Está en la página 1de 6
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES ASIGNATURA: TEMAS DE FILOSOFIA Lectura N°1 Braun, R. La pregunta filosdfica y la flosofia, LA PREGUNTA FILOSOFICA y 1A FILOSOFIA © Prof. Ricardo A. Braun Entender lo que significa filosofia es una tarea compleja puesto que diferentes personas tenen aiferentes detiniciones de lo que para ellos es tiosoria. incluso algunas detiiciones pueden ser antagénicas. De manera que para empezar a entender que significa flosofia seria ‘mejor empezar a hacer flosofia y descubrir entonces las caracteristicas de esta empresa humans. eAlguna ver te has preguntado por qué estés en este mundo? eAlguna vez te has cuestionado acerca de la veracidad de lo que has aprendido? 2as dudado de las reglas ‘morales que te han ensefiado en tu casa o escuela? La filsoffa siempre se ha caracterizado por hacer preguntas difiiles. Preguntas como Zcusl es el sentido de la vide? no son féciles de contestar y demandan mucho esfuerzo. Ademds, puede ser que ef resultado del esfuerzo que supone contestar este po de pregumas termine en decepcién_o tragedia, si nuestra respuesta nos convence del poco sentido que pueda tener, por ejemplo, nuestra propla existencia humana. Eso ha acurrido con algunas filésofos que tienen una vision trégica y pesimista de nuestra experiencia humana. Sin ‘embargo, no todos los filésofos aue han hecho esa pregunta, naturalmente, comparten esa visidn, pero sf pueden compartir el haber hecho la misma pregunta, Por ello, me interesa que examinemos por qué algunas preguntas son filosdficas a diferencia de otro tipo de preguntas. Analizando ef tipo de preguntas o los problemas que proponen los fiésofos ‘espero que se pueda entender mejor la actividad flosdfica En los inicios de le flosofie lamada occidental, los filésofos griegos se ocupaban Fundanestatinenie de la pregunta duets Ue le CanstLutlOn Ue la reall; 9 pregurtatan {Ede qué esta hecho toda lo real? Se preguntaban luego si acaso lo que podien percibir sus sentidas era la realidad o era una mera apariencia. Algunos, por ejemplo, concluyeren que subyaciendo a la experiencis sensorial, se encontraban las constituyentes uitimos de todo lo realmente existente. Esta respuesta no proporcionaba una tranquilidad sino todo lo contrario, provocaba otras preguntas. Si existia una realidad subyaciendo a lo que sengorialmente experimentabamos, esa realidad, eseria cambiante 0 no? Podemos recordar como Zenon de Elea traté de probar a inmutsbilidad de la realidad utilzando sus conocidas aporias. Por ejemplo, en la aporia de Aquiles y la Tortuga, Zenén intenta demostrar que el ‘movimiento que observamos es mera apariencia porque realmente Aquiles jamés podria aleanzar a la tortuga. Zenén estaba empefiado en demostrar que lo que observames es apariencia pere un andisis mas profundo (él uiz6 artificios mateméticos) seffalatia que fo real contrasta con la aparieneia io rer mutable, ta apariencia, cambiar, ‘Analizanda et trabajo de tos Mlésofos griegos antiguas podemos observer algunas ‘earacreristicas del ipo de preguntas que fas hace floséficas: h ss preguntas son més conceptualés que pregmaticas, ZenGn no hacia un estudlo ide {a velotidad de lo tortuga vs. Aquiles; Estab interesado an demestrar la diferencia entre el concept “realidad” y el cohcepto “aperientie”, Otro elempo. St vvortos una flor muerta, Ia pregunta filosifica no Ira 2 is parte préctica: 2qué hacemos attora que se murié ta flor? eSembramos tra? Mis bien la ilosafia se ‘téresot@ for pregunta sobre a edacepto “muerte”, PoitlaluegD contrastar Ios ‘concepts “vida”? “tiuette", Podeis haear la siguiente pregunta: Laue significa que igo tenga "Vida"? tas piéguntas filoséficas son inkversslés y no singulares. Precisainénite porque el interés no es pragmitica sino tedrco Interesan los temas én tanto uinwvérsales. Por ejemplo sires preguntamos si el ser huriano es una unién de una cosa material y tina case Inmateral, no estamos preguntando especificamente acerca de un ser conereto, ino de cualquier {0 sea toda} fer humano. Lo singutér puede Ser ocasion que invita a ta reffexién pero fa Yeflexidn se convierte en flossfica en tanto ‘wasclende suncividuatidad y se coupa defo universal, as pfogunias ‘iloiéticas: bisean prineplos para oxplicar tas cosas. Cuando ‘observainos uf fendiieno suporiemos que hay Une causa para’su ocurrencia, fajempls, cbservammos que llueve: suponernos que ia iusla thene ina causa, Fmiseximos a estormdar y si nos ponentos @ pela; nos preguntamaé:zpor qué ‘estoy estornudando? 0 2que hs causado este estdrnuto? Anora‘bien gn estos cas05 ‘estamos besendo nuesteas expicaciones en un principio, el princgto de causalidad, ‘ue ice due “todo tiene ura tausa. De manera que cuando se pregunta sobee algo, ‘se estd buscand® Un principle que perrtita Ia explicacicn. tas prwguntag ftos6fieds exploran mds alld de To obivio, He escuctiado er late que terterios Gu rintinos alos “hechos*, Perece’ obo lo ie eb un “hitcho”. Pere setingdmanos y preguntémanios: 2Gué es Un “heco"? 28 paafra es ur Hecho? eta travels ‘Lata fla y el escriitoe” es un “hecho”? aay hechas verdes? ZHay hechos leystiosonnechos? =” proguntas fildséfiéas. feriéran nuevas dudas y, efi ‘consecuensia, nuevas ‘Broguntas. Si ya empiezo préguintanda’ i les serey huirmands-ténerios aima, ta siguiente preginta due voy a geierara partir de lajprimera gests tqué ex el “ala? {piogunta’éminenteriente conceptual) Poors continu pregimtind, Zéadles son Jas cracteiens de a hind “la. Fei aderhds pret acho low ’o fo que’ seria io i Gue tii c088 a ‘ser y n8-Ser ul inisind tiempo, mismo en este caso, 0 #5 un circulo 0 es un cuadrado, pero no puede ser Ins dos cosas al mismo tiempo. {De qué forma me puedo beneficar estudiando filosofia? Preguntemos a los expertos. En su articulo “Que es flosofia” Beardsley y Beardsley enumeran tres beneficios y que pueden ser cextendidos a otros campos: 1. Incrementa ta claridad de las propias creencias. Estudlar filosofia no supone necesariamente cambiar nuestras creencias. Por ejemplo, las creendias religiosas suelen ser una de las creencias mas sensibles que tenemos porque tienen un gran componente afectivo. Es por ello que algunas personas prefleren no estudiar filoséficamente la religion porque sienten que les puede conducir Inexorablemente & luna renuncia de sus creencias religiosas. Sin embargo, esa conelusién no es justifiable porque existen otras personas que estudiando filosofia han refinada las ‘reencias que tenian y resultan mas seguras en dichas ereencias, Por ejemplo, uno puede ereer que una divinidad interviene en el mundo. Esta creencia sin mucha Feflexién puede resultar parad6jica cuando empezames a analiza. Podemos ppreguntarnos por la forma en que la divinidad participa en el mundo: chace cosas ppara complacer a algunas personas? ZResponde a los reclamos o suplicas de algunas personas? O de repente una pregunta mas compleja, si creemos en el universo como ln sistema cerrado de energia/masa, dla intervencién divina alteraria la eantidad de energla/masa? For supuesto, no son preguntas que nos hacemos a diario, pero, es posible que la persona que las hace aclare mas el tipo de creencias que tiene. De hecho, la manera como conteste a algunas preguntas determinara las caracteristicas {que tendré su divinidad y su intervencién en el mundo. En consecuencia, como resultado de la reflerin floséfica estaré mas clara en el contenido de sus creencias, 2 Aumento de la seguridad de que las creencias propias son razonables. Una consecuencia de hacer filosofia es tener que decechar algunas creenciae porque las tencontramos faltas de justificacion 0 evidencia, Este beneficio supone que seamnos capaces de rechazar aquellas creencias que consideramas poco razonables o al menos madificarlas. POr ejemplo una persona que considera que hay razas superiores puede llegar a la conclusién que no hay evidencia razonable para sostener esa creencia y se ve obligada a modificar esa creencia. La creencia resultante, es decir, que no hay razas superiores entraria dentro del conjunto de creencias que tienen una justifcacién razonable, 3, Aumento del nivel de consistencia de las creenclas propias. La consistencia 0 coherencia en las creencias significa que una creencia no contradice otras en las cuales uno esta crevendo. Por ejemplo, na nt raharente dace qu universal y que depende de la opinién o costumbre de las personas y al mismo ‘tiempo sostener que "Digan lo que digan, Hitler fue un asesina y que la que hizo era realmente malo", La persona que tiene estas dos creendas seria inconsistente Porque simulténeamente esta creyendo en la relatividad de la moral y en la Uuniversalidad de la moral. Se puede ver que la consistencia de las ereencias es resultado de ls cos primeros beneficios puesto que la claridad de las idezs nos lleva 3 «2 salier exactamente en que estamos creyerido, luego viene'el esfuerzo de descartar aquellas ereenelas que no tlenen suficiente justificacién y con fas ereenclas que nes quedan tratames'de construr un sistema en el que ias ereencias no se contradicen entre at. tos métodas de ta filosofia Pare contestar las grandes {a pequetias) preguntas filos6fieas les personas que hacen ‘ilosoffa traten de usar un anétodo. Un métado es fa forma sistemitica de reallzar una actividad. En consecuencie, un método filosdfice seré Ia forma sistertica en fa que ser Intenta contestar las preguntas filoséficas: No existe un método nico pare contestar preguntas flosdficas. Pero se puede:encontrar puntos en comin de diversas métodos Mtaséfcas: 4k. Provocar duds. Arstteles devia que la Mlosofia nace de la admiracién de ls casas mas. eatmunes, Pera no es una admiracién de tipo estitico necesariamente. tz admiratién: or puede prodcir desencanto 0 dudas acerca de tas. cosas, Por ‘jomplo, podemes ver ima planta muetta'y preguntarnos que’ significa que: algo tenga “vida? Exo asu vea puede remitirnos a preguntarnos por nuestra propia vido, ' prestntarnos por que tesemos que moritnos. Le Tiosfla nos abliga-a cuestionar ‘iyestra ereenclas 2 dudar sobre aspctos Bar mas sities que pare?can: Eso'es precisamente-lo que Arstételes quofia afar, Las dudas ios Nevaranal seguro paso. ‘2. Formulae preguntesy problemas: Cuestonsr las treendasiconsituye el nécleo de to que significa hacer fascia. €sta parte det métado no'es fails tavea es formulat la dda ‘ey forina: de pregurts. 18. fiosofie puede preguntar seerca. de nusstros presupuestos por més apreciados que sean para: nosotros. Por ejemplo, tradicionaimente ia flosotia he cuestionado el concepte de libertad due tenemos los -seres humanas, es deci, nuestra intuitiva sensacion de decisi6n ero que hacemos para sugeric que nuestra conducts an enteramente determinada por ineludibies causa anteriores. 3. Proportiair una solucion, Sobre esto no hay consenso, pera muchos fldsof0s y ‘ilgsofes proponen soluciones& las preguntas que formula, Por ejemplo pera Kano, ‘etuar correctariente’ es cuinplir un’ deber univerbal, Podemes dserépar con su solutign pero i campo tare de formular la preguia, ¢qué hace cue un acto sea ‘ito? ¥ propordioné una'solucidn, 4 Justice tosses pare ls plulGh: Nusvate vemos vig flac en Te juaticadn, Las solciones caben star lopidimeate,Wstitadas. sto 0s lo aus se lama. Yargumento”, En. uy. argumiento’ und. Gerie de propasiiones Wamadas “piemisas™ corstituyen le “evidencia*para llegar a una “cone usin’. Desde una perspectiva netamenteléges se dow gue en un argurhonte la. conclusion se sigue de las premicas, Pot. ello, esperamos en toda. soluciin. Hos6fica sea cacrectameme argumentada. 5 Discutir las soluciones, Felizmente la empresa filosdtiéa. es una tarea sock. Los filésofes no son nensederes slslados. Sus obras estdin escritas para ser evalusdas y ‘sometidas al escrutinio de todos nosotros. No hay pues un filésofo que sea Ja ‘autorided incuestionable del conocimtente, Todo trabalefilaséfico esté creado como tuna invitacién a la reflexién (aunque mo slempre haya sido la inteniin de los feserieres, aigunas pueden haber sida autoritarios). Por eso, la filosofia es “disléctie’, es esr, una conirantacién entre distintos puntos de vista, una conversacion en la que algunas veces pademos star de acuerdo y otras disccepor. Fue Platén precisamente. el flésofo que empled Ja técnica del alidlogo para -ejempifcar ta dialéctica presente on la formulacién y solucién de todo problema filoséfico. En sus linmados “Didlogos” leemos a los diferentes personajes que simbotizan las diferantes posturas y fa Incesante dialéetica presente, Hoy, por supuesto, no hemos camibisdo ese métode, aun cuando son contados las filésates que escriten eri fotma de diilogos. Para qué hacer Mlosofia? En un gentida més pragmético podriames asociar el estudio de la Mlasofie con ef desarratia de habilidedes intetectuales importantes pars 1a vida, independientemente de io ocupaeién ‘9 profesién que-ejerzamos en el futuro. Aumenta nuestras capacidades analtica, erticas © Interpretatives: que pueden ser usadas en muchas tareas profesionates. ademés el ‘entrenamienta flossfico despierta i gusto por la reflexién, el intercambio. de Ideas y el gusto por el conocimiento, coma el mismo sentida etimaligite de la palabra elude: amor a {a sabidurla Particularmente en nuestro pa‘s, la (losofia tiene un rol Importante puesto que ‘0s prepara para las tareas de la ciudadania ejercida plenamente.. Yemos come una Préparacion insulicente en las capacidacies mencionadas disminuye el ejercicia en lot asuntes comunitaris v-palitics: una persom con inadecuada Inforrnacién y capaciiades analticas es altamente vulnerable a lz aanipulacion y fa acepitacién de fa demagogta. Por wll, una adedvada preparaciin flosdfica aumenta. nuestra capacidadl para ejercer libre y responsable e intelgentemente une vida con el coniptontiso pot Ja comunidad nacional. Pern existen rarones menos pragmitices y aqui dejo la palabra al gran filésofo Bertrand Russell que expone an forma sucinta el valor que encierrs la préctiea Mloséfica: 12 flosefia debe ser estudtede, no por las respuestas concrelas los problemas que plantea, puesto nor 16 eter, ninguns respuesta press puede ser conocida como verdadera, sino mis bien par el valor de los problemas mismas; porque estos problemas 2mpllan nuestra concepcién de lo, pesibie, eniquecen nuestea imaginacién sntelectual ysisminuyer: la seguridad que cierra el espirtu a la investigacién; pero ante odo, porque por la grandeza del Universe que la flosofia contemmpla, et espritu se hace a su vez prande, y llega a ser capaz de la unén con el Universo que constituye su supreme bien, Bertrand Russell, "El Vator de la filosofta’, 1812

También podría gustarte