Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES VIVIR EN

COMUNIDAD?
 Agradecer a Dios el regalo de las personas que ha puesto en mi camino, con las que
convivo.

 Buscar el bien común por encima de los intereses personales.

 Correr al encuentro de quien está en situación de más debilidad.

 Dar lo mejor de uno/a mismo/a, permaneciendo siempre disponible para el servicio.

 Estimar a las personas de mi comunidad reconociendo sus capacidades.

 Fortalecer la fe de quien esté más decaído o decaída y animarlos desde el cariño y la


cercanía.

 Ganar la confianza de los/as demás arrimando el hombro para llevar su carga.

 Hablar con sinceridad, sin halagos, pero con amabilidad.

 Invitar a sentarse a su mesa a las personas más excluidas de la sociedad.

 Juntarse con los/as más excluidos/as, con los que peor ha tratado la vida.

 Levantar a quien haya tropezado o esté más hundido/a.

 Llorar con quien llora y reír con quien ría.

 Mediar entre quienes no se comprendan.

 Necesitar del apoyo y la ayuda de los/as demás.

 Olvidar el miedo a estar al servicio de los demás o a ser incomprendido/a.

 Preocuparse porque la comunidad tenga un estilo de vida lo más evangélico.

 Quitar los obstáculos , prejuicios, tópicos que no ayudan a avanzar.

 Respetar las opiniones de los demás, ya sean diferentes a las propias ya estén de
acuerdo.

 Salir al encuentro de cada persona de la comunidad.

 Tener un corazón, un pensamiento universal y a la vez vivir con los pies en lo concreto.

 Unir energías, ilusiones, pensamiento.


 Valorarse a si mismo/a sin considerarse mas que nadie ni vivir con arrogancia.

 Yuxtaponerse al lado de quien necesite más ánimo, un empujoncito.

 Xenofobia desterrada del corazón y del pensamiento.

 Zanjar las desavenencias y ofensas sin resentimientos ni rencores.

También podría gustarte