Está en la página 1de 45

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Análisis grafológico en niños y


adolescentes
Autor: Silvina Mariana Arce
[http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


La manera más idónea de conocer a un individuo es a través de sus expresiones. Este
curso ofrece una herramienta científica de análisis de una de las expresiones
fundamentales del ser humano: la expresión escrita. La manera en que plasmamos
nuestra visión de las cosas es el rastro que dejamos de nuestro ser; la grafología será
nuestra herramienta para seguir este rastro.

Ofrecemos, en este curso en particular, la detección de perturbaciones de índole


emocional, cognitiva, madurativa, interaccional y motriz en niños y adolescentes,
logrando aplicar en forma adecuada los elementos de las técnicas grafológicas,
utilizándolos como una herramienta más.

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-salud]
[http://www.mailxmail.com/cursos-psicologia]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

El cortejo de las mujeres


Conoceréis los ítems de como poder entender las mujeres y de por que los hombres nos 1.824
dejamos llevar por nuestro instinto. también ayuda a comprender, analizar y reflexion...
[28/09/05]

Meditación
Este curso enseña una de las tantas técnicas de meditación, la meditación es útil en 6.776
nuestros días para lograr paz interior, bajar los niveles de tensión y lograr una mej...
[16/09/05]

Cómo superar la torpeza y evitar errores a


repetición 1.363
¿quién no ha conocido esa fuerza decidida a meterlo a uno en los mismos líos? con este
curso aprenderá a romper la racha de cometer esos enojosos errores de siempre. esta...
[17/08/06]

Autoestima. Desarrollo del potencial humano


Elevar la autoestima mediante la renovación de las estructuras mentales, se logra mediante 251
un cambio de comportamiento ante la vida y nosotros mismos. debemos r...
[13/01/09]

Viviendo con una persona autista


Como el autismo es una incapacidad de desarrollo tan compleja y como las personas 665
autistas con frecuencia son tan diferentes las unas de las otras, las opiniones acerca d...
[03/05/05]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Aspectos generales de la grafología científica


[http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/aspectos-generales-grafologia-cientifica]
"Si una persona camina por la arena, va dejando sus huellas detrás, estas formas nos dejan una visión
del camino recorrido, su tamaño, su velocidad, su peso. Del mismo modo, una persona que escribe o
dibuja, deja en la huella de sus trazos diversas formas, únicas, personales, (las huellas del alma) que
pueden ser totalmente interpretadas a través de la grafología científica transitando los caminos mas
ocultos de la personalidad".

NO DEBEMOS CONFUNDIRLA EN ABSOLUTO CON NINGÚN TIPO DE MANCIA, ADIVINACIÓN, TAROT,


ETC.
La grafología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del carácter, del temperamento y de la
personalidad, mediante el análisis e interpretación de los aspectos de movimiento, espacio y forma de
la escritura, los dibujos y/o garabatos.
Es un profundo y exhaustivo análisis de la personalidad, del cual se desprenderán características del
escribiente como ser: su nivel de intelectualidad, ambiciones, necesidades físicas, orgánicas,
sexualidad y nutrición, instintos, motricidad, relación con los padres, inhibiciones, reflexión,
represión, egocentrismo, autoerotismo, desconfianza, agresividad, impulsos, narcisismo, orgulloso,
etc. Sabiendo que el acto de escribir esta regido por el cerebro, dejando al descubierto, planos
subconscientes asombrosos. También interviene el sistema nervioso, circulatorio, sobre el que
repercuten trastornos somáticos, deficiencias viscerales, etc., reflejando la interioridad del analizado
a traves de su gesto mecánico espontáneo.
En el área educativa, la docente cuenta con un arma invalorable para conocer al educando defectos
de atención, depresión, trastornos en la conducta social, como agresión, timidez y aislamiento,
alteraciones en la conducta moral, desordenes afectivos. Los psicopedagogos y asistentes sociales
cuentan con una ayuda inestimable.
NO PUEDE LA GRAFOLOGÍA, determinar el sexo ni edad del escribiente, pero dado que lo que se
proyecta sobre el papel es la personalidad, se puede saber la edad psicológica del mismo y si hay un
predominio de elementos femeninos o masculinos.
Se pueden detectar alteraciones en la personalidad y en la conducta. Distintos tipos de neurosis,
psicosis, psicopatías, tendencias suicidas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Garabatos
[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/garabatos]
- SU EVOLUCIÓN
El niño toma el lápiz, lo siente como una prolongación de la mano, como parte de sí
mismo..., sujeta fuertemente con sus deditos, y lo mueve contra el papel... observa
asombrado: "sus primeros trazos..." Ese garabato es un desahogo, un proceso de
ejercitación, de movimiento, es actividad, descarga, perfeccionamiento motor.
SEGÚN Lowenfeld, "...su primer registro permanente en forma de garabato es
alrededor de los 18 meses. Es un paso fundamental en el comienzo de la expresión,
que lo conducirá no solamente al dibujo, sino a la palabra escrita. Aparecen en sus
garabatos líneas que son de tal variedad que enriquecen su garabateo..."
Podemos distinguir según G. Rouma, diferentes etapas en la evolución del dibujo:
- El niño adapta su mano al instrumento
- Da nombre definido a las líneas incoherentes que trazó
- Anuncia anticipadamente lo que intenta representar
- Advierte semejanzas entre ciertos objetos y las líneas que obtuvo por casualidad.
- GARABATO DESORDENADO
No hay control de los movimientos. En algunos casos la hoja en blanco no puede
contener el ansia de expansión.
- GARABATO LONGITUDINAL CONTROLADO
El niño empieza a repetir movimientos varias veces, se da una regulación visual de
ellos. Traza movimientos hacia arriba y hacia abajo, a la izquierda y a la derecha.
- GARABATO CIRCULAR
La satisfacción que obtienen con los anteriores. Como resultado, surgen las líneas
circulares, con movimiento de todo el brazo.
- GARABATO SACUDIDOS:
Hablan de inhibiciones, inseguridad, temor, falta de concentración
- GARABATO CON NOMBRE
Al llegar a los 3 años de edad, el niño otorga nombre a sus grafismos, puede ser:
nene, nena, mama, papa, etc. En ese momento se ha cumplido una etapa y
comienza otra. De una expresión motora, se llega a un perfeccionamiento en la
comunicación con el medio. Demuestra que el dibujo no significa por su
representación visual, sino que su apreciación es afectiva.
- ELABORACION ESQUEMA CORPORAL
Al mirar los trazos diversos de su garabatos, descubre en los conjuntos o en las
partes similitudes con las cosas. Es un gran momento en la evolución de la
inteligencia infantil.
La creación consciente de la forma se inicia a medida que el niño va creciendo (entre

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
La creación consciente de la forma se inicia a medida que el niño va creciendo (entre
los 3 años y ½ y 4) habitualmente, el primer símbolo logrado, es una persona. Casi
siempre pertenece a su entorno familiar.
"EL NIÑO DIBUJA LO QUE PARA EL TIENE MÁS VALOR EMOCIONAL Y AFECTIVO"

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Análisis del garabato desde el punto de vista grafológico


[http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/analisis-garabato-punto-vista-grafologico]

- PRESIÓN:
1. FUERTE: tensión.
2. SUAVE: dudas. Timidez. Flexible o carece de carácter.

- TIPO:
1. LINEAS HORIZONTALES: introvertido.
2. LINEAS VERTICALES: persona positiva.
3. LINEAS CURVAS O CIRCULOS: buen carácter.
4. LINEAS RIGIDAS O ANGULARES: personalidad rígida u obstinada.

- TAMAÑO:
1. MUY GRANDE :(puede ser toda la pagina) presuntuosa. Gusta de lucirse, porque se siente inferior
en el fondo.
2. MUY PEQUEÑO: tristeza y falta de adecuación, sobre todo en el Angulo inferior.

- UBICACIÓN:
1. SUPERIOR: optimista, lleno de esperanzas y sueños.
2. INFERIOR: pesimista, dependiente.
3. IZQUIERDO: preocupación por secuelas del pasado.
4. DERECHO: mira al futuro.
5. CENTRO. rígido u obsesivo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Modelos de garabatos (parte1)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/modelos-garabatos-parte1]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Modelos de garabatos (parte2)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/modelos-garabatos-parte2]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Simbología y psicología del color


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/simbologia-psicologia-color ]
"DIBUJO MONOCROMÁTICO, DENOTA PEREZA O FALTA DE MOTIVACION."

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Dibujos infantiles (parte 1)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-1 ]
DIBUJOS INFANTILES
Los dibujos son imágenes proyectadas en un papel y, del mismo modo que con la escritura,
determinan características de la personalidad.
NECESITAREMOS hojas lisas de papel blanco (sin rayas, ni cuadros, esto es así porque las rayas
o cuadros pueden condicionarnos a cumplir con normas preestablecidas sobra la inclinación
de los trazos y la ubicación de las imágenes), y un bolígrafo o lápiz.
El trazo hecho con fibras o lapiceras con tinta no nos permitirá observar con nitidez nuestros
impulsos, es decir, las descargas de energías.

1. ZONAS O UBICACIÓN DEL DIBUJO

- PARTE SUPERIOR:
Todo lo que dibuja el niño en esta parte, esta relacionado con la cabeza, el intelecto, la
imaginación, la curiosidad y el deseo de descubrir cosas nuevas. Niño soñador o idealista.
- PARTE INFERIOR:
Esta parte, nos informa sobre las necesidades físicas y materiales que pueda tener el niño.
Muy dependiente. Tendencia a la depresión. Simboliza la conservación de la vida. Niño
cansado y/o deprimido.
- PARTE DERECHA:
Futuro. Destino. Siente su provenir abierto y sin limitaciones.
- PARTE IZQUIERDA:
Pensamientos que giran en torno al pasado. Simboliza el pasado. Dificultad para proyectarse
en futuro.
- CENTRO:
Momento actual.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Dibujos infantiles (parte 2)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-2 ]
2. DIMENSIÓN:
La dimensión es la altura y la amplitud de la imagen.

- GRANDE:
Los dibujos grandes muestran cierta seguridad. Gusta ser protagonista. Vanidoso. Indica
extraversión, vitalidad y entusiasmo por los valores. Si el nivel de forma es bajo, hay carencia
de sentido de la realidad y vanidad. Hay necesidad de mostrarse.
- DIBUJO MUY GRANDE:
Indica orgullo y deseo de vivir en un mundo socialmente elevado. Además, necesidad de
independencia. Arribismo. Necesidad de mostrarse. Inadecuada percepción de si mismo.
Sentimientos de inseguridad. Inadaptación. Memoria e imaginación verbal.
- PEQUEÑO:
Necesitan poco espacio para expresarse. Niños reflexivos o con falta de confianza. Denota
introversión, concentración, prudencia. Timidez, inseguridad. Temores, retraimiento.
Sentimientos de dependencia.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Dibujos infantiles (parte 3)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-3 ]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Dibujos infantiles (parte 4)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-4 ]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Dibujos infantiles (parte 5)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-5 ]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Dibujos infantiles (parte 6)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-6 ]
Interpretación de los dibujos más comunes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 22


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 23


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Dibujos infantiles (parte 7)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/dibujos-infantiles-parte-7 ]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 24


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 25


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Grafismos infantiles (parte 1)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-1]
EL CUADERNO DE CLASES:
Podemos considerar al cuaderno de clases o la carpeta, cuando corresponda, como el
espacio de estructuración singular en donde se consignan, registran los distintos procesos
de estructuración (grafológicamente), de expresión (tareas, dibujos, redacciones, en el
sentido de cómo es tratado y cuidado por el niño). Es un particular soporte físico, al igual
que las hojas cuando trabajamos con escrituras.
Como soporte entonces es otro medio proyectivo importante de la personalidad del niño.
Posee tres grandes virtudes, por un lado es un elemento de observación genética y por otro
al observarlo no moviliza al niño y a sus producciones, como si lo hacemos en un proceso
evaluativo merced al vinculo de transferencia que se genera siempre, y como tercera ventaja,
es un modo de observar la relación docente-niño, pensamos que en el la maestra marca los
errores, los aciertos y las indicaciones al niño. (Esto es particularmente importante cuando la
consulta es por problemas de aprendizaje).
Cuando hablamos de evaluación genética implica siempre pensar en dos sentidos:
longitudinal y transversal al mismo tiempo.
"La observación longitudinal implica observar desde una perspectiva histórica" (por ejemplo,
desde el inicio del ciclo escolar hasta el presente...etc.)
"la observación transversal es la que corresponde al aquí y al ahora"
Por ello podemos pensar QUE EL CUADERNO DE CLASES ES UN EXCELENTE REGISTRO DE LA
CONTINUIDAD EN EL DESARROLLLO Y CRECIMIENTO DEL NIÑO COMO TAMBIEN LOS
PERIODOS DE CONFLICTO, ESTANCAMIENTO QUE OBTURAN Y HACEN RUPTURA A DICHA
CONTINUIDAD GENETICA.

ASPECTOS IDENTIFICATORIOS:
Podríamos considerar:
- En el cuaderno: etiqueta y carátula conteniendo el nombre de la escuela, del niño, grado
al que asiste, año:
- En las actividades diarias: fecha, número de ejercicio, titulo, líneas de separación de
tareas. En algunos casos se folian y figura el nombre del niño (cuando suplantan el cuaderno
por la carpeta)
- En muchos casos existe un elemento decorativo extra que queda librado a la creatividad
del niño, tal como hacer el los propios separadores de tareas y partes de la carpeta en lugar
de los que ya vienen hechos.
Alteraciones generales que se pueden presentar: esta roto, muy borroneado, sucio. Hojas
enteras incompletas, hojas desprendidas. En las carpetas de adolescentes se pueden ver
dibujos en los márgenes, tachaduras. Hojas sin numerar.
- MODULOS POSITIVOS:
1. Prolijidad
2. Limpieza e integridad
3. No debe estar roto, sucio ni borroneado
4. No saltear hojas ni dejar espacio en blanco
5. No presente llamadas del docente sobre incompletad
6. Escritura legible y clara

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 26


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
- PSICOLOGICAMENTE
Esto nos permitirá inferir respecto a la capacidad de organización y autoorganización,
dedicación personal al estudio, y con ello si l responsabilidad del niño es acorde a lo
esperable para su edad y grado.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 27


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Grafismos infantiles (parte 2)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-2]
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ESCRITURA INFANTIL
La escritura infantil se halla sometida a la influencia del modelo caligráfico de la escuela.
Podemos deducir, por medio de ella, el grado de inteligencia y su posterior desarrollo, así
como las aptitudes, instintos, fuerza de voluntad y vitalidad.
"HAY QUE TENER EN CUENTA QUE SU TRAZADO ES VOLUNTARIO Y CARENTE DE
ESPONTANEIDAD".
Conviene compararlo con sus dibujos, ya que en ellos se encontraran las mismas
características graficas que en la escritura, con la ventaja de ser más naturales, espontáneas
y libres.
El maestro tiende a considerar como mejor alumno al que reproduce más fielmente el
modelo caligráfico escolar. Casi siempre, esta clase de escritura se da en niños dóciles,
tranquilos, atentos, cuidadosos, prolijos, aplicados y disciplinados.
Cuanto más, son índice de escasa actividad corporal, hábitos de orden y una mayor
disposición para el trabajo escolar. Si son, al mismo tiempo, buenos alumnos, es porque
están habituados a aplicarse.
El niño deberá atravesar tres etapas apara alcanzar la MADURES ESCRITURAL.
- Etapa o fase PRECALIGRAFIICA:
Abarca desde los 5-6 años hasta los 8-9 años. Los niños con serias dificultades no llegan a
superarla. (En esta etapa LOS GRAFISMOS SON LENTOS, escriben palabra por palabra existen
retoques, los trazos están rotos, con arcadas o retocados las letras m, p, n y t son iguales al
modelo escolar. Las curvas aparecen abolladas, mal cerradas o cerradas en exceso. No
puede mantener la inclinación constante, el tamaño es variable, hay ausencia de enlaces
entre letras o enlaces complicados y torpes. La dirección de líneas no es recta, ondula, sube
y baja. No respeta los márgenes hasta pueden ser inexistentes. Letras descompuestas en
varios trazos. Palotes de d y p, arqueados.
- Etapa CALIGRAFICA:
Desde los 10-12 años, hasta los 14. Domina en gran medida la escritura cursiva caligráfica.
Comienzan a aparecer rasgos personales. Escritura MÁS RAPIDA, mayor proporción y
regularidad con gran estabilidad respeto de los márgenes. Separación de letras clara y
estable. Letras redondeadas y cerradas cuidadosamente.
o 7 a 8 años, signos de indisciplina y dificultad automotriz
o 9 a 10 años, es mas autentica y espontánea
o 10 a 13 años, el grafismo se va despersonalizando y se anuncian las perturbaciones de la
pubertad
- Etapa POSCALIGRAFICA:
Entre los 12-16 años desarrollaran una crisis en la escritura y se cuestionaran todos los
logros alcanzado sen la etapa anterior. La adultez o madurez escriturad se ubica entre los
18-20 años. MAYOR RAPIDEZ Y MENOR CLARIDAD. Enlaces difíciles. Uniones que complican
el trazado. Ausencia de adornos y de detalles. Ilegibilidad en algunas letras. Variaciones de
inclinación.
- En la adolescencia, se producen desigualdades en la disposición, el orden, la expansión y
la inclinación

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 28


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
ESPACIOS
El plano manuscrito ofrece dos elementos a considerar para el análisis grafológico: la
escritura y el espacio sobre el que ha sido dispuesta.
El borde opuesto des escribiente, es la ZONA ALTA, y el borde próximo al mismo, es la
ZONA BAJA. Los bordes laterales, son A LA DERECHA y a la IZQUIERDA.
Desde el punto de vista del simbolismo espacial, la hoja de papel representa el medio
ambiente en que actúa la persona que en ella escribe. Los espacios en blanco que deja, dan
la pauta de su actividad personal en ese medio que le circunda.
Para analizar este aspecto conviene comparar los cuadernos de clases, son los borradores y
aun los dibujos libres en hojas sueltas.
- ZONA IZQUIERDA: timidez, apego a su madre, emotivo pero poco expresivo.
- ZONA CENTRO: espíritu de empresa, curiosidad por el mundo.
- ZONA SUPERIOR: sensibilidad intelectual, riqueza imaginativa
- ZONA INFERIOR: interés por el aspecto instintivo y sexual de la vida.
Los niños cuya imaginación y fantasía están ampliamente desarrolladas, dan a la zona
superior una amplitud mucho mayor. Quienes amplían la zona inferior, dan muestras de una
mayor actividad corporal, que puede llegar a la agitación si no hay signos de autocontrol.
Las escrituras con predominios de la zona media, son propias de los emotivos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 29


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Grafismos infantiles (parte 3)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-3]
FORMA
1. CLARA, LEGIBLE, REGULAR Y LENTA
Veracidad. Sencillez. Orden. Prolijidad. Aplicación. Esfuerzo sostenido. Perseverancia y
disciplina.
2. REDONDEADA
Euforia. Optimismo. Sociabilidad.
(Expansión en la zona inferior) glotonería.
3. AMPULOSA ZONA INFERIOR, DEPROPORCIONES
Medio familiar vulgar. Desequilibrio latente en los instintos. Amoral.
4. ARMÓNICO, REDONDEADO
Disciplina. Aplicación. Perseverancia. Prolijidad. Debe ser estimulado en clase.
5. MAYÚSCULAS EXGERADAMENTE GRANDES
Su ideal reside en ocupar un lugar importante muy por encima de sus semejantes. Necesita
ser encausada por una conducta sencilla y moderada.
6. TORSIONES EN LAS HAMPAS
Púberes con trastornos glandulares propios de la edad.
7. GUIRNALDA
Natural y espontáneo. Necesidad de conciliación y medición.
8. ARCADA
Reserva. Falta de franqueza.
9. UNEN ENTRE SI PALABRAS
Buena disposición para trabajos escolares. Esfuerzo sostenido y rapidez para asimilar.
10. ANORMALMENTE LIGADA
Razonamiento lógico y buena disposición para matemáticas.
11. INTERRUMPIDA
Fatiga. Deseo de ser mas preciso. Distracción. Vacilación. Inhibición. Olvido, etc. Torpeza.
Incapacidad
12. CONTÍNUA
Esfuerzo incansable y constante.
13. FRAGMENTADA
Falta de concentración
14. LETRAS DEFORMADAS, DEBIL Y CON RETOQUES
Hipersensibilidad nerviosa. Susceptibilidad enfermiza. Humor variable. Autoritario.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 30


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Sentimientos de inferioridad.
15. SOLDADURAS
Agotamiento. Inhibición

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 31


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

17. Grafismos infantiles (parte 4)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-4]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 32


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 33


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18. Grafismos infantiles (parte 5)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-5]
RASGOS FINALES E INICIALES:
LOS TRAZOS INICIALES MAS LARGOS QUE LOS FINALES, y estos orientados hacia la izquierda,
son escrituras de niños introvertidos, encerrados en si mismos y poco expresivos.
La escritura proyectada hacia la derecha con FINALES PROLONGADOS Y ACENTUACION A LA
DERECHA, son niños activos, entusiastas, curiosos, expansivos y extravertidos.
"EL RASGO INCIAL INDICA CUAL ES EL MOVIL QUE INSPIRA LA ACCION; EN TANTO QUE,
EL RASGO FINAL, ILUSTRA SOBRE LA MANERA ADOPTADA PARA CUMPLIR ESA ACCION".
HAMPAS SIMPLIFICADAS Y CORTAS, revela falta de imaginación notable.
ALTISIMAS HAMPAS, la imaginación asciende hasta perder de vista la realidad. Proyectos
utópicos y su voluntad no es perseverante.
ESCRITURA LANZADA, JAMBAS LARGUISIMASA Y AMPLIAS QUE MOLESTAN A LOS OTROS
RENGLONES, muestra tremenda actividad corporal.
ESCASO DESARROLLO HACIA DEBAJO DE LAS JAMBAS, es signo de timidez y quietud
Notable DESPROPORCION ENTRE ZONAS SUPERIOR E INFERIOR, DESTACANDOSE ESTE
ÚLTIMO , representa que el centro de atracción es su interés en la profundidad de los
instintos.
El margen izquierdo se amplia a medida que escribe y la zona final es regresiva. Muestra un
conflicto emotivo.
Letras pequeñas, FINALES AUSENTES o vueltos hacia la izquierda, son señales de
introversion, timidez, sensibilidad, extrema, reclusión en si mismo...hasta se lo puede dar de
egoísta.
FINALES PROLONGADOS A LA DERECHA, muestran a un niño que no es estudiosos, pero
brilla por su conversación fluida, espíritu de iniciativa, actividad y facilidad con que se
adapta a todas las circunstancias.

RITMO
1. LENTA
(Vacilación y temblor. Inclinación rígida, puntuación izquierda. Angulosos. Letras finales
mayores que las iniciales. Interrupciones. Retoques. Letras apretadas. Pastosa o apoyada.)
Pereza mental. Debe ser estimulado.
- CON SIGNOS PRECIPITADOS
Crisis nerviosa. Desequilibrio emotivo. Febrilidad e inquietud.
(Con mayor frecuencia) aumento de interés por la escuela. Iniciativa. Laboriosidad y
diligencia.
- PEQUEÑA Y CONTINUA
Estabilidad. Serenidad. Constancia, laboriosidad metódica y ordenada.
2. RAPIDA
(Presión leve. Dextrógira. Simplificada. Puntos como acento y a la derecha. Barras largas y a

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 34


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
la derecha. Curvas. No muy clara) inestable. Deben ser vigilados por atención y memoria.
- CON SIGNOS LENTOS
Pasa por un momento extraño. Inhibición psicológica. Fatiga. Preocupación. Desequilibrio
físico. Etc.
3. MODERADA
Mezcla los otros dos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 35


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

19. Grafismos infantiles (parte 6)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-6]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 36


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 37


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

20. Grafismos infantiles (parte 7)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-7]
ORDEN O DISPOSICION:

PUNTUACION Y SEÑALIZACION
1. DESCUIDADA: Falta de atención, negligencia, descuido, pereza. Dispersión del
pensamiento.
2. CUIDADA: Puntualidad, sentido y cuidado. Escrúpulos muy grandes de los detalles.
Hábitos de orden e inclinación al estudio.
3. PRECISION: Cuidado. Consideración. Respeto. Equilibrio y obediencia
4. SIN EXACTITUD: Confusión. Desorganización. Agitación anímica.
5. DEXTROGIRO: Tesón. Constancia. Interés
6. SINISTROGIRO: Incertidumbre. Titubeos.
7. OMITIDOS: Desidia. Descuido. Cansancio. Desinterés.
8. MUY ALTOS Y SUTILES: Atención. Suavidad. Espiritualidad. Consideración.
9. BAJA: Observación
10. CAIDA: Agotamiento. Languidez. Desaliento.
11. LIGADOS: Espontánea. Asimilación. Rápido
12. GRUESOS Y EMPASTADOS: Fatiga. Dudas. Incertidumbre. Agotamiento
13. DISPERSOS: Olvidos. Distracciones

INCLINACION
1. VERTICAL: Reserva. Firmeza. Falta de espontaneidad. Desconfianza. Orgullo. Auto
dominio.
2. DEXTROGIRA: Mientras más inclinada, es más cariñoso. Muy demostrativo.
- LEVEMENTE: Inteligencia ordenada y metódica. Cuidadosa del detalle. Buena memoria.
Sensibilidad contenida. Naturalmente expresiva.
- INCONSTANTE: Apasionado. Necesidad de ayudar, de proteger. Desconfiada. Controla su
espontaneidad.
- LETRAS Y TAMAÑO IRREGULAR: Ha sufrido algún quebranto físico o espiritual.
3. SINISTROGIRA: Reserva. Disimulo de personalidad. Retroceso ante la vida. Egocentrismo e
introversión.
4. ALTERNA SINISTROGIRA Y DEXTROGIRA: Conflicto emotivo de a pubertad. Fluctuación
entre extra versión e introversión. Deseo de comunicar a otros sus inquietudes. La
inhibición que imposibilita la confidencia.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 38


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

21. Grafismos infantiles (parte 8)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-8]
AMPLITUD

1. ANCHA: Seguridad. Natural en su desenvoltura.


2. ESTRECHA: Cortedad. Reparo. Mantenerse apartado.
3. SUPERPUESTA: Máxima inhibición.
4. AMPLIA, DILATADA Y MOVIDA: Alegre, entusiasta. Activo y comunicativo. Corren, cantan,
saltan y charlan. Desenvuelto.
5. DISMIMUYE, APRETADO: Falta de seguridad en si mismo. Minusválido. Tímido. Gran
complejo de inferioridad. Orgullo internamente maltratado.
6. MAYUSCULAS EXAGERADAS, LETRA PEQUEÑA: Orgullo y vanidad que compensa
sentimientos de inferioridad.
7. PEQUEÑA: Introversión. Cansancio. Retraimiento. Temor

DIRECCION
1. HORIZONTALIDAD RIGIDA: Constancia. Esfuerzo sostenido. Disciplina notable y precoz
autodominio.
2. ASCENDENTE: Entusiasmo, alegría y euforia. Vehemencia
3. DESCENDENTE: Fatiga. Decaimiento. Tristeza, falta de estimulo. Desaliento.
4. CONVEXA: Euforia que no se mantiene. Actividad impulsiva. Poco aliento.
5. OBLICUA: Lucha constante contra el desaliento o la tristeza. Deseo de sobreponerse a la
pereza.
6. SERPENTINA: Adaptabilidad. Tacto. Simulación y ocultamiento / mitomanía (con óvalos
abiertos abajo)
7. SUCESION DE CURVAS: Humor fluctuante. Frecuentes crisis de aburrimiento o alegría
inmotivada. Incertidumbre. Consternación. Agitación.
8. PEGADA AL RENGLON: Retracción. Empeño por dominar su excitación.

PRESION

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 39


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
1. SE ACENTUA EN PLENOS Y FINALES: Niño normal.
2. SUPERIOR A LO NORMAL: Sugestionable y caprichosos. Sabe lo que quiere y no parara
hasta conseguirlo. Dinámico.
3. MAS PRESION EN VERTICALES: Personalidad que trata de afirmarse. Tranquilo. Disperso.
Dócil e imaginativo.
4. LEVE: Tímido. Sensibilidad delicada. Fatiga. Falta entusiasmo. Receptividad. Debilidad.
Emotividad.
5. APOYADO: Energía y firmeza seguras. Futuras éxitos. Clara inteligencia y autovaloración.
6. PASTOZA E IRREGULAR: Impericia. Descuido. Desprolijo. Perturbaciones en el sistema
circulatorio o respiratorio.
7. PARECE PASTOSA. DESTACA PALOTES: Vital. Optimismo. Temperamento sanguíneo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 40


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

22. Grafismos infantiles (parte 9)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-9]
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
La grafología es un arma fundamental para la atención de problemas, la prevención de
dificultades que, tomadas a tiempo, pueden ser subsanadas o atenuadas por un profesional
y, el conocimiento de nuestros alumnos para lograr un mayor y mejor rendimiento.
Las condiciones de vida, de educación y de ambiente familiar desempeñan un papel
importante.
La emotividad repercute indefectiblemente en la formación de las letras y en el niño, estos
cambios se notan particularmente.
En grafología, TODO EXCESO MARCA UN DESEQUILIBRIO.
Los signos más importantes de PERTURBACION EN LA ESCRITURA DEL NIÑO son:
- DISTANCIA EXCESIVA ENTRE PALABRAS Y LINEAS.
- DESIGUALDADES EN ZONA MEDIA.
- VARIACIONES NOTABLES.
- DESIGUALDADES DE INCLINACION.
- DIMENSION MUY PEQUEÑA (pata de mosca).
- CAMBIOS DE LETRAS "o" en lugar de "a", "m" con cuatro módulos.
- CAMBIOS DE MINUSCULAS POR MAYUSCULAS.
- SUBRAYADOS, SIGNOS DE INTERROGACION O ADMIRACION EXAGERADOS.
- CORRECIONES, ENMIENDAS, TACHADURAS, RETOQUES, ERRORES (siempre que no sean en
un apunte).
- La REDUCCION DE LA DIMENSION, indica depresión, decaimiento, miedo, temor, inhibición
(puede ser provocada también por causas exógenos como el frío y/o el calor excesivo).
- El AUMENTO EXCESIVO EN EL TAMAÑO, indica un sentimiento exagerado del propio valer
(orgullo, vanidad, egocentrismo, entre otros) o un complejo de inferioridad no compensado
(en este caso en particular, este signo es un grito agudo de búsqueda de ayuda).

ENFERMEDAD
Los signos patológicos en la escritura del niño son:
- Presión débil.
- Trazos quebrados o desvíos, temblores, sacudidas.
- Presión con alteraciones (pastosidades, torceduras, congestiones).
- Brisados (interrupción del trazo en las crestas o parte superior de las letras o en los ejes o
trazo inferior de las letras).
- Soldaduras (dificultad para unir una letra con otra).
- Trazos truncados(no terminados de realizar).
- Alteraciones notables en el orden.
- Confusión de una letra por otra.
- Óvalos aplastados o muy estrechos.
- Estreches en "m", "n" y "u" en escritura ancha.
- Puntos innecesarios colocados por doquier.
Los grafólogos pueden sugerir las posibles anomalías que deben ser corroboradas o no por
médicos.
LOS GRAFOLOGOS NO DIAGNOSTICAN ENEFREMEDADES.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 41


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Los SIGNOS DE AGOTAMIENTO en la escritura del niño (muy comunes en esta era de sobre
exigencia cuando al niño se le piden tareas que exceden el límite de su capacidad) son:
- Vacilaciones notables.
- Presión débil o con desigualdades.
- Dimensión muy pequeña o con cambios repentinos.
- Líneas que bailan (dirección de las líneas).
- Puntuación olvidada.
- Signos de confusión.
- Soldaduras (no puede unir correctamente una letra con otra).
- Rasgos truncos (no llega a finalizar la letra).
Los SIGNOS DE AGRESIVIDAD O ENOJO en la escritura infantil son:
- Aumento de los ángulos en la forma del grafismo.
- Signos de agitación.
- Finales de letras acerados y prolongados a la derecha.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 42


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

23. Grafismos infantiles (parte 10)


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/grafismos-infantiles-parte-10]
SIGNOS DE ALERTA:
Estos signos son indicadores de que existe algún conflicto o que estamos en presencia de
actitudes de personalidad muy marcadas, las cuales pueden desembocar en dificultades de
adaptación con el medio.
- PALABRAS CON CORTE, o letras trazadas en forma incoherente. Indicadores de "lagunas",
hay algo que no le permite, concentrarse normalmente. Es recomendable realizar u
seguimiento y derivar a los especialistas indicados.
- PALABRAS QUE NO SE CORTAN, se escriben todas pegadas. Indica una falla en el
razonamiento.
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS DEMASIADO IRREGULARES. Falla en la capacidad lógica.
- PARTES SUPERIORES E INFERIORES DE LAS LETRAS (CRESTAS Y EJES) QUE SE ENTRECRUZAN
CON LAS DE RENGLONES SUPERIORES E INFERIORES.
- PALABRAS AMONTONADAS O DEMASIADO ESPACIADAS. Cansancio mental.
- ESCRITO CONFUSO. Escritura muy concentrada, casi sin espacios en blanco. Es un signo de
tendencia a manías e ideas fijas.
- TRAZOS QUE SE TRUNCAN HACIA LA DERECHA. Puede llegar a tener actitudes antisociales.
- TRAZOS QUE SE TRUNCAN HACIA LA IZQUIERDA. Conflicto con los padres o necesidad de
olvidar cosas dolorosas del pasado.
- GESTOS INNECESARIOS (rayas, guiones, puntos, signos). Sumamente apasionado, le cuesta
actuar objetivamente.
- RETOQUES Y/O TACHADURAS. Como quedo establecido son normales al inicio del
aprendizaje. Si subsisten indicaran que no puede canalizar adecuadamente la energía y
puede llegar a demostraciones violentas.
- TRAZOS INTERRUMPIDOS. Se encuentran en niños y adolescentes con problemas
respiratorios.
- ELEMENTOS SUPERFLUOS EN LETRAS. Preocupación por lo superfluo.
- ADORNOS VULGARES. Busca ser complacido, llamar la atención, ser el centro. Persona
vanidosa.
- OMISIONES. Nunca son un signo positivo, indican poco esmero y distracción. Cuando son
persistentes es conveniente la derivación.
- TRAZOS VACILANTES. Normales hasta los 9 años, en caso de persistir pueden indicar
alteraciones neurológicas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 43


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

24. Léxico grafológico y bibliografía


[ http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/lexico-grafologico-bibliografia]
LEXICO GRAFOLOGICO
- Acaparamiento: afán de apropiación indebida de objetos de los demás.
- Alo centrismo: tendencia a ayudar a los demás. Desprendimiento del propio yo por
modestia y generosidad de sentimientos.
- Altruismo: abnegación, benevolencia en pro del beneficio ajeno.
- Ensiforme: las últimas letras son más pequeñas que las anteriores.
- Escritura Apretada: se refiere al caso en que las letras de las palabras están excesivamente
próximas unas a las otras.
- Escritura espaciada: el espacio entre letras o letras y palabras es normal o mayor.
- Escritura extendida: las letras son anchas, lo mismo las minúsculas que las mayúsculas.
- Escritura lanzada: "t" largas y afinadas. Una sola barra para dos "t".
- Escritura lenta: redonda, regular, grande, monótona. Posee ciertos retoques, es pastosa,
con repeticiones y añadidos.
- Escritura normal: entre lenta y precipitada. Letras bien formadas y terminadas.
- Escritura pausado: se preocupa de perfeccionar el dibujo de cada letra, sin llegar a ser
lento.
- Escritura precipitada: letras ilegibles de tamaño pequeño, lanzada, inflamientos absurdos.
- Escritura rápida: simplificado, decreciente, puntos de las "i" adelantados. Barras de las "t"
terminadas en punta. Letras inconclusas.
- Extraversión: sujeto orientado activamente a la sociedad, el mundo, la vida. Expansión,
simpatía, vivacidad en las relaciones personales.
- Filiforme: el trazado de la escritura recuerda un hilo que se desenrolla. Las letras interiores
están formadas por líneas ondulantes y su lectura es posible gracias a las letras altas o
exteriores.
- Inclinación dextrógira: significa hacia la derecha.
- Inclinación sinistro gira: significa hacia la izquierda, (hay que fijarse si es zurdo, si lo fuera
esto no se aplicaría).
- Letra refleja: son letras que tienen un valor singular pues reflejan desde allí su
denominación, aspectos específicos de la personalidad.
- Megalomanía: exceso de amor a si mismo, delirio de grandeza.
- Neurosis: exacerbación del apego a las formas caligráficas.
- Prolongado hacia abajo: la prolongación de los finales o partes de una letra hacia abajo.
- Rebajado: es un grafismo cuyas letras "b", "h", "l", no exceden la altura de las demás letras
como "m", etc. Incluso las mayúsculas tienen el tamaño de las minúsculas, así como
tampoco las jambas, es como si toda la escritura se redujera a la zona media.
- Sentido estético: gusto por la armonía visual.
- Sobrealzado: la escritura es más alta que ancha. Pueden serlo solo algunas mayúsculas o
minúsculas o todo el escrito.
- Temperamentos hipocráticos: son 4; linfático, sanguíneo, nervioso y bilioso.
- Velocidad o ritmo: es el tiempo en el cual ejecutamos nuestra particular forma de escribir.
- Zonas de la escritura: existen 5 zonas graficas que pueden delimitarse en el campo
escritural (hoja).

BIBLIOGRAFIA:
- "Aprenda a interpretar los dibujos" Alicia Pérez Cali. Editorial Imaginador. Primera edición-
Buenos Aires- 2003.
- "Grafología: a la conducta por la letra y el dibujo" Graciela Z. Tomati- Ricardo A.
Fernández. Editorial Bonum. Primera edición, tercera reimpresion. Buenos Aires. 2005.
- "Grafología infantil pedagógica" Pedro José Foglia. Editorial Educa. Buenos Aires- 2004.
- "Grafología Forense: tendencias criminales en la escritura" Pedro José Foglia. Editorial

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 44


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Lugar. Primera edición. Buenos Aires. 2003.
- "Signos de enfermedad en la escritura" Pedro José Foglia.
- "la personalidad humana en los símbolos gráficos" Pedro D´Alfonso.
- "Los trastornos de la escritura infantil". Marguerite Auzias. Editorial Laia.
- "los complejos de inferioridad en la escritura". Mauricio Xandro. Editorial Paraninfo.
- "Análisis de la escritura de los zurdos". Susana Velasco Urbano.
- "grafología de la A a la Z". Augusto Vels. Editorial Herder.
- "Dibujo y personalidad". Augusto Vels. Editorial Herder.

NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final de nuestro curso.

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-salud]
[http://www.mailxmail.com/cursos-psicologia]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-analisis-grafologico-ninos-adolescentes/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Autoestima. Desarrollo del potencial humano


Elevar la autoestima mediante la renovación de las estructuras mentales, se logra 251
mediante un cambio de comportamiento ante la vida y nosotros mismos. debemos r...
[13/01/09]

El cortejo de las mujeres


Conoceréis los ítems de como poder entender las mujeres y de por que los hombres nos 1.824
dejamos llevar por nuestro instinto. también ayuda a comprender, analizar y reflexion...
[28/09/05]

Visión sobre el noviazgo


Aprende acerca del noviazgo y las diferencias que existen entre las relaciones de 40
noviazgos moderno con los de hace 30 años atrás; notarás la dife...
[24/02/09]

Riesgos sociales
Los riesgos sociales son aquellos factores que van a llevar al individuo a romper con su 26
salud mental, desencadenando en este conductas desviadas y anormales que afectara...
[28/07/08]

Tipos de becas para el estudio


Hoy en día el hecho de estudiar una carrera resulta bastante caro y, en muchas ocasiones, 4.901
los estudiantes deben compaginar un trabajo con los estudios. solicitar una beca...
[06/11/02]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 45

También podría gustarte