Está en la página 1de 12

UNIDAD: Apoyo Docente

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar estrategias que favorezcan al buen trato en el aula y la escuela
SESIÓN: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO
- Reforzar positivamente las INICIO
conductas relacionadas al Se inicia la sesión saludando a los niños, explicándoles la razón de la
buen trato. presencia de las facilitadoras en su sala y los objetivos de esta
- Elaborar algún elemento primera instancia.
significativo y representativo
del buen trato. Rompe Hielo “Las Tres Sillas”
- Incentivar la promoción del Se propone para generar un espacio de distención, la actividad de 5 min
buen trato a través de los “las tres sillas”, la que consiste en cambiar de posición de acuerdo a
propios niños. los números que indiquen las facilitadoras.
1. De pie
2. Aplaudir
3. Sentado
Las facilitadoras se ubicarán espacialmente, una en frente de los
niños y la otra en el fondo de la sala y de manera intercalada irán
mencionando los números.

DESARROLLO
Encuadre: Materiales:
Se realiza una introducción conceptual relacionada al buen trato y los - Video Calcetín con Rombos Man 35 min
elementos que favorecen el mismo. Para esto las facilitadoras, les - Calcetines
solicitan a los niños que si desean intervenir o responder deberán - Ojos de plástico
hacerlo levantando la mano. - Lana
Se les realizan las siguientes preguntas: - Cartulinas
¿Saben que es el buen trato?, ¿Qué no forma parte del buen trato?, - Plumones
¿Qué se debe hacer para favorecer al buen trato? - Pegamento
Posterior a ello, se proyecta un video de Calcetín con Rombos Man - Tijeras
(https://www.youtube.com/watch?v=33VYndCap3c), relacionado a la
temática, en donde los niños deberán identificar los elementos del
buen trato mencionados al inicio.
Luego de invitar a los niños a analizar el video, se les hará entrega
de materiales para que ellos puedan crear un personaje (Calcetín con
Rombos Man) que propicie el buen trato, instalándolos a ellos como
súper héroes de esta temática transformándose así en promotores de
la sana convivencia y las relaciones interpersonales sanas.

CIERRE
Se refuerza el compromiso de ser súper héroes del buen trato, 5 min
invitándolos a portar su calcetín y mostrárselos a sus compañeros.

Se recalca también lo visto en el video, instándolos a aplicar las


enseñanzas de Calcetín con Rombos Man.

UNIDAD: Apoyo Docente


OBJETIVO GENERAL: Desarrollar estrategias que favorezcan al buen trato en el aula y la escuela
SESIÓN: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO
- Conocer y describir las Se inicia la sesión saludando cordialmente a los estudiantes,
emociones. formalizando la presentación de las facilitadoras y explicándoles el
- Identificar situaciones en porqué de nuestra presencia en su sala de clases.
común entre los compañeros.
- Favorecer la expresión de Se consulta a los niños, si acaso saben que son las emociones y Materiales:
sentimientos y emociones. sentimientos y en que ocasiones las expresan. Luego se proyectará - Video del Espantapajaros 20 min
un video relacionado a la temática y se les solicitará identificar las - Tarjetas
emociones que se van mostrando, de esta forma se interiorizaran de - Scotch
manera más amena con lo trabajado.
Posteriormente se formaran grupos de 5-6 personas y se les 20 min
entregaran unas tarjetas que no podrán observar y deberán
pegárselas en la frente. Estas tendrán escritas los siguiente;
- Tristeza
- Felicidad
- Miedo
- Amor
- Ira
En círculo, y de manera individual deberán decirle a una de las
personas, situaciones, acciones o actitudes que desencadenen el
sentimiento o emoción que tienen pegado en la frente. De esta
manera podrán expresar situaciones que han sucedido en sus vidas
y empatizar con quienes hayan sentido lo mismo.

De esta forma se les invita a reflexionar sobre lo que sienten y de qué


manera expresan sus emociones al resto.
5 min
Cierre
Se agradece la participación, y se invita a los niños a expresar sus
emociones de forma sana, respetando al resto, recordando que a
alguno de sus compañeros les puede haber pasado algo similar.

UNIDAD: Apoyo Docente


OBJETIVO GENERAL: Promover la resolución de conflictos y la identidad grupal
SESIÓN: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO

Fomentar la cohesión grupal a INICIO 5 min


través de la empatía
Se inicia la actividad realizando una presentación de las
Promocionar el buen trato entre facilitadoras.
los compañeros de curso. Se realiza un encuadre de la sesión, enfatizando las normas de
aula como por ejemplo: levantar la mano para hablar, guardar
silencio mientras alguien habla como señal de respeto y
reconocimiento hacia otro.

DESARROLLO

Se realizará un plenario grupal ante algunos conceptos que Video Zero


tienen relación con los objetivos planteados tales como: Carteles con palabras 25 min
compañerismo, respeto, buen trato, etc. Hojas para el compromiso
Posteriormente se realizaran preguntas relacionadas a la Cartulina para pegar compromisos.
temática
¿Qué es el buen trato?, ¿Cuándo tratamos bien a alguien, que
estamos demostrando?, ¿Cómo podríamos mejorar las
relaciones que tenemos entre los compañeros?

Posteriormente se visualizará un video acorde a la temática


“Zero”.

La facilitadora mostrará unos carteles con algunos


sobrenombres o estereotipos que hacen alusión al mal trato
ej.: “feo”, “gordo”, “pobre” “cuica”, etc.

En un plenario, el curso deberá debatir y reflexionar acerca de


esta forma de relación normalizada que se mantienen en los
grupos de niños y adolescentes, procurando identificar las
consecuencias o el nivel de impacto que genera en el otro.
5 min
CIERRE

Para finalizar cada uno de los estudiantes realizará un


compromiso, el cual será pegado en una cartulina que estará
ubicada en una pared de la sala de clases, debiendo mantener
ese compromiso por el resto del año escolar.

UNIDAD: Apoyo Docente


OBJETIVO GENERAL: Contribuir al proceso de normalización de los estudiantes
SESIÓN: 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO

INICIO 5 min
Fomentar el registro conductual de Puesto que solo hay disponibilidad para intervenir en aula por
los estudiantes como forma de un máximo de 20 minutos (dado que el horario corresponde
medición y refuerzo positivo. además a la realización del acto cívico del día lunes), la idea es
poder otorgar a la profesora jefe un material que le permita
Fomentar un comportamiento utilizar y registrar el comportamiento de los estudiantes
adecuado en el aula a través de uso durante todo el año escolar. Para esto se ingresa al aula y se
de la economía de ficha. explica la economía de ficha a todos los estudiantes presentes
con la finalidad de que todos los participantes entiendan de
que se trata.

DESARROLLO

Se muestra a los estudiantes la economía de fichas realizadas


equivalente a la actividad el semáforo, explicando que en Registro en cartulina de los nombres de cada 10 min
dicha economía se registrará el comportamiento diario de los estudiante, manojo de fichas para profesora
estudiantes en cada una de las asignaturas realizadas. Las jefe, y además un registro personal para
fichas verdes corresponderán a un buen comportamiento, contabilizar las fichas asignadas
mientas que las fichas rojas corresponderán a un mal
comportamiento…así mismo las fichas amarillas
corresponderán a un comportamiento regular. Quien logre
reunir mayor fichas durante la semana será premiado por la
profesora jefe con un incentivo que lo ayude a incrementar la
conducta. Esto se podrá utilizar por asignatura o bien como
registro diario otorgándole un valor a la conducta que el
estudiante ha mantenido durante el día.
2 min
CIERRE

Como primera ocasión, las ejecutoras entregaran un incentivo Premio o incentivo a entregar a estudiante
a profesora jefe, quien deberá entregárselo al estudiante que con buena conducta.
cumpla con un comportamiento adecuado durante la semana.
UNIDAD: Apoyo Docente
OBJETIVO GENERAL: Promover la resolución de conflictos y la identidad grupal
SESIÓN: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO

INICIO

Reflexionar respecto los conflictos Se da comienzo a la actividad realizando el encuadre


5 min
dentro del curso. respectivo (guardar silencio, mirar hacia adelante en señal de
respeto, etc.)

DESARROLLO

Promover un clima positivo en el Se da una breve introducción respecto a la temática bullying, Se mostrará un video, facilitando la reflexión
aula, a través de la empatía enfatizando algunas situaciones generales sucedidas en el de los estudiantes, procurando la 5 min
curso o en el establecimiento (a modo de contextualizar el participación de todos.
tema).
Favorecer la reflexión respecto a
las relaciones entre compañeros. Posteriormente se les solicita observar un power point en
donde se les mostrará un video que hace alusión al buen trato
y a la resolución de conflictos. Los estudiantes deberán 15 min
posteriormente reflexionar respecto al video a través de unas
preguntas, las cuales pueden variar según las características
del curso.

Posteriormente, enlazando la temática con la próxima


actividad, se les solicita a los estudiantes elaborar un afiche en
una hoja de oficio a partir del video observado, promoviendo
el buen trato y las relaciones interpersonales sanas.
El afiche escogido, será transformado en una gigantografia
que será ubicada en una parte estratégica del
establecimiento, haciendo alusión al curso y al estudiante que
elaboró y diseño el afiche. 15 min

CIERRE

Se realizan preguntas abiertas que permitan una reflexión


acerca de lo realizado, dando énfasis en las fortalezas del
5 min
curso y las potencialidades que mantienen para mejorar sus
relaciones interpersonales.

UNIDAD: Apoyo Docente


OBJETIVO GENERAL: Promover la resolución de conflictos y la identidad grupal
SESIÓN: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO

Fomentar la cohesión grupal a INICIO 5 min


través de la empatía
Se inicia la actividad realizando una presentación de las
Promocionar el buen trato entre facilitadoras.
los compañeros de curso. Se realiza un encuadre de la sesión, enfatizando las normas de
aula como por ejemplo: levantar la mano para hablar, guardar
silencio mientras alguien habla como señal de respeto y
reconocimiento hacia otro.

DESARROLLO

Se realizará un plenario grupal ante algunos conceptos que Video Zero


tienen relación con los objetivos planteados tales como: Carteles con palabras 25 min
compañerismo, respeto, buen trato, etc. Hojas para el compromiso
Posteriormente se realizaran preguntas relacionadas a la Cartulina para pegar compromisos.
temática
¿Qué es el buen trato?, ¿Cuándo tratamos bien a alguien, que
estamos demostrando?, ¿Cómo podríamos mejorar las
relaciones que tenemos entre los compañeros?

Posteriormente se visualizará un video acorde a la temática


“Zero”.

La facilitadora mostrará unos carteles con algunos


sobrenombres o estereotipos que hacen alusión al mal trato
ej.: “feo”, “gordo”, “pobre” “cuica”, etc.

En un plenario, el curso deberá debatir y reflexionar acerca de


esta forma de relación normalizada que se mantienen en los
grupos de niños y adolescentes, procurando identificar las
consecuencias o el nivel de impacto que genera en el otro.
5 min

CIERRE

Para finalizar cada uno de los estudiantes realizará un


compromiso, el cual será pegado en una cartulina que estará
ubicada en una pared de la sala de clases, debiendo mantener
ese compromiso por el resto del año escolar.
UNIDAD: Apoyo Docente
OBJETIVO GENERAL: Propiciar el trabajo en equipo y la resolución pacífica de conflictos
SESIÓN: 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/OBSERVACIONES TIEMPO

INICIO

Explorar e integrar el concepto de Se saluda a cada uno de los integrantes del curso y La profesora a su vez también realizará una
10min
trabajo en equipo, visualizando sus posteriormente se recuerda lo trabajado la semana anterior. evaluación de la actividad anterior.
principales características. Se consulta respecto a si han puesto en práctica la receta
para solucionar conflictos entregada la semana anterior, en
caso de no ser así, se realiza un plenario para evaluar él
porque.
Visualizar la dinámica que
mantiene el curso cuando deben DESARROLLO
conseguir una meta o un objetivo.
Se solicita al grupo formar grupos de 4 o 3, las ejecutoras
evaluaran si es pertinente incluso trabajar de a dos en los Las instrucciones de la actividad estarán
Analizar las ventajas de trabajar en respectivos puesto de trabajo. visibilizadas en un power point de manera tal 20min
equipo y sus beneficios en las Una vez conformados los grupos, se procederá a leer lo que todos los participantes puedan verlas
relaciones interpersonales. siguiente: cada vez que sea necesario.

“Cada uno de ustedes forma parte de la tripulación de una Cada estudiante tendrá un anexo con los
nave espacial que iba a reunirse con la “nave nodriza” (otra materiales a clasificar de forma individual y
nave), en la superficie iluminada de la luna. Debido a unas grupal
dificultades mecánicas, la nave espacial se quedó estancada a
unos 350 kilómetros del sitio donde tenía que encontrarse
con la nave nodriza. Durante el alunizaje, gran parte del
equipaje de su nave, se estropeó o sufrió muchos daños, y la
única forma de que la tripulación sobreviva es llegar a la nave
nodriza, para esto tienen que seleccionar, el material más
importante para su supervivencia y dejar aquellos materiales
que son menos importantes.”
Se leen todos los objetos y aparatos que quedaron ilesos
después del forzado alunizaje. Los participantes deben
ordenarlos de acuerdo a su importancia y utilidad, para poder
llegar al punto de encuentro con la “nave nodriza”. Es decir, se
ha de poner 1 en el más importante, 2 al que le sigue en
importancia y así sucesivamente hasta el nº 15 que será el de
menor importancia.

Primera parte: Cada estudiante de forma individual ordena


según su importancia los objetos que quedaron ilesos después
del alunizaje, en la columna INDV. (10 minutos)

Segunda parte: En grupo se reclasifican los artículos tras la


discusión grupal y el consenso de todos y se anota el resultado
en la columna correspondiente. (15 minutos).

CIERRE

Tercera parte: Las ejecutoras indican el orden de los artículos


que establece la nasa y se abre el debate con la totalidad de
los participantes. Se destacarán las actitudes de 10 min
cooperación, escucha activa, flexibilidad para cambiar los
puntos de vista, las actitudes que facilitan el diálogo y
aquellos obstaculizadores que impiden el trabajo en equipo y
resolver conflictos de manera apropiada. (15 minutos).

OBJETIVO GENERAL: Fomentar la resolución asertiva de conflictos entre los estudiantes. Tiempo:
30 minutos

Objetivos específicos: Materiales


Dar a conocer los diferentes tipos de conflicto.
Entregar herramientas para solucionar los conflictos de manera asertiva.
1. INICIO: - Video

Se inicia la sesión, con una lluvia de ideas respecto a lo que es el conflicto y de que formas han evidenciado el conflicto en sus vidas. - Imagen
Posteriormente se darán a conocer los tipos de conflicto más comunes y las consecuencias de los mismos.
- Afiche
Como dinámica rompe hielo, se expone un video respecto al conflicto y al finalizar, se realizan preguntas sobre lo proyectado, con la
finalidad de establecer la comprensión del tema.

2. DESARROLLO:

Durante la sesión se expondrá una imagen que representa un conflicto (burros), en donde se muestran dos burros amarrados de
manera contrapuesta intentando alcanzar su alimento, se invitará a los estudiantes a resolver el conflicto de manera asertiva
utilizando la información entregada durante el transcurso de la sesión. Esta reflexión es a nivel de grupo curso, las facilitadoras
promoverán la discusión y reflexión respecto a la temática que se plantea.

3. CIERRE:

Para finalizar se hace entrega de un afiche (receta para solucionar conflictos), el cual contiene pasos o etapas para resolver los
conflictos de manera asertiva, este será pegado en el aula de clases y se invitará a los estudiantes a hacer uso de él para lograr
mejorar la convivencia escolar.

También podría gustarte