Está en la página 1de 5

Control 2

Cesar Gomez Uribe

Tópicos de Economía

Instituto IACC

30 de Abril de 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES : Responda a las siguientes preguntas:

1) Un vendedor de bebidas reflexionaba acerca de su negocio, ¿por qué será que la gente toma
más bebidas en verano si en invierno son más baratas? En cambio, con los melones ocurre
que son más baratos en verano justo en la época en que la gente más los consume.

¿Qué elementos podrán explicar estas situaciones tan dispares? Comente y argumente su
respuesta.

En este contexto que se expone a continuación, se explica en la primera interrogante de que el


factor de demanda en el consumo de la bebida está considerado por variables ajenas al precio del
 bien, en este caso que el día tenga más horas de luz y calor generar una necesidad en el ser
humano de satisfacer la sed de manera apropiada con el consumo de bebidas durante un día de
verano. De lo anterior podemos deducir que a mayor demanda de la necesidad e consumir
 bebidas, mayor será el precio de esta, por lo que el precio actúa en función de la demanda.
Para el caso de de la fruta mencionada, se debe considerar a que a diferencia de la bebida, los
melones son de producción estacional y contemplan además una corta vida útil al tratarse de un
alimento 100% orgánico. El no comercializar la venta a corto plazo de este producto, producirá
mermas por sobre stock en las bodegas. Es por eso que se vende a un precio menor para su rápida
reposición, aumentando la producción de esta fruta hasta el termino de temporada, generalmente
este tipo de fruta en su ciclo final de vida es más económico que al principio de temporada.

2) Explique mediante el uso de gráficos, qué le sucede a la demanda de la ciudad de Santiago


por automóviles catalíticos en los siguientes casos:

a) Inauguración línea nueva del metro.

14

12

10

8
AUTOMOVILES
6

4 ALZA PRECIO
GASOLINA
2

0
b) Eliminación de la restricción vehicular.

14

12

10

8
AUTOMOVILES
6

4 ALZA PRECIO
GASOLINA
2

c) Alza en el precio de la gasolina.

14

12

10

8
AUTOMOVILES
6

4 ALZA PRECIO
GASOLINA
2

0
3) Una variación en la cantidad demandada es lo mismo que una variación en la demanda.
Verdadero o Falso. Fundamente su respuesta.

Según lo estudiado en el contenido de esta semana, la repuesta a esta pregunta es Falsa. Debido
que claramente se señala que debe haber cierta claridad entre ambas definiciones propuestas,
siendo el primer caso un desplazamiento en la curva de la demanda en función del precio
ofertado en un momento dado, donde permanecen sin variación los otros factores involucrados,
 por ejemplo si baja el precio de un bien aumenta la demanda.
En el otro caso cuando se refiere a una variación en la demanda, esto consiste en que varias
variables han cambiado desplazando la curva hacia ahuera o hacia adentro según corresponda
cada caso.
En la hipótesis de un aumento de la demanda (desplazamiento hacia afuera), los factores
involucrados pueden ser considerados desde el aumento en los ingresos de los clientes, aumento
en número de personas que quieren acceder al bien, mejores expectativas ante un precio sobre
mercado, etc.

4) Si aumenta la oferta disminuye el precio. De esto se puede deducir que la curva de oferta,
en este caso, tiene pendiente negativa. Verdadero o Falso. Fundamente su respuesta.

En base a lo estudiado, he podido comprender que si la oferta aumenta, disminuye el precio, de lo


cual no existe pendiente negativa, por lo que la curva se desplaza hacia afuera, existiendo la
 posibilidad por parte de los consumidores de adquirir mas bienes de este tipo al generarse
variedad y aumento de oferta.
En base a lo anterior la respuesta es Falsa.
Bibliografía

IACC 2017. Tópicos de Economía. Contenido clase 2

También podría gustarte