Está en la página 1de 12

PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : PIURA
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN JUAN BAUTISTA”
1.3. DISTRITO : VEINTISEIS DE OCTUBRE
1.4. DIRECTORA : ELFIDIA CUNYA TIMOTEO
1.5. COORDINADOR/A TOE : MARIA MADILENI CHINININ MAZA
1.6. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA
1.7. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO “C”
1.8. TUTORA : CRUZ MARÍA REYES VALLADOLID
1.9. NÚMERO DE ESTUDIANTES : H: 17 M: 13 TOTAL: 30
1.10. N° DE HORAS DE TUTORÍA : 2 HORAS SEMANALES

II. FUNDAMENTACIÓN:
La atención tutoría integral busca atender las necesidades, intereses y expectativas
de las(os) estudiantes. A través de espacios formativos para prevenir la violencia, la
deserción escolar y el bajo rendimiento académico. Promoviendo su autonomía y al
mismo tiempo, la necesidad de trabajar colaborativamente con otros; todo esto
atendiendo problemas o necesidades propias de su realidad más cercana. Propone al
estudiante como principal artífice de su aprendizaje.

También dentro del diagnóstico de aula se ha detectado dificultades en la


convivencia escolar, disciplina dentro y fuera del aula, hábitos no relacionados en el uso
de descartables, bajo rendimiento en las áreas de comunicación, matemática,
sensibilización de emociones socioafectivas, rendimiento escolar y situaciones que ponen
en riesgo su desarrollo intra e inter personal. Ante tal situación se ha planificado el
desarrollo de la tutoría grupal involucrando a los Padres de Familia. Además se incluye un
espacio de tutoría individual a fin de realizar un acompañamiento más personalizado.

Con el cumplimiento de este plan de acción tutorial se busca alcanzar los objetivos
propuestos y así mismo se procurará solucionar los problemas priorizados en nuestros
alumnos.
III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General:

 Orientar y acompañar a los estudiantes de la jornada escolar completa, en sus


necesidades socioeconómicas y cognitiva a lo largo de su nivel secundaria,
promoviendo la construcción de su proyecto de vida personal, social y de
aprendizaje en un clima de convivencia armoniosa, democrática e intercultural.

3.2. Objetivos específicos

 Realizar un diagnóstico orientado hacia el reconocimiento de necesidades


individuales y grupales.
 Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo brindándoles
orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales
en la institución educativa.
 Promover y fortalecer estilos de vida saludable, el uso apropiado del tiempo libre
como forma de prevenir problemas de embarazo en la adolescencia, bullying,
deserción escolar, violencia, ITS, VIH, consumo de drogas, etc; y cultura de
emprendimiento.
 Programar acción de reforzamiento de comprensión lectora y matemática.
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que
brinda la escuela a través de talleres y sesiones de integración en las Escuelas de
Padres y familias fuertes para lograr una convivencia armoniosa.
 Promover actividades culturales, deportivas y lúdicas que permitan la integración,
la buena convivencia entre sus padres y demás agentes educativos.
 Hacer un seguimiento a los estudiantes por inasistencias a la I.E. a fin de evitar la
deserción escolar.

IV. ACTIVIDADES:
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL
MESES
ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Respetando los acuerdos de


x x
convivencia.
Asamblea de aula, elaborar las normas
x
de convivencia.
Asamblea de aula, eligiendo mis
x
brigadieres.
Ambientando el aula. x
Reunión de Padres de Familia, comité
x
de aula.
Reglamento Interno. x
Reforzamiento matemático y lectura. x
Aplicación de evaluación inicial x
Desarrollo de las sesiones de
x
prevención del consumo de drogas.
Me gusta cómo me veo y cómo me
x
ven los demás. (1)
Lo que siento, lo expreso. (2) x
Aprendo a manejar la presión del
x
grupo. (3)
Mi familia y yo estamos cambiando.
x
(4)
Mis estudios en la escuela y yo. (5) x
Conociendo más sobre los efectos del
x
alcohol en el organismo. (6)
Consecuencias del abuso del alcohol.
x
(7)
Una vida libre de tabaco. (8) x
Creencias sobre el consumo de alcohol
x
y tabaco. (9)
Fortalezas y debilidades frente al
x
consumo de drogas. (10)
Si manejas, no bebas. (11) x
Espacios libres de humo de tabaco.
x
(12)
Aplicación de evaluación de salida a
x
los estudiantes.
PROYECTO: Protegemos el medio
x
ambiente
Importancia de revisar nuestros
x
errores.
Aprender a ver televisión. x
Mi álbum de fotos. x
Conozco mis inteligencias. x
PROYECTO: Embarazo precoz. x
Valorando a los adultos mayores. x
Mis deseos para el futuro. x
Que quiere mi familia de mí. x
PROYECTO: Deserción escolar x
La importancia de conocerse a uno
x
mismo.
Mejorando mi plan de estudios. x
Construyo mi historia personal. x
Evito ser víctima de la trata de
x
personas,
Este año, en dos, en tres y en cinco. x
Mi voz interior. x
Compartir navideño. x
Tutoría individual x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Reuniones de aula. x x x x
Escuela de padres x x x x x
Entrevista personalizada con las
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
familias.
V. RECURSOS HUMANOS:

Coordinadora de tutoría
Psicología
Integrantes del comité de tutoría
Tutor
Estudiantes

VI. MATERIALES:

Bolitas
Lecturas
Parlante
Página Web
Página del JEC
Módulos
Música
Videos

VII. EVALUACIÓN: La evaluación será permanente.

REYES VALLADOLID CRUZ MARÍA


IV. ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DE TUTORÍA
Actividades
N° I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
ejemplo
Sesiones : 34 12 11 11
Asamblea de
TUTORÍA 3 1 1 1
estudiantes
GRUPAL
Actividades
complementarias 3 1 1 1

Entrevistas
individuales 51 15 18 18
TUTORÍA
INDIVIDUAL
Casos
particulares 2 - 1 1

ORIENTACIÓN
Reunión 3 1 1 1
A LAS FAMILIAS
V. RECURSOS:

5.1. RECURSOS HUMANOS:

Tutora
Alumnos(as)
Directora
Sub Director

5.2. RECURSOS MATERIALES:

Pizarra
Plumones
Proyector Multimedia
Papelotes
Cinta Masketing
Plastilina
Letras, moldes
Siluetas
VI. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE

LOGROS (CUALITATIVO -
ACTIVIDADES DE TUTORÍA DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
CUANTITATIVO)
Formación de Comités: PP.FF. y
Tutoría grupal Proponer compañeros de aula Elección por votación
de estudiantes
Poca veracidad por parte del Brindar confianza y
Tutoría Individual Personalizada
alumno sensibilización
Relaciones afectivas y ayuda en
Orientación a las familias Ninguna Seguir sensibilizando a PP.FF.
tareas afectivas
Participación en diferentes
Participación estudiantil Ninguna Propiciar liderazgo.
eventos.

Veintiséis de Octubre, Abril del 2018

COORDINADORA DE TUTORÍA TUTORA


ANEXO 1: CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA

DIMENSIÓN QUE ABORDA MESES


ACTIVIDADES / TAREAS
LA ACTIVIDAD
M A M
1 Respetando los acuerdos de convivencia. 01 x
2 Asamblea de aula, elaborar las normas de convivencia. 01 x
3 Asamblea de aula, eligiendo mis brigadieres. 01 x
4 Ambientando el aula. 01 x
5 Reunión de Padres de Familia, comité de aula. 01 x
6 Reglamento Interno. 01 x
7 Reforzamiento matemático y lectura. 08 x x x x x x x x
8 Me gusta cómo me veo y cómo me ven los demás. (1) 01 x
9 Lo que siento, lo expreso. (2) 01 x
10 Aprendo a manejar la presión del grupo. (3) 01 x
11 Mi familia y yo estamos cambiando. (4) 01 x
12 Mis estudios en la escuela y yo. (5) 01 x
13 Conociendo más sobre los efectos del alcohol en el organismo. (6) 01 x
Tutoría individual
Entrevistas a estudiantes (programadas) 15 x x x x x x x x x x
Seguimiento y atención de situaciones particulares INFORME ACADÉMICO
Orientación a las familias
Reunión de aula 1 x
Entrevistas a familias 4 x x x x
ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS.

2.1. REUNIONES DE AULA

REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA EJEMPLO


- Bienvenida
- Informe Sobre Toe, Actividades Con Estudiantes Y Familias.
- Informe Sobre Horarios, Relación De Docentes,
- Socialización De Las Normas De Convivencia De La I.E.
- Propuesta Dela Familia De Las Necesidades De Orientación
PRIMERA REUNIÓN 07/04/2018
Para Las Posteriores Reuniones.
- Conformación Del Comité De Aula, Emprendimiento, Policía
Escolar, Pastoral, Defensa Civil.

SEGUNDA REUNIÓN 11/08/2018 Informe del avance académico de los estudiantes – Conducta
TERCERA REUNIÓN 10/11/2018 Informe del avance académico de los estudiantes – Conducta
ANEXO 3: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D

1 Conformación de las organizaciones estudiantiles del aula Tutor x


2 Asamblea de aula Delegado de aula x
Elección del asunto público en sesión de FCC en
3 Profesor de FCC, Tutor x x
coordinación de tutoría
4 Participación en asamblea multigrado Delegado de aula x
5 Asesoría a organizaciones estudiantiles Tutor x x x x x x
Municipio Escolar
6 Participación de los estudiantes en los FESTIVOCES x x
Delegado de aula
Participación de los estudiantes en las elecciones del
7 Estudiantes del aula x
Municipio escolar
8 Acuerdos y elaboración de normas de convivencia Tutor y estudiantes x
9 Reglamento Interno Tutor y estudiantes x
Desarrollo de las sesiones de prevención de consumo de Tutor, estudiantes y
10 x x x x x
drogas coordinadora de vida
11 Importancia de ver nuestros errores Tutor y estudiantes x
12 Asamblea de estudiantes – Compartir cumpleaños Tutor y estudiantes x
13 Entrevista a estudiantes – Casos particulares Tutor y estudiantes x
14 Compartir Día de la Juventud Tutor y estudiantes x
Tutor, estudiantes,
15 PROYECTO: Protegemos el medio ambiente x
Directivos, colegiado
16 Conozco mis inteligencias Tutor y estudiantes x
17 Reunión con estudiantes Tutor y estudiantes x
18 Entrevista a estudiantes – Casos particulares Tutor y estudiantes x
19 Asamblea PP.FF. Tutor y estudiantes x
20 ¿Qué quiere mi familia de mí? Tutor y estudiantes x
21 La importancia de conocerse a sí mismo. Tutor y estudiantes x
22 Mejorando mi plan de estudios Tutor y estudiantes x
Tutor, estudiantes,
23 PROYECTO: Embarazo precoz. x
Directivos, colegiado
24 Construyo mi historial personal Tutor y estudiantes x
25 Evito ser víctimas de trata de personas Tutor y estudiantes x
Tutor, estudiantes,
26 PROYECTO: Deserción escolar x
Directivos, colegiado
27 Este año en dos, tres y en cinco Tutor y estudiantes x
28 Mi voz interior Tutor y estudiantes x
29 Compartir navideño y cumpleaños Tutor y estudiantes x

También podría gustarte