Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas


Escuela Profesional de Administración

CURSO : ADMINISTRACION FINANCIERA II

TEMA : TASA DE INTERES

DOCENTE : ROCIO ALVAREZ PALOMINO

CICLO : VI

SEMESTRE : 2016-02

INTEGRANTES :
 Cavero Sarmiento Mixy
 Del Castillo Perez Katherin
 Lescano García Erika

TRUJILLO – PERÚ
2016
DEDICATORIA

"Este trabajo en primer lugar lo dedicamos a DIOS, por ser el creador de todo el universo, que
cada día nos acompaña, ilumina y guía para llegar a nuestras metas.

A nuestros PADRES que con su amor incondicional nos apoyan en todo momento, en nuestros
momentos de fortaleza y de debilidad, siempre están presentes para incentivarnos a seguir
adelante.

A nuestra docente ROCIO ALVAREZ PALOMINO quien con su dedicación, paciencia, y


profesionalismo nos dirige en este largo camino que hemos empezado a recorrer juntos, con el
objetivo de enseñarnos e instruirnos para hacer de nosotros unos excelentes profesionales.

2
INTRODUCCIÓN

El fenómeno de préstamo de dinero a una tasa de interés fue una práctica común en los
más remotos pueblos de la antigüedad, pero no siempre fue reconocido como un hecho
legal. Es más, durante la Edad Media el cobro de interés era catalogado como
pecaminoso e inmoral.

Posteriormente y a medida que el dinero se acumulaba a manos de los prestamistas


quienes financiaban muchas actividades comerciales e industriales la filosofía tuvo que
dar pasó a los hechos y se empezó a aceptar como licito el cobro de un precio por el uso
del dinero.

El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo


determinado. Además nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad,
que pueden ser la de ahorrar o la de pedir un préstamo o crédito, a los depositantes que
quieren guardar su dinero como medio de ahorro o para cubrir ciertas necesidades
futuras y no quiere que ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone
una tasa de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y a
los prestatarios que NECESITAN DINERO, para cubrir ciertas necesidades (como
comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro con un
cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual compensa a quien le
prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder adquisitivo del dinero en el
tiempo, y le cubre los riesgos como los costos que asume.

3
CAPITULO I

 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


 Formulación del problema:
 OBJETIVOS
 Objetivos Generales
- Analizar la Tasa de Interés con respecto al tiempo

 Objetivos Específicos
- Determinar y analizar las definiciones de la Tasa de Interés
- Identificar la importancia de la Tasa de Interés
- Determinar las principales ventajas de la Tasa de Interés

TASA DE INTERES

I. DEFINICION

Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito.


Beneficio que causa una operación, en cierto plazo, y que se expresa porcentualmente
respecto al capital que lo produce. Es el precio que se paga por el uso de fondos
prestables.

4
II. FACTORES DETERMINANTES DE LA TASA DE INTERÉS

La tasa de interés depende de dos factores: La primera se refiere al aspecto de la


demanda de dinero y la segunda a la oferta monetaria.

 La situación de la preferencia por la liquidez.

La preferencia por la liquidez significa el deseo de la gente de mantener algunos de sus


bienes de capital en forma de dinero.

 La cantidad de dinero.

La cantidad de dinero se refiere a la cantidad de dinero en forma de monedas, papel


moneda y depósitos bancarios que existe en un sistema económico en un momento
determinado.

Hay muchas razones por las que el público prefiere tener riqueza en forma de dinero.
Clasificadas con arreglo al motivo: comprenden el motivo de transacción, el motivo de
precaución y el motivo de especulación.

La demanda de dinero por el motivo de transacción hace referencia al uso del dinero
como medio de cambio para las transacciones ordinarias, tales como compras normales,
pago de salarios, pago de dividendos, etc. La cantidad de dinero para satisfacer esta
demanda es relativamente estable y muy previsible.

El motivo de precaución para tener dinero nace de la necesidad de hacer frente a


situaciones de urgencia imprevistas que causarían desembolsos mayores de los que
suponen las transacciones normales.

Aquí, la cantidad de dinero necesario para satisfacer esta demanda es también


relativamente estable y previsible. La preferencia por la liquidez que tiene mayor
importancia en relación con la tasa de interés es la que surge por la especulación.

Es decir, que la gente mantiene sus capitales en forma de dinero porque especula sobre
las posibilidades de que las condiciones cambien, de forma que puedan convertir su
dinero en capitales productivos en mejores términos en una fecha posterior y en
5
términos que sean bastantes mejores para compensar todas las ganancias que podrían
obtenerse desprendiéndose ahora de la liquidez.

III. IMPORTANCIA DE LA TASA DE INTERES

La importancia de las tasa de interés esté estable es porque para poder captar capitales
extranjeros o internos (mercado financiero) se necesita tener estabilidad, que es lo que la
tasa de interés, el tipo de cambio y los incentivos fiscales realizan. Según la corriente de
mercado se necesita que la tasa de interés sea estable porque es un buen indicador que la
economía del país está sana y que es un buen lugar para inversiones o para comprar
bonos siempre que la tasa de interés es atractiva respecto a las demás.

IV. TIPOS DE TASA DE INTERES

  Tasa de interés nominal o de pizarra, activa o pasiva


Es la tasa ofrecida al público para operaciones de crédito o depósito.

Tasa Activa
Es la tasa cobrada por los bancos al conceder préstamos a sus clientes. Esta tasa se
determina en el momento de contratación dependiendo de varios factores:
características del préstamo, garantía, plazo, etc.

Cuando el cliente de un banco desee recibir financiamiento, normalmente acudirá a


una entidad bancaria para pedir un préstamo. Al realizarse dicho préstamo, la entidad
bancaria cede al cliente o prestatario un montante determinado previamente pactado
por ambas partes. El prestatario deberá devolver el montante pactado a plazos o al final
del periodo, según el tipo de préstamo, más los intereses. Los intereses pagados estarán
referenciados a una tasa, dicha tasa es la tasa activa.

Tasa Pasiva
Es la tasa a la que se remuneran a los depositantes de fondos por prestar su dinero a los
bancos y al igual que en la tasa activa depende de varios factores: tipo de depósito,
6
monto, plazo, etc.
En este caso, si el cliente de un banco desee realizar un plazo fijo, se le pagarán los
intereses referenciados a la tasa pasiva. Al realizar el plazo fijo, el depositante entrega
al banco una cantidad de dinero determinada (también puede hacer efectiva la entrega
de títulos valor, ya sean públicos o privados) por un plazo determinado. Por su parte, el
banco o entidad financiera emitirá un “certificado de depósito a plazo fijo” que
certificara la operación y que recibirá el depositante de los fondos.

 Tasa de interés de Referencia (TRe)


Es la tasa de referencia determinada y publicada por el Banco Central de Bolivia, que


representa el promedio ponderado de los depósitos del sistema bancario.

  Tasa de interés fija


Es la tasa que no está en función a la TRe sino que es fijada en un monto fijo por la EF.

  Tasa de interés variable
Es la tasa ajustada por la entidad financiera periódicamente de acuerdo al plan de
pagos, en función a las variaciones de la (TRe).

 Tasa de interés Efectiva Activa (TEA)


Costo total del crédito para el prestatario, expresado en porcentaje anualizado, que
incluye todos los cargos financieros relacionados con el crédito o préstamo que la

entidad supervisada cobra al prestatario.

 Tasa de interés Efectiva Pasiva (TEP)


Es la remuneración total que percibe un depositante, expresada en porcentaje



anualizado, incluyendo capitalizaciones y otras remuneraciones.

V. TIPO DE INTERÉS

7
Es el precio del dinero. Más específicamente el tipo de interés es el precio que se paga
por utilizar el dinero. Como en todos los mercados, los precios regulan la oferta y la
demanda a través de los precios. El dinero también tiene su mercado y la utilización del
mismo tiene un precio que es el tipo de interés.

En todas las economías hay personas e instituciones que tienen excedentes de ahorros
(prestamistas), y otras que tienen necesidades de fondos para gastos e inversión
(prestatarios).

El dinero que los prestamistas ceden a los prestatarios tiene un precio, que normalmente
se establece en términos de porcentaje sobre la cantidad prestada y durante un tiempo
determinado.

V.1. TIPOS DE INTERÉS BANCARIOS.

De activo o pasivo

Hay que distinguir en principio básicamente entre tipos de interés aplicado a clientes de
activo o a clientes de pasivo. Esto es, si actúan como como prestamistas o prestatarios.

Tipo de interés preferencial a mejores clientes.

Dentro de los tipos de interés de las entidades de crédito también está el tipo de interés
preferencial que es el que las entidades de crédito aplican a los préstamos que conceden
a sus mejores clientes de activo.

Tipos de interés aplicados a créditos normales.

Los que se conceden a la mayor parte de los clientes de activo, tienen tipos de interés
más elevados que el preferencial;

Tipos de interés de hipotecas

8
Los préstamos hipotecarios suelen concederse a tipos de interés más bajos que el de los
créditos normales por estar destinados a la adquisición de viviendas y tener la propia
vivienda adquirida por garantía. Ver Hipotecas -Tipos de interés.

Los tipos de interés de los depósitos

Son los que abonan las entidades de crédito a sus clientes, y que varían si son:

o Cuentas corrientes (tipos de interés muy bajos o nulos),

o Depósitos de ahorro (un poco más elevados)

o Depósitos a plazo (tipos más altos dependiendo del plazo en que se


mantengan inmovilizados los fondos)

Publicidad de los tipos de interés.

Las entidades de crédito deben dar publicidad, entre otros, a la Tasa Anual Equivalente
(T.A.E.), que es el tipo efectivo de un préstamo o un depósito, en función de los gastos y
comisiones y de que los intereses se abonen con una u otra periodicidad.

V.2. INTERÉS SIMPLE

Se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual
no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período;
concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el capital invertido o
prestado será igual en todos los períodos de la inversión o préstamo mientras la tasa de
interés y el plazo no cambien.

V.3. INTERÉS COMPUESTO

9
Se presenta cuando los intereses obtenidos al final del período de inversión o préstamo
no se retiran o pagan sino que se reinvierten y se añaden al capital principal.

5.4. INTERES VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los
cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder
con esa inversión. También se conoce como Valor neto actual (VNA), valor actualizado
neto o valor presente neto (VPN).

Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un tipo de
interés determinado. El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del proyecto en
términos absolutos netos, es decir, en nº de unidades monetarias (euros, dólares, pesos,
etc).

Se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión. Ya que calculando el


VAN de distintas inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a obtener una
mayor ganancia.

VI. TIPOS DE TASAS

A. La tasa pasiva o de captación.

Es la que pagan los intermediarios financieros por el dinero captado, de los ahorristas.
Asimismo, los bancos pagan diferentes tasas de interés (pasivas) al público según el tipo
de depósito:

Tipos de Depósitos Tasa de Interés

Cuenta corriente 1,1%


10
Ahorro 1,3%
Plazo hasta 30 días 5,0%
Plazo más de 360 días 7,6%

Segmentos Créditos a : Tasa de Interés

Comercial Empresas 9,81%


Hipotecario Familias para compras de viviendas 9,95%

Consumo Personas naturales (tarjetas de 38,63%


crédito)

Microempresa Pequeñas y Mediana Empresas 41,43%

B. La tasa activa o de colocación:

Es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes (personas naturales


o jurídicas) por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la
diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir
los costos administrativos, dejando además una utilidad.
La tasa de interés activa es una variable clave en la economía ya que indica
el costo de financiamiento de las empresas.

La tasa activa está compuesta por:

el costo de los fondos (bonos del tesoro Americano Riesgo País , Riesgo
de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de default
11
por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de
depósitos + costos administrativos del banco para conceder créditos).
Los bancos cobran diferentes tasas de interés (activa) a sus clientes de acuerdo con
los ingresos del prestatario y al uso del crédito

7.1 COMO SE DETERMINAN LAS TASAS DE INTERES

La tasa de interés real se determina por la demanda de inversión y la oferta de ahorro en


el mercado global de capital. La demanda de inversión y de la oferta de ahorro depende
de la tasa de interés real, y la tasa de interés real se ajusta para igualar los planes de
inversión y los planes de ahorro.

7.2 LA TASA DE INTERÉS NOMINAL

Se determina por la oferta y la demanda de dinero en el mercado monetario de cada


país. La demanda de dinero depende de la tasa de interés nominal, la oferta monetaria la
determina la política monetaria del banco central y la tasa de interés nominal se ajusta
para igualar la cantidad de dinero demandada y la cantidad de dinero ofrecida.

Dado que la tasa de interés real se determina en el mercado de capitales, y que la tasa de
interés nominal se determina en el mercado de dinero, parecería que no hay conexión
entre las dos rasas de interés. Sin embargo, hay una conexión muy estrecha. En
promedio, la tasa de interés nominal es igual a la tasa de interés real más la tasa de
inflación esperada. Con todo lo demás constante, un aumento del punto porcentual en la
tasa de interés esperada lleva a un aumento de un punto porcentual en la tasa de interés
nominal.

12
RESUMEN

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o
gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y
solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el
costo que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se
cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir
dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el
contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta

CONCLUSIONES

 La tasa de interés es un beneficio que causa una operación en un plazo y


porcentaje determinado el cual está afectado por factores como: la demanda de
dinero y la oferta monetaria y varían por los porcentajes determinados y el
tiempo.

13
 La tasa de interés estando estable permite la captación de capitales externos e
internos, por lo mismo que estando estable es un buen indicador de la economía
del país.

 Así mismo los tipos existe un tipo de interés bancario caracterizado porque en él
no se descuenta la tasa de inflación.

 El interés simple produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no


se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período; el
compuesto es cuando los intereses obtenidos al final del período de inversión o
préstamo no se retiran o pagan sino que se reinvierten y se añaden al capital
principal.

RECOMENDACIONES

La tasa de interés no es el único dato a tener en cuenta para elegir un préstamo. Al costo
de la tasa se suman los gastos adicionales y los seguros, de lo que resulta el Costo
Financiero Total (CFT).

14
El Costo Financiero Total es la verdadera carga financiera de un préstamo y es el dato
en base al cual deberían compararse las ofertas de las distintas entidades.

Se puede optar entre una tasa de interés que se mantenga estable a lo largo del préstamo
(tasa fija) o que varíe periódicamente (tasa variable). En este último caso, el cliente
debería conocer cuál será el parámetro para su ajuste.

BIBLIOGRAFIA

 http://books.google.com.pe/books?
id=NCMmkjTxKa4C&pg=PA317&dq=tasa+de+interes&hl=es&sa=X&ei=g6V6
VIqQFIerggSAqYRo&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=tasa%20de
%20interes&f=false
 http://www.monografias.com/trabajos58/tasa-interes/tasa-interes.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos52/tasa-de-interes/tasa-de-interes2.shtml

15
 http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/fina
nzas/t/tipo-de-interes-concepto.htm

 http://www.coltefinanciera.com.co/tasas-y-tarifas/ique-es-interes-simple-y-
compuesto

 https://www.asfi.gob.bo/ConsumidorFinanciero/Educaci
%C3%B3nFinanciera/TasasdeInter%C3%A9s/TiposdeTasasdeInter
%C3%A9s.aspx

 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20120910175522AATyq2a

 http://www.rankia.com.ar/blog/mejores-plazos-fijos/1653763-tasa-activa-pasiva-
plazos-fijos

16

También podría gustarte