Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO

1. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1. ASIGNATURA : CAMINOS I


1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08309
1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO
1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08210 – TOPOGRAFÍA
1.5. DURACIÓN : 17 Semanas y media
1.6. CRÉDITOS : 04
1.7. CARGA HORARIA : 3 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica.
1.8. CICLO : SEXTO CICLO

2. OBJETIVOS DEL CURSO

Brindar conocimientos para resolver los problemas de planeamiento, de reconocimiento y


elección de ruta, trazo y diseño geométrico de proyectos de caminos para vehículos
automotores y obras complementarias.

3. SILABO DEL CURSO

Generalidades. El vehículo. Diseño Geométrico: trazado en Planta, trazo en Perfil, sección


transversal. Estudios de un proyecto de carreteras: estudios económicos, estudios de planeación
de un camino, estudios de reconocimiento de ruta por tierra, estudios de reconocimientos de
ruta por fotografías aéreas, estudios preliminares, estudios definitivos. Obras de Arte: Drenaje
en caminos, pontones, puentes, muros de contención, Proyecto de túneles. Señalización,
Iluminación, Cruces de caminos.

4. REQUISITOS DE APROBACIÓN

PF: Promedio Final, EP: Examen Parcial, EF: Examen Final, PP: Promedio de Practicas

𝐸𝑃 + 2𝐸𝐹 + 𝑃𝑃
𝑃𝐹 =
4

𝑃1 + 𝑃2
𝑃𝑃 =
2

CAMINOS I Página 1 de 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Nota: Un Examen Sustitutorio reemplazará a la nota más baja entre el Examen Final y el Examen
Parcial.

5. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA

A. PARTE TEÓRICA.

SEMANA 01: CAPITULO 01: GENERALIDADES

- Importancia de los caminos - Evolución de los sistemas de transporte.


- Importancia de las vías de Comunicación.
- El sistema vial Peruano actual – Clasificación – Fuentes de Financiamiento – Aspecto
geofísico del Perú.

SEMANA 02: CAPITULO 02: EL VEHÍCULO

- Componentes mecánicas del vehículo.


- Fórmulas para vehículos: potencia, cilindrada, velocidad, esfuerzo tractor, coeficiente de
rendimiento, capacidad de ascenso.
- Resistencia al movimiento.
- Llantas.
- Normas de pesos y medidas.

SEMANA 03: CAPÍTULO 04: TRAZO EN PLANTA.

4.1. TRAMO EN TANGENTE.

- DISTANCIAS DE VISIBILIDAD: Distancia de parada, distancia mínima entre dos vehículos,


distancia de sobrepeso, distancia de doble sobrepeso.

SEMANA 04:

4.2. TRAMO EN CURVA.

- Determinación del radio mínimo: problema de deslizamiento, problema de vuelco.


- Introducción al peralte.
- Sobreancho.
- Banqueta de visibilidad.

SEMANA 05:

4.3. DISEÑO DE CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES.

- Elementos de la curva horizontal, curva horizontal simple, compuesta, poli céntrica, curva
de desarrollo.

CAMINOS I Página 2 de 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Estacado, cálculo de progresivas, replanteo de la curva horizontal, longitud de tramos en


tangente entre curvas, tortuosidad de la vía.

SEMANA 06:

4.4. DISEÑO DE CURVA HORIZONTAL DE TRANSICIÓN.

- Elementos de la curva de transición, longitud, ángulo de la espiral, cálculo de sus elementos,


estacado, replanteo.

SEMANA 07:

- Ejemplo de Espiral de transición.

SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL

SEMANA 09: CAPÍTULO 05: TRAZO DE PERFIL.

5.1. DISEÑO DE CURVA VERTICALES.

- Determinación del perfil. Presentación del plano de perfil y planta, criterio y cálculo de la
rasante.
- Tipos de curvas, por su forma, por su cálculo.
- Aplicación de distancia de visibilidad en las curvas verticales.
- Coordinación con el alineamiento horizontal.

SEMANA 10:

5.2. OTROS RELACIONADOS AL PERFIL.

- Tramos de descanso.
- Capacidad de la vía, carril de ascenso, cambio de ancho de calzada.
- Criterios económicos para la selección de la rasante.

SEMANA 11: CAPÍTULO 06: SECCIÓN TRANSVERSAL.

- Sección típica, determinación de la sección transversal.


- Sobre ancho, bermas, bombeo, taludes de relleno y corte.
- Desarrollo del peralte.
- Plazoletas.

SEMANA 12:

- Metrado.
- Areaje y cálculo de volúmenes.

CAMINOS I Página 3 de 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Diagrama de masa.

SEMANA 13: CAPÍTULO 07: DRENAJE.

- Cunetas, alcantarillas, otros.

SEMANA 14: CAPÍTULO 08: SEÑALIZACIÓN.

- Cunetas, alcantarillas, otros.

SEMANA 15: CAPÍTULO 09: INTERSECCIONES.

- Exposiciones.

SEMANA 16: CAPÍTULO 10: TÚNELES.

- Exposiciones.

SEMANA 17: EXAMEN FINAL.

B. PARTE PRACTICA

SEMANA 01: CAPÍTULO 03: TRAZO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE Y ALINEAMIENTO.

SEMANA 02: CAPÍTULO 03: CONTINUACIÓN.

SEMANA 03: Práctica dirigida calificada – trazo de la línea de gradiente y alineamiento.

SEMANA 04: Dibujo del perfil longitudinal preliminar y corrección del trazo en planta, chequeo inicial
de curvas reversas.

SEMANA 05: Trazo de las curvas horizontales circulares, estacado.

SEMANA 06: Trazo de las curvas de transición, control de curvas reversas, tramos en tangente,
longitud de curvas horizontales.

SEMANA 07: Sala de cómputo. Método indirecto. Empleo del programa AIDC para el trazo de la línea
de gradiente y alineamiento, elección del eje, diseño de curvas, vista de planta.

SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL.

SEMANA 09: Sala de cómputo, continuación del trabajo.

SEMANA 10: Trazo del perfil longitudinal, diseño de la rasante.

CAMINOS I Página 4 de 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SEMANA 11: Trazo de las secciones transversales.

SEMANA 12: Presentación de la lámina de perfil y planta y de secciones transversales.

SEMANA 13: Método indirecto – datos de estación total.

SEMANA 14: Método directo – datos del eje y secciones con nivel o eclímetro.

SEMANA 15: Método directo – datos taquimétricos.

SEMANA 16: Sustentación y presentación del trabajo escalonado.

SEMANA 17: EXAMEN FINAL

6. BIBLIOGRAFÍA

- MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS DG-1999


Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Programa Especial de
Rehabilitación de Infraestructura de Transportes, PERT, Lima, Perú.

A POLICY ON GEOMETRIC DISIGN OF HIGHWAYS AND STREETS AASHTO, 1984

- LEVANTAMIENTO Y TRAZADO DE CAMINOS, Thomas F. Hickerson.


Ediciones del Castillo, España, Edición en castellano, 1965.

- CARRETERAS, FERROCARRILES, CANALES, Cesar Guerra Bustamante


Instituto Peruano de Investigación, Desarrollo de Transportes y Comunicaciones, Editorial
América, Perú, 3ra Edición 1997

- DISEÑO GEOMETRICO DE LAS VIAS, Cardenas Grisales, James


ECOE Ediciones, Colombia, 1993

- DISEÑO DE CARRETERAS, Paulo Emilio Bravo


Editorial Carvajal S.A., Bogota, Colombia, 6ta Edición, 1976

- CAMINOS Tomo I, José Luis Escario


Tipografía Artística, Madrid, España, 5ta Edición 1967

- INGENIERIA DE CARRETERAS, Paul H. Wright, Radnor J. Paquette


Editorial Limusa, México, 1ra Edición en castellano 1993

- MANUAL DE CAMINOS VECINALES, Rene, Etcharren Gutierrez


Editorial Alfaomega, México, 2da Edición 1990.

- LA ESPIRAL DE SEARLS, G. Antonini

CAMINOS I Página 5 de 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Renardet S.p.A.

- APUNTES DEL CURSO DE CAMINOS, Raú Paraud


Aproximadamente 1960, Lima, Perú

- CAMINOS I, Alfonso Fuentes LLaguno


Aproximadamente 1965, Lima, Perú

SEPARATAS DEL CURSO:

- LÍNEA DE GRADIENTE Y ALINEAMIENTO, Mercedes Rodríguez - Prieto Mateo


UNI, Perú, 2da Edición Abril 1996 (1era edición Setiembre 1993)

- TRAZO DE CURVAS CIRCULARES HORIZONTALES, Mercedes Rodríguez – Prieto, Mateo.


FIC-UNI, Perú, 2da Edición Octubre 1995 (1era edición Setiembre 1993)

- ESPIRAL DE TRANSICION, Ing. Mercedes Rodríguez - Prieto Mateo


UNI, Perú, 3era Edición Julio 1996 (1era edición Julio 1993)

CAMINOS I Página 6 de 6

También podría gustarte