Está en la página 1de 10

PREGUNTAS FRECUENTES PLANTA ELECTRICA

16

¿POR QUÉ NECESITO UNA PLANTA ELÉCTRICA?

Los propietarios de casas y de empresas deciden comprar plantas eléctricas por tres motivos
generales:

• No hay red eléctrica disponible

• No llega suficiente potencia de la red eléctrica como para cubrir las necesidades.

• Para protegerse frente a la posibilidad de pérdidas periódicas o habituales de potencia de la red


eléctrica que pueden ocasionar, entre otras cosas, pérdidas económicas, de potencia, de luz,
apagado de equipos de mantenimiento de las constantes vitales, pérdida de producción, de datos
archivados y de productos, de ganado o incluso de vidas humanas.

¿QUÉ TIPO DE PLANTA ELÉCTRICA NECESITO?

El tipo de planta eléctrica que necesita dependerá de sus exigencias energéticas, del lugar donde se
ubicará y si funcionará de forma continua o bien sólo cuando haya interrupciones de suministro
eléctrico. Para determinar el tipo de planta eléctrica que necesita, contacte con uno de nuestros
asesores comerciales, que podrá medir y cuantificar sus necesidades.

¿CÓMO PUEDO SABER EL TAMAÑO DE LA PLANTA ELÉCTRICA QUE NECESITO COMPRAR PARA MI
LOCAL?

No hay una única respuesta para esta pregunta. El tamaño de la planta eléctrica dependerá de varios
factores individuales. Para asegurarse de que se ha calculado bien el tamaño de su planta eléctrica
debería ponerse en contacto con su uno de nuestros asesores comerciales. Le darán cita y le
ayudarán a definir la potencia kVA o voltaje de la planta eléctrica para cubrir las necesidades de
todo el equipo o instalación. Esto les ayudará a facilitarle información acerca del tamaño y del tipo
de planta eléctrica más adecuado para sus necesidades.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES COMUNES EN UNA PLANTA ELÉCTRICA?

Todas las plantas eléctricas están formadas por diferentes elementos. A continuación se ilustran los
componentes más comunes:

• Motor

• Panel de control

• Base tanque

• Alternador

• Protecciones

• Sistema de refrigeración

También se pueden solicitar e incluir funciones opcionales en las plantas eléctricas,


personalizándolos de forma que satisfagan las necesidades individuales del cliente.

¿QUÉ DEBO SABER A LA HORA DE INSTALAR UNA PLANTA ELÉCTRICA?

Debe tener en cuenta lo siguiente si está pensando en instalar una planta eléctrica:

• Ubicación: deberá pensar en el lugar donde instalará la planta eléctrica, lo ideal es instalarla en un
lugar de fácil acceso e iluminado para facilitar las operaciones de mantenimiento. Las plantas
eléctricas se pueden instalar fuera o en el interior de su local. Se ofrecen cabinas insonorizadas para
atenuar el ruido cuando las plantas eléctricas se coloquen a la intemperie.
• Montaje: las plantas eléctricas deberían montarse sobre superficies niveladas, utilizando soportes
antivibratorios si fuera necesario. La mayoría de las superficies niveladas son idóneas, aunque
debería consultar con un ingeniero civil para montajes sobre tierra o techo.

• Ventilación y refrigeración: es importante asegurarse de que la planta eléctrica disponga de


suficiente ventilación para mantenerlo refrigerado y eliminar el exceso de emanaciones gaseosas y
de calor producidas por la combustión del motor.

• Sistema de alimentación de combustible: deberá pensar en la modalidad de aprovisionamiento de


combustible para su planta eléctrica. Existen varias opciones de aprovisionamiento de combustible,
desde las bombas manuales, hasta los sistemas completamente automáticos. En general, las plantas
eléctricas pequeñas tienen una bomba manual que funciona mecánica o eléctricamente, y puede
llenar el depósito de la unidad desde una cisterna de combustible.

¿PUEDO CONECTAR LA PLANTA ELÉCTRICA AL SISTEMA ELÉCTRICO DE MI CASA?

Las plantas eléctricas se pueden conectar a la red doméstica con un conmutador de transferencia,
aunque deberá instalarlo un electricista cualificado. Es peligroso que usted conecte dicho sistema
por su cuenta.

¿CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA ELÉCTRICA CON EL SUMINISTRO DE LA RED ELÉCTRICA?

La electricidad constante de la red principal llega al lugar por medio de cables eléctricos. Cuando se
produzca una interrupción del aporte de electricidad de la red principal a consecuencia de algún
fallo, el conmutador de transferencia enviará una señal a la planta eléctrica, que se pondrá en
funcionamiento y enviará la electricidad generada a las instalaciones. Cuando se restablezca el
suministro de la red principal, el conmutador de transferencia bloqueará la salida de energía de la
planta eléctrica y esta función volverá de nuevo a la red principal.

¿QUÉ ES UN CONMUTADOR DE TRANSFERENCIA?

Existen dos tipos de conmutadores en la actualidad: el manual y el automático.


Un conmutador de transferencia es el panel conectado al sistema de distribución eléctrico de un
local para permitir el uso de una planta eléctrica. Evita que la planta eléctrica se alimente de la red
eléctrica principal que podría ocasionar graves daños a los técnicos que estén trabajando en la línea
intentando restablecer la electricidad.

¿CUÁNTO TIEMPO FUNCIONARÁ UNA PLANTA ELÉCTRICA CON UN TANQUE DE COMBUSTIBLE?

El tiempo que funcionará la planta eléctrica con un depósito de combustible depende del tamaño
del depósito, de la cantidad de tiempo que se ha usado la planta eléctrica y de la carga que tiene
que generar. La mayoría de las base tanques de las plantas eléctricas están diseñadas para
proporcionar una autonomía de al menos ocho horas a pleno rendimiento.

¿CUÁNTO TIEMPO FUNCIONA UNA PLANTA ELÉCTRICA DE RESERVA DE FORMA CONTINUA?

No hay una única respuesta para esta pregunta. Las plantas eléctricas están diseñadas para que
duren mucho tiempo y funcionen en operaciones arduas. No obstante, es importante inspeccionar
la planta eléctrica después de cada uso, antes de empezar a controlar otras cosas como el nivel de
combustible y de aceite y los síntomas anormales. Las plantas eléctricas pueden trabajar de forma
continua si se disminuye la carga.

¿HARÁ RUIDO LA PLANTA ELÉCTRICA?

Todas las plantas eléctricas emiten ruidos debido al tubo de escape, al motor y al flujo de aire. Las
plantas eléctricas han sido diseñadas para controlar el ruido al máximo y se someten a ensayos de
nivel de ruido en fase de fabricación para verificar el cumplimiento de las leyes. Las plantas eléctricas
pueden llevar cabinas o cuartos insonorizados que absorben el ruido en exceso.

¿SE PUEDEN CONSTRUIR LAS CASETAS ALREDEDOR DE LAS PLANTAS ELÉCTRICAS?

Generalmente se producen plantas eléctricas sin protección y con cabina. Si la planta eléctrica se
instala al aire libre, le aconsejamos que adquiera la opción con cabina. Esto significa que no necesita
construir una caseta a su alrededor. Las plantas eléctricas necesitan que el aire circule para que se
puedan refrigerar algunos componentes como, por ejemplo, el motor. Es necesario que el aire
circule constantemente cuando la planta eléctrica está funcionando y esto resulta difícil en una
caseta de construcción casera. Las plantas electricas con cabina incluyen adecuados sistemas de
refrigeración con rejillas que permiten la circulación del aire en torno a los diferentes componentes.
En las casetas mal construidas puede haber una excesiva circulación de aire, con la consiguiente
entrada de polvo y humedad de lluvia dentro de la caseta y la aparición de averías anticipadas.

¿SE PUEDE UTILIZAR LA PLANTA ELÉCTRICA CON CONDICIONES METEOROLÓGICAS


DESFAVORABLES?

Las plantas eléctricas han sido diseñadas para funcionar en ambientes desfavorables y bajo
condiciones meteorológicas extremas. Para alargar la vida útil de una planta eléctrica y evitar, por
ejemplo, que ocurra un cortocircuito o se oxide, se aconseja protegerlo de la intemperie.

¿CUÁNDO Y CÓMO DEBO PROCEDER AL MANTENIMIENTO DE MI PLANTA ELÉCTRICA?

La frecuencia y el tipo de mantenimiento necesario en una planta eléctrica dependerán de una serie
de factores, incluidos el uso de la planta eléctrica, el ambiente donde funciona y la carga porcentual
que lleva. Usted será el responsable de verificar que se realice un mantenimiento completo
periódicamente. Deberá realizar frecuentes inspecciones visuales cada dos o tres meses para
verificar que todo funciona bien, cualquier fallo o reparación deberían ser notificados a su
distribuidor.

Un mantenimiento completo, con cambio de filtros y de aceite lubricante, debería efectuarse cada
doce meses. Para empezar, la mayoría de las averías se deben a plantas eléctricas no controladas
con regularidad. Le aconsejamos que inspeccione su planta eléctrica una vez a la semana.

¿QUÉ CUBRE LA GARANTÍA DE UNA PLANTA ELÉCTRICA?

Las garantías de la planta dependen del fabricante de la misma, algunos incluso ofrecen plazos de
ampliación de garantías.

¿DÓNDE REALIZAN LOS TRABAJOS QUE CUBRE LA GARANTÍA DE MI PLANTA ELÉCTRICA?

Los ingenieros de mantenimiento realizan las operaciones que cubre la garantía de en el sitio de
instalación de la planta eléctrica, a no ser que la avería fuese de carácter grave y sea llevada la planta
de nuevo a fábrica para un examen exhaustivo.
¿QUÉ ES EL VALOR RPM?

RPM significa Revoluciones Por Minuto y se refiere al número de veces que gira el motor cada
minuto. Por lo tanto, una planta eléctrica con un valor de RPM de 3000 funciona a una velocidad
doble respecto al planta eléctrica con un RPM de 1500. Cuando una planta eléctrica tiene un
alternador de cuatro polos y una frecuencia de 50 Hz, la velocidad normal es de 1500 RPM, y cuando
la frecuencia sea de 60 Hz, la velocidad habitual es de 1800 RPM.

¿QUÉ SUCEDE SI SOBRECARGO UNA PLANTA ELÉCTRICA?

No se debería sobrecargar la planta eléctrica una vez que esté funcionando, aunque están diseñados
para soportar condiciones de sobrecarga por un tiempo breve durante el arranque de la planta. Si
una planta eléctrica funciona durante mucho tiempo en condiciones de sobrecarga (es decir, a un
régimen por encima del régimen máximo de la planta eléctrica) podrán ocurrir varias cosas.

Entre lo que puede ocurrir se incluye:

• Recalentamiento del sistema de refrigeración

• Recalentamiento de las bobinas del alternador

• Disminución de la viscosidad del aceite (espesor) con la resultante pérdida de presión del aceite

• Reducción de la vida útil de la planta eléctrica

¿QUÉ SUCEDE SI UTILIZO UNA PLANTA ELÉCTRICA POR DEBAJO DE SU CAPACIDAD?

Todos los motores están diseñados para trabajar bajo diferentes condiciones de carga, desde el
valor máximo hasta el mínimo. Se presentan problemas cuando el motor trabaja con cargas bajas
(carga mínima) durante mucho tiempo, haciendo que no alcance su temperatura normal. El aceite
que normalmente se quema en el cilindro, se calentará formándose una capa de sedimento en la
camisa del cilindro. Si se sigue trabajando con cargas bajas, aparecerá humo azul y será necesario
someter el motor a operaciones de mantenimiento para eliminar la capa de sedimento de la camisa
o para sustituirla.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE KVA Y KW?

La relación que existe entre kVA y kW es conocida habitualmente como el cosφ . Si conoce la
potencia en kVA y desea obtener la potencia en kW, deberá multiplicar los kVA por el cos φ , o sea
kW = (kVA x cosφ ); por el contrario, si conoce la potencia en kW, y desea obtener la potencia en
kVA deberá dividir los kW por el cos φ , es decir kVA = (kW / cosφ ). Donde el cosφ = 0.8 para plantas
trifásicas y cosφ = 1 para plantas monofásicas

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE STAND BY Y PRIME POWER?

La diferencia entre Stand By y Prime depende del tipo de uso que quiera dar a su Planta Eléctrica. Si
su Planta va a estar destinada a entregar energía de emergencia (es decir durante cortes en la Red
Comercial), hablaremos de la Potencia Stand By. Si su equipo va a estar destinado a funcionar en
forma in-interrumpida sin límite de horas anuales de operación (es decir en lugar de la Red
Comercial), hablaremos de Potencia Prime.

¿QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA LA VENTILACIÓN DEL CUARTO DONDE SE INSTALARÁ LA
PLANTA?

La ventilación del cuarto deberá garantizar buenas posibilidades de ingreso de aire fresco y salida
de aire caliente sin restricciones. Las Plantas Eléctricas requieren de grandes volúmenes de aire para
su refrigeración. De manera general, las aberturas de entrada y salida de aire pueden variar desde
1 m2 para los modelos más chicos, hasta 6 m2 para los modelos más grandes.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA EL SISTEMA DE ESCAPE?

Los gases de escape deberán salir al exterior. Nunca descargue los gases de escape en un recinto
cerrado. Verifique que el sistema de escape una vez terminado no tenga fugas dentro del cuarto. Es
conveniente que los tramos interiores del cuarto tengan un aislamiento térmico para evitar
contactos accidentales con zonas calientes.

¿CÓMO DEFINO LA CAPACIDAD DE MI TANQUE DE COMBUSTIBLE?

La capacidad del tanque de combustible en una máquina para funcionamiento en emergencia,


deberá posibilitar una autonomía de aproximadamente 8 hs a plena carga. Si la máquina es para
funcionamiento continuo, deberá instalarse un tanque similar al anterior en las proximidades del
equipo, más un tanque de reserva cuya capacidad no implique reposiciones muy frecuentes, y
ubicado en una zona de fácil acceso para el proveedor de combustible. Recuerde que el combustible
se degrada con el tiempo, por lo que no es conveniente tener grandes cantidades inmovilizado.

¿CUÁL ES EL TIEMPO MÍNIMO EN EL QUE MI PLANTA ESTARÁ DISPONIBLE PARA TOMAR CARGA?

El tiempo mínimo en el que una planta eléctrica estará en condiciones de asumir la carga es de
aproximadamente 15 segundos.

¿CÓMO ELIJO UN SWITCH DE TRANSFERENCIA?

La elección de un switch de transferencia automática surge de analizar la máxima corriente que


habitualmente pasará por ella. Veamos un ejemplo: En un edificio la corriente habitual que
consumen las cargas es 500 Amp. La planta de emergencia sólo alimentará las cargas de máxima
prioridad que suman 100 Amp. La transferencia a elegir deberá ser apta para 500 Amp, dado que
será la máxima corriente a manejar en forma habitual.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA ALIMENTAR UNA UPS CON UNA PLANTA ELÉCTRICA?

Una de las consideraciones básicas a tener en cuenta para que la UPS acepte la Planta Eléctrica como
una fuente de back up, es que la potencia de la planta eléctrica deberá ser mayor que la potencia
que de la UPS. Como ayuda para una primera aproximación, y si se conoce una característica de la
UPS denominada “cantidad de pulsos”, se podrá estimar la potencia de la planta eléctrica
multiplicando la potencia de la UPS por 1.25, 1.5 o 2.5 para 12, 6 o 3 pulsos respectivamente. A fin
de garantizar la correcta operación de la planta eléctrica, especifique que se incluya regulación
electrónica de velocidad y sistema de excitación por Imán Permanente o con bobinado auxiliar como
parte de la provisión.

¿PARA QUÉ SIRVE UN REGULADOR ELECTRÓNICO DE VELOCIDAD?

El regulador electrónico de velocidad sirve para que ante la caída de frecuencia motivada por la
aplicación de una carga importante, la frecuencia se recupere rápidamente para volver a alcanzar
los 60 hz. En máquinas con regulación mecánica en lugar de electrónica, la frecuencia se recuperará
con más lentitud y podrá quedar con cierta diferencia respecto a los 60 hz. En muchas aplicaciones,
esto no representa ningún problema; sin embargo existen algunos equipos (UPS, equipos para
medicina de diagnóstico, o equipamientos electrónicos en gral.) que no aceptan esta diferencia.

¿QUÉ ES UN PRECALENTADOR DE CAMISAS Y PARA QUÉ SIRVE?

El precalentador de camisas (o sistema de precalentamiento) es un dispositivo para mantener el


motor de la planta eléctrica a una temperatura adecuada para iniciar su funcionamiento mientras
está parado. Básicamente está compuesto por una resistencia eléctrica que calienta el líquido
refrigerante. La circulación se produce por termosifón (es decir, el líquido más caliente asciende,
mientras que el líquido más frío desciende dentro del bloque del motor). Este dispositivo se usa para
permitir que la planta eléctrica tome carga inmediatamente después de haber arrancado, en lugar
de hacer funcionar el equipo en vacío (sin carga) hasta que tome temperatura.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO?

Las plantas eléctricas convencionales normalmente están configuradas con un sistema trifásico de
generación. Se dispone de tres fases independientes, llamadas “R”, “S” y “T”, y un borne neutro
llamado comúnmente “N”. En este esquema se pueden conectar cargas que requieran las tres fases
simultáneamente más el neutro (ej: motores eléctricos) o bien cargas que requieran sólo una de las
tres fases más el neutro (ej: iluminación en general). En este último caso se podrán conectar a
cualquiera de las tres fases pero se deberá tener especial atención en conectar igual cantidad de
cargas en cada una de las tres fases, lo que se conoce comúnmente como “equilibrio de fases”.
Si solamente se requiere la planta eléctrica para alimentar una única carga monofásica, se
configurará el generador especialmente en este modo, donde sólo se dispondrá de una única fase y
un neutro (Sistema monofásico trifilar). La planta eléctrica en éste último caso tendrá una sensible
disminución de la potencia capaz de suministrar.

¿PARA CONECTAR UNA PLANTA ELÉCTRICA, SE NECESITA UNA INSTALACIÓN ESPECIAL?

Sí. Se necesita una instalación especial y ésta dependerá de la aplicación del equipo. Dada la
variedad de instalaciones diferentes posibles, recomendamos nos consulten su caso particular.

¿PARA LA OPERACIÓN DE UNA PLANTA ELÉCTRICA, SE NECESITA PERSONAL ESPECIALIZADO?

Si bien nuestras plantas eléctricas son equipos autónomos para funcionamiento sin vigilancia, es
necesario un mínimo de capacitación al personal que estará a cargo de la operación del mismo. Esta
capacitación es realizada por nuestro personal técnico durante la puesta en marcha de cada uno de
los equipos.

¿QUÉ COMBUSTIBLE UTILIZAN LAS PLANTAS ELECTRICAS?

El combustible utilizado depende de la planta puede ser gasolina, diesel o gas. El consumo de cada
equipo se indica en la ficha técnica correspondiente.

También podría gustarte