Conecta

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La Universidad Autónoma de Nuevo León implementará un plan integral de movilidad

sustentable en CU, amigable con el peatón y el medio ambiente. Contempla una ciclovía,
acceso universal, reordenamiento vial y del transporte.

Para garantizar la seguridad vial, optimizar los tiempos de traslado y ofrecer espacios públicos que
incentiven la convivencia, las arterias y andadores de Ciudad Universitaria se transformarán.
A través del proyecto Conecta UANL, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León implementará
un sistema integral multimodal con accesibilidad universal en este campus que tiene una afluencia
diaria de 55 mil estudiantes.

“Tendremos un campus más humano, donde pueda convivir la sociedad en general, a partir de la
sustentabilidad, la arborización; que tengan andadores amplios, bicicletas y otros tipos de
transporte, aprovechando las áreas de Ciudad Universitaria”, aseguró el Rector Rogelio Garza
Rivera.

De esta manera, el uso del vehículo en Ciudad Universitaria quedará en segundo plano, pues la
comunidad podrá llegar a su destino con el uso de una bicicleta, trasladarse en el Tigrebus o
caminar sobre los andadores universales.

“Este proyecto habla no de movilizar a la gente en automóviles, sino hacer amigable el camino
para aquellos que se trasladan.

“Los estudiantes universitarios deberán ir entendiendo este ejemplo de lo que es la cultura urbana;
el no estacionarme lo más cerca que pueda, sino en donde me permita dar los pasos que deba
dar diariamente”, señaló el Secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, Roberto Russildi.

La mañana de este 18 de julio, los funcionarios recorrieron los pasillos de CU. Ambos acordaron
que Universidad y Gobierno trabajarán de la mano para afinar los detalles del proyecto y
comenzar las primeras adecuaciones en las próximas semanas.

“Se va a iniciar con este gran campus por la movilidad que existe, será un campus piloto que se
podrá replicar en otras instituciones ya sea educativas o gubernamentales, en la zona
metropolitana de Monterrey”, puntualizó el Rector de la UANL.

Conecta UANL
1.- Sistema de andadores universales en ejes transversales
Las calles principales y pasillos de Ciudad Universitaria contarán con accesibilidad universal para
el paso de peatones.
2.- Sistema de ciclovía
El circuito de Ciudad Universitaria contará con una ciclovía. La UANL dotará de bicicletas que
estarán distribuidas en diversas estaciones.
3.- Sistema integral multimodal
Los andadores universales, la ciclovía y el Tigrebus estarán conectados para que el estudiante
utilice diversos medios que le permitan trasladarse de manera sustentable.
Para el óptimo funcionamiento del Tigrebus, la comunidad universitaria podrá saber en tiempo real
la ubicación del transporte, con apoyo de una aplicación móvil.
4.- Ordenamiento de transporte público concesionario
5.- Ordenamiento y gestión de estacionamientos universitarios

Acciones paralelas:
Programa de reforestación
Capacitación para agentes viales universitarios
Proyecto hidráulico
Desarrollo de aplicación móvil para uso del sistema de movilidad
Reglamento vial

También podría gustarte