Está en la página 1de 8

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

UNIDAD I. LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

1. ¿Qué es un acto administrativo?


Es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función pública y que genera efectos jurídicos
individuales de manera inmediata. Constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de
manera unilateral e imperativa.

2. Enumera los requisitos que deben cumplir los actos administrativos.


I. Constar por escrito en documento impreso o digital.
II. Señalar la autoridad que lo emite.
III. Señalar lugar y fecha de emisión.
IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se trate.
V. Ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso, el nombre o nombres de las personas a las que
vaya dirigido. Cuando se ignore el nombre de la persona a la que va dirigido, se señalarán los datos
suficientes que permitan su identificación. En el caso de resoluciones administrativas que consten en
documentos digitales, deberán contener la firma electrónica avanzada del funcionario competente, la que
tendrá el mismo valor que la firma autógrafa.

3. Explica en qué consiste el principio de legalidad.


Es la piedra angular del Estado de derecho, que abarca todos los aspectos de la acción de los órganos
públicos. Toda actuación irregular de la Administración pública, que ocasione a un particular un agravio debe ser
corregida dentro del orden jurídico.

4. ¿Cuál es la fundamentación de los recursos administrativos?


 El derecho que tiene la Administración para mantener el control de la jerarquía administrativa, a través del
cumplimiento de la ley.
 Se basa en la falibilidad humana, pues es propio de los seres humanos cometer errores y éstos obedecen a
causas diversas que ocasiona perjuicios tanto al particular agraviado, como al interés general.

5. Explica en qué consiste el principio de definitividad.


No pueden reclamarse judicialmente los actos o resoluciones si no se agotan previamente todos los medios
de defensa de carácter jurídico entre los cuales destacan los recursos administrativos.

6. ¿Qué es un recurso administrativo?


Es un medio ordinario de impugnación y directo de defensa legal que tienen los gobernados afectados, en
contra de un acto administrativo que lesione su esfera jurídica de derechos o intereses, ante la propia autoridad
que lo dictó, el superior jerárquico u otro órgano administrativo, para que lo revoque, anule, reforme o
modifique, una vez comprobada la ilegalidad o inoportunidad del acto, restableciendo el orden jurídico violado,
en forma económica, sin tener que agotar un procedimiento jurisdiccional.

7. Enumera los elementos del recurso administrativo.


a) Una resolución administrativa base para la impugnación por medio del recurso que puede o no agotar la vía
administrativa.
b) Debe afectar o lesionar un interés o un derecho del particular; con el recurso éste colabora con la
Administración pública en mantener la legitimidad.
c) La propia autoridad administrativa o el superior jerárquico ante el cual se interpone el recurso.
d) Un plazo para la interposición del recurso.
e) Determinados requisitos de forma para proteger principalmente el interés general; la expresión de agravios
no se precisa, salvo que lo ordene la ley.
f) Un procedimiento adecuado con señalamiento de pruebas, para sustanciarlo como garantía lógica necesaria
para estimar la legalidad del acto.
g) La obligación que tiene la autoridad administrativa de dictar una nueva resolución en cuanto al fondo. Esta
resolución puede comprender la revocación o modificación del acto impugnado, así como su ratificación o
confirmación, o la eliminación del recurso intentado.

8. Enumera las diferencias entre el recurso administrativo y el recurso contencioso.


 El recurso administrativo se desenvuelve en el marco propio de la Administración Pública. Constituye una
parte del procedimiento administrativo y como tal decisión que se adopte pertenece a la función
administrativa en sentido material u objetivo, rigiéndose por los principios reglas inherentes a esta función.
 Los recursos contenciosos-administrativos se ubican en el proceso judicial, cuyas controversias debe resolver
el llamado poder judicial. Se tramitan según las reglas de la función jurisdiccional, siendo una de las más
importantes, la de la cosa juzgada.
 En el recurso contencioso la Administración obra como parte frente al recurrente y hay una autoridad por
encima de la Administración y del particular: el juez de la jurisdicción contencioso-administrativa. En el
recurso administrativo se pueden impugnar hasta los detalles del trámite. En el recurso contencioso
administrativo solamente se deberán impugnar las decisiones ejecutivas.

9. Enumera y explica los recursos en la doctrina administrativa.


a) Remedios o recursos administrativos. El obrar de la Administración está expuesto al error, por lo que requiere
de un control. La naturaleza de este control depende de la forma de manifestarse y de repercutir el error
administrativo. La autoridad de la que surgió el acto administrativo lo anulará, por consiguiente, o la superior
dispondrá su anulación por orden jerárquico. Este proceso puede denominarse un remedio. El recurso
administrativo es la impugnación legal que hace un particular agraviado por un acto de la Administración
Pública.
b) Remedios o acciones jurisdiccionales. Pueden comprender los recursos y acciones ante tribunales
administrativos y recursos o acciones ante tribunales comunes.

10. Enumera y explica los recursos administrativos en la Constitución.


 Artículo 8. Obliga a los funcionarios y empleados públicos a respetar el derecho de petición. Pero el propio
precepto limita este derecho subjetivo público como lo ha estimado la Suprema Corte, a contestar la petición
con el acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene la obligación de hacerlo conocer
en breve término al peticionario. No podemos hablar propiamente de un recurso administrativo, porque no
obliga a la autoridad administrativa a revisar sus actos.
 Artículo 107, fracción IV. En materia administrativa el amparo procede, además, contra resoluciones que
causen agravio no reparable mediante algún recurso, juicio o medio de defensa legal. No será necesario
agotar éstos cuando la ley que los establezca exija, para otorgar la suspensión del acto reclamado, mayores
requisitos que los que la Ley Reglamentaria del Juicio de Amparo requiera como condición para decretar esa
suspensión. Se refiere exclusivamente a la materia del juicio de amparo y supone que si una resolución
administrativa que cause agravio a un particular tiene algún recurso pendiente, el juicio debe sobreseerse por
esta causa de improcedencia.

11. Enumera y explica los recursos administrativos en nuestra legislación.


 Recursos ordinarios. Pueden interponerse en lo general, contra cualquier acto o motivo ante la misma
autoridad que dictó la resolución que agravia al particular. Agotan la vía administrativa y abren el
procedimiento judicial o el proceso contencioso-administrativo. Tal es el caso de la reconsideración,
revocación, reposición, oposición o reclamación.
 Recursos ordinarios. Pueden interponerse ante el superior jerárquico de la autoridad que dictó la resolución
que agravia al particular, pero no agotan la vía administrativa. Se llama también recurso de alzada, recurso de
revisión, jerárquico, recurso de inconformidad.
 Recursos especiales. Pueden interponerse ante un organismo administrativo especial o distintos de los
organismos que han dictado la resolución y pueden afectar o no la vía administrativa. Tal es el caso del
recurso de inconformidad.

12. ¿Cuáles son los efectos que produce la interposición del recurso?
a) El principio de legitimidad de los actos administrativos realizados por la Administración Pública.
b) El principio de solvencia de la Administración pública.
c) La afirmación de que los servicios públicos no deben interrumpirse o suspenderse, sino por causas muy
graves.

13. Explica por qué el recurso administrativo no suspende la ejecución del acto reclamado.
La presunción de que los actos de Administración son legítimos, hacen que no pueda sostenerse en general el
efecto suspensivo del recurso, sin que pueda enunciarse el principio opuesto, o sea de que nunca debe
suspenderse la ejecución del acto recurrido. La interposición de un recurso administrativo solo producirá la
suspensión de la ejecución del acto administrativo: a) Cuando el ordenamiento jurídico disponga expresamente
que el recurso planteado produzca efectos suspensivos; b) Cuando la administración, ya sea de oficio o a petición
de parte interesada, disponga la suspensión de la ejecución del acto impugnado, en consideración a
circunstancias especiales que la autoricen y justifiquen.

EL ESTADO ANTE LOS TRIBUNALES

14. Enumera los principios que caracterizan el Estado de Derecho.


a) La supremacía de un orden constitucional que tiene entre sus elevadas finalidades la defensa de las
libertades fundamentales del hombre y los derechos sociales.
b) El mantenimiento del Estado de derecho o tutela del orden constitucional y la Rectoría del desarrollo
nacional.
c) El Estado como persona jurídica en el orden internacional y la Administración pública en lo interno.
d) La teoría constitucional de la división de poderes regulada por los siguientes órdenes jurídicos formales:
 Derecho legislativo o derecho de la organización y funcionamiento del Poder Legislativo Federal.
 Derecho administrativo o derecho de la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo Federal.
 Derecho judicial o derecho de la organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, o
existencia de un poder que actúa de acuerdo con normas adjetivas y encauza los procesos y
procedimientos y resuelve en último término los conflictos legales.
e) Un régimen de garantías y defensas administrativas encaminadas a mantener el principio de legalidad.

15. ¿Qué es la justicia administrativa?


El género que comprende a todos los instrumentos jurídicos que los diversos ordenamientos han establecido
para la tutela de los derechos subjetivos y de los intereses legítimos de los administrativos, frente a la actividad
administrativa.

16. Explica el control administrativo de la administración.


a) Recursos administrativos establecidos en las leyes administrativas. La vía judicial no se inicia hasta que se
resuelvan estos recursos.
b) Procedimientos administrativos o jurisdiccionales, de revocación, nulidad, caducidad, reversión, prescripción,
rescisión y otros; establecidos para restablecer el orden jurídico lesivo a un particular o contrario al orden
público.
c) Procedimientos administrativos de oposición a que aluden algunas leyes administrativas.
d) Tribunal Fiscal de la Federación.
e) El contencioso del derecho laboral administrativo.
f) El contencioso de derecho laboral administrativo de las instituciones paraestatales.
g) El contencioso administrativo agrario.
h) El contencioso de la seguridad social militar.
i) El contencioso electoral.

17. ¿Cuándo se entiende que la Federación es parte en una controversia?


Cuando tenga que ejercitar derechos o cumplir obligaciones emanadas de la ley o de contratos celebrados
por los secretarios de Estados, siempre que en uno y en otro caso se afecten los intereses generales de la nación.

18. Explica el control jurisdiccional de la administración pública.


a) Controversias en que la Federación fuere parte demandada.
 La Federación es parte solamente en aquellos casos en que el Estado interviene como persona jurídica
sometida al derecho civil, de tal manera que no tiene ese carácter cuando se discuten actos del Estado
ejecutados en su carácter de autoridad.
 La Federación es sólo parte en aquellos negocios en que es precisamente la propia Federación la que
interviene, sin que sea jurídico confundir a la entidad, Estados Unidos Mexicanos, con la forma de
gobierno que tiene adoptada, ni con alguno de los tres poderes mediante los cuales se ejerce la soberanía
de la nación, ni menos aún con alguno de los órganos de cualquiera de estos tres poderes.
b) Controversias en que la Federación fuese parte interesada. Artículo 104. Corresponde a los Tribunales de la
Federación conocer:
 Fracción I. De todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre el cumplimiento y
aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano.
Cuando dichas controversias sólo afecten intereses particulares, podrán conocer también de ellas, a
elección del actor, los jueces y tribunales del orden común de los Estados y del Distrito Federal. Las
sentencias de primera instancia podrán ser apelables ante el superior inmediato del juez que conozca del
asunto en primer grado.
 Fracción I-B. De los recursos de revisión que se interpongan contra las resoluciones definitivas de los
tribunales de lo contencioso-administrativo a que se refieren la fracción XXIX-H del artículo 73 y fracción
IV, inciso e) del artículo 122 de esta Constitución, sólo en los casos que señalen las leyes. Las revisiones,
de las cuales conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito, se sujetarán a los trámites que la ley
reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución fije para la revisión en amparo indirecto, y
en contra de las resoluciones que en ellas dicten los Tribunales Colegiados de Circuito no procederá
juicio o recurso alguno;
 Artículo 73, fracción XXIX-H. El Congreso tiene facultad: Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo
contencioso-administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo
dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública federal y los particulares, así
como para imponer sanciones a los servidores públicos por responsabilidad administrativa que
determine la ley, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, los procedimientos
y los recursos contra sus resoluciones.
c) Controversias en la Federación fuese parte responsable.
 Por actos de autoridad que violen garantías individuales.
 Por leyes que violen las garantías individuales.
 Por reglamentos que violen las garantías individuales.
 Casos en que la Federación vulnera o restringe la soberanía de los Estados y casos en que los Estados
invaden la esfera de la autoridad federal.

EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

19. ¿Qué es el contencioso-administrativo o proceso administrativo?


Es el juicio, recurso o reclamación, ubicado en un determinado sistema de jurisdicción relativa, que se
interpone en unos sistemas ante los Tribunales Judiciales y en otros ante Tribunales Administrativos Autónomos,
sobre pretensiones o conflictos fundados en preceptos de Derecho Administrativo o facultades regladas, que se
litigan entre particulares y la Administración Pública por las resoluciones o actos ilegales dictados por ésta, que
lesionan o vulneran los derechos establecidos anteriormente en favor del reclamante, por una ley, un reglamento
u otro precepto.
20. ¿Qué es el acto jurisdiccional?
Es el que ejecuta un órgano del Estado resolviendo sobre una pretensión jurídica o preparando su resolución
definitiva, exclusivamente en interés de la ley. Su efecto es estatuir una verdad permanente para el caso
concreto, dentro del orden jurídico.

21. Enumera los elementos del contencioso-administrativo desde el punto de vista material.
a) Un conflicto jurídico con el carácter de definitividad, por su propia naturaleza, o porque se hayan agotado los
recursos que establecen las leyes.
b) Provocado por un acto de la Administración pública en uso de sus facultades regladas para la realización de
sus fines.
c) Que lesiona a un particular, o a otra persona o autoridad autárquica.
d) Que vulnera derechos subjetivos de carácter administrativo.
e) O agravia intereses legítimos.
f) Que infringe la norma administrativa que regula su actividad.
g) A la vez protege tales derechos e intereses.
h) Este procedimiento permite que el estado asegure el interés público.
i) El procedimiento de lesividad promovido por la propia administración pública contra un particular.

22. Enumera los actos que pueden generar la contienda contencioso-administrativa.


a) Deben ser actos administrativos, fundados en leyes administrativas.
b) O sea los que emanan de la autoridad pública administrativa.
c) En el desenvolvimiento de la gestión administrativa.

23. ¿Cuáles son las controversias que no deben considerar en lo contencioso-administrativo?


Las civiles, las procesales penales, los actos políticos y los actos de gobierno.

24. Enumera y explica los sistemas de control jurisdiccional de la administración pública o sistemas de justicia
administrativa.
a) Sistema anglo-americano. Considera que la administración debe ser juzgada en las mismas condiciones que
los particulares y sometida a los tribunales de derecho común.
b) Sistema francés. Reconoce cuatro forma del contencioso-administrativo:
 Contencioso de plena jurisdicción. La jurisdicción administrativa tiene todos los poderes habituales del
juez. Establece un principio general para proteger todas las violaciones que sufra un particular. El juez
dispone de poderes muy amplios, él puede condenar pecuniariamente a la administración y reformar
total o parcialmente la decisión administrativa atacada.
 Contencioso de anulación. El Tribunal no tiene todos los poderes habituales del juzgador, ya que no
puede pronunciar más que la anulación del acto que le es presentado, pero sin poder reformarlo.
 Contencioso de interpretación. Su alcance, no es aplicable al campo del derecho tributario mexicano y se
reduce a fijar el sentido jurídico de una ley o reglamento que aplica la Administración pública.
 Contencioso de represión. Procedimiento encaminado a revisar, imponer o modificar las sanciones
administrativas.

EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE MÉXICO

25. Escribe una breve reseña de los antecedentes del contencioso-administrativo en México.
 La primera institución encargada de regular las actividades administrativas fueron las Audiencias Reales de las
Indias, a las cuales los virreyes podían recurrir ante la insistencia de ejecutar acuerdos impugnados.
 Más adelante, aparecen las Juntas Superiores de Hacienda, las cuales se encargaban de todo lo relacionado a
la Real Hacienda y donde también se conocía de las resoluciones administrativas controvertidas.
 De la Constitución de 1812 y 1824 los estudios referentes, se limitan a sostener que el contencioso
administrativo se constriñó al rígido sistema de división de poderes, tomando el carácter de judicialista
puesto que toda controversia debía ser resuelta por el poder judicial.
 Ley Lares, para el arreglo de lo contencioso administrativo decretada el 25 de mayo de 1853. En ésta, se
introdujo la figura del Consejo de Estado que dependía del Presidente de la República, y establecía que no
correspondía al Poder Judicial el conocimiento de las cuestiones administrativas, las cuales debían ser
conocidas por dicho consejo en primera instancia y por el consejo de ministros en segunda.
 La constitución de 1857 se vio sustancialmente influida por la “Ley Lares”, al adoptar el sistema de justicia
administrativa dentro de su texto. Lo anterior trajo como consecuencia que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, declarara la inconstitucionalidad de los tribunales contencioso administrativos contenidos en dicha
Constitución, pues eran violatorios a la división de poderes debido a que un tribunal administrativo implicaba
la reunión de dos poderes en una sola persona.
 La segunda etapa del contencioso administrativo en México, se da en 1936 con el decreto de la Ley de Justicia
Fiscal proyectada por Don Antonio Carrillo Flores, con la cual se crea el Tribunal Fiscal de la Federación. En
dicha ley, se regula al procedimiento contencioso administrativo casi de igual manera a como lo encontramos
hoy en día. La mencionada ley sólo tuvo vigencia durante un año pues en 1938 entró en vigor el Código Fiscal
de la Federación que abarcando el contenido de la ley de justicia fiscal, vino a substituirla.
 En 1946 se reformó el artículo 104 constitucional, aceptando por primera vez la existencia de tribunales
administrativos, al establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sería competente para conocer
de los recursos contra las sentencias que dictaran éstos. En 1967, con motivo de la promulgación del nuevo
Código Fiscal de la Federación de 1966, se hizo una nueva reforma al artículo 104 constitucional para
establecer que los tribunales administrativos desarrollarían el procedimiento contencioso administrativo.
 En 1987 se reformó el artículo 73 fracción XXIX inciso H, estableciéndose que el congreso tendría facultad
para instituir tribunales de lo contencioso administrativo dotados de plena autonomía para emitir sus fallos.

UNIDAD II. DERECHO PROCESAL FISCAL

26. ¿Cuál es la base constitucional del Tribunal Fiscal?


Artículo 73, fracción XXIX-H. El Congreso tiene facultad: Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo
contencioso-administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la administración pública federal y los particulares, así como para imponer
sanciones a los servidores públicos por responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las
normas para su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones.

27. ¿Qué es el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa?


Es un tribunal de lo contencioso-administrativo, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos, con la
organización y atribuciones que la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa establece.

28. ¿Cómo está integrado el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa?


 1 Sala Superior. Se compondrá de trece Magistrados especialmente nombrados para integrarla, de los cuales
once ejercerán funciones jurisdiccionales y dos formarán parte de la Junta de Gobierno y Administración,
durante los periodos que señala esta Ley.
 11 Salas Regionales. Con jurisdicción en la circunscripción territorial que les sea asignada, integradas por tres
Magistrados cada una.
 Junta de Gobierno y Administración. Será el órgano del Tribunal que tendrá a su cargo la administración,
vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional, y contará con autonomía técnica y de gestión para el adecuado
cumplimiento de sus funciones. Se integrará por: El Presidente del Tribunal, quien también será el Presidente
de la Junta de Gobierno y Administración; Dos Magistrados de Sala Superior, y Dos Magistrados de Sala
Regional.

29. Explica el principio de definitividad y el principio de oficialidad e inquisitorio.


 Principio de oficialidad e inquisitorio. Consiste en que el juez no es sujeto pasivo del proceso sino que adopta
la calidad de activo por cuanto esta facultado para iniciarlo fijar el tema de decisión y decretar pruebas
necesarias para establecer hechos, el principio inquisitivo ha sido asignado a los procesos en donde se
controvierten o ventilan asuntos en que el estado o la sociedad tiene interés como acontece en el penal por
que se considera de índole publica y, por tanto no susceptibles a la de terminación por desistimiento o
transacción. El Magistrado Instructor, hasta antes de que se cierre la instrucción, para un mejor conocimiento
de los hechos controvertidos, podrá acordar la exhibición de cualquier documento que tenga relación con los
mismos, ordenar la práctica de cualquier diligencia o proveer la preparación y desahogo de la prueba pericial
cuando se planteen cuestiones de carácter técnico y no hubiere sido ofrecida por las partes.
 Principio de igualdad de las partes en el proceso. Significa que las dos partes, constituidas por el demandante
y el demandado o el acusador y el acusado dispongan de las mismas oportunidades para formular cargos y
descargos y ejercer los derechos tendientes a demostrarlos.
 Principio de definitividad. No pueden reclamarse judicialmente los actos o resoluciones si no se agotan
previamente todos los medios de defensa de carácter jurídico entre los cuales destacan los recursos
administrativos.

30. Explica la forma en que debe presentarse la demanda en el Juicio Contencioso Administrativo Federal.
El demandante podrá presentar su demanda, mediante Juicio en la vía tradicional, por escrito ante la sala
regional competente o, en línea, a través del Sistema de Justicia en Línea, para este último caso, el demandante
deberá manifestar su opción al momento de presentar la demanda.

31. ¿Cuál es el plazo para la interposición de la demanda en el Juicio Contencioso Administrativo Federal?
La demanda deberá presentarse dentro de los plazos que a continuación se indican:
I. De cuarenta y cinco días siguientes a aquél en el que se dé alguno de los supuestos siguientes:
a) Que haya surtido efectos la notificación de la resolución impugnada, inclusive cuando se controvierta
simultáneamente como primer acto de aplicación una regla administrativa de carácter general.
b) Hayan iniciado su vigencia el decreto, acuerdo, acto o resolución administrativa de carácter general
impugnada cuando sea autoaplicativa.
II. De cuarenta y cinco días siguientes a aquél en el que surta efectos la notificación de la resolución de la Sala o
Sección que habiendo conocido una queja, decida que la misma es improcedente y deba tramitarse como
juicio.
III. De cinco años cuando las autoridades demanden la modificación o nulidad de una resolución favorable a un
particular, los que se contarán a partir del día siguiente a la fecha en que éste se haya emitido, salvo que haya
producido efectos de tracto sucesivo, caso en el que se podrá demandar la modificación o nulidad en
cualquier época sin exceder de los cinco años del último efecto, pero los efectos de la sentencia, en caso de
ser total o parcialmente desfavorable para el particular, sólo se retrotraerán a los cinco años anteriores a la
presentación de la demanda.

32. Enumera los datos que debe contener la demanda en el Juicio Contencioso Administrativo Federal.
I. El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en cualquier parte del territorio nacional,
así como su Dirección de Correo Electrónico, cuando opte porque el juicio se substancie en línea a través del
Sistema de Justicia en Línea.
II. La resolución que se impugna. En el caso de que se controvierta un decreto, acuerdo, acto o resolución de
carácter general, precisará la fecha de su publicación.
III. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado cuando el juicio
sea promovido por la autoridad administrativa.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda.
V. Las pruebas que ofrezca.
VI. Los conceptos de impugnación.
VII. El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.
VIII. Lo que se pida, señalando en caso de solicitar una sentencia de condena, las cantidades o actos cuyo
cumplimiento se demanda.
33. ¿Qué documentos deben adjuntarse a la demanda en el Juicio Contencioso Administrativo Federal?
I. Una copia de la misma y de los documentos anexos para cada una de las partes.
II. El documento que acredite su personalidad o en el que conste que le fue reconocida por la autoridad
demandada, o bien señalar los datos de registro del documento con la que esté acreditada ante el Tribunal,
cuando no gestione en nombre propio.
III. El documento en que conste la resolución impugnada.
IV. En el supuesto de que se impugne una resolución negativa ficta, deberá acompañar una copia en la que obre
el sello de recepción de la instancia no resuelta expresamente por la autoridad.
V. La constancia de la notificación de la resolución impugnada.
VI. Cuando no se haya recibido constancia de notificación o la misma hubiere sido practicada por correo, así se
hará constar en el escrito de demanda, señalando la fecha en que dicha notificación se practicó. Si la
autoridad demandada al contestar la demanda hace valer su extemporaneidad, anexando las constancias de
notificación en que la apoya, el Magistrado Instructor procederá conforme a lo previsto en el artículo 17,
fracción V, de esta Ley.
VII. El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual deberá ir firmado por el demandante.
VIII. El interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial, el que debe ir firmado por el demandante.
IX. Las pruebas documentales que ofrezca.

34. Explica la firma que debe contener la demanda en el Juicio Contencioso Administrativo Federal.
Toda promoción deberá contener la firma autógrafa o la firma electrónica avanzada de quien la formule y sin
este requisito se tendrá por no presentada. Cuando el promovente en un Juicio en la vía tradicional, no sepa o no
pueda estampar su firma autógrafa, estampará en el documento su huella digital y en el mismo documento otra
persona firmará a su ruego.

También podría gustarte