Está en la página 1de 2

El complejo de Edipo según Freud

Daniela Nolasco Soltero

El complejo de Edipo es un concepto importante para Sigmund F forma parte del


contenido de las neurosis. En 1897 Freud hace alusión al autoanálisis porque se da
cuenta de los impulsos reprimidos amorosos que el niño tiene hacia la madre y de
los impulsos hostiles que tiene hacia el padre estos impulsos son considerados un
fenómeno general de la infancia temprana. Los primeros sueños infantiles son
llamados sueños de angustia, en donde aparece el deseo de muerte del progenitor
del sexo opuesto. En tres ensayos, Freud habla acerca de dos premisas la primera
es la estructura de la sexualidad infantil y su desarrollo en fases, en la fase genital
o fálica se encuentra la situación edípica en donde el pecho materno será el objeto
original del cual el instinto se desprenderá para hacerse auto erótico.

En 1910 Freud habla sobre los histéricos y los describe como individuos que solo
eligen a mujeres que a su vez son requeridas por terceros, en tótem y tabú saca a
flote el tema del incesto, las tribus tenían prohibido relacionarse entre familias, el
tótem representa la figura paterna, este padre tiránico expulsa a sus hijos, quienes
tiempo después establecerán una alianza para matarlo y comerlo adquiriendo el
poder asimilado por cada uno de sus miembros, el tótem es sagrado y la culpa se
va a manifestar como consecuencia del homicidio hacia el padre.

En la introducción al narcisismo Freud dice que las tendencias libidinosas sucumben


a la represión cuando entran en conflicto las ideas éticas. La formación de un ideal
depende del yo como condición de la represión, en el ideal del yo se condensa el
perdido narcisismo infantil. El origen estructural tuvo su punto de partida en la
influencia de los padres, maestros y la sociedad, este ideal necesita una fuente
exterior del narcisismo. La fuente parental es idealizada con energía proveniente de
la libido narcisista y luego es incorporada mediante la identificación.

La evolución libidinosa se va desarrollando desde la fase oral a la genital, en la


primera fase el primer objeto es el pecho materno después se hace autoerótica y se
renuncia a él, empezando por unificar diferentes objetos reemplazándolos por un
único objeto. Los neuróticos son incapaces de desligar los deseos incestuosos que
sienten por su madre y van a someterse toda la vida a la autoridad del padre, es
aquí en donde nace el nódulo del complejo de Edipo.

Los acontecimientos son hechos personalizados, es por eso que las experiencias
traumáticas deben ser tomadas como cristalizaciones de imágenes expresivas del
deseo. En psicología de las masas se estudia el proceso de identificación que es la
manifestación temprana de un enlace afectivo a otra persona, oponiéndolo a la
elección de objeto. Freud dice que la identificación puede ser simultánea a la carga
del objeto, en el yo se plasman las relaciones objétales internalizadas.
En este texto los autores explican de manera puntual todo el desarrollo del complejo
de Edipo tanto del varón como el de la niña y las identificaciones que se tienen que
ir haciendo a lo largo del desarrollo para poder ir consolidando cada fase.

1. La evolución consiste en un alejamiento del narcisismo primario y una


recuperación parcial a través de un ideal del yo quien es el que recibirá un
soporte económico de la libido narcisista ¿Cuál es la instancia que debe
pasar por este tipo de transición?
R= El yo

2. Los recuerdos de los seres humanos se encuentran cristalizados por


imágenes expresivas del deseo, y no solo como hechos reales determinantes
de la vida afectiva del sujeto, a esta problemática Gilles Deleuze señala que
no solo se distingue entre lo imaginario y lo real sino entre ?
R= el acontecimiento como tal y el estado de cosas corporal que lo
provoca o en lo cual se efectúa.

También podría gustarte