Está en la página 1de 7

Taller 2

Jhon Alexander Piragauta Cárdenas

Williams

Control de calidad

Politécnico Grancolombiano

15/08/2017

Bogotá D.C.
1) De acuerdo con los registros de una empresa, el ausentismo por semana del personal de labor directa es de 25
personas en promedio, con una desviación estándar de 5. Con base en esto, conteste los siguientes dos incisos:
A) ¿entre que cantidad se espera que usualmente varié el número de personas que no acuden a trabajar por
semana?

Respuesta:

Media= 25

Desviación estándar =5

Es=30

Ei=20

B) Si en la última semana hubo 34 ausencias, significa que pasa algo fuera de lo normal, por lo que debemos
investigar que sucedió y tomar alguna medida urgente para minimizar el problema?

Si hay algo inusual, supera el límite de ausencias usuales, podría ser agotamiento laboral.

2) Es una empresa se lleva un registro semanal del número de empleados que acuden a la enfermería de la
empresa a recibir atención médica. De acuerdo con los datos de los primeros seis meses del año se tiene que el
número promedio por semana es de 16, y la desviación estándar es de 3.5. con base en esto conteste los
siguientes dos incisos:

a) Entre que cantidades se espera que varíen usualmente el número de empleados que acuden a la enfermería por
semana?

Media= 16

Desviación estándar=3.5

Es=19.5

Ei=12.5

b) Si en la última semana acudieron a la enfermería 25 personas, esto significa que en esa semana paso algo fuera
de lo usual. Conteste sí o no y explique por qué.

Si pasó algo de fuera de lo usual, porque supero el límite superior que es lo máximo permitido.
3) Dos máquinas, cada una operada por una persona, son utilizadas para cortar tiras de hule, cuya longitud ideal es
de 200 mm. Con una tolerancia de +/- 3 mm. Al final del turno un inspector toma una muestra e inspecciona que
la longitud cumpla especificaciones. A continuación se muestran 110 mediciones para ambas maquinas.

199,2 199,7 201,8 202 201 201,5 200 199,8


200,7 201,4 200,4 201,7 201,4 201,4 200,8 202,1
200,7 200,9 201 201,5 201,2 201,3 200,9 200,7
200,5 201,2 201,7 201,2 201,2 200,5 200,1 201,4
200,2 201 201,4 201,4 201,1 201,2 201 200,6
200 201 201,5 201,6 200,6 200,1 201,3 200,6
200,7 201,8 200,5 200,5 200,8 200,3 200,7 199,5
198,6 200,3 198,5 198,2 199,6 198,2 198,4 199
199,7 199,7 199 198,4 199,1 198,8 198,3 198,9
199,6 199 198,7 200,5 199,4 199,2 198,8 198,5
198,9 198,8 198,7 199,2 199,3 199,7 197,8 199,9
199 199 198,7 199,1 200,3 200,5 198,1 198,3
199,6 199 198,7 198,9 199,2 197,9 203 199,6
199,4 198,7 198,5 198,7 198,6 198,5

A) Obtenga las medidas de tendencia central y con base en ellas señale si la tendencia central del proceso es
adecuada.

media 200,002
mediana 200,05
moda 201,4

Si es la adecuada, en promedio todos están en el rango de tolerancia aceptable.

B) Calcule la desviación estándar y una aproximación de los límites reales, y a partir de estos decida si la
variabilidad de los datos es aceptable.

desviación 1,17265942
LRS 203,520706
LRI 196,484749
ES 203
EI 197

 El límite real superior no es aceptable, mientras que el límite real inferior si está dentro de lo usual.
c) Obtenga un histograma e interprételo( tendencia central, variabilidad, acantilados, sesgos, etcétera)

TABLA DE FRECUENCIAS

n 110 CLASE L. inf L.sup mi ni Ni fi Fi


max 203 1 197,8 198,7 198,23 15 15 0,14 0,14
min 197,8 2 198,7 199,53 199,10 28 43 0,25 0,39
rango 5,2 3 199,5 200,40 199,97 19 62 0,17 0,56
k 6,0 4 200,4 201,27 200,83 29 91 0,26 0,83
w 0,87 5 201,3 202,13 201,70 18 109 0,16 0,99
6 202,1 203,00 202,57 1 110 0,01 1,00

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
198.23 199.10 199.97 200.83 201.70 202.57
4) Si una característica de calidad debe estar entre 30 +/- , y se sabe que su media y desviación estándar están
dadas por media= 293. Y desviación= 0.5, calcule e interprete a detalles los siguientes índices: Cp, Cpk, K, Cr y
Cpm.

característica de
calidad N 30
más o
tolerancia menos 2
especificación inferior EI 28
especificación superior ES 32
media μ 29,3
desviación estándar σ 0,5
capacidad potencial
1,33
(Cp)
Razón de capacidad
0,75
potencial (Cr)
Cpi 0,866
Índices Cpi,Cps,Cpk. Cps 1,8
Cpk 0,86

Índice del centrado del


0,35
proceso (K)
índice de taguchi (Cpm) 0,774
T 0,860

5) Los siguientes datos representan las mediciones de viscosidad de los últimos tres meses de un producto lácteo.
El objetivo es tener una viscosidad de 80+/- 10 cps

84 81 77 80 80 82 78 83
81 78 83 84 85 84 82 84
82 80 83 84 82 78 83 81
86 85 79 86 83 82 84 82
83 82 84 86 81 82 81 82
87 84 83 82 81 84 84 81
78 83 83 80 86 83 82 86
87 81 78 81 82 84 83 79
80 82 86 82 80 83 82 76
79 81 82 84 85 87 88 90

A) Construya una gráfica de capacidad de este proceso (histograma con tolerancias) y de una primera opinión
sobre la capacidad.
N 80 CLASE L. inf L.sup mi ni Ni fi Fi
MIN 76 1 76 78,0 77,00 7 7 0,09 0,09
MAX 90 2 78,0 80,0 79,00 9 16 0,11 0,20
RANGO 14 3 80,0 82,0 81,00 26 42 0,33 0,53
K 7 4 82,0 84,0 83,00 24 66 0,30 0,83
W 2 5 84,0 86,0 85,00 9 75 0,11 0,94
6 86,0 88,0 87,00 4 79 0,05 0,99
7 88,0 90,0 89,00 1 80 0,01 1,00

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
77.00 79.00 81.00 83.00 85.00 87.00 89.00

 En el histograma se puede evidenciar que toda la información esta acampanada, hay sesgo en específico
hacia ninguno de los lados.
característica de 80
calidad N
más o 10
tolerancia menos
especificación EI 70
inferior
especificación ES
superior 90
media μ 82,45
desviación
σ
estándar 2,62
capacidad
1,27
potencial (Cp)
Razón de
capacidad 0,787
potencial (Cr)
Cpi 1,58
Índices
Cps 0,96
Cpi,Cps,Cpk.
Cpk 24,5

Índice del
centrado del 0,25
proceso (K)
índice de taguchi 0,929
(Cpm)
T 3,590

 Cp: parcialmente adecuado, requiere de un control estricto.


 Cpi: partes por millón fuera(PPM) 17864.357
 Cps: partes por millón fuera(PPM) 8197.529
 Cpk: partes por millón fuera(PPM) 274253.065

La viscosidad está fuera de las especificaciones y no es la más adecuada según los índices.

 No está centrado, su índice de centrado es del 25%.

También podría gustarte