Está en la página 1de 86

EVALUACIÓN FINAL 1

1. Beatriz vive violencia porque fue despedida de su trabajo


Verdadero
Falso

2. "Los niños o las niñas mayores de 3 años no aportan información valiosa para identificar que
están viviendo violencia de género”.
Verdadero
Falso

3. En un proceso de intervención en crisis, no es importante facilitar la expresión del dolor, ni


realizar actividades para el manejo del estrés en casos de ansiedad extrema, lo fundamental es
el acercamiento objetivo al hecho y la toma de decisiones emergentes
Verdadero
Falso

4. El tamizaje para infecciones de transmisión sexual incluye:


a. Los literales a, b, d y e son correctas
b. Hepatitis B y Hepatitis C para descartar infección/es previas
c. KOH, Herpes, Clamidia, Gonorrea
d. Gram y fresco de secreciones
e. VDRL o RPR
f. PCR

5. El sexismo es una creencia que declara la superioridad del sexo masculino


Verdadero
Falso

6. Las mujeres con discapacidad sufren más violencia


a. Sexual
b. Psicológica
c. Física
d. Patrimonial

7. ¿Cuáles son las razones por las que Andrés ha sido agredido verbal y físicamente por sus
compañeros y por su padrastro?
a. Ninguna de las anteriores
b. Porque es agresivo con sus compañeros en el colegio
c. Por mantener un comportamiento que desde la percepción de sus compañeros, no
responde a la manera de ser hombre que les han enseñado en su familia, en la escuela y que no es
aceptada por la sociedad
d. Porque no ha querido pagar sus deudas

8. ¿Discriminación es?
a. Ninguna de las respuestas anteriores
b. Falta de respeto a los mayores
c. Un hecho común
d. Hablar de personas que cometen crímenes
e. Atentar contra los derechos humanos de las personas

9. La identidad de género es la percepción subjetiva de un individuo sobre si mismo en cuento a


sentirse hombre o mujer
Verdadero
Falso

10. En casos de violencia sexual, no es necesario explicar la importancia de la denuncia como


derecho y forma de buscar la reparación, es mejor tratar el daño físico lo más pronto posible y
enviar a la paciente a psicología para que olvide la situación dolorosa y siga con su vida
Verdadero
Falso

11. Confidencialidad: es un principio -ético- que no debe ser tomado en cuenta por los prestadores y
prestadoras de salud, cuando atienden casos de violencia sexual contra adolescentes
Verdadero
Falso

12. El consentimiento informado es un procedimiento indispensable y regular para todo examen


médico referido a violencia sexual
Verdadero
Falso

13. Violencia Física Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación
emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o familiar
agredido. Es también la intimidación o amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre
otro miembro de la familia, infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave
Verdadero
Falso

14. Violencia Estructural Se origina en un sistema que jerarquiza a las personas según su clase social,
pertenencia étnica cultural, pertenencia geográfica o nacionalidad, edad, orientación sexual,
produciendo y reproduciendo relaciones de poder históricamente desiguales
Verdadero
Falso

15. Cuando no se cuenta con la Anticoncepción Oral de Emergencia, se puede recurrir al Método
Yuzpe, que es combinación de píldoras anticonceptivas comunes que se toman en una cantidad
y frecuencia mayor a la utilizada para lograr el efecto anticonceptivo normal.
Verdadero
Falso

16. Sobre el comportamiento "femenino” y "masculino”; la sociedad y la cultura dicta unas normas
y reglas que se conocen como roles de género, los mismos que son aprendidos y por lo tanto
pueden estar expuestos a variaciones histórico-culturales.
Verdadero
Falso

17. Según el Código Orgánico Integral Penal, señale a qué concepto corresponde el siguiente
enunciado:
"La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre
sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal,
será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

"Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la persona no
tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda
resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño
psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete años”.
a. Violación sexual
b. Acoso sexual
c. Abuso sexual

18. Normalizar la violencia machista, violar la confidencialidad, ignorar la necesidad de seguridad,


culpar a la mujer, minimizar o trivializar el abuso, irrespetar la autonomía "prescribiendo” la
separación o el divorcio; son actitudes correctas del profesional de salud para manejar una
adecuada entrevista de tamizaje en casos de violencia
Verdadero
Falso

19. En la violencia de género existe una relación asimétrica entre hombres y mujeres marcada por
una dinámica de poder y control, esta interacción nociva tiene como resultado un daño físico,
psicológico, o sexual
Verdadero
Falso
20. Los requisitos básicos para aplicar el Consentimiento informado son: respeto a la autonomía del
paciente, competencia del procedimiento de atención e información suficiente, veraz y
adecuada.
Verdadero
Falso

21. Al realizar la Historia Clínica de una persona que ha vivido violencia física como una expresión de
la violencia de género debe tomarse en cuenta:
a. Las respuestas d y e son correctas
b. Hacer un examen físico completo céfalo caudal en el que se analice con detalle cada una de
las lesiones que presente
c. Hacer una valoración de la salud mental de la persona
d. Cuáles son los colores favoritos de la paciente
e. Si tiene una dieta con carbohidratos
f. Cuáles eran los juegos que le gustaban en su niñez

22. Cuando se trate de niños, niñas y adolescentes que han vivido violencia sexual siempre se
realizará el examen pericial dos veces
Verdadero
Falso

23. En el procedimiento de atención integral en negligencia a niños, niñas y adolescentes se deben


tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a. Es difícil identificar la negligencia que puede cometer el cuidador con niños, niñas y
adolescentes.
b. Considerar los tipos de negligencia a los que pueden estar expuestos los niños, niñas y
adolescentes.
c. El equipo de salud tiene claro conocimiento que esa no es su competencia.
d. El principio básico que rige la negligencia es el conocimiento previo por parte del cuidador
de una situación de peligro y la posibilidad que tiene de tomar una medida de protección o
prevención oportuna que mitigue o elimine el riesgo al que está expuesto el niño, niña o
adolescente.
e. a,b,c, son correctas
f. Un segundo elemento está constituido por la intencionalidad en no tomar la medida o
precipitar los eventos, a pesar de conocer los riesgos a los que está expuesto el niño, niña o
adolescente.

24. El profesional debe ayudarle a la persona en crisis a recuperar sus capacidades y


potencialidades para actuar ante lo que le está sucediendo; favoreciendo la resolución de
problemas concretos de la vida de las personas para manejar la situación caótica mediante un
plan a seguir claro y estructurado.
Verdadero
Falso

25. El formulario de consentimiento informado no es necesario en casos de violencia física, pues


solo se usan en los casos de violencia sexual
Verdadero
Falso

26. Se define que la Intervención en crisis es el Conjunto de conceptos y técnicas terapéuticas


breves que al aplicarse llevan al restablecimiento del equilibrio de la persona que se halla en
una situación de crisis.
Verdadero
Falso

27. ¿Qué datos del examen físico son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando
se brinda atención integral a una persona víctima/sobreviviente de violencia física?
a. Origen de la (s) lesiones (contusas, arma blanca, arma de fuego, quemadura)
b. Naturaleza de la (s) lesiones (contusión, hematoma, erosión, herida, excoriación,
mordedura, quemadura)
c. Ninguna de la anteriores
d. Descripción de la lesión (forma, color, longitud, trayectoria, fecha, número)
e. Todas las anteriores
f. Signos clínicos de patologías médicas

28. De las preguntas que se muestran a continuación y que sirve para identificar indicadores de
sospecha de violencia de género, ¿cuál o cuáles corresponde (n) al grupo de preguntas sin texto
introductorio?
a. ¿Cómo van las cosas en su familia?
b. ¿Siente que no le tratan bien en su casa?
c. La encuentro nerviosa y triste ¿tiene algún problema con su pareja?
d. La violencia en la vida de las mujeres es un problema frecuente y puede ser muy grave, por
eso de forma rutinaria pregunto a todas mis pacientes ¿Han sufrido algún tipo de violencia a lo
largo de su vida?
e. b y d son correctos

29. Violencia Patrimonial: Consiste en privar a la persona de sus medios económicos de subsistencia
o afectarla patrimonialmente, lo cual coarta su libertad de movimiento y acción, la de sus hijos e
hijas. Si bien esta violencia no está tipificada como delito, causa graves daños emocionales y
psicológicos en la persona que la sufre
Verdadero
Falso

30. El enfoque de interculturalidad plantea


a. El respeto a los derechos de las diversidades culturales para lograr un diálogo de saberes e
igualdad social
b. La comunicación entre culturas diversas
c. El reconocimiento respetuoso de la diversidad
d. La necesidad de cumplir junto a las demás culturas ritos sagrados

31. Los derechos que tienen las personas en situación de movilidad humana de acuerdo a la
Constitución 2008 son: atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía
alimentaria; acceso a los derechos consagrados en la Constitución de la República y Tratados
Internacionales; protección integral por todo el ciclo de vida; asistencia en casos de violencia de
género e intrafamiliar; y, atención a las personas con discapacidad
Verdadero
Falso

32. ¿El trabajo reproductivo no es valorado porqué?


a. No es trabajo ya que no se lo realiza en el espacio público
b. Es un trabajo que no se necesita para la vida de las personas
c. Es considerado como tarea natural de las mujeres y no produce dinero

33. Las desigualdades de género afectan:


a. De manera diferenciada a las personas, principalemente a las mujeres de acuerdo a su edad,
pertenencia étnica-cultural, condición socio económica, su procedencia geográfica, orientación
sexual, identidad de género, etc.
b. Por igual a niñas, mujeres adultas y adultas mayores
c. Más a los hombres porque tienen que trabajar más para cumplir las necesidades familiares

34. La cadena de custodia de cualquier prueba o evidencia encontrada en el procedimiento de


atención, no debe romperse
Verdadero
Falso

35. La historia clínica implica información confidencial, de propiedad de la persona que ha sido
revisada por el médico, esta no puede ser socializada a cualquier persona, ni siquiera a los jueces
que lo soliciten, sin su permiso.
Verdadero
Falso
36. Dentro de los protocolos de atención y como una forma de implantar un sistema de tamizaje de
rutina, los prestatarios de salud deben "preguntar sistemáticamente a todas las personas que
consulten en nuestros servicios, sobre situaciones de violencia, esto favorecerá, la detección de
cualquier situación de violencia, lo que mejorará la atención, evitando la revictimización”.
Verdadero
Falso
37. Los indicadores de sospecha de Violencia Sexual como expresión de la Violencia de Género son:
a. En las mujeres infecciones de vías urinarias y problemas vaginales a repetición, sin aparente
explicación
b. Ninguna de las anteriores
c. Todas las anteriores
d. Embarazo en adolescentes menores de 14 años
e. Trastornos del sueño, del apetito

38. Revictimización es:


a. Es la observación atenta de los y las prestadores y prestadoras de la salud lo que facilitará la
identificación de estos casos
b. Es el proceso, (intencional o no) al que se somete a una persona víctima/sobreviviente de
violencia de género y la hace atravesar nuevamente por la situación de victimización.
c. Un importante procedimiento que menciona en la Norma de Atención Integral en Violencia
de Género

39. ¿Cuál es la política del Plan Nacional del Buen Vivir-PNBV que señala la reducción de la
violencia de género?
a. Política 5
b. Política 12
c. Política 9.4

40. El seguimiento de casos de Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes deben participar:
a. El o la médica
b. La psicóloga o psicólogo
c. La trabajadora o trabajador social
d. Las literales a, d, y e son correctas
e. El guardia del servicio de salud
f. La auxiliar de enfermería
EVALUACIÓN FINAL 2

1. La igualdad de género significa:

a. Que todas las personas deben imitar a las mujeres para ser iguales a ellas
b. Es el principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso y
control de beneficios, bienes, servicios, recursos, derechos y oportunidades
c. Que hombres y mujeres somos iguales en todo
2. Por favor escoja la respuesta correcta en torno al concepto de Violencia de Género:

a. Es la violencia social que vivimos todos en la calle, en la casa, por la delincuencia, el acoso
moral, el acoso callejero
b. Aquella que se ejerce contra las personas en distintos ámbitos de forma sistemática; es una
manifestación extrema de la desigualdad entre los géneros que someten a las mujeres, a las niñas
y a todas aquellas personas que no reproducen los patrones dominantes de masculinidad, como
por ejemplo las personas transgéneros, transexuales y los hombres gays entre otras
c. Ninguna de las anteriores
d. Es la violencia que ejerce el Estado sobre quienes no comparten la misma tendencia política
e. Todas las anteriores

3. ¿El trabajo reproductivo no es valorado porqué?

a. Es un trabajo que no se necesita para la vida de las personas


b. Es considerado como tarea natural de las mujeres y no produce dinero
c. No es trabajo ya que no se lo realiza en el espacio público
4. La consejería para la prevención del embarazo debe aportar con información sobre los siguientes
temas:

a. Los efectos secundarios y adversos que puede causar la administración de las hormonas
suministradas
b. El resultado de examen realizado
c. Los próximos controles que se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de
violencia sexual
5. Las fotografías que se deben tomar en un peritaje forense cumplen algunas características,
señale la correcta

a. a, b y c son correctas
b. Debe borrar las fotografías que salgan borrosas.
c. todas son correctas
d. En los peritajes médico legales por delitos sexuales las fotografías de las lesiones se
realizarán con utilización del colposcopio o cámara digital
e. Todas las lesiones que guardan relación con el hecho deben ser fotografiadas y
documentadas.
f. En la primera foto de secuencia debe constar: caso, nombre del o la perito, fecha y hora.
6. La interacción violenta implica una persona que actúa desde la imposición y otra que se coloca
en posición de vulnerabilidad (existen situaciones específicas que sugieren mayor probabilidad
de vulnerabilidad: edad, etnia, identidad sexo-genérica diversa, discapacidades, etc.)

Verdadero
Falso
7. Las personas desplazadas para ser atendidas en un centro de salud deben:

Seleccione una:
a. Presentar los documentos de identidad
b. Recibir atención y protección humanitaria emergente
c. Ir acompañadas de un abogado de un organismo internacional
8. ¿Qué tipo de violencia vive Andrés?

a. Violencia psicológica
b. Es un incidente normal que siempre ocurre entre los jóvenes
c. Violencia de género
d. Violencia física
e. Los literales a, b y c son correctos
9. La atención a los grupos prioritarios debe ser:

a. De acuerdo a la situación que se presente


b. Especializada en los ámbitos público y privado
c. Igual que para todos los ciudadanos y ciudadanas
10. El Plan de Emergencia que tiene que hacer Trabajo Social o el equipo de atención de salud es:

a. Todas las anteriores


b. Es un plan para mejorar la situación económica y laboral de la persona que vive violencia
física como expresión de la violencia de género
c. Se refiere a las estrategias que deben realizarse para proteger a la persona cuando cuando
se ha detectado que está en peligro o en riesgo; debe informarse sobre alternativas de protección,
y reportar a Fiscalía General del Estado según los procedimientos institucionales
d. Es el plan que se utiliza para hacer la historia clínica de manera adecuada en casos de
violencia de género
e. Ninguna de las anteriores
11. El tamizaje con Sospecha de Violencia de Género es el procedimiento por el cual el profesional
de salud puede identificar con claridad la ocurrencia del hecho violento a la vez que favorece la
concientización de la víctima sobre la importancia de recibir ayuda
Verdadero
Falso
12. La intervención en crisis debe ser:

a. Los literales b y d son correctos


b. No debe realizarse pues es invadir la privacidad de la personas que vive violencia de género
c. Ayuda a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado
d. Tardía, una vez que se han resuelto todas las causas de la violencia
e. Oportuna y la ayuda debe brindarse de forma inmediata
13. Los derechos que tienen las personas en situación de movilidad humana de acuerdo a la
Constitución 2008 son: atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía
alimentaria; acceso a los derechos consagrados en la Constitución de la República y Tratados
Internacionales; protección integral por todo el ciclo de vida; asistencia en casos de violencia de
género e intrafamiliar; y, atención a las personas con discapacidad

Verdadero
Falso
14. Cuando una persona víctima/sobreviviente de violencia sexual acude a una servicio de salud es
importante priorizar su atención en relación a otras y otros usuarios del servicio

Verdadero
Falso
15. Las personas adultas mayores, de acuerdo a nuestra Constitución, están consideradas:

a. Grupo de personas que tienen derecho a una atención prioritaria y especializada


b. Como un grupo que puede incidir en las decisiones del Ministerio de Salud Pública
c. Personas de la tercera edad
16. La prevención de la violencia de género se enfoca en identificar y generar estrategias para
desnaturalizarla, informar sobre mecanismos de prevención, apoyo y buen trato. Estos son
objetivos claves que deben ser desarrollados por las unidades del primer nivel de atención

Verdadero
Falso
17. Es una buena práctica en el caso de violencia sexual, dar a elegir a todo paciente el sexo del
profesional que puede valorarlo ( en el caso que no es posible, se debe ofrecer acompañamiento
en la valoración)

Verdadero
Falso
18. La violencia según su naturaleza se divide en:

a. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual; violencia patrimonial o económica


b. Ninguna de las anteriores
c. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual

19. Los hombres también pueden verse afectados por la presencia de estereotipos de género a
partir de los cuales se sienten discriminados

Verdadero
Falso
20. Durante el Examen Físico, lo más importante que debe tomar en cuenta el prestador o
prestadora de salud es:

a. Ninguna de las anteriores


b. Que esté presente la autoridad competente
c. No revictimizar a la persona víctima/sobreviviente de violencia, realizando los exámenes dos
veces, y tener especial cuidado si se trata de un niño, niña, o adolescente
d. Todas las anteriores
e. Que se realice en un lugar abierto donde todas las personas sirvan de testigos
21. ¿Los personajes de la historia sufren discriminación?

a. Si
b. A veces
c. Nunca
d. No
22. En el procedimiento de atención integral en negligencia a niños, niñas y adolescentes se deben
tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a. El principio básico que rige la negligencia es el conocimiento previo por parte del cuidador
de una situación de peligro y la posibilidad que tiene de tomar una medida de protección o
prevención oportuna que mitigue o elimine el riesgo al que está expuesto el niño, niña o
adolescente.
b. a,b,c, son correctas
c. Considerar los tipos de negligencia a los que pueden estar expuestos los niños, niñas y
adolescentes.
d. Un segundo elemento está constituido por la intencionalidad en no tomar la medida o
precipitar los eventos, a pesar de conocer los riesgos a los que está expuesto el niño, niña o
adolescente.
e. Es difícil identificar la negligencia que puede cometer el cuidador con niños, niñas y
adolescentes.
f. El equipo de salud tiene claro conocimiento que esa no es su competencia.
23. Las mujeres con discapacidad sufren más violencia

a. Sexual
b. Patrimonial
c. Psicológica
d. Física
24. Al atender casos de violencia, el profesional de la salud debe ser capaz de preguntar con
sensibilidad, para realizar una valoración de riesgo y conocer los factores asociados que
determinan el incremento de la violencia y sus secuelas en los pacientes aquejados con esta
situación

Verdadero
Falso

25. La violencia de acuerdo a los ámbitos en los que sucede o se ejecuta es:
a. Violencia en el ámbito familiar, comunitario y estatal
b. Violencia en los espacios rurales y urbanos
c. Violencia entre los jóvenes y los adultos
26. La Codificación CIE 10 es muy importante para definir el diagnóstico sobre violencia de género

Verdadero
Falso
27. Para la prevención de VIH, la primera dosis de medicamentos antirretrovirales deberá
administrarse en la Unidad de Salud de referencia (con capacidad resolutiva) más cercana al
evento. Las siguientes dosis de medicamentos antirretrovirales serán entregadas y administradas
bajo estricta supervisión profesional de la Unidad de Atención Integral de VIH, de acuerdo a los
siguientes esquemas, según el riesgo de transmisión del virus

Verdadero
Falso
28. El proceso (intencional o no intencional) en el que se le hace atravesar nuevamente a la
paciente por una situación de victimizaciòn (penoso e indeseable) afectando su dignidad y su
sentido de privacidad, se conoce como "revictimización”

Verdadero
Falso
29. ¿Cuáles fueron las características más importantes de la atención que brindo este equipo de
salud con Mariela y Doña Beatriz?

a. Fueron atendidas con respeto, cordialidad y dignidad


b. Todos los enunciados son correctos
c. No se revictimizó a la niña
d. La madre y la niña recibieron intervención en crisis
e. Se identificaron los indicadores de sospecha de violencia de género presentes en los
problemas de salud de la niña, fueron priorizados y atendidos
f. Dos profesionales conocieron la problemática de la niña, garantizaron confidencialidad
30. El Equipo de Atención Integral a la Violencia de Género está integrado por:

a. Abogado, médica, auxiliar de enfermería


b. Enfermera, médica/o, psicóloga/o, trabajadora social (si hay disponibilidad)
c. Personal de salud, conductores de ambulancia y jueces
31. En la violencia de género existe una relación asimétrica entre hombres y mujeres marcada por
una dinámica de poder y control, esta interacción nociva tiene como resultado un daño físico,
psicológico, o sexual

Verdadero
Falso
32. Violencia Física Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación
emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o familiar
agredido. Es también la intimidación o amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre
otro miembro de la familia, infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave

Verdadero
Falso
33. Shirley vive violencia porque su esposo le agrede pues no trae dinero a casa

Verdadero
Falso

34. ¿Quién es el responsable del seguimiento de del caso de un persona que ha vivido violencia de
género?

a. La Fiscalía General del Estado


b. El o la trabajadora social que atendió el caso
c. El o la psicóloga que atendió el caso
d. La Junta Cantonal de Protección de Derechos
e. El Médico o la Médica que hizo la atención inicial
35. La discriminación que vive Doña Zoilita se debe a:

a. A que no cocina bien


b. Que pertenece a una provincia lejana
c. Ninguna de las anteriores
d. Todas las anteriores
e. A la edad que tiene
36. Para evitar la revictimización, el relato completo y detallado del hecho doloroso solo debe ser
narrado al profesional capacitado para la intervención, las demás personas del servicio se
abstendrán de profundizar en los detalles de estos hechos
Verdadero
Falso
37. Señale en qué ámbitos puede ocurrir la Violencia de Género:

a. Puede ser perpetrada por el Estado o sus agentes donde sea que ocurra
b. Ninguna de las anteriores
c. Dentro de la familia o unidad doméstica o en otra cualquier relación interpersonal
d. En la comunidad y puede ser perpetrada por cualquier persona que mantiene una relación
de poder sobre otra
e. Todas las anteriores

38. Las relaciones entre hombres y mujeres históricamente han sido

a. Desiguales y desfavorables
b. Relaciones de poder en las cuales los hombres tienen jerarquía en perjuicio de los derechos
de las mujeres
c. Relaciones injustas
39. ¿Qué datos de la anamnesis son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando
acude una persona víctima/sobreviviente de violencia física?

a. Fecha, lugar, hora y circunstancias en las que ocurrió la agresión


b. Personas que intervinieron en la agresión
c. Ninguna de las anteriores
d. Expresiones que utilizó el agresor
e. Objetos que utilizó el agresor, esto incluye partes del cuerpo del agresor usadas durante la
agresión
f. Todas las anteriores
40. En caso de violencia sexual, cuáles son los formularios que debe llenar:

a. Todas las anteriores


b. La historia clínica de acuerdo a las codificaciones CIE 10 para violación
c. En el EPI 2
d. En el parte diario, en el RDACAA
e. Llenar la matriz de consolidación mensual de Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género
f. Ninguna de las anteriores
g. Abrir una ficha de violencia intrafamiliar - violencia de género
EVALUACIÓN FINAL 3

Pregunta 1

En la Historia Félix sufre discriminación por:

a. Ser un hombre diferente


b. Ser mandarina
c. Ser parecido a una mujer
d. Ser de la Costa

Pregunta 2

Durante el Examen Físico, lo más importante que debe tomar en cuenta el prestador o prestadora de
salud es:

a. Ninguna de las anteriores


b. Que esté presente la autoridad competente
c. No revictimizar a la persona víctima/sobreviviente de violencia, realizando los exámenes dos veces,
y tener especial cuidado si se trata de un niño, niña, o adolescente
d. Que se realice en un lugar abierto donde todas las personas sirvan de testigos
e. Todas las anteriores

Pregunta 3

El tamizaje con Sospecha de Violencia de Género es el procedimiento por el cual el profesional de salud
puede identificar con claridad la ocurrencia del hecho violento a la vez que favorece la concientización
de la victima sobre la importancia de recibir ayuda

Verdadero
Falso

Pregunta 4
Las violaciones que ocurren dentro de la relación de pareja, en relaciones íntimas, no son consideradas
violencia sexual

Verdadero
Falso

Pregunta 5

Doña Delfa vive violencia porque tiene que vivir con Emilia

Verdadero
Falso

Pregunta 6

El profesional debe ayudarle a la persona en crisis a recuperar sus capacidades y potencialidades para
actuar ante lo que le está sucediendo; favoreciendo la resolución de problemas concretos de la vida de
las personas para manejar la situación caótica mediante un plan a seguir claro y estructurado.

Verdadero
Falso

Pregunta 7

En las personas adultas víctimas/sobrevivientes de violencia sexual se debe realizar el examen pericial,
analice e identifique los procedimiento correctos

a. El examen pericial no se debe realizar en todos los casos, considere que puede haber eventos que
ocurrieron años atrás
b. No es obligatorio mantener la cadena de custodia de las pruebas o evidencias encontradas
c. En el examen pericial se deben utilizar los procedimientos, insumos y formularios establecidos por
el Ministerio de Salud Pública
d. El mantenimiento de fluidos biológicos (sangre/orina) tomados como muestras deben mantenerse
en refrigeración entre 4 y 8 grados centígrados. Se debe llevar gráfico de control de registro de
temperatura
e. Las respuestas correctas son los literarles a, b, e
f. El examen pericial deber ejecutado por un perito forense acreditado por el Consejo de la Judicatura,
o por un médico o médica designado por la Fiscalía para este procedimiento

Pregunta 8

El consentimiento informado es un procedimiento indispensable y regular para todo examen médico


referido a violencia sexual

Verdadero
Falso

Pregunta 9

La negligencia es una forma leve de violencia psicológica e implica "dejar de hacer” algo que asegura el
cuidado que se debe tener hacia un niño/a y adolescente.

Verdadero
Falso

Pregunta 10

En caso de violencia sexual no es necesaria la Intervención en Crisis porque hay que responder a la
emergencia y tomar las muestras necesarias para el examen médico legal

Verdadero
Falso

Pregunta 11

Las fotografías que se deben tomar en un peritaje forense cumplen algunas características, señale la
correcta

a. En los peritajes médico legales por delitos sexuales las fotografías de las lesiones se realizarán con
utilización del colposcopio o cámara digital
b. todas son correctas
c. a, b y c son correctas

d. Todas las lesiones que guardan relación con el hecho deben ser fotografiadas y documentadas.
e. En la primera foto de secuencia debe constar: caso, nombre del o la perito, fecha y hora.
f. Debe borrar las fotografías que salgan borrosas.

Pregunta 12

La programación de visitas domiciliarias de seguimiento de las condiciones sociales y valorar la


situación de la persona víctima/sobreviviente de violencia de género es responsabilidad de:

a. El o la Enfermera
b. El o la Médica o Trabajadora Social (si el establecimiento cuenta con esta profesional)
c. El o la Psicóloga
d. El o la Médica

Pregunta 13
La atención a los grupos prioritarios debe ser:

a. Igual que para todos los ciudadanos y ciudadanas


b. Especializada en los ámbitos público y privado
c. De acuerdo a la situación que se presente

Pregunta 14

Confidencialidad Es el derecho que tiene toda persona víctima/sobreviviente de violencia de género a la


privacidad y dignidad respecto a los contenidos que expresa sobre la situación que está viviendo

Verdadero
Falso

Pregunta 15

Confidencialidad: es un principio -ético- que no debe ser tomado en cuenta por los prestadores y
prestadoras de salud, cuando atienden casos de violencia sexual contra adolescentes

Verdadero
Falso

Pregunta 16

Violencia Patrimonial: Consiste en privar a la persona de sus medios económicos de subsistencia o


afectarla patrimonialmente, lo cual coarta su libertad de movimiento y acción, la de sus hijos e hijas. Si
bien esta violencia no está tipificada como delito, causa graves daños emocionales y psicológicos en la
persona que la sufre

Verdadero
Falso

Pregunta 17

En el caso de que llegue al servicio de salud, una paciente víctima de violencia sexual, antes de las 72
horas de sucedido el evento, los profesionales de la salud deben informar al paciente sobre uso y efecto
de la AOE, para que esta decida, la administración de la AOE o el método Yuzpe no debe ser obligada,
debe considerar la decisión del paciente

Verdadero
Falso

Pregunta 18

El embarazo en adolescentes menores de 14 años es un indicador de sospecha en violencia sexual


Verdadero
Falso

Pregunta 19

De conocer algún caso de violencia de género que podría ser considerado como delito, o que ponga en
riesgo la integridad o la vida de la persona o sus familiares, el o la médica responsable de la atención
deberá comunicar a la autoridad del establecimiento de salud. A su vez ella debe reporter a la policía
nacional, a la Fiscalía General de la Nación o jueces y juezas de Violencia contra la Mujer y la Familia.

Verdadero
Falso

Pregunta 20

¿Cuáles fueron las características más importantes de la atención que brindo este equipo de salud con
Mariela y Doña Beatriz?

a. Todos los enunciados son correctos


b. Dos profesionales conocieron la problemática de la niña, garantizaron confidencialidad
c. Se identificaron los indicadores de sospecha de violencia de género presentes en los problemas de
salud de la niña, fueron priorizados y atendidos
d. La madre y la niña recibieron intervención en crisis
e. Fueron atendidas con respeto, cordialidad y dignidad
f. No se revictimizó a la niña

Pregunta 21

¿Los personajes de la historia sufren discriminación?

a. No
b. Si
c. Nunca
d. A veces

Pregunta 22

Las desigualdades de género afectan:

a. Por igual a niñas, mujeres adultas y adultas mayores


b. De manera diferenciada a las personas, principalemente a las mujeres de acuerdo a su edad,
pertenencia étnica-cultural, condición socio económica, su procedencia geográfica, orientación sexual,
identidad de género, etc.
c. Más a los hombres porque tienen que trabajar más para cumplir las necesidades familiares

Pregunta 23

Los prestadores y prestadoras de salud requieren para brindar atención integral de salud:

a. Conocer cómo funciona la Fiscalía


b. Comprender todos los artículos de la Constitución
c. Comprender la situación económica, social, política y cultural de las personas a quienes atienden

Pregunta 24

La Codificación CIE 10 es muy importante para definir el diagnóstico sobre violencia de género

Verdadero
Falso

Pregunta 25

Cuando una persona víctima/sobreviviente de violencia sexual acude a una servicio de salud es
importante priorizar su atención en relación a otras y otros usuarios del servicio

Verdadero
Falso

Pregunta 26

Las relaciones entre hombres y mujeres históricamente han sido

a. Relaciones injustas
b. Desiguales y desfavorables
c. Relaciones de poder en las cuales los hombres tienen jerarquía en perjuicio de los derechos de las
mujeres

Pregunta 27

En relación a los procedimientos cotidianos que usted brinda en la atención integral de todo paciente,
cuáles son los que se deben aplicar a las y los adolescentes en los que se sospecha de violencia de
género:

a. Informar a paciente del procedimiento de atención y solicitar consentimiento informado para


atender a un adolescente agredido
b. Cumplir con los procedimientos para dar a conocer a las autoridades competentes sobre el caso de
violencia de género
c. Realizar intervención en crisis en casos de agresión
d. Identificación de indicadores de sospecha de violencia de género
e. Solo a, b, y d son correctas

f. Todas las anteriores

Pregunta 28

¿Cuáles fueron los indicadores de sospecha de violencia de género que identificaron las dos
profesionales durante la atención integral que se brindó a Mariela, niña de 13 años?

a. a, b, c son correctas
b. Amenorrea de dos meses
c. Fiebre
d. Infecciones vaginales a repetición
e. a, b, e son correctas
f. Vómitos frecuentes en las dos últimas semanas
g. Infecciones de vías urinarias a repetición

Pregunta 29

Solamente los psicólogos tienen que conocer los recursos técnicos que se requieren implementar para
realizar una adecuada intervención en crisis

Verdadero
Falso

Pregunta 30

Para la prevención de VIH, la primera dosis de medicamentos antirretrovirales deberá administrarse en


la Unidad de Salud de referencia (con capacidad resolutiva) más cercana al evento. Las siguientes dosis
de medicamentos antirretrovirales serán entregadas y administradas bajo estricta supervisión
profesional de la Unidad de Atención Integral de VIH, de acuerdo a los siguientes esquemas, según el
riesgo de transmisión

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 31

La prevención de la violencia de género se enfoca en identificar y generar estrategias para


desnaturalizarla, informar sobre mecanismos de prevención, apoyo y buen trato. Estos son objetivos
claves que deben ser desarrollados por las unidades del primer nivel de atención
Verdadero
Falso

Pregunta 32

Todos los casos de violencia de género serán contrarreferidos para el seguimiento al establecimiento de
salud en el cual está adscrita la persona, excepto que se encuentre en riesgo la seguridad de la persona.
Este procedimiento se debe realizar en el formulario 053.

Verdadero
Falso

Pregunta 33

El seguimiento de casos de Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes deben participar:

a. La trabajadora o trabajador social


b. La psicóloga o psicólogo
c. El o la médica
d. La auxiliar de enfermería
e. Las literales a, d, y e son correctas
f. El guardia del servicio de salud

Pregunta 34

Las personas en la sociedad:

a. Vivimos discriminación y a la vez discriminamos


b. Discriminamos de vez en cuando
c. No discriminamos a nadie

Pregunta 35

Para la realización del examen pericial se debe utilizar el procedimiento establecido por Fiscalía y los
insumos y formularios establecidos por esta institución

Verdadero
Falso

Pregunta 36

La historia clínica implica información confidencial, de propiedad de la persona que ha sido revisada por
el medico, esta no puede ser socializada a cualquier persona, ni siquiera a los jueces que lo soliciten, sin
su permiso.
Verdadero
Falso

Pregunta 37

En las personas adultas víctimas/sobrevivientes de violencia sexual se debe realizar el examen pericial.
Identifique los procedimiento correctos:
a. El examen pericial no se debe realizar en todos los casos considere cuando los eventos ocurrieron
hace años atrás
b. El examen pericial deber ejecutado por un perito forense acreditado por el Consejo de la
Judicatura, o por un médico o médica designado por la Fiscalía para este procedimiento
c. En el examen pericial se deben utilizar los procedimientos, insumos y formularios establecidos por
el Ministerio de Salud Pública
d. No es obligatorio mantener la cadena de custodia de las pruebas o evidencias encontradas
e. El mantenimiento de fluidos biológicos (sangre/orina) tomados como muestras deben mantenerse
en refrigeración entre 4 y 8 grados centígrados. Se debe llevar gráfico de control de registro de
temperatura
f. a, b, e, son correctos

Pregunta 38

En el procedimiento de atención integral en negligencia a niños, niñas y adolescentes se deben tomar


en cuenta los siguientes aspectos:

a. a,b,c, son correctas


b. Un segundo elemento está constituido por la intencionalidad en no tomar la medida o precipitar los
eventos, a pesar de conocer los riesgos a los que está expuesto el niño, niña o adolescente.
c. El principio básico que rige la negligencia es el conocimiento previo por parte del cuidador de una
situación de peligro y la posibilidad que tiene de tomar una medida de protección o prevención oportuna
que mitigue o elimine el riesgo al que está expuesto el niño, niña o adolescente.
d. El equipo de salud tiene claro conocimiento que esa no es su competencia.
e. Considerar los tipos de negligencia a los que pueden estar expuestos los niños, niñas y
adolescentes.
f. Es difícil identificar la negligencia que puede cometer el cuidador con niños, niñas y adolescentes.

Pregunta 39

La realidad de hombres y mujeres en el Ecuador es de igualdad y justicia


Verdadero
Falso

Pregunta 40

La consejería pre y post prueba se debe realizar con las siguientes personas:
a. En el caso de niñas, niños y adolescentes se debe realizar también con los padres y/o personas que
responden por su cuidado
b. Solo con la persona víctima/sobreviviente de violencia sexual
c. Ninguna es correcta
d. Solo a y b son correctas
e. Se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de violencia sexual y su pareja

EVALUACIÓN FINAL 4

Pregunta 1

Existen algunas consideraciones especiales en la atención integral en violencia sexual señale las que son
verdaderas

Seleccione una:

a. La primera dosis de medicamentos antirretrovirales deberá administrarse en un establecimiento de


salud del primer nivel de atención

b. Profilaxis para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de acuerdo a esquemas específicos

c. El médico y médica ginecólogo del hospital básico es el que supervisa la entrega de la primera dosis
de antirretrovirales

d. La anticoncepción oral de emergencia debe administrarse antes de las 72 horas de ocurrido el


hecho

e. En toda persona víctima/sobreviviente de violencia sexual se debe realizar tamizaje de VIH y con los
resultados se decide la administración de antirretrovirales

f. a, b y e son correctas

Pregunta 2

Violencia Sexual Es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas
agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias, sin considerar el tiempo que se
requiere para su recuperación

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 3

¿Qué es la confidencialidad?

Seleccione una:

a. Los literales a y b son correctos

b. Es un principio ético que garantiza confianza y buena relación médico/paciente

c. Solo a es correcta

d. Implica que todos los prestadores y las prestadoras de servicios de salud protegen la información
de sus pacientes

e. Permite que entre compañeros del equipo de salud se comparta información sobre la situación de
las pacientes

Pregunta 4

Las diferentes situaciones de negligencia o descuido con niños, niñas y adolescentes se pueden
presentar por:

Seleccione una:

a. Atención personalizada de acuerdo a las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente.

b. Negligencia en el acompañamiento a sus procesos de desarrollo.

c. a,b,d son correctas

d. Cuidado apropiado de niños, niñas y adolescentes.

e. Presencia de situaciones de riesgo ambiental.

f. Ambientes físicos inadecuados.

Pregunta 5

Cuando no se cuenta con la Anticoncepción Oral de Emergencia, se puede recurrir al Método Yuzpe,
que es combinación de píldoras anticonceptivas comunes que se toman en una cantidad y frecuencia
mayor a la utilizada para lograr el efecto anticonceptivo normal.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 6

Violencia Estructural Se origina en un sistema que jerarquiza a las personas según su clase social,
pertenencia étnica cultural, pertenencia geográfica o nacionalidad, edad, orientación sexual,
produciendo y reproduciendo relaciones de poder históricamente desiguales

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 7

Los procedimientos de peritaje que se ejecutan en la atención integral en Violencia Sexual (y que solo
son en las Salas de Primera Acogida) responde a un convenio interinstitucional entre el Ministerio de
Salud y una de las instituciones participantes en la Coordinación Interinstitucional. ¿Cuál es esta
institución?

Seleccione una:

a. El Consejo Nacional para la Igualdad de Género

b. El Ministerio de Justicia, Derechos y Culto

c. La Fiscalía General del Estado

d. El Ministerio de Inclusión Económica y Social

e. El Ministerio de Educación

Pregunta 8

Los derechos que tienen las personas en situación de movilidad humana de acuerdo a la Constitución
2008 son: atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía alimentaria; acceso a los
derechos consagrados en la Constitución de la República y Tratados Internacionales; protección integral
por todo el ciclo de vida; asistencia en casos de violencia de género e intrafamiliar; y, atención a las
personas con discapacidad

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 9

En el caso de un embarazo por violencia sexual, el profesional debe dar asesoramiento y apoyo a las
usuarias del sistema de salud para que éstas cuenten con toda la información para la toma de
decisiones, el manejo médico siempre debe darse respetando la decisión informada de la usuaria y
precautelando su salud.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 10

¿Los personajes de la historia sufren discriminación?

Seleccione una:

a. A veces

b. No

c. Nunca

d. Si

Pregunta 11

La consejería pre prueba para el tamizaje de VIH debe incluir:

Seleccione una:

a. La importancia de asegurar la adherencia al tratamiento antirretroviral por 28 días.

b. Los efectos adversos que los antirretrovirales ocasionarán a la persona víctima/sobreviviente de


violencia sexual.

c. Ninguna de las anteriores.

d. La importancia de realizar un nuevo tamizaje a los 3 y 6 meses y al año de ocurrida la agresión,


dependiendo del resultado.
e. Todas las anteriores.

Pregunta 12

Beatriz al ser despedida de su empleo sufrió:

Seleccione una:

a. Todas las anteriores

b. Discriminación por ser pobre

c. Ninguna de las anteriores

d. Discriminación por ser mujer

Pregunta 13

Independientemente de la edad y del sexo de la víctima, con el objetivo de respetar los derechos del
paciente, debe estar presente otra persona profesional aparte del profesional que está realizando el
examen:

Si la víctima es un hombre debe estar otro hombre

Si la víctima es una mujer debe estar presente otra mujer

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 14

¿Qué tipo de violencia vive Andrés?

Seleccione una:

a. Es un incidente normal que siempre ocurre entre los jóvenes

b. Los literales a, b y c son correctos

c. Violencia física

d. Violencia de género

e. Violencia psicológica

Pregunta 15
La proporción de mujeres que han sufrido violencia de género en el Ecuador es :

Seleccione una:

a. 60,6%

b. 51.2%

c. 45%

d. 36,7%

Pregunta 16

Son indicadores de sospecha de violencia física como expresión de la violencia de género, los siguientes:

Seleccione una:

a. Historia de acudir a servicios de salud por presentar traumatismos

b. Historia de complicaciones y abortos no especificados

c. Todos los anteriores

d. Historia de partos prematuros y bajo peso al nacer

e. Ninguno de los anteriores

Pregunta 17

Los hombres también pueden verse afectados por la presencia de estereotipos de género a partir de los
cuales se sienten discriminados

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 18

El Estado Ecuatoriano deberá garantizar con relación a la violencia de género:

Seleccione una:

a. La coordinación intersectorial

b. Medidas para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia


c. La erradicación inmediata de la violencia

Pregunta 19

La consejería para la prevención del embarazo debe aportar con información sobre los siguientes temas:

Seleccione una:

a. Los efectos secundarios y adversos que puede causar la administración de las hormonas
suministradas

b. Los próximos controles que se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de violencia
sexual

c. El resultado de examen realizado

Pregunta 20

Para evitar la revictimización, el relato completo y detallado del hecho doloroso solo debe ser narrado
al profesional capacitado para la intervención, las demás personas del servicio se abstendrán de
profundizar en los detalles de estos hechos

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 21

La Constitución de la República del Ecuador 2008, reconoce el derecho de asilo y refugio a las personas
en condición de movilidad humana en su artículo:

Seleccione una:

a. 45

b. 41

c. 22

d. 38

Pregunta 22

Los prestadores y prestadoras de salud requieren para brindar atención integral de salud:

Seleccione una:
a. Comprender la situación económica, social, política y cultural de las personas a quienes atienden

b. Conocer cómo funciona la Fiscalía

c. Comprender todos los artículos de la Constitución

Pregunta 23

Cuando una persona víctima/sobreviviente de violencia sexual acude a una servicio de salud es
importante priorizar su atención en relación a otras y otros usuarios del servicio

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 24

La igualdad de género significa:

Seleccione una:

a. Es el principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso y control
de beneficios, bienes, servicios, recursos, derechos y oportunidades

b. Que todas las personas deben imitar a las mujeres para ser iguales a ellas

c. Que hombres y mujeres somos iguales en todo

Pregunta 25

La negligencia es una forma leve de violencia psicológica e implica "dejar de hacer” algo que asegura el
cuidado que se debe tener hacia un niño/a y adolescente.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 26

En la valoración del nivel de riesgo social se debe identificar:

Seleccione una:

a. Las acciones que se deben ejecutar para proteger a la persona víctima/sobreviviente de violencia
de género
b. La probabilidad inminente que tiene la persona que acudió a la consulta, de sufrir un evento con
peligro para su integridad y su vida o la de sus familiares o personas que dependan de ella

c. Las instancias de protección a las que se debe derivar a la persona víctima/sobreviviente de


violencia de género para proteger su integridad

Pregunta 27

La pobreza económica incide en los procesos de movilidad humana

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 28

El enfoque de Justicia Social propone

Seleccione una:

a. Que los servicios de salud se financien por sí mismos

b. Que haya una redistribución de la riqueza social

c. Que haya una repartición de las tierras entre todas las personas

Pregunta 29

El enfoque de interculturalidad plantea

Seleccione una:

a. El respeto a los derechos de las diversidades culturales para lograr un diálogo de saberes e igualdad
social

b. La necesidad de cumplir junto a las demás culturas ritos sagrados

c. El reconocimiento respetuoso de la diversidad

d. La comunicación entre culturas diversas

Pregunta 30

Las violaciones que ocurren dentro de la relación de pareja, en relaciones íntimas, no son consideradas
violencia sexual

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 31

El enfoque de movilidad humana surge como una respuesta a:

Seleccione una:

a. Los problemas económicos que tiene los migrantes

b. La situación de los niños y niñas ecuatorianas que viven en España

c. La xenofobia y sus consecuencias

Pregunta 32

Violencia Patrimonial: Consiste en privar a la persona de sus medios económicos de subsistencia o


afectarla patrimonialmente, lo cual coarta su libertad de movimiento y acción, la de sus hijos e hijas. Si
bien esta violencia no está tipificada como delito, causa graves daños emocionales y psicológicos en la
persona que la sufre

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 33

¿Cuáles fueron las características más importantes de la atención que brindo este equipo de salud con
Mariela y Doña Beatriz?

Seleccione una:

a. No se revictimizó a la niña

b. Fueron atendidas con respeto, cordialidad y dignidad

c. Todos los enunciados son correctos

d. La madre y la niña recibieron intervención en crisis

e. Dos profesionales conocieron la problemática de la niña, garantizaron confidencialidad


f. Se identificaron los indicadores de sospecha de violencia de género presentes en los problemas de
salud de la niña, fueron priorizados y atendidos

Pregunta 34

Las personas desplazadas para ser atendidas en un centro de salud deben:

Seleccione una:

a. Ir acompañadas de un abogado de un organismo internacional

b. Recibir atención y protección humanitaria emergente

c. Presentar los documentos de identidad

Pregunta 35

El enfoque de Inclusión Social plantea:

Seleccione una:

a. La superación de las discapacidades a través de la intervención de los servicios de salud

b. Establecer un sistema de prevención, atención e integración de las personas considerando las


diversidades de condiciones. Por ejemplo: condiciones de discapacidad, étnicas, etarias, por situación de
movilidad humana, entre otras

c. Atención preferente a las personas con discapacidades

Pregunta 36

El Eje que busca cambiar las percepciones y conocimiento sobre la violencia de género dentro Plan de
Erradicación de la Violencia de Género-PEVG incluye es :

Seleccione una:

a. Inclusión del personal administrativo en la atención de salud

b. Transformación de patrones socio culturales

c. Capacitación para el personal de salud

Pregunta 37

¿Qué significa no revitimizar a una persona víctima/sobreviviente de violencia de género?

a. El examen físico que verifica las agresiones que vivió el paciente se realiza una sola vez
b. Se pide al paciente que relate una sola vez la situación violenta que vivió

c. El paciente cuenta su historia ante los prestadores de salud que intervienen en su atención

d. Se debe preguntar al paciente sobre la situación violenta que vivió las veces que sean necesarias

e. Las respuestas correctas son b y d

Pregunta 38

Para iniciar la atención a un o una adolescente de 15 años es necesario:

a. Mantener la confidencialidad

b. Informar al paciente del procedimiento de atención y contar con el consentimiento informado de


sus padres o del representante

c. a, b, c, y e son correctas

d. La presencia de un delegado de la Junta Cantonal de Protección de Derechos

e. La presencia de otro miembro del equipo de salud que posteriormente servirá como testigo de la
atención brindada

f. No revictimizar al adolescente

Pregunta 39

La erradicación de la violencia de género se elevó a política pública en el Plan de Erradicación de la


Violencia de Género en el año

a. 2004

b. 2007

c. 2006

Pregunta 40

Las fotografías que se deben tomar en un peritaje forense cumplen algunas características, señale la
correcta

a. Todas las lesiones que guardan relación con el hecho deben ser fotografiadas y documentadas.

b. En los peritajes médico legales por delitos sexuales las fotografías de las lesiones se realizarán con
utilización del colposcopio o cámara digital
c. todas son correctas

d. a, b y c son correctas

e. En la primera foto de secuencia debe constar: caso, nombre del o la perito, fecha y hora.

f. Debe borrar las fotografías que salgan borrosas.

EVALUACIÓN FINAL 5

Pregunta 1

La discriminación que vive Doña Zoilita se debe a:

Seleccione una:
a. A la edad que tiene
b. A que no cocina bien
c. Todas las anteriores
d. Que pertenece a una provincia lejana
e. Ninguna de las anteriores

Pregunta 2

En la Constitución de la República del Ecuador, el principio de igualdad y no discriminación, se encuentra


en el artículo

Seleccione una:
a. 76
b. 12
c. 11
d. 42

Pregunta 3

Son indicadores de sospecha de violencia física como expresión de la violencia de género, los siguientes:

Seleccione una:
a. Historia de complicaciones y abortos no especificados
b. Historia de partos prematuros y bajo peso al nacer
c. Ninguno de los anteriores
d. Historia de acudir a servicios de salud por presentar traumatismos
e. Todos los anteriores

Pregunta 4

"En las personas que viven violencia física podemos encontrar un comportamiento de ansiedad
desproporcionada a la severidad de las lesiones o por el contrario subestimación de las mismas con
negación, minimización de las lesiones”

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 5

"De ser necesario un examen pericial, este debe ser ejecutado por un perito forense acreditado por el
Consejo de la Judicatura. En caso de no contar con un perito, el Fiscal puede designar a un médico o una
médica para realizar el procedimiento”

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 6

La confidencialidad en la atención de salud en violencia de género implica que toda la información es


privada y que la persona victima de violencia de género debe autorizar previamente respecto a la
divulgación de hechos o relatos personales, privados o que afecten e involucren a su familia y entorno

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 7

La historia clínica implica información confidencial, de propiedad de la persona que ha sido revisada por el
medico, esta no puede ser socializada a cualquier persona, ni siquiera a los jueces que lo soliciten, sin su
permiso.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8
Con el objetivo de respetar los derechos del paciente, en un caso de violencia sexual con un niño, niña o
adolescente, durante el examen físico se debe considerar:

Seleccione una:
a. Si se trata de una niña o adolescente mujer debe realizarlo un hombre porque ellos tienen más
experticia en la valoración.
b. Si se trata de un niño o adolescente hombre debe realizarlo un profesional masculino con la
compañía de otra profesional femenina.
c. De acuerdo al sexo del niño, niña o adolescente deben estar presentes dos profesionales de su
mismo sexo. Uno de ellos cumple las funciones de acompañante, además se debe contar con la presencia
de sus padres o sus representantes.

Pregunta 9

¿Cuál es la actitud del médico para brindar atención en crisis al recibir a Andrés y su madre en la consulta?

Seleccione una:
a. Es amable, escucha activa y respetuosamente, pide agua para Tranquilizar a Andrés y su madre
b. Está de acuerdo en que quienes tienen un comportamiento diferente deben ser maltratados
c. Está molesto, no quiere escuchar y llena el formulario
d. No le interesa el caso y se va

Pregunta 10

Los derechos que tienen las personas en situación de movilidad humana de acuerdo a la Constitución
2008 son: atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía alimentaria; acceso a los
derechos consagrados en la Constitución de la República y Tratados Internacionales; protección integral
por todo el ciclo de vida; asistencia en casos de violencia de género e intrafamiliar; y, atención a las
personas con discapacidad

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 11

Por favor escoja la respuesta correcta en torno al concepto de Violencia de Género:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
b. Es la violencia que ejerce el Estado sobre quienes no comparten la misma tendencia política
c. Aquella que se ejerce contra las personas en distintos ámbitos de forma sistemática; es una
manifestación extrema de la desigualdad entre los géneros que someten a las mujeres, a las niñas y a
todas aquellas personas que no reproducen los patrones dominantes de masculinidad, como por ejemplo
las personas transgéneros, transexuales y los hombres gays entre otras
d. Es la violencia social que vivimos todos en la calle, en la casa, por la delincuencia, el acoso moral, el
acoso callejero
e. Todas las anteriores

Pregunta 12

El tamizaje para infecciones de transmisión sexual incluye:

Seleccione una:
a. Los literales a, b, d y e son correctas
b. Hepatitis B y Hepatitis C para descartar infección/es previas
c. KOH, Herpes, Clamidia, Gonorrea
d. PCR
e. Gram y fresco de secreciones
f. VDRL o RPR

Pregunta 13

La interacción violenta implica una persona que actúa desde la imposición y otra que se coloca en
posición de vulnerabilidad (existen situaciones específicas que sugieren mayor probabilidad de
vulnerabilidad: edad, etnia, identidad sexo-genérica diversa, discapacidades, etc.)

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 14

Los requisitos básicos para aplicar el Consentimiento informado son: respeto a la autonomía del paciente,
competencia del procedimiento de atención e información suficiente, veraz y adecuada.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 15

El Estado Ecuatoriano deberá garantizar con relación a la violencia de género:

Seleccione una:
a. La coordinación intersectorial
b. Medidas para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia

c. La erradicación inmediata de la violencia


Pregunta 16

Enunciado de la pregunta

La consejería para la prevención del embarazo debe aportar con información sobre los siguientes temas:

Seleccione una:
a. Los efectos secundarios y adversos que puede causar la administración de las hormonas
suministradas
b. Los próximos controles que se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de violencia
sexual
c. El resultado de examen realizado

Pregunta 17

Violencia Estructural Se origina en un sistema que jerarquiza a las personas según su clase social,
pertenencia étnica cultural, pertenencia geográfica o nacionalidad, edad, orientación sexual, produciendo
y reproduciendo relaciones de poder históricamente desiguales

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 18

¿Cuál es la política del Plan Nacional del Buen Vivir-PNBV que señala la reducción de la violencia de
género?

Seleccione una:
a. Política 5
b. Política 12
c. Política 9.4

Pregunta 19

La Constitución de la República del Ecuador 2008, reconoce el derecho de asilo y refugio a las personas en
condición de movilidad humana en su artículo:

Seleccione una:
a. 45
b. 22
c. 38
d. 41

Pregunta 20
En el tamizaje de violencia para adultos mayores es importante identificar un set de factores de riesgo
asociados con potencial abuso del adulto mayor para una intervención temprana, ¿Cuáles son estos
indicadores?

Seleccione una:
a. El adulto o la adulta mayor presenta lesiones no explicadas, huesos rotos o quemaduras
b. El adulto o la adulta mayor aparece pobremente cuidado o mal tratado
c. Las respuestas correctas son a, b c, d
d. El adulto o la adulta mayor usualmente mantiene una pobre higiene
e. El adulto o la adulta mayor tiene temor de un miembro de la familia o un cuidador
f. El adulto o la adulta mayor por su edad prefiere mantenerse aislado de los miembros de la familia y
descuidado en su aseo personal

Pregunta 21

La realidad de hombres y mujeres en el Ecuador es de igualdad y justicia


Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 22

En la Historia Félix sufre discriminación por:

Seleccione una:
a. Ser de la Costa
b. Ser parecido a una mujer
c. Ser mandarina
d. Ser un hombre diferente

Pregunta 23

Al atender casos de violencia, el profesional de la salud debe ser capaz de preguntar con sensibilidad, para
realizar una valoración de riesgo y conocer los factores asociados que determinan el incremento de la
violencia y sus secuelas en los pacientes aquejados con esta situación

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 24

El o la adolescente no puede asistir solo a una consulta por violencia de género


Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 25

Cuando una persona víctima/sobreviviente de violencia sexual acude a una servicio de salud es
importante priorizar su atención en relación a otras y otros usuarios del servicio

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 26

Para la realización del examen pericial se debe utilizar el procedimiento establecido por Fiscalía y los
insumos y formularios establecidos por esta institución

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 27

Beatriz al ser despedida de su empleo sufrió:

Seleccione una:
a. Discriminación por ser pobre
b. Ninguna de las anteriores
c. Todas las anteriores
d. Discriminación por ser mujer

Pregunta 28

Confidencialidad Es el derecho que tiene toda persona víctima/sobreviviente de violencia de género a la


privacidad y dignidad respecto a los contenidos que expresa sobre la situación que está viviendo

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 29
Sexo es:

Seleccione una:
a. Conjunto de características sociales y culturales que nos definen como hombres y mujeres
b. Los genitales que nos diferencia como hombres y mujeres
c. Son las características biológicas, anatómicas, fisiológicas con las que nacemos

Pregunta 30

La atención a los grupos prioritarios debe ser:

Seleccione una:
a. Igual que para todos los ciudadanos y ciudadanas

b. Especializada en los ámbitos público y privado


c. De acuerdo a la situación que se presente

Pregunta 31

Los Indicadores de sospecha en caso de violencia psicológica en un niño, niña o adolescente son:

Seleccione una:
a. Agresividad/pasividad
b. Todas las anteriores
c. Heridas y cortaduras, golpes moretones
d. Ninguna de las anteriores
e. Actitud de tristeza, silencio y sumisión
f. Dependencia o mala relación con los compañeros en los centros educativos
g. Trastornos del sueño

Pregunta 32

Violencia Sexual Es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas
agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias, sin considerar el tiempo que se
requiere para su recuperación

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 33
Se define que la Intervención en crisis es el Conjunto de conceptos y técnicas terapéuticas breves que al
aplicarse llevan al restablecimiento del equilibrio de la persona que se halla en una situación de crisis.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 34

¿Qué datos del examen físico son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando se brinda
atención integral a una persona víctima/sobreviviente de violencia física?

Seleccione una:
a. Signos clínicos de patologías médicas
b. Origen de la (s) lesiones (contusas, arma blanca, arma de fuego, quemadura)
c. Naturaleza de la (s) lesiones (contusión, hematoma, erosión, herida, excoriación, mordedura,
quemadura)
d. Ninguna de la anteriores
e. Todas las anteriores
f. Descripción de la lesión (forma, color, longitud, trayectoria, fecha, número)

Pregunta 35

Según el Código Orgánico Integral Penal, señale a qué concepto corresponde el siguiente enunciado:

"La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí
misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

"Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la persona no tenga
capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la
víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico permanente o
contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete
años”.

Seleccione una:
a. Violación sexual
b. Acoso sexual
c. Abuso sexual

Pregunta 36

Identifique los formularios que se tienen que llenar en casos de violencia física como una expresión de la
violencia de género

Seleccione una:
a. b y e son correctos
b. El RDACAA
c. Reporte de Vacuna antitetánica
d. Reporte de atención del parto
e. Historia clínica
f. Fichas de control del embarazo

Pregunta 37

La prevención de la violencia de género se enfoca en identificar y generar estrategias para


desnaturalizarla, informar sobre mecanismos de prevención, apoyo y buen trato. Estos son objetivos
claves que deben ser desarrollados por las unidades del primer nivel de atención

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 38

El Consentimiento Informado es:

Seleccione una:
a. Que todo el equipo de salud esté consciente de sus responsabilidades
b. La autorización que tiene que dar la persona víctima/sobreviviente de violencia de género, para que
se realicen todos los procedimientos necesarios, una vez que ha recibido una información clara,
respetuosa, que apoya a fortalecer su autoestima y su capacidad de tomar decisiones para su bienestar
c. Ninguna de las anteriores
d. Aceptar que muchas personas participen en la realización de la historia clínica

Pregunta 39

El seguimiento debe ser realizado por el personal de salud de primer nivel que atendió el caso o al que
fue referido el caso por primera vez, en función de las necesidades y demandas de la persona y de la
gravedad de la violencia diagnosticada.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 40

El sexismo es una creencia que declara la superioridad del sexo masculino


Seleccione una:
Verdadero
Falso

EVALUACIÓN FINAL 6

Pregunta 1

En la sociedad las discriminaciones


Seleccione una:
a. Tiene orígenes históricos en la división del clases y en el sistema patriarcal
b. Se entrelazan y forman un tejido social discriminatorio
c. Todas las anteriores

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema patriarcal es:

Seleccione una:
a. Un sistema de creencias, valores, normas e instituciones que consideran al hombre como modelo y

principal beneficiario
b. Un conjunto de sistemas sociales
c. Una forma de pensar de cada persona

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un sistema de creencias, valores, normas e instituciones que consideran al
hombre como modelo y principal beneficiario

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según el Código Orgánico Integral Penal, señale a qué concepto corresponde el siguiente enunciado:

"La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma
u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada
con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

"Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la persona no tenga
capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la
víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico permanente o
contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete
años”.

Seleccione una:
a. Acoso sexual

b. Abuso sexual
c. Violación sexual

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Abuso sexual

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué datos de la anamnesis son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando acude una
persona víctima/sobreviviente de violencia física?

Seleccione una:
a. Personas que intervinieron en la agresión
b. Ninguna de las anteriores

c. Todas las anteriores


d. Fecha, lugar, hora y circunstancias en las que ocurrió la agresión
e. Expresiones que utilizó el agresor
f. Objetos que utilizó el agresor, esto incluye partes del cuerpo del agresor usadas durante la agresión

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todos los casos de violencia de género serán contrarreferidos para el seguimiento al establecimiento de
salud en el cual está adscrita la persona, excepto que se encuentre en riesgo la seguridad de la persona. Este
procedimiento se debe realizar en el formulario 053.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los procedimientos de peritaje que se ejecutan en la atención integral en Violencia Sexual (y que solo son
en las Salas de Primera Acogida) responde a un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud y
una de las instituciones participantes en la Coordinación Interinstitucional. ¿Cuál es esta institución?

Seleccione una:
a. El Ministerio de Justicia, Derechos y Culto

b. La Fiscalía General del Estado


c. El Ministerio de Educación
d. El Ministerio de Inclusión Económica y Social
e. El Consejo Nacional para la Igualdad de Género

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La Fiscalía General del Estado

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la política del Plan Nacional del Buen Vivir-PNBV que señala la reducción de la violencia de
género?

Seleccione una:
a. Política 5

b. Política 9.4
c. Política 12
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Política 9.4

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Confidencialidad Es el derecho que tiene toda persona víctima/sobreviviente de violencia de género a la


privacidad y dignidad respecto a los contenidos que expresa sobre la situación que está viviendo

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las preguntas que se muestran a continuación y que sirve para identificar indicadores de sospecha de
violencia de género, ¿cuál o cuáles corresponde (n) al grupo de preguntas sin texto introductorio?

Seleccione una:
a. La violencia en la vida de las mujeres es un problema frecuente y puede ser muy grave, por eso de
forma rutinaria pregunto a todas mis pacientes ¿Han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida?
b. ¿Cómo van las cosas en su familia?

c. b y d son correctos
d. La encuentro nerviosa y triste ¿tiene algún problema con su pareja?
e. ¿Siente que no le tratan bien en su casa?

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: b y d son correctos

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

"De ser necesario un examen pericial, este debe ser ejecutado por un perito forense acreditado por el
Consejo de la Judicatura. En caso de no contar con un perito, el Fiscal puede designar a un médico o una
médica para realizar el procedimiento”

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la Constitución de la República del Ecuador, el principio de igualdad y no discriminación, se encuentra


en el artículo

Seleccione una:
a. 76
b. 11
c. 42
d. 12

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 11

Pregunta 12

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La violencia de acuerdo a los ámbitos en los que sucede o se ejecuta es:


Seleccione una:
a. Violencia entre los jóvenes y los adultos
b. Violencia en los espacios rurales y urbanos

c. Violencia en el ámbito familiar, comunitario y estatal

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Violencia en el ámbito familiar, comunitario y estatal

Pregunta 13

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de la dinámica de poder y control, la coerción implica actos amenazantes, intimidación, y


situaciones aterrorizantes

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 14

Violencia Física Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional,
alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o familiar agredido. Es también la
intimidación o amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre otro miembro de la familia,
infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 15

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una persona a quien se le realizó tamizaje universal, presenta indicadores de sospecha de violencia de
género y requiere atención especializada, no debe ser referida a unidad que cuente con la atención
requerida, el equipo de atención básica debe esforzarse por resolver todas las problemáticas que presente.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un proceso de intervención en crisis, no es importante facilitar la expresión del dolor, ni realizar


actividades para el manejo del estrés en casos de ansiedad extrema, lo fundamental es el acercamiento
objetivo al hecho y la toma de decisiones emergentes

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 17

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Género es comprender:

Seleccione una:
a. Es realizar trabajo de salud de manera preferente con mujeres
b. Lo que nos define como masculinos y femeninas
c. Es una categoría de análisis social y cultural que permite comprenden cómo se han construido

socialmente hombres y mujeres

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es una categoría de análisis social y cultural que permite comprenden cómo se
han construido socialmente hombres y mujeres
Pregunta 18

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Aunque sea doloroso, es poco válido realizar una entrevista única, por el contrario hay que exponer al niño
a diversos momentos en los que relata las situaciones en las que fue abusado, para corroborar las versiones
de lo que cuenta y estar completamente seguro de que esta diciendo la verdad

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 19

La cadena de custodia de cualquier prueba o evidencia encontrada en el procedimiento de atención, no debe


romperse

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 20

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La pobreza económica incide en los procesos de movilidad humana

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 21

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Solamente los psicólogos tienen que conocer los recursos técnicos que se requieren implementar para
realizar una adecuada intervención en crisis

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 22

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La identidad de género es la percepción subjetiva de un individuo sobre si mismo en cuento a sentirse


hombre o mujer

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 23

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Selecciones los exámenes que deben realizarse a una persona que ha vivido violencia sexual

Seleccione una:
a. Valoración de hormonas tiroideas

b. a,c,e,f son correctas


c. Tamizaje para infecciones de transmisión sexual
d. Valoración de cortisol
e. Tolerancia a la glucosa
f. Tamizaje para VIH
g. Tamizaje de embarazo en orina o en sangre
h. Biometría hemática, perfil hepático y química sanguínea

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: a,c,e,f son correctas

Pregunta 24

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la actitud del médico para brindar atención en crisis al recibir a Andrés y su madre en la consulta?

Seleccione una:
a. No le interesa el caso y se va

b. Es amable, escucha activa y respetuosamente, pide agua para Tranquilizar a Andrés y su madre
c. Está de acuerdo en que quienes tienen un comportamiento diferente deben ser maltratados
d. Está molesto, no quiere escuchar y llena el formulario

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es amable, escucha activa y respetuosamente, pide agua para Tranquilizar a
Andrés y su madre

Pregunta 25

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El personal de salud por la naturaleza del trabajo que realiza se encuentra constantemente enfrentado a
casos de violencia de género, por lo que es necesario establecer alternativas de autocuidado como las
siguientes:

Seleccione una:
a. No descansar y trabajar 12 horas diarias

b. a, c y d son correctas
c. Practicar actividades físicas
d. Poner límites entre su desempeño profesional y el trabajo
e. Desarrollar sesiones grupales al mando de un psicoterapeuta experto.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: a, c y d son correctas

Pregunta 26
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En caso de violencia sexual no es necesaria la Intervención en Crisis porque hay que responder a la
emergencia y tomar las muestras necesarias para el examen médico legal

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 27

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Violencia de género según su naturaleza puede ser:


Seleccione una:
a. Un sistema que jerarquiza a las personas de acuerdo a su clase social, pertenencia étnica cultural,

orientación sexual, género.


b. Los mitos enraizados en la conciencia social
c. Las formas violentas de relación adquiridas individualmente

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un sistema que jerarquiza a las personas de acuerdo a su clase social, pertenencia
étnica cultural, orientación sexual, género.

Pregunta 28
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La violencia patrimonial es:

Seleccione una:
a. Una infracción
b. Un delito

c. Un tipo de violencia por su naturaleza

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un tipo de violencia por su naturaleza

Pregunta 29

En la Historia Félix sufre discriminación por:

Seleccione una:

a. Ser mandarina
b. Ser un hombre diferente
c. Ser parecido a una mujer
d. Ser de la Costa

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ser un hombre diferente

Pregunta 30

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La violencia según su naturaleza se divide en:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
b. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual

c. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual; violencia patrimonial o económica

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual; violencia patrimonial o
económica

Pregunta 31

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las diferentes situaciones de negligencia o descuido con niños, niñas y adolescentes se pueden presentar
por:

Seleccione una:
a. Atención personalizada de acuerdo a las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente.

b. a,b,d son correctas


c. Cuidado apropiado de niños, niñas y adolescentes.
d. Presencia de situaciones de riesgo ambiental.
e. Negligencia en el acompañamiento a sus procesos de desarrollo.
f. Ambientes físicos inadecuados.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: a,b,d son correctas

Pregunta 32

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué datos del examen físico son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando se brinda
atención integral a una persona víctima/sobreviviente de violencia física?

Seleccione una:

a. Todas las anteriores


b. Naturaleza de la (s) lesiones (contusión, hematoma, erosión, herida, excoriación, mordedura,
quemadura)
c. Ninguna de la anteriores
d. Origen de la (s) lesiones (contusas, arma blanca, arma de fuego, quemadura)
e. Descripción de la lesión (forma, color, longitud, trayectoria, fecha, número)
f. Signos clínicos de patologías médicas

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 33

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de los protocolos de atención y como una forma de implantar un sistema de tamizaje de rutina, los
prestatarios de salud deben "preguntar sistemáticamente a todas las personas que consulten en nuestros
servicios, sobre situaciones de violencia, esto favorecerá, la detección de cualquier situación de violencia,
lo que mejorará la atención, evitando la revictimización”.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 34

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Normalmente no es importante incluir un Consentimiento Informado para todo proceso médico que lo
amerite.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 35

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La erradicación de la violencia de género se elevó a política pública en el Plan de Erradicación de la


Violencia de Género en el año

Seleccione una:
a. 2004

b. 2007
c. 2006

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 2007
Pregunta 36

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El examen pericial no debe realizarse en todos los casos. Algunas veces la víctima puede referir eventos
que han sucedido años atrás, en los cuales no se debe realizar el peritaje, pero si realizar el proceso de
atención integral

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 37

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Violencia Patrimonial: Consiste en privar a la persona de sus medios económicos de subsistencia o


afectarla patrimonialmente, lo cual coarta su libertad de movimiento y acción, la de sus hijos e hijas. Si
bien esta violencia no está tipificada como delito, causa graves daños emocionales y psicológicos en la
persona que la sufre

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 38

La acogida es una ACTITUD de recibimiento cálido, abierto a escuchar, sanar, facilitar y responder a la
demanda de ayuda de una persona, especialmente de la mujer, niña, niño y/o adolescente violentados que
acuden al servicio de salud. Una buena acogida demuestra respeto, trato digno, no discriminatorio y sin
prejuicios. Esta actitud no se debe tener con una persona que tiene una discapacidad intelectual porque no
la entiende

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 39

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Discriminación es?
Seleccione una:

a. Atentar contra los derechos humanos de las personas


b. Un hecho común
c. Ninguna de las respuestas anteriores
d. Hablar de personas que cometen crímenes
e. Falta de respeto a los mayores

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Atentar contra los derechos humanos de las personas

Pregunta 40

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La consejería para la prevención del embarazo debe aportar con información sobre los siguientes temas:

Seleccione una:
a. El resultado de examen realizado
b. Los próximos controles que se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de violencia
sexual
c. Los efectos secundarios y adversos que puede causar la administración de las hormonas
suministradas

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los efectos secundarios y adversos que puede causar la administración de las
hormonas suministradas
EVALUACIÓN FINAL 7

Pregunta 1

Las personas en la sociedad:

Seleccione una:
a. Discriminamos de vez en cuando
b. Vivimos discriminación y a la vez discriminamos
c. No discriminamos a nadie

Pregunta 2

Durante el Examen Físico, lo más importante que debe tomar en cuenta el prestador o prestadora de salud es:

Seleccione una:
a. Todas las anteriores
b. No revictimizar a la persona víctima/sobreviviente de violencia, realizando los exámenes dos veces, y tener
especial cuidado si se trata de un niño, niña, o adolescente
c. Ninguna de las anteriores
d. Que esté presente la autoridad competente
e. Que se realice en un lugar abierto donde todas las personas sirvan de testigos

Pregunta 3

"En las personas que viven violencia física podemos encontrar un comportamiento de ansiedad desproporcionada a
la severidad de las lesiones o por el contrario subestimación de las mismas con negación, minimización de las
lesiones”

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 4

En caso de violencia física como expresión de la violencia de género, al realizar el examen físico céfalo caudal,
señale lo que debe buscar

Seleccione una:
a. Color de los ojos
b. Lesiones por defensa
c. Múltiples lesiones en múltiples sitios
d. Relación peso-talla-edad
e. Lesiones serias repetidas y en diferentes estadios de curación
f. Los literales b, d, e y f son correctos
g. Si la persona tienen sobrepeso

Pregunta 5

Se define que la Intervención en crisis es el Conjunto de conceptos y técnicas terapéuticas breves que al aplicarse
llevan al restablecimiento del equilibrio de la persona que se halla en una situación de crisis.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 6

Las personas desplazadas para ser atendidas en un centro de salud deben:

Seleccione una:
a. Recibir atención y protección humanitaria emergente
b. Ir acompañadas de un abogado de un organismo internacional
c. Presentar los documentos de identidad

Pregunta 7

Selecciones los exámenes que deben realizarse a una persona que ha vivido violencia sexual

Seleccione una:
a. Tamizaje para VIH
b. Tamizaje de embarazo en orina o en sangre
c. Tamizaje para infecciones de transmisión sexual
d. Valoración de hormonas tiroideas
e. Valoración de cortisol
f. a,c,e,f son correctas
g. Tolerancia a la glucosa
h. Biometría hemática, perfil hepático y química sanguínea

Pregunta 8

La violencia de acuerdo a los ámbitos en los que sucede o se ejecuta es:


Seleccione una:
a. Violencia entre los jóvenes y los adultos
b. Violencia en los espacios rurales y urbanos
c. Violencia en el ámbito familiar, comunitario y estatal

Pregunta 9

Para evitar la revictimización, el relato completo y detallado del hecho doloroso solo debe ser narrado al
profesional capacitado para la intervención, las demás personas del servicio se abstendrán de profundizar en los
detalles de estos hechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 10

En la sociedad las discriminaciones


Seleccione una:
a. Tiene orígenes históricos en la división del clases y en el sistema patriarcal
b. Se entrelazan y forman un tejido social discriminatorio
c. Todas las anteriores

Pregunta 11

Las personas adultas mayores, de acuerdo a nuestra Constitución, están consideradas:

Seleccione una:
a. Personas de la tercera edad
b. Grupo de personas que tienen derecho a una atención prioritaria y especializada
c. Como un grupo que puede incidir en las decisiones del Ministerio de Salud Pública

Pregunta 12

Confidencialidad: es un principio -ético- que no debe ser tomado en cuenta por los prestadores y prestadoras de
salud, cuando atienden casos de violencia sexual contra adolescentes

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 13

La erradicación de la violencia de género se elevó a política pública en el Plan de Erradicación de la Violencia de


Género en el año

Seleccione una:
a. 2007
b. 2004
c. 2006

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 2007

Pregunta 14

El personal de salud por la naturaleza del trabajo que realiza se encuentra constantemente enfrentado a casos de
violencia de género, por lo que es necesario establecer alternativas de autocuidado como las siguientes:

Seleccione una:

a. Desarrollar sesiones grupales al mando de un psicoterapeuta experto.


b. a, c y d son correctas
c. Practicar actividades físicas
d. No descansar y trabajar 12 horas diarias
e. Poner límites entre su desempeño profesional y el trabajo

Pregunta 15

Sexo es:

Seleccione una:
a. Conjunto de características sociales y culturales que nos definen como hombres y mujeres
b. Son las características biológicas, anatómicas, fisiológicas con las que nacemos
c. Los genitales que nos diferencia como hombres y mujeres

Pregunta 16

El examen pericial no debe realizarse en todos los casos. Algunas veces la víctima puede referir eventos que han
sucedido años atrás, en los cuales no se debe realizar el peritaje, pero si realizar el proceso de atención integral

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 17

Los derechos que tienen las personas en situación de movilidad humana de acuerdo a la Constitución 2008 son:
atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía alimentaria; acceso a los derechos consagrados en
la Constitución de la República y Tratados Internacionales; protección integral por todo el ciclo de vida; asistencia en
casos de violencia de género e intrafamiliar; y, atención a las personas con discapacidad
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 18

De conocer algún caso de violencia de género que podría ser considerado como delito, o que ponga en riesgo la
integridad o la vida de la persona o sus familiares, el o la médica responsable de la atención deberá comunicar a la
autoridad del establecimiento de salud. A su vez ella debe reporter a la policía nacional, a la Fiscalía General de la
Nación o jueces y juezas de Violencia contra la Mujer y la Familia.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 19

La consejería pre prueba para el tamizaje de VIH debe incluir:

Seleccione una:

a. Todas las anteriores.


b. Los efectos adversos que los antirretrovirales ocasionarán a la persona víctima/sobreviviente de violencia
sexual.
c. Ninguna de las anteriores.
d. La importancia de realizar un nuevo tamizaje a los 3 y 6 meses y al año de ocurrida la agresión, dependiendo
del resultado.
e. La importancia de asegurar la adherencia al tratamiento antirretroviral por 28 días.

Pregunta 20

"Un tamizaje y un procedimiento de atención en casos de violencia de género debe abstenerse de sugerir al
paciente lo que puede haber sucedido. No debe poner palabras en la boca del paciente, debe inducir respuestas,
debe mantener una actitud de escucha y de contención emocional”

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 21

Doña Zoilita es

Seleccione una:
a. Una mujer adulta mayor
b. Una abuela mantenida
c. Una mujer anciana que ya no sirve
Pregunta 22

El Plan de Emergencia que tiene que hacer Trabajo Social o el equipo de atención de salud es:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
b. Todas las anteriores
c. Es el plan que se utiliza para hacer la historia clínica de manera adecuada en casos de violencia de género
d. Se refiere a las estrategias que deben realizarse para proteger a la persona cuando cuando se ha detectado
que está en peligro o en riesgo; debe informarse sobre alternativas de protección, y reportar a Fiscalía General del
Estado según los procedimientos institucionales
e. Es un plan para mejorar la situación económica y laboral de la persona que vive violencia física como
expresión de la violencia de género

Pregunta 23

Todos los casos de violencia de género serán contrarreferidos para el seguimiento al establecimiento de salud en el
cual está adscrita la persona, excepto que se encuentre en riesgo la seguridad de la persona. Este procedimiento se
debe realizar en el formulario 053.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 24

¿Qué datos de la anamnesis son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando acude una persona
víctima/sobreviviente de violencia física?

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores

b. Todas las anteriores


c. Fecha, lugar, hora y circunstancias en las que ocurrió la agresión
d. Personas que intervinieron en la agresión
e. Expresiones que utilizó el agresor
f. Objetos que utilizó el agresor, esto incluye partes del cuerpo del agresor usadas durante la agresión

Pregunta 25

La violencia patrimonial es:

Seleccione una:
a. Una infracción
b. Un delito
c. Un tipo de violencia por su naturaleza
Pregunta 26

Sobre el comportamiento "femenino” y "masculino”; la sociedad y la cultura dicta unas normas y reglas que se
conocen como roles de género, los mismos que son aprendidos y por lo tanto pueden estar expuestos a variaciones
histórico-culturales.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 27

El enfoque de Inclusión Social plantea:

Seleccione una:
a. La superación de las discapacidades a través de la intervención de los servicios de salud
b. Atención preferente a las personas con discapacidades
c. Establecer un sistema de prevención, atención e integración de las personas considerando las diversidades
de condiciones. Por ejemplo: condiciones de discapacidad, étnicas, etarias, por situación de movilidad humana,
entre otras

Pregunta 28

La Constitución de la República del Ecuador 2008, reconoce el derecho de asilo y refugio a las personas en condición
de movilidad humana en su artículo:

Seleccione una:
a. 22
b. 38
c. 41
d. 45

Pregunta 29

La violencia según su naturaleza se divide en:

Seleccione una:
a. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual
b. Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual; violencia patrimonial o económica
c. Ninguna de las anteriores

Pregunta 30

Las mujeres con discapacidad sufren más violencia

Seleccione una:
a. Sexual
b. Psicológica
c. Física
d. Patrimonial

Pregunta 31

La discriminación que vive Doña Zoilita se debe a:

Seleccione una:
a. A la edad que tiene
b. Que pertenece a una provincia lejana
c. Todas las anteriores
d. A que no cocina bien
e. Ninguna de las anteriores

Pregunta 32

En el caso de que llegue al servicio de salud, una paciente víctima de violencia sexual, antes de las 72 horas de
sucedido el evento, los profesionales de la salud deben informar al paciente sobre uso y efecto de la AOE, para que
esta decida, la administración de la AOE o el método Yuzpe no debe ser obligada, debe considerar la decisión del
paciente

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 33

La intervención en crisis debe ser:

Seleccione una:
a. No debe realizarse pues es invadir la privacidad de la personas que vive violencia de género
b. Los literales b y d son correctos
c. Tardía, una vez que se han resuelto todas las causas de la violencia
d. Ayuda a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado

e. Oportuna y la ayuda debe brindarse de forma inmediata

Pregunta 34

En un proceso de intervención en crisis, no es importante facilitar la expresión del dolor, ni realizar actividades para
el manejo del estrés en casos de ansiedad extrema, lo fundamental es el acercamiento objetivo al hecho y la toma
de decisiones emergentes

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 35

Beatriz al ser despedida de su empleo sufrió:

Seleccione una:
a. Discriminación por ser mujer
b. Discriminación por ser pobre
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 36

La consejería pre y post prueba se debe realizar con las siguientes personas:

Seleccione una:
a. Solo con la persona víctima/sobreviviente de violencia sexual
b. Ninguna es correcta
c. Solo a y b son correctas
d. Se debe realizar con la persona víctima/sobreviviente de violencia sexual y su pareja
e. En el caso de niñas, niños y adolescentes se debe realizar también con los padres y/o personas que
responden por su cuidado

Pregunta 37

Para brindar atención integral de salud los prestadores y prestadoras de salud requieren

Seleccione una:
a. Comprender todos los artículos de la Constitución
b. Conocer cómo funciona la Fiscalía
c. Comprender la situación económica, social, política y cultural de las personas a quienes atienden

Pregunta 38

En casos de violencia sexual, cuáles son los formularios que debe llenar:

Seleccione una:
a. La historia clínica de acuerdo a las codificaciones CIE 10 para violación
b. Ninguna de las anteriores
c. Llenar la matriz de consolidación mensual de Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género
d. En el parte diario, en el RDACAA
e. En el EPI 2
f. Abrir una ficha de violencia intrafamiliar - violencia de género
g. Todas las anteriores

Pregunta 39

Violencia Patrimonial: Consiste en privar a la persona de sus medios económicos de subsistencia o afectarla
patrimonialmente, lo cual coarta su libertad de movimiento y acción, la de sus hijos e hijas. Si bien esta violencia no
está tipificada como delito, causa graves daños emocionales y psicológicos en la persona que la sufre

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 40

El consentimiento informado es un procedimiento indispensable y regular para todo examen medico referido a
violencia sexual

Seleccione una:
Verdadero
Falso
EVALUACIÓN FINAL 8

Pregunta 1

Solamente los psicólogos tienen que conocer los recursos técnicos que se requieren implementar para
realizar una adecuada intervención en crisis

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 2

La discriminación que vive Doña Zoilita se debe a:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
b. Que pertenece a una provincia lejana
c. A la edad que tiene
d. Todas las anteriores
e. A que no cocina bien

Pregunta 3

Es una buena practica en el caso de violencia sexual, dar a elegir a todo paciente el sexo del profesional que
puede valorarlo ( en el caso que no es posible, se debe ofrecer acompañamiento en la valoración)

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 4

Enunciado de la pregunta

¿Qué significa no revitimizar a una persona víctima/sobreviviente de violencia de género?

Seleccione una:
a. El paciente cuenta su historia ante los prestadores de salud que intervienen en su atención

b. El examen físico que verifica las agresiones que vivió el paciente se realiza una sola vez
c. Las respuestas correctas son b y d
d. Se debe preguntar al paciente sobre la situación violenta que vivió las veces que sean necesarias
e. Se pide al paciente que relate una sola vez la situación violenta que vivió

Pregunta 5

Toda acción u omisión que no cause daño, dolor perturbación emocional, alteración psicológica o
disminución del autoestima de la persona agredida es considerada como violencia psicológica

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 6

Los prestadores y prestadoras de salud requieren para brindar atención integral de salud:

Seleccione una:
a. Conocer cómo funciona la Fiscalía
b. Comprender todos los artículos de la Constitución
c. Comprender la situación económica, social, política y cultural de las personas a quienes atienden

Pregunta 7

La negligencia es una forma leve de violencia psicológica e implica "dejar de hacer” algo que asegura el
cuidado que se debe tener hacia un niño/a y adolescente.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8

En la Codificación CIE 10 la Agresión con fuerza corporal en lugar no especificado corresponde al código:

Seleccione una:
a. Los literales b y d son correctos
b. A07.8
c. T74.9
d. T74
e. Y04.9

Pregunta 9

En la Historia Félix sufre discriminación por:

Seleccione una:
a. Ser un hombre diferente
b. Ser parecido a una mujer
c. Ser mandarina
d. Ser de la Costa

Pregunta 10

Revictimización es:

Seleccione una:
a. Es la observación atenta de los y las prestadores y prestadoras de la salud lo que facilitará la
identificación de estos casos
b. Un importante procedimiento que menciona en la Norma de Atención Integral en Violencia de
Género
c. Es el proceso, (intencional o no) al que se somete a una persona víctima/sobreviviente de violencia
de género y la hace atravesar nuevamente por la situación de victimización.

Pregunta 11

Selecciones los exámenes que deben realizarse a una persona que ha vivido violencia sexual

Seleccione una:
a. Tamizaje de embarazo en orina o en sangre
b. Valoración de hormonas tiroideas
c. Biometría hemática, perfil hepático y química sanguínea
d. a,c,e,f son correctas
e. Tamizaje para infecciones de transmisión sexual
f. Valoración de cortisol
g. Tolerancia a la glucosa
h. Tamizaje para VIH

Pregunta 12

La igualdad de género significa:

Seleccione una:
a. Es el principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso y control
de beneficios, bienes, servicios, recursos, derechos y oportunidades
b. Que hombres y mujeres somos iguales en todo
c. Que todas las personas deben imitar a las mujeres para ser iguales a ellas

Pregunta 13
¿Qué acciones debo cumplir con una mujer adulta que vive violencia física y psicológica? Escoja tres
respuestas correctas?

Seleccione una:
a. Si la agresión física fue en el mismo día y la paciente se encuentra afectada emocionalmente,
primero se debe realizar la intervención en crisis
b. Si la agresión física ocurrió hace algunos días y la paciente aparentemente no presenta crisis
emocional, se debe proceder a realizar la anamnesis
c. Son correctas b, c y e
d. Las literales a, d, y e son correctas
e. Identificar los indicadores que hacen sospechar violencia física
f. Son correctas a, b y c
g. Es importante inducir a la paciente a que presente inmediatamente la denuncia, así se protegen sus
derechos
h. Todo prestador y/o prestadora de salud debe emitir juicios de valor mientras atiende a la persona
violentada, esto le da confianza y le ayuda a tomar decisiones porque se siente respaldada

Pregunta 14

¿Qué datos de la anamnesis son importantes y se deben registrar en la historia clínica cuando acude una
persona víctima/sobreviviente de violencia física?

Seleccione una:
a. Expresiones que utilizó el agresor
b. Fecha, lugar, hora y circunstancias en las que ocurrió la agresión

c. Todas las anteriores


d. Ninguna de las anteriores
e. Objetos que utilizó el agresor, esto incluye partes del cuerpo del agresor usadas durante la agresión
f. Personas que intervinieron en la agresión

Pregunta 15

La eficacia máxima para la administración de la anticoncepción de emergencia es antes de:

Seleccione una:
a. Las 24 horas de ocurrida la violencia sexual.
b. Las 48 horas de ocurrida la violencia sexual.
c. Las 12 horas de ocurrida la violencia sexual.
d. Las 72 horas de ocurrida la violencia sexual.

Pregunta 16
La violencia de género es estructural, se origina en un sistema que jerarquiza a las personas según la
pertenencia étnica cultural, edad, clase social, género orientación sexual, produciendo y reproduciendo
relaciones de poder históricamente desiguales

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 17

Dentro de la dinámica de poder y control, la coerción implica actos amenazantes, intimidación, y


situaciones aterrorizantes

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 18

Normalizar la violencia machista, violar la confidencialidad, ignorar la necesidad de seguridad, culpar a la


mujer, minimizar o trivializar el abuso, irrespetar la autonomía "prescribiendo” la separación o el divorcio;
son actitudes correctas del profesional de salud para manejar una adecuada entrevista de tamizaje en casos
de violencia

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 19

Sobre el comportamiento "femenino” y "masculino”; la sociedad y la cultura dicta unas normas y reglas
que se conocen como roles de género, los mismos que son aprendidos y por lo tanto pueden estar expuestos
a variaciones histórico-culturales.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 20

toda situación de violencia implica una asimetría de poder

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 21
En el procedimiento de atención integral en negligencia a niños, niñas y adolescentes se deben tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

Seleccione una:
a. Es difícil identificar la negligencia que puede cometer el cuidador con niños, niñas y adolescentes.
b. El principio básico que rige la negligencia es el conocimiento previo por parte del cuidador de una
situación de peligro y la posibilidad que tiene de tomar una medida de protección o prevención oportuna
que mitigue o elimine el riesgo al que está expuesto el niño, niña o adolescente.
c. El equipo de salud tiene claro conocimiento que esa no es su competencia.
d. a,b,c, son correctas
e. Un segundo elemento está constituido por la intencionalidad en no tomar la medida o precipitar los
eventos, a pesar de conocer los riesgos a los que está expuesto el niño, niña o adolescente.
f. Considerar los tipos de negligencia a los que pueden estar expuestos los niños, niñas y adolescentes.

Pregunta 22

El tamizaje con Sospecha de Violencia de Género es el procedimiento por el cual el profesional de salud
puede identificar con claridad la ocurrencia del hecho violento a la vez que favorece la concientización de
la victima sobre la importancia de recibir ayuda

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 23

La acogida es una ACTITUD de recibimiento cálido, abierto a escuchar, sanar, facilitar y responder a la
demanda de ayuda de una persona, especialmente de la mujer, niña, niño y/o adolescente violentados que
acuden al servicio de salud. Una buena acogida demuestra respeto, trato digno, no discriminatorio y sin
prejuicios. Esta actitud no se debe tener con una persona que tiene una discapacidad intelectual porque no
la entiende

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 24

"Un tamizaje y un procedimiento de atención en casos de violencia de género debe abstenerse de sugerir al
paciente lo que puede haber sucedido. No debe poner palabras en la boca del paciente, debe inducir
respuestas, debe mantener una actitud de escucha y de contención emocional”

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 25
La interacción violenta implica una persona que actúa desde la imposición y otra que se coloca en posición
de vulnerabilidad (existen situaciones específicas que sugieren mayor probabilidad de vulnerabilidad: edad,
etnia, identidad sexo-genérica diversa, discapacidades, etc.)

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 26

Para brindar atención integral de salud los prestadores y prestadoras de salud requieren

Seleccione una:
a. Conocer cómo funciona la Fiscalía
b. Comprender todos los artículos de la Constitución
c. Comprender la situación económica, social, política y cultural de las personas a quienes atienden

Pregunta 27

De acuerdo a la etnicidad han sufrido más violencia física las mujeres


Seleccione una:
a. Mestizas
b. Afro ecuatorianas
c. Indígenas

Pregunta 28

En casos de violencia sexual, no es necesario explicar la importancia de la denuncia como derecho y forma
de buscar la reparación, es mejor tratar el daño físico lo más pronto posible y enviar a la paciente a
psicología para que olvide la situación dolorosa y siga con su vida

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 29

Existen algunas consideraciones especiales en la atención integral en violencia sexual señale las que son
verdaderas

Seleccione una:
a. En toda persona víctima/sobreviviente de violencia sexual se debe realizar tamizaje de VIH y con los
resultados se decide la administración de antirretrovirales
b. La anticoncepción oral de emergencia debe administrarse antes de las 72 horas de ocurrido el hecho
c. La primera dosis de medicamentos antirretrovirales deberá administrarse en un establecimiento de
salud del primer nivel de atención
d. El médico y médica ginecólogo del hospital básico es el que supervisa la entrega de la primera dosis
de antirretrovirales
e. Profilaxis para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de acuerdo a esquemas específicos
f. a, b y e son correctas

Pregunta 30

Las violaciones que ocurren dentro de la relación de pareja, en relaciones íntimas, no son consideradas
violencia sexual

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 31

¿Cuál es la actitud del médico para brindar atención en crisis al recibir a Andrés y su madre en la consulta?

Seleccione una:
a. Está de acuerdo en que quienes tienen un comportamiento diferente deben ser maltratados
b. Es amable, escucha activa y respetuosamente, pide agua para Tranquilizar a Andrés y su madre
c. No le interesa el caso y se va
d. Está molesto, no quiere escuchar y llena el formulario

Pregunta 32

El Eje que busca cambiar las percepciones y conocimiento sobre la violencia de género dentro Plan de
Erradicación de la Violencia de Género-PEVG incluye es :

Seleccione una:
a. Transformación de patrones socio culturales
b. Capacitación para el personal de salud
c. Inclusión del personal administrativo en la atención de salud

Pregunta 33

¿Cuál es la política del Plan Nacional del Buen Vivir-PNBV que señala la reducción de la violencia de
género?

Seleccione una:
a. Política 5
b. Política 9.4
c. Política 12

Pregunta 34
La intervención en crisis debe ser:

Seleccione una:
a. Tardía, una vez que se han resuelto todas las causas de la violencia
b. No debe realizarse pues es invadir la privacidad de la personas que vive violencia de género
c. Ayuda a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado
d. Los literales b y d son correctos
e. Oportuna y la ayuda debe brindarse de forma inmediata

Pregunta 35

Las diferentes situaciones de negligencia o descuido con niños, niñas y adolescentes se pueden presentar
por:

Seleccione una:
a. Atención personalizada de acuerdo a las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente.
b. Cuidado apropiado de niños, niñas y adolescentes.
c. Negligencia en el acompañamiento a sus procesos de desarrollo.
d. Ambientes físicos inadecuados.
e. a,b,d son correctas
f. Presencia de situaciones de riesgo ambiental.

Pregunta 36

El seguimiento debe ser realizado por el personal de salud de primer nivel que atendió el caso o al que fue
referido el caso por primera vez, en función de las necesidades y demandas de la persona y de la gravedad
de la violencia diagnosticada.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 37

Las fotografías que se deben tomar en un peritaje forense cumplen algunas características, señale la
correcta

Seleccione una:
a. todas son correctas
b. En los peritajes médico legales por delitos sexuales las fotografías de las lesiones se realizarán con
utilización del colposcopio o cámara digital
c. a, b y c son correctas
d. Debe borrar las fotografías que salgan borrosas.
e. En la primera foto de secuencia debe constar: caso, nombre del o la perito, fecha y hora.
f. Todas las lesiones que guardan relación con el hecho deben ser fotografiadas y documentadas.

Pregunta 38

Violencia Sexual Es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas
agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias, sin considerar el tiempo que se
requiere para su recuperación

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 39

¿Cuál fue el primer procedimiento de atención integral que el Médico ejecutó con Andrés y la Sra.
Shirley?

Seleccione una:
a. Anamnesis para recolectar información sobre el tipo de agresiones
b. Completó el formulario 008 con datos relevantes
c. Solicitar el consentimiento informado para cumplir con la atención del joven
d. Identificó los indicadores de sospecha de violencia de género
e. Intervención en crisis logrando serenidad del paciente y su madre así como ganar confianza y lograr
colaboración

Pregunta 40

El formulario de consentimiento informado no es necesario en casos de violencia física, pues solo se usan
en los casos de violencia sexual

Seleccione una:
Verdadero
Falso

También podría gustarte