo
de
o se mantenga.
principalmente
alteraciones
de
de enferme-
metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía
Una situación que afecta a la adecuada (Nervios)
detección de casos de diabetes gestacional es la gran
 Retinopatía (Retina)
variedad de factores de riesgo, como la influencia de la raza, área geográfica, predisposición
la reserva pancreática que mantenga la mujer, desde una genética, macrosomía en hijos, malformaciones congénitas, abortos, multiparidad, pero hay dos
3 A
Además laleve
intolerancia
g
gresa en
diabetes
un proceso
es una
que pasa condiciónhasta
inadvertida
degenerativo
crónica,
que
mias clínicamente significativas con síntomas clásicos de
p
pueden
incurable e irreversible
hiperglice-
conlleva a complicaciones
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
factoresque
quepro-
crónicas que
sidad y la edad (mayores de 25 
Macrovasculares
acompañan casi invariablemente (Macroangiopatía)
a todos los casos de Diabetes Gestacional, la obe-
Enfermedad coronaria (infarto, angina)
años).
diabetes.  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
FACTORES DE RIESGO Dada la variabilidad y la falta de acuerdos, se llega a través de la American
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: Diabetes Association a un Consenso en el 4º taller de trabajo y Conferencia
DIASER
– pasar a
O TENER través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y Internacional de Diabetes Mellitus Gestacional donde se recomienda determi-
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que nar el riesgo de diabetes gestacional en la primera visita de control prenatal
 Más de 25 años de edad
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la siguiendo los siguientes criterios:
 Índice de 2
característica deMasa Corporal
esta orina (IMC)
es que era mayor a 25 kg/m
de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
 Antecedentes
se mostraba pegajosa familiares de diabetes
como miel.
 Antecedentes personales de anormalidades en el metabolismo
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
de la glucosa
importantes que la caracterizan.
 Antecedentes obstétricos:
 como recién nacido mayor a 4 kg,
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
 prematuros
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La malformaciones
producción de insulina por el páncreas
• La aborto
acción de la insulina producida por el páncreas
 muerte
• Ambos defectos fetal COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Embarazo actual: Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por
d
 otro
dades
lado, la
Ganancia
que
 Glucosuria la
dediabetes
conjuntan,
es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
peso excesiva
se trata de un conjunto
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
de alteraciones metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Proteinuria  Retinopatía (Retina)
 Hipertensión arterial
3 A
Además
gresa
gGrupoen
p
la diabetes
étnico
un proceso
afro-americano,
pueden
es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
(hispano-americano,
isleño
degenerativonativo
del Pacífico)
americano,
que conlleva asiático-americano,
a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Para diagnosticar oportunamente la diabetes gestacional, se deberá realizar
Lasuna
palabras DIABETES
historia y MELLITUS
clínica lo más detalladatienen
posiblesuen
origen en lasconsulta
la primera raíces etimológicas:
de control.
DIAIncluir
– pasar a través de que se refiere
en la historia información como: a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
la presentaba
 Antecedentes pasabademucho líquidoa(tomaba
intolerancia mucho
los hidratos líquido y orinaba mucho) además la
de carbono
característica
 Incremento de esta orina en
de peso es que
cadaera de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
embarazo
se mostraba pegajosa como miel.
 Paridad
Para llegar
Complicaciones
a la definiciónen embarazos previos
de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
 Resultado obstétrico
importantes que la caracterizan. de cada embarazo
 Peso y edad gestacional al nacer de cada hijo
LLa característica presentadas
fundamental en de los
la recién
diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
Complicaciones
glucosa que se
 Edad de la paciente acumula en el torrente
nacidos
sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• Peso La producción
de la mujer de insulina
antes por elelpáncreas
de iniciar embarazo actual
• La acción de la insulina producida por el páncreas
 Índice de masa corporal actual
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Incremento de peso en este embarazo
Microvasculares (Microangiopatía)
P Presencia de la
hiperglicemia
diabetes es en unayuno
2 d
Por
dades
otro lado, síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que Un nivel de glucosa
Glucosuria
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga. casual >200
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
plasmática
 Neuropatía
mg/dl en presencia
en ayuno >126 mg/dl o una glucosa plasmática
(Nervios)
de síntomas clásicos de diabetes diagnostica
 Retinopatía (Retina)
Recomendaciones anteriores incluían la búsqueda de diabetes gestacional diabetes. El diagnóstico debe ser confirmado con una nueva prueba en un día

3 realizada
Ademásenlatodos
A
can
g a la en
gresa
durante
p
pueden
mujer
los embarazos.
diabetes
en un mayor
un proceso
el ser
embarazo
micro o
Sin embargo,
es una condición
riesgo de que
degenerativo
pormacrovasculares
crónica,

lo que resulta valioso


hay
desarrollar
ciertos factores
incurable
conllevaintolerancia
a complicaciones
que colo-que pro- subsecuente. Macrovasculares (Macroangiopatía)
e irreversible

realizar la investigación
y que potencialmente
crónicas que Es importantecomentar
a la glucosa
en
pueden producir la 100mg/dl. durante
que tener
Enfermedad
el primer
un valor
coronaria
trimestre, no
de angina)
(infarto,
exime a
glicemia en ayuno menor a
la mujer de presentar alter-
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
estas o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe- aciones en la 
m pacientes.
muerte tolerancia a la glucosa
Enfermedad en periférica.
vascular el progreso del embarazo.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasPRUEBA DE DETECCIÓN
palabras DIABETES y MELLITUS O TAMIZAJE
tienen su origen en las raíces etimológicas: GLICEMIA EN AYUNO
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MEL El–objetivo
miel. Hacede siglos
realizarseun tamizaje
identificó porenprimera
la población abierta
vez a la es identificar
diabetes al notar quea la
ungente que Es un instrumento ineficiente por su pobre especificación reflejada en un
subgrupo de
la presentaba personas
pasaba muchoen riesgo
líquidode(tomaba
presentara alguna
mucho patología.
líquido Por mucho)
y orinaba sí mismoademás la índice alto de falsos negativos. Solo logra identificar a las mujeres que presen-
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse tan hiperglicemia de ayuno, pero no es una prueba eficaz para diagnosticar
no da el diagnóstico, es sólo una herramienta que documenta la indicación
para realizar
se mostraba estudios
pegajosa como específicos
miel. para llegar al diagnóstico preciso de la diabetes gestacional.
enfermedad.
ParaLallegar
Asociación Americana
a la definición de lade diabetes,
Diabetesnecesitamos
(ADA) y el Colegio
identificarAmericano de
algunos componentes HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
Obstetricia y Ginecología
importantes que la caracterizan. (ACOG) recomiendan el tamizaje en pacientes
que NO CUMPLAN TODAS Y CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CAR- No se usa para el tamizaje ya que situaciones propias del embarazo como la
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de hipoglicemia en ayuno, hiperglicemias postprandial, aumento de eritropoyesis
ACTERÍSTICAS:
L
1 glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en: con eritrocitos más jóvenes y menos glicados pueden alterar sus resultados.
g
• Menores de 25 años
La producción de insulina por el páncreas
• Índice de masa
La acción corporal
de la insulina normal
producida por el páncreas GLICEMIA POSTCARGA DE GLUCOSA
• Antecedentes
Ambos defectos familiares negativos para diabetes COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Antecedentes personales negativos para intolerancia La única prueba de tamizaje aceptada
Microvasculares y validada mundialmente es la carga de
(Microangiopatía)
a los hidratos de carbono 50 gramos de glucosa concentrada disuelta 150 ml. de agua, que aunque
2 d
P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Antecedentes
dades
malformaciones,
obstétricos:
que la conjuntan,
productos
serecién
trata denacido
prematuros
menor a de
un conjunto
o muerte
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
4 kg,alteraciones
fetal. imiento que
 Insuficiencia renal crónica terminal
sin abortos,metabólicas que puede producirnáusea,
semeja
vómito
Neuropatía
en forma
(Nervios)
real
(Riñón)
y flatulencias, se ha señalado como un proced-
la ingesta de glucosa. Se toma una muestra
 Retinopatía (Retina)
 Embarazo actual: Ganancia de peso normal, sin glucosuria, de sangre venosa para realizar determinaciones de glucosa en plasma o

3 Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro- suero a los 60Macrovasculares
A
gresa
p
ausencia
gGrupoen
pueden
de
deun
proteinuria
población:
e hipertensión
proceso caucásicas,
degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que ayuno. Si el valor
no hispanas.
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la diabetes
minutos de la carga,
es igual o mayor
 Enfermedad
gestacional.
sin importar si la mujer estuvo o no en
(Macroangiopatía)
a 140mg/dl
coronaria (infarto, se establece la sospecha de
angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Diversos estudios realizados con la carga de 50 gramos Esta prueba ha sufrido conversiones, en 1982 Carpen-
en distintos segmentos del embarazo apoyan que la ter y Coustan proponen cifras que identifican y mane-
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
etapa óptima para esta prueba es entre las semanas 24 y jan tempranamente a las mujeres con diabetes gesta-
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
28 del embarazo. cional, así como también dan un valor predictivo al
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
Con esta prueba de detección se puede identificar al resultado del embarazo, lo que da un gran valor a la
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
80% de las mujeres embarazadas con sospecha de propuesta de Carpenter y Coustan, pues inicialmente
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
diabetes gestacional. En 2005 la ADA recomendó un O’Sullivan y Mahan sólo daban valor a predecir diabe-
se mostraba pegajosa como miel.
punto de corte de 130 mg/dl. que tiene una especificidad tes futura en la madre.
del 90%, y marca la necesidad de realizar la Curva de
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
Tolerancia a la Glucosa (CTG) para diagnosticar o des- Para 2005 la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y
importantes que la caracterizan.
cartar la diabetes gestacional. EL Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia
(ACOG) recomiendan para el diagnóstico de diabetes
L
La característica fundamental de- la diabetes es la hiperglicemia,
gestacionalunelexceso decriterio de O’Sullivan y Mahan
1 PRUEBA
g
glucosa
DE DIAGNÓSTICO
que se acumula
TOLERANCIA A LA GLUCOSA en el
CURVA
torrente
• La producción de insulina por el páncreas
sanguíneo
DE
y que puede deberse a
uso del
defectos
usando la conversión de en:Carpenter y Coustan.

Una• vez
La acción
que la de la insulina
mujer resultaproducida por el de
con sospecha páncreas
Diabe- Para realizar la CTOG se tienen dos variantes metodoló-
tes• Gestacional,
Ambos defectos debe realizarse la prueba diagnóstica gicas: COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
definitiva, que se realiza de acuerdo a los criterios de Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por
Coustan.
ll
otro

llevan a
lado,

que
la
la
la diabetes
conjuntan,
es
se
hiperglicemia
un
trata
se
síndrome,
O’Sullivan y Mahan, modificados por Carpenter y
d
dades que de un
presente
que
conjunto
o se
se refiere
de
a un
alteraciones
mantenga.
grupo de enferme-
1. UN PASO: se realiza directamente
metabólicas que
 laInsuficiencia
CTG, esta renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía
versión se utiliza y recomienda para mujeres con alto(Nervios)
En 1964 O’Sullivan y Mahan publican el criterio para apli- riesgo de diabetes gestacional  Retinopatía (Retina)
car la CTG en el embarazo, utilizando una carga oral de
3 100A
Además
g
p
gramoslade
gresa
pueden
en
ser
diabetes
un
glucosaes
proceso
micro o
una condición
y realizando
degenerativo
macrovasculares
crónica, incurable
determinaciones
que
y
conlleva
glucosa, una en ayuno, a la hora, 2 y 3 horas y se diag-
que
de
a
e 2.
irreversible
DOS PASOS:
complicaciones
potencialmente pueden
que pro-
crónicas
se realiza primero Macrovasculares
que
dependiendo del resultado obtenido, 
producir la
un tamizaje y (Macroangiopatía)
Enfermedad
se realiza como coronaria (infarto, angina)
nostica diabetes gestacional si 2 o más valores resultan segundo paso la CTG.  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte
elevados. o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasLa OMS promueve
palabras DIABETES realizar el proceso
y MELLITUS tienenensu
unorigen
paso mientras que etimológicas:
en las raíces la ADA y la Para interpretar los resultados de la Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa se
ACOG prefieren seguir los dos pasos.
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y toman en cuenta los criterios modificados por Carpenter y Coustan que diag-
MEL La– prueba debesiglos
miel. Hace realizarse en ayuno
se identificó porde entre 8vez
primera a 14a lahoras y después
diabetes deque
al notar porlalogente que nostican diabetes gestacional si hay concordancia en dos o más resultados de
menos 3 días de alimentación habitual y de por lo menos 150 gramos de hidra-
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la los siguientes:
tos de carbono
característica (no orina
de esta dieta es
restrictiva),
que era de la paciente
un sabordebedulce, permanecer
atraía a lassentada
hormigasy sin
y al secarse
fumar durante la prueba,
se mostraba pegajosa como miel. se administran 100 gramos de glucosa anhidra
disuelta en 400 mililitros de agua y debe ser tomada en 5 minutos.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
FUNDAMENTO
importantes DE LA CTG
que la caracterizan.

Durante
L la prueba, fundamental
La característica el pico de insulina ocurre tardíamente.
de la diabetes Si se administra
es la hiperglicemia, un exceso de
1 glucosa
g
insulina
vía
está
intravenosa,
reducida y
la
se
respuesta
mantiene
• La producción de insulina por el páncreas
en la
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede
intacta
primera
la
fase
respuesta
de
de
la deberse
secreción
secreción
de
a defectos
en la
en:

segunda
• La acciónfase. Ladecélula beta que
la insulina intenta compensar
producida por el páncreas la disminución en la sensi-
bilidad
• Ambos a la insulina,
defectos se encuentra en estado de estrés (excesiva secreción de COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
proinsulina) y por otro lado, el receptor tisular de unión a la insulina está intacto Si sólo hay un valor de referencia alterado, se debe repetir la curva de toleran-
Microvasculares (Microangiopatía)
al P igualotro
quelado,el receptor de unión a lasíndrome,
actividad de la se
tirosin-cinasa
refiere a unactivado porenferme- cia en otro momento e iniciar tratamiento como si fuera diagnosticada con
2 Por
la d insulina.
Lallllevan
Curvaade que
la diabetes

Tolerancia
es un

a la Glucosa
la hiperglicemia se realiza
se presente
que
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
o secitando
mantenga.
grupo de

a la mujer embarazada
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
diabetes gestacional, pues se ha visto en estudios que mujeres con un solo
 Neuropatía (Nervios)
valor alterado, evolucionan de manera similar que los que tienen dos o más
 Retinopatía (Retina)
en ayuno de 8 a 14 horas al laboratorio, se toma una muestra de sangre valores alterados.
venosa para ladeterminar la una
glicemia en ayuno, posterior a esto eseirreversible
le da a beberque pro-
3 una
A
Además
g
gresa
beber
p
solución
pueden en
diabetes es
de 100 gramos de
condición
glucosa
crónica,
anhidra
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones
aproximadamente 5 minutos. Después de
incurable
diluida
la
en
carga
400
de
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
ml de
glucosa
aguacrónicas
para
oral, se
que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
Los criterios utilizados para el diagnóstico de la diabetes gestacional han sido
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
motivo de controversia, probablemente porque no existen estudios prostpec-
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
extrae
m unao nueva
muerte muestra
condiciones quedeafectan
sangrelacada hora
calidad dedurante
vida no3sólohoras
de para
quiendetermi-
vive con diabe- tivos aleatorios y controlados que avalen los resultados.
 Enfermedad vascular periférica.
nar la glicemia en esos momentos y así
tes sino también de su entorno familiar y social. llegar al diagnóstico.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasElpalabras
diagnóstico de diabetes
DIABETES gestacional
y MELLITUS es basado
tienen enen
su origen la CTG.
las raíces etimológicas: Cuando el embarazo concluye, las mujeres diagnosticadas en su momento con
Alternativamente el diagnóstico se puede hacer usando una carga de 75
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y diabetes gestacional deben someterse entre la semana 6 y 12 después del
MEL gramos
– miel.de glucosa
Hace siglosy se
seidentificó
valora la por
glicemia en vez
primera ayuno,
a la una hora al
diabetes y 2notar
horas post-
que la gente que término (verificar las guías de cada país pues suele haber variaciones) del
carga, sin embargo, este criterio no fue diseñado para su uso específico
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la embarazo a una prueba de tolerancia con una carga de 75 gms de glucosa,
durante el embarazo
característica y no
de esta orina esha
quesido
eravalidada por más
de un sabor de atraía
dulce, 40 años dehormigas
a las experiencia
y al secarse
como la realizada con 100
se mostraba pegajosa como miel. gramos de glucosa.  Si la cifra de glicemia en ayuno es menor de 100 mg/dl o si a las 2 horas
es menor a 140 mg/dl. se corrobora el diagnóstico de diabetes gestacio-
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes nal y actual normalidad, deberá realizarse una glicemia cada 3 años de
importantes que la caracterizan. control.

L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de  Si el resultado es entre 100 y 125mg/dl en ayuno o entre 140 y 199mg/dl
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
a las dos horas, el diagnóstico sería intolerancia a la glucosa y debe
realizarse una glicemia de forma anual.
• La acción de la insulina producida por el páncreas
• Ambos defectos
 Si resulta COMPLICACIONES
con 126mg/dl en ayuno o CRÓNICAS
200mg/dl o másDE LAa lasDIABETES
dos horas, se
Microvasculares (Microangiopatía)
diagnostica como Diabetes Mellitus que pudo haber estado presente
2 Eld
P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
criterioque
dades
penter
parala la
llllevanyaCoustan
intolerancia
conjuntan, se a
propusieron se
que la hiperglicemia
la glucosa
trata
y que
en el embarazo
de un conjunto
fueron
presente apoyados
o se
son los que
de alteraciones Car-
metabólicas
por la ADA en 1997,
mantenga.
que
 Insuficiencia
antes de embarazarse
 Neuropatía
comportamientos
renalser
y debe crónica terminal
atendida
(Nervios) para su control.
del automanejo
(Riñón) cubriendo los 7
y manejada
 Retinopatía (Retina)
así como el uso alternativo de un diagnóstico utilizando 75 gramos de
glucosa y 2lahoras después decondición
su ingesta, realizarincurable
una prueba de toleranciaque pro- Una mujer que ha cursado con diabetes gestacional en un embarazo, tiene
3 Una
A
Además
a la
g glucosa
gresa
p vez que
pueden
diabetes
oral.
en un
es una crónica, e irreversible
proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
sersemicro
ha establecido el diagnóstico
o macrovasculares de diabetes
y que gestacional,
potencialmente puedendeben
producir la
entre 30 y Macrovasculares
50% (Macroangiopatía)
de riesgo de presentarla en un embarazo futuro y también
representa un factor de riesgo para desarrollar angina)
 Enfermedad coronaria (infarto, diabetes entre 5 y 10 años
posteriores,  Enfermedad
dependiendo de cerebrovascular
los demás (embolia)
factores de riesgo que presente.
seguirse
m
muerte las medidas deque
o condiciones control
afectana base de insulina,
la calidad de vida además dequien
no sólo de cambios
vive en
con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
alimentación,
tes sino tambiénactividad
de sufísica y educación.
entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
COMPLICACIONES DE LA DIABETES GESTACIONAL.
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA Riesgos
– pasar durante
a través el embarazo:
de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
 Aumenta la frecuencia
MEL – miel. Hace siglos se identificó de por
preeclampsia
primera vez a la diabetes al notar que la gente que
 Polihidramnios
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
 Nacimiento
característica prematuro
de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
 Muerte fetal
se mostraba pegajosa como miel.
 Macrosomía (40% de los recién nacidos de madres con diabetes gesta-
Para llegarcional sin tratamiento
a la definición de la ydiabetes,
que se relaciona
necesitamoscon el síndromealgunos
identificar metabólico,
componentes
hiperinsulinemia
importantes que la caracterizan. y depósitos de grasa en el feto)
 Sobredistención uterina
La característica
L Hemorragiasfundamental
postparto y postcesárea
de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g  Hipotonía uterina
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
•  LaDistocia
producciónde hombros
de insulina por el páncreas
 Trauma fetal
• La acción de la insulina producida por el páncreas
•  Ambos
Trauma materno
defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 Riesgos posteriores al embarazo
Microvasculares (Microangiopatía)
 otro
Sensibilidad a la insulina:
es un el embarazoque porsesí refiere
mismoacursa con de
unaenferme-
2 P
Por
d
lado, la diabetes
disminución
a que la
en
normales
la
después
hiperglicemia
síndrome,
sensibilidad a la insulina,
del mismo,
se presente
lo
o se cuando
que
mantenga.
se
un grupo
revierte
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevanciones
en condi-
una mujer presenta
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
diabetes gestacional, la sensibilidad a la insulina no regresa a la
normalidad tras es
el embarazo.
3 A
Además
g
gresa
p

pueden
la diabetes
Células
disfunción
beta:
de
la
las
una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
presencia
en un proceso degenerativo
células
de diabetes
beta
gestacional
que conlleva
que persiste
desenmascaracrónicas
a complicaciones
luego del embarazo,
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
una
se
que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte man- tiene el defecto
o condiciones en la secreción
que afectan la calidadinsulina
de viday nounasólo
mayor resistencia
de quien a diabe-
vive con  Enfermedad vascular periférica.
tes sinola misma
también después del embarazo.
de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA – pasar a través
 Estilo de que
de vida: se refiere
al terminar a lo que en
el embarazo, la antigüedad
se mantiene definieron
alterado como sifón y
el metabo- De acuerdo al ESTUDIO DIEP (The Diabetes in Early Pregnancy) el más
MEL – miel.lismoHacede siglos se identificó
hidratos de carbono, por primera
si esto vez a la diabetes
se asocia con unalestilo
notar de
quevida
la gente que
fuerte predictor de macrosomía es la GLUCOSA POSTPRANDIAL DE 1
la presentaba poco pasaba mucho
saludable, líquido (tomaba
disminuye mucho líquido
significativamente y orinaba amucho)
la sensibilidad la insu-además la HORA.
característicalinade esta
y se orina eshacia
progresa que era de un sabor
el desarrollo de dulce, atraía
diabetes tipoa2.las hormigas y al secarse Por otro lado Coombs et al. en su estudio agrega que es la hiperglicemia post-
se mostraba pegajosa como miel.
 Riesgos en el feto y recién nacido: prandial entre la semana 29 y 32.
 Durante la diabetes gestacional, el producto está expuesto a un estado
Para llegarde a la definición de
hiperglicemia la diabetes,
sostenida, necesitamos
el impacto identificar
que puede algunosen
representar componentes
él
importantesdepende
que la caracterizan. Otro autor, De Veciana refiere mejores resultados en el control de la hiper-
de la etapa del embarazo en la que se inicie esta exposición
y a la duración de la misma. Generalmente la diabetes gestacional se glicemia de 1 hora postprandial que la preprandial, por último Yogev, et al.
L
La característica
presenta enfundamental
la segunda de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de estudia el monitoreo continuo de la glucosa describiendo un pico postpran-
1 g
glucosa que se acumula
elevación
• Laelproducción
de diversas
desarrollo,de
en el
mitad
hormonas
insulina por
crecimiento
del embarazo,
torrente sanguíneo
lo que puede
el páncreas
y madurez fetal.
y que
que coincide con
puede deberse
condicionar defectos
la
a defectos
en en: dial de 110 más menos 16 mg/dl. y el tiempo en alcanzar el pico de 70 más
menos 13 minutos. Lo que nos da la pauta de la importancia del monitoreo
•  LaHiperglicemia
acción de la insulina producida por el páncreas
y la hipoxemia en el segundo y tercer trimestre son constante y la evaluación y menejo de la glicemia postprandial para prevenir
• Ambos factoresdefectos
relacionados con macrosomía, sin embargo también pueden COMPLICACIONES
complicaciones, manteniendo el picoCRÓNICAS
postprandial enDEcifras
LA DIABETES
normales con
ocasionar en ocasiones retraso en el crecimiento intrauterino, cardio- Microvasculares (Microangiopatía)
ayuda de las terapias farmacológicas disponibles.
2 P
Por otro
d
dadesitemia,
llllevan
lado, laretraso
miopatía, diabetes
que lahipocalcemia,
enes la un
conjuntan, sehipomagnesemia
a que la metabólicos
Trastornos
síndrome,pulmonar,
maduración
trata de un conjunto
hiperglicemia asociados:
que se refiere
de
a un grupopolic-
polihidramnios,
alteraciones
e hiperbilirrubinemia.
se presente o se mantenga.
de enferme-
metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
 Hipertensión (aumentada en un 10 - 20%)

3 A
Además
g
 Amenaza
gresa en
la diabetes
un proceso
embara- zos normales)
p  Micosis
pueden ser vaginales
es una
de parto condición (aumentado
pretérmino
degenerativo
micro o macrovasculares
crónica, incurable
que conlleva a
3 veces e irreversible
más que enque pro-
complicaciones crónicas que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
(2 veces más quey en quela potencialmente pueden producir la
normalidad del embarazo)  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Por otro lado, existe una hipótesis alterna para la generación de macrosomía, Factores posteriores al embarazo que condicionan esta recurrencia son alto
Laspublicada en DiabetesyCare
palabras DIABETES en 2007,
MELLITUS descrita
tienen por Jovanovic,
su origen que se
en las raíces diagrama
etimológicas: consumo de grasas, aumento de peso (se considera normal el aumento entre
pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y 9 y 12 kg), un intervalo igual o menor a 2 años para el siguiente embarazo, ya
DIAa–continuación.
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que que someter al organismo a un nuevo estrés metabólico por un nuevo emba-
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la razo empeorará la intolerancia a los hidratos de carbono, aumenta la glicemia
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse y haría aún más desfavorable el pronóstico de este nuevo embarazo.
se mostraba pegajosa como miel.

Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes TRATAMIENTO


importantes que la caracterizan.
El objetivo del tratamiento es:
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en:
• La producción de insulina por el páncreas
 Lograr niveles de glucosa lo más cercano a lo normal

• La acción de la insulina producida por el páncreas Sin embargo, la forma de lograrlo, resulta controversial, existen protocolos
• Ambos defectos modernos queCOMPLICACIONES
estipulan que se debe seguir un estricto
CRÓNICAS DEcontrol de la glicemia,
LA DIABETES
los 7 comportamientos han mostrado
Microvasculares aportar las herramientas para lograrlo,
(Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme- esto es, a través
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que El manejo inicial
PRONÓSTICO
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 deInsuficiencia
 luego
renal crónica
la Educación en Diabetes.
Neuropatía
terminal (Riñón)
(Nervios)de diabetes gestacional requiere de un
del diagnóstico
 Retinopatía (Retina)
plan de alimentación para controlar la glicemia. El eje del manejo suele ser el
sub-que pro- automonitoreoMacrovasculares
de la glicemia de manera que pueda realizarse un mapeo de
3 LaA
g
diabetesla gestacional
Además
gresa en
diabetes es se
un proceso
unarepite en el crónica,
condición
degenerativo que
52 – 69%
conlleva
de los embarazos
incurable
a
e irreversible
complicaciones
secuentes. Los factores que aumentan esta posibilidad son la obesidad, multi-
p
pueden
crónicas que las fluctuaciones de la glucosa en
 Enfermedad coronaria
producir la de los resultados,
(Macroangiopatía)

se realizan ajustes
distintos momentos
(infarto, angina)
en alimentación
del día y dependiendo
como en actividad física.
paridad, elser micro ode
diagnóstico macrovasculares y queprevia
diabetes gestacional potencialmente
antes de laspueden
24 sema-  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de
nas de gestación o el requerimiento de insulina en el embarazo previo. quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
LasCon esta información
palabras DIABETES ytambién MELLITUS puede decidirse
tienen el momento
su origen idealetimológicas:
en las raíces para iniciar En muchos países los antidiabéticos orales no se han aprobado para su uso
DIAcon
– pasar a través
terapia de que seasí
farmacológica refiere
comoa ajustes
lo que en enlasuantigüedad
dosis. Haydefinieron como sifón y durante el embarazo por lo que solo se maneja insulina para lograr el buen
autores que
MEL – miel. Hace
sugieren que se siglos
puedese identificó
tomar en porcuentaprimera vezde
la cifra a la diabetes
ayuno de laalCTG
notarde
que la gente que control glicémico, sin embargo hay países donde a falta de insulina, las
diag-
la presentaba
nóstico para elegir el manejo de la mujer con diabetes gestacional, una cifraademás la mujeres tienen que recurrir a ésta opción. La cuestión es si podríamos utilizar
pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho)
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
menor o igual a 95 mg/dl. puede iniciar con un plan de alimentación y si la antidiabéticos en diabetes gestacional, considerando que en diabetes tipo 2
se mostraba pegajosa como miel.
cifra es mayor, generalmente se inicia con terapia farmacológica desde el hay un aumento en la resistencia a la insulina y una insuficiente secreción de
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes esta hormona, mientras que en la diabetes gestacional, igualmente hay un
inicio.
Durante la
importantes que diabetes gestacional es necesario monitorear la presión arterial
la caracterizan. aumento en la resistencia a la insulina, pero esta se da con una compensación
y la presencia de proteínas en orina. insuficiente de insulina y con estados de hiperglicemia postprandial.
LaL
La característica fundamental deaconsejable
la diabetes para
es lalashiperglicemia, un exceso de Los tipos de antidiabéticos orales, pueden considerarse de acuerdo a si pasan
1 g
práctica
glucosa que
de actividad
se acumula
física es
en el torrente sanguíneo y que
mujeres embaraza-
puede
das con diabetes gestacional ya que aumenta la sensibilidad a la insulina,
• La producción deelinsulina
deberse a defectos en: la barrera placentaria, de acuerdo a una revisión en Medline hasta el año
actúa incrementando númeropor deeltransportadores
páncreas de glucosa (GLUT4) en 2007, se resume que la tolbutamida y la clorpropamida en el caso de los
• La acción de la insulina producida por el páncreas
músculo y aumenta la vascularización de los tejidos sensibles a la insulina secretagogos, las tiazolidinedionas, pioglitazona y rosiglitazona, la glipizida,
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
reduciendo los niveles de ácidos grasos libres y la grasa intra abdominal, lo las meglitinidas, los sensibilizadores como fenformina y metformina, se sabe
Microvasculares (Microangiopatía)
que
Portambién aumenta la sensibilidad que se refiere a un grupo de enferme- que sí superan
a la insulina.  laInsuficiencia
barrera placentaria. La gliburida y glimepririda pasan la
2 P
Los
d
dades
otro lado,
medicamentos
la diabetes
que la conjuntan,
es un síndrome,
duranteseeltrata
embarazo deben contar
de un conjunto
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
características:
de alteraciones metabólicas que placenta pero 
con las siguientes en mínimos
inhibidores dealfa
Neuropatía
renal crónica
porcentajes.
terminal (Riñón)
(Nervios) Por otro lado, hay fármacos como los
glucosidasas y los nuevos tratamientos como exenatide
Retinopatía (Retina)
 NO cruzar barrera placentaria que se desconoce si atraviesan la placenta, pues no hay estudios que docu-
3 A
Además la diabetes es una condición crónica,
 NO causar daño en feto a concentraciones terapéuticas
g
gresa
incurable e irreversible
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
Teóricamente, las opciones terapéuticas disponibles en diabetes son los
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
que pro- Macrovasculares (Macroangiopatía)
menten este hecho.
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
ANTIDIABÉTICOS
m
muerte o condicionesORALES y las INSULINAS.
que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
INSULINA
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas: Existen numerosas publicaciones que avalan la seguridad de los análogos
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y de insulina durante el embarazo, ya que no cruzan la placenta.
MEL El–manejo de lasiglos
miel. Hace diabetes gestacional
se identificó con insulina
por primera vez ase la inicia cuando
diabetes la aliment-
al notar que la gente que
ación y el ejercicio
la presentaba pasaba no consiguen
mucho líquidonormalizar la glicemia.
(tomaba mucho líquidoEsyimportante señalarademás la
orinaba mucho) Las metas para el tratamiento adecuado se basan en estándares reconocidos
que conforme
característica de estatranscurre
orina eselqueembarazo,
era de un lassabor
necesidades
dulce, atraíade insulina varían, yloal secarse
a las hormigas
internacionalmente y publicados por la ADA, por ejemplo Diabetes Care en
se mostraba
que se presentapegajosa como miel.
a continuación:
2008 presenta las recomendaciones del 4º Conferencia- taller internacional en
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes Diabetes Mellitus Gestacional donde se sugieren cifras de glicemia capilar
importantes que la caracterizan. preprandial igual o menor a 95 mg/dl y alguno de 1 hora postprandial igual o
mayor a 140mg/dl 2 horas postprandial igual o menor a 120mg/dl comparados
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de con los valores sugeridos por la ADA para DMG, preprandial igual o menor a
1 g
glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en: 105mg/dl, 1 hora postprandial igual o menor a 155mg/dl y dos horas igual o
• La producción de insulina por el páncreas menor a 130mg/dl. Considerando en el mismo artículo la correlación de la
• Practice
ACOG La acción de la2005.
Bulletin No.60, insulina producida por el páncreas
hemoglobina glucosilada con el nivel de glicemia, donde una A1C de 7%
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
equivale a 170mg/dl de glicemia tomada en varias mediciones durante 2 a 3
El control metabólico requiere al menos 4 mediciones capilares de glucosa, Microvasculares (Microangiopatía)
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme- meses.
2 P
una en ayuno y una hora después de cada comida.
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
Cabe insistir
llllevan a que enlaque el automonitoreo
hiperglicemia resultao una
se presente herramienta fundamental en
se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
el buen control, que puede orientarnos hacia cambios o ajustes que se requi-

3 eran
A
Además
g
gresa
sobre la marcha
en
ser
un
diabetesdel
proceso
micro o
estratamiento,
una condición
degenerativo
macrovasculares
la paciente
crónica,debe
que
y
conlleva
con un medidor de glucosa y sobre todo tiene que estar consciente de la
p
pueden que
a
contar invariablemente
incurable e irreversible que pro-
complicaciones
potencialmente pueden
crónicas
producir
que
la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
importancia de la información que el monitoreo nos entrega y las posibilidades  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad
de tomar decisiones de acuerdo a las cifras obtenidas. de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
En la búsqueda de cumplir el objetivo de tratar de llegar a la normalidad en perfil para control glicémico siempre que la paciente cuente con la información
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
cuanto a cifras de glucosa se refiere, se estudia la revisión de Yogev, publi-
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y adecuada y la educación necesaria para autocontrolarse y superar las barre-
MEL cada en Diabetes
– miel. Care
Hace siglos en 2007, por
se identificó donde se hace
primera vez un
a laanálisis
diabetesdeallas recomen-
notar que la gente que ras del dolor a la inyección o el costo que representa su uso. De especial
daciones glucémicas
la presentaba y la sugerencia
pasaba mucho del autor
líquido (tomaba muchobasada
líquidoeny ello.
orinaba mucho) además la importancia resulta comentar que la educación en el uso de insulina lleva
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
implícita la educación en prevención, identificación y manejo de la hipoglice-
se mostraba pegajosa como miel.
mia, ya que ésta es la principal complicación aguda del uso de insulina.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
importantes que la caracterizan.
CONCLUSIONES.
L
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en: 
g
• La producción de insulina por el páncreas
La fetopatía diabética se minimiza al disminuir la glicemia postprandial
materna.
• La acción de la insulina producida por el páncreas  El tratamiento se inicia con cambios en el plan de alimentación y de
• Ambos defectos ejercicio.COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
 No todosMicrovasculares
los antidiabéticos(Microangiopatía)
orales causan daño fetal sin embargo, no
2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
logran control postprandial quecrónica
 Insuficiencia renal
 Neuropatía (Nervios)
damente con insulina.
terminal (Riñón)
evite fetopatía, lo que se consigue rápi
 Retinopatía (Retina)
 A pesar que ADA recomienda niveles postprandiales a 1 hora menores

3 A
Además la diabetes es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
g
gresa enesunla proceso
La insulina
p
pueden
que más degenerativo
ser micro
fácilmente nos que
o macrovasculares
conlleva
ayuda a llegaraacomplicaciones
la normalidad decrónicas
una que
a 140 y 2Macrovasculares
con este 
hrs menores a 120,
“buen control” nos
Enfermedad
los resultados actuales de macrosomía
(Macroangiopatía)
hablan(infarto,
coronaria de queangina)
quizá habría que reconside
manera segura y efectiva ya que como yhemosque potencialmente
comentado, nopueden
cruzan producir
la la  Enfermedad
rar estas recomendaciones. cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien
barrera placentaria, no presupone ningún daño para el feto, otorga un mejor vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Hemos hablado de los cambios que se suceden en el organismo cuando parto pretérmino y hasta muerte. Lo que más podría preocupar es el riesgo
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIAuna mujerase
– pasar embaraza,
través de queasí se como
refieredel hecho
a lo que deen que si se tiene definieron
la antigüedad como sifón y 2 a 3 veces mayor de anomalías congénitas en los hijos de mujeres con
diabetes pre-
MEL existente,
– miel. Hacela situación
siglos serespecto
identificóapor losprimera
cambios vezmetabólicos
a la diabetes sealtorna
notarun la gente que diabetes cuando su control no es adecuado, valores mayores a 105mg/dl
quepro-
ceso complejo
la presentaba pasabaquemucho
necesita la intervención
líquido (tomaba mucho de un equipo
líquido interdisciplinario
y orinaba mucho) además la han reportado malformaciones en corazón, sistema nervioso y esquelético
característica
para apoyar deen esta orina
estos es que
meses eramujer
a la de unpara
sabor dulce, atraía
mantener a las hormigas
un control metabólico y al secarse que son por cierto, la principal causa de muerte intrauterina y perinatal.
se mostraba pegajosa como miel.
adecuado y minimizar el riesgo de complicaciones en ella y en su hijo. En estudios hechos a los tejidos embrionarios se ha visto que cuando hay
Una mujer con diabetes embarazada requiere igualmente de educación en cuerpos cetónicos hay retardo en el cierre del tubo neural y que la hipergli-
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
diabetes para llevar un plan de alimentación personalizado, un plan de ejer- cemia se asocia también a malformaciones neurológicas. La hemoglobina
importantes que la caracterizan.
cicio, adecuado manejo de la insulina, de hipoglicemia y un registro puntual glicada en cifras elevadas durante el primer trimestre se correlacionan con
delL
Lamonitoreo de glicemia
característica capilar.
fundamental de Junto a todo es
la diabetes esto,
la hiperglicemia, un exceso de mayor frecuencia de malformaciones congénitas, así mismo, por los
es necesario realizar
1 periódicamente
glucosa que sedeterminaciones
g
general
• La de
acumula en el torrente
orina y un
producción de control
insulinaprenatal
de hemoglobina
sanguíneo y que glucosilada,
puede deberse
inicialmente que es mensual y que
por el páncreas
a defectos en: mecanismos que anteriormente se han discutido, la macrosomía predi-
exámenes
spone a situaciones que ponen en peligro la vida del recién nacido como
• La acción de la insulina producida por
aumenta su periodicidad conforme progresa el embarazo. el páncreas hipoglicemia, hipocalemia, ictericia y policitemia.
• Ambos defectos
Como sabemos, si no se logra el control metabólico a través de las medidas Otra situaciónCOMPLICACIONES
que también debe CRÓNICAS
considerarse DE LAhecho
es el DIABETES
que las
no farmacológicas durante 2 semanas, se integra la insulina al arsenal tera- Microvasculares (Microangiopatía)
lesiones vasculares en personas con diabetes de larga evolución pueden
2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
péutico para alcanzar un adecuado control.
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
Lallllevan
terapia conlainsulina
a que debe cumplir
hiperglicemia con o
se presente elseobjetivo,
mantenga. tratar de llegar a las
 Insuficiencia
agravarse durante renalpor
el embarazo,
 Neuropatía (Nervios)
crónica terminal
ejemplo, (Riñón)
la retinopatía proliferativa
puede intensificarse con el embarazo, deteriorando importantemente la
 Retinopatía (Retina)
cifras normales de glicemia mediante un patrón lo más fisiológico posible. visión. Por otro lado, las complicaciones maternas también pueden causar

3 El A

p
embarazo
Además
g
gresa
pueden
en
ser
en una mujer
la diabetes
un proceso
micro o
es una concondición
diabetescrónica,
degenerativo
macrovasculares
que
(pregestacional

y
incurable
conlleva
que
a
cional) se caracteriza por una mayor incidencia de complicaciones mater-
o diabetes
complicaciones
potencialmente
gesta-que pro- la muerte como
e irreversible

pueden
crónicas
producir
que
la
pensación cardiaca.
la preeclampsia
Macrovasculares grave, cetoacidosis, uremia o descom-
(Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
nofetales como preeclampsia, cetoacidosis, pielonefritis, polihidramnios,  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
El seguimiento que debe hacerse durante el embarazo para prevenir com- Si durante el tercer trimestre las cifras de glicemia se encuentran en valores
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIAplicaciones se resume
– pasar a través en se
de que refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y normales, es posible programar el nacimiento por la semana 38 o más si las
el siguiente:
MEL – miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que condiciones son adecuadas para un trabajo de parto normal. Sin embargo,
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la el mal control metabólico implica la interrupción anticipada del embarazo
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse por complicaciones como la hipoxia fetal, la dificultad respiratoria secun-
se mostraba pegajosa como miel. daria a la inmadurez pulmonar fetal.
La diabetes no es una indicación para realizar cesárea, si embargo, si hay
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
macrosomía fetal, estaría bien justificada para evitar traumatismo obstétrico
importantes que la caracterizan.
al intentar el nacimiento por canal vaginal.
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de Dado el impacto de la situación y consideramos que la mayor parte de las
L
1 glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en: complicaciones tanto para la madre como para su hijo durante la gestación
g
• La producción de insulina por el páncreas están relacionadas con el control metabólico, es indispensable considerar el
• La acción de la insulina producida por el páncreas hecho de intensificar la vigilancia de la glicemia durante todo el embarazo y
• Ambos defectos de ser posible,COMPLICACIONES
antes de iniciarlo. CRÓNICAS DE LA DIABETES
Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
d
dades que la conjuntan, se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
llllevan a que la hiperglicemia se presente o se mantenga.
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)

3 Respecto
Ademása la decisión
A
g
gresa en
diabetesde
un proceso
escuánto interrumpir
una condición
degenerativo que
el embarazo,
crónica,
conlleva a
se tiene
incurable documentadoque pro-
e irreversible
complicaciones
que si la mujer con diabetes ha mantenido un buen control metabólico durante
p la gestación,
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden
crónicas que
producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
toda los riesgos de muerte intrauterina o de complicaciones fetales  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de
que requieran que el nacimiento ocurra antes del término, son mínimos.quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
CONTROL PRE-CONCEPCIONAL
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
ANTICONCEPCIÓN:
DIALos objetivos
– pasar de de
a través quequeuna mujer areciba
se refiere lo que laeninformación
la antigüedadcorrecta el sifón y El uso de un método anticonceptivo en mujeres con diabetes o que cursaron
en como
definieron
momento adecuado con DG permite establecer un control preconcepcional para detectar y tratar
MEL – miel. Hace siglos incluyen:
se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
 Prevenir pérdidas de embarazos oportunamente hiperglicemia u otros factores de riesgo cardiovascular, así
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba mucho líquido y orinaba mucho) además la
como facilitar que la concepción se de en el momento más propicio para preve-
característica
 Prevenir de esta orina es que congénitas
malformaciones era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
nir complicaciones.
se mostraba
 Evitarpegajosa como maternos
riesgos tanto miel. como fetales durante el embarazo.
Como en toda mujer, la elección del método anticonceptivo se deben tomar
Para llegar apre-concepcional
El control la definición de se
la refiere
diabetes,
a lanecesitamos
atención que identificar
se otorga aalgunos componentes
las mujeres en cuenta factores como:
importantes que que
con diabetes la caracterizan.
están planeando embarazarse.
De acuerdo a algunos estudios se ha visto que 24% de las mujeres con diabe-  Eficacia: para evitar un embarazo no deseado o en un momento inadec-
tesL
Laplanean
característica fundamental de laresulta
diabetes es la hiperglicemia, un se
exceso de
1 g
glucosa que
su embarazo
se acumula
por lo que
en el torrente
imprescindible
sanguíneo y que
que el control
puede
inicie desde la adolescencia, cuando se comienza la edad reproductiva, expli-
• La producción de insulina por el páncreas
deberse a defectos en:
uado. Se valora por el índice de Pearl (número de embarazos que pre-
sentarían teóricamente 100 mujeres que usaran este método durante un
cando y dando a conocer los cambios, los riesgos y las opciones con las que año).

esta mujer cuenta para llevar una vida por
La acción de la insulina producida el páncreas
sexual sana, prepararse adecuada-  Inocuidad: en cuanto a las repercusiones en el metabolismo de los
• Ambospara eldefectos COMPLICACIONES CRÓNICAS
mente embarazo y aprender a manejar las situaciones y cambios que hidratos de carbono y las complicaciones propiasDE
deLA DIABETES
la diabetes.
se suceden durante la gestación para prevenir complicaciones en ella y en su  SeguridadMicrovasculares (Microangiopatía)
2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
bebé.
d
Endades quelas
caso de
llllevanque
a que
la mujeres
conjuntan,quesehan
la hiperglicemia
trata de un con
cursado conjunto de alteraciones
diabetes gestacional ymetabólicas
consid- que
 Insuficiencia
 Complicaciones en su usorenal crónica terminal (Riñón)
 El objetivodeNeuropatía (Nervios)
la contracepción y la Reversibilidad del método: revers-
erando tienen mayor riesgosedepresente o sediabetes
repetir con mantenga.en otros embarazos,  Retinopatía (Retina)
ibles, si la mujer quiere volver a embarazarse en el futuro o irreversibles
que representa un riesgo incrementado de presentar DM2 y que también se cuando por complicaciones o riesgos definitivamente no pueda o no
3 A
Además
asocia
g
gresa en
la diabetes
un mayor
un
riesgo es
proceso
una condición
cardiovascular,
degenerativo
escrónica,
necesarioincurable
que conlleva a
e irreversible
que el control prenatal seque pro-
complicaciones
realice de manera similar al que se sigue en mujeres con diabetes tipo 1 emba-
p
pueden ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
crónicas que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
desee hacerlo.
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
razadas.  Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las MÉTODOS
palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
ANTICONCEPTIVOS
DIA – pasar a través de que se refiere a lo que en la antigüedad definieron como sifón y
MELSe – miel. Hace siglos
recomienda se identificó
siempre por su
acudir con primera
médicovezpara
a la valoración
diabetes alynotar
paraque la gente que
iniciar
la presentaba pasaba mucho líquido (tomaba
consejo sobre los métodos anticonceptivos adecuados. mucho líquido y orinaba mucho) además la
característica de esta orina es que era de un sabor dulce, atraía a las hormigas y al secarse
se mostraba
Los métodos pegajosa comono
naturales miel.
son del todo recomendables por su baja eficacia,
sin embargo suelen ser utilizados dada su inocuidad.
Para llegar a la definición de la diabetes, necesitamos identificar algunos componentes
importantes
Los métodos que ladecaracterizan.
barrera (preservativos y diafragma) no representan riesgo ni
afectan a la diabetes ni son afectados por ésta. Si se utilizan correctamente y
L
La característica
con un fundamental de la diabetes
u óvuloses la hiperglicemia, un exceso de
1 combinados
g
glucosa que
• La producción
preservativo
se
espermicida (esponja
acumula en el
de insulinapor
que el diafragma,
torrente
porser
sanguíneo
el páncreas
vaginales)
y que
dad. En mujeres jóvenes y sin pareja estable puede ser más recomendable
aumentan efectivi-
puede deberse
más sencillo de usar y porque además
a defectos
el en:

• La acción de la insulina producida


tiene un efecto protector contra las enfermedades por el páncreas
de transmisión sexual.
• Ambos defectos COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
El Dispositivo intrauterino (DIU) no interfiere con la diabetes, tiene una alta Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otroNo
eficacia.
d
dades que
lado,
la
la diabetes
se ha demostrado
conjuntan,
es un
se trata
síndrome,
diferencias
de un
en que
conjunto
se refiere a un ogrupo
las complicaciones
de alteraciones
DIU en mujeres con diabetes con respecto a la población general. Se utiliza
fallasdedelenferme-
metabólicas que
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
enllllevan a que
mujeres quela quieren
hiperglicemia se presente
planificar el momentoo sedel
mantenga.
embarazo, sin embargo no  Retinopatía (Retina)
se aconseja en nulíparas, se puede combinar con algún método barrera para

3 A
Además su
aumentar
g
gresa
p
pueden
la diabetes
eficacia. es una condición crónica, incurable e irreversible que pro-
en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que
ser micro o macrovasculares y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
Las palabras DIABETES y MELLITUS tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA Respecto
– pasar a através los Anticonceptivos
de que se refiere Orales
a lose
quesabe
en que son altamente
la antigüedad eficaces,
definieron como sifón yLa vasectomía o la salpingectomía resultaría la opción en parejas con paridad
MELen mujeres
– miel. Hace con diabetes
siglos generapor
se identificó alteraciones
primera vezdependientes
a la diabetesde al la dosis
notar quey de
la gente quesatisfecha o en caso de que la mujer presente una complicación que contrain-
las concentraciones
la presentaba pasaba mucho basales de (tomaba
líquido insulina mucho
y glucosa.
líquidoSey ha vistomucho)
orinaba que losademás ladique el embarazo (retinopatía proliferativa, cardiopatía isquémica).
progestágenos
característica de esta condicionan
orina es que a era
resistencia a la dulce,
de un sabor insulina (aumento
atraía de cortisol,
a las hormigas y al secarse
prolactinapegajosa
se mostraba y hormona comode miel.
crecimiento). Estas modificaciones son más apar- La píldora postcoital, con estrógenos o progestágenos solos o su combi-
entes con preparados de estrógenos + progestágenos de 2ª generación que nación (Neogynona®, Ovoplex®) resulta útil para impedir el embarazo,
Paracon preparados
llegar de 3ª generación
a la definición que son
de la diabetes, compuestos
necesitamos microdosificados
identificar con
algunos componentes administrados pocas horas tras el coito incluso aunque este tenga lugar en la
gestodeno
importantes que(GST), desogestrel (DSG) o norgestimato (NGT), en los que
la caracterizan. fase ovulatoria. Para garantizar la eficacia, el tratamiento debe iniciarse lo
apenas se encuentran cambios significativos y si los hay entran en el rango antes posible tras el coito sin protección, preferentemente antes de las 24
deL
La lacaracterística
normalidad. fundamental
Si no hay de indicios de macro
la diabetes es lanihiperglicemia,
microangiopatía un seexceso de horas y nunca después de las 72 horas. Ante el uso de esta opción, resulta
1 recomienda
glucosa quelase
g
o •progestágeno
La producción
combinación
acumula ende
solo.
deNo
dosis bajas
el torrente
se hapor
insulina
de estrógenos
sanguíneo
comprobado
con progestágeno
y que puede deberse a defectos en:indispensable la monitorización de la glicemia durante unos días (posibilidad
el páncreasque aumente la incidencia de de vómitos o cambios en la alimentación por náusea), así mismo es muy
DG,
• intolerancia
La acción dea la insulina
glucosa producida
o DT2 pero sí el
por podrían
páncreasincrementar el riesgo de importante comentar con la mujer que se trata de un recurso excepcional y no
enfermedad
• Ambos macro defectos y microvascular o empeorar el control de complicaciones habitual. COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
en mujeres con diabetes. Microvasculares (Microangiopatía)

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme-
Están
d
dades
que
llllevan
indicados en mujeresse
que la conjuntan,
tengan
a queun
con
buen control se
la hiperglicemia
diabetes
trata de unmenores
glicémico
conjuntodede35alteraciones
presentey osin
años, no fumadoras,
se complicaciones,
mantenga.
metabólicas que
en caso de
 Insuficiencia renal crónica terminal (Riñón)
 Neuropatía (Nervios)
 Retinopatía (Retina)
mujeres con DMG se debe monitorizar su glicemia, colesterol y TA mensual-

3 mente,
A
Además
con
g diabetes
gresa
vos
p oralesser
pueden
evitar la obesidad
la diabetes
en uncon
puede
y mantener
es una condición
historiadegenerativo
proceso
hacer
micro
un crónica,
de candidiasisque
estilo de vida
frecuentes,
crónica la situación.
o macrovasculares
saludable.
incurable
conlleva laa toma
En la mujerque pro-
e irreversible
de anticoncepti-
complicaciones crónicas que
y que potencialmente pueden producir la
Macrovasculares (Macroangiopatía)
 Enfermedad coronaria (infarto, angina)
 Enfermedad cerebrovascular (embolia)
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-  Enfermedad vascular periférica.
tes sino también de su entorno familiar y social.
Curso de apoyo al AUTO-MANEJO EN DIABETES MODULO 1:
BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES
A Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Definición
BIBLIOGRAFÍA
1. Alwan N, Tuffnell DJ and West J. Tratamiento para la diabetes gestacional: (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3.
Las palabras
Oxford:DIABETES
Update Softwarey MELLITUSLtd. tienen su origen en las raíces etimológicas:
DIA 2.
– pasar
American Diabetes Association. aStandards
a través de que se refiere lo que enoflaMedical
antigüedad
Caredefinieron
in Diabetescomo
2010.sifón y
Diabetes Care. 2010;33 (suppl 1):S11-S61.
MEL3.– miel. Hace siglos se identificó por primera vez a la diabetes al notar que la gente que
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2010 Jan;33 Suppl 1:S62-9.
la presentaba
4. Bellamy pasaba
L, Et.al.mucho
Type líquido (tomaba
2 diabetes mucho
mellitus afterlíquido y orinaba
gestational mucho)
diabetes: además lareview and meta-analysis. Lancet. 2009;373:1773-9.
a systematic
característica
5. González, de esta orina Ríos.
Lavalle, es queSíndrome
era de unmetabólico
sabor dulce, atraía a las hormigas
y enfermedad y al secarse
cardiovascular: Escuela de medicina Universidad Anáhuac. Ed.Intersistemas, S.A de C.V. 2004.
se mostraba pegajosa como miel.
6. Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE). Guía asistencial de diabetes mellitus y embarazo. Av Diabetol. 2006;22:73-87.
7. Hod M, Yogev Y (2007). Goals of metabolic management of gestational diabetes. Diabetes Care, 30(Suppl 2): S180–S187.
Para8.llegar
IDF aClinical
la definición
Guidelines de laTask
diabetes,
Force.necesitamos
Global Guidelineidentificar algunos componentes
on Pregnancy and Diabetes. Brussels: International Diabetes Federation, 2009 [acceso 8/04/2010]. En:
importantes que la caracterizan.
http://www.idf.org/webdata/docs/Pregnancy
9. International Expert Committee. International Expert Committee report on the role of the A1C assay in the diagnosis of diabetes. Diabetes Care. 2009
L
LaJul;32(7):1327-34
característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia, un exceso de
1 g
glucosa
10. Jovanovic
• Jovanovic
11.
que se
La producción
L, acumula
Pettitt DJen
L. Oral
el torrente
(2007).
dehypoglycemic
sanguíneo
Treatment
insulina por eldrugs
páncreas
y que puede
with insulin and itsdeberse
analogsaindefectos en: complicated by diabetes. Diabetes Care, 30(Suppl 2): S220–S224.
pregnancies
should not be used to treat pregnant women with diabetes. 2007. Diabetes Care 30, 2976-79.
• La acción de la insulina
12. Metzger BE, Buchanan TA, Coustan producida porDR,
el páncreas
de Leiva A, Dunger DB, Hadden DR,et al. Summary and recommendations of the Fifth International Workshop-
• Conference
Ambos defectos on Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes Care. 2007;30 (Suppl 2):S251-60. COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
13. National Diabetes Data Group. Classification and diagnosis of diabetes mellitus and other categories Microvasculares (Microangiopatía)
of glucose intolerance. Diabetes. 1979;18:1039-57.

2 P
Por otro lado, la diabetes es un síndrome, que se refiere a un grupo de enferme- 
14. NICE: the Guideline Development Group. Guidelines: management of diabetes from preconception to the postnatal period: summary
d
dades que la conjuntan,
2008; 336:714–717.
llllevan a que la
se trata de un conjunto de alteraciones metabólicas que
Insuficiencia renal
 Neuropatía (Nervios)
crónica terminal of
(Riñón)
NICE guidance. BMJ

15. Nicholson W,hiperglicemia


Bolen S, Witkop se presente
CT, Nealeo D,seWilson
mantenga.  Retinopatía
L, Bass E. Benefits and risks of oral diabetes agents compared (Retina)
with insulin in women with gestational diabetes:
a systematic review. Obstet Gynecol. 2009;113:193-205.
3 A
Además
16.
g
gresa
Pérez la

p Pérezser
pueden
en un
diabetes
Pastén,
proceso
micro
es una A.
E., Bonilla, condición
Educación
degenerativo
o macrovasculares
crónica,
que conlleva
y que
incurable
en Diabetes.
a
e irreversible
Manual que pro-D.F., 2010.
de apoyo. México.
complicaciones crónicas que
Macrovasculares (Macroangiopatía)
17. Pérez Pastén, E., Ubaldo, V. Educación en el Automanejo de la Diabetes. Edición en CD. 2009.  Enfermedad coronaria (infarto, angina)
18. Pastén E. Diabetes Mellitus. Guía parapotencialmente
el paciente y elpueden
Educador producir la
en Diabetes. 4ª Edición,México
Enfermedad cerebrovascular (embolia)
D. F. 2008.
m
muerte o condiciones que afectan la calidad de vida no sólo de quien vive con diabe-
19. World Health Organization and Department of Noncommunicable Disease Surveillance. Definition,diagnosis Enfermedad vascular periférica.
and classification of diabetes mellitus and its compli-
tescations.
sino también de su entorno familiar y social.
Report of a WHO consultation. Part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus. Geneva: World Health Organization; 1999.

También podría gustarte