Está en la página 1de 35

PERSONAL

SOCIAL
III BIM.
TRILCE PRIMARIA

LOCUTORIO REN@TRIX
CEL :992444616
PERSONAL SOCIAL

Índice
Pág .

å Etapas de la Historia: Línea de tiempo - Historia


personal...........................................................79

å Época Pre-Inca (línea de tiempo) - Cultura Chavín -


Cultura Paracas................................................81

å Cultura Nazca - Cultura Mochica......................89

å Origen del Imperio de los Incas (Leyendas) -


Tahuantinsuyo: Localización.............................93

å Organización social: El Inca (Máxima autoridad) -


La agricultura: andenes, productos..................97

å Normas morales incas - Religión Inca..............99

å Descubrimiento de América - Consecuencias: religión,


idioma, nuevos productos..............................103

å La Conquista: captura, prisión y muerte de Atahualpa


107..................................................................

COLEGIO TRILCE Páá giná 2


PERSONAL SOCIAL

P R E -IN C A IN C A C O N Q U IST A V IR R E IN A T O E M A N C IP A C IÓ N R EP Ú B LIC A

A quí se L le g a d a P ro c e so d e
u b ic a n la s d e lo s r e c u p e r a c ió n
c u ltu ra s e s p a ñ o le s : d e la
C h a v ín , F r a n c is c o a u t o n o m ía
P a ra ca s, P iz a r r o , d el Perú .
N a z c a , D ie g o d e L o g ra d a
M o c h ic a , A lm a g r o y p o r lo s
e tc . H e rn a n d o p re c u rs o re s
de Luque. y p ró c e re s .

E ta p a e n E ta p a d e E t a p a e n la
la q u e s e o r g a n iz a c ió n que se
d e s a r r o lla y fu s ió n d e lo g r a la
e l I m p e r io d o s g ra n d e s I n d e p e n d e n c ia
I n c a ic o . c u lt u r a s : d el Perú .
e u ro p e a y
a m e r ic a n a .

Responde:

1. ¿En qué etapa de la historia te encuentras actualmente?

_____________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Páá giná 3


PERSONAL SOCIAL

Elabora una línea de tiempo familiar, recuerda colocarle el Punto Central de


Referencia (P.C.R.), puede ser tu nacimiento para distinguir los acontecimientos
que sucedieron antes y después de ti.

COLEGIO TRILCE Páá giná 4


PERSONAL SOCIAL

Observa las representaciones de las culturas Pre - Incas que aparecen al lado
del mapa. Indica con una flecha en qué departamento del Perú se desarrolló
cada una de ellas y escribe el nombre del departamento.

COLEGIO TRILCE Páá giná 5


PERSONAL SOCIAL

¡Ahora completemos estos cuadros y


sigamos aprendiendo!tc "¡Ahora
completemos estos cuadros y sigamos
aprendiendo!"

Ubicándonos en el tiempo
Para ubicar los hechos en el tiempo, ha sido necesario recurrir a un
acontecimiento que sea el punto 0, a partir del cual se empiezan a contar los
años. Nosotros tomamos el nacimiento de Cristo como punto de partida ó 0 y
agrupamos los años en: antes de Cristo (a. de C.) y después de Cristo (d. de C.).

a n t e s d e C r is t o ( a . d e C .) d e s p u é s d e C r is t o ( d . d e C .)

0 ( N a c im ie n t o d e C r is t o )

COLEGIO TRILCE Páá giná 6


PERSONAL SOCIAL

1. Observa la línea de tiempo que te presentamos a continuación y su


división.
2. Sigue las indicaciones:
- Colorea de marrón el periodo que ocupó la cultura Chavín.
- Colorea de verde el periodo que ocupó la cultura Paracas.
- Colorea de rojo el periodo que ocupó la cultura Nazca.
- Colorea de azul el periodo que ocupó la cultura Mochica.

COLEGIO TRILCE Páá giná 7


PERSONAL SOCIAL

La cultura Chavín
Identifica las esculturas y escribe sus
nombres.tc "Identifica las esculturas y escribe
sus nombres."

COLEGIO TRILCE Páá giná 8


PERSONAL SOCIAL

1. Completa los espacios guiándote de las palabras del recuadro de


abajo:

- Fue estudiada por el arqueólogo peruano ________________


____________________________________________

- El templo arqueológico más importante de esta cultura fue el


__________________________________ que era un centro
ceremonial donde rendían culto a sus dioses.

- Su divinidad o Dios era representado con el rostro de un


______________, con colmillos, con garras de _______________
y serpientes.

* cóndor

* Templo Chavín de Huantar

* Julio César Tello

* felino

COLEGIO TRILCE Páá giná 9


PERSONAL SOCIAL

La cultura Paracas
Los Paracas conocían técnicas médicas muy
avanzadas como las "trepanaciones
craneanas".tc "Los Paracas conocían técnicas
médicas muy avanzadas como
las \"trepanaciones craneanas\"."

I. Observa la siguiente imagen y luego responde con ayuda de tu


profesora:

1. ¿Qué son las trepanaciones craneanas y para qué se realizaban?

_______________________________________________________

2. ¿Qué instrumentos usaron?

_______________________________________________________

3. ¿Qué crees que utilizaron como anestesia?

_______________________________________________________

COLEGIO TRILCE Páá giná 10


PERSONAL SOCIAL

4. ¿Con qué sustituían la parte afectada del hueso del cráneo que
sacaban?

_______________________________________________________

II. Observa y escribe el nombre que corresponde a cada imagen.

________________________ ________________________

III.Busca en la sopa de letras las respuestas correctas y completa:

- Departamento donde se ubicó la cultura Paracas. _____________

- Utilizaron colores como el verde, rojo, amarillo y negro, eran

_________________________.

- Tumbas en forma de copa invertida. ________________________


- Sustancia que servía como anestesia. ______________________

P O L I C R O M A S
I L A M P A Z O R P
C A V E R N A S S I
A U B A H C I H C S

COLEGIO TRILCE Páá giná 11


PERSONAL SOCIAL

Los Paracas creían que al morir las personas


pasaban a otra vida. El individuo era colocado en
una canasta con muchos regalos y alimentos. Todo
esto se envolvía en numerosos mantos.tc " Los
Paracas creían que al morir las personas pasaban a
otra vida.
Observa El individuo era colocado en una canasta
y responde:
con muchos regalos y alimentos. Todo esto se
envolvía en numerosos mantos."

1. ¿De qué está compuesto un fardo funerario?

2. ¿Cómo puede estar su piel?

3. ¿Y su nariz?

COLEGIO TRILCE Páá giná 12


PERSONAL SOCIAL

El pueblo de Nazca se ubicó en lo que hoy es el


departamento de Ica. Y fue conocido como un pueblo
guerrero.tc "El pueblo de Nazca se ubicó en lo que hoy es
el departamento de Ica. Y fue conocido como un pueblo
guerrero."
Como todas las culturas en este período, los nascas trataron de
apoderarse de nuevas tierras. Esto los llevó a enfrentarse en crueles
batallas con otros pueblos. El guerrero que poseía mayor cantidad de
cabezas era el más importante y se le permitía participar en el gobierno.

Los nazcas sabían sobrevivir, ellos debían convertir las tierras secas de
los desiertos en campos fértiles. Para lograrlo construyeron canales,
reservorios e inventaron los acueductos subterráneos.

Sabes: ¿Qué son los acueductos


subterráneos?tc "Sabes\: ¿Qué son los
acueductos subterráneos?"
__________________________________-________________________

__________________________________________________________

Los Nazcas hicieron ceramios muy hermosos, ya que utilizaron una gran
variedad de colores (once), que los mezclaban para conseguir otros.
* Pega un ceramio Nazca.

COLEGIO TRILCE Páá giná 13


PERSONAL SOCIAL

En las arenas de las pampas de Nazca, sus


antiguos habitantes dibujaron grandes líneas que
representaban figuras de animales y plantas.tc
"En las arenas de las pampas de Nazca, sus
antiguos habitantes dibujaron grandes líneas que
representaban figuras de animales y plantas."
Dibuja o pega las figuras más representativas de las
líneas de Nazca.tc "Dibuja o pega las figuras más
representativas de las líneas de Nazca."

* Investiga el nombre y la biografía de la científica alemana que se encargó


de estudiar a lo largo de su vida los misterios de las líneas de Nazca.

COLEGIO TRILCE Páá giná 14


PERSONAL SOCIAL

Los Moche y el Señor de Sipán


Sabías que... los Mochica fueron grandes ceramistas y excelentes
trabajadores de metales (oro y plata). Uno de los más grandes hallazgos
sobre los mochica fue el Señor de Sipán.
Mira la foto que tomaron de la reproducción de la tumba y las joyas que vestía
el Señor de Sipán el día de su entierro. Observa todos los detalles y responde:

1. ¿Dónde está el cuerpo del Señor de Sipán?

2. ¿Quiénes lo rodean?

COLEGIO TRILCE Páá giná 15


PERSONAL SOCIAL

COLEGIO TRILCE Páá giná 16


PERSONAL SOCIAL

Leyenda de los Hermanos Ayar


Cuenta la leyenda que, en un tiempo
lejano, cuatro hermanos y sus cuatro
hermanas salieron de una cueva cercana
al Cusco, llamada Pacaritambo.

Juntos emprendieron un largo viaje


con el fin de encontrar un buen lugar
donde vivir. Ayar Cachi era muy temido y
envidiado por sus hermanos, pues tenía
poderes sobrenaturales. Por eso se
deshicieron de él encerrándolo para
siempre en una cueva. Los demás
hermanos continuaron su viaje, que duró
muchos años. Cada cierto tiempo,
paraban en algún lugar para cultivar. En
uno de esos lugares Ayar Uchu se convirtió en piedra.

Entonces, Mama Huaco, la más fuerte de las hermanas, lanzó al aire una
vara de oro y todos los hermanos se dirigieron al lugar donde ésta se había
clavado. Al llegar allí, Ayar Auca también se convirtió en piedra. El último
de los hermanos, Ayar Manco, fundó en ese lugar el Cusco, cambió su
nombre por el de Manco Cápac y dominó por medio de la guerra a otros
pueblos que vivían allí.

COLEGIO TRILCE Páá giná 17


PERSONAL SOCIAL

COLEGIO TRILCE Páá giná 18


PERSONAL SOCIAL

La leyenda de la fundación del Imperio


Incaico
1. Completa la leyenda y colorea:

Según esta leyenda, el dios Sol mandó a la tierra a sus dos ______:

_____________________ y ________________.
COLEGIO TRILCE Páá giná 19
PERSONAL SOCIAL

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del _______________________


recibieron del Sol una _____________________. Allí donde se hundiera
esa barra, deberían fundar una __________ y enseñar a los hombres a
vivir en comunidad y adorar al Dios Sol.
Después de mucho caminar, llegaron al _________________. Al ver
que la barra de oro se hundía con facilidad decidieron fundar su ciudad
en esas tierras.
Manco Cápac enseñó a los hombres a ________________. Mama Ocllo
enseñó a las mujeres a ________________ y _______________.

El Tahuantinsuyo: Ubicación
Ubica en el mapa y escribe el nombre de los 4 suyos. ¡Guíate de los
números!
Luego coloréalos de distintos colores.
1. Chinchaysuyo 2. Antisuyo
3. Contisuyo 4. Collasuyo

COLEGIO TRILCE Páá giná 20


PERSONAL SOCIAL

* Con ayuda de tu profesora completa la pirámide social:

COLEGIO TRILCE Páá giná 21


PERSONAL SOCIAL

- La Realeza estaba conformada por __________________________

- La Nobleza no pagaba tributos y sólo sus hijos tenían derecho a


educarse en el __________________________

-El pueblo era la clase social más amplia, pagaban tributos y trabajaban para
el ______________________ y la _____________________ .

Grandes agricultores
os Incas eran grandes agricultores. Para
aprovechar mejor la tierra construían grandes
andenes, además conocían técnicas para
conservar los alimentos en buen estado.

Observa y responde:

COLEGIO TRILCE Páá giná 22


PERSONAL SOCIAL

1. Relaciona las palabras de la columna A con su respectivo significado,


ubicado en la columna B. Únelas mediante una línea.

A B

a. Hatun runa • Conjunto de cuerdas anudadas de


colores.
COLEGIO TRILCE Páá giná 23
PERSONAL SOCIAL

b. Inca • No seas mentiroso.

c. Acllas • Casa del saber.

d. Ama llulla • Hombre del pueblo.

e. Yachayhuasi • No seas ladrón.

f. Ama sua • Casa de las escogidas.

g. Quipu • Máxima autoridad, hijo del Dios Sol.

h. Acllahuasi • No seas ocioso.

i. Ama quella • Mujeres escogidas.

2. Aprendiendo en el imperio. Observa y colorea.

COLEGIO TRILCE Páá giná 24


PERSONAL SOCIAL

3. ¿Qué aprendían las mujeres en el Acllahuasi?

4. ¿Cómo se llamaba la maestra del Acllahuasi?

5. ¿Cómo se llamaba el maestro del Yachayhuasi?

COLEGIO TRILCE Páá giná 25


PERSONAL SOCIAL

6. Las frases que resumen los valores incas eran:

¡ _____________________________ !  No seas mentiroso.

¡ _____________________________ !  No seas ladrón.

¡ _____________________________ !  No seas ocioso.

Los incas forman parte de


una civilización muy avanzada.

Debes sentirte orgulloso de


tu herencia histórica y cultural.

COLEGIO TRILCE Páá giná 26


PERSONAL SOCIAL

* Completa el incagrama:
1 T

2 A

3 H

4 U

5 A

6 N

7 T

8 I

9 N

10 S

11 U

12 Y

13 O

1. Lugar de descanso de los caminos incas.


2. Templo incaico más importante.
3. Inca que ordenó y organizó el Tahuantinsuyo.
4. Cerro de donde salieron los hermanos Ayar.
5. Mensajero del Inca.
6. Máxima autoridad del imperio incaico.
7. Encargado del Yachayhuasi.
8. Cerámica representativa de los Incas.
9. Trabajo a favor de la comunidad.
10. Capital del Tahuantinsuyo.
11. Sistema de conteo y registro de información.
12. Gran fortaleza Inca.
13. Metal más preciado por los Incas.

COLEGIO TRILCE Páá giná 27


PERSONAL SOCIAL

1. Escribe el nombre del famoso y valiente navegante que descubrió


América y el de sus tres carabelas. Luego colorea.

Los Reyes católicos de España ______________ y ______________


ayudaron a Cristóbal Colón ___________________________ .
COLEGIO TRILCE Páá giná 28
PERSONAL SOCIAL

Cristóbal Colón partió del puerto de Palos en el año __________ con


tres carabelas. La __________ , la ___________ y la
______________.

Cristóbal Colón llegó por primera vez a América


el________________
_______________________________________________________

Cristóbal Colón realizó _________ viajes en total y logró explorar el


norte de América del Sur y América Central. Cristóbal Colón murió
sin saber que había conocido un
nuevo___________________________.

COLEGIO TRILCE Páá giná 29


PERSONAL SOCIAL

I. Observa la escena que representa la llegada de Colón a América.


Imagina y completa los diálogos.

II. Recuerda lo que hemos


visto en clase
y luego responde.

1. Marino europeo que pensaba que la Tierra era redonda.

____________________________________________________

2. ¿Cuál era el continente que conoció Colón?

_______________________________________________________

3. ¿Cuál era el océano que separaba Europa de América?

_______________________________________________________
COLEGIO TRILCE Páá giná 30
PERSONAL SOCIAL

4. ¿Cuándo descubrió Cristóbal Colón América?

_______________________________________________________

Hace 500 años comenzó a utilizarse la


carabela, barco rápido, fuerte y maniobrable,
en el cual viajó Colón y pudo descubrir
América.tc "Hace 500 años comenzó a
utilizarse la carabela, barco rápido, fuerte y
maniobrable, en el cual viajó Colón y pudo
descubrir América."
¡Vamos a conocerla!tc "¡Vamos a conocerla!"
III.Ubica y escribe cada palabra en el lugar que corresponde y luego
colorea.

COLEGIO TRILCE Páá giná 31


PERSONAL SOCIAL

Los españoles decidieron venir a conquistar el


Tahuantinsuyo. Para hacerlo, organizaron una
expedición al mando de Francisco Pizarro. Los
españoles llegaron a Cajamarca y lograron apresar al
Inca Atahualpa.tc "Los españoles decidieron venir a
conquistar el Tahuantinsuyo. Para hacerlo,
organizaron una expedición al mando de Francisco
Pizarro. Los españoles llegaron a Cajamarca y
lograron apresar al Inca Atahualpa."
En esos momentos, el Imperio de los Incas tenía un
Así conquistaron el Tahuantinsuyo.tc "Así conquistaron el
gran problema: Huáscar y Atahualpa se
Tahuantinsuyo."
estaban peleando por el trono. Al final venció
Atahualpa, pero esta guerra favoreció a los
españoles.

Con la ayuda de caballos y armas de fuego, Francisco Pizarro y sus


soldados lograron capturar a Atahualpa.
El Inca ofreció un rescate a cambio de su libertad; sin embargo, fue ejecutado.

I. Observa la lámina y contesta.

COLEGIO TRILCE Páá giná 32


PERSONAL SOCIAL

¿Qué armas y animales fueron utilizados para vencer a Atahualpa?

Armas: ____________________________________________

Animales: ____________________________________________

II. Ahora, investiga:


1. ¿Qué nacionalidad tenían las personas que
vinieron a conquistar el Perú?
___________________________________
___________________________________

2. ¿Quién estuvo a cargo de la conquista del


Imperio Incaico?
___________________________________
___________________________________

3. ¿Quiénes acompañaron a Pizarro en la


conquista del Tahuantinsuyo?
__________________________________
__________________________________

COLEGIO TRILCE Páá giná 33


PERSONAL SOCIAL

1. Estas son algunas de las armas que usaron los guerreros incaicos,
colócales sus nombres.

____________ ____________ ____________ ____________

2. Ahora te toca ayudar a este conquistador a vestirse. Ubica sus prendas y


armas que están a tu derecha y únelas según corresponda, utiliza
diferentes colores.

3. Observa las escenas y luego dibuja lo que traían los españoles a América y
lo que se llevaban a Europa.

COLEGIO TRILCE Páá giná 34


PERSONAL SOCIAL

COLEGIO TRILCE Páá giná 35

También podría gustarte