Está en la página 1de 192

Nombre del Cliente:

Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva


SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
1 de 201 139200 SNIP.139200 A

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: CONSTRUCCIÓN


Y EQUIPAMIENTO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE DE CALANA 600L/S, DISTRITO DE
CALANA PROVINCIA DE TACNA.

AQUALOGY Proyecto No. 139200


ESPECIFICACIONES DE OBRA CIVIL

APROBADO POR:

Jefe de Proyecto Percy

Destinatario Southern Copper Corporation Perú

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
2 de 201 139200 SNIP.139200 A

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................15

II. Construcción y montaje ....................................................................................16

Requisitos generales ....................................................................................... 16

i. Especificaciones normalizadas ....................................................................... 16

ii. Documentos e información a cargo del Contratista .......................................... 17

iii. Materiales ............................................................................................... 18

iv. Contradicciones en documentos ................................................................. 19

III. Movilización y desmovilización del contratista .....................................................20

Alcance del trabajo ......................................................................................... 20

IV. Adecuación y mantenimiento de caminos ...........................................................22

Caminos de acceso temporales......................................................................... 22

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 22

Caminos definitivos y asfalto ............................................................................ 24

ii. Alcance del trabajo ...................................................................................... 24

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 24

V. Control de aguas .............................................................................................25

Alcance del trabajo ......................................................................................... 25

Ejecución del trabajo ...................................................................................... 25

VI. Explanaciones .................................................................................................26

Desmonte y limpieza ...................................................................................... 26

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 26


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
3 de 201 139200 SNIP.139200 A

ii. Equipo ....................................................................................................... 26

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 26

Excavación exterior en material común ............................................................. 28

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 28

ii. Ejecución del trabajo ................................................................................... 28

iii. Protección de obras, servicios y propiedades ................................................ 28

iv. Drenaje ................................................................................................... 28

v. Terminación de la excavación ....................................................................... 28

vi. Materiales excavados y zonas de depósito ................................................... 29

Excavación exterior en roca .......................................................................... 29

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 29

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones ............................. 29

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 29

iv. Explosivos ............................................................................................... 30

v. Protección de obras, servicios y propiedades ................................................... 30

vi. Drenaje ................................................................................................... 30

vii. Materiales excavados y zonas de depósito ................................................... 30

Excavación estructural en material común ...................................................... 31

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 31

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones ............................. 31

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 31

Excavación estructural en roca ......................................................................... 32

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 32


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
4 de 201 139200 SNIP.139200 A

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones ............................. 32

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 32

VII. Rellenos .........................................................................................................34

Rellenos exteriores ......................................................................................... 34

i. Descripción ................................................................................................. 34

ii. Materiales .................................................................................................. 34

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 34

Rellenos estructurales ..................................................................................... 36

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 36

ii. Materiales .................................................................................................. 36

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 36

Zonas de depósito ....................................................................................... 37

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 37

ii. Ejecución del trabajo ................................................................................... 38

VIII. Drenajes ........................................................................................................39

Filtros ........................................................................................................... 39

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 39

ii. Materiales .................................................................................................. 40

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 41

IX. Obras de protección .........................................................................................42

Conformación final y paisajismo ....................................................................... 42

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 42

ii. Ejecución del trabajo ................................................................................... 42


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
5 de 201 139200 SNIP.139200 A

Gaviones ....................................................................................................... 44

i. Alcance del Trabajo ..................................................................................... 44

ii. Materiales .................................................................................................. 44

iii. Ejecución del trabajo ................................................................................ 45

X. Obras de Concreto ...........................................................................................48

Concreto convencional .................................................................................... 48

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 48

ii. Materiales .................................................................................................. 48

iii. Diseño y control de las mezclas de concreto ................................................ 50

iv. Encofrados y obra falsa ............................................................................. 51

v. Equipos ...................................................................................................... 52

vi. Colocación ............................................................................................... 52

vii. Juntas de construcción .............................................................................. 53

viii. Otras juntas ............................................................................................ 53

ix. Alineamientos y tolerancias ....................................................................... 53

x. Acabados ................................................................................................... 54

xi. Curado, protección y limpieza .................................................................... 54

XI. Acero de refuerzo ............................................................................................55

Barras de refuerzo .......................................................................................... 55

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 55

ii. Materiales .................................................................................................. 55

iii. Suministro y almacenamiento .................................................................... 55

iv. Esquemas de doblaje ................................................................................ 55


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
6 de 201 139200 SNIP.139200 A

v. Figuración .................................................................................................. 56

vi. Colocación ............................................................................................... 56

XII. Tuberías y accesorios en las conducciones y redes de distribución .........................58

Generalidades ................................................................................................ 58

Accesorios ..................................................................................................... 59

i. Manguitos .................................................................................................. 60

ii. Acoplamientos De Manguito Sólido ................................................................ 61

iii. Acoplamientos de Tipo Manguito ................................................................ 61

iv. Arneses ................................................................................................... 62

v. Adaptadores De Brida .................................................................................. 62

vi. Acoplamientos Mecánicos (Tipo Rajado con Reborde en los Extremos) ............ 63

vii. Uniones................................................................................................... 63

viii. Acoplamientos Ranurados.......................................................................... 64

Tuberías de hierro fundido dúctil ................................................................... 64

i. Alcance ...................................................................................................... 64

ii. Materiales .................................................................................................. 65

iii. Ejecución de los trabajos ........................................................................... 69

iv. Prueba de Tuberías ................................................................................... 75

Tuberías de acero al carbono ........................................................................ 77

i. Alcance ...................................................................................................... 77

ii. Materiales .................................................................................................. 78

iii. Ejecución ................................................................................................ 78

Tuberías de hierro galvanizado ......................................................................... 80


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
7 de 201 139200 SNIP.139200 A

i. Alcance ...................................................................................................... 80

ii. Materiales .................................................................................................. 80

iii. Ejecución ................................................................................................ 81

Tuberías de pvc presión ............................................................................... 82

i. Alcance del trabajo ...................................................................................... 82

ii. Materiales .................................................................................................. 83

iii. Ejecución ................................................................................................ 83

iv. Ejecución del trabajo ................................................................................ 85

Tuberías de concreto armado ........................................................................ 85

i. Alcance ...................................................................................................... 85

ii. Materiales .................................................................................................. 86

iii. Ejecución del Trabajo ................................................................................ 86

Redes de distribución ................................................................................... 87

i. Tuberías y Accesorios en Acero (materiales) ................................................... 88

ii. Tuberías y accesorios en hierro fundido dúctil-HD especificación (materiales) ..... 89

iii. Tuberías y accesorios en Policloruro de Vinilo (PVC) ...................................... 91

iv. Válvulas .................................................................................................. 92

v. Hidrantes ................................................................................................... 98

vi. Uniones Mecánicas ................................................................................... 99

vii. Accesorios .............................................................................................. 100

viii. Registros Para Válvulas ............................................................................ 100

ix. Ejecución Del Trabajo .............................................................................. 101

x. Instalación de tuberías para abastecimiento con equipo perforador subterráneo . 106


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
8 de 201 139200 SNIP.139200 A

XIII. Elementos metálicos ...................................................................................... 107

Alcance del trabajo ........................................................................................ 107

Materiales .................................................................................................... 107

Ejecución del trabajo .................................................................................. 108

Fabricación ................................................................................................ 109

Soldaduras ................................................................................................... 110

Protección de superficies ............................................................................. 111

Sistemas de protección ............................................................................... 112

Inspección y ensayos de aceptación de las protecciones .................................. 113

Galvanizado ............................................................................................... 113

Instalación ................................................................................................... 114

XIV. Instalaciones hidrosanitarias ........................................................................... 116

Abastecimiento ............................................................................................. 116

i. Alcance del trabajo ..................................................................................... 116

ii. Materiales ................................................................................................. 116

iii. Ejecución del trabajo ............................................................................... 116

Canalizaciones subterráneas ........................................................................... 117

i. Generalidades ............................................................................................ 117

ii. Cajas de distribución subterráneas ............................................................... 118

XV. Fabricación, montaje y puesta en operación de equipos ..................................... 120

Equipos ........................................................................................................ 120

i. Información General ................................................................................... 120

ii. Objeto y alcance del suministro y del trabajo ................................................. 121


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
9 de 201 139200 SNIP.139200 A

Requisitos técnicos generales .......................................................................... 122

iii. Normalización ......................................................................................... 122

iv. Materiales .............................................................................................. 123

v. Fabricación ................................................................................................ 123

Compuertas ............................................................................................... 125

i. Compuertas deslizantes .............................................................................. 125

Válvulas .................................................................................................... 131

ii. Válvulas de Retención ................................................................................. 132

iii. Válvulas De Compuerta ............................................................................ 132

iv. Válvulas de mariposa ............................................................................... 133

v. Válvulas de altitud ...................................................................................... 134

vi. Válvulas para alivio de golpe de ariete ....................................................... 134

vii. Válvulas de Ventosa ................................................................................ 135

Tuberías ....................................................................................................... 135

i. Tuberías en PVC SDR 26 ............................................................................. 135

ii. Tubería acero al carbono ............................................................................. 136

Responsabilidad por materiales y equipo ....................................................... 137

Partes de repuesto ..................................................................................... 138

Montaje, pruebas y puesta en servicio .......................................................... 138

Modificaciones o cambios ............................................................................ 138

Planos, diseños y especificaciones ................................................................... 138

Revisión final y aceptación de los suministros ................................................ 139

XVI. Construcción y reparación de pavimentos en vías públicas .................................. 140


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
10 de 201 139200 SNIP.139200 A

Generalidades ............................................................................................... 140

Corte y retiro de pavimento ............................................................................ 140

i. Ejecución del trabajo .................................................................................. 140

Sub-base granular ...................................................................................... 141

ii. Materiales ................................................................................................. 141

iii. Equipos .................................................................................................. 143

iv. Ejecución de los trabajos .......................................................................... 143

Base granular ............................................................................................ 145

i. Generalidades ............................................................................................ 145

ii. Materiales ................................................................................................. 146

iii. Equipos .................................................................................................. 146

iv. Ejecución del trabajo ............................................................................... 147

Mezcla asfáltica ............................................................................................. 149

i. Generalidades ............................................................................................ 149

ii. Materiales ................................................................................................. 149

iii. Procedimiento de construcción .................................................................. 153

XVII.Trabajos arquitectónicos................................................................................. 157

Mortero para mampostería ............................................................................. 157

Mampostería por unidades .............................................................................. 160

i. Alcance ..................................................................................................... 160

ii. Colocación De Las Paredes De Mampostería ................................................... 164

iii. Unidades de Mampostería Reforzadas ........................................................ 168

Pasamanos y barandas ............................................................................... 170


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
11 de 201 139200 SNIP.139200 A

i. Alcance ..................................................................................................... 170

ii. Ejecución .................................................................................................. 171

Rejillas, escotillas y puertas de acceso .......................................................... 172

i. Alcance ..................................................................................................... 172

ii. Ejecución .................................................................................................. 174

Fundiciones .................................................................................................. 175

i. Alcance ..................................................................................................... 175

ii. Ejecución .................................................................................................. 177

Puertas y ventanas ..................................................................................... 178

i. Puertas y Marcos de Acero ........................................................................... 178

ii. Marcos y Ventanas De Aluminio ................................................................... 181

Vidrios y su colocación ................................................................................ 183

iii. Condiciones del trabajo ............................................................................ 184

iv. Entrega, Almacenamiento Y Manipulación ................................................... 184

v. Protección y limpieza .................................................................................. 187

Acabados – pisos ........................................................................................ 187

i. Alcance del trabajo ..................................................................................... 187

ii. Materiales ................................................................................................. 187

iii. Ejecución del Trabajo ............................................................................... 187

Acabados–empañetes y revestimientos de cerámica en paredes ....................... 189

i. Alcance del Trabajo .................................................................................... 189

ii. Materiales ................................................................................................. 189

iii. Ejecución ............................................................................................... 190


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
12 de 201 139200 SNIP.139200 A

Impermeabilización ....................................................................................... 191

i. Alcance ..................................................................................................... 191

ii. Ejecución .................................................................................................. 192


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
13 de 201 139200 SNIP.139200 A

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- Gradaciones de material a utilizar en afirmados ........................................ 23

Figura 2.- Gradaciones de material a emplear en filtros de grava y arena.................... 40

Figura 3.- Gradaciones de material a emplear en filtros de grava procesada ................ 41

Figura 4.- Límites de precisión de equipos de pesaje de material ............................... 52

Figura 5.- Longitud de los filetes de soldadura para traslapos de amarres ................... 56

Figura 6.- Tolerancias para recubrimiento del acero ................................................. 57

Figura 7.- Dimensiones de la tubería de hierro fundido dúctil ..................................... 66

Figura 8.- Presiones de operación permisibles certificadas por ISO ............................. 68

Figura 9.- Máxima profundidad de cobertura ........................................................... 70

Figura 10.- Profundidades mínimas de cobertura .................................................... 72

Figura 11.- Tamaño máximo permitido de conexión ................................................ 75

Figura 12.- Fugas permisibles según tubería .......................................................... 77

Figura 13.- Normativa aplicable a cada uno de los materiales .................................. 107

Figura 14.- Normas aplicables al diseño y fabricación de equipos ............................. 123

Figura 15.- Banda granulométrica de los materiales ............................................... 142

Figura 16.- Curva granulométrica del llenante mineral ............................................ 150

Figura 17.- Gradación de los agregados minerales ................................................. 151


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
14 de 201 139200 SNIP.139200 A

ÍNDICE DE TABLAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
15 de 201 139200 SNIP.139200 A

I. INTRODUCCIÓN
En este documento se establece los requisitos, normas, códigos, criterios y especificaciones,
de alcance general, que el Contratista deberá cumplir para la apropiada construcción del
proyecto.

Bajo la denominación de obra se entiende los trabajos relacionados con la construcción,


reconstrucción, demolición, reparación o renovación de edificios, vialidad, transporte,
estructuras o instalaciones, la preparación del terreno, la excavación, la edificación, la
provisión e instalación de equipo fijo, la decoración y el acabado, y los servicios accesorios a
esos trabajos, como la perforación, la labor topográfica, la fotografía por satélite, los estudios
sísmicos y otros servicios similares estipulados en el contrato.

Para efectos de pago, las obras ejecutadas se medirán de acuerdo con las unidades de medida
indicadas la Lista de Cantidades y precios unitarios y valor total de la obra contratada. Las
medidas se harán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos o las medidas
tomadas en el sitio, según el caso, y de común acuerdo entre el Contratista y el Ingeniero
Supervisor. Para el estimativo de las cantidades de obra para las actas de pago, el Contratista
y el Ingeniero Supervisor convendrán con cuantas cifras decimales se trabaja y las
aproximaciones se harán al final de los cálculos.

La Ingeniería de Detalle y acompañamiento técnico de la obra, será desarrollada por el


Contratista, quién será responsable por la elaboración de los diseños y Especificaciones
Técnicas Particulares (incluyendo las normas de medición y pago), los cuales podrán
complementar y/o modificar los alcances contenidos en el presente documento.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
16 de 201 139200 SNIP.139200 A

II. Construcción y montaje

Requisitos generales
i. Especificaciones normalizadas

En los casos no estipulados expresamente en este documento y las Especificaciones Técnicas


Particulares, se aplicarán como normativas las prescripciones de los códigos y
recomendaciones de las entidades siguientes:

AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials

ACI American Concrete Institute

ACIFS American Cast Iron Flange Standards

AISC American Institute of Steel Construction

AISI American Iron and Steel Institute

ANSI American National Standards Institute

ASCE American Society of Civil Engineers

ASME American Society of Mechanical Engineers

ASTM American Society for Testing and Materials

AWS American Welding Society

AWWA American Water Works Association

CRSI Concrete Reinforcing Steel Institute

DIPRA Ductile Iron Pipe Research Association

IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers

IES Illuminating Engineering Society

IPCEA Insulated Power Cable Engineers Association

ISO International Organization for Standardization


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
17 de 201 139200 SNIP.139200 A

NBS National Bureau of Standards

NEC National Electric Code

NEMA National Electrical Manufacturers Association

NFPA National Fire Protection Association

OSHA Occupational Safety and Health Administration

PCI Precast Concrete Institute

SSPC Steel Structures Painting Council

UL Underwriters Laboratories, Inc.

Adicionalmente, se tomarán en cuenta los códigos, regulaciones y normas que están vigentes
en la República del Perú. A continuación se presenta una lista parcial de los códigos existentes
expedidos por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones:

NTE-E-20: Recomendaciones Provisionales para el Análisis por Viento de


Estructuras.

Norma CE.020: Estabilización de Suelos y Taludes .

Norma A.130: Requisitos de Segurida.

Norma IS.010: Instalaciones sanitarias para edificaciones

ii. Documentos e información a cargo del Contratista


El Contratista deberá someter a revisión de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento
en adelante (EPS Tacna), los procedimientos constructivos, materiales y equipos requeridos.
El Ingeniero Supervisor, podrá sugerir las modificaciones que estime convenientes, si a su
juicio no son adecuadas o no se ajustan a los plazos de ejecución.

Si durante la ejecución de los trabajos, el Contratista realiza cambios en cualquiera de los


documentos, previamente revisados por EPS TACNA, deberá someter nuevamente el
documento modificado a su consideración, con la suficiente anticipación al inicio de las
actividades de construcción, montaje o a las que se refieran los mencionados planos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
18 de 201 139200 SNIP.139200 A

iii. Materiales
Todos los materiales y elementos que se requieran para la construcción de las obras, deberán
ser suministrados por el Contratista y los correspondientes costos de adquisición, transporte
(salvo los casos en que se indiquen partidas de transporte separados) almacenamiento,
utilización e instalación deberán estar incluidos dentro de los precios del contrato. Todos los
materiales y elementos que se utilicen en la obra deberán ajustarse a los diseños y los
requisitos de construcción y deberán ser nuevos y de la mejor calidad en sus respectivas
clases.

El Contratista deberá conseguir oportunamente todos los materiales que se requieran para la
construcción de las obras y mantener permanentemente una cantidad suficiente para no
retrasar el progreso de los trabajos.

El Contratista deberá estudiar y planear todos los suministros para que los materiales y
elementos se encuentren disponibles en el sitio de las obras o en los sitios de fabricación en
el momento necesario.

La responsabilidad del suministro oportuno de todos los materiales y elementos será del
Contratista y, por consiguiente, éste no podrá solicitar ampliación de plazos, ni justificar o
alegar demoras en la ejecución de las obras por causa de suministro deficiente o inoportuno
de materiales, salvo se compruebe un desabastecimiento ajeno a la responsabilidad de las
Partes y/o Fuerza Mayor o Caso Fortuito. El Contratista deberá informarse oportuna y
suficientemente sobre los materiales y equipos que se encuentran en el mercado nacional y
sobre las condiciones para importación de materiales y elementos especiales.

El Contratista almacenará todos los materiales y elementos que van a ser incorporados en las
obras, en la forma más apropiada para preservar su calidad y buen estado, de acuerdo con
las recomendaciones del proveedor o fabricante.

Durante la ejecución del contrato, EPS TACNA podrá solicitar al Contratista, todos los
certificados de control de calidad de los materiales y elementos que se van a incorporar en
las obras; el Contratista deberá, además, suministrar los resultados de los ensayos realizados,
las especificaciones de los fabricantes y cualquier otra información pertinente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
19 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista será directamente responsable del programa de ensayos y muestreo de los


materiales para garantizar la calidad de los mismos. Todos los trabajos que se ejecuten en el
proyecto se harán con base en la localización, los alineamientos, las pendientes, las
dimensiones, las cotas, las secciones, los detalles y cualquier otra información que se muestre
en los planos de construcción, a menos que el Ingeniero Supervisor, con base en sus
atribuciones señale modificaciones durante el transcurso de las obras.

iv. Contradicciones en documentos


En caso de encontrarse contradicciones entre las Especificaciones Técnicas Generales y
Particulares (incluyendo las normas de medición y pago), prevalecerá lo descrito en esta
última. En caso de encontrarse contradicciones entre las Especificaciones Técnicas Generales
y los pliegos, prevalecerá lo prescrito en estos últimos para fines de presentación de la
propuesta.

En caso de encontrarse contradicciones entre las Especificaciones Técnicas Generales y los


planos resultantes de la ingeniería de detalle, prevalecerá lo prescrito en estos últimos.

En caso de encontrarse contradicciones entre los planos resultantes de la ingeniería de detalle


y la lista de cantidades y precios, prevalecerá lo prescrito en los planos.

En caso de encontrarse contradicciones entre la lista de cantidades y precios y las


Especificaciones Técnicas Particulares, prevalecerá lo prescrito en estas últimas.

Lo mencionado en las Especificaciones Técnicas y omitido en los planos, o viceversa, habrá


de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos siempre que quede
suficientemente definida la unidad de medición de obra correspondiente, y ésta tenga
establecido precio unitario en el contrato o se corresponda con un precio unitario adicional
acordado por las partes.

En todo caso, las contradicciones, omisiones o errores que el Ingeniero Supervisor o el


Contratista adviertan en estos documentos, deberán informarse por escrito a EPS TACNA.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
20 de 201 139200 SNIP.139200 A

III. Movilización y desmovilización del contratista

Alcance del trabajo


El Contratista suministrará, transportará y movilizará hasta el sitio de las obras el personal,
los equipos de construcción, los materiales, y los instrumentos de trabajo requeridos para la
ejecución adecuada y eficiente de las obras objeto del contrato.

El Contratista podrá utilizar para sus instalaciones, previa aprobación de EPS TACNA, cualquier
terreno en las vecindades de la obra, que sea de propiedad de ésta, exceptuando las áreas
que EPS TACNA haya reservado para otros fines, y siempre que dicho uso no interfiera con la
obra, las obras de otros Contratistas o con instalaciones de EPS TACNA.

El Contratista deberá someter a la aprobación del Ingeniero Supervisor, al menos con treinta
(30) días de anticipación a la fecha de inicio de la ejecución de cualquier obra provisional, los
planos de localización de las obras provisionales o temporales que proyecta construir y, a
medida que las obras progresen y para los mismos efectos, los planos detallados de cada una
de estas obras.

El Contratista diseñará, planeará, construirá y mantendrá los caminos de acceso y las demás
instalaciones temporales que sean necesarias para la ejecución del proyecto, tales como
oficinas, laboratorios, parqueaderos, almacenes, depósitos, áreas de almacenamiento,
talleres, y obras necesarias para la protección de propiedades y bienes de EPS TACNA o de
terceros, que puedan ser afectadas por la ejecución del contrato, entre otros.

Para todo su personal, diseñará, proveerá, mantendrá y manejará competentemente los


servicios necesarios para el alojamiento, la alimentación de su personal directivo y personal
de obra, la atención médica y la recreación, con comodidad, seguridad e higiene, y con
sujeción a las normas que sobre este particular se consignan en la legislación peruana.

El Contratista deberá suministrar toda el agua industrial requerida para la ejecución de los
trabajos objeto del contrato, y deberá proveer los servicios necesarios para tal fin. También
deberá hacer el mantenimiento necesario a estos servicios.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
21 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista será responsable de suministrar toda la energía eléctrica requerida durante la


construcción de las obras del proyecto, que podrá tomar de algún circuito cercano al sitio de
las obras, si es posible, o de plantas eléctricas móviles que deberá instalar si el suministro
público no es suficiente o no es confiable.

El Contratista deberá instalar y mantener todos los equipos de generación, transformación,


medición, y protección; y las redes de baja y media tensión, que se requieran.

El Contratista también deberá suministrar y mantener el servicio de telecomunicaciones


durante la ejecución de las obras del proyecto.

Al finalizar las obras, EPS TACNA y el Contratista definirán las instalaciones temporales que
deban desmontarse y las que deberán dejar en pie. Estas últimas pasarán a ser propiedad de
EPS TACNA previo acuerdo del precio correspondiente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
22 de 201 139200 SNIP.139200 A

IV. Adecuación y mantenimiento de caminos

Caminos de acceso temporales


i. Alcance del trabajo
El Contratista deberá efectuar el mantenimiento de los caminos de acceso temporales a los
sitios de las obras durante la construcción del proyecto, los cuales serán ejecutados hasta
nivel de sub base con carpeta de afirmado. Para este caso, el mantenimiento comprenderá
las siguientes actividades:

 Reparación del acceso en las zonas que por efectos del tránsito presenten deterioro.
 Retiro de los derrumbes que se presenten.
 Limpieza y conservación de las cunetas y alcantarillas.
 Retiro periódico de la vegetación que pueda interferir la visibilidad a cada lado de las vías.
 Conservación de la señalización.
El mantenimiento comprende, además, la escarificación, restitución y compactación del
afirmado para garantizar durante la ejecución de la obra un espesor mínimo de afirmado de
0.20 m, de tal forma que la superficie de rodadura de los caminos se mantenga en óptimas
condiciones para el tránsito.

La granulometría del material que se utilice para los afirmados, como parte del sostenimiento
de las vías de acceso del proyecto se ajustará a una de las siguientes gradaciones:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
23 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 1.- Gradaciones de material a utilizar en afirmados


Los materiales para mantenimiento de los caminos de acceso se obtendrán de las fuentes
aprobadas por EPS TACNA, quien deberá negociar con los propietarios y obtener los permisos
de explotación requeridos. Si alguno de los materiales se obtiene de una zona de préstamo,
el Contratista deberá ejecutar el descapote, la remoción de los materiales inadecuados, y el
tratamiento final de dicha área, a los precios unitarios incluidos en el contrato o adicional, de
ser el caso.

El Contratista atenderá todas las emergencias, tales como tratamiento de taludes, derrumbes
en la banca y obstrucciones que dificulten u obstaculicen el tránsito normal de vehículos, y
procurará restablecer éste en el menor tiempo posible.

EPS TACNA no aceptará ninguna reclamación por accidentes que ocurran al personal o equipo
del Contratista o a terceras personas por el uso de caminos de acceso para tránsito que él
construya.

Para la terminación final, el Contratista entregará a EPS TACNA, en buenas condiciones de


servicio, todos los caminos de acceso requeridos para la operación del proyecto de la planta
de tratamiento de agua potable.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
24 de 201 139200 SNIP.139200 A

Caminos definitivos y asfalto


ii. Alcance del trabajo
Este trabajo se refiere a la reconstrucción de la sub base, cuando el Ingeniero Supervisor lo
requiera, construcción de base y capa de rodadura de los caminos o tramos de caminos que
EPS TACNA decida dejar como caminos definitivos.

iii. Ejecución del trabajo


Los trabajos de caminos definitivos y asfalto se ejecutaran conforme se especifica en el
apartado de Construcción y Reparación de Pavimentos en Vías Públicas de este documento.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
25 de 201 139200 SNIP.139200 A

V. Control de aguas

Alcance del trabajo


El Contratista diseñará, construirá, mantendrá y operará todas las ataguías, canales,
canaletas de drenaje, sistemas de bombeo y cualquier otra obra temporal o permanente; y
suministrará, operará y mantendrá todos los equipos que se requieran para conservar libres
de agua las zonas de trabajo durante el período de construcción de las obras del proyecto.

Antes de la iniciación de las obras, el Contratista someterá a la aprobación del Ingeniero


Supervisor un plan de control de aguas para los diferentes frentes, que incluya descripciones
de los sistemas que utilizará para el manejo de las aguas de infiltración y subterráneas en el
sitio del proyecto.

Ejecución del trabajo


Plazoletas y vías de acceso: Durante la construcción de las obras, el Contratista deberá
mantener apropiadamente drenadas las plazoletas de todos los frentes de trabajo, las vías de
acceso a los sitios de las obras y las demás áreas del proyecto; para tal fin construirá las
obras permanentes o temporales que se requieran.

Fundaciones y canteras: El Contratista desaguará satisfactoriamente y mantendrá


razonablemente secas todas las excavaciones para fundaciones de las estructuras de concreto
y de los rellenos del proyecto, durante el proceso de excavación y antes de recibir el concreto
o el relleno.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
26 de 201 139200 SNIP.139200 A

VI. Explanaciones

Desmonte y limpieza
i. Alcance del trabajo
Este trabajo consiste en el desmonte y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán
las obras del proyecto, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, pastos, cultivos,
arbustos, etc., incluyendo la remoción de raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno
quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás
trabajos.

El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de
todos los materiales provenientes de las operaciones de desmonte y limpieza, previa
autorización del Ingeniero Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales y
ambientales vigentes.

También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de


superficies que no presenten características de bosque continuo.

ii. Equipo
El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de desmonte y limpieza del terreno
deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requerirá la
aprobación previa del Ingeniero Supervisor, quien verificará que su capacidad y eficiencia se
ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de las
especificaciones técnicas.

iii. Ejecución del trabajo


Los trabajos de desmonte y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los
planos o indicadas por el Ingeniero Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados
por éste, tomando las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad
satisfactorias.

Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles que deban permanecer en
su lugar, se procurará que los árboles que han de derribarse caigan en el centro de la zona
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
27 de 201 139200 SNIP.139200 A

objeto de limpieza; luego los troceará por su copa y tronco progresivamente, cuando así lo
exija el Ingeniero Supervisor.

En aquellas áreas donde se deban efectuar trabajos de excavación, todos los troncos, raíces
y otros materiales inconvenientes, deberán ser removidos hasta una profundidad no menor a
sesenta centímetros (60 cm) de la superficie del terreno.

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de
excavación, deberán cortarse a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo
que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta
obtener un grado de compactación equivalente al del terreno adyacente.

Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados de
sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse debidamente
en las zonas aledañas, como lo apruebe el Ingeniero Supervisor.

El resto de los materiales provenientes del desmonte y la limpieza deberá ser retirado del
lugar de los trabajos, y transportado y depositado en los lugares establecidos en los
documentos del proyecto o señalados por el Ingeniero Supervisor, donde dichos materiales
deberán ser enterrados convenientemente, de tal manera que la acción de los elementos
naturales no pueda dejarlos al descubierto.

Los trabajos de desmonte y limpieza deberán efectuarse con anterioridad al inicio de las
operaciones de explanación. En cuantas dichas operaciones lo permitan, y antes de disturbar
con maquinaria la capa vegetal, deberán levantarse secciones transversales del terreno
original, las cuales servirán para determinar el volumen de la capa vegetal y del movimiento
de tierra que se realizará posteriormente, para efectos de pago.

Si después de ejecutados el desmonte y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por motivos


imputables al Contratista, éste deberá efectuar una nueva limpieza, a su costa, antes de
realizar la operación constructiva subsiguiente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
28 de 201 139200 SNIP.139200 A

Excavación exterior en material común


i. Alcance del trabajo
Este trabajo se refiere a la excavación, cargue, transporte, descargue en los sitios de
utilización, o riego y colocación en las zonas de depósito, de los materiales que conforman los
cortes a tajo abierto requeridos para la construcción de la planta de tratamiento de agua
potable.

ii. Ejecución del trabajo


Los trabajos de excavación se harán de acuerdo con los lineamientos, cotas, pendientes,
taludes y secciones transversales mostrados en los planos.

Los materiales excavados, con buenas características para la compactación, se utilizarán para
la construcción de los rellenos estructurales del proyecto. Los suelos inadecuados y los que
excedan los volúmenes requeridos para los rellenos, serán empujados con el equipo de
excavación fuera del perímetro de fundación de las estructuras, conformados como lo indique
el Ingeniero Supervisor, o se llevarán a los sitios de depósito.

iii. Protección de obras, servicios y propiedades


Los trabajos se ejecutarán de tal modo que se minimicen los daños a estructuras, vías, fuentes
de agua utilizadas por los vecinos, cultivos o propiedades privadas, adyacentes a la zona
donde se ejecutarán las obras del proyecto.

Cuando sea necesario interrumpir drenajes superficiales existentes, u ocurra cualquier


interferencia, el Contratista tomará todas las medidas necesarias de protección.

iv. Drenaje
Las zonas de corte se mantendrán bien drenadas en todo momento durante la ejecución de
los trabajos.

v. Terminación de la excavación
Las superficies de excavación quedarán bien terminadas, parejas, continuas, de apariencia
agradable, y conformadas por las líneas teóricas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
29 de 201 139200 SNIP.139200 A

vi. Materiales excavados y zonas de depósito


Los materiales resultantes de las excavaciones en material común se utilizarán, siempre que
sean adecuados, para la construcción de rellenos, rellenos estructurales y otras obras del
proyecto. El Contratista no podrá desechar materiales o retirarlos para fines distintos de las
obras del contrato. El Contratista estará obligado a extender y conformar las áreas de desecho
o zonas de depósito, de manera que presenten apariencia aceptable y que tengan buen
drenaje natural y no obstruyan los drenajes del terreno, bien sean naturales o construidos.

Antes de la iniciación de las obras, el Contratista deberá presentar para aprobación del
Ingeniero Supervisor, un plan para el manejo de las zonas de depósito, áreas de préstamo y
fuentes de materiales. Este plan deberá incluir, entre otros, medidas de desmantelamiento
de las áreas utilizadas al terminar su explotación, como paisajismo y revegetación.

Excavación exterior en roca


i. Alcance del trabajo
Este trabajo se refiere a la excavación, cargue, transporte, descargue, y colocación en los
sitios de utilización o en las zonas de depósito, de los materiales rocosos que conforman los
cortes para la fundación de la planta de tratamiento de agua potable.

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones


Comprende la excavación de masas de rocas fuertemente litificadas que, debido a su buena
cementación o a su alta consolidación, requieren el empleo sistemático de materiales o
equipos demoledores para su fracturación y posterior remoción.

Comprende, también, la excavación de bloques de roca con volumen individual mayor de un


metro cúbico (1 m3).

iii. Ejecución del trabajo


El trabajo se ejecutará de acuerdo con los lineamientos, cotas, pendientes, taludes y
secciones transversales mostrados en los planos o definidos por el Ingeniero Supervisor.

El Contratista deberá indicar los procedimientos, el personal y el equipo que utilizará según
el caso; los sistemas de perforación, el tipo de explosivos y los sistemas de cargue y
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
30 de 201 139200 SNIP.139200 A

encendido; y la forma de remoción de escombros. Los materiales excavados, que no se


utilicen para obras del proyecto se colocarán en las zonas de depósito, sin mezclarlos con
ningún otro tipo de material.

iv. Explosivos
Si se usaran en esta obra, el Contratista será responsable de la adquisición, transporte,
almacenamiento, vigilancia y utilización de explosivos en el proyecto. Estas actividades se
realizarán atendiendo las instrucciones y normas del fabricante y la reglamentación que exista
al respecto en la República del Perú.

El Contratista deberá construir los depósitos que considere necesarios para el almacenamiento
seguro de los explosivos.

Solamente personal competente, calificado, experimentado y autorizado debidamente por el


Contratista, podrá manejar, transportar, activar los diferentes explosivos y desactivarlos o
destruirlos cuando se encuentren dañados o deteriorados.

v. Protección de obras, servicios y propiedades


Los trabajos se ejecutarán de tal modo que se minimicen los daños a estructuras, vías, o a
fuentes de agua utilizadas por los vecinos, redes de servicios públicos, cultivos o propiedades
privadas adyacentes a la zona donde se ejecutarán las obras del proyecto.

Cuando sea necesario interrumpir drenajes superficiales existentes, el Contratista será


responsable de ello y tomará todas las medidas necesarias para protegerlos y preservarlos o
para proveer servicios temporales y definitivos.

vi. Drenaje
Las zonas de corte se mantendrán bien drenadas en todo momento durante los trabajos de
excavación, y se atenderá todo lo dispuesto en el apartado de Control de aguas, de este
documento.

vii. Materiales excavados y zonas de depósito


Los materiales resultantes de las excavaciones se utilizarán, con la aprobación previa del
Ingeniero Supervisor, siempre que sean adecuados, para la elaboración de agregados para el
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
31 de 201 139200 SNIP.139200 A

concreto, para obras de protección, como material para filtros y afirmado, y en otras obras
que el Contratista estime, y que el Ingeniero Supervisor apruebe, que se puedan construir
con estos materiales. El Contratista no podrá desechar materiales que se puedan utilizar en
el proyecto o retirarlos para fines distintos de las obras del contrato.

El Contratista estará obligado a extender y conformar las áreas de desecho o zonas de


depósito de manera que presenten apariencia aceptable, tengan buen drenaje natural y no
obstruyan los drenajes del terreno, bien sean naturales o construidos para la obra.

Excavación estructural en material común


i. Alcance del trabajo
Este trabajo comprende la excavación en material común de las zanjas necesarias para la
colocación de las tuberías de conducción del abastecimiento. También incluye el desagüe, el
bombeo, el drenaje y los entibados, cuando sean necesarios para poder ejecutar las
excavaciones mencionadas, así como el suministro de materiales para dichos trabajos y el
subsiguiente retiro de los entibados. Además, contempla el retiro y colocación satisfactorios
de todo el material excavado sobrante en las zonas de depósito de materiales.

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones


Los materiales de este tipo de excavación están compuestos principalmente por suelos
orgánicos, limos, arcillas, arenas y gravas y, en general, por todos los materiales que se
puedan excavar manualmente o con retroexcavadoras, sin necesidad de utilizar explosivos.

iii. Ejecución del trabajo


Todas las excavaciones estructurales se ejecutarán utilizando métodos y equipos adecuados
para las condiciones geotécnicas de cada sitio.

Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas
mostrados en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor.

El Contratista tendrá la responsabilidad de colocar entibado adecuado y necesario para evitar


derrumbes, y de tomar todas las medidas de seguridad para llevar a cabo las obras, sin riesgo
de accidentes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
32 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista ejecutará todas las construcciones u obras temporales y usará métodos de


construcción y todo el equipo que sean necesarios para mantener la excavación libre de agua
de cualquier origen, a fin de evitar la alteración del suelo de fundación y para poder construir
en seco las fundaciones. Las obras temporales construidas para los propósitos indicados se
eliminarán una vez dejen de ser necesarias.

La excavación sólo se llevará hasta la cota final, inmediatamente antes de cimentar .

Excavación estructural en roca


i. Alcance del trabajo
Este trabajo comprende la excavación en roca de las zanjas necesarias para la colocación de
las tuberías de conducción del abastecimiento y en todos los demás sitios del proyecto donde
sea necesario ejecutar este tipo de trabajos. También incluye el desagüe, el bombeo, el
drenaje y las demás obras necesarias para mantener seca el área donde se ejecutan las
excavaciones, así como el suministro de materiales para dichos trabajos y el subsiguiente
retiro de las obras utilizadas.

Además, contempla el retiro y la colocación en las zonas de depósito, de todo el material


sobrante de las excavaciones.

ii. Descripción de materiales provenientes de las excavaciones


Los materiales de excavación estructural en roca están compuestos por rocas de origen ígneo,
metamórfico o sedimentario, bloques de los mismos materiales, conglomerados o rocas
descompuestas que estén tan firmemente compactados o cementados que presenten las
características de roca dura y cuya excavación requiera el uso sistemático de materiales o
equipos demoledores para su fracturación y posterior remoción.

iii. Ejecución del trabajo


Todas las excavaciones estructurales se ejecutarán utilizando métodos y equipos adecuados
para las condiciones geotécnicas de cada sitio.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
33 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista deberá indicar los procedimientos, el personal y el equipo que utilizará; los
sistemas de perforación, el tipo de materiales demoledores y el sistema de cargue, y la forma
de remoción de escombros.

Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos y cotas mostrados en los
planos o indicados por el Ingeniero Supervisor. Las profundidades de las excavaciones podrán
variar para obtener una cimentación satisfactoria.

El Contratista deberá ejecutar todas las construcciones u obras temporales que se requieran
y usar los métodos de construcción y todo el equipo que sean necesarios, para mantener la
excavación libre de agua de cualquier origen, de tal modo que se puedan construir las
fundaciones en seco. Las obras temporales construidas para los propósitos indicados se
eliminarán una vez que dejen de ser necesarias.

Con respecto a los explosivos, el Contratista tendrá en cuenta lo indicado en el apartado de


Explosivos, de estas especificaciones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
34 de 201 139200 SNIP.139200 A

VII. Rellenos

Rellenos exteriores
i. Descripción
Este numeral comprende todos los trabajos necesarios para la construcción de los rellenos
exteriores con material producto de las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones
técnicas y de conformidad con los trazados, rasantes y secciones típicas mostradas en los
planos o según lo ordenado por el Ingeniero Supervisor.

ii. Materiales
En la construcción de los rellenos solamente podrán ser usados los materiales excavados en
la forma especificada, aprobados o aceptados por el Ingeniero Supervisor, y que estén libres
de materias perecederas u objetables. Los materiales serán colocados en el relleno en la
forma y orden que indiquen los planos o que ordene el Ingeniero Supervisor.

iii. Ejecución del trabajo


Antes de iniciar, en cualquier zona, la construcción de un relleno, todo trabajo de limpieza y
desarraigue de esa zona deberá estar terminado, de acuerdo con lo prescrito en estas
especificaciones técnicas.

La capa superior del suelo existente, sobre la cual será colocado el relleno, deberá ser
escarificada, en una profundidad de quince (15) centímetros, y debidamente compactada.

El material desechable o inadecuado que se encuentre deberá ser removido, según lo indique
el Ingeniero Supervisor, y reemplazado con material aprobado, debidamente compactado.

El material excavado que sea utilizado en la construcción de los rellenos será colocado en
capas horizontales, sucesivas con un espesor suelto que no exceda veinte (20) centímetros.
Cada capa deberá ser compactada debidamente, según lo especificado, antes de colocar la
siguiente. Se deberá usar un equipo esparcidor eficaz para obtener un espesor uniforme antes
de la compactación. Conforme avanza la compactación de cada capa, será necesario nivelar
y manipular continuamente el material para asegurar una densidad uniforme. Se deberá
añadir o quitar agua para obtener la densidad requerida. La eliminación del agua será
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
35 de 201 139200 SNIP.139200 A

efectuada mediante aireación con arado, cuchillas, discos u otros métodos satisfactorios para
el Ingeniero Supervisor.

El material que contenga más de 25% de rocas menores de quince (15) centímetros en su
dimensión mayor y que no pueda ser colocado en capas de veinte (20) centímetros de espesor
suelto, como anteriormente fue especificado, podrá ser colocado en capas con suficiente
espesor para contener el tamaño máximo de las rocas presentes en el material, pero en
ningún caso el espesor de las capas deberá exceder de sesenta (60) centímetros antes de su
compactación.

Cada capa, antes de colocar la siguiente, deberá ser colocada y nivelada con el equipo
adecuado utilizando material más fino para llenar los intersticios hasta formar una masa densa
y compacta.

En la construcción de los rellenos los materiales serán colocados según su calidad, en la forma
y orden que indique el Ingeniero Supervisor, a fin de obtener el mayor beneficio posible de
sus propiedades.

En todo momento la parte superior de un relleno deberá ser mantenida debidamente


conformadas para asegurar un drenaje superficial adecuado.

El Contratista compactará, con el equipo apropiado y suficiente, el material colocado en todas


las capas de los rellenos hasta alcanzar una densidad uniforme no menor del 95% de la
densidad máxima determinada por el ensayo AASHTO T99, método C, con el contenido de
humedad que el Ingeniero Supervisor haya determinado adecuado para la tal densidad.

Durante el progreso del trabajo, el Ingeniero Supervisor hará pruebas del material
compactado de acuerdo a los procedimientos AASHTO T99, T205 u otras pruebas de densidad
de campo aprobadas, incluyendo el empleo de aparatos debidamente calibrados. Podrá
hacerse una corrección por las partículas gruesas de acuerdo con la AASHTO T224.

Si por el resultado de las pruebas indicadas el Ingeniero Supervisor determina que las
condiciones especificadas de densidad y humedad no han sido satisfechas, el Contratista
deberá efectuar el trabajo adicional que sea necesario para cumplir las condiciones exigidas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
36 de 201 139200 SNIP.139200 A

Rellenos estructurales
i. Alcance del trabajo
Este trabajo comprende el suministro, el transporte, la colocación y la compactación de
rellenos estructurales en material común en las zanjas para las tuberías del abastecimiento y
en demás sitios donde se requieran. Para estos rellenos se empleará material seleccionado
de las excavaciones o de áreas de préstamo en caso de ser necesario.

ii. Materiales
El material común para estos rellenos estructurales será seleccionado, preferiblemente, de
excavaciones superficiales de las obras; si lo anterior no es posible, porque los materiales
resultantes no sean los adecuados o porque la secuencia de los trabajos no permite su
empleo, el Contratista deberá obtener los materiales de zonas de préstamo propuestas por él
y aprobadas por el Ingeniero Supervisor, o comprarlas en el mercado a proveedores de
materiales que cumplan con las especificaciones. Los materiales que se emplearán serán
fácilmente compactables, estarán libres de raíces, malezas, arcilla plástica, tierra orgánica,
lodo u otros materiales que den lugar a descomposición, o no permitan obtener los grados de
compactación y resistencia exigidos, no se permitirán materiales con sobre tamaños de
piedras o roca fragmentada mayor de 10 cm dentro de un perímetro de 15 cm alrededor de
tubos. Tampoco se permitirán sobre tamaños mayores de 30 cm como parte de ningún relleno
estructural. En todo caso los materiales que se utilicen para rellenos deberán tener
características que cumplan con ASTM D423 y ASTM D424. Se pondrá particular cuidado en
la calidad de los materiales para asiento de las tuberías y para relleno en su perímetro. Las
características de estos materiales de relleno deberán cumplir con las especificaciones
indicadas en los planos.

iii. Ejecución del trabajo


Los rellenos estructurales de material seleccionado se ejecutarán en capas horizontales de
espesor no mayor de 0.15m antes de compactarlas. La compactación se hará por medio de
compactadores manuales de tipo neumático o mecánico.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
37 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista no podrá ejecutar rellenos estructurales o la aplicación de cualquier otro tipo


de carga sobre o contra superficies de concreto antes de que hayan transcurrido 28 días a
partir de su construcción, a menos que el Ingeniero Supervisor autorice lo contrario en casos
específicos, de acuerdo con la resistencia del concreto utilizado en las estructuras mediante
ensayos.

El Contratista deberá dejar las excavaciones que recibirán rellenos, completamente libres de
basuras, desechos, desperdicios de excavación, etc.

Todos los rellenos estructurales de material común se compactarán al 90% de la máxima


densidad que se pueda alcanzar, de acuerdo con la humedad natural de colocación del
material de lleno, obtenida en el ensayo Proctor Modificado. No se aceptarán materiales cuyo
contenido de humedad sea menos del 1% por debajo o más del 4% por encima del contenido
de humedad óptimo para material probado, como lo determina la ASTM D698.

Zonas de depósito
i. Alcance del trabajo
Este trabajo comprende la preparación y conformación de las áreas de depósito y el riego y
compactación de los materiales colocados en ellas.

Se refiere a aquellos materiales excavados que por sus características sean inadecuados para
la fabricación de concreto, construcción de llenos u otros fines de la obra o cuya cantidad
exceda la requerida para fines de la construcción. El Contratista deberá garantizar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en este numeral y en sus especificaciones para
construcción, y deberá ceñirse a los requisitos de las autoridades ambientales
correspondientes.

El Contratista deberá construir los caminos de acceso y circulación que requiera para la
ejecución de los trabajos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
38 de 201 139200 SNIP.139200 A

ii. Ejecución del trabajo


Condiciones generales:

El Contratista no podrá depositar materiales provenientes de las excavaciones en los cauces


de los ríos o en quebradas cercanas al sitio de las obras y tomará todas las medidas que
considere necesarias para evitar que tal hecho ocurra.

Como parte de las especificaciones para construcción, el Contratista deberá definir los
procedimientos y el equipo de trabajo para el manejo de las zonas de depósito.

Antes de proceder a la colocación de los materiales sobrantes de las excavaciones en los sitios
seleccionados, se deberán ejecutar las medidas de protección previstas (filtros, cunetas, etc.).

Desmonte:

En las áreas destinadas para el depósito de materiales sobrantes de las excavaciones se


deberá realizar el desmonte. La capa delgada de suelo, así como los troncos y las ramas de
árboles deberán retirarse de la fundación y apilarse en sitios adecuados donde no perjudiquen
la ejecución del trabajo de conformación de dichas áreas.

El Contratista planeará la colocación de los materiales en las áreas de depósito, construyendo


accesos permanentes, tanto para la colocación de los materiales como para su posterior
recuperación, cuando se tenga programado la utilización de éstos en otras partes del
proyecto, zonificando las áreas y estableciendo drenajes adecuados.

Preparación del terreno:

La preparación y operación de las áreas de depósito de materiales deberá incluir las siguientes
actividades:

 Excavar y recubrir las zanjas para la desviación de las corrientes de agua que se
encuentren dentro de la zona del depósito.
 Colocación y compactación del material en los depósitos: El material deberá regarse
en capas de máximo 0.30 m de espesor. La compactación de la roca se hará con el
equipo de transporte, el cual no deberá circular siempre por el mismo sitio. Se evitará
la contaminación de unos materiales con otros, es decir, la tierra y la roca se colocarán
separadamente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
39 de 201 139200 SNIP.139200 A

Drenaje superficial:

Una vez conformados los depósitos, deberán construirse a lo largo de todas las zonas de
contacto entre el material depositado y el terreno original, cunetas de tipo flexible.

Nivelación final y Paisajismo:

Los depósitos donde se almacene material común, serán protegidos, finalmente, mediante la
siembra de especies aprobadas en de la superficie expuesta, la cual se efectuará en forma
coordinada con la colocación del material, de tal forma que mediante este tratamiento y el
correcto control de las aguas superficiales, se evite la erosión del material depositado en esos
sitios.

El Contratista deberá someter a la aprobación del Ingeniero Supervisor el tipo de material


vegetal que utilizará para la protección de las superficies expuestas, procurando que este
material vegetal sea nativo para garantizar su crecimiento y desarrollo. Antes de iniciar esta
actividad, el Contratista deberá realizar el riego de material común con alto contenido
orgánico sobre el área que se vaya cubrir, para de esta manera garantizar que la vegetación
tendrá un medio adecuado para su crecimiento.

Mantenimiento:

Para el buen funcionamiento de los depósitos, el Contratista deberá limpiar permanentemente


y reparar periódicamente las cunetas, así como verificar el buen funcionamiento de los filtros.

VIII. Drenajes

Filtros
i. Alcance del trabajo
El trabajo comprende la construcción de filtros con grava, magnetita, antracita y arena
revueltas, o con grava, o con arena procesada, para drenaje de los sitios donde se requiera,
de acuerdo con los diseños mostrados en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
40 de 201 139200 SNIP.139200 A

ii. Materiales
Los materiales para filtro serán grava o arena o mezclas de gravas y arenas de procedencia
aluvial, o de la trituración de roca proveniente de las excavaciones; y estarán completamente
limpios, libres de lodos, arcillas o desechos minerales y orgánicos.

En general, los materiales que se usen para filtros de grava y arena estarán dentro de las
gradaciones que se estipulan a continuación:

Figura 2.- Gradaciones de material a emplear en filtros de grava y arena


Los materiales que se usen para los filtros de grava procesada estarán dentro de las
gradaciones que se estipulan a continuación:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
41 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 3.- Gradaciones de material a emplear en filtros de grava procesada


iii. Ejecución del trabajo
Para la colocación de los filtros de grava y arena revueltas, el Contratista deberá preparar la
superficie, para lo cual efectuará el descapote y las excavaciones requeridas.

El material después de colocado y compactado deberá estar libre de segregación y de


sustancias contaminantes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
42 de 201 139200 SNIP.139200 A

IX. Obras de protección

Conformación final y paisajismo


i. Alcance del trabajo
Este trabajo consistirá en la ejecución de las protección de taludes y superficies en general
como se indique en los planos o lo ordene EPS TACNA, mediante la siembra de especies
vegetales sobre el material procedente de la capa vegetal obtenida en los descapotes. Se
sembrarán las especies definidas para el proyecto. Las protección de taludes y superficie se
llevarán a cabo en los taludes permanentes de las obras del proyecto, y en la superficies de
las zonas de depósito. También incluye los trabajos de suministro y colocación de gravilla
para embellecimiento, en las zonas especificadas en estos documentos de licitación.

ii. Ejecución del trabajo


Generalidades

El Contratista suministrará los estolones de las especies que se sembrarán y deberá realizar
la propagación inicial de los pastos y organizar los viveros para el adecuado crecimiento y
almacenamiento de las especies vegetales que utilizará en la protección oportuna de las zonas
que indique EPS TACNA.

Preparación de las superficies

Las superficies que se vayan a proteger serán perfiladas de acuerdo con los alineamientos,
cotas y pendientes mostradas en los planos o indicadas por el Ingeniero Supervisor. Las
piedras de tamaño superior a 0.10m, los troncos, las malezas y otros materiales sueltos
indeseables, deberán ser retirados.

Colocación del suelo orgánico

El suelo orgánico que se empleará en la protección de taludes y superficies será el material


producto de la operación del descapote que haya sido acumulado en sitios provisionales u
obtenido por el Contratista de sitios propuestos por él. El espesor mínimo de la capa de
material orgánico que forma parte de la protección será de 0.15m.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
43 de 201 139200 SNIP.139200 A

Riego de cal

Al material orgánico así extendido se le regará cal agrícola (carbonato de calcio) para corregir
la acidez, en la proporción establecida por el fabricante del producto. La cal será dolomítica;
la mezcla se hará con rastrillos u otro equipo adecuado, para que haya una mezcla lo más
uniforme posible.

Compactación

La mezcla de suelo orgánico y cal, anteriormente descrita, se compactará con tractor de


oruga.

Siembra de estolones:

La capa de suelo así preparada se sembrará con estolones de una especie de pasto apropiada
para la región, los cuales serán fértiles, frescos y con un sistema reticular bien formado.

La siembra se hará en tiempo meteorológico adecuado. Si se requiere riego de agua, el


Contratista lo hará hasta la germinación del pasto.

Aplicación de fertilizantes:

Una vez que el pasto sembrado manualmente empiece a germinar, se aplicarán los
fertilizantes requeridos para reforzar esa germinación de las especies vegetales sembradas.

Mantenimiento

El Contratista se obliga a mantener en condiciones aceptables las obras de protección durante


todo el período del contrato y fundamentalmente garantizará que el crecimiento exagerado
de los pastos no obstaculice el drenaje normal del talud.

Embellecimiento con Gravilla

Las superficies sobre las que se ordene colocar gravilla serán perfiladas y compactadas de
acuerdo con los alineamientos, cotas y pendientes mostradas en los planos o indicadas por el
Ingeniero Supervisor. La gravilla con tamaño máximo de ¾” a ½”, será colocada y esparcida
en espesores de 5cm, hasta conseguir una superficie uniforme.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
44 de 201 139200 SNIP.139200 A

Gaviones
i. Alcance del Trabajo
Esta especificación cubre el suministro y colocación de gaviones rellenos con piedra y la
aplicación de mortero de cemento y arena sobre los mismos cuando sea requerido.

ii. Materiales
Todos los materiales que se vayan a utilizar para la construcción de los gaviones serán
suministrados por el contratista y se someterán a la aprobación previa del Ingeniero
Supervisor.

Canastas:

Las canastas serán de malla de alambre galvanizado, con triple torsión en las uniones de los
alambres. Tendrán la forma de un paralelepípedo rectangular, y el alambre para su fabricación
cumplirá las siguientes especificaciones:

Calidad del alambre:

Acero dulce, recocido, sin defectos, galvanizado en caliente con zinc puro y con una carga
mínima a la rotura de 420MPa.

Alargamiento

Bajo la acción de la carga de 420MPa, el alargamiento mínimo será de 10%, relativo a una
longitud de 0,10m.

Resistencia a la flexión

El alambre, sostenido en una prensa de bordes redondeados, con un diámetro igual a dos
veces el del alambre, soportará sin romperse un mínimo de diez plegamientos sucesivos de
90°, efectuados en un mismo plano, con amplitud de 180°.

Resistencia a la torsión

Una muestra de alambre de 0,20m de longitud soportará un mínimo de 30 vueltas completas


de torsión (360° cada vuelta) sin romperse y sin que el zinc se desprenda o se agriete.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
45 de 201 139200 SNIP.139200 A

Espesor del zinc

El alambre soportará, sin que aparezca el hierro, aún parcialmente, un mínimo de cuatro
inmersiones sucesivas, de un minuto cada una, en una solución de sulfato de cobre
cristalizado, con una concentración de una parte por peso de cristales, a cinco partes por peso
de agua. La temperatura del baño será de 15° C y entre cada inmersión las muestras se
lavarán, secarán y examinarán.

Enrollamiento

El alambre se enrollará sobre un cilindro cuyo diámetro sea igual a dos veces el del alambre,
en espiras apretadas, sin que el zinc se desprenda o se agriete.

El tejido de la malla se hará por triple torsión del alambre, formando ojos hexagonales
alargados en el sentido de una de sus diagonales mayores. La denominación mínima de la
malla será de 0,05 x 0,07m de escuadría, con alambres número 13 (2mm). Las mallas de los
gaviones se ligarán sólidamente, empleando alambre de diámetro igual al de éstos. Con el
mismo alambre se amarrarán cuidadosamente las aristas verticales de cada gavión con las
de los vecinos, así como las caras en contacto. Los bordes de los gaviones serán de alambre
número 14 (2,2mm).

Material para el lleno

Para el llenado, se utilizarán piedras, sanas y de dimensiones mayores que las de los huecos
de la malla (0,10 a 0,20m) y se colocarán de modo que quede el menor espacio posible entre
ellas. El Ingeniero Supervisor podrá ordenar que se coloquen, además, algunos contrafuertes.

iii. Ejecución del trabajo


El terreno donde se vayan a instalar los gaviones se nivelará. Los muros de gaviones tendrán
una base de fundación, consistente en un tendido de gaviones con altura no mayor de 0,50m,
y el cuerpo superior formado por gaviones colocados transversalmente a la base.

Los gaviones se colocarán convenientemente, de modo que el número de lados de la tapa en


contacto con aristas de los gaviones vecinos, sea el máximo, para facilitar el armado de las
canastas entre sí. Las caras que van a estar en contacto con las de gaviones vecinos, se
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
46 de 201 139200 SNIP.139200 A

aplanarán con piezas de madera y se ligarán con alambre galvanizado, lo más cerca posible
de las aristas de la base.

Cuando la altura del gavión sea de un metro o más, antes de llenarlo, será necesario colocar
tirantes interiores de alambre del mismo calibre del que forma la malla, así como escuadrar
sus paramentos en el sentido de su mayor longitud, por medio de un entablado que evite
irregularidades y convexidades en la estructura.

Una vez colocado el gavión, se tensará la malla con una varilla de acero Nº 6 de 1,50m de
longitud, pasando su punta por la malla de base; cuando la barra quede en posición vertical
se enterrará en el suelo por medio de una almádena (Maseta).

Después de las operaciones anteriores, podrá procederse con el llenado "in-situ" del gavión,
utilizando el material descrito antes.

A medida que se adelante el relleno, se colocarán tirantes de alambre, en sentido horizontal,


del mismo grueso y calidad del que forma la malla, cada 0,33m de altura, con el fin de evitar
deformación de las caras por la presión del material; estos tirantes se distanciarán 0,70m a
0,80m entre sí, en el sentido longitudinal, procurando alternar la posición que ocupan los de
una hilada con los de la inmediatamente inferior. En todos los gaviones, cualquiera que sea
su emplazamiento en la obra, se colocarán tirantes que unan las paredes con los tirantes
horizontales más próximos, y tirantes que unan las paredes adyacentes entre sí; en los
gaviones de fundación se colocarán, además, tirantes que unan entre sí la base y la tapa.

Terminado el relleno, se procederá a cerrar la tapa, forzando las aristas para que coincidan
al menos en puntos distantes 0,30m, en el sentido longitudinal, utilizando para ello una
pequeña palanca con el extremo ligeramente curvado; en cada uno de estos puntos se hará
una sutura con alambre. Por último, y una vez terminado el cierre de la tapa, se coserán las
aristas de cada gavión, con las correspondientes de los gaviones contiguos, para dar una
adecuada trabazón a toda la obra, que garantice su estabilidad.

Donde se indique en los planos o lo ordene el Ingeniero Supervisor, detrás de los muros de
gaviones se colocarán tuberías de drenaje y filtros.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
47 de 201 139200 SNIP.139200 A

Otros trabajos

Se pagarán a los precios unitarios pactados para los diferentes ítems del contrato que sean
aplicables.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
48 de 201 139200 SNIP.139200 A

X. Obras de Concreto

Concreto convencional
i. Alcance del trabajo
Este trabajo comprende la fabricación y colocación de concreto de cemento Portland, para la
construcción de las estructuras del proyecto, de conformidad con los alineamientos, cotas y
dimensiones mostrados en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor. También cubre
la explotación, el procesamiento y el transporte de los materiales necesarios para la
preparación de las mezclas.

ii. Materiales
Todos los materiales pétreos para la elaboración de los concretos deberán ser obtenidos y
procesados por el Contratista. Adicionalmente, si por efectos de la programación de la obra,
el Contratista requiere de otras fuentes de materiales, deberá identificarlas y obtener los
permisos pertinentes para explotar dichas fuentes y efectuar los pagos correspondientes a los
propietarios de las mismas.

En términos generales los materiales para el concreto cumplirán las especificaciones que se
relacionan a continuación:

Cemento

Se utilizará cemento Portland tipo 1, de acuerdo con la clasificación, nomenclatura y


definiciones de las normas ASTM C-150, que regirán para la extracción de muestras,
especificaciones físicas y mecánicas y para los ensayos que se ejecutarán en la obra.

En el caso de suministro de cemento a granel, éste se transportará en recipientes herméticos


y se almacenará en silos igualmente herméticos que garanticen la protección del cemento
contra la absorción de humedad.

Agua

Toda el agua que se use para el lavado de agregados, para la preparación de las mezclas y
para el curado del concreto será limpia y estará libre de aceites, sales, álcalis, ácidos, materia
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
49 de 201 139200 SNIP.139200 A

orgánica, sedimentos, lodo o cualquier otra sustancia que pueda dañar o reducir la calidad,
resistencia y durabilidad del concreto. El pH no será menor de 6 ni mayor de 8; el contenido
máximo de cloruros, expresado en iones Cl -, no será mayor de 250ppm para el agua que se
emplee en la preparación de las mezclas, ni mayor de 500ppm en el agua para lavado de
agregados; el contenido de sulfatos, expresado en iones SO4-, no será mayor de 1000ppm; el
contenido máximo de hierro será de 0.3ppm, y los sólidos totales no excederán las 2000ppm.
En el ensayo prescrito en la norma ASTM C-150, "Cementos - Ensayo en autoclave para
determinar la expansión del cemento", los resultados no excederán en más de 10% a los que
se obtendrían con agua destilada. Las resistencias obtenidas en el ensayo estipulado por la
norma ASTM C-109, "Método para determinar la resistencia a la compresión de morteros de
cemento hidráulico usando cubos de 50.8mm de lado", no estarán por debajo del 90% de las
resistencias que se obtendrían con mezclas preparadas con agua destilada.

Aditivos

El Contratista podrá utilizar aditivos para el concreto con el fin de modificar su tiempo de
fraguado, su manejabilidad y otras características, de acuerdo con los tipos de estructuras y
los métodos de colocación, ajustándose en todo a las estipulaciones contempladas en la
norma ASTM C-260 y ASTM C-494.

En las estructuras de concreto armado no se podrán utilizar aditivos que contengan cloruro
de calcio u otras sustancias corrosivas, o que posean un contenido de iones de cloruro (Cl -)
mayor del 1% de su peso.

No se permitirá el uso de aditivos para corregir deficiencias en la calidad de los materiales o


en los métodos o equipos de trabajo del Contratista.

Agregados

Procedencia: Los agregados para la elaboración del concreto se obtendrán de las fuentes de
materiales aluviales existentes en la región.

Especificaciones: Los agregados grueso y fino para la elaboración del concreto cumplirán
las especificaciones para materiales de la norma ASTM C-33.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
50 de 201 139200 SNIP.139200 A

Ensayos: El Contratista hará los ensayos que considere necesarios teniendo como base para
ello lo especificado en la norma ASTM C-295.

Almacenamiento: El almacenamiento y manejo de los agregados se harán en forma tal que


se evite la segregación, así como su contaminación con tierra o con materiales extraños. El
lugar donde se vayan a almacenar estará provisto de un piso de concreto.

Mortero anti-retracción para anclaje y nivelación de equipos

Los materiales para el mortero anti-retracción serán tales que garanticen un relleno sin
contracción y de precisión, un mortero de gran fluidez, de alta resistencia mecánica, de gran
adherencia, de gran durabilidad y apoyo uniforme.

iii. Diseño y control de las mezclas de concreto


Esta labor será responsabilidad del Contratista, quien establecerá los ajustes periódicos para
obtener las características y las propiedades mecánicas exigidas para cada una de las
estructuras y deberá establecer el programa para recolección de muestras y ejecución de
ensayos.

El diseño y control de las mezclas de concreto se efectuará de acuerdo con los métodos
establecidos en la norma ACI 211.1, teniendo en cuenta los tamaños máximos que puedan
admitir las estructuras, los materiales disponibles y las condiciones y características de los
equipos utilizados por el Contratista para la elaboración y transporte de los concreto.

La resistencia última a la compresión a los 28 días (f'c), de probetas cilíndricas será la


especificada en los planos para cada una de las estructuras del proyecto.

El Contratista tendrá en cuenta que para las estructuras enterradas, o en contacto


permanente con el agua, la relación agua-cemento no deberá pasar de 0.45.

Para iniciar la producción de concreto, el Contratista deberá tener normalizada la producción


de los agregados pétreos y cumplir los requisitos estipulados.

Para el control de los concreto durante su ejecución, el Ingeniero Supervisor tomará


regularmente y en forma aleatoria muestras de los concreto aparte de las muestras que tome
el Contratista para su propio control. Para la toma de muestras, tarea en la que el contratista
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
51 de 201 139200 SNIP.139200 A

deberá prestar colaboración y asistencia, se tendrán en cuenta las especificaciones de la


norma ASTM C-31.

Los ensayos de las muestras de concreto se ejecutarán de acuerdo con las normas ASTM C-
683 y la ASTM C-491.

iv. Encofrados y obra falsa


El Contratista deberá diseñar y construir toda la obra falsa que se requiera para las
operaciones de colocación del concreto convencional del proyecto.

Los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes de la colocación del concreto. Las
dimensiones y cotas se controlarán cuidadosamente y se corregirán todos los errores que se
presenten antes de iniciar las operaciones de colocación del concreto de las estructuras.

Se prestará especial atención a los soportes y anclajes de los encofrados, antes, durante y
después de la colocación del concreto y se corregirán todas las deficiencias que presenten
estos sistemas. El interior de los encofrados se limpiará para eliminar cualquier residuo de
aserrín, virutas, mortero acumulado de vaciados anteriores y en general todo material extraño
a los tableros y a la estructura.

En el momento de colocar concreto, las superficies de los encofrados estarán libres de


incrustaciones de mortero o de cualquier otro material y no tendrán huecos, imperfecciones
o uniones defectuosas que permitan filtraciones de lechada o mortero, a través de ellas, o
que puedan producir irregularidades en las caras del concreto.

Para evitar la adherencia entre el concreto y el encofrado, antes de hacer los vaciados se
cubrirán las superficies de los encofrados que vayan a estar en contacto con el concreto, con
una capa de aceite o una mezcla de parafina y de ACPM. Para este propósito se usará aceite
mineral que no produzca coloraciones en el concreto.

Para facilitar el curado de los concreto y para permitir las reparaciones de las imperfecciones
de las superficies, se retirarán los encofrados tan pronto como el concreto haya fraguado lo
suficiente para evitar daños durante el retiro de las mismas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
52 de 201 139200 SNIP.139200 A

v. Equipos
El sistema de producción y transporte de concreto será consecuente con los programas de
colocación de los mismos.

La planta de mezclas estará provista de los elementos adecuados y suficientes para pesar y
controlar por separado cada uno de los materiales que componen la mezcla, antes de iniciar
el ciclo de mezclado. También poseerá dispositivos para dosificar automáticamente los
aditivos líquidos, cuando éstos vayan a ser usados.

Los equipos para pesar los materiales tendrán los siguientes límites de precisión, con respecto
a la cantidad de material que se pese cada vez:

Figura 4.- Límites de precisión de equipos de pesaje de material


vi. Colocación
Para la colocación del concreto, el Contratista deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Antes de iniciar la colocación de concreto los equipos de mezcla y transporte se


limpiarán cuidadosamente y las básculas y equipos de dosificación estarán calibrados
correctamente.
 En general, todas las superficies que reciban concreto estarán libres de basuras,
materiales extraños, aceites, grasas, fragmentos de roca y lodos. El agua libre,
estancada o corriente, se eliminará totalmente, y se evitará que el concreto se coloque
directamente sobre ella. Inmediatamente después que se terminen las excavaciones
para las fundaciones se deberá proteger el fondo de ellas con una capa de concreto de
nivelación para solado de 0.05m de espesor, con la resistencia indicada en los planos.
Su colocación se hará sin vibrado pero con una ligera compactación manual.
 En el caso de colocación de concreto sobre roca y concreto ya fraguado, además de
cumplir lo exigido en cuanto a su limpieza general, las superficies se limpiarán con
chorros de aire y agua a presión y aún con cepillos de alambre si se hace necesario,
para el retiro total de elementos extraños que perjudiquen la completa adherencia. En
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
53 de 201 139200 SNIP.139200 A

superficies de roca será necesario, antes de colocar el concreto, humedecerlas y


cubrirlas con una capa de lechada de cemento, de proporción uno a tres, por peso.
 No se permitirá la caída libre del concreto, para alturas mayores de 1.50m, a menos
que se evite la segregación por algún sistema adecuado.
 La operación de vibrado de una capa se hará en forma sistemática y cubriendo toda el
área de la capa, pero sin que se produzca segregación del concreto por exceso de
vibrado.
vii. Juntas de construcción
La preparación de las juntas horizontales de construcción se hará por medio de chorros de
agua a presión, después de que el concreto haya iniciado su fraguado, pero antes de haber
alcanzado el fraguado final. Esta operación tendrá por objeto retirar la lechada de cemento y
descubrir los agregados gruesos pero sin producir su aflojamiento. Si por cualquier motivo no
se hace oportunamente este tratamiento inicial de las juntas horizontales de construcción,
será necesario el tratamiento previo a la colocación del nuevo concreto, por medio de chorros
de arena a presión o chorros de agua a alta presión o herramientas neumáticas manuales,
para picar totalmente la superficie de la junta, retirar toda la lechada o material extraño y
dejar al descubierto, aunque no flojo, el agregado grueso.

Con el objeto de que las caras de los concreto a la vista tengan buena apariencia, las juntas
de construcción llevarán biseles.

viii. Otras juntas


Se deberán construir juntas de construcción, de contracción y de dilatación en los sitios y con
las dimensiones que se muestren en los planos o que indique el Ingeniero Supervisor. En las
superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o verticales, rectas y continuas, a
menos que se indique algo diferente.

ix. Alineamientos y tolerancias


Las tolerancias serán iguales a las especificadas en la tabla 4.3.1 de la norma ACI 301-89.
Dichas tolerancias son diferentes de las irregularidades de las superficies.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
54 de 201 139200 SNIP.139200 A

x. Acabados
Las tolerancias en las desviaciones de la vertical, de los niveles, pendientes y alineamientos,
no deben confundirse con las irregularidades en las superficies o en los contactos entre dos
superficies, que se describen en este numeral.

Las irregularidades en los acabados se consideran de dos clases: bruscas y graduales. Todas
las juntas mal alineadas y los salientes y depresiones bruscas producidas por mala colocación
de los encofrados, o por defectos, se considerarán como irregularidades bruscas, las demás
como graduales.

Tan pronto como se hayan retirado los encofrados se revisarán las superficies descubiertas y
se repararán todos los defectos dentro de las 24 horas siguientes. Todos los huecos y los
agujeros dejados por los tensores de los encofrados se rellenarán con mortero.

xi. Curado, protección y limpieza


El Contratista tendrá presente que el curado y la protección del concreto después de colocarlo
hacen parte de su proceso de fabricación y, por consiguiente, no se aceptarán los concreto
que no hayan sido curados y protegidos como se indica en estos documentos.

Antes de hacer entrega de las obras, el Contratista limpiará todos los concreto para dejarlos
libres de polvo, lodo, grasa o cualquier otra cosa que afecte su apariencia.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
55 de 201 139200 SNIP.139200 A

XI. Acero de refuerzo

Barras de refuerzo
i. Alcance del trabajo
Este trabajo se refiere al suministro, transporte, figuración y colocación del acero de refuerzo
necesario para las diversas estructuras de concreto del proyecto. El trabajo se realizará de
acuerdo con lo mostrado en los planos y lo establecido en estos requisitos.

ii. Materiales
En general, se usarán barras de acero corrugadas, con un límite mínimo de cedencia de
4,200kg/cm², las cuales cumplirán lo especificado en la norma A706 de la ASTM. Sólo para
casos especiales, se podrán usar barras de acero liso, con un límite mínimo de cedencia de
2,800kg/cm².

El Contratista suministrará, antes de la iniciación de las obras de concreto y durante la marcha


de ellas, pruebas certificadas y resultados de ensayos de resistencia del acero de refuerzo
que se propone utilizar.

iii. Suministro y almacenamiento


Todo el acero que llegue al sitio de las obras estará debidamente identificado en forma clara,
para evitar equivocaciones. El almacenamiento se hará sobre tendidos de madera que eviten
contacto directo de las varillas con el suelo, y en sitios que garanticen una total limpieza de
las mismas.

iv. Esquemas de doblaje


Los esquemas de doblaje los realizará el Contratista siguiendo las indicaciones de los planos
y lo establecido en estas especificaciones, en lo que respecta a espaciamientos, diámetros, y
traslapos, ya sean indicados o de obligatorio cumplimiento.

Para la preparación de los esquemas de doblaje, el Contratista tendrá en cuenta los siguientes
aspectos:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
56 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Deberá evitarse el uso de traslapos en los puntos en donde el refuerzo esté sometido
a su máximo esfuerzo. Las longitudes de los traslapos se regirán por las estipulaciones
del código ACI -318.
 Deberán evitarse los traslapos de todo el herraje en una misma sección, con el fin de
no debilitarla.
 Para el refuerzo de 4,200kg/cm2, no deberá emplearse, por ningún motivo, soldadura
para la fijación de las varillas y menos aún para la ejecución de traslapos soldados o
unión de varillas al tope con soldaduras.
 En el refuerzo de 2,800kg/m2 podrán hacerse amarres del herraje con puntos de
soldadura y traslapos soldados. Para estos efectos, el Contratista tendrá presente que
dichos traslapos llevarán filetes de soldadura a ambos lados, siguiendo los requisitos
de las normas de la Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society), y
con las siguientes longitudes por filetes:

Figura 5.- Longitud de los filetes de soldadura para traslapos de amarres


Como puede observarse, los traslapos y amarres soldados están completamente prohibidos
en varillas de un diámetro menor a la Nº 4.

v. Figuración
La figuración se hará en frío, utilizando soportes verticales que garanticen los diámetros
mínimos de doblaje según lo estipula el código ACI-318.

vi. Colocación
El refuerzo se colocará con exactitud y se asegurará firmemente en su posición, de manera
que no sufra desplazamientos durante la colocación y el vibrado del concreto. En cada uno de
los cruces de las varillas, se empleará para su fijación el sistema de amarre por medio de
alambre del tipo recocido calibre 18. Si el espaciamiento es menor de 0.30m, en ambas
direcciones, el amarre se hará en forma alterna en cada uno de los cruces.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
57 de 201 139200 SNIP.139200 A

El recubrimiento libre entre el borde de las varillas y la cara exterior, se hará según las normas
siguientes:

 En las fundaciones no será menor de 7cm.


 Cuando el concreto colocado con encofrado quede permanentemente sumergido o en
contacto con el terreno, no será menor de 6cm.
 En muros, losas, columnas y vigas que no estén colocados en contacto con el terreno,
pero expuestos a la intemperie, vaciados con encofrado, no será menor de 5cm.
 En cualquier otro caso, el recubrimiento será al menos igual a 3cm.
Para la colocación del acero de refuerzo se aplicarán las siguientes tolerancias:

Figura 6.- Tolerancias para recubrimiento del acero


En el momento de la colocación del concreto, el acero de refuerzo estará libre de escamas de
laminación, óxido, aceites, grasas, pinturas, lodos o cualquier otra sustancia o película que
pueda disminuir su adherencia al concreto.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
58 de 201 139200 SNIP.139200 A

XII. Tuberías y accesorios en las conducciones y redes de


distribución

Generalidades
El Contratista deberá instalar en la alineación y nivel requeridos, todas las tuberías junto con
todas las piezas y accesorios correspondientes que se requieran para una instalación
completa. Toda tubería ubicada fuera de la cara de estructuras o cimentaciones de
edificaciones, y toda tubería empotrada en concreto dentro de una estructura, deberá ser
considerada como tubería exterior.

El Contratista deberá suministrar e instalar piezas, acoplamientos, conexiones, manguitos,


adaptadores, varillas de amarre y piezas para cierres de trabajo, según se requiera para
conectar tuberías de materiales y/o tamaños disímiles incluidos aquí en esta Sección, y bajo
otros contratos vigentes, para lograr una instalación completa.

El Contratista deberá suministrar toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas, y


servicios requeridos para el suministro, instalación y prueba de toda la tubería mostrada en
los Planos, especificada en esta Sección y requerida para la Obra. La tubería deberá ser
suministrada e instalada de los materiales, tamaños, y clases, y en los sitios, mostrados en
los Planos y/o designados en esta Sección. La tubería incluirá todas las piezas, piezas
adaptadoras, acoplamientos, piezas de cierre, varillas de amarre, ferretería diversa, pernos,
zapatillas, manguitos de pared, tubos de pared, colgadores, soportes, y todo otro accesorio
para las conexiones requeridas a equipos, válvulas o estructuras para una instalación
completa.

El Contratista proveerá derivaciones en la tubería donde se requiera o donde lo muestren los


Planos. El trabajo incluirá, pero no estará limitado a, lo siguiente:

 Conexiones a tuberías existentes.


 Excavaciones de prueba necesarias para localizar o verificar tuberías existentes y sus
aditamentos.
 Instalación de toda tubería y materiales nuevos necesarios para una instalación
completa.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
59 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Limpieza, prueba y desinfección, según se requiera.


El Contratista presentará al Ingeniero Supervisor una Certificación de Material, declarando
que los materiales de tubería y especiales suministrados bajo esta Sección cumplen todas las
estipulaciones aplicables de las Especificaciones correspondientes. Específicamente la
Certificación declarará el cumplimiento de las normas aplicables (ISO, AWWA, etc.) para
fabricación y pruebas.

Los Planos de Taller deberán incluir, pero no estarán limitados a, trazado completo de la
tubería; material de la tubería, tamaños, clases, ubicaciones, dimensiones necesarias,
elevaciones, soportes, detalles de colgadores, uniones de tubos, y los detalles de piezas,
incluyendo métodos para restringir las uniones y los bloques de anclaje.

El Contratista deberá proveer tuberías estándar y accesorios, adicionales a los requeridos


para la total ejecución de las obras. Todas las piezas extras estarán en el sitio de trabajo
durante la instalación de la tubería del diámetro correspondiente, y de ninguna manera
afectará el progreso de la construcción.

Accesorios
Todas las piezas especiales, y todos los tramos de tubería, deberán tener incorporado el
nombre o marca de fábrica del fabricante, tamaño, clase y fecha de fabricación. Se tendrá
cuidado especial durante la entrega, distribución, y almacenamiento de la tubería para evitar
daño y esfuerzos innecesarios. Se seguirán para tal efecto, las recomendaciones establecidas
por los respectivos fabricantes. La tubería dañada será rechazada y reemplazada al costo del
Contratista. La tubería y piezas especiales que sean almacenadas antes de su utilización,
deberán almacenarse de manera tal que se mantenga su interior libre de suciedad y materia
extraña.

La prueba de la tubería antes de su instalación deberá realizarse según se describe en las


Especificaciones correspondientes de ISO o AWWA, y en la especificación normal incluida en
lista en las secciones siguientes. Las uniones en tuberías deberán ser del tipo especificado en
los Planos respectivos, y según lo establecido en estas especificaciones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
60 de 201 139200 SNIP.139200 A

Toda tubería exterior enterrada deberá tener uniones restringidas, al menos que se
especifique o se muestre otra cosa en los planos. Toda tubería exterior expuesta deberá tener
uniones de bridas, al menos que se especifique o se muestre otra cosa en los planos.

Los Planos indican trabajos que afectan tuberías y aditamentos existentes. El Contratista
deberá excavar huecos de prueba, según se requiera, para toda conexión y cruce que pudiera
afectar el trabajo del Contratista, antes de ordenar tuberías y piezas, de manera de obtener
información suficiente antes de ordenar los materiales. El Contratista tomará cualquier
medida que sea necesaria para completar el trabajo según se especifica.

i. Manguitos
Al menos que se especifique otra cosa, toda tubería que pase a través de paredes y pisos
deberá ser instalada en un manguito o fundición para pared, colocado con exactitud antes de
colocar el concreto, o colocado en posición durante la construcción de paredes de
mampostería. Los manguitos que atraviesen pisos deberán extenderse desde el fondo del piso
a un punto 3 pulgadas (7.6cm) por encima del piso terminado, al menos que se muestre otra
cosa. Se requerirán bridas interruptoras del agua en todos los manguitos ubicados en pisos o
paredes que están continuamente húmedos, o bajo presión hidrostática, en uno o ambos
lados del piso.

Los manguitos serán de hierro fundido, hierro fundido dúctil, tubería de acero negro, o acero
fabricado, de acuerdo con los detalles que se muestren en los Planos. Si no se muestran en
los Planos, el Contratista presentará al Ingeniero Supervisor los detalles de los manguitos que
él se propone instalar; y ninguna fabricación o instalación se realizará hasta que el Ingeniero
Supervisor haya dado su aceptación. Los manguitos de acero serán fabricados de plancha de
acero estructural de acuerdo con las normas y procedimientos de AISC y AWS. Las superficies
de los manguitos de acero recibirán una limpieza comercial a chorro de arena, y pintados
después de acuerdo con las especificaciones de pintura de estos documentos de licitación.

Cuando se muestre en los Planos, o se requiera de alguna otra forma, el espacio anular entre
el tubo instalado y el manguito deberá ser sellado completamente contra una presión
hidrostática máxima de 20 psi (1.41kg/cm2) Los sellos serán eslabones de caucho sólido,
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
61 de 201 139200 SNIP.139200 A

trabados entre sí mecánicamente. El eslabón de caucho, el tipo de sello, tamaño, y su


instalación, deberán cumplir estrictamente las recomendaciones del fabricante. Para paredes
y pisos que no estén homologados para incendio, la placa de presión será de plástico de nylon
reforzado con fibra de vidrio, con sello de caucho EPDM y pernos y tuercas de acero. Para
paredes y pisos homologados para incendio, se proveerán dos sellos independientes, que
consistan de placas de presión de acero de bajo carbono, galvanizadas, sellos de caucho
silicona y pernos y tuercas galvanizados.

Los manguitos adaptadores de hierro fundido y junta mecánica serán compatibles con las
tuberías según la norma ISO o equivalente. Los manguitos adaptadores con junta mecánica
deberán estar provistos con zapatilla, anillo seguidor, y pernos adecuados, para lograr un
sello apropiado. En general, los manguitos instalados en paredes, pisos, techos contra un lado
del cual se desarrollará un a presión hidrostática, o a través del cual pueda ocurrir una fuga
de líquido, deberán ser selladas de esa manera. Si se utilizaran bridas soldadas como
interruptoras de agua, las soldaduras deberán ser continuas 360 grados a ambos lados de la
brida.

ii. Acoplamientos De Manguito Sólido


Los acoplamientos de manguito sólidos deberán utilizarse para conectar tubería de servicio
enterrada, donde se muestre en los Planos. Los acoplamientos de manguitos sólidos deberán
ser de hierro fundido, cuerpo largo, y deberán cumplir los requisitos de la norma ISO o
equivalente, y deberán estar dotados con su contrabridas y pernos para conseguir la
estanqueidad.

iii. Acoplamientos de Tipo Manguito


Los acoplamientos flexibles de tipo manguito serán suministrados e instalados donde
muestren los Planos. Adicionalmente, se proveerán acoplamientos flexibles de tipo manguito
con arneses, en toda tubería expuesta de 3 pulgadas (7.6cm) de diámetro y mayores, que
crucen cualquier junta de expansión en un edificio o estructura.

Los materiales serán de acero de alta resistencia y los acoplamientos serán homologados para
las mismas presiones que las de la tubería a la que conecten.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
62 de 201 139200 SNIP.139200 A

Las zapatillas serán de caucho. Los pernos y tuercas serán de acero de aleación, galvanizado
por inmersión en caliente.

Los acoplamientos serán imprimados en el taller con un imprimador de calidad premium,


compatible con el sistema de pintura especificado en estos documentos de licitación.

iv. Arneses
Los acoplamientos deberán ser amarrados con arnés a las bridas adyacentes, según se
muestre, especifique, o se requiera de cualquier otra forma, para restringir toda tubería a
presión.

Las dimensiones, tamaños, espaciamiento y materiales de espárragos, varillas de amarre,


arandelas, y tuercas, cumplirán las normas de tamaño y presión de diseño especificados.

Cada acoplamiento se suministrará con sus pernos respectivos. Los pernos de amarre, tuercas
y arandelas serán de acero ASTM A193, Grado B7 o mejor.

Las varillas para arnés deberán tener largos de menos de 10 pies (3.05m) entre las juntas de
bridas adyacentes en piezas, y deberán tener un recubrimiento que esté de acuerdo con las
especificaciones de pintura de estos documentos de licitación.

Todo acoplamiento estará provisto con tope interior para la tubería.

v. Adaptadores De Brida
Se suministrarán adaptadores de brida según se requiera o muestre en los Planos.

Todo adaptador de brida de 12 pulgadas (30cm) de diámetro o menor, excepto lo que


muestren los Planos o dirija el Ingeniero Supervisor, serán adaptadores de brida del tipo de
brida que cierre.

La presión y el servicio serán los mismos que las de la tubería conectada.

Los materiales serán: hierro fundido dúctil para tuberías hasta de 12 pulgadas (30cm) de
diámetro, y acero de alta resistencia para tuberías mayores de 12 pulgadas de diámetro.

Los adaptadores de brida deberán ser recubiertos con un revestimiento tipo Epoxy de un
espesor mínimo de 250micras.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
63 de 201 139200 SNIP.139200 A

Los pernos y tuercas serán de aleación de acero, resistente a la corrosión y con capa de
imprimador.

Adaptadores de brida para acoplamientos mayores de 12 pulgadas (30cm) de diámetro serán


unidos por arnés, mediante el amarre del adaptador a la brida de tubería más cercana,
empleando varillas con rosca y orejas para varilla. Las varillas y orejas con rosca serán según
se muestre en los Planos.

Los adaptadores de brida serán conforme los fabricados por Romac Industries, Inc., Dresser
Industries, Estilo 127 o 128; Smith Blair Corporation, o equivalente aprobado.

vi. Acoplamientos Mecánicos (Tipo Rajado con Reborde en los Extremos)


Se suministrarán acoplamientos mecánicos según se especifiquen o muestren en los Planos.

Los materiales serán hierro maleable y los acoplamientos estarán homologados para las
mismas presiones que las de las tuberías a las que se conecten.

Las zapatillas serán de caucho. Los pernos y tuercas serán pernos para vía, de acero al
carbono, tratados con calor y plateados.

Después de instalados, los acoplamientos enterrados deberán recibir dos capas gruesas de
un alquitrán de hulla aprobado, que sea compatible con el acabado del acoplamiento. Los
acoplamientos expuestos serán pintados de acuerdo con lo especificado en estos documentos
de licitación.

Los acoplamientos serán según los fabrica Victaulic Company of America, Estilo 31 o
equivalente.

vii. Uniones
Para tuberías de hierro dúctil, acero al carbón, y hierro fundido gris ensambladas con juntas
de rosca, y piezas de hierro maleable, las uniones deberán ajustarse a la norma ISO o su
equivalente.

Para tubería de cobre, las uniones deberán tener juntas que cumplan la norma ISO o su
equivalente.

Para tubería de PVC y CPVC las uniones serán del tipo boquilla soldada con anillo "O" Viton.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
64 de 201 139200 SNIP.139200 A

viii. Acoplamientos Ranurados


Todos los acoplamientos ranurados cumplirán la norma ISO o su equivalente.

Para tubería de hierro dúctil con tamaño nominal entre tres a veinticuatro pulgadas (7.62 a
30cm), los acoplamientos ranurados serán estilo 31 o 44 de Victaulic, o Aeroquip, o
equivalente aprobado. Las dimensiones de ranuras de la unión serán de conformidad con las
especificaciones para juntas rígidas. La zapatilla será de tipo sello-a-ras.

El espesor de pared será de acuerdo con la norma ISO o su equivalente y según se especifica
aquí.

Tuberías de hierro fundido dúctil


i. Alcance
Esta especificación comprende la tubería de hierro fundido dúctil, según se muestre en los
Planos del Contrato. Los tubos de fundición dúctil serán centrifugados en conformidad con la
Norma Internacional ISO 2531-1998, Ductile Iron Pipes, Fittings and Accessories for Pressure
Pipelines o cualquier otra norma internacional equivalentes expedidas por otras
organizaciones, tales como las citadas más abajo, siempre y cuando aseguren una calidad
igual o superior a la ISO 2531-1998:

ANSI American National Standards Institute.

ASME American Society of Mechanical Engineers.

AISI American Iron and Steel Institute.

ASTM American Society for Testing and Materials.

AWWA American Water Works Association.

CSA Canadian Standards Association.

DIPRA Ductile Iron Pipe Research Association.

ISO International Standards Organization.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
65 de 201 139200 SNIP.139200 A

Tuberías y accesorios

De conformidad con ISO 2531-1998, Ductile Iron Pipes, Fittings and Accessories for Pressure
Pipelines o su equivalente.

Revestimientos y Recubrimientos

Los tubos estarán revestidos interiormente de un mortero de cemento en conformidad con la


Norma Internacional ISO 4179-2005 o su equivalente.

Los tubos estarán revestidos exteriormente con una capa de zinc metálico y luego con una
capa de pintura bituminosa en conformidad con la ISO 8179 Parte 1-2004 o su equivalente.

Instalación

De acuerdo con la norma ISO 10802-1992 Hydrostatic Testing after Installation.

Se requiere el sometimiento por parte del fabricante de tubería de un programa de


aseguramiento y control de calidad y de un programa de pruebas en el lugar de fabricación.

Junta y Uniones

Las juntas para las campanas serán con anillo de junta de elastómero (EPDM) en conformidad
con la Norma Internacional ISO 4633-1996 o su equivalente.

Las uniones de hierro fundido dúctil serán moldeadas en conformidad con la Norma
Internacional ISO 2531-1998 ó su equivalente. Las conexiones tendrán un revestimiento
exterior de pintura epoxy de al menos 250micras.

Las uniones, accesorios y tubería de hierro dúctil ofertados deberán ser compatibles para
minimizar las adaptaciones. Por ejemplo, deberán evitarse adaptaciones en casos como los
siguientes: juntas flexibles, juntas flexibles con arnés, adaptadores de brida especiales de
HFD, y adaptadores de brida especiales de acero.

ii. Materiales
Todos los tubos y uniones serán fabricados con hierro fundido dúctil que cumpla con las
siguientes normas:

ISO 2531-1998 o su equivalente.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
66 de 201 139200 SNIP.139200 A

Otros materiales cumplirán con las siguientes normas:

ISO 4179 (1985) – Centrifugal cement mortar lining o equivalente.

ISO 4633 (1996) – Rubber seals o equivalente.

ISO 8180 (1985) – Polyethylene sleeving o equivalente.

Dimensiones de la Tubería de hierro Fundido Dúctil

La información sobre las dimensiones de la tubería de hierro fundido dúctil se presenta en el


Cuadro 2.1 siguiente para fines de orientación.

Las dimensiones definitivas de las tuberías serán las que indique ISO 2531 o su equivalente:

Figura 7.- Dimensiones de la tubería de hierro fundido dúctil


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
67 de 201 139200 SNIP.139200 A

Homologación de Presión

Los criterios para la homologación de presión de la tubería de HFD se definen bajo diferentes
normas internacionales. Para el abastecimiento del presente proyecto, los rangos de presión
para la tubería suministrada (diámetros de 100mm a 1100mm) se calcularan siguiendo la
Norma Internacional ISO 10803. Las definiciones y los términos son los siguientes:

 Presión de operación Permisible: La presión interna, excluyendo la sobrecarga de


presión, que la tubería de HFD o sus componentes puede soportar con seguridad en
servicio permanente.
 Presión Máxima Permisible de Operación: La presión interna más la carga de golpe de
ariete que la tubería de HFD o sus componentes puede soportar con seguridad en
servicio permanente.
 Bajo las guías ISO, la tolerancia por sobrepresión se calcula como el 20 por ciento de
la Presión de operación Permisible.
 Los rangos de la Presión Permisible de Operación para los diámetros de tubería
certificados se enumeran en el Cuadro 2.2 a continuación.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
68 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 8.- Presiones de operación permisibles certificadas por ISO


Nota: (1) 1,100 mm HFD, Presión de operación Permisible, calculada a partir del espesor
actual de la tubería menos la tolerancia de fundido, de acuerdo con los criterios ISO.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
69 de 201 139200 SNIP.139200 A

iii. Ejecución de los trabajos


Profundidad Máxima De Cobertura

La tubería HFD instalada, estará sujeta en todos los sitios, tanto a cargas de tierra como a
cargas de tráfico, durante la construcción. Mucha tubería se instalará en vías existentes. Para
proteger la integridad del recubrimiento protector de mortero de cemento, se dejará una
deflexión máxima del 3.0%, siguiendo los criterios de la AWWA. La Normas ISO permiten
deflexiones mayores. Tanto la AWWA como la ISO utilizan la formula Spangler’s IOWA con
variaciones menores para calcular los efectos de las cargas (vivas y muertas) entre el suelo
adyacente y la tubería flexible. A continuación se mencionan las profundidades máximas de
cobertura. Para este Proyecto, se usará una cobertura de zanja Tipo 4. En condiciones
especiales se requerirá una zanja Tipo 5.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
70 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 9.- Máxima profundidad de cobertura

Notas: (1)Estos valores son para cobertura con el 4.0% de deflexión

(2) SEP. se refiere a la capacidad de compactar el relleno colocado en la zanja


medido con la Prueba de Densidad Standard proctor (AASHTO T-99).

En los tramos de zanjas más profundas, se utilizarán materiales de minas para los rellenos,
compactados al 95% de la densidad Standard Proctor o mayor, para cumplir con las
condiciones de compactación.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
71 de 201 139200 SNIP.139200 A

Profundidad Mínima De Cobertura

Las cargas vivas dinámicas sobre la tubería se aumentan significativamente cuando la


cobertura es menor de 0.8 metros (2.6 pies). Los esfuerzos aplicados sobre la tubería por las
cargas de las ruedas se incrementan hasta un 100 % cuando la cobertura se reduce de 0.6 a
0.3 metros.

Se deberá tener cuidado durante la construcción de tuberías superficiales, para tener en


cuenta la reducción de la cobertura que resulte en los puntos bajos, en las áreas sin
pavimentar con tráfico pesado durante su construcción. El Cuadro 2.4 muestra las coberturas
mínimas aceptables sobre tuberías de agua sujetas a cargas de trafico de camión H-2º.Se
usa el espesor total de fábrica, incluyendo en los cálculos la tolerancia de servicio. El tamaño
de la tubería refleja la clase de espesor utilizada en este Proyecto.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
72 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 10.- Profundidades mínimas de cobertura


Se realizará un análisis con diseño específico del sitio en cualquier tubería que se instale a
profundidades menores a las indicadas en la Figura 10.

Sistema de Restricción de Empuje

La junta de tipo campana y espiga, con anillo de junta de elastómero, de HFD no ofrece
restricción longitudinal para propósitos de diseño. En muchas localizaciones de la tubería, la
configuración de los accesorios ocasiona fuerzas hidrostáticas desbalanceadas que, a menos
que se restrinjan, puede resultar la separación de la junta. Esas fuerzas desbalanceadas se
denominan fuerzas de anclaje.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
73 de 201 139200 SNIP.139200 A

Se calcularán las fuerzas de anclaje en los codos, reducciones, T’s y Y’s, bridas ciegas y
válvulas sujetas a las siguientes condiciones hidráulicas: presión hidrostática, presiones de
operación y de trabajo y presiones hidrodinámicas por sobrecargas. La presión de diseño será
la máxima presión a la que la tubería o los accesorios de HFD estarán sujetos. Las fuerzas de
anclaje estarán balanceadas en cada localización por los siguientes métodos:

 Bloques de anclaje por fricción


 Bloques de anclaje por gravedad
 Tubería con junta restringida
 Tubería restringida con camisa de concreto
 Estructuras restringidas con pilotes o tablestaca permanente
 Una combinación de los métodos anteriores
Para las tuberías enterradas, la restricción se obtiene transfiriendo las fuerzas del bloque de
anclaje a la estructura del suelo fuera de la tubería. El objetivo del diseño es distribuir las
fuerzas del anclaje a la estructura del suelo, de tal manera que no ocurra una separación de
la junta a la presión de diseño. Se requiere un conocimiento completo de la estructura tubería-
suelo.

Protección de Corrosión en HFD

Las mangas de polietileno han resultado ser un método efectivo y económico de proteger la
tubería de HFD en ambientes corrosivos. El polietileno tiene excelentes propiedades
dieléctricas que permiten aislar efectivamente la tubería de las corrientes de bajo espectro.
El polietileno provee un ambiente uniforme a la tubería, los puntos de corrosión por corrientes
galvánicas son virtualmente eliminados. Pequeños orificios en el material de envoltura no
disminuyen significativamente su capacidad de protección.

La manga de polietileno requiere poco personal adicional y poco equipo especial para su
instalación. Las cuadrillas de construcción simplemente deslizan el polietileno sobre la tubería
durante su instalación.

El recubrimiento de polietileno es aplicado en el campo, por ello, no requiere de manejo o


empacado especiales durante el embarque.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
74 de 201 139200 SNIP.139200 A

Puesto que la manga de polietileno se instala en el sitio, los daños son menores que los
recubrimientos aplicados en fabrica. Si se daña, el polietileno se repara fácilmente en el campo
con cinta adhesiva compatible.

Puesto que el polietileno es un sistema de protección pasiva, no requiere un mantenimiento


ni un monitoreo costoso, y no cuesta casi nada su operación una vez ha sido instalado.

Derivaciones

Prever salidas de servicio de diámetro pequeño en tuberías principales de agua es más


expedito si se hace la derivación en la tubería de HFD directamente en el campo.

La tubería de Hierro Fundido Dúctil ha sido fácil y exitosamente taladrada, a sus espesores
mínimos disponibles, directamente en el campo durante más de 25 años. Las investigaciones
del Ductile Iron Pipe Research Association (DIPRA) han confirmado la capacidad de la tubería
de Hierro Fundido Dúctil en aceptar el taladrado directo.

Las investigaciones de DIPRA muestran también que la resistencia de las paredes de la tubería
de Hierro Fundido Dúctil excede la resistencia del registro de incorporación. Cuando la
derivación en la tubería de HFD está sujeta a esfuerzos de cantilever o a cargas de
jalonamiento, la conexión no se suelta ni falla. Primero fallan las paredes de la tubería.

Históricamente, las recomendaciones de los fabricantes para el roscado del registro están en
el rango de cuatro vueltas; sin embargo, las discusiones con los ingenieros de los fabricantes
indican que esas recomendaciones fueron tomadas desde la época en que se utilizaban
paredes de hierro fundido más gruesas. Los espesores de pared típicos de la tubería de HFD
de K-7 o Clase 150 no proveen el roscado para cuatro vueltas.

Aunque el tamaño máximo permitido de la conexión para los diferentes diámetros de tubería
utilizados en este Proyecto deberá ser consistentes con lo establecido por la Norma
Internacional ISO o su equivalente, a modo de orientación se presenta el Cuadro 2.5.

Para la instalación de conexiones directas se recomienda el uso de compuestos sellantes para


roscado de tubería o cinta de sellado en dos capas de 3 mil. Se ha demostrado que lo anterior
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
75 de 201 139200 SNIP.139200 A

provee un mejor sello, a un torque de instalación significativamente menor que la rosca


desnuda.

Figura 11.- Tamaño máximo permitido de conexión


iv. Prueba de Tuberías
Las tuberías principales de transporte de agua, recién instaladas, deberán probarse para fugas
mayores, antes de su puesta en servicio siempre bajo los criterios de lSO 10802 (1992)-
Hydrostatic Testing after Installation o su equivalente. Los siguientes criterios deberán ser
tomados en cuenta:

 La prueba de presión deberá ser de 1.5 veces la presión de trabajo del tramo especifico
que se prueba, o de un mínimo de 1.25 veces la presión de trabajo en el punto más
alto del tramo.
 La presión de prueba no deberá exceder la presión de diseño de la tubería, accesorio
o bloque de anclaje.
 La prueba de presión no deberá exceder en dos veces el rango de presión de las
válvulas de asiento metálico de los hidrantes instalados en el tramo.
 La prueba de presión no deberá exceder el rango de presión de cualquier asiento de
sello elástico de las válvulas de mariposa o de compuerta en el tramo probado.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
76 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Después de que el aire ha sido expulsado de la tubería y la válvula o válvulas de


aislamiento de la parte del sistema que se prueba se han cerrado, se aplicará
normalmente la presión con una bomba de mano o de gasolina, o con los equipos de
bombeo suministrados por el contratista para grandes tuberías. Después de que la
tubería ha sido llevada a la presión de prueba y sostenida durante al menos dos horas,
se medirá el agua de prueba con un medidor de desplazamiento o por el bombeo de
agua de un tanque de volumen conocido. Al agua de prueba se le denomina como
“tolerancia a la prueba”, y su cantidad permitida es función de la longitud de la tubería
y de la presión promedio de la prueba. La prueba de presión hidrostática ayuda a
identificar tuberías, accesorios, juntas, válvulas o hidrantes dañados o defectuosos, y
también a la seguridad del sistema de anclaje.
Se observarán los siguientes procedimientos durante la prueba hidrostática.

La duración de la prueba será mínimo de dos horas.

La prueba de presión se mantendrá dentro de un rango de 5 psi (34.5kpa).

El aire deberá ser completamente expulsado del sistema antes de aplicar la prueba de presión.

La fuga permitida se determinara con la formula siguiente.

Lm = SDP 0.5

133,200

Lm = Tolerancia de prueba en galones por hora

S = Longitud de tubería de prueba en pies

D = diámetro normal de tubería en pulgadas

P = presión promedia de prueba en psi

El Cuadro 2.6 muestra las fugas permisibles por tamaño de tubería que se empleara en este
Proyecto, a varias presiones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
77 de 201 139200 SNIP.139200 A

Figura 12.- Fugas permisibles según tubería

Los suplidores deberán presentar en adición a los catálogos del fabricante, la documentación
técnica y/o certificados que avalen que el fabricante cumple o supera los requerimientos de
estas especificaciones.

Además deberán presentar referencias de suministros para proyectos similares en el país y/o
en el exterior.

Tuberías de acero al carbono


i. Alcance
Esta especificación comprende la tubería de acero al carbono:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
78 de 201 139200 SNIP.139200 A

Los tubos cumplirán la norma AWWA C-200 de lámina de acero con soldadura eléctrica en
espiral o longitudinal o para tubería sin costura y con las especificaciones, códigos y
estándares de referencia:

ANSI American National Standards Institute.

ASME American Society of Mechanical Engineers.

AISI American Iron and Steel Institute.

ASTM American Society for Testing and Materials.

AWWA American Water Works Association.

CSA Canadian Standards Association.

ISO International Standards Organization.

Se requiere presentar por parte del fabricante de la tubería, de un programa de


aseguramiento y control de calidad y de un programa de pruebas en el lugar de fabricación.

ii. Materiales
Todos los tubos y uniones serán fabricados con acero al carbono que cumpla con las siguientes
normas:

 ASTM A 53 grado B, para la tubería.


 ANSI B 31.10, para la tubería.
 ASTM A-234 Gr. WPB, para los accesorios.
 ANSI B 11.9, para los accesorios.
iii. Ejecución
Preparación de la Tubería

Se considera la preparación del material (corte, biselado, alineación) y la provisión de


soportes temporales y facilidades para el manejo e instalación de la tubería y los accesorios
de tubería necesarios tales como codos, T’s, Y’s, cruces, uniones, reducciones, conexiones,
tapones, etc., según el trazado.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
79 de 201 139200 SNIP.139200 A

Desarrollo De Las Actividades

El alcance de los trabajos incluye la ejecución de las pruebas radiográficas de las juntas
soldadas u otras pruebas, según se requiera, y la prueba hidrostática respectiva. Se incluyen,
además, el suministro de mano de obra, transporte, suministro de equipos y herramientas de
montaje y pruebas en el sitio (cabezales, manómetros, bombas para prueba hidrostática,
etc.), equipo de protección y demás elementos y actividades necesarias para ejecutar el
trabajo a satisfacción, de acuerdo con las especificaciones técnicas aplicables. Todas las bridas
y uniones soldadas deberán dejarse sin pintar hasta que las pruebas sean realizadas. Las
tuberías no deberán conectarse a equipos, tanques u otros componentes hasta que se hayan
efectuado la limpieza y las pruebas indicadas. Para realizar la conexión, deberá contarse con
la autorización del Ingeniero Supervisor.

El Contratista deberá utilizar operarios de soldadura calificados para la realización del trabajo;
además, deberá presentar la certificación de la calificación de los soldadores y será
responsable por la preparación y por la ejecución o aplicación de los procedimientos de
soldadura necesarios. En caso de requerirse pruebas especiales, éstas se pagarán al
Contratista por costos reembolsables.

La actividad de pintura de las tuberías se ejecutará de acuerdo con lo establecido en estos


documentos de licitación. El color de la pintura de acabado será el indicado por EPS TACNA o
por el Ingeniero Supervisor. Es responsabilidad del Contratista garantizar y demostrar la
calidad de los trabajos ejecutados mediante prueba de espesores e inspección visual.

Para el montaje y la puesta en servicio de las tuberías se considera la mano de obra,


herramientas, equipos, materiales y consumibles requeridos para realizar a satisfacción la
labor (equipo de soldadura, equipo de corte, pulidora, gratas, cepillos de alambre, soldadura,
acetileno, oxígeno, eslingas, aparejos, etc.), de acuerdo con el diámetro, los alineamientos,
las pendientes y los niveles mostrados en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor.

Para el caso de la instalación de tuberías que requieren la ejecución de trabajos en altura


(mayores que 1,5 metros), deberá tenerse en cuenta el uso de andamios o plataformas de
seguridad, escaleras de acceso, implementos de seguridad, tales como arnés y cuerdas de
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
80 de 201 139200 SNIP.139200 A

vida, y dispositivos de señalización, según lo establecido por las normas de seguridad


industrial.

El alcance incluye la ejecución de la prueba hidrostática respectiva, la cual deberá realizarse


de acuerdo con las partes aplicables de lo señalado para la tubería de hierro fundido dúctil.

Tuberías de hierro galvanizado


i. Alcance
Los tubos cumplirán lo establecido en la norma ANSI/ASTM A53. Esta especificación
comprende la tubería de hierro galvanizado, según se muestre en los Planos del Contrato, de
acuerdo a las siguientes especificaciones, códigos y estándares de referencia:

ANSI American National Standards Institute.

ASME American Society of Mechanical Engineers.

AISI American Iron and Steel Institute.

ASTM American Society for Testing and Materials.

AWWA American Water Works Association.

CSA Canadian Standards Association.

ISO International Standards Organization.

Se requiere presentar por parte del fabricante de la tubería de un programa de aseguramiento


y control de calidad, así como un programa de pruebas en el lugar de fabricación.

ii. Materiales
Todos los tubos y uniones serán fabricados con hierro galvanizado que cumpla con las
siguientes normas:

 ASTM A 53 grado A, para la tubería.


 ANSI B 31.10, para la tubería.
 ASTM A-338, para los accesorios.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
81 de 201 139200 SNIP.139200 A

 ASTM A 153, para el galvanizado de la tubería y los accesorios.


iii. Ejecución
Preparación De La Tubería

Se considera la preparación del material (corte, biselado, alineación) y la provisión de


soportes temporales y facilidades para el manejo e instalación de la tubería y los accesorios
de tubería necesarios tales como codos, T’s, Y’s, cruces, uniones, reducciones, conexiones,
tapones, etc., según el trazado.

Desarrollo De Las Actividades

El alcance de los trabajos incluye la ejecución de las pruebas radiográficas de las juntas
soldadas u otras pruebas, según se requiera, y la prueba hidrostática respectiva. Se incluyen,
además, el suministro de mano de obra, transporte, suministro de equipos y herramientas de
montaje y pruebas en el sitio (cabezales, manómetros, bombas para prueba hidrostática,
etc.), equipo de protección y demás elementos y actividades necesarias para ejecutar el
trabajo a satisfacción, de acuerdo con las especificaciones técnicas aplicables. Todas las bridas
y uniones soldadas deberán dejarse sin pintar hasta que las pruebas sean realizadas. Las
tuberías no deberán conectarse a equipos, tanques u otros componentes hasta que se hayan
efectuado la limpieza y las pruebas indicadas.

Para realizar la conexión, deberá contarse con la autorización del Ingeniero Supervisor.

El Contratista deberá utilizar operarios de soldadura calificados para la realización del trabajo;
además, deberá presentar la certificación de la calificación de los soldadores y será
responsable por la preparación y por la ejecución o aplicación de los procedimientos de
soldadura necesarios. En caso de requerirse pruebas especiales, éstas se pagarán al
Contratista por costos reembolsables.

La actividad de pintura de las tuberías se ejecutará de acuerdo con lo establecido estos


documentos de licitación. El color de la pintura de acabado será el indicado por EPS TACNA o
por el Ingeniero Supervisor. Es responsabilidad del Contratista garantizar y demostrar la
calidad de los trabajos ejecutados mediante prueba de espesores e inspección visual.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
82 de 201 139200 SNIP.139200 A

Para el montaje y la puesta en servicio de las tuberías se considera la mano de obra,


herramientas, equipos, materiales y consumibles requeridos para realizar a satisfacción la
labor (equipo de soldadura, equipo de corte, pulidora, gratas, cepillos de alambre, soldadura,
acetileno, oxígeno, eslingas, aparejos, etc.), de acuerdo con el diámetro, los alineamientos,
las pendientes y los niveles mostrados en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor.

Para el caso de la instalación de tuberías que requieren la ejecución de trabajos en altura


(mayores que 1,5 metros), deberá tenerse en cuenta el uso de andamios o plataformas de
seguridad, escaleras de acceso, implementos de seguridad, tales como arnés y cuerdas de
vida, y dispositivos de señalización, según lo establecido por las normas de seguridad
industrial.

El alcance incluye la ejecución de la prueba hidrostática respectiva, la cual deberá realizarse


de acuerdo con las partes aplicables de lo señalado para la tubería de hierro fundido dúctil.

Tuberías de pvc presión


i. Alcance del trabajo
El trabajo cubierto por esta sección de las especificaciones consiste en el suministro,
transporte y colocación de tuberías de PVC presión para la conducción del agua del
abastecimiento del presente proyecto, según los diámetros y la SDR mostrada en los planos
y los documentos del contrato, con dimensiones y localizaciones indicados en los planos o
señalados por el Ingeniero Supervisor y de acuerdo con las siguientes especificaciones,
códigos y estándar de referencia:

 ASTM D2241
 ASTM D2466
Todos los materiales que serán suministrados por el Contratista, tendrán la mejor calidad y
requerirán la aprobación previa del Ingeniero Supervisor, antes de su instalación.

El Contratista deberá suministrar certificados de que toda la tubería cumple con las normas
especificadas. En caso de duda se realizarán ensayos.

El Contratista deberá suministrar los siguientes certificados:


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
83 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Certificados de que toda la tubería y accesorios suministrados cumplen con las


especificaciones indicadas.
 Literatura descriptiva, boletines y catálogos de las tuberías y accesorios en original.
 Instrucciones precisas, del fabricante, para instalación, almacenaje y manipuleo.
Todos los gastos ocasionados por la toma de muestras y certificaciones serán a cargo del
Contratista.

Ensayos

Todo el material utilizado en la fabricación de la tubería deberá cumplir con las normas
especificadas y con los estándares mencionados.

Adicional a los ensayos requeridos en estas especificaciones, el Ingeniero Supervisor puede


ordenar ensayos adicionales. Las muestras necesarias para estos ensayos serán a cargo del
Contratista.

ii. Materiales
Todos los tubos de PVC presión deberán ser marcados con el nombre del fabricante, el
diámetro del tubo y la presión.

Los tubos deberán cumplir los requisitos de medidas y ensayos correspondientes a todo lo
exigido en la norma ASTM D 2241.

Las uniones serán mecánicas con sello de caucho.

Los accesorios deberán ser del mismo calibre, designación y tipo de unión y fabricados con el
mismo compuesto de PVC que la tubería.

iii. Ejecución
Todo el material que se encuentre defectuoso será rechazado y deberá ser retirado del sitio
de trabajo lo antes posible.

Material De La Cama

El material utilizado para el apoyo de la tubería deberá estar de acuerdo con la especificación
de rellenos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
84 de 201 139200 SNIP.139200 A

Excavación Y Relleno

La excavación y el relleno de la tubería deberá estar de acuerdo con lo establecido para


Excavación y Relleno de estas especificaciones.

El ancho de las zanjas deberá ser el que resulte al dejar al menos 0,30m a cada lado del tubo.

La altura mínima del recubrimiento de relleno sobre el tubo deberá ser de 0,60m.

Colocación del Tubo

El tubo deberá ser instalado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, como aquí
se especifica y como se muestre en los planos, de manera que queden perfectamente unidos
para permitir un flujo continuo.

Se deberán utilizar los implementos, herramientas recomendados por los estándares del
fabricante de la tubería. Toda la tubería y accesorios deberán ser cuidadosamente bajados al
fondo de la zanja de tal manera que no se produzcan daños a la tubería o a los accesorios.
Bajo ninguna circunstancia se deberá dejar caer la tubería en la zanja.

El corte de la tubería deberá realizarse de acuerdo con los estándares del fabricante y con la
herramienta adecuada para producir un corte plano y liso y suave.

La tubería y accesorios deberán ser inspeccionados antes de bajarlos a la zanja. Cualquier


tubo defectuoso deberá ser reparado o reemplazado. Todo sucio o materia extraña deberá
ser retirada del interior del tubo antes de bajarlo y deberá mantenerse limpio durante y
después de su colocación. Todas las aperturas del tubo deberán mantenerse cerradas cuando
no se estén utilizando.

Manipuleo

El manipuleo del tubo de PVC deberá ser cuidadoso para asegurarse de que el tubo no sufrirá
daño durante el almacenamiento, movilización, cargue y descargue e instalación.

Uniones En El Campo

Todas las uniones deberán ejecutarse de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
85 de 201 139200 SNIP.139200 A

El tubo no deberá ser deflectado ni horizontalmente ni verticalmente más allá de lo


recomendado por escrito por el fabricante.

Cuando no se está adelantando la colocación de la tubería todos los extremos del tubo
deberán permanecer cerrados para prevenir que entre agua en el tubo. Y se le debe colocar
suficiente relleno para prevenir flotación. Cuando la tubería se flote deberá ser retirada de la
zanja, limpiada y reinstalada de manera aceptable. No se podrá colocar tubería cuando, en la
opinión del Ingeniero Supervisor, las condiciones de la zanja o del tiempo no son adecuadas
para el trabajo.

iv. Ejecución del trabajo


En general, la instalación de las tuberías se realizará de acuerdo con los detalles indicados en
los planos y siguiendo estrictamente las indicaciones de los fabricantes de la tubería.

Antes de su colocación, las tuberías deberán limpiarse cuidadosamente de todas las materias
extrañas. Las tuberías se deberán proteger adecuadamente cuando se suspenda la colocación
de las mismas, para evitar que se taponen.

Tuberías de concreto armado


i. Alcance
Esta especificación comprende la tubería de concreto armado para las tuberías, de acuerdo
con las siguientes especificaciones, códigos y estándares de referencia:

ANSI American National Standards Institute.

ASTM American Society for Testing and Materials.

AWWA American Water Works Association.

ISO International Standards Organization.

Se requiere presentar, por parte del fabricante de la tubería, de un programa de


aseguramiento y control de calidad, así como un programa de pruebas en el lugar de
fabricación.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
86 de 201 139200 SNIP.139200 A

ii. Materiales
Todos los tubos de concreto deberán cumplir con las siguientes normas:

ASTM - C76M

ASTM - C497M

iii. Ejecución del Trabajo


Las excavaciones y rellenos necesarios para la instalación de las tuberías se ejecutarán de
acuerdo con lo establecido en las estas especificaciones técnicas aplicables de estos
documentos de licitación.

Las tuberías se colocarán cuidadosamente según las líneas y pendientes establecidas, en


brechas excavadas hasta la profundidad necesaria mostrada en los planos o indicada por el
Ingeniero Supervisor; dichas brechas tendrán un ancho mínimo suficiente que permita la
colocación y empalmes correctos de las tuberías y la compactación adecuada del material de
relleno alrededor de ellas.

Las paredes de la brecha serán verticales, y los soportes requeridos se definirán de acuerdo
con las condiciones del terreno y las normas de seguridad. Las tuberías deberán conservar el
alineamiento y pendientes uniformes, para lo cual los extremos de las tuberías deberán
encajar con precisión uno con otro.

Los extremos de las tuberías se limpiarán cuidadosamente y luego se humedecerán, antes de


pegarlos con un mortero de cemento y arena que pase la malla Nº16, en proporción de 1 a 3
por volumen, o como lo indique el Ingeniero Supervisor.

Las juntas deberán pulirse cuidadosamente tanto en el interior como en el exterior de la


tubería. Si la tubería descarga sobre losas de concreto, será necesario colocarla con precisión
en su posición y asegurarla durante el vaciado y fraguado de las losas. La altura mínima del
lleno sobre la corona de la tubería será de 0,60m, a menos que el Ingeniero Supervisor ordene
algo diferente.

Para el montaje y la puesta en servicio de las tuberías se considera la mano de obra,


transportes, herramientas, equipos y materiales requeridos para realizar a satisfacción la
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
87 de 201 139200 SNIP.139200 A

labor, de acuerdo con el diámetro, los alineamientos, las pendientes y los niveles mostrados
en los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor.

Redes de distribución
Generalidades

Se incluyen en este capítulo las normas específicas sobre materiales e instalación de tuberías
para el servicio de abastecimiento (redes, acometidas y conducciones), como también para
la construcción de sus obras complementarias, tales como; Tuberías y accesorios, Tuberías y
accesorios en acero, Tuberías y accesorios en hierro fundido dúctil (HD), Tuberías y accesorios
en Poli-cloruro de vinilo (PVC), Tuberías y accesorios en CCP, Tuberías y accesorios en plástico
reforzado con fibra de vidrio (GRP), Tuberías y accesorios en polietileno de alta densidad
(PEAD), Accesorios en hierro fundido gris, Válvulas, Válvulas de compuerta, Válvulas
reguladoras de presión, Válvulas de flujo o paso anular, Válvulas mariposa, Hidrantes,
Instalación de tuberías, Uniones mecánicas, Accesorios, Cajas para válvulas, Acometidas de
abastecimiento, Retiro de tuberías, válvulas e hidrantes de abastecimiento, Construcción de
cámaras.

Todas estas especificaciones y normas serán exigidas a los contratistas, que construyan
redes, acometidas o conducciones para EPS TACNA.

Para todos los materiales de tuberías y accesorios, EPS TACNA hará cumplir la última revisión
de las normas y especificaciones nacionales e internacionales. Otros aspectos no incluidos en
estas normas cumplirán las especificaciones e información técnica del fabricante.

Las tuberías y accesorios se rotularán cumpliendo con lo establecido en la norma bajo la cual
se fabriquen. Si en algún caso la norma no lo establece, deben venir rotulados como mínimo
con marca, diámetro y presión de trabajo.

La longitud estándar para la tubería será la estipulada en las normas aprobadas para cada
material. En caso de permitirse varias longitudes en la norma solicitada, EPS TACNA indicarán
la requerida en las especificaciones o en los planos del proyecto.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
88 de 201 139200 SNIP.139200 A

i. Tuberías y Accesorios en Acero (materiales)


Tuberías

Cumplirán la norma AWWA C-200 de lámina de acero con soldadura eléctrica en espiral o
longitudinal o para tubería sin costura o su equivalente.

El acero cumplirá las especificaciones de la ASTM. El espesor de la lámina se calculará con


base en acero grado C de las especificaciones ASTM A283 ó en los aceros según la ASTM A53,
A106, A120. El espesor mínimo de lámina admisible en conducciones y redes de distribución
será de 6,4mm.

Se pueden utilizar otras clases de acero, previa aprobación de EPS TACNA indicando las
especificaciones, el coeficiente de seguridad y la presión de trabajo.

Accesorios

Cumplirán las especificaciones AWWA C-208 o su equivalente.

Uniones

Las uniones entre tuberías de acero se harán soldadas o mediante uniones mecánicas. Las
uniones entre tuberías de acero y otros materiales se realizarán con uniones de transición
tipo mecánico de acuerdo con los materiales a empalmar.

Para uniones mecánicas se aplicarán las normas especificadas por el fabricante para máximas
deflexiones, radios de curvas y desviaciones del tubo equivalentes a varios grados de
deflexión. El empaque de caucho cumplirá la especificación AWWA C-111 o su equivalente.

Las bridas para tuberías o accesorios de acero seguirán las especificaciones AWWA C-207,
ANSI B16, 5 o sus equivalentes; utilizando tornillos en acero inoxidable AISI 410, ASTM A193,
ASTM A194 o en otro material si así se especifica.

Las uniones soldadas se ejecutarán de acuerdo con lo establecido en la especificación de


Soldaduras.

La prueba hidrostática de las uniones se hará a la misma presión utilizada en la prueba de


todo el sistema.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
89 de 201 139200 SNIP.139200 A

Recubrimiento

Las tuberías y accesorios se recubrirán interior y exteriormente de acuerdo con las siguientes
especificaciones: AWWA C-203 (Alquitrán de Hulla), AWWA C-205 (mortero de cemento),
AWWA C-210 (Alquitrán Epóxico), AWWA C 213 (FBE), AWWA C214 (Forrada con cinta) o sus
equivalentes. Adicionalmente deben respetarse las especificaciones y ensayos establecidos
por los fabricantes para los materiales y métodos de aplicación de los recubrimientos.

Utilización

La tubería de acero es utilizada usualmente en los siguientes casos:

 En viaductos.
 En la fabricación de accesorios tipo “T” y “Y”, cruces, reducciones, codos, etc., necesarios
para la construcción de empalmes con alineamientos especiales.
ii. Tuberías y accesorios en hierro fundido dúctil-HD especificación
(materiales)
Tuberías

Cumplirán las especificaciones de la norma ISO 2531 o su equivalente. El cálculo de


resistencia a la presión interior y altura de cobertura serán conformes con las especificaciones
de la norma ISO 10803 o su equivalente.

La presión de trabajo requerida se indicará en los planos de la obra o en el pliego de


condiciones.

Accesorios
Cumplirán las especificaciones de la norma ISO 2531 o su equivalente, además de las
especificadas para las tuberías.

Uniones

Se usarán uniones de tipo recto, con juntas automáticas, mecánicas o bridadas. Las
dimensiones de las uniones serán conformes con las especificaciones de la norma ISO 2531
o su equivalente. En el caso de las juntas bridadas, las dimensiones y taladrado de las bridas
serán conformes con las especificaciones de la norma ISO 7005-2 o su equivalente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
90 de 201 139200 SNIP.139200 A

Cimentación de las tuberías

Las tuberías de hierro fundido dúctil, estarán sujeta en todos los sitios, tanto a cargas de
tierra como a cargas de tráfico, durante la construcción. La tubería se instalara en vías
existentes. Las normas internacionales utilizan la formula Spangler’s IOWA con variaciones
menores para calcular los efectos de las cargas (vivas y muertas) entre el suelo adyacente y
la tubería. Para este Proyecto, se usará el método de cálculo y tipos de zanja descritos en la
norma ISO 10803. El proceso de determinación del tipo de zanja y altura de cobertura
adecuados para las condiciones del proyecto consistirá en evaluar todos los tipos, desde el
más sencillo hasta el más complejo, hasta encontrar el tipo adecuado desde el punto de vista
técnico y económico.

Protección contra la corrosión

Las mangas de polietileno han resultado ser un método efectivo y económico de proteger la
tubería de HFD en ambientes corrosivos. El polietileno tiene excelentes propiedades
dieléctricas que permiten aislar efectivamente la tubería de las corrientes de bajo espectro.
El polietileno provee un ambiente uniforme a la tubería, los puntos de corrosión por corrientes
galvánicas son virtualmente eliminados. Pequeños orificios en el material de envoltura no
disminuyen significativamente su capacidad de protección.

La manga de polietileno requiere poco personal adicional y poco equipo especial para su
instalación. Las cuadrillas de construcción simplemente deslizan el polietileno sobre la tubería
durante su instalación.

El recubrimiento de polietileno es aplicado en el campo, por ello, no requiere de manejo o


empacado especiales durante el embarque. Puesto que la manga de polietileno se instala en
el sitio, los daños son menores que los recubrimientos aplicados en fabrica. Si se daña, el
polietileno se repara fácilmente en el campo con cinta adhesiva compatible.

Puesto que el polietileno es un sistema de protección pasiva, no requiere un mantenimiento


ni un monitoreo costoso, y no cuesta casi nada su operación una vez ha sido instalado.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
91 de 201 139200 SNIP.139200 A

La determinación de la necesidad de aplicar protección adicional con manga de polietileno se


hará llevando a cabo los estudios pertinentes para tal fin.

Cortes en tubería
Los cortes en la tubería de HD se efectuarán con los equipos especificados por el fabricante o
por las normas de fabricación, serán perpendiculares al eje y deben establecer el chaflán
estándar. No se permitirá cortar la tubería con acetileno o por cualquier procedimiento que
no sea aprobado por el Ingeniero Supervisor.

iii. Tuberías y accesorios en Policloruro de Vinilo (PVC)


Tuberías

Seguirán la norma ASTM D-2241 para tubería de presión. La presión de trabajo para las redes
de distribución y conducciones normalmente varía de 1,1MPa (160psi) a 2,17MPa (315psi)
para las diferentes relaciones diámetro-espesor (SDR), las cuales varían respectivamente
entre 26 y 13,5. Los planos y diseños indicarán la presión de trabajo y el respectivo SDR
requerido cuando se determine la utilización de este material.

Accesorios

Los codos, adaptadores, T’s y uniones de PVC cumplirán con la norma ASTM D2461. Los
accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo
y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan
accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

Uniones

Las tuberías y los accesorios vienen con unión mecánica integral de campana y espiga, con
empaque de caucho. Para su ensamble se deben utilizar limpiadores y lubricantes
recomendados por el fabricante.

De acuerdo con los requerimientos, se usarán adaptadores PVC de campana y espigo o


uniones de doble campana, bien sea de reparación o de construcción, del mismo material.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
92 de 201 139200 SNIP.139200 A

Protección

En condiciones normales no se requiere ninguna protección exterior especial, excepto cuando


las tuberías queden expuestas a los rayos solares por largo tiempo, caso en el cual se deben
proteger con la pintura que recomiende el fabricante.

Tanto las tuberías como los anillos o empaques y demás accesorios, se cubrirán con un
polietileno de color azul o negro que cumpla con las recomendaciones del fabricante, cuando
durante su almacenamiento queden expuestos por largo tiempo a los rayos solares.

Además, se deben tener en cuenta las recomendaciones dadas por el fabricante para el
almacenamiento e instalación de la tubería.

iv. Válvulas
Se utilizarán válvulas en tuberías que conducen agua potable con pH entre 6,5 y 7,7; a
temperatura promedio de 18ºC. Operarán a la intemperie o enterradas en zonas con
temperatura ambiente de 15 a 35ºC y con humedades relativas entre 70 y 90%.

No se permitirá la instalación de válvulas que no tengan grabados en relieve o en placa los


siguientes datos: marca, diámetro, presión de trabajo, número de serie (reguladoras, flujo
anular y de diámetro de 300mm y mayores) y flecha indicadora de la dirección del flujo si el
tipo de válvula lo requiere (flujo anular, reguladoras y cheque).

El costo de los ajustes, reemplazos y similares, así como los de transporte que se presenten
durante la prueba de las válvulas, causados por fallas o defectos de fabricación y de montaje
de las mismas, serán por cuenta del Contratista.

A menos de que se especifique lo contrario, las válvulas con bridas se suministrarán con las
respectivas contrabridas y el costo de éstas estará incluido dentro del valor de la válvula.

En los planos del proyecto se indicará el uso de niples con uniones de desmontaje aguas abajo
de la válvula para optimizar las condiciones de instalación y mantenimiento.

Válvulas de compuerta

Se usará como guía para la fabricación de las válvulas de compuerta la norma ISO7259 e
ISO5752 o sus equivalentes. Adicionalmente deben cumplir las siguientes condiciones:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
93 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Las válvulas de compuerta se utilizarán en redes de distribución deberán ser diseñadas


para soportar presión por ambos lados, en forma simultánea o alternada. Además,
llevarán grabados en el exterior e integrados con el cuerpo de la válvula: marca,
diámetro y presión de trabajo garantizada. Deberán tener completa hermeticidad
cuando estén cerradas y estar diseñadas para permitir unas pérdidas mínimas de
presión cuando estén abiertas.
 El cierre de la válvula será dextrógiro, es decir, que la válvula cerrará cuando la rueda
de manejo sea movida en el sentido de las manecillas del reloj. Las válvulas incluirán
rueda de manejo o tuerca de operación, de acuerdo con el sitio en el cual se vayan a
instalar.
 El cuerpo de la válvula, la tapa, el bonete y la compuerta serán de hierro fundido dúctil
de acuerdo con la norma ISO1083 o su equivalente. La compuerta será en forma de
cuña rígida y llevará recubrimiento en elastómero EPDM. No se aceptarán compuertas
con asientos paralelos.
 El vástago será del tipo no ascendente y fabricado en acero inoxidable al 13% de
cromo, preferiblemente forjados en frío.
 Las válvulas serán fabricadas para una presión de trabajo de 16bar y probadas en
fábrica de acuerdo a los requerimientos de la norma ISO5208. En casos especiales las
presiones de trabajo se determinarán en los planos o en el pliego de condiciones. El
fabricante deberá suministrar copia de los resultados de los ensayos. EPS TACNA se
reserva el derecho de ensayar las válvulas que considere necesario.
 Las válvulas serán de extremo bridado con sus respectivos empaques de caucho y el
taladrado de las bridas será conforme con las especificaciones de la norma ISO 7005-
2 o su equivalente.
Válvulas reguladoras de presión

La válvula reguladora de presión es una válvula automática que reduce una presión de entrada
alta a una presión de salida menor y constante, cualquiera que sea la variación en el caudal
y en la presión de entrada. La válvula deberá ser capaz de soportar una presión nominal de
trabajo de 16bar y estar controlada por válvulas auxiliares (piloto y agujas).

Las válvulas reguladoras de presión deberán cumplir con las siguientes características:

 Deberán soportar presión por ambos lados (aguas abajo y aguas arriba)
simultáneamente, o sólo por uno u otro lado.
 En el exterior e integrado con el cuerpo de la válvula deberán estar grabados
claramente la marca, el diámetro, la dirección del flujo y la presión de trabajo máxima
garantizada.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
94 de 201 139200 SNIP.139200 A

 El sistema exterior de control (válvula piloto y válvula de aguja), deberá estar dotado
de válvulas auxiliares que permitan aislarlo para efectos de mantenimiento, así como
también de un filtro que impida las posibles obstrucciones de dicho sistema.
 La válvula principal será de tipo globo, con cuerpo, bridas y tapas de hierro fundido
dúctil de acuerdo con la norma ISO 1083 o su equivalente.
 El vástago de la válvula reguladora deberá estar unido al carrete por medio de tuercas
superior e inferior, con los empaques necesarios para evitar la comunicación entre los
sectores de alta y baja presión. Adicionalmente, la válvula deberá estar provista de un
indicador de posición externo.
 El mecanismo interior: guías, agujas, resortes, disco móvil, asiento, etc., será de acero
inoxidable.
 La tubería exterior, acoples, válvulas externas, etc., serán preferiblemente de acero
inoxidable. Se podrán aceptar también de cobre o bronce.
 Los diafragmas serán de nylon con revestimiento de caucho sintético o neopreno
reforzado; para otro tipo de material se consultará con EPS TACNA.
 Para su instalación se requiere la aprobación del Ingeniero Supervisor presentando los
siguientes datos: tabla de índice de cavitación y tabla de capacidades.
 EPS TACNA se reserva el derecho de aceptación de la válvula si el índice de cavitación
para el rango de operación solicitado indica una corta vida útil de la misma.
Válvulas de Flujo o Paso Anular

Se usará como guía para la fabricación de las válvulas de flujo o paso anular la norma ISO5208
o su equivalente.

Estas válvulas serán utilizadas como órganos de regulación de caudal mediante la disipación
de la energía en puntos intermedios o derivaciones y además de altitud para la entrada a
tanques de almacenamiento.

Las válvulas de paso anular son también denominadas como de compuerta de émbolo
cilíndrico. Estarán provistas de un obturador interior en forma de émbolo que se mueve
axialmente (en la misma dirección del agua) y perpendicularmente al asiento, para dejar un
paso anular al agua en cualquier posición. El diseño del sistema obturador debe ser tal que
pueda desplazarse el émbolo sin problemas ante una posible incrustación de sólidos en el
órgano disipador.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
95 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista deberá suministrar a EPS TACNA, para su aprobación las características


garantizadas que cumplen las válvulas, tales como:

 Diámetro Nominal en mm.


 Presión Nominal en MPa (BAR).
 Presión de prueba en MPa (BAR).
 Gráfico de la curva del coeficiente de pérdida de carga contra porcentaje de
apertura.
 Gráfico de la curva de factor de caudal Kv contra porcentaje de apertura.
 Fabricante.
 País.
 Normas de fabricación de la válvula y las bridas.
 Materiales, indicando la norma, con que se van a fabricar las distintas partes:
 Cuerpo
 Émbolo
 Eje cigüeñal
 Biela
 Asiento
 Otros
Dimensiones completas y pesos de la válvula y accesorios
El cuerpo de la válvula debe ser de hierro fundido dúctil de acuerdo con la norma ISO 1083 o
su equivalente. La forma del émbolo y del cilindro que lo contiene debe ser hidrodinámica, de
modo que garanticen una mínima perdida de presión y ausencia de cavitación. El émbolo de
cierre constará de un cuerpo cilíndrico con cono de cierre y anillo hermetizante perfilado, de
goma o caucho natural, que garantice la estanqueidad del cierre en ambas direcciones de
flujo.

El conjunto se desplazará en un sistema de guía con el fin de evitar movimientos laterales del
émbolo que pudieran originar un incremento de las fuerzas de accionamiento o un bloqueo
del mecanismo de cierre. El cuerpo del émbolo y el cono de cierre tendrán superficies de
contacto de acero inoxidable. El anillo de asiento será en acero inoxidable.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
96 de 201 139200 SNIP.139200 A

Las partes exteriores del mecanismo de operación serán de hierro fundido dúctil o fundición
gris.

Los engranajes estarán colocados dentro de una caja protectora blindada al cuerpo de la
válvula, de modo que desde el interior no pueda penetrar el agua. Las partes interiores tales
como eje, pernos, cojinetes, etc. serán de acero inoxidable; los bujes de soporte serán de
bronce.

Todas las válvulas tendrán revestimiento protector interior y exterior de epoxy con un espesor
mínimo de 250 micras. Las uniones serán del tipo brida y de conformidad con los requisitos
de la norma ISO 7005-2 o su equivalente. En el exterior, e integrado con el cuerpo de la
válvula, deberán estar grabados claramente la marca, el diámetro, la presión de trabajo
garantizada, el número de la válvula y una flecha indicadora de la dirección del flujo.

Las válvulas se someterán a pruebas de operación preliminar y aceptación final, las cuales
serán programadas, dirigidas y ejecutadas por personal de EPS TACNA con representantes
del Contratista si fuere necesario.

Válvulas Mariposa

En general, se tomará como guía para la fabricación de las válvulas, la norma EN1074.

Las válvulas serán diseñadas para soportar presión de trabajo por ambos lados
simultáneamente o por un solo lado. Deberán garantizar completa hermeticidad cuando estén
cerradas y mínima pérdida de carga con la válvula completamente abierta, y estarán provistas
de mecanismos que garanticen operación fácil y suave en forma manual por un solo hombre.

El cierre será dextrógiro, es decir, que la válvula cerrará cuando la rueda de manejo o la
tuerca de operación (según se especifique) giren en el sentido de las manecillas del reloj.
Estarán provistas de indicador de apertura y de topes que impidan que el mecanismo de cierre
continúe avanzando cuando la válvula esté completamente abierta o cerrada.

Las uniones serán del tipo brida y cumplirán con los requisitos de la norma ISO7005-2 o su
equivalente, en las presiones nominales 10, 16 y 25, según se indique en la formulario de
precios o en los planos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
97 de 201 139200 SNIP.139200 A

El Contratista deberá suministrar a EPS TACNA, para su aprobación, las características


garantizadas que cumplen las válvulas:

 Diámetro Nominal en mm.


 Presión Nominal en MPa (BAR).
 Presión de prueba en MPa (BAR).
 Gráfico de la curva del coeficiente de pérdida de carga contra porcentaje de apertura.
 Gráfico de la curva de factor de caudal Kv contra porcentaje de apertura.
 Fabricante.
 País.
 Normas de fabricación de la válvula y las bridas.
El cuerpo de la válvula será corto y de hierro fundido dúctil y en sus extremos estará provisto
de las dos bridas de conexión. El asiento del cuerpo será de acero inoxidable, de tal forma
que se garantice la resistencia a la corrosión y al desgaste.

Se indicará los materiales y la norma con que se van a fabricar las distintas partes las
válvulas:

 Cuerpo
 Disco
 Eje
 Asiento
 Otros
Se deberá suministrar información del fabricante sobre las dimensiones completas y pesos de
la válvula y accesorios.

Diametralmente opuesto tendrá dos bujes metálicos para apoyar los extremos del eje. El
disco de cierre será diseñado para oponer resistencia mínima al paso del fluido; llevará
encajado en una ranura circunferencial un anillo de estanquidad de EPDM, que pueda ser
intercambiable sin necesidad de desmontar el disco de la válvula. El disco será de hierro
fundido dúctil o un material de mejor calidad.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
98 de 201 139200 SNIP.139200 A

En los extremos del eje se colocarán anillos de goma presionados, que actuarán como
elementos de sello para evitar fugas. Los ejes serán horizontales y estarán unidos al disco de
mariposa por medio de pernos, estarán convenientemente engrasados para operación suave,
sin fricción ni desgaste. Los ejes serán de acero inoxidables al igual que la tornillería interior
que está en contacto con el agua. El mecanismo de operación estará ubicado en una caja
sellada a prueba de agua.

En los planos o formularios de precio se especificará el tipo de válvula mariposa según la


posición del disco (sin excentricidad, excéntrico o doble excentricidad).

v. Hidrantes
Los hidrantes que se coloquen en el sistema se ceñirán a lo especificado en las normas
vigentes de EPS TACNA para el diseño de redes de distribución abastecimiento,
complementado con lo que se describe a continuación.

Los hidrantes serán de 100 mm (4") de diámetro, tipo pedestal y cumplirán las
especificaciones ASTM A126 CL B, D2000, 147 8A, B62 y EN1563 para una presión nominal
de trabajo de 1,06MPa (150psi) y presión de prueba de 2,12MPa (300psi).

Todos los hidrantes llevarán una válvula auxiliar de compuerta, la cual cumplirá con lo
establecido en estas especificaciones, y se instalará sobre la tubería de hierro fundido dúctil
que conecta la red de distribución con el hidrante. Esta tubería de hierro fundido dúctil se
ceñirá a las normas establecidas en las especificaciones y su diámetro será igual al del
hidrante. Esta válvula, al igual que las menores de 12”, será de compuerta en la red de
distribución y se les colocarán cajas telescópicas.

Se instalarán alejados de obstáculos que impidan su correcto uso en caso de incendio y que
al ser utilizados como descargas no ocasionen problemas a los vecinos. La base del hidrante
se asegurará con un anclaje de concreto.

Los hidrantes serán protegidos exterior e interiormente por una pintura epoxy de 150 micras
y por una capa de poliuretano del color correspondiente de 40 micras según las normas ISO
vigentes. La parte superior del hidrante se pintará, de acuerdo con su descarga y siguiendo
las normas internacionales, así:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES
DE OBRA CIVIL
99 de 201 139200 SNIP.139200 A

 Rojo Descargas hasta 32 lts/s


 Amarillo Descargas entre 32 y 63 lts/s
 Verde Descargas mayores de 63 lts/s
Los hidrantes llevarán grabados en relieve los siguientes datos: marca, diámetro y presión de
trabajo.

vi. Uniones Mecánicas


Las uniones mecánicas son normalmente utilizadas para la ejecución de empalmes a tuberías
existentes o en la reparación de daños en la red.

Dependiendo del material de las tuberías a empalmar o reparar, se empleará el tipo de unión
según se especifica a continuación.

Uniones de reparación y construcción, para empalmes

Se especifican uniones mecánicas para empalmar tuberías de diámetros exteriores iguales,


las cuales según el empalme serán: PVC de construcción o reparación, uniones de reparación
en hierro fundido dúctil según norma ISO 2531 o su equivalente. Para uniones fabricadas en
acero al carbón o inoxidable las reparaciones serán según la norma AWWA C 219 o su
equivalente.

Las uniones y sus empaques serán fabricados para una presión de trabajo mínima de 16 bar.
Cuando se utilicen uniones con elementos metálicos tendrán un recubrimiento anticorrosivo
de epoxy con un espesor mínimo de 250 micras, los cuales además tendrán un mejoramiento
para prevenir los desgastes ocasionados en la manipulación de transporte y almacenamiento.

Uniones de transición para empalmes en tuberías

Se especifican uniones mecánicas de transición para empalmar tuberías de materiales y


diámetros exteriores iguales o diferentes. El empalme se realizará entre la tubería nueva que
se va a instalar y la tubería existente que podrá ser en hierro fundido dúctil (H.D.), hierro
fundido (H.F.), hierro galvanizado (H.G.), plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP) o en
Asbesto cemento (E). Dichas tuberías, para el mismo diámetro nominal, normalmente tienen
diferencias entre sus diámetros exteriores, las cuales serán absorbidas por estas uniones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 100 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Las uniones y sus empaques serán fabricados según la norma ISO2531 o su equivalente para
una presión de trabajo mínima de 16 bar. El cuerpo de la unión interior y exteriormente, las
bridas, contrabridas cuando sean necesarias, serán protegidas con un recubrimiento
anticorrosivo de epoxy con un espesor mínimo de 250 micras. Las tuercas y tornillos serán
galvanizados en frío.

vii. Accesorios
Se consideran como accesorios todos los elementos necesarios para completar la red de
abastecimiento, tales como: T’s, codos, cruces, Y’s, reducciones, tapones, válvulas, hidrantes
y uniones de construcción, reparación y transición; acordes con las normas y especificaciones
internacionales o nacionales para cada tipo de accesorio.

Los accesorios deben ser anclados adecuadamente al terreno mediante bloques de concreto,
los cuales deben tener la resistencia especificada para el momento en que se realice el
empalme o entren en servicio las redes. Aquellos accesorios que se instalen en el momento
del empalme deben ser anclados provisionalmente al terreno mediante elementos metálicos
como rieles o tubos en acero hincados en el suelo o soportados sobre anclajes de concreto
primario, vaciado con la debida anticipación.

viii. Registros Para Válvulas


Cuando se trate de válvulas de compuertas instaladas en redes de distribución, los registros
se construirán de acuerdo con el Esquema presentado, en los sitios indicados en los planos o
por el Ingeniero Supervisor para instalar estas válvulas. El concreto empleado en su
construcción tendrá una resistencia a la compresión de 21MPa (210 Kg/cm2).

Los registros de válvulas en conducciones y de las reguladoras de presión se construirán con


la forma, características y dimensiones mostradas en los planos, utilizando los concretos y
aceros especificados en los mismos y observando en su ejecución lo establecido en las normas
y especificaciones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 101 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ix. Ejecución Del Trabajo


Introducción

La profundidad de instalación de la tubería de abastecimiento será la establecida en los


planos; para casos especiales lo determinará el Ingeniero Supervisor.

Colocación de las Tuberías y Accesorios

Antes de iniciar la colocación, los tubos y sus accesorios serán limpiados cuidadosamente de
lodos y otras materias extrañas, tanto exterior como interiormente.

Siempre que se suspenda la colocación de tubería, las bocas de los tubos se sellarán con
tapones metálicos o del material de la tubería. En cualquiera de los casos dichos tapones
serán reutilizables y su costo estará incluido en el valor unitario de la partida “Instalación de
tuberías”.

Deben tomarse todas las precauciones para evitar la entrada de agua en la zanja y que se
presente la flotación de los tubos.

El lleno de la zanja se hará inmediatamente después de colocada y aceptada la tubería por


parte del Ingeniero Supervisor en cuanto a su alineamiento, para proceder en su momento a
la prueba hidrostática de acuerdo con lo establecido en esta especificación.

Los daños ocasionados al recubrimiento de las tuberías durante su instalación, deben


corregirse antes de proceder al lleno de la zanja y de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

Al mover los tubos y demás accesorios, el Contratista tomará las precauciones para evitar su
maltrato o deterioro, para lo cual dispondrá de personal experimentado y en número
suficiente para la movilización, cargue y descargue y demás operaciones con la tubería en la
plaza de almacenamiento. El manejo de los tubos se efectuará siempre con equipos de la
capacidad adecuada para transportar, subir y bajar los mismos en forma controlada. Durante
todas las operaciones de transporte, los tubos se asegurarán y soportarán adecuadamente.
No se permitirá arrastrarlos o rodarlos. Cuando un tubo se vaya a alzar por medio de gatos
mecánicos, se colocarán placas protectoras entre éste y los gatos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 102 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Pueden moverse los tubos en dirección transversal sobre cuadros de madera con aristas
redondeadas.

Cuando las tuberías sean suministradas por EPS TACNA su instalación se hará conforme a los
detalles indicados en los planos que entregue la Empresa. En el caso de que el Contratista
suministre las tuberías, su instalación se hará de acuerdo con los planos y detalles que él
mismo elabore de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. En este último caso
cualquier error que se presente en la instalación y los costos que conlleve su reparación será
responsabilidad del Contratista. El valor de la elaboración de los planos de detalles de
instalación por parte del Contratista estará incluido en el precio unitario de la partida
“Instalación de tuberías”.

No podrá hacerse ningún cambio de alineamiento o pendiente, sin la autorización expresa y


por escrito del Ingeniero Supervisor.

Las tuberías con uniones mecánicas se instalarán en alineamientos rectos, es decir sin
deflectar los tubos en sus puntos de acople, utilizando los codos en los sitios para cambio de
dirección.

Solo se admitirán las deflexiones indicadas en los planos o autorizadas por el Ingeniero
Supervisor.

Cimentación de las Tuberías

Los tubos se colocarán directamente sobre el fondo de las zanjas cuando el terreno y el tipo
de tubería así lo permitan; en caso contrario se extenderá la tubería sobre un entresuelo de
arena o de material granular bien graduado y compacto según se especifica en estos
documentos de licitación y en los planos.

Cuando en el fondo de la zanja se encuentren piedras, hay que profundizar la zanja por lo
menos 0,10m más. Esta excavación adicional se llena con una capa de arena, cascajo fino o
limo apisonado. En terrenos empinados esta capa debe protegerse del arrastre por medio de
traviesas de madera o de otro material adecuado.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 103 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente y en el lugar donde se colocará la campana


se excavará un nicho para que el tubo quede apoyado en toda su longitud sobre el terreno.

Adicionalmente, se deberán seguir todas las recomendaciones del fabricante para la


colocación de la tubería.

Suministro, transporte e instalación de tuberías y accesorios

El Contratista efectuará bajo su responsabilidad el suministro, transporte, descargue,


almacenamiento, acarreos dentro de la obra y colocación de las diferentes tuberías o
accesorios indicados en el formulario de cantidades de obra, incluyendo el lubricante y los
empaques de caucho cuando se requieran para su correcta instalación.

Prueba de presión hidrostática

La prueba de presión hidrostática se hará en todas las redes que se instalen o donde lo indique
el Ingeniero Supervisor, ejecutándose antes de hacer los empalmes a las redes existentes.
Se realizará en tramos con una longitud máxima de 500 metros de tubería instalada, pero en
el tramo en prueba la diferencia de presión entre el punto más bajo y el más alto no excederá
del 50% de la presión de prueba del tramo. Durante esta prueba de presión deben tomarse
precauciones de seguridad para proteger al personal y a la propiedad en caso de fallar la
tubería. Las precauciones dependerán de la naturaleza de los materiales de la tubería, el
diseño del sistema, el contenido volumétrico y la presión, ubicación y duración de la prueba.

La prueba de presión se hará con agua limpia suministrada por el Contratista.

Se utilizarán los equipos y accesorios adecuados para esta clase de labor, como motobomba,
manómetros, tapones con los elementos necesarios para toma de presión, evacuación del
aire, aseguramientos provisionales y demás que garanticen la efectividad de la prueba.

Precauciones al efectuar la prueba hidrostática:

 La tubería debe estar adecuadamente anclada para impedir el movimiento.


 La prueba no debe iniciarse hasta que los bloques de empuje o anclajes (de concreto)
estén “curados” y/o debidamente soportados para resistir las fuerzas de empuje
ocasionadas por las presiones de la prueba.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 104 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

 La tubería debe ser llenada lentamente, evitando crear una oleada o una trampa de
aire. Toda trampa de aire debe ser liberada. El sistema debe incluir salidas apropiadas
de aire en los extremos o tapones provisionales.
 El agua de prueba tendrá una temperatura ambiente.
Procedimiento para la prueba hidrostática

Durante el proceso de instalación de la tubería se recomienda dejar identificadas las uniones


y demás puntos donde se puedan presentar fugas. El Ingeniero Supervisor determinará cuales
uniones y acoplamientos deben permanecer expuestos, para facilitar la inspección de la
prueba.

En los extremos y derivaciones del tramo que va a ser inspeccionado, se colocarán tapones
debidamente asegurados antes de iniciar la prueba, los cuales deben ser fácilmente
desmontables para poder continuar con la instalación de la tubería.

Para un mejor manejo de la información se definen los siguientes términos:

 Pd: Es la presión de trabajo de diseño del sistema.


 Pn: Es la presión nominal para la cual fueron fabricadas las tuberías o los accesorios
de un sistema.
 Pp: Es la presión con la cual se va a probar un tramo.

Una vez evacuado el aire y llenada lentamente la tubería, ésta se presurizará hasta alcanzar
una presión de prueba (Pp) equivalente al 150% de la presión trabajo de diseño del sistema
(Pd) medida en el punto más elevado, sin sobrepasar el 200% de la misma en el punto más
bajo, durante un tiempo no inferior a dos horas y manteniéndose constante la presión durante
toda la prueba.

Nunca la presión de prueba (Pp) excederá del 150% de la presión nominal (Pn) de cualquiera
de los elementos del tramo en prueba, ya sea de la tubería o de los accesorios.

En la utilización de sistemas de presurización en los cuales no se presenta compensación del


volumen de agua que se pierde durante la prueba, se considerará satisfactorio cuando durante
el tiempo de la prueba el manómetro no indique un descenso superior a la raíz cuadrada de
Pp quintos √Pp / 5 , midiendo la presión en kg/cm2.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 105 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Cuando se utilicen sistemas en cuales los equipos mantienen la presión constante en bajos
consumos, o sea compensando el volumen permitido de agua que se puede perder en la
prueba, se utilizará el método de cuantificar el goteo aceptable de las uniones aplicando la
siguiente fórmula:

Qg=N *D* √Pp/7400

Donde:

Qg = Cantidad de agua que se permite perder en la prueba durante una hora, en galones.

N = Número de uniones en la longitud de la tubería en prueba.

D = Diámetro nominal de la tubería, en pulgadas.

Pp = Presión de prueba, en psi.

El Contratista presentará al Ingeniero Supervisor, para su aprobación, el método o sistema


que empleará en la prueba de presión hidrostática.

Todos los escapes que despresuricen el tramo en prueba serán reparados por cuenta del
Contratista. La línea deberá ser recargada y chequeada de nuevo siguiendo el mismo
procedimiento.

Una vez terminada la prueba, el Contratista adecuará el sistema para descargar las redes de
forma tal que no ocasione daños ni impactos en la obra.

Todos los costos por equipos, materiales y mano de obra que conlleven la ejecución de esta
prueba deben ser considerados dentro de la partida “Instalación de tuberías”.

Reparación de las Tuberías

El Contratista efectuará las reparaciones a los tubos que fueron afectados durante el
transporte y manejo, siguiendo las instrucciones del fabricante o sometiendo a la aprobación
del Ingeniero Supervisor el método que se propone utilizar.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 106 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

x. Instalación de tuberías para abastecimiento con equipo perforador


subterráneo
Este sistema de trabajo se empleará cuando se indique en los planos o los señale el Ingeniero
Supervisor, para evitar el daño en vías de mucho tráfico o de muy buenas especificaciones, y
en otros casos en que se estime conveniente.

Para adelantar estos trabajos se harán los nichos necesarios para colocar los equipos de
perforación y para hacer los empalmes, causando el menor daño posible a la vía. Se debe
tener precaución para no interferir con las redes de otros servicios como energía, teléfonos,
gas, abastecimiento y alcantarillado.

Queda a criterio del Contratista la clase de equipo (eléctrico o neumático) que utilizará,
siempre y cuando se ajuste a unos rendimientos normales de trabajo.

En caso de que se realice este tipo de trabajo, se acordará un precio cuya unidad de medida
para el suministro, transporte e instalación por parte del Contratista, será el metro (m) real
de tubería colocada, es decir, sin incluir los accesorios instalados que se pagarán a los precios
indicados en la lista de cantidades y precios.

El precio unitario incluirá la tubería propiamente dicha con sus respectivos empaques, los
cargues, transportes, descargues, almacenamiento, manipuleo, cortada, biselada en ambos
extremos en los casos en que este trabajo aplique, la instalación, la desinfección, la prueba
de presión hidrostática, los equipos, mano de obra, herramientas y en general todos los costos
directos e indirectos necesarios para ejecutar la actividad.

El pago de la tubería sólo se hará cuando se haya realizado la instalación de la misma con sus
accesorios, la colocación y compactación de los llenos y el afirmado y la aceptación de la
prueba de presión hidrostática cuando se exija.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 107 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

XIII. Elementos metálicos

Alcance del trabajo


En este numeral se estipula todo lo relativo al suministro, fabricación, protección, transporte
e instalación por parte del Contratista, en los sitios mostrados en los planos, de los elementos
metálicos que se utilizarán en el proyecto y que no se han considerado en otra parte de estas
especificaciones tales como escaleras y pasamanos metálicos; rejas, tapas y marcos
metálicos; soportes para ductos y cables; platinas empotradas, elementos de anclaje; y todos
los demás elementos metálicos requeridos para la ejecución de las obras del proyecto.
También se estipula lo relativo al suministro de equipo, herramientas, mano de obra y
materiales necesarios para la instalación de los elementos descritos.

Materiales
Todos los materiales que se empleen para la fabricación de los elementos metálicos serán
nuevos y de primera calidad comercial, libres de defectos e imperfecciones y de la clasificación
y grados designados. La especificación de los materiales, con indicación de grado y clase será
mostrada en los planos.

Los materiales deberán cumplir lo especificado en la última edición de las especificaciones de


la ASTM y de la ANSI, como sigue:

Figura 13.- Normativa aplicable a cada uno de los materiales

Los materiales para la elaboración de los elementos metálicos serán los siguientes:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 108 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

 Elementos de anclaje. Los elementos de anclaje se fabricarán de lámina y varillas de


acero estructural, y tendrán las dimensiones indicadas en los planos.
 Pasamanos y barandas. Se fabricarán con tubería de acero galvanizado o acero
inoxidable de 2” de diámetro, según se indique en los planos y lista de cantidades y
precios. Los materiales, productos, cargas de diseño, acabados y ejecución será como
se indica en el apartado de Pasamanos y Barandas.
 Escaleras. Se fabricarán con tubería negra de acero soldable, Schedule 40, según se
indique en los planos y lista de cantidades y precios.
 Rejas y tapas. Se usará lámina corrugada para pisos, tipo antideslizante o equivalente.
 Otros elementos metálicos. El Contratista suministrará e instalará todos los elementos
metálicos varios, relacionados con los trabajos de qué trata esta sección, aunque no
estén expresamente incluidos en estas especificaciones, tales como entradas de
tubería, pernos de anclaje y de expansión, rejillas de bronce y demás elementos
metálicos mostrados en los planos.
En caso de que no sea posible conseguir algunos materiales o que no sea práctica la ejecución
de algunos detalles que se muestren en los planos, podrán hacerse sustituciones, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor, siempre y cuando los sustitutos sean estructuralmente
equivalentes a las partes originales.

Ejecución del trabajo


El Contratista elaborará los planos detallados de taller y verificará en la obra todas las
dimensiones de las estructuras, de acuerdo con los detalles mostrados en los planos.

El Contratista instalará los elementos en forma cuidadosa y con exactitud, cuidando de no


dañar ninguna pieza y comprobando su funcionamiento para hacerle los ajustes que el
Ingeniero Supervisor determine.

El Contratista tendrá especial cuidado con las platinas, las cuales quedarán colocadas a ras
con la superficie del concreto y posicionadas con una tolerancia de 5mm, con relación a la
localización indicada en los planos.

El Contratista suministrará e instalará, de acuerdo con el Ingeniero Supervisor, otros


elementos metálicos equivalentes a los anteriormente descritos en estas especificaciones.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 109 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Fabricación
La fabricación de los elementos metálicos se hará como se indica en los planos, por medio de
soldaduras, pernos de unión, o por una combinación de ellos.

Para la fabricación, montaje y soldadura de elementos que EPS TACNA considere como
principales, sólo se utilizará personal experto y calificado, equipo y herramientas adecuadas,
con previa aprobación del Ingeniero Supervisor, para lo cual el Contratista suministrará a
éste, 20 días antes de iniciar los trabajos correspondientes, los nombres de los diferentes
trabajadores que utilizará, como también la especialidad de cada uno de ellos y los registros
de trabajo de los mismos, así como la lista de herramientas y equipos que utilizará en la
instalación de cada uno de los elementos.

Los elementos de acero estructural se fabricarán y ensamblarán en taller. Los ensambles y


las partes que los forman se probarán en el taller para comprobar el ajuste correcto y se
marcarán claramente para su instalación. Cuando en los planos no aparezcan detalles de
uniones, éstas se harán soldadas, de acuerdo con las conexiones estipuladas en las
especificaciones de la última edición de “Diseño, fabricación y montaje, en acero estructural
de edificios”, del Manual de la construcción en acero, de la AISC en las partes que sean
aplicables.

En caso de que no sea posible conseguir algunos materiales o que se considere conveniente
la modificación en la ejecución de algunos detalles que se muestren en los planos, podrán
hacerse sustituciones y modificaciones, previa aprobación del Ingeniero Supervisor, siempre
y cuando el material de las secciones sustituidas sea estructuralmente equivalente en cuanto
a resistencia, y las modificaciones propuestas sean equivalentes o mejores que el diseño que
se modifica. Los cambios o modificaciones serán tales que se obtenga la máxima economía
de materiales disponibles, manteniendo los esfuerzos dentro de los valores permisibles, de
acuerdo con las especificaciones.

Todos los materiales y elementos fabricados podrán ser sometidos a inspección y pruebas por
el Ingeniero Supervisor, en el taller del Contratista o en la fábrica del subcontratista o
proveedor, sin que esto implique un costo adicional para EPS TACNA. El Contratista proveerá
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 110 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

todas las facilidades, asistencia y seguridades necesarias para los inspectores designados por
el Ingeniero Supervisor durante el cumplimiento de sus obligaciones.

El Ingeniero Supervisor tendrá pleno derecho a rechazar o a exigir su corrección o cambio,


en el caso de que cualquier material o elemento fabricado resulte defectuoso, debido a la
mala calidad de la materia prima o la mano de obra, o de que por cualquier motivo no esté
conforme con los requisitos de estas especificaciones y de los planos. Los materiales o
elementos que hayan sido rechazados o que requieran corrección serán cambiados o
corregidos por cuenta del Contratista, tal como lo exija el Ingeniero Supervisor.

La inspección o el cambio realizados por el Ingeniero Supervisor, de cualquier material o


elemento, no eximen al Contratista de ninguna responsabilidad respecto a defectos y otras
fallas de fabricación que puedan descubrirse antes de que termine el tiempo durante el cual
el fabricante garantiza la buena calidad de los elementos.

Todos los materiales y elementos metálicos serán transportados en una forma tal que se evite
daño a los mismos o a su terminado.

El Contratista no podrá comenzar el trabajo de pintura de los elementos metálicos, antes de


que el Ingeniero Supervisor inspeccione y apruebe las soldaduras.

Soldaduras
Todas las soldaduras se harán como se especifica en los planos o como indique el Ingeniero
Supervisor. Se empleará cualquiera de los procesos permitidos en el numeral 1.3 "Welding
Processes" del código AWS D1.6. El Contratista utilizará procedimientos de soldadura,
soldadores u operarios de soldadura, calificados de acuerdo con lo establecido en el capítulo
5 "Qualification" del código citado. Antes de iniciar los trabajos, el Contratista someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor, las especificaciones de procedimiento de soldadura.

Los electrodos serán del tipo revestido, para soldar en cualquier posición. El tamaño, tipo y
características de los electrodos estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Todas las soldaduras de estructuras y elementos expuestos a la vista y las soldaduras


expuestas en todos los elementos metálicos, serán esmeriladas y pulidas a ras, salvo cuando
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 111 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

se autorice lo contrario; las distintas partes de un ensamblaje serán probadas en el taller,


para ajuste, y se marcarán claramente con señales de coincidencia en los lugares de unión
de las piezas.

Protección de superficies
El Contratista suministrará, transportará, preparará y aplicará todos los materiales que se
requieran para limpieza, protección y pintura en taller, de las superficies de los elementos
metálicos, de acuerdo con los requisitos técnicos especificados más adelante y las
recomendaciones de los fabricantes de la pintura. Además, el Contratista suministrará todos
los materiales y pinturas requeridos para reparar en el sitio los recubrimientos protectores
hechos en el taller.

El Contratista empleará únicamente personal experimentado y equipo adecuado para todas


las operaciones de limpieza y protección.

Las superficies preparadas no presentarán resaltos o bordes agudos, y cualquier cavidad que
pueda presentarse durante la limpieza será pulida por esmerilado. Además, el polvo que
pueda permanecer después de la limpieza será removido por medio de un chorro de aire seco,
libre de aceite.

Todos los recubrimientos tendrán espesor uniforme y una superficie lisa libre de huellas,
hendiduras, picaduras y otras imperfecciones. Las capas protectoras de taller serán sometidas
a la aprobación, por parte del Ingeniero Supervisor.

Las superficies que hayan sido limpiadas, pretratadas o de otro modo preparadas para pintura
serán recubiertas tan pronto como sea posible, después de que dicha preparación termine.
La pintura se aplicará únicamente a las superficies que estén completamente secas, y bajo
condiciones de humedad y temperatura ambientales tales que se cause evaporación en vez
de condensación.

Los certificados del fabricante y las especificaciones completas de los recubrimientos


protectores que se usarán se someterán a la aprobación del Ingeniero Supervisor, antes de
comenzar cualquier operación de protección.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 112 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

El Contratista indicará en un formato los siguientes datos concernientes al producto que se


usará para protección: fabricante, nombre comercial, tipo, rendimiento por capa, número de
capas, espesor de la capa, tonos de las capas sucesivas, métodos de aplicación, temperaturas
de aplicación, tiempo de secado entre capas, tiempo de secado final, envase, duración y
condiciones de almacenamiento permisibles; pesos específicos del producto envasado y del
producto secado; preparaciones recomendadas para el vehículo, diluyentes y disolventes que
se usarán; resistencia química y orgánica, rango aceptado para la temperatura de servicio, y
resistencia al agua y a la intemperie.

Sistemas de protección
Los grados de preparación de superficies especificados a continuación serán comparables a
los patrones visuales de limpieza de la norma ASTM D-2200.

Superficies en contacto con agua

Preparación de la superficie. Limpieza con chorro abrasivo hasta un grado equivalente al Sa


3.

Sistema de protección. Un imprimante a base de una resina epóxica rica en zinc, de un


espesor de 75 micrones (3 mils), cubierto por varias capas de pintura epóxica bituminosa,
hasta obtener un espesor total de 400 micrones (16 mils).

Superficies en contacto con concreto

Estas superficies serán cubiertas con una capa de lechada de cemento, inmediatamente
después de limpiarse. Alternativamente, se podrá utilizar, en lugar del procedimiento arriba
mencionado, la aplicación de unas pinturas de protección, con propiedades garantizadas de
adherencia igual o mejor que las del acero limpiado con chorro de arena. La preparación de
la superficie se hará de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la pintura. La
protección adoptada para las superficies adyacentes, que no están en contacto con concreto,
se extenderá 200mm dentro del mismo.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 113 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Superficies expuestas a la atmósfera (interior o exterior)

Preparación de la superficie. Limpieza con chorro abrasivo hasta un grado equivalente al Sa


3.

Sistema de protección. Un imprimante a base de resina epóxica rica en zinc con un espesor
total de 75 micrones (3 mils), cubierto por varias capas de pintura a base de resina vinílica,
hasta obtener un espesor total de 175 micrones (7 mils). Para exteriores la capa final deberá
ser una resina vinílica a base de aluminio.

Inspección y ensayos de aceptación de las protecciones


El Ingeniero Supervisor hará una inspección completa de todas las operaciones de pintura,
incluyendo la preparación de la superficie y la aplicación del sistema de protección. Las
superficies sobre las cuales hayan sido aplicados imprimantes o recubrimientos intermedios
serán inspeccionadas cuando dichos recubrimientos hayan secado.

El espesor completo de pintura será certificado por medio de medidores de espesor


apropiados.

El Ingeniero Supervisor hará inspección visual para verificar la ausencia de picaduras,


ampollamientos, cuarteamientos, chorreos, descascaramientos y otros defectos de las
pinturas.

El Ingeniero Supervisor podrá efectuar pequeños ensayos localizados, con un instrumento


agudo para medir físicamente el espesor de la película de pintura o para determinar otras
cualidades del recubrimiento. Las marcas ocasionadas por dichos ensayos serán reparadas
por el Contratista.

Galvanizado
Todos los elementos metálicos especificados como galvanizados serán preparados y
galvanizados en caliente, de acuerdo con los requisitos de las normas ASTM o con otra norma
equivalente y aprobada por el Ingeniero Supervisor.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 114 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Cualquier soldadura, corte o taladrado requerido en la fabricación del elemento metálico serán
efectuados antes del galvanizado. Después del galvanizado, el elemento metálico no será
sometido a ningún tipo de acción que vaya en detrimento del revestimiento. La remoción de
las combas y curvaturas después del galvanizado se hará por medio de un prensado o rolado
del material. Aquellos materiales que no puedan ser enderezados, sin dañar el revestimiento
de zinc, serán rechazados.

Los defectos mayores, como no adherencia del zinc al acero, excesiva variación en el espesor
del revestimiento, depósitos localizados de zinc y otras irregularidades, darán lugar a rechazo
del material. Tampoco se aceptarán los elementos que tengan daños causados al
revestimiento de zinc, por exposición directa a abrasión o por mal manejo durante el cargue
o el descargue o durante el montaje.

Todos los elementos de acero galvanizado, con defectos o daños como los descritos antes,
serán limpiados apropiadamente con ácido y su superficie preparada y completamente
galvanizada en caliente, de nuevo. Cualquier otro método de reparación como por ejemplo
rocío metálico, soldadura, pintura epóxica o pintura simple, no serán aceptados.

Instalación
El montaje de los elementos metálicos en el campo, se hará por medio de soldadura, pernos
de unión, o una combinación de ambos, según lo indiquen los planos. Todas las partes serán
montadas y ensambladas como se indica en los planos o en los dibujos de taller siguiendo,
en general, las especificaciones para “Diseño, fabricación y montaje, en acero estructural de
edificios” de la última edición del Manual de la construcción en acero, de la AISC.

Las partes metálicas que vayan embebidas en concreto se instalarán y controlarán en


presencia del Ingeniero Supervisor, antes de hacer los vaciados correspondientes, y todos los
elementos embebidos se fijarán firmemente para evitar cualquier desplazamiento,
deformación o movimiento de ellos. No se procederá a hacer ningún vaciado de concreto sin
haber realizado el control de la instalación y sin haber recibido la aprobación del Ingeniero
Supervisor.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 115 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

El Contratista suministrará todos los electrodos para la soldadura requerida durante el


montaje de elementos metálicos, así como las cuñas, pernos de ajuste, y los materiales varios
que se requieran para colocar en posición y asegurar, en forma firme y cuidadosa, todos los
elementos metálicos, con el fin de evitar distorsiones y desplazamientos de los materiales al
hacer los vaciados de concreto. Los materiales cuya colocación sea posterior al vaciado del
concreto se instalarán cuidadosamente y se asegurarán por medio de pernos de expansión,
pernos de roca, pernos de ajuste, o por medio de soldadura. Todas las instalaciones se harán
en forma exacta y cuidadosa, para que presenten buena apariencia, posición, alineamiento y
nivelación correctos, de acuerdo con lo mostrado en los planos.

Terminada la instalación, todas las partes se limpiarán de óxido, escamas, grasa y materiales
extraños y todos los empates de soldadura se esmerilarán y pulirán a ras, salvo cuando se
autorice lo contrario. A continuación se pintarán como se indica en estas especificaciones
técnicas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 116 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

XIV. Instalaciones hidrosanitarias

Abastecimiento
i. Alcance del trabajo
El Contratista construirá las obras necesarias para conducción y distribución del agua a las
instalaciones de la planta de tratamiento, de acuerdo con los detalles mostrados en los planos.

ii. Materiales
Todos los materiales serán suministrados por el Contratista, serán de primera calidad y
requerirán la aprobación previa del Ingeniero Supervisor, antes de su instalación.

iii. Ejecución del trabajo


Las excavaciones y el relleno necesarios para la instalación de las tuberías se ejecutarán de
acuerdo con lo especificado en las secciones "Excavación estructural en material común" y
"Llenos estructurales". La profundidad de las zanjas será la indicada por el fabricante de las
tuberías o la definida por el Ingeniero Supervisor.

Las redes de tubería y los accesorios se colocarán de acuerdo con los alineamientos, cotas y
pendientes indicados en los planos. Las tuberías y las uniones deberán descargarse a lo largo
de la zanja, en el lado opuesto a aquél en que se haya depositado el material procedente de
la excavación. No se permitirá descargar las tuberías, las uniones y los accesorios, lanzándolos
al piso desde el vehículo que los transporta; el descargue deberá hacerse por medios
mecánicos o manuales.

Cada tubo será inspeccionado y limpiado antes de su colocación en la zanja y el Ingeniero


Supervisor rechazará toda tubería dañada, defectuosa o con los extremos sucios. Todos los
accesorios como: codos, T’s, Y’s, válvulas, etc., deberán anclarse mediante un vaciado de
concreto de la resistencia indicada en los planos, de las dimensiones sugeridas en las guías
de instalación del fabricante de las tuberías o las indicadas por el Ingeniero Supervisor.
Toda la tubería de la red de abastecimiento deberá ensayarse hidráulicamente después de
rellenar las zanjas, dejando expuestas las uniones y los accesorios. Los ensayos tienen por
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 117 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

objeto comprobar que todas las partes hayan quedado correctamente instaladas, que los
materiales estén libres de defectos y roturas y que no haya escapes de agua.

La tubería de PVC deberá llenarse lentamente de abajo hacia arriba y a baja presión para
permitir el escape total del aire, antes de aplicar la presión de prueba, que será de por lo
menos 1.5 veces la presión normal de trabajo de la tubería, certificada por el fabricante de la
misma, para cada tramo y se dejará de 30 minutos a una hora. La prueba se considerará
satisfactoria si en ese lapso de tiempo, el manómetro no indica caída de presión.

Cuando se compruebe un escape en la tubería, se deberá reparar el daño y se volverá a hacer


el ensayo. En todo momento, se deberán tener en cuenta las recomendaciones de los
fabricantes, para el ensayo de las tuberías, sus uniones y accesorios.

La parte superior de las cajas para válvulas será una losa de concreto de la resistencia
indicada en los planos.

Canalizaciones subterráneas
i. Generalidades
Las canalizaciones subterráneas para las acometidas de las redes eléctricas de media, baja
tensión y de alumbrado público, estarán constituidas por tuberías de PVC para protección de
conductores eléctricos, cajas de paso en concreto, herrajes, etc.

El Contratista suministrará, transportará hasta el sitio de la obra, instalará y probará las


tuberías, accesorios y los materiales y herrajes para las cajas de paso necesarias para las
canalizaciones subterráneas mostradas y descritas en los planos y en este documento.

Construirá las canalizaciones subterráneas y cajas de paso para las acometidas de las redes
eléctricas de baja tensión y de alumbrado público con todos los elementos, accesorios y los
materiales necesarios para la adecuada instalación y su correcto funcionamiento.

La zanja y la tubería PVC donde se colocarán los ductos, será libre de piedras afiladas, y se
protegerán con 75 mm de arena por la parte superior e inferior cable y ductos. La tubería PVC
no deberá estar en contacto con piedras que puedan deteriorarlas al compactar y durante su
vida útil, se cubrirán con arenilla o con concreto dependiendo de los requerimientos de
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 118 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

protección. Por encima de la tubería a una distancia no menor de 30 cm se colocará una cinta
con rótulos que indiquen “Peligro- Cables eléctricos” ó similar.

Los ductos para cables de voltaje de hasta 1000 V estarán por debajo del nivel del piso, por
lo menos 500 mm. Ductos para cables de voltajes más altos tendrán un recubrimiento mínimo
de 800mm. Todos los ductos para cables que pasan bajo calzadas tendrán un revestimiento
mínima de 1000 mm. Estas profundidades pueden ser variadas en algunas circunstancias
donde haya proximidad de los cables con otros cables o servicios.

Las tuberías deberán ser selladas adecuadamente donde lo indique EPS TACNA, para prevenir
ingreso de roedores, humedad y por criterios de barreras contra fuego.

La identificación sobre el nivel del terreno de los ductos subterráneos será realizada por postes
de concreto en bordes de carreteras, etc. A intervalos de no más de 100m y en todas los
cruces o cambios de dirección en la ruta del ducto. Los postes tendrán no menos de 200mm
de altura y serán de construcción sólida.

El Contratista protegerá las tuberías para evitar la entrada de agua o de cualquier material
que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio
de las instalaciones eléctricas.

Donde los edificios incorporen tuberías eléctricas y de control, con otras de servicios
generales, químicas, etc., agua, se colocarán separadas

ii. Cajas de distribución subterráneas


Para las instalaciones eléctricas en canalizaciones exteriores subterráneas, las cajas de paso
y derivación subterráneas con sus respectivas tapas se construirán en concreto y cumplirán
en lo que se refiere a excavaciones, concretos, paredes, acero de refuerzo, revoque interior,
herrajes, etc. con lo indicado en las normas de la Empresa de energía local.

Durante la construcción de las cajas de distribución se deberá tener presente que para iniciar
la construcción de las fundaciones, vaciados de losas de fondo y paredes de las cajas, es
necesario que se encuentren terminadas las zanjas de las respectivas canalizaciones de
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 119 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

empalme. Se deberá dejar una tubería para drenaje de las cajas, que se conecte a un sistema
que permita la evacuación del agua en el interior de las cajas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 120 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

XV. Fabricación, montaje y puesta en operación de equipos

Equipos
i. Información General
Introducción

Como parte del proyecto de la ampliación de la PTAP de Calana que tendrá una capacidad de
800 lps la cual estará dividida en cuatro módulos de operación de 200 LPS cada uno a fin de
lograr una mayor versatilidad operacional del sistema. En términos generales, la planta de
tratamiento estará compuesta por los siguientes sistemas y áreas:

 Camara de Regulación.
 Adición de Coagulantes y sistema de mezclado.
 Sistema de Floculación de flujo vertical.
 Sistema de Sedimentación.
 Canal de filtración Directa.
 Sistema de filtración.
 Sistema de desinfección.
 Sistema de tratamiento de lodos.
 Bombeo de agua tratada
 Bombeo de lodos.
 Casa de químicos
 Casa de generadores
 Casa de mantenimiento
 Caseta de vigilantes
 Tanques de almacenamiento de agua potable del abastecimiento.
En este Capítulo se establecen requisitos para los materiales, equipos y componentes
específicamente electromecánicos, que hacen parte de los sistemas y edificaciones del
proyecto de tratamiento de agua potable.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 121 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Para suministro, fabricación y montaje deberán tenerse en cuenta las “Especificaciones


Técnicas generales” que se establecen en estos documentos de licitación.

ii. Objeto y alcance del suministro y del trabajo


El objeto y alcance del suministro y del trabajo, por parte del Contratista, para los materiales,
equipos y componentes, específicamente mecánicos, comprende básicamente, lo siguiente:

 Suministro de equipos accesorios y materiales de acuerdo a los sistemas previstos


para esta planta. Incluye la elaboración y entrega de todos los planos de fabricación,
según se requieran, como, también, los planos de montaje o instalación, instrucciones
de montaje, operación y mantenimiento de los equipos y componentes. Incluye el
suministro de toda la información técnica relacionada con los diferentes equipos y
componentes tales como catálogos, fichas técnicas, manuales y demás documentos
técnicos necesarios.
 Coordinación de los diseños detallados de los sistemas entregados por EPS TACNA con
el diseño de otros equipos y sistemas electromecánicos y con el diseño de las obras
civiles asociadas. El Contratista será responsable de asegurar una estrecha
coordinación entre los diferentes fabricantes y proveedores o subcontratistas de
materiales, equipos y componentes para efectos de lograr una correcta integración y
compatibilidad entre todos los sistemas. El Contratista deberá resolver cualquier
problema de interferencia o incompatibilidad que pueda presentarse entre los diseños
o en el montaje.
 Adquisición de materiales, fabricación, pruebas y ensamble en fábrica, según se
requiera, pintura, embalaje, transporte y entrega en el sitio de las obras de todos los
equipos y componentes requeridos para la planta de tratamiento.
 Montaje o instalación en el sitio de las obras de todos los equipos y componentes
requeridos para cada sistema.
 Ejecución de todas las pruebas requeridas y la puesta en servicio de todos los equipos
y componentes de los sistemas.
 Suministro de las partes de repuesto requeridas para los primeros tres (3) años de
operación del abastecimiento.
 Capacitación y entrenamiento al personal de operación y mantenimiento.
En resumen, el objeto y alcance del trabajo comprende el suministro en el sitio de todos los
materiales, equipos, componentes, instrumentos y accesorios requeridos para los diferentes
sistemas y la ejecución de todas las actividades necesarias para asegurar la instalación de
sistemas completos, confiables y seguros, listos para entrar en operación satisfactoria, una
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 122 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

vez terminada la instalación y pruebas en el sitio, de acuerdo con las normas y requisitos
establecidos.

Requisitos técnicos generales


En este numeral se establecen los requisitos técnicos generales para adquisición, fabricación,
pruebas y ensamble en fábrica, montaje y puesta en servicio de los equipos y componentes
que hacen parte del suministro. Las especificaciones técnicas particulares correspondientes a
cada uno de los equipos y sistemas mecánicos y eléctricos se establecen en estos documentos
de licitación. Las Especificaciones Técnicas particulares prevalecen sobre los requisitos
técnicos generales.

iii. Normalización
En los casos no estipulados expresamente en estas especificaciones, se utilizarán para el
diseño y la fabricación de los equipos las prescripciones y recomendaciones de las normas
aplicables de las entidades siguientes:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 123 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Figura 14.- Normas aplicables al diseño y fabricación de equipos


En el caso de proponer el uso de normas diferentes a las antes listadas, el Contratista debe
incluir en su propuesta los textos, en inglés o español. Estas estarán, sujetas a aceptación
por parte de EPS TACNA.

Si las normas propuestas no son aceptadas, los equipos deben cumplir con las normas
especificadas.

iv. Materiales
Todos los materiales, componentes y equipos deberán ser de buena calidad, libres de defectos
e imperfecciones, de fabricación reciente, sin usar, apropiados para el uso que se les va a dar
y para soportar las condiciones de operación sin deterioro anormal.

Todos los materiales, equipos y componentes deberán ser producidos por fabricantes de
reconocido prestigio. El Contratista deberá suministrar para aprobación previa de EPS TACNA,
los nombres de los fabricantes involucrados, junto con la información pertinente.

Los equipos y sus componentes deberán ser eficientes, compactos, fáciles de inspeccionar y
mantener y deberán ser fabricados de acuerdo con las mejores prácticas de la ingeniería
moderna. Los dispositivos y los equipos usados para el mismo servicio deberán ser del mismo
tipo y fabricación y deberán ser intercambiables para el mismo uso.

v. Fabricación
La fabricación de los equipos se deberá hacer ajustándose estrictamente a los procedimientos
de control de calidad de procesos establecido por la Norma ISO9001.

Maquinado de superficies

Las superficies de las piezas deberán ser lisas, libres de hendiduras, dobleces o recodos. Los
cortes serán hechos con precisión y todas las partes del trabajo perfectamente acabadas. Las
esquinas deberán ser a escuadra a no ser que EPS TACNA apruebe otra forma. Los dobleces
serán hechos con dados o herramientas de doblar.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 124 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Galvanizado

Las partes que deban galvanizarse, recibirán este tratamiento después de que se hayan
completado todas las operaciones de taller.

El galvanizado para los perfiles estructurales y las láminas que deban galvanizarse, se hará
de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma ASTM A-123, "Specification for Zinc
(Hot-Dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products”.

Los pernos, las tuercas, las arandelas, las contratuercas y los herrajes similares, deberán
galvanizarse de acuerdo con la Norma ASTM A153, "Specification for Zinc Coating (hot-dip)
on Iron and Steel Hardware".

El espesor promedio de la capa de zinc será mínimo de 0,6 Kg/m2 para todas las superficies,
menos para las de alambre de acero.

Elementos para manejo de las piezas

Todos los componentes principales de los equipos deberán estar provistos con pernos de
argolla, ganchos y soportes adecuados para fijar estrobos y cables para manejo y
levantamiento de las piezas. El Contratista suministrará los dispositivos especiales que sean
necesarios para el manejo de los componentes principales del equipo.

Anclajes y soportes

El Contratista suministrará todos los pernos y materiales de anclaje, incluidas las tuercas,
arandelas, gatos, varillas, torniquetes, tornillos de nivelación, columnas de soporte hechas de
tubo o acero estructural, platinas y todos los elementos requeridos para anclaje, soporte y
posicionamiento.

Para la previsión de los anclajes, debe considerarse que en el montaje no se permitirá el uso
de pernos que se instalen con explosivos, ni taladros tipo percutor, para evitar los daños en
losas y paredes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 125 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Herramientas de montaje y mantenimiento

El Contratista suministrará junto con cada equipo las herramientas y equipos especiales
necesarios para el montaje, mantenimiento y operación del equipo. Las herramientas
especiales son aquellas diseñadas especialmente para ensamblar o desensamblar
componentes específicos del equipo suministrado por el Contratista.

Tropicalización

Tanto los materiales como los equipos se diseñarán para funcionamiento en un medio de alta
humedad relativa para protegerlos contra hongos, insectos y otros efectos perjudiciale.

Compuertas
i. Compuertas deslizantes
Generalidades

El Contratista deberá suministrar y despachar, listas para instalación, las compuertas


deslizantes aquí especificadas e indicadas en los Planos. Los sistemas deberán incluir todos
los accesorios y equipo auxiliar para un sistema completo y operable.

Materiales de Construcción

Todos los materiales deberán cumplir con los estándares de ANSI/AWWA C513.

El esfuerzo a la flexión no deberá exceder 7.600 psi y con un factor de seguridad mínimo de
5 basado en la resistencia final, a tensión, compresión y cortante del material usado.

Aluminio: ASTM B209 o ASTM B308, Aleación 6061-T6 para marcos deslizantes y
reforzadores. Todos los metales deberán tener un espesor mínimo de ¼ pulgada.

Aluminio: ASTM B209 o ASTM B308, Aleación 6061-T6 para todas las partes, a menos que se
especifique de otra manera.

Fundición de bronce: ASTM B584 Aleación 865 para tuercas operativas, tuercas de empuje y
tuercas elevadoras.

Acero inoxidable: ASTM A276, Tipo 304 para vástagos operativos, acoples de vástagos,
pasadores y anclajes. Los pernos y las tuercas deberán tener cabezas hexagonales.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 126 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Polímero UHMW: ASTM D4020 para todas las guías.

Las empaquetaduras, el material de los sellos y la instalación deberán ser suministrados


según las recomendaciones del fabricante de las compuertas.

Marcos de las Compuertas: Suministrar ya sea marcos para las compuertas auto contenidas
o no auto contenidas de acuerdo con la programación y los Planos.

Los marcos deberán ser suministrados de acuerdo con las dimensiones especificadas en la
programación y los Planos.

Los marcos deberán ser adecuados para montarlos de cara a una pared de concreto.

Las partes de los marcos deberán ser dimensionados de manera que los sellos “J” sean
montados fuera de la ruta de flujo directo a lo largo de la abertura de la pared.

Las guías deberán ser suficientemente rígidas para soportar la mitad de la altura de la
corredera cuando la compuerta esté totalmente abierta.

Una (1) capa de pintura bituminosa deberá ser aplicada a la superficie del marco de la
compuerta para que resista a la corrosión.

Disco: Pestañas reforzadoras de aluminio deberán ser soldadas a la placa de aluminio de la


corredera o disco para su refuerzo.

Suministrar refuerzos para limitar la deflexión bajo carga total a no más de 1/360 del tramo,
con espacios entre pestañas de no más de 16 pulgadas.

Extender las pestañas reforzadoras hacia las guías que traslapan la superficie del
asentamiento de la guía.

Soldar guías montadas con vástagos al disco.

Guías de discos: Las guías deberán ser diseñadas para soportar el empuje desarrollado
durante la operación de las compuertas bajo carga máxima.

Las guías deberán extender por debajo de la abertura lo suficiente para soportar el disco en
posición totalmente abierta o cerrada.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 127 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Las guías deberán ser de aluminio extruido incorporando un diseño de ranura dual. La ranura
primaria deberá encajar con la placa del disco, y la secundaria deberá ser suficientemente
ancha para encajar con las pestañas reforzadoras del disco.

Las guías deberán tener agujeros para los pernos de anclaje de los tamaños y espacios de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Las guías deberán tener franjas de soporte de polietileno tipo UHMW con un espesor mínimo
de 3/8 de pulgada, con una viscosidad intrínseca mínima de 14 por prueba.

En las compuertas auto-contenidas, la horqueta para apoyar el soporte de banco deberá ser
formado a partir de miembros del marco estructurales para formar un marco de una sola
pieza rígida. El diseño de la horqueta deberá limitar la deflexión a 1/360 del tramo bajo carga
operativa total.

Vástagos Operativos: Los vástagos deberán estar diseñados para transmitir en compresión al
menos 2 ½ veces la rata de salida programada del actuador eléctrico o el mecanismo
operativo manual basado en un esfuerzo de 40 libras en la palanca o volante. Determinar la
carga compresiva crítica utilizando la fórmula para columnas de Euler, y usando C=2.

Los vástagos deberán tener una relación de esbeltez (L/R) menor de 200.

La parte roscada del vástago deberá tener roscas de corte enrolladas o hechas a máquina.

Juntar los vástagos de más de una sección por medio de acoplamientos de bronce roscados
y acuñados, o taladrados y anexados a los vástagos.

Todos los acoplamientos roscados y acuñados del mismo tamaño deberán ser
intercambiables.

Suministrar los vástagos corredizos con un collar de detención de bronce ajustable en el


vástago encima de la tuerca utilizada para alzarlo desde el pedestal.

Suministrar compuertas vertederas con un collar de detención y así prevenir pérdida de las
guías por deslizamientos.

Conectar el vástago al disco por medio de una conexión pernada.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 128 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Sellos: Suministrar compuertas que se abran hacia arriba con un sello elástico plano adherido
al miembro invertido del fondo del marco.

La cara vertical del sello deberá estar en contacto con la superficie del asiento de la guía para
suministrar un sello apropiado en las esquinas.

Suministrar compuertas que se abran hacia arriba con sellos “J” a lo largo de los lados y en
la parte superior de los marcos para protección contra filtraciones de agua.

Suministrar compuertas que se abran hacia abajo con sellos “J” a lo largo de los lados, en la
parte superior y en el fondo de los marcos para protección contra filtraciones de agua.

Guías de vástagos: Guías de vástagos deberán ser revestidos de polímeros o bronce,


montadas en consolas de acero inoxidable.

Las guías deberán ser ajustables en dos direcciones y espaciadas de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante según el tamaño del vástago.

Cubierta del vástago: Suministrar todos los vástagos con una cubierta transparente de
policarbonato para proveer indicación visual de la posición de la compuerta. Las cubiertas de
los vástagos deberán ser diseñadas y suministradas con empaquetaduras y respiraderos para
eliminar la entrada de agua en los operadores y condensación dentro de las cubiertas.

Se deben marcar las posiciones "Totalmente abierto" y “Totalmente cerrado” en cada cubierta
con etiquetas mylar.

Las cubiertas deberán estar marcadas con graduaciones en incrementos de 10 centímetros.

Operadores Manuales: La operación manual debe hacerse por medio de una palanca o volante
montado ya sea en el pedestal del piso (no auto-contenida) o en el marco de la compuerta
(auto contenido).

Los operadores manuales deberán utilizar engranaje de reducción ya sea sencillo o doble,
según lo determine el fabricante de las compuertas basado en la capacidad de elevación
requerida.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 129 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Los operadores manuales deberán tener una tuerca para alzarla, de bronce fundido y roscada,
para enganchar el vástago operativo.

Los operadores manuales deberán girar a la derecha para cerrar a menos que se especifique
de otra manera. Los operadores deberán incluir la indicación de la dirección de operación.

Soportes de empuje de bola o de rodillo roscado y anti-fricción deberán ser suministrados


encima y debajo de una brida en la tuerca operativa para apoyar tanto el empuje de apertura
como el de cerramiento.

Los operadores manuales son para operar las compuertas bajo la carga operativa especificada
con una tracción no mayor de 40 libras en la palanca o en el volante.

Los engranajes, donde sean requeridos, deberán ser de acero o hierro fundido con dientes
cortados a máquina diseñados para una operación suave.

Los ejes de los piñones de los pedestales, ya sean sencillos o dobles, deben ser de acero
inoxidable, y apoyados en soportes de rodillo roscados.

Todos los componentes deben ir totalmente encasillados dentro de una cubierta de hierro
fundido resistente al ambiente.

Sellos mecánicos positivos deberán ser suministrados en la tuerca operativa y los ejes de los
piñones donde se extiendan desde la caja de hierro fundido o desde la caja de engranaje para
retener lubricantes y para excluir humedad y polvo.

Herrajes y extensiones para lubricación deben ser suministrados para la lubricación de todos
los engranajes y soportes.

Los operadores manuales deben ser removibles y deberán ser de hierro fundido. Las palancas
de mano deberán ser suministradas con un mango giratorio de latón.

Los pedestales deberán incluir un pie de hierro fundido diseñado para posicionar el eje de
entrada aproximadamente a 36 pulgadas por encima del piso operativo. Los pedestales
deberán ser de diseño recto.

Suministrar capas de imprimante universal en el exterior de los pedestales.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 130 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Una flecha con la palabra “Abierta” debe ir permanentemente adherida o fundida en el


pedestal, indicando la dirección de la rotación para abrir la compuerta.

Actuadores

General: Actuadores eléctricos AUMA Tipo SA; envoltura NEMA 4; tiempo de cerramiento 60
segundos; dimensionados de manera que la torsión máxima de operación de la compuerta no
exceda el 60% de la torsión programada de los actuadores.

Componentes: Los actuadores deberán contener consolas para montar las compuertas,
motores, arrancadores en reversa, engranajes, manual de cambios, interruptores de límite
ajustables, interruptores de torsión, acoplamientos, pasadores externos de acero inoxidable,
interruptores de límite que lean “abiertos” y “cerrados” y un indicador de posición con dial
mecánico.

Motores: TENV; tipo inducción; aislamiento Clase F; protegidos con interruptores térmicos
incrustados en las bobinas del motor; fase 480-V/3- /operación a 60-Hz.

Manual de cambios: Volante manual para operar la compuerta a través de un engranaje de


energía; restauración de operación manual a operación automática con operación de un
motor.

Pedestales de piso: Los actuadores deberán ir montado en pedestales de piso o deberán ser
montados directamente a marcos de compuertas auto-contenidas, como se indica en la
programación; los pedestales de piso deberán incluir un pedestal de hierro fundido para
colocar la línea central del volante manual de cambios aproximadamente 1 metro por encima
del nivel operativo indicado en los Planos adjuntos; los pedestales deberán ser de diseño
recto; suministrar capa de imprimante universal en el exterior de los pedestales.

Controles: Los controles integrales del motor deberán incluir arrancadores en reversa;
transformador de control de 120 voltios para proveer energía a control remoto y señales de
control; discriminador de fases; relés de monitores para señalar fallas; botones de “abrir-
parar-cerrar”; retroalimentación (si lo requiere la programación de la compuerta),
interruptores selectores “manual-apagado-remoto”; luces indicadoras; interfaces de control
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 131 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

con aisladores ópticos para separar señales de voltaje entrantes de controles internos del
motor. Los requisitos interfase del sistema de control específico son los siguientes.

Recibir entrada de contacto seco momentáneo para comando abierto.

Proveer circuito interno para operar la compuerta en posición totalmente abierta (servicio de
abrir/cerrar). Energía en circuito cerrado a ser obtenida del suministro interno de 120VAC del
operador de la compuerta.

Recibir entrada de contacto seco momentáneo para comando cerrado. Proveer circuito interno
para operar la compuerta en posición totalmente cerrada (servicio de abrir/cerrar). Energía
en circuito cerrado a ser obtenida del suministro interno de 120VAC del operador de la
compuerta.

Suministrar salida de contacto energizada DPDT, 15A, 120VAC para indicar que el estatus es
de totalmente abierto. La energía del circuito cerrado deberá ser obtenida del suministro de
120 VAC interno del operador de las válvulas.

Suministrar salida de contacto energizada DPDT, 15A, 120VAC para indicar que el estatus es
de totalmente cerrado. La energía del circuito cerrado deberá ser obtenida del suministro de
120 VAC interno del operador de las válvulas.

Suministrar salidas de contacto energizada DPDT, 15A, 120VAC para indicar colectivamente
la colocación del interruptor “manual-apagadoremoto” en la posición “remoto”, que la unidad
está energizada y que no se presentan fallas. La energía del circuito cerrado deberá ser
obtenida del suministro de 120 VAC interno del operador de las válvulas.

Válvulas
Alcance

El Contratista deberá e instalar, completas con todos sus componentes y accesorios, las
válvulas, mostradas en los Planos y especificadas aquí, incluyendo todas las piezas,
aditamentos y piezas de transición requeridas para una instalación completa y operable.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 132 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Todas las válvulas se construirán con materiales de primera calidad, con características de
resistencia, desgaste y resistencia a corrosión completamente adecuadas al servicio para la
cual está asignada cada válvula. Excepto donde se diga otra cosa, las válvulas designadas
para servicio de agua deberán cumplir con las secciones pertinentes de la edición más reciente
de la Norma ISO 7250 o equivalente. Los cuerpos y piezas de hierro fundido dúctil de válvulas
deberán cumplir los requisitos de la versión más reciente de la ISO 1083 o equivalente.

Todas las fundiciones de cuerpos de válvulas deberán ser limpias, sanas, y sin defectos de
ninguna clase. No se permitirán taponaduras, soldaduras o reparación de defectos.

Las válvulas deberán tener extremos de brida para servicio a la intemperie, y extremos de
unión mecánica para servicio enterrado, a menos que otra cosa se muestre en los Planos o
se especifique aquí. Las dimensiones del taladrado de las bridas serán conforme con la Norma
ISO 7005-2 o equivalente. Las dimensiones cara a cara entre bridas de las válvulas cumplirán
con la ISO 5752 o equivalente.

Las válvulas deberán ser probadas y certificadas en fábrica según las indicaciones de la Norma
ISO 5752 o equivalente.

ii. Válvulas de Retención


Las válvulas de retención serán de tipo clapeta con asiento inclinado; el cuerpo de la válvula
deberá presentar alojamiento para el disco que permita el paso integral de agua con la
apertura total de la válvula. El revestimiento de la válvula será de epoxy con espesor mínimo
de 250 micras. La válvula deberá presentar dispositivo de purga y lavado. La distancia entre
caras de la válvula será conforme a las especificaciones de la norma ISO 5752 serie 48 o
similar.

iii. Válvulas De Compuerta


Las válvulas de compuerta con asiento elástico de metal para servicio de agua deberán ser
conforme a la norma ISO 7259 o equivalente. El cuerpo y la tapa de hierro fundido dúctil con
revestimiento epoxy (procedimiento de empolvado), espesor mínimo de 250 micrones. El eje
de maniobra, forjado en frío, será de acero inoxidable al 13 % de cromo. La prensa del eje
será de bronce y desmontable en carga. La junta de la tapa y las juntas de la prensa serán
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 133 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

de Nitrilo 70 Shore A. La válvula debe tener el total del DN como paso libre, y tendrá un
número reducido de piezas, fácilmente desmontables. La protección contra los riesgos de
corrosión será reforzada por el revestimiento y la ausencia de tornillería para unir la tapa y el
cuerpo. Las válvulas expuestas (encima del suelo) deberán tener vástagos salientes. Las
válvulas enterradas deberán tener vástagos no salientes. Las válvulas deberán tener
extremos de juntas bridadas (según ISO 2531 o equivalente) o mecánicas, para coincidir con
la tubería. La distancia entre caras de la válvula será conforme a las especificaciones de la
norma ISO 5752 en las series 14 o 15 o similar.

Cada válvula deberá ser ensayada en fábrica en conformidad con la norma ISO 5208 o
equivalente.

iv. Válvulas de mariposa


El cuerpo de la válvulas de mariposa será de de hierro fundido dúctil. La válvula será de tipo
doble excentricidad. El árbol y eje de la mariposa de acero inoxidable al 13% de cromo (Z 20
C 13), la pernería interior de acero inoxidable A2 y la exterior en acero clase 12.9. La
estanquidad asegurada por una junta de tipo JPI de elastómero Nitrilo sobre la mariposa y un
asiento de acero inoxidable de alto porcentaje en níquel sobre el cuerpo de la válvula. El
mecanismo de maniobra será de tipo corona y eje sin fin, irreversible, en un cárter estanco
IP 67.3, para una instalación aérea o en cámara no sumergible. El mecanismo de maniobra
será concebido en función del DN, la PMA y el accesorio de maniobra, mediante un volante o
directamente bajo boca de llave. El sentido de cierre será de tipo horario. Las dimensiones
entre caras de bridas serán conforme a las normas ISO 5752 serie 14, ISO 7005/2 o
equivalente. El revestimiento será de acuerdo a la norma ISO 8501-1 SA 2.5 o equivalente
con un revestimiento interior y exterior de empolvado epoxy o pintura epoxy con un espesor
mínimo de 250 micrones. Los ensayos de fábrica serán hechos de acuerdo a las normas ISO
5208 o equivalente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 134 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Las bridas de conexión de la válvula con los aparatos de maniobra (reductor y/o actuador)
serán conformes a las normas ISO 5210 e ISO 5211 o similar.

v. Válvulas de altitud
El cuerpo de las válvulas será de tipo globo, es decir que el ángulo formado entre el conjunto
obturador y el eje longitudinal de la válvula es de 90°; adicionalmente, la cámara superior
estará dividida de la inferior por la membrana del conjunto del obturador. Todos los
componentes del conjunto del obturador serán en acero inoxidable tipo AISI 303. El asiento
del conjunto obturador será en acero inoxidable tipo AISI 311. Las tuberías y acoples del
circuito piloto serán en acero inoxidable. El cuerpo de la válvula piloto será en acero inoxidable
AISI 303. El revestimiento de las válvulas será en epoxy con un espesor mínimo de 250
micras. La distancia entre caras de la válvula será conforme a las especificaciones de la norma
ISO 5752 en la serie 1 o equivalente.

vi. Válvulas para alivio de golpe de ariete


La función de la válvula pare alivio de golpe de ariete será proteger la línea de descarga de
las bombas de las sobrepresiones resultantes de paradas abruptas del flujo del agua
bombeada. La válvula principal deberá ser capaz de abrir hasta su totalidad con un minino en
su presión de entrada.

El cuerpo de las válvulas será de tipo globo, es decir que el ángulo formado entre el conjunto
obturador y el eje longitudinal de la válvula es de 90°; adicionalmente, la cámara superior
estará dividida de la inferior por la membrana del conjunto del obturador. Todos los
componentes del conjunto del obturador serán en acero inoxidable tipo AISI 303. El asiento
del conjunto obturador será en acero inoxidable tipo AISI 311. Las tuberías y acoples del
circuito piloto serán en acero inoxidable. El cuerpo de la válvula piloto será en acero inoxidable
AISI 303. El revestimiento de las válvulas será en epoxy con un espesor mínimo de 250
micras. La distancia entre caras de la válvula será conforme a las especificaciones de la norma
ISO 5752 en la serie 1 o equivalente.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 135 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

vii. Válvulas de Ventosa


Las válvulas de ventosa serán del tipo triple función, es decir que presentarán dos cámaras
cada una dotada con tobera y mecanismo de obturación tipo flotador; una cámara con tobera
pequeña para la desgasificación constante y la otra con tobera grande para las operaciones
de vaciado y llenado de la tubería. Los conjuntos de obturador tipo flotador deberán presentar
mecanismos de guiado que impidan el bloqueo de los mismos y serán fabricados en ABS para
evitar la corrosión de los mismos. El exterior del orificio de la tobera grande estará protegido
con una malla de acero inoxidable para evitar el ingreso de elementos extraños al interior de
la válvula durante la fase de admisión de aire. Los asientos de los conjuntos de obturador
serán en elastómero EPDM. El revestimiento de las válvulas será en epoxy con un espesor
mínimo de 250 micras.

Ejecución

Excepto donde aquí se anote otra cosa, todas las válvulas serán instaladas y probadas de
acuerdo con la versión más reciente de ISO 5208 o su equivalente. Antes de ser instaladas,
las válvulas serán lubricadas, abiertas y cerradas manualmente para verificar su operación, y
se limpiará bien el interior de las válvulas. Las válvulas se colocarán en las posiciones
mostradas en los Planos. Las uniones se realizarán de acuerdo con las Especificaciones para
Tuberías. Las válvulas se colocarán de manera que sean fácilmente accesibles para propósitos
de operación, y no deberán soportar esfuerzos debido a las cargas sobre la tubería adyacente.
El Contratista será responsable de coordinar la conexión de las tuberías correspondientes.

Tuberías
i. Tuberías en PVC SDR 26
Este requisito que es general para todo el proyecto, comprende el suministro e instalación de
tubería PVC (codos, semi codos, tees, reducciones, uniones, cajas de empalme, etc.) de
acuerdo con lo indicado en los planos o lo definido por EPS TACNA. Incluye limpieza y tendido
de la tubería, limpieza de las superficies a pegar con limpiador para PVC, aplicación de pegante
PVC y limpieza de la tubería. Se deben seguir las recomendaciones de los fabricantes en
cuanto a transporte, almacenamiento e instalación de las tuberías. Los extremos de los tubos
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 136 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

deben tener un corte normal a su eje con una desviación máxima equivalente al 0,6% del
diámetro nominal. Deberá tenerse un control especial en la compactación del material
colocado en la zona de tubería. Cuando se efectúe el lleno alrededor de ésta se tendrá especial
cuidado con esfuerzos excesivos de compactación, para evitar que se produzca pandeo y
aplastamiento de los tubos. La tubería se colocará en forma ascendente desde la cota inferior.
El fondo de la tubería se ajustará a los alineamientos y cotas señalados en los planos del
proyecto o por EPS TACNA. Los colectores se deberán probar antes de ser tapadas las tuberías
para verificar ausencia de fugas.

ii. Tubería acero al carbono


El requisito comprende suministro e instalación de tuberías de acero al carbono, sin costura,
según ASTM A 53 grado B o API 5L, “schedule” 40, y dimensiones de acuerdo con la norma
ASME B 31.10. Además, incluye la preparación del material (corte, biselado, alineación) y la
provisión de soportes temporales y facilidades para manejo e instalación, etc., más los
accesorios de tubería necesarios tales como codos, tees, uniones, reducciones, conexiones
“olet”, etc., según el trazado. El material de los accesorios debe ser según la norma ASTM A-
234 Gr. WPB y dimensiones de acuerdo con la norma ASME B 11.9.

El alcance del trabajo incluye la ejecución de las pruebas radiográficas de las juntas soldadas
u otras pruebas, según se requiera, y la prueba hidrostática respectiva. Se incluyen, además,
la mano de obra, transporte, suministro de equipos y herramientas de montaje y pruebas en
el sitio (cabezales, manómetros, bombas para prueba hidrostática, etc.), equipo de protección
y demás elementos y actividades necesarias para ejecutar el trabajo a satisfacción, de
acuerdo con las especificaciones técnicas aplicables. Todas las bridas y uniones soldadas
deberán dejarse sin pintar hasta que las pruebas sean realizadas. Las tuberías no deberán
conectarse a equipos, tanques u otros componentes hasta que no se hayan efectuado la
limpieza y las pruebas indicadas. Para realizar la conexión, debe contarse con la autorización
de la EPS TACNA.

El Contratista deberá utilizar operarios de soldadura calificados para la realización del trabajo;
además, deberá presentar la certificación de la calificación de los soldadores y será
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 137 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

responsable por la preparación y por la ejecución o aplicación de los procedimientos de


soldadura necesarios. En caso de requerirse pruebas especiales, éstas se pagarán por costos
reembolsables.

La actividad de pintura es responsabilidad del Contratista quien deberá garantizar y demostrar


la calidad de los trabajos ejecutados mediante prueba de espesores e inspección visual.

Se debe tener en cuenta los soportes para la tubería expuesta. Para el caso de instalación de
las tuberías enterradas de debe utilizar tuberías de hierro dulce.

Para el montaje y la puesta en servicio se incluye la mano de obra, herramientas, equipos,


materiales y consumibles requeridos para realizar a satisfacción la labor (equipo de soldadura,
equipo de corte, pulidora, gratas, cepillos de alambre, soldadura, acetileno, oxígeno, eslingas,
aparejos, etc.), de acuerdo con el diámetro, los alineamientos, las pendientes y los niveles
indicados en los planos o indicados por la EPS TACNA.

Para el caso de la instalación de tuberías que requieren la ejecución de trabajos en altura


(mayores que 1,5 metros), deberá tenerse en cuenta el uso de andamios o plataformas de
seguridad, escaleras de acceso, implementos de seguridad, tales como arnés y cuerdas de
vida, y dispositivos de señalización, según lo establecido por las normas de seguridad
industrial.

Responsabilidad por materiales y equipo


Para efectos de la responsabilidad del Contratista por los materiales o equipos del suministro
objeto del Contrato, se tendrá en cuenta lo siguiente:

 El Contratista será responsable por todos los materiales y equipos cubiertos en el


Contrato hasta que sean montados, probados y puestos en servicio en los sitios
designados para ello, manteniendo los tiempos de garantía establecidos en el contrato.
 El Contratista asumirá todos los riesgos cuando un material o equipo sea rechazado,
después de ser avisado sobre el rechazo.
 El Contratista asumirá una completa responsabilidad por pérdida o daño del material
o equipo, e independiente del valor del seguro, por la protección contra todo riesgo.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 138 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Partes de repuesto
Las partes de repuesto suministradas por el Contratista serán idénticas e intercambiables con
las partes correspondientes suministradas con los equipos.

Cada parte de repuesto será plena y adecuadamente marcada para facilitar su identificación.
Todas las partes de repuesto serán empacadas apropiadamente para almacenaje prolongado
en climas tropicales.

El Proponente en la oferta suministrará una lista con precios de las partes de repuesto,
adicionales a las solicitadas para cada equipo, que recomienda comprar de acuerdo con su
propia experiencia, y que sean para cinco años de operación. La lista de partes de repuesto
recomendadas deberá incluir tanto los repuestos de fabricación normal como los de
fabricación especial y deberá incluir los precios unitarios y una clara identificación de cada
uno de los repuestos. La adquisición de estos repuestos será opcional para EPS TACNA.

EPS TACNA se reserva el derecho de incrementar o disminuir las cantidades de repuestos


cuando se adjudique la orden de compra o una vez se haya otorgado el contrato.

Montaje, pruebas y puesta en servicio


Los requisitos relacionados con el montaje, pruebas en el sitio y la puesta en servicio de los
equipos y componentes se establecen en las Especificaciones Técnicas Particulares
correspondientes.

Modificaciones o cambios
EPS TACNA puede, en cualquier momento, por orden escrita al Contratista, efectuar los
cambios que estime convenientes en relación con el alcance del Contrato en uno o varios de
los siguientes puntos.

Planos, diseños y especificaciones


Método de empaque y marcas
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 139 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Si cualquiera de tales cambios causa un incremento o disminución en el costo o en el tiempo


requerido para la entrega del equipo, EPS TACNA hará un ajuste equitativo en el precio del
Contrato, o en el programa de entrega, o en ambos y el Contrato será modificado.

El Contratista podrá introducir modificaciones en los planos si encuentra que tales cambios
son necesarios o convenientes, pero tales modificaciones deberán ser enviadas para
aprobación por parte de EPS TACNA antes de que tales planos se utilicen para la fabricación
del equipo. Cualquier parte del equipo y/o materiales fabricados de acuerdo con
modificaciones no aprobadas pueden ser rechazados por EPS TACNA. Este rechazo no excluye
la aplicación de multas por parte de EPS TACNA, si la demora en la entrega del equipo es
debida a tal rechazo.

Revisión final y aceptación de los suministros


Después de la terminación de la instalación de los equipos en cualquiera de los sitio del
Proyecto, EPS TACNA hará una última revisión y pruebas al equipo. El fabricante deberá
cooperar en el desarrollo de estas pruebas y deberá suministrar cualquier material, equipo o
mano de obra requerido para dichas pruebas. Si alguna de estas pruebas muestra alguna
diferencia en cuanto a los requisitos del Contrato, el Contratista deberá reparar o reemplazar
todo el suministro defectuoso sin costo para EPS TACNA.

Tan pronto como la revisión de EPS TACNA llene los requisitos del Contrato, se dará una
certificación de trabajo terminado para la parte correspondiente que será firmada tanto por
EPS TACNA como por el Contratista.

Tan pronto como todo el trabajo esté completamente terminado a satisfacción de EPS TACNA,
éste dará al Contratista un Certificado de Aceptación.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 140 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

XVI. Construcción y reparación de pavimentos en vías públicas

Generalidades
Este capítulo comprende los criterios técnicos y especificaciones, relacionadas con los
sistemas de construcción, normas de calidad de materiales y equipos para la construcción y
reparación de pavimentos en vías públicas. Incluye el corte y retiro de pavimento, la sub-
base granular, la base granular y el concreto asfáltico.

Estas especificaciones siguen los lineamientos generales dados en las normas de la AASTHO,
ASTM.

Corte y retiro de pavimento


i. Ejecución del trabajo
El pavimento existente, ya sea asfáltico o de concreto, deberá cortarse de acuerdo con los
límites especificados para la excavación y sólo podrán exceder dichos límites por autorización
expresa del Ingeniero Supervisor cuando existan razones técnicas para ello. El corte deberá
cumplir además los siguientes requisitos:

 La superficie del corte debe quedar vertical.


 El corte se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.
 Se utilizará equipo especial de corte, (martillo neumático, sierra mecánica, etc.)
aprobado previamente por el Ingeniero Supervisor. Se harán cortes transversales cada
metro en toda la longitud del pavimento a retirar.
 Una vez cortado el pavimento se demolerá y los escombros se acopiarán para su
posterior retiro de la obra, en un sitio donde no perjudique el tránsito vehicular ni la
marcha normal de los trabajos y donde esté a salvo de contaminación con otros
materiales.
 El pavimento que esté por fuera de los límites del corte especificado y sufra daño a
causa de procedimientos de corte inadecuado, deberá ser reconstruido por cuenta del
Contratista.
 Se debe proteger el pavimento en los puntos de apoyo de la retroexcavadora.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 141 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Sub-base granular
Generalidades

Esta actividad comprende el suministro, transporte, colocación, conformación y compactación


de capas de materiales granulares destinados a servir como sub-base estructural de
pavimentos. La subbase se construirá sobre la subrasante preparada o sobre el afirmado
existente. El material se colocará en una o varias capas de acuerdo con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en los planos o determinados por el ingeniero y el trabajo
podrán extenderse a las bermas y zonas laterales que indique el respectivo proyecto.

ii. Materiales
Los materiales para sub-base deben ser pétreos, procedentes de canteras o depósitos
aluviales, compuestos por fragmentos de piedra o grava, compactos y durables, con llenante
de arena u otro material mineral finamente dividido, libres de terrones de arcilla, materiales
vegetales u otros elementos objetables.

Una vez seleccionados los materiales para la sub-base que se va a construir, no podrá
introducirse ningún cambio sin el visto bueno del ingeniero.

Estos materiales deberán cumplir las siguientes propiedades:

1. Granulometría. Los materiales deben tener una curva granulométrica continua, con
variación uniforme de los tamaños más gruesos a los más finos y ajustado a la siguiente
banda granulométrica:
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 142 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Figura 15.- Banda granulométrica de los materiales

2. Límites de consistencia. La fracción del material que pasa el tamiz No. 40 debe tener
un índice de plasticidad menor de 6% y un límite líquido menor de 25%.
3. Equivalente de arena. La fracción del material que pasa por el tamiz No. 4 debe
presentar un equivalente de arena mayor del 20%.
4. Desgaste. El material al ser sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los
Angeles deberá presentar un desgaste menor del 50%, para la fracción gruesa.
5. Valor relativo de soporte CBR. El CBR deberá ser mayor de 25% para una densidad
seca equivalente al 95% de la densidad seca máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado
y sometidas a inmersión.
Fuentes de materiales.

Los materiales se extraerán de canteras o depósitos aluviales. Su aceptación estará


condicionada a los resultados de los ensayos y controles de calidad realizados por firmas de
reconocida competencia y seriedad aprobadas por el ingeniero Supervisor.

Si el Contratista desea utilizar fuentes de materiales diferentes a las acordadas inicialmente,


debe pedir autorización por escrito presentando los estudios de laboratorio que demuestren
que los nuevos materiales propuestos cumplen las especificaciones indicadas en esta norma.
En este caso los costos por todo trabajo complementario, transporte, pago de derechos de
extracción o compra de materiales o de terrenos afectados, correrán por cuenta del
Contratista.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 143 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Así mismo, las nuevas fuentes de materiales deberán contar con cantidad suficiente para
garantizar el avance satisfactorio de la obra.

Procedimiento de construcción.

El Contratista no podrá comenzar el trabajo sin previa aprobación de las fuentes de suministro
de los materiales que se quieran utilizar y el acabado aprobado de la superficie sobre la cual
descansará la sub-base, incluyendo el bombeo y peraltes y demás obras de carácter definitivo
o provisional necesarias para mantener drenada la vía. La aprobación de las fuentes de
materiales por parte del ingeniero no exonera al Contratista de su responsabilidad con
respecto a la calidad de la obra.

iii. Equipos
Los equipos para la ejecución de los trabajos especificados comprenden: equipo de producción
y clasificación del material, equipo de transporte, moto-niveladora debidamente equipada con
cuchilla y escarificadores en buenas condiciones, carro-tanque de agua bien acondicionado
que permita un riego uniforme sobre la superficie a humedecer y equipo de compactación
acorde con las características del material.

Todo equipo que se use en la construcción debe ser aprobado previamente por el ingeniero y
debe hallarse en buenas condiciones mecánicas durante la ejecución de toda la obra.

La cantidad y la capacidad de los equipos para la elaboración, el transporte, la conformación


y la compactación de la sub-base deberán ser tales que permitan el progreso ordenado y
armónico de la construcción.

iv. Ejecución de los trabajos


Todos los materiales que se empleen se llevarán a la vía en forma tal que el transporte no
produzca efectos perjudiciales para el grado de uniformidad y limpieza de los agregados.

El Contratista deberá colocar el material de sub-base de tal manera que no produzca


segregación y sin causar daño alguno a la superficie de asiento. Las llantas de las volquetas
deberán mantenerse limpias para no contaminar con materiales indeseables la superficie de
sub-rasante o sub-base terminadas, o el material de sub-base por colocar. Cualquier
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 144 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

contaminación de una u otra deberá corregirse, antes de proseguir el trabajo. Los materiales
que se depositen en el frente de trabajo deberán protegerse de tal manera que no haya riesgo
de contaminación hasta el momento de utilizarlos.

El Contratista estará obligado a conservar o restaurar todo camino sobre el que se efectúe el
acarreo de material, dejándolo en condiciones tan satisfactorias como las que presentaba
antes de iniciar los transportes. El material se colocará y extenderá en capas de espesor no
mayor de 0,20 m, medido antes de la compactación. El espesor de cada capa y el número de
pasadas dependerán de las características del equipo de que disponga el Contratista y de las
características del material.

El material se remojará o se oreará si fuere necesario, hasta obtener un contenido de


humedad cercano al óptimo y se compactará hasta obtener como mínimo el 95% de la
densidad seca máxima correspondiente al ensayo Proctor Modificado.

Si el afirmado existente en la vía formara parte de la sub-base del proyecto, este se


escarificará en una profundidad de 0.10 metros, salvo que se indique otra cosa en las
especificaciones particulares. Se conformará y compactará al 95% de la densidad máxima del
Proctor Modificado. Si el espesor de la sub-base por colocar sobre el afirmado existente, está
proyectado para corregir irregularidades menores de la calzada, el ingeniero Supervisor podrá
autorizar la colocación y mezcla del material de sub-base con el afirmado existente ya
escarificado, siempre y cuando la granulometría resultante se ajuste a lo indicado en esta
norma.

La compactación de las zonas próximas a obras tales como: andenes, cordones, muros,
tuberías, ductos, cámaras u otras estructuras, se ejecutará con equipo manual o mecánico
adecuado, tomando todas las precauciones necesarias para no deteriorar dichas obras. El
Contratista costeará por su cuenta el valor de las reparaciones por los daños que ocasione su
trabajo, sin derecho a remuneración alguna.

En ningún caso se permitirá colocar la capa superior de sub-base sin que la capa inferior
cumpla las condiciones de nivelación, espesor y densidad exigidas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 145 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Simultáneamente con estas operaciones, se procederá a conformar las bermas permanentes,


en caso de que el proyecto las contemple, las cuales se compactarán en todo su ancho y en
el espesor total de la capa que sirvan de contención lateral a la zona de calzada.

El Contratista conservará la sub-base en perfectas condiciones, por su cuenta y riesgo hasta


el momento de colocar la capa siguiente de base y su costo se considerará incluido en el
precio cotizado para la partida de sub-base.

Tolerancia en espesor y cota. La cota de cualquier punto de la sub-base conformada y


compactada no deberá variar en más o menos un centímetro de la cota proyectada. El espesor
verificado por medio de las perforaciones en la sub-base terminada no deberá ser menor del
noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño y ningún resultado individual podrá
ser inferior al 90% de dicho espesor.

Sub-base granular en zanjas y apiques. Cuando se considere necesario de acuerdo con las
condiciones estructurales del pavimento o cuando en la estructura existente se haya colocado
sub-base, el ingeniero ordenará la colocación de un espesor determinado de material de
subbase como capa de sustentación inmediata de la base. Esta capa tendrá como mínimo un
espesor igual al de la sub-base existente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en
esta norma.

Base granular
i. Generalidades
Esta actividad comprende el suministro, transporte, colocación, conformación y compactación
de una o varias capas de materiales granulares destinados a servir como base estructural
para pavimento. La base se construirá directamente sobre una subrasante, debidamente
compactada y aprobada por el Ingeniero Supervisor, o sobre una subbase de acuerdo con
estas especificaciones y conforme a los alineamientos, espesores y perfiles indicados en el
respectivo proyecto.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 146 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ii. Materiales
Los materiales para base serán pétreos de origen aluvial o de cantera, triturados, mezclados
con arena de río o de peña, libre de terrones de arcilla, materia orgánica, basuras, escombros
u otros elementos objetables.

Una vez seleccionados los materiales para la construcción y aprobados por el Ingeniero
Supervisor no podrá introducirse ningún cambio sin su visto bueno.

Fuentes de materiales.

Los materiales se extraerán de canteras o depósitos aluviales. Su aceptación estará


condicionada a los resultados de los ensayos y controles de calidad realizados por firmas de
reconocida competencia y seriedad aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

Si el Contratista desea utilizar fuentes de materiales diferentes a las acordadas inicialmente,


deberá pedir autorización por escrito, presentando los estudios de laboratorio que demuestren
que los nuevos materiales propuestos cumplen las especificaciones indicadas en las normas.

Las nuevas fuentes de materiales deberán contar con la cantidad suficiente para garantizar
el avance satisfactorio de la obra.

El Contratista no podrá comenzar el trabajo sin previa aprobación de las fuentes de suministro
de los materiales que se quieran utilizar y el acabado aprobado de la superficie sobre la cual
descansará la base (sub-rasante o sub-base), y los trabajos de carácter definitivo o
provisional necesarias para mantener drenada la vía. La aprobación de las fuentes de
materiales por parte del Ingeniero Supervisor no exonera al Contratista de su responsabilidad
con respecto a la calidad de la obra.

iii. Equipos
Los equipos para la ejecución de los trabajos especificados comprenden: equipo de producción
y clasificación del material, equipo de transporte, moto-niveladora, carro-tanque de agua,
compactador vibratorio o liso convencional acorde con las características del material.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 147 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Todo el equipo que se use en la construcción de la base deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor y debe hallarse en buenas condiciones mecánicas durante la ejecución de toda la
obra.

La cantidad y la capacidad de los equipos para la elaboración, transporte, conformación y


compactación de la base deben ser tales que permitan un progreso ordenado y armónico de
la construcción.

iv. Ejecución del trabajo


La base será extendida en capas de espesor no mayor de 0,20 m, medido antes de la
compactación. El espesor de cada capa, así como el número de pasadas del equipo de
compactación, serán determinados por la clase de material, densidad requerida y equipos
disponibles del Contratista, previa aprobación del Ingeniero Supervisor.

Cada capa de base se oreará o humedecerá artificialmente si es necesario y se mezclará


sucesivamente hasta alcanzar la humedad óptima en todo el material y se compactará hasta
obtener una densidad mínima del 100% de la densidad seca máxima obtenida en el ensayo
Proctor Modificado como promedio de los ensayos realizados, siempre y cuando ningún valor
individual sea inferior al 98%.

Todos los materiales que se empleen en la construcción de las capas de base se llevarán a la
obra en forma tal que el transporte no produzca efectos perjudiciales para el grado de
uniformidad y limpieza de los agregados. La máxima longitud de vía para descargar materiales
será fijada por el Ingeniero Supervisor para causar el menor impacto comunitario.

Los materiales que se depositen en el frente de trabajo deberán protegerse de tal manera
que no haya riesgo de contaminación hasta el momento de utilizarlos y no se humedezcan a
causa de lluvia.

Si el proyecto contempla la construcción de bermas, antes de iniciar la compactación de la


base en la calzada, la berma deberá conformarse y compactarse en capas iguales y con un
espesor igual al de la capa de base extendida, con el fin de que sirva de contención al material
de base que se va a compactar. La compactación de la base se efectuará desde los bordes
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 148 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

hacia el centro, excepto en las curvas en las cuales la compactación avanzará desde la parte
inferior del peralte hacia la parte superior. Si durante la compactación se presentan pérdidas
de humedad por evaporación, deberá regarse la base para sostener en todo momento la
humedad óptima del material.

Cada una de las capas que forman la base, deberá compactarse hasta la densidad
especificada. No se permitirá extender nuevas capas hasta no haber obtenido y comprobado
la compactación en cada caso, para la capa anterior.

Los niveles correspondientes al enrase de cada capa de material deberán marcarse por medio
de estacas. Al finalizar la compactación de la última capa, deberá darse el perfilado general a
la base y a las bermas.

Los materiales que no satisfagan los requisitos que se señalen en estas especificaciones,
deberán ser retirados en forma inmediata de la obra.

La conservación de la base durante la construcción del pavimento será por cuenta y riesgo
del Contratista. Los desperfectos que en ella se presenten, deberán ser reparados
escarificando y humedeciendo si fuere necesario, conformando y compactando nuevamente
los materiales de acuerdo con las exigencias del Ingeniero Supervisor.

Las llantas de la volqueta deberán mantenerse limpias para no contaminar con materiales
indeseables la superficie de la sub-base y la base. Los materiales que se depositen en el frente
de trabajo deberán ser protegidos de tal manera que no haya riesgo de contaminación hasta
el momento de utilizarlos.

Tolerancia de espesor y cota. El conjunto deberá quedar compactado y perfilado a


satisfacción, sin que se observen deformaciones del perfil transversal de la calzada. La
compactación del material debe ajustarse a lo especificado en esta norma. Cualquier zona
que no cumpliere los requisitos de compactación, deberá ser escarificada, conformada y
recompactada hasta obtener la densidad especificada.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 149 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Mezcla asfáltica
i. Generalidades
Esta norma se refiere a la construcción de un pavimento de concreto asfáltico con mezclas
asfálticas de gradación densa elaboradas en planta en caliente, extendidas en caliente en una
o varias capas que tendrán la composición establecida por estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los diseños u ordenadas por el Ingeniero Supervisor.

ii. Materiales
La mezcla para la construcción del concreto asfáltico consistirá en una combinación de
agregados gruesos triturados, agregados finos y llenante mineral, uniformemente mezclados
en caliente con cemento asfáltico en una planta de mezclas asfálticas que reúna los requisitos
mínimos necesarios para garantizar la calidad y control del producto.

Agregados gruesos.

La porción de agregados retenidos en el tamiz No. 4 se denomina agregado grueso y estará


constituido por roca o grava triturada. Las rocas y gravas trituradas estarán constituidas por
material limpio y durable, libre de polvo, terrones de arcilla u otros materiales objetables que
puedan impedir la adhesión completa del asfalto a los agregados pétreos.

Al ser sometido el material al ensayo de abrasión en la máquina de los Angeles, deberá


presentar un desgaste menor del 40%. El agregado triturado no debe mostrar señales de
desintegración ni de pérdida mayor del 12% al someterlo a cinco ciclos en la prueba de solidez
en sulfato de sodio.

Como mínimo un 60% en peso de las partículas retenidas en el tamiz No. 4 deberá tener al
menos una cara fracturada. Adicionalmente, los índices de alargamiento y aplanamiento
deberán ser iguales o inferiores a 30%.

El material deberá ser sometido al ensayo de adherencia (stripping) y el porcentaje del área
total del agregado sobre el cual permanezca adherida la película bituminosa después del
ensayo deberá ser superior al 95%.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 150 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Agregado fino

La porción de agregado que pasa por el tamiz No. 4 se denomina agregado fino y consistirá
de arena natural, material de trituración o una combinación de ambos. El agregado fino se
compondrá de granos limpios, duros, de superficie rugosa y angular, libre de terrones de
arcilla o de materiales objetables que puedan impedir la adhesión completa del asfalto a los
agregados pétreos.

El material fino de trituración se producirá de piedra o de grava que cumpla los requisitos de
solidez y durabilidad exigidos para el agregado grueso. El agregado fino debe tener un
equivalente de arena superior al 45% e índice de plasticidad nulo.

Llenante mineral

Cuando se requiera llenante mineral, éste será polvo de piedra caliza, polvo de dolomita,
cenizas de carbón o de fundición, cemento Portland u otro material inerte.

Estará seco y libre de terrones. Cumplirá además la siguiente curva granulométrica.

Figura 16.- Curva granulométrica del llenante mineral


Material bituminoso

El material bituminoso será AC 6070 ó en su defecto 85 100 que satisfaga los requisitos
estipulados por el Instituto Norteamericano del Asfalto.

Granulometría de los agregados

La mezcla de los agregados minerales deberá ajustarse a la siguiente gradación, a menos que
en las especificaciones particulares del proyecto se indique otra.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 151 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Figura 17.- Gradación de los agregados minerales


Diseño de la mezcla. Antes de iniciar los trabajos el Contratista deberá presentar al Ingeniero
Supervisor la fórmula de las mezclas que utilizará en la obra. En ella deberán aparecer
claramente definidas las fuentes de los materiales a utilizar y sus principales características,
incluyendo resistencia a la abrasión, solidez en sulfato de sodio y adherencia con el asfalto.

Deben presentarse además las curvas, tablas y cálculos propios del método de diseño Marshall
para briquetas compactadas entre 120°C y 130° C con 50 golpes por cada cara, incluyendo
curvas de densidad, estabilidad, fluencia, vacíos en la mezcla total, vacíos llenos con asfalto
y vacíos en los agregados. Las briquetas se elaborarán con incrementos de 0.5% en el
cemento asfáltico, dentro de un intervalo de 4,5 a 7,5%, recomendado para el diseño.

Con estos datos se debe proceder a la escogencia del contenido óptimo de asfalto de manera
que con él se cumplan simultáneamente las condiciones que se indican a continuación:

 Estabilidad mínima: 680 Kg (1.500 libras)


 Fluencia mínima: 2,54 mm (0.10 pulgadas)
 Fluencia máxima: 4,00 mm (0.16 pulgadas)
 Vacíos en la mezcla total: Entre 3 y 5%
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 152 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

 Vacíos en los agregados: Entre 14 y 30%


 Vacíos llenos con asfalto: Entre 75 y 85%
Se admitirá una tolerancia máxima de ± 0,4% en el contenido de cemento asfáltico entre la
mezcla colocada en obra y las proporciones especificadas.

Todo el equipo, instalaciones, herramientas y plantas que se usen para producir la mezcla
deberán someterse a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Preparación de la mezcla. El cemento asfáltico se calentará a la temperatura especificada en


tanques diseñados para evitar el sobrecalentamiento. El suministro de asfaltos al calentador
debe ser continuo y a una temperatura uniforme.

El contenido de asfalto se dosificará ya sea por peso o por volumen dentro de las tolerancias
especificadas. La planta deberá estar dotada de un dispositivo que permita comprobar la
cantidad de asfalto aportada al mezclador. El asfalto se deberá distribuir uniformemente
dentro de la masa total de agregados.

Las plantas estarán provistas de termómetros graduados entre 37°C y 205°C instalados cerca
a la válvula de descarga del asfalto al mezclador.

El asfalto y los agregados pétreos, serán calentados en la planta entre 135°C y 170°C. La
diferencia entre las temperaturas de los agregados y el asfalto no podrá ser mayor de 10°C.
La mezcla de concreto asfáltico, al salir de la planta deberá tener una temperatura entre
135°C y 165° C.

Los agregados para la mezcla serán secados y calentados a la temperatura especificada en la


planta antes de llevarlos al mezclador. El soplete usado para secar y calentar deberá
ajustarse, para evitar daños a los agregados y la formación de una capa de hollín.

Inmediatamente después de calentar los agregados se tamizarán en tres o cuatro fracciones


y se almacenarán en tolvas separadas en el caso de utilizar plantas discontinuas.

Los agregados secos y separados se combinarán en la planta, de acuerdo con la fórmula de


trabajo establecida. Todas las plantas estarán equipadas con un tanque de almacenamiento
de asfalto en caliente. El asfalto se llevará al mezclador, midiéndolo en las cantidades
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 153 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

determinadas. Cuando la planta sea de producción por cochadas, los agregados se mezclarán
primero en seco entre 5 y 10 segundos y después se les adicionará el asfalto, continuando la
mezcla por el tiempo necesario para producir una mezcla homogénea, en la cual las partículas
quedan uniformemente cubiertas de asfalto. El máximo tiempo total de mezclado será de 60
segundos.

iii. Procedimiento de construcción


Equipo

Los equipos para la ejecución de los trabajos de pavimentación comprenden: barredora y


sopladora mecánica o manual, equipo de transporte de la mezcla, terminadora de concreto
asfáltico (Finisher), cilindro metálico vibratorio y compactador neumático.

Si durante la ejecución de los trabajos se observan deficiencias o mal funcionamiento de los


equipos utilizados, el Ingeniero Supervisor podrá ordenar su reemplazo o reparación,
suspendiendo los trabajos, si así lo estima necesario para garantizar el cumplimiento de las
especificaciones, la buena calidad y acabado de las obras y los rendimientos requeridos.

Condiciones meteorológicas

Se prohíbe imprimar y pavimentar cuando existan condiciones de lluvia o niebla densa.

La pavimentación se realizará con iluminación solar y sólo en casos excepcionales se


autorizará la aplicación de mezcla asfáltica en horas nocturnas.

Preparación de la superficie

Antes de iniciar la pavimentación de determinado tramo de vía, la superficie imprimada debe


encontrarse seca y en perfecto estado. Las áreas deterioradas o destruidas de la imprimación
o de pavimentos o bases existentes deben ser previamente reparadas, a entera satisfacción
del Ingeniero Supervisor, operaciones en las que se contemplan aplicaciones aisladas de riego
de liga o imprimaciones completas según el tipo y la magnitud del deterioro.

Las losas de concreto y los pavimentos o bases que se han de pavimentar se deben limpiar
previamente y cuando están completamente secas, se prepararán con un riego de liga.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 154 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Transporte de la mezcla

Los vehículos que se usen para llevar la mezcla a la obra tendrán volco metálico liso, el cual
deberá limpiarse cuidadosamente de todo material extraño.

El transporte de la mezcla asfáltica de la planta a la obra, se hará hasta una hora en que la
luz diurna permita controlar su extensión y compactación. La mezcla debe cubrirse con una
lona u otro material adecuado que evite su humedecimiento o la pérdida excesiva de
temperatura durante el transporte.

Extensión de la mezcla

La mezcla de concreto asfáltico deberá colocarse por medio de una máquina pavimentadora
vibro extendedora (finisher) para extender y conformar la mezcla de acuerdo con los
alineamientos, anchos y espesores señalados en los planos de diseños o determinados por el
Ingeniero Supervisor. Si durante la construcción el equipo no produce el grado de pulimiento
necesario, o deja huellas o irregularidades en la superficie que no sean fácilmente corregibles,
se exigirá el cambio del mismo. En las áreas con obstáculos inevitables o con sobre anchos
que no permitan el uso de pavimentadora, se podrá extender la mezcla a mano previa
aprobación del Ingeniero Supervisor.

La mezcla de concreto asfáltico no se deberá colocar a una temperatura menor de 115°C.

Compactación

Inmediatamente después de que la mezcla haya sido extendida, se hará el control de espesor
y se corregirá cualquier defecto. Luego se efectuará una cuidadosa compactación y el
cilindrado se comenzará por los bordes y avanzará hacia el centro de la vía de modo que cada
pasada de rodillo traslape por lo menos la mitad de la anterior. En las curvas, la compactación
se iniciará desde el borde inferior hacia el borde superior de las mismas.

La mezcla se compactará a la máxima temperatura posible, siempre y cuando el cilindrado


no cause desplazamientos indebidos o grietas. La primera pasada debe darse a una
temperatura mínima de 115°C.

Para prevenir la adherencia de la mezcla al cilindro, las ruedas se humedecerán ligeramente.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 155 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

No se permitirá el exceso de agua.

Cualquier desplazamiento ocurrido como consecuencia de la contramarcha o cambio de


dirección del cilindro o por causas similares, se corregirá inmediatamente con el uso de
rastrillos y la adición de mezcla fresca. Se tendrá cuidado en el cilindrado para no desplazar
los bordes de la mezcla extendida.

La compactación se continuará mientras la mezcla tenga una temperatura que permita su


densificación y hasta alcanzar una densidad equivalente por lo menos al 96% de la densidad
de referencia, que es la correspondiente a briquetas elaboradas en laboratorio con mezcla
tomada de la utilizada para el respectivo sector y compactadas con 50 golpes por cara.

El pavimento se dará al servicio solamente cuando se haya endurecido y en ningún caso antes
de cuatro (4) horas de haberse completado la compactación.

En las zonas inaccesibles para la cilindradora se obtendrá la compactación de la mezcla


mediante compactadores portátiles mecánicos adecuados.

Para la compactación final y el acabado de la mezcla se deberá utilizar un compactador de


llantas neumáticas con presión de inflado superior a 686 KPa (7kg/cm2).

Juntas

Las juntas de construcción de una capa de concreto asfáltico deben ser verticales.

Antes de colocar mezcla nueva, en el borde vertical del pavimento adyacente debe aplicarse
un riego de liga.

Reparaciones

El Contratista será responsable de todo daño que causen sus operaciones y, en consecuencia,
los trabajos de reparación y limpieza serán de su exclusivo cargo.

Todos los defectos del pavimento no advertidos durante la colocación y compactación, tales
como prominencias, juntas irregulares, depresiones y huecos deberán ser corregidos. Las
perforaciones requeridas para los ensayos sobre núcleos serán reparadas por el Contratista
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 156 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

tan pronto como disponga de mezclas asfálticas de características similares a las de la mezcla
que se esté usando en la pavimentación.

En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado respecto a lo especificado


(pavimento suelto, agrietado o mezclado con polvo, gradaciones o mezclas fuera de las
tolerancias indicadas o deficiencias de espesores mayores que las admisibles), el Contratista
deberá remover y reconstruir el pavimento en el tramo afectado o construir a su costa una
capa de rodadura adicional, a opción del Ingeniero Supervisor y de acuerdo con
procedimientos aprobados por éste. Las características de esta capa adicional deberán suplir
las deficiencias registradas.

Tolerancias

En concreto asfáltico colocado únicamente se permitirán las siguientes tolerancias:

El espesor verificado por medio de perforaciones en el pavimento terminado, distanciadas 20


metros como máximo, no excederá al espesor proyectado en más o menos medio centímetro.

Si se encuentran espesores deficientes, se delimitará esta zona y será totalmente corregida.

La densidad de la mezcla compactada se controlará en cada una de las capas mediante


núcleos tomados en el campo. Cuando el número de núcleos sea de cuatro o menor, ninguno
podrá arrojar un índice de compactación inferior al 96%. Cuando el número de núcleos sea
mayor de cuatro, se aceptarán valores individuales no inferiores al 94% siempre y cuando el
promedio no sea inferior al 96%.

Concreto asfáltico en zanjas y apiques

Sobre la base debidamente compactada y tratada se construirá una capa de rodadura de


concreto asfáltico de la misma clase, dimensiones, calidad y especificaciones de la existente,
a menos que el Ingeniero Supervisor, previo acuerdo con la Secretaría de Estado de Obras
Públicas ordene cambios en cualquiera de las características del pavimento. Este pavimento
se construirá cumpliendo con todos los requisitos establecidos en esta norma.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 157 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

XVII. Trabajos arquitectónicos

Mortero para mampostería


Alcance

Suministrar mano de obra, materiales, equipos y accesorios requeridos para la completa


ejecución de los trabajos indicados en los planos y aquí especificados.

Los ítems principales del trabajo incluyen:

 Mortero para trabajos en unidades de mampostería


 Mortero para mampostería
 Mortero para retoques y esquinas.
 Unidades de Mampostería
Especificaciones, Códigos Y Estándares De Referencia

Sin crear limitaciones a la generalidad de las Especificaciones, el Trabajo deberá estar de


acuerdo con los requisitos aplicable de los siguientes documentos:

ASTM C91 Standard Specification for Masonry Cement

ASTM C144 Standard Specification for Aggregate for Masonry Mortar

ASTM C150 Standard Specification for Portland Cement

ASTM C207 Standard Specification for Hydrated Lime for Masonry Purposes

ASTM C270 Standard Specification for Mortar for Unit Masonry

ASTM C476 Standard Specification for Grout for Masonry

ASTM C979 Pigments for Integrally Colored Concrete

ASTM C1019 Standard Methods of Sampling and Testing Grout

ACI 530.1/ASCE 6 Specification for Masonry Structures

Despacho y Almacenamiento

Despachar los materiales en contenedores originales del fabricante, con etiquetas que
indiquen el tipo de producto y el nombre del fabricante.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 158 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Almacenar los materiales cementantes en sitios protegidos contra el agua para prevenir daños
por elementos climáticos. Se deben rechazar aquellos contenedores que muestren evidencia
de daño.

Almacenar agregados en lugares protegidos para evitar la intrusión de partículas extrañas.


No se deben utilizar arena y otros agregados almacenados en contacto con la tierra.

Materiales de lechada y mortero

Portland Cement: ASTM C-150, Tipo I.

Cal hidratada: ASTM C-207, Tipo "S".

Arena: Limpia, gruesa, libre de arcilla, sal o materia orgánica o extraña, y de acuerdo con
ASTM C-144.

Agregados gruesos o finos para mortero: ASTM C-404.

Cemento de mampostería: ASTM C 91, Tipo S y que cumpla con el siguiente criterio:

El cemento pre-empacado para mampostería deberá contener Cemento Pórtland, cal


hidratada y mezclas plastificantes o cal hidratada hidráulica. Cementos de mampostería que
contengan otros materiales, incluyendo cal del suelo, escoria del suelo u otros materiales
cementosos y no cementosos, no son aceptables.

La preparación de cemento de mampostería en el sitio de trabajo deberá requerir la


aprobación por parte de Ingeniero Supervisor de los medios, métodos y materiales.

Agua - limpia, fresca, potable y libre de cantidades dañinas de aceites, ácidos, alcalinos, sales,
materia orgánica y otras substancias perjudiciales.

Mezclas

No se debe utilizar cloruro de calcio.

Pigmento del mortero

Oxido de hierro natural o sintético y óxidos de cromo que cumplan los requisitos de ASTM
C979.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 159 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

El pigmento no debe exceder un 10% del peso del Cemento Portland. El negro humo no debe
exceder 2% del Cemento Portland.

Mezclas de Lechada y Mortero

El mortero de mampostería deberá ser Tipo “S” de acuerdo con ASTM C- 270. Las
proporciones para el mortero de mampostería deberá ser una de las siguientes:

Proporciones por volumen: 1 parte de Cemento Portland por ¼ - ½ de partes de cal hidratada,
y un volumen de agregado no menor de 2 ¼ o más de 3 veces la suma de los volúmenes de
cemento y cal.

Proporciones por volumen: 1/2 parte de Cemento Portland por 1 parte de cemento para
mampostería, y volumen de agregado no menor de 1 ¼ o más de 3 veces la suma de los
volúmenes de cemento y cal.

Proporciones para mortero a ser utilizado en las juntas

Proporciones por volumen: 1 parte de Cemento Portland por 1/4 parte de cal hidratada y 2
partes extras de arena fina.

El mortero de mampostería deberá ser conforme a los requisitos de ASTM C 476 y ACI
530.1/ASCE 6, Sección 4. Resistencia del Mortero, probado de acuerdo con ASTM C 1019
deberá ser igual a lo especificado en la sección 04200, pero no menos de 2000 psi.

Mortero de prueba por cada 465 metros cuadrados de mampostería, con un mínimo de una
prueba por estructura.

Ejecución

Mezcla de Mortero En El Campo

La mezcla deberá ser hecha en una mezcladora operada de manera mecánica. Deberá
descargarse totalmente antes de recargarla.

Mezclar arena, cal, cemento y mezclas; secar por dos minutos mínimo, agregar agua y
mezclar por tres minutos mínimo. Controlar los procedimientos de mezcla midiendo los
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 160 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

materiales por volumen. Las medidas mediante el conteo de palas vertidas no se debe
permitir.

Mezclar el mortero con menos agua que la cantidad máxima, consistente con la manera como
se va trabajando, para proveer resistencia tensora máxima. Mezclar solamente las cantidades
que puedan ser usadas antes del montaje inicial, o dentro de la primera media hora.

Las mezcladoras, las carretillas, las tablas de mortero, etc. Deben mantenerse limpios.

No se debe permitir la re-mezcla del mortero y el mortero que haya tenido que esperar más
de una hora antes de ser aplicado no debe utilizarse.

Instalación

Instalar el mortero y la lechada de acuerdo con ACI 530.1/ASCE 1.

Mortero Para las Juntas

Pre-hidratar el mortero al mezclar los ingredientes secos, luego agregar agua solamente
suficiente para conseguir una mezcla húmeda y dura, que retenga su forma al ser presionada
dentro de una bola. Después de una a dos horas, agregar agua para conseguir la consistencia
apropiada.

Mampostería por unidades


i. Alcance
Suministrar mano de obra, materiales, equipos y accesorios requeridos para la completa
ejecución de los trabajos indicados en los Planos y en el trabajo especificado.

Los principales ítems de trabajo incluyen:

 Construcción de paredes de mampostería exteriores.


 Construcción de paredes de mampostería interiores.
 Instalación de refuerzos de mampostería y accesorios.
 Dinteles unitarios de mampostería.
 Instalación de mecanismos anti-humedad y de iluminación donde se requieran para
ser empotrados en trabajos de mampostería.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 161 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

 Empotrado en los trabajos de mampostería de anclajes, insertos, amarres y otros


accesorios similares estipulados bajo otras Secciones.
 Redondeo y limpieza de superficies de mampostería expuestas
 Trabajos Afines Especificados En Otro Sitio.
 Mortero y Lechada de Mampostería
Especificaciones, Códigos y Estándares de Referencia.

Sin crear limitaciones a la generalidad de las especificaciones, el trabajo deberá estar


conforme a los requisitos aplicables de los siguientes documentos:

 ACI 530.1/ASCE 6 Specifications for Masonry Structures


 ACI 530.1/ASCE 6, publicado conjuntamente por el American Concrete Institute y el
American Society of Civil Engineers, aquí referidos como ACI 530.1 deberán ser
consideradas especificaciones mínimas para todos los materiales, mano de obra,
métodos y técnicas para todo el trabajo de mampostería.
 ASTM C62 Standard Specification for Building Brick
 ASTM C90 Standard Specification for Load-Bearing Concrete Masonry Units
 ASTM C140 Standard Methods for Sampling and Testing Concrete Masonry Units
 ASTM C216 Standard Specification for Facing Brick
 ASTM C744 Standard Specification for Prefaced Concrete and Calcium Silicate Masonry
Units
Despacho, Almacenamiento y Manejo

Despachar materiales en los empaques originales del fabricante sin que presenten roturas,
daños o aberturas, con etiquetas que incluyan el nombre del fabricante y el producto. Las
unidades de mampostería y los ladrillos deberán venir en los empaques originales de fábrica,
empacados y amarrados, despachados al sitio y almacenados en contenedores rodantes.

Almacenar y manejar los materiales de manera que se evite la inclusión de agua o materias
extrañas y para prevenir daños de cualquier naturaleza.

Distribuir materiales en losas sobre el piso para prevenir sobrecarga. No se deben exceder
las cargas vivas designadas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 162 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Productos

Suministrar formas, tipos o tamaños especiales indicados o aquellas necesarias para


aplicaciones que requieran una forma, tamaño o acabado que no puedan obtenerse de
unidades estándar de mampostería por medio de una sierra. Suministrar unidades sólidas
cuando las unidades de mampostería estén expuestas.

Las unidades de mampostería para paredes contra incendio deberán cumplir con los requisitos
contra incendio del Underwriter's Laboratory indicados en los Planos.

Materiales

Mortero

Suministrar unidades de acuerdo con ACI 530.1 a menos que el Ingeniero Supervisor
especifique lo contrario. Los bloques serán obtenidos en el mercado dominicano de fabricantes
de bloques de concreto reconocidos como khoury Industrial, Aguayo, Tavarez o similar.

El Cemento Portland, satisfará la norma ASTM C-150 y el agregado liviano debe estar de
acuerdo con ASTM C331 y ASTM C33. Las unidades deberán tener nominalmente 8 pulgadas
x 16 pulgadas x los espesores indicados o requeridos. Las unidades de mampostería deberán
ser fabricadas no menos de 30 días antes de ser usadas y almacenadas bajo cubierta al ser
despachadas. Todas las unidades deberán tener bordes y esquinas puntiagudas, libres de
grietas u otros defectos.

La resistencia de compresión del área neta de las unidades de concreto de mampostería


deberá ser de 1,900 psi, al ser probadas de acuerdo con ASTM C140. La resistencia de
compresión de mampostería (f'm) deberá ser de un mínimo de 1,500 psi, de acuerdo con ACI
530.1 cuando estas unidades sean utilizadas con el mortero especificado en estos documentos
de licitación.

Dinteles de concreto de mampostería

Unidades formadas especialmente con barras de refuerzo y rellenas de mortero suministradas


donde se indique y en los lugares donde existan aberturas sin acero estructural u otros
dinteles de soporte.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 163 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Refuerzo De Mampostería

Las barras de refuerzo serán de acuerdo con lo especificado en el punto Acero de Refuerzo
sobre de estas especificaciones.

Ejecución

No se deben mojar las unidades de mampostería.

Unidades que tengan tasas de absorción por encima de 0.025 oz. Por pulgada cuadrada por
minuto (según lo determinado en ASTM C 67) deberán ser humedecidos suficientemente de
manera que la tasa de absorción, cuando el ladrillo es colocado, no exceda esta cantidad.

Limpiar el óxido suelto u otros recubrimientos de las barras antes de colocarlas.

El espesor de las paredes de las cavidades y otras construcciones de mampostería deberá ser
el indicado. Construir paredes de un espesor sencillo que se ajusten a las unidades de
mampostería de tamaño normal.

Construir chazos y depresiones como se indica y como se requiere para el trabajo de otras
especialidades.

Empotrar otros trabajos dentro del trabajo de mampostería, como se indica, ajustando las
unidades de mampostería a otros trabajos y aplicar mortero para asegurar el anclaje.

Cortar las unidades de mampostería con una sierra mecánica designada para cortar
mampostería dejando los bordes limpios, puntiagudos y sin astillas. Cortar las unidades como
se requiera de manera que concuerdan con el patrón indicado o especificado, y de manera
que se ajuste adecuadamente a los trabajos adyacentes.

Tolerancias de Construcción

Variación en plomería

Para líneas verticales y superficies de columnas y paredes no se deberá exceder en 1/4" en


10', o 3/8" en un piso con una altura que no exceda los 20', ni 1/2" en 40' o más. Para
esquinas internas, juntas de expansión, juntas de control y otras líneas conspicuas no se debe
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 164 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ir por encima de 1/4" en cualquier piso o 20' máximo, ni 1/2" en 40' o más. Para alineamientos
verticales de juntas superiores no debe excederse de más o menos 1/4" en 10', 1/2" máximo.

Variaciones a partir de los niveles

Para juntas horizontales y líneas de dinteles, soleras, parapetos, rebajos horizontales y otras
líneas conspicuas no se debe exceder de 1/4" en cualquier bahía o 20' máximo, ni 1/2" en 40'
o más. Para las superficies superiores de las paredes exteriores, no se debe exceder de 1/8"
entre elementos de pisos adyacentes en 10' o 1/16" dentro del espesor de una unidad simple.

Variación de la línea de un edificio linear

Para la posición indicada en la planta y las porciones de paredes y particiones relacionadas


con la misma, no se debe exceder de 1/2" en cualquier vano o 20' máximo, ni 3/4" en 40' o
más.

Variación en las dimensiones de la sección transversal

Para columnas y paredes, de las dimensiones indicadas, no se debe exceder de menos 1/4"
ni de más 1/2".

Variación en espesores de las juntas de morteros

No se debe exceder el espesor indicado junta horizontal en más de más o menos 1/8", con
un espesor máximo limitado de 1/2". No se debe exceder el espesor indicado de las juntas
superiores en más de más o menos 1/8".

ii. Colocación De Las Paredes De Mampostería


Replantear con anticipación las paredes para lograr los espacios exactos, con espesores
uniformes de las juntas y para localizar apropiadamente las aberturas, las juntas movibles,
esquinas y paralelas.

Evitar el uso de unidades que tengan la mitad del tamaño inicial en las esquinas, jambas, y
cuando sea posible en otros sitios.

Las paredes replanteadas deben cumplir con las tolerancias de construcción especificadas,
con hiladas espaciadas de manera exacta y coordinada con otros trabajos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 165 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Patrón para unir la mampostería

Colocar la mampostería a la vista siguiendo el patrón indicado. Si no está indicado, colocarlo


con las uniones verticales de cada hilada centradas con las unidades de arriba y abajo.

Interrumpir y re-iniciar el trabajo

Limpiar superficies expuestas de mampostería montada, mojar las unidades vagamente y


retirar unidades de mampostería suelta y mortero antes de extender mortero fresco.

Cubrir la parte superior de las paredes al final de cada día. Proteger la pared contra
infiltraciones de agua provenientes de la parte superior hasta que la pared sea sellada.

Trabajo empotrado

A medida que progresa el trabajo, se deben empotrar los ítems especificados en ésta y en
otras secciones de estas especificaciones. Rellenar de manera sólida con mampostería
alrededor de los ítems empotrados.

Llenar el espacio entre los marcos de metal y la mampostería de manera sólida con mortero,
a menos que se indique de otra manera. Cuando se deban empotrar ítems en de unidades de
mampostería de corazón hueco, colocar una capa de tela de cerrajería en la junta inferior y
verter el mortero en el hueco.

Llenar los espacios de las unidades de mampostería hueca con mortero 3 hiladas (24”), por
debajo de las placas, vigas, dinteles, postes e ítems similares de las superficies a menos que
se especifique de otra manera.

Sellar la mampostería de manera firme alrededor de las paredes cuando existan vigas,
tuberías, ductos, conductos, cortando las unidades de mampostería de la manera más
ajustada posible, cerrando así la brecha final con mortero o llenante de juntas o calafatear
según sea necesario.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 166 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Aplicación de Mortero en Juntas Horizontales y Superiores

Colocar en forma de hiladas unidades de mampostería sólidas con juntas horizontales y


superiores, aplique suficiente mortero en los extremos cerrados de manera que se llenen las
juntas superiores y colóquelas en su lugar. No rellene las juntas superiores.

Colocar en forma de hiladas las unidades de mampostería huecas con una capa total de
mortero en las caras horizontales y verticales; además colocar una cama de mortero en las
hiladas iniciales, sobre las zapatas o pisos. Para las hiladas iniciales, donde las celdas no están
rellenas, aplique una cama completa de mortero incluyendo en área debajo de las celdas.

Mantener los espesores de las juntas en 3/8", excepto cuando se requieran variaciones
menores para mantener el alineamiento de las uniones.

Herramientas

Las juntas deben ser accionadas para conseguir juntas cóncavas uniformes. Primero se
procederá con las juntas superiores y luego con las juntas horizontales.

Retire las unidades de mampostería que se hayan alterado después de extenderlas; limpie y
vuélvalas a colocar con mortero fresco. No golpee las esquinas y las jambas para cambiar las
unidades que han sido colocadas en sus posiciones Si se requieren ajustes, retire las unidades,
limpie y vuélvalas a montar con mortero fresco.

Refuerzo de Las Juntas

Utilizar refuerzos continuos horizontales en las juntas de mortero instaladas como se indica
los planos.

Reforzar las aberturas mayores de 300mm en la mampostería, con refuerzos horizontales


colocados en las dos juntas horizontales inmediatas, sobre el dintel y debajo de las soleras.
Extender los refuerzos 600mm en la parte posterior de las jambas de las aberturas excepto
en las juntas de control.

Cortar o interrumpir el refuerzo de las juntas en los puntos de control y de expansión a menos
que se indique de otra manera.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 167 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Proveer continuidad en las intersecciones de las esquinas y paredes. Particiones interiores:


Construir el muro en toda su altura hasta el nivel inferior del piso o estructura superior a
menos que se especifique de otra manera. Llenar la junta con mortero después de que la
deflexión de la carga muerta de la estructura alcance su posición final. Refuerzo de muros se
debe mostrar en los planos.

Paredes Con Cavidades

Mantenga las cavidades limpias de mortero y otros materiales durante la construcción.


Colocar las juntas a la vista rectas.

Amarrar las paredes exteriores con las interiores con refuerzo horizontal cada 16” centro a
centro verticalmente.

Coordinar la colocación de tablones aislantes y anti-humedad, con el trabajo para asegurar


que no se formen brechas o espacios de aire entre los tablones de aislamiento.

Los goteros deben ser colocados en el muro exterior de las paredes de las cavidades,
espaciadas a un máximo de 32” centro a centro, horizontalmente, inmediatamente encima
de esquinas, en los linteles y sobre las aberturas, y como se indica.

Juntas De Control Y Expansión

General

Suministrar juntas de expansión vertical y horizontal, junta de control y juntas de aislamiento


en mampostería, donde se indique, o cuando se haya indicado, en los sitios donde lo
recomienda el fabricante de ladrillos y de mampostería de concreto. Empotrar los ítems
requeridos a medida que el trabajo de mampostería progrese.

Dinteles

Suministrar dinteles de mampostería donde se indique o donde aparezcan aberturas de más


de 8” para unidades del tamaño de ladrillo y de 1´-4” para unidades del tamaño de bloques,
ladrillos sin acero estructural u otros dinteles de apoyo. Suministrar dinteles de mampostería
pre vaciados o vaciados in situ. Curar dinteles pre-vaciados antes de su instalación.
Suministrar apoyo a los dinteles formado in situ.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 168 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Para paredes de mampostería de concreto huecas, utilizar dinteles en forma de “U”


especialmente formados para ese fin, con barras de refuerzo colocadas de la manera como
se haya indicado y llenos de mortero.

Suministrar apoyo mínimo de 8" en cada jamba.

iii. Unidades de Mampostería Reforzadas


Los refuerzos verticales deben mantenerse en su lugar por medio de marcos y otros
mecanismos adecuados. Colocar los refuerzos de las juntas horizontales a medida que el
trabajo de mampostería progrese. Proveer una distancia mínima entre las barras
longitudinales igual al diámetro nominal de la barra. El espesor mínimo de mortero o lechada
entre la mampostería y el refuerzo deberá ser 1/4". Las juntas que de collar contengan
refuerzos verticales y horizontales deberán tener un espesor mínimo de 1/2" por encima del
diámetro de los refuerzos horizontales y verticales.

Los empalmes entre barras deben ser traslapos por contacto. La longitud del empalme deberá
ser mínimo de 600mm para barras #4 y 760mm para barras #5.

El llenado de mortero de baja altura puede ser usado cuando el espacio a llenar es menor de
50mm. Colocar el mortero en intervalos máximos de 600mm in alturas de 150mm a 200mm
pulgadas a medida que progresa el trabajo. Los corazones a los cuales se les debe aplicar
mortero deberán libres de mortero y basuras. Agitar el mortero para asegurar llenado total y
cubrimiento del refuerzo. Mantener el mortero a 38mm pulgadas por debajo de la parte
superior de la mampostería si el trabajo se interrumpe por más de una hora.

El llenado de mortero a gran altura puede usarse cuando el espacio para el mortero es mayor
de 50mm. El mortero no deberá colocarse en alturas mayores de 4 pies. El corazón deberá
ser mantenido libre de mortero, de derrames de montero y residuos. Suministrar agujeros de
limpieza para inspección. Reemplazar los tapones de limpieza después de la inspección y
limpieza. No se debe colocar el mortero hasta que la pared haya sido montada, por los menos
con 3 días de anticipación. Mantener el mortero 1 ½ pulgadas por debajo de la parte superior
de la mampostería si el trabajo se interrumpe por más de una hora.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 169 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Las formaletas y el entibado deben ser substanciales y ajustados para evitar la filtración de
mortero o lechada. Entibar las formaletas para mantenerlas en posición y en su forma. No se
deben retirar las formaletas o el entibado hasta que la mampostería gane suficiente fortaleza
para soportar su propio peso y cualquier otra carga, temporal o permanente, que se presente
durante la construcción.

Protección del Trabajo

Se debe proveer protección para todas las aberturas de las paredes para prevenir daño a las
soleras, jambas, etc. Por cualquier causa. Los marcos de aluminio o acero y otros materiales
utilizados en los acabados deberán ser protegidos de daños mientras dure el trabajo de
mampostería.

Reparación, Perfilado Y Limpieza

Retirar o reparar las unidades de mampostería que estén sueltas, astilladas, rotas o que
presenten algún otro daño, o si las unidades no coinciden con las unidades adyacentes.
Reparar o proveer nuevas unidades para que coincidan con las unidades adyacentes e instalar
mortero o lechada fresca.

Perfilado de la mampostería

Al terminar el trabajo de mampostería, todos los agujeros en mampostería expuesta deberán


ser perfilados. Las juntas defectuosas deberán ser cortadas y perfiladas de manera sólida con
mortero. El perfilado debe hacerse con mortero pre-hidratado. El cemento de mortero deberá
ser controlado de manera que después de curar el mortero, no exista diferencia en la textura
y en el color con la mampostería adyacente.

Limpieza de la mampostería

Al extender las unidades de mampostería, se deben tomar buenas medidas de mantenimiento


para minimizar la necesidad de limpiar el trabajo de mampostería. Proteger la base de las
paredes de derrames de mortero. La técnica para extender la mampostería deberá ser tal que
el mortero no se escurra hacia abajo en las paredes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 170 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Después de que las juntas hayan sido allanadas, se deben cortar los sobrantes con un cepillo
especial, fabricado con cerdas suaves, que elimine las rebabas del mortero y el polvo de la
mampostería.

Remover todas las partículas grandes de mortero con una estregadera.

Pasamanos y barandas
i. Alcance
Se deberá suministrar, elaborar e instalar pasamanos y barandas y sus accesorios en forma
completa, todo de acuerdo con los requisitos de los Documentos de Contrato.

Materiales Metálicos

Presentaciones

Deberán presentarse al Ingeniero Supervisor planos de taller de todos los pasamanos y


barandas.

Productos

Sistema de Barandas de Acero

Generalidades

Donde se indique en los Planos, se proveerán pasamanos de tubos. Los pasamanos de tubos
serán suministrados según requiera el Código de Construcción y OSHA (Ley de EE.UU. Para
Seguridad y Salud Ocupacionales), igual si lo indican los Planos o no.

Todos los elementos metálicos de barandas, igual que pasamanos y escaleras, deberán
cumplir con lo que se establece en estas especificaciones.

Los soportes verticales de tubos incluirán platinas base de fundición de acero, o ménsulas
laterales para montaje con tornillos fijadores según indican los Planos. Los postes removibles
estarán encajados en manguitos.

Las ménsulas de pared para pasamanos serán de acuerdo con los diseños indicados en los
Planos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 171 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Todas las conexiones entre postes verticales y pasamanos horizontales, o entre secciones de
pasamanos horizontales deberán ser soldados en taller de manera continua, en secciones tan
largas como sea práctico.

No se aceptarán soldaduras por puntos. Todas las soldaduras deberán ser herméticas y
pulidas. La armada en el campo de secciones soldadas podrá realizarse mediante sujetadores
mecánicos. La ubicación y tipo de conexiones en el campo deberán ser sometidas a revisión
por parte del Ingeniero Supervisor. Serán perforados en taller huecos para drenaje en todos
los postes verticales de barandas exteriores.

Cargas de Diseño

Todos los componentes de las barandas y el sistema de barandas deberán ser diseñados
adecuadamente para resistir las cargas de diseño del Código de Construcción. En ningún caso
el espaciamiento de los apoyos verticales será mayor de cinco pies (1.52 m).

Los Postes de Barandas serán de acero, Schedule 80 (mínimo), con un diámetro nominal de
1 1/2 pulgadas (3.8cm). Los miembros horizontales de barandas serán secciones de tubería
de acero Schedule 40 (mínimo), de 1 1/2 (3/8 cm) pulgadas de diámetro.

Acabados

Las barandas y postes de acero se pintarán de acuerdo a lo especificado en estos documentos


de licitación.

En los sitios en que los planos lo muestren, se instalarán barandas y∕o pasamanos de PVC,
con protección UV.

ii. Ejecución
Verificar que las condiciones en el campo sean aceptables y que todo esté listo para recibir el
trabajo.

El comienzo de los trabajos significa que el responsable de la dirección acepta las condiciones
existentes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 172 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Preparación

Donde se requiera soldar en el campo, limpiar y pelar los componentes que tengan
imprimador, hasta llevarlos al metal desnudo.

Suministrar, con sus plantillas para colocación correspondientes, los elementos que han de
ser embebidos en el concreto.

Instalación

Instalar los componentes a plomo y nivel, ajustados con exactitud, libres de distorsión o
defectos.

Proveer los anclajes y placas que se requieran para conectar las barandas a las estructuras.

La fabricación de barandas de acero deberá ser realizada por operarios con experiencia en la
elaboración de trabajos arquitectónicos metálicos.

Las superficies expuestas deberán estar libres de defectos u otras imperfecciones


superficiales. Se verificarán en el campo las dimensiones y condiciones. Todas las juntas,
encuentros, secciones mitradas o a tope deberán ser ajustadas con precisión, sin dejar
espacios entre secciones, y con todas las superficies a ras y en línea. Se proveerá protección
de los materiales contra electrólisis. Todos los materiales disímiles deberán quedar aislados
entre sí.

Los pernos de expansión deberán quedar espaciados a 10d, y a 6d de distancia de bordes (d


= diámetro del perno). Se proveerá un factor de seguridad de cuatro en los valores de
extracción de pernos que publique el fabricante.

Rejillas, escotillas y puertas de acceso


i. Alcance
Suministrar todos los materiales, mano de obra y equipo requerido para proveer todas las
rejillas, placas del piso y escotillas de acuerdo con los Documentos del Contrato.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 173 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Especificaciones, Códigos y Estándares De Referencia

Sin limitar la generalidad de los otros requisitos de las especificaciones, todo el trabajo aquí
incluido deberá estar de acuerdo con los requisitos aplicables de los siguientes documentos.
Todas las especificaciones, códigos y estándares referenciados se refieren a la versión más
reciente en el momento de la licitación.

Código de Construcción, IBC2000

Aluminum Association Specifications for Aluminum Structures

Occupational Safety and Health Administration (OSHA) Regulations

Presentaciones.

Presentar al Ingeniero Supervisor lo siguiente:

Planos completos de fabricación y montaje de todas las rejillas, escotillas de acceso y puertas
de acceso aquí especificadas.

Materiales de Metal

Los materiales utilizados para rejillas, placas del piso y escotillas deberán ser conforme a
sección de Trabajos Metálicos, a menos que se indique de otra manera.

Fijación Del Metal

Todas las soldaduras y fijadores utilizados para rejillas, placas de piso y escotillas deberán
ser de acuerdo con la sección de Elementos Metálicos, a menos que se indique de otra manera.

Rejillas

Rejillas, incluyendo marcos de apoyo, fijadores y todos los accesorios necesarios para una
completa instalación, deberán ser suministradas tal como lo indican los Planos.

Todos los extremos expuestos de los soportes deberán ir encasillados dentro de una banda
perimetral de las mismas dimensiones y material de las barras principales, incluyendo los
extremos en todos los cortes.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 174 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Las rejillas deberán ser fabricadas en secciones fácilmente removibles y deben ser fijadas en
cada esquina según se requiera con fijadores suministrados por los fabricantes de las rejillas.
No se permitirán fijadores que se proyecten por encima de la superficie peatonal.

Las rejillas deberán ser diseñadas para una carga de 150psf (730 Kg./m 2) menos que los
Planos indiquen que se requieren de otra manera. La profundidad mínima de la rejilla deberá
ser de 1 ½ pulgadas a menos que los requisitos estructurales de la luz libre requieran más
profundidad.

Rejillas de Aluminio

Las rejillas de aluminio deberán ser tipo vigas I y deberán consistir de soportes extruidos,
posicionados y cerradas por medio de barras cruzadas. Todos los soportes, partes cruzadas,
etc. deberán ser de aluminio. Las abrazaderas de los tablones de los anclajes de las rejillas u
otros accesorios requeridos deberán ser de aluminio o acero inoxidable.

Los pernos deberán ser de acero inoxidable.

Las rejillas deberán ser tipo I-bar.

Rejilla de Acero para Trabajo Pesado.

Las rejillas de acero para trabajo pesado deberán ser galvanizadas.

Las barras de apoyo principales deberán ser conforme a ASTM A31. Las barras cruzadas
deberán ser integrales con la parte superior de la rejilla.

La rejilla deberá ser de 36 pulgadas máximo y deberá satisfacer la norma AASHTO para cargar
un camión H-20.

ii. Ejecución
Todas las medidas y dimensiones deberán basarse en las condiciones del campo y deberán
ser verificadas por el Contratista antes de la fabricación. Dicha verificación deberá incluir la
coordinación con el trabajo adjunto.

Todo el trabajo de fábrica deberá ser hecho en el taller de la manera más práctica y
despachado al campo completo y listo para su montaje.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 175 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Todos los ítems misceláneos tales como fijadores, filetes, conexiones, consolas y otros
detalles necesarios para una completa instalación deberán ser suministrados.

Todo el trabajo deberá ser fabricado e instalado de manera que dé lugar a expansión y
contracción, que evite cortaduras en los pernos, tornillos y otros fijadores, que asegure la
rigidez y que permita que las secciones encajen bien.

Las partes acabadas deberán ser conforme a las líneas, ángulos y curvas indicadas en los
Planos y deberán estar libres de distorsiones de cualquier tipo.

Todos los cortes deberán ser hechos de manera limpia y exacta con un perfecto acabado en
las partes expuestas. El corte con llama de gas se permite solamente cuando se utiliza una
máquina.

Todas las conexiones del taller deberán ser soldadas a menos que se indique de otra manera
en los Planos o se especifique aquí. Los pernos y soldaduras deberán ser de acuerdo con la
sección de Elementos Metálicos. Todos los fijadores deben ir escondidos siempre y cuando
sea práctico.

Instalación

El ensamblaje e instalación de los componentes fabricados del sistema deberán llevarse a


cabo estrictamente de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Todas las rejillas, escotillas de acceso y puertas de acceso deberán ser montadas de manera
cuadrada, aplomadas, que encajen con exactitud, ancladas adecuadamente en su lugar y en
las elevaciones y posiciones apropiadas.

Fundiciones
i. Alcance
Se deberá suministrar todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos para proveer
todas las fundiciones de acuerdo con los requisitos de los Documentos de Contrato.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 176 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Especificaciones, Códigos y Normas De Referencia

Sin que se limite la generalidad de los otros requisitos de las especificaciones, todos los
trabajos de este contrato cumplirán los requisitos aplicables del Internacional Building Code
(IBC) 2000. Toda especificación, código y norma aquí mencionada se refiere a la versión más
actualizada de que se disponga en la fecha de la Licitación.

Presentaciones

Presentar al Ingeniero Supervisor lo siguiente:

Planos completos de fabricación y montaje de todas las fundiciones especificadas aquí.

Otras presentaciones según se requieran de acuerdo con la sección de "Elementos Metálicos".

Materiales Metálicos

Los materiales metálicos empleados para fundiciones deberán cumplir con la sección de
"Elementos Metálicos", a no ser que se anote otra cosa.

Sujetación de Metales

Toda soldadura y sujetador empleados para fundiciones deberán cumplir con la sección de
"Elementos Metálicos", a menos que se anote otra cosa.

Fundiciones de Hierro

Generalidades - Las fundiciones de hierro deberán incluir, pero no estar limitadas a marcos,
tapas y parrillas para zanjas de drenaje, tragantes y entradas de drenaje, y ranuras para
tablones de cierre.

Las fundiciones deberán ser de hierro gris de calidad uniforme, libre de defectos., de superficie
limpia y bien limpiadas por medio de chorro con municiones.

Los tipos y configuración que se requieren se indican en los planos. Todas las tapas deberán
fundirse con letreros en relieve según se indica en los Planos.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 177 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Tapas y Parrillas

Las tapas y parrillas estarán provistas con marcos que se ajusten a las mismas. Las tapas
ajustarán a ras con la superficie terminada que las rodean. La tapa no deberá mecerse o
sonar cuando se les aplica una carga.

Las tapas y marcos redondos deberán tener superficies de asiento terminadas a máquina.

Cargas de diseño

Donde estén ubicadas dentro de una estructura, se aplicará una carga mínima de diseño de
300 libras por pie cuadrado (1,500 Kg/m2), al menos que se anote otra cosa.

En toda ubicación fuera de estructuras, la carga de diseño deberá ser una carga de camiones
normal AASHTO H20, al menos que se anote otra cosa.

Las zapatillas herméticas, pernos con sus tuercas, dispositivos de cierre, patrones, letreros,
agujeros para levantar, huecos de ventilación, o dispositivos para auto-cierre, serán todos
según se detalla en los Planos.

ii. Ejecución
Toda medida y dimensión deberá basarse en las condiciones de campo y deberán ser
verificadas por el Contratista. Dicha verificación incluirá la coordinación con los trabajos
adyacentes.

Todo trabajo elaborado deberá ser ajustado en su conjunto en el taller siempre que sea
práctico, y deberá ser entregado en el campo completo y listo para ser erigido. Se proveerán
todos los artículos misceláneos tales como atiesadores, cordones de relleno, conexiones,
ménsulas, y otros detalles necesarios para lograr una instalación completa.

Los miembros terminados deberán ajustarse a las líneas, ángulos, y curvas que se muestren
en los Planos, y deberán estar libres de distorsiones de cualquier clase.

Instalación

La armada e instalación de los componentes de un sistema fabricado deberá realizarse en


estricto cumplimiento de las recomendaciones del fabricante.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 178 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Todas las fundiciones serán erigidas a escuadra, ajustadas con exactitud, ancladas
adecuadamente en su sitio, y colocadas en su posición y elevación correctas.

Puertas y ventanas
i. Puertas y Marcos de Acero
Alcance

Suministrar toda la mano de obra, materiales, equipo y todo lo requerido para la ejecución
completa del trabajo especificado aquí y mostrado en los planos.

Trabajos Relacionados Especificados en otros Sitios

Mampostería por Unidades

Vidrios y su Colocación

Pintura

Referencias, Especificaciones, Códigos Y Estándares

Sin limitar la generalidad de estas especificaciones el trabajo especificado deberá estar de


acuerdo con los requisitos aplicables de los siguientes documentos:

ANSI/DHI A115 Series Specifications for Steel Door and Frame Preparation for
Hardware.

ANSI/SDI 100 Recommended Specifications: Standard Steel Doors and Frames.

ASTM A153 Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and
Steel Hardware.

ASTM A366/A 366M Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon, Cold-Rolled
Commercial Quality.

ASTM A525 Standard Specification for General Requirements for Steel Sheet,
Zinc-Coated (Galvanized) by the Hot-Dip Process.

ASTM E152 Standard Methods of Fire Tests of Door Assemblies.

NFPA 80 Standard for Fire Doors and Windows.


Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 179 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Presentaciones

Presentar al Ingeniero Supervisor lo siguiente:


Información del producto

Esquemas completos donde se indique claramente las dimensiones, detalles de construcción


perfiles, calibres, refuerzos y localización de las puertas y marcos.

Certificar que la pintura aplicada como base es compatible con la pintura para aplicar como
acabado, de acuerdo con lo especificado en estos documentos de licitación.

Transporte, Almacenamiento Y Manipuleo

Transportar el producto en cajas o guacales adecuados para transporte y almacenamiento.

Almacenar el producto bajo techo, elevado del nivel del piso para prevenir daños.

Reemplace los ítems deteriorados durante el transporte, almacenamiento y manipuleo.

Materiales

Láminas de acero: Calidad comercial hot rolled or cold rolled. Láminas de acero galvanizadas
de acuerdo con ASTM A525, calidad comercial, G60 con recubrimiento de zinc, fosfatizado en
fábrica.

Anclajes: Acero galvanizado, calibre 18 mínimos.

Soportes e insertos: Unidades con el galvanizado estándar del fabricante.

Base de pintura: Una capa de pintura antitóxico adecuada para recibir la pintura de acabado
de acuerdo con las especificaciones contenidas en estos documentos de licitación.

Fabricación

Generalidades

Producir en fábrica lo más posible.

Fabricar las puertas y marcos para interior e interior con acero galvanizado en caliente.

Cuando se requieran tornillos o anclajes a la vista, deberán ser con contratuerca y cabeza
plana tipo Phillips.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 180 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Pintura de fábrica

Limpie las superficies completamente antes de iniciar los trabajos de pintura, retire el óxido,
escamas aceite, grasa y otros materiales contaminantes.

Aplique suficiente base para proporcionar protección completa en todas las caras expuestas.

Puertas de acero

Suministre las puertas en los tamaños y estilos indicados en los planos.

Antes de ordenar la fabricación todas las medidas deberán verificarse en el sitio.

Las puertas deberán ser de lámina de acero galvanizado cold rolled, calibre 16 con bastidor
en perfiles tubulares de 2x80x40 mm con tubería negra galvanizada de 1".

Suministrar las puertas completas con bisagras y cerraduras.

Donde se indica, suministre las puertas con mirilla de cristal laminado.

Suministre puertas con empaque resistente a la abrasión en la parte inferior donde se indica.

Marcos de puertas

Fabrique los marcos con las esquinas soldadas.

Suministre al menos tres anclajes en la para puertas hasta de 2.40 m de altura y un anclaje
adicional por cada 0.60 m de altura adicional.

Ejecución

Todos los marcos y puertas deberán ser instalados en los sitios indicados en los planos.

Instale las puertas contra fuego de acuerdo con los requisitos de la NFPA 80.

Protección Y Limpieza

Durante la construcción proteja los marcos y puertas contra golpes, magulladuras, sucio o
deterioro. Ajuste las puertas para una operación adecuada.

Inmediatamente después de la colocación y antes de la pintura de acabado, retire todo el


sucio y retoque la pintura de base que hubiera sido deteriorada.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 181 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ii. Marcos y Ventanas De Aluminio


Alcance

Suministrar la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la ejecución completa de


las ventanas y puertaventanas de aluminio con sus marcos.

Vidrios y su Colocación

Especificaciones de Referencia, Códigos Y Estándares.

Sin limitar la generalidad de estas especificaciones el trabajo especificado deberá estar de


acuerdo con los requisitos aplicables de los siguientes documentos:

ASTM E 283 Test Method for Rate of Air Leakage Through Exterior Windows, Curtain Walls,
and Doors.

ASTM E 330 Test Methods for Structural Performance of Exterior Windows, Curtain Walls and
Doors by Uniform Static Air Pressure Difference.

ANSI/AAMA 101 Voluntary Specification for Aluminum Sliding Doors and Windows.

Presentaciones

Presentar al Ingeniero Supervisor lo siguiente:

Los planos de fabricación deberán incluir, pero no estarán limitados a lo siguiente:

 Un dibujo completo de instalación con todos sus accesorios y con todas las
dimensiones. Se deberá indicar los calibres, tamaños, formas de los elementos,
métodos de unión en el campo y de ensamblaje final.
 Planos detallados indicando el refuerzo y los rigidizadores requeridos.
 Planos detallados de todos los anclajes y dispositivos de anclaje requeridos.
Productos

Verifique en el campo todas las dimensiones que afectan el trabajo antes de iniciar la
fabricación de las ventanas.

Incorpore cabezales, sillares y deflectoras de agua para proporcionar un drenaje interno


adecuado. Utilice soportes de acero inoxidable u otro material no corrosivo.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 182 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Coloque las ventanas en su localización correcta a escuadra y a plomo a la elevación y


alineamiento requeridos.

Aísle las superficies de aluminio en contacto con metales disímiles con un material bituminoso
u otro aislamiento.

Selle las juntas y garantice la impermeabilidad.

Diseñe los marcos, el ensamblaje y los vidrios para una presión de viento mínima de 195
kg/m2. La deflexión máxima admisible en cualquier luz deberá ser de 1/175 de la luz.

Coordine el trabajo con la sección de Vidrios y su Colocación.

Materiales

Suministre las ventanas los siguientes requisitos:

El aluminio deberá ser de calidad comercial y de la aleación adecuada para construcción de


ventanas, libre de defectos que afecten su resistencia y durabilidad. Todas las secciones
extruidas deberán ser de aleación 6063-T5 con una resistencia a la tensión última de 22,000
psi y punto de fluencia de 16,000 psi.

Infiltración de aire - ASTM E-283 no debe exceder de .06 CFM por pie cuadrado de área
fija.

Infiltración de agua - ASTM E331 - No deberá haber infiltración de agua a una presión de
ensayo de diez PSF.

Acabados: Las superficies de aluminio deberán ser de aluminio galvanizado natural mate.

Bisagras y cerraduras:

Las ventanas y puertaventanas deberán ser instaladas completas con bisagras y cerraduras
de acero inoxidable.

Ejecución

La instalación deberá ser hecha por un instalador aprobado por el fabricante y de acuerdo con
las especificaciones AMMA y con las recomendaciones del fabricante.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 183 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Ancle las ventanas en su lugar, rectas, aplomadas y a nivel. La instalación deberá permitir
que la ventana se pueda expandir vertical y horizontalmente sin sufrir pandeo u otros efectos
peligrosos.

Ajuste hasta tener una operación adecuada después de colocar los vidrios. Los ajustes finales
deberán realizarse cuando el proyecto esté terminado.

Vidrios y su colocación
Alcance

El contratista deberá suministrar toda mano de obra, materiales, equipo y aditamentos que
se requieran para la ejecución completa del Trabajo según se muestre en los Planos y lo
especificado en este documento.

Trabajos relacionados que se especifican en otro sitio.

Puertas y Marcos de Acero

Marcos y Ventanas de Aluminio

Especificaciones, Códigos, Y Normas De Referencia

Sin limitar los requisitos de estas especificaciones, el Trabajo deberá cumplir los requisitos
aplicables de los documentos siguientes:

 CPSC 16 CFR1201 “Normas de Seguridad para Materiales Arquitectónicos de Vidrio”.


 ANSI Z97.1 “Especificaciones de Comportamiento y Métodos de Prueba para Material
de Vidrios de seguridad Utilizados en Edificaciones”.
 “Manual de Colocación de Vidrios” de la Flat Glass Marketing Association (Asociación
de Mercadeo de Vidrios Planos).
 “Directorio de Materiales para la Construcción” del Underwriter’ Laboratories
(Laboratorios de los Aseguradores).
Presentaciones

De acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la División 1 de estas


especificaciones, presentar al Ingeniero Supervisor lo siguiente:

 Tabla de colores.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 184 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

 Trazado completo, planos y cronogramas de instalación, con dimensiones claramente


marcadas.
 Descripciones e informes técnicos del fabricante para vidrios y su colocación.
iii. Condiciones del trabajo
Verificar las aberturas para comprobar que los marcos están aplomados y correctos en
posición, a escuadra y bien asegurados.

Tomar medidas en el campo para el corte de vidrios y fabricación de unidades.

No instalar vidrios cuando la temperatura ambiente sea menor de 50 grados Fahrenheit


(10°C).

iv. Entrega, Almacenamiento Y Manipulación


Entregar los materiales en los contenedores sin abrir originales del fabricante, claramente
marcados con su nombre y marca. Transportar los paneles grandes de vidrios en posición
vertical, con espaciadores que eviten el contacto entre paneles y bordes.

Almacenar los vidrios en un sitio seco, bien ventilado, y a temperatura constante que se
mantenga por encima del punto de rocío. Deberá limitarse la manipulación a un mínimo.

Protéjase el vidrio de suciedad, condensación o humedad de todo tipo.

Materiales

El vidrio básico deberá cumplir los requisitos de ASTM C1036-90. Vidrios tratados con calor
deberán cumplir los requisitos de ASTM C1048-90.

Vidrios templados deberán ser plancha de vidrio o vidrio flotado templado mediante un
proceso especial a calor, y de 1/4 pulgada (1.35mm) de espesor, o según se muestre en los
Planos. El vidrio templado deberá cumplir los requisitos de ANSI Z97.1 y del Consumer
Product Safety Commission (Comisión de Seguridad en Productos para el Consumidor) 16
CFR 1201.

Los vidrios aislantes deberán ser unidades pre-armadas de vidrio, que encierren un espacio
de aire deshidratado, herméticamente sellado, y certificado por el Insulating Glass
Certification Council (IGCC) (Consejo para Certificación de Vidrios Aislantes), de acuerdo con
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 185 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ASTM E-773, e- 774. El vidrio deberá ser hecho de vidrio templado, o vidrio enderezado al
calor donde lo recomiende el fabricante para la aplicación prevista. La unidad consistirá de
una luz exterior teñida de 1/4 pulgada (1.35mm) de espesor, un espacio de aire de 1/2
pulgada (12.7mm), y una luzinterior sin tinte de 1/4 pulgada (1.35mm) de espesor.

El sistema sellador consistirá de un espaciador de metal con esquinas dobladas o soldadas,


sello primario de butil y secundario de silicona. El secante será el normal del fabricante. El
secante será el normal del fabricante. El panel exterior será teñido y su color será seleccionado
por Ingeniero Supervisor de entre la gama completa de colores del fabricante. El vidrio
exterior será aislante.

El vidrio alambrado tendrá alambre de refuerzo en un patrón tipo diamante de 1/4 pulgada
(1.35mm) de espesor. Todas las puertas y ventanas homologadas para incendio deberán
recibir vidrio alambrado.

El vidrio alambrado deberá cumplir los requisitos de ANSI Z97.1 y de U.L. aprobados para
uso en puerta o ventana homologada para incendio. Al menos que se indique otra cosa, se
empleara vidrio alambrado en todas los aplicaciones.

La construcción de los paneles opacos será como la del vidrio aislante; ambas luces serán
endurecidas al calor. El teñido igualará el color del vidrio y será aplicado a la superficie # 2;
se aplicará un acabado cerámico opaco a la superficie # 3.

Los materiales para la colocación de vidrios será un compuesto para ese propósito, bien de
un polisulfuro o una silicona, elástico, que no se endurezca. Los materiales no contendrán
solvente alguno y serán 100% de sólidos. No se empleará masilla con base de aceite. Los
compuestos para colocación de vidrios no serán nunca disueltos con solventes clorados o con
compuestos relacionados con benzina. Se podrá utilizar cinta para colocación de vidrios
donde, y según, recomiende el fabricante. El color de todo material para colocación de vidrios
que quede a la vista deberá armonizar con el color de las unidades de ventana.

Los bloques para ayudar a la colocación y láminas para espaciar deberán ser de un material
que no manche, según recomiende el fabricante del vidrio.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 186 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

Ejecución

Para determinar los tamaños de los vidrios, se medirán en el sitio los marcos que van a recibir
los vidrios. Se cumplirán las tolerancias especificadas por el fabricante, incluyendo tolerancia
para corte, espacio libre mínimo en el borde, espacio libre mínimo en la cara, y cubierta sobre
el vidrio.

Los bordes de todo vidrio templado y aislante deberán protegerse de daños, y los bordes no
serán modificados de modo alguno después que el vidrio ha salido de la fábrica. No se
permitirá la aplicación de tenazas para reducir tamaños.

Los vidrios serán entregados con las etiquetas de los fabricantes, mostrando tipo, espesor y
calidad del material (y la etiqueta U.L. según se requiera). Dichas etiquetas no serán
removidas hasta que el vidrio quede fijado y se haya obtenido la aprobación final.

Instalación

El vidrio plano será cortado y colocado con sus olas que corran horizontalmente.

Todo vidrio será colocado de manera tal de evitar toda posibilidad de rotura.

Las ranuras que van a recibir los vidrios serán limpiadas integralmente y deberán recibir una
capa de imprimador antes de colocar los vidrios.

Los vidrios deberán ser bien encamados en las ranuras y recibir el compuesto de colocación
en su parte posterior, y todo el exceso de compuesto y marcas deberán ser removidos de las
puertas, ventanas y trabajos adyacentes, cuando todavía estén frescos. El compuesto
quedará terminado en líneas correctas, parejas, con sus caras limpias y suaves. Colóquese el
vidrio de conformidad estricta con las direcciones impresas del fabricante.

Todo vidrio, cuando esté colocado y con el compuesto de colocación aplicado, no deberá tener
movimiento y deberá ser hermético.

Los moldes para colocación de vidrios deberán ser retirados y reemplazados en sus puestos
correctos, de una manera tal que no dañen el molde o los tornillos que lo aseguran.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 187 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

v. Protección y limpieza
Todo trabajo deberá ser protegido contra daño antes y después de la instalación.

A la terminación, y antes de entregar el proyecto a EPS TACNA, todo trabajo de metal y vidrio
deberá ser limpiado y dejado en condiciones perfectas. Los vidrios serán limpiados por dentro
y por fuera.

Acabados – pisos
i. Alcance del trabajo
El alcance de este trabajo se refiere a la ejecución de los trabajos de suministro y colocación
de pisos en baldosas de granito y en losas de cerámica y el suministro de zócalos de granito
fondo blanco en los diferentes edificios del proyecto, incluyendo el suministro de mano de
obra, materiales y equipos necesarios para la realización de dichas actividades, de acuerdo
con lo indicado en los planos y según lo establecido en esta sección de las especificaciones
técnicas.

ii. Materiales
Los materiales para la preparación de morteros para nivelación de la superficie y la pega de
pisos de cerámica y baldosas de granito cumplirán las especificaciones que al respecto se
presentan en estos documentos de licitación, relativos a morteros. El montero de pega y
nivelación se hará con una mezcla de cemento y arena en proporción 1:4 por volumen. La
Cerámica para pisos de los baños será cerámica importada de piso. Losa de piso de granito
con fondo blanco de 0.40 x 0.40 m de primera calidad, iguales o similares a los producidos
por los principales fabricantes en la República del Perú.

Se colocaran zócalos de granito con fondo blanco de 0.40 x 0.07 m, las cuales se pegarán a
las paredes con el mismo producto especificado para la pega de las losas de piso, las juntas
se harán con lechada de cemento blanco.

iii. Ejecución del Trabajo


El contratista seguirá, además de lo aquí indicado, las recomendaciones de cada uno de los
fabricantes de los pisos, con respecto al manejo y empleo de los productos. Para garantizar
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 188 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

la uniformidad en las juntas se usaran separadores plásticos estándares que produzcan una
separación como lo apruebe el Ingeniero Supervisor. Los pisos quedarán perfectamente
nivelados y las uniones paralelas a los muros que limiten los recintos.

Luego de nivelado y compactado el terreno, se procederá a colocar la losa de concreto según


indiquen los planos o según lo ordene el ingeniero supervisor de acuerdo a las especificaciones
indicadas en estos documentos de licitación de estas especificaciones. El espesor de cada
capa, será el indicado en los planos.

Sobre la superficie de colocación y después de la completa instalación de paredes y habiendo


hecho todas las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias que van por el piso, se procederá
con la colocación de las baldosas de granito fondo blanco de 0.40 x 0.40 m, en la forma y con
las dimensiones indicadas en los planos, y pegándolo con el mortero para pega y nivelación.

Sobre las superficies inferiores de las paredes empañetadas, las cuales se limpiarán
completamente de residuos dejados durante la construcción de la mampostería y después de
colocadas las baldosas del piso, se colocaran los zócalos guardando que las juntas de estos
coincidan con las juntas de las hileras de las baldosas de piso ya colocadas.

Un día después de colocado el piso y los zócalos, las uniones entre baldosas se sellarán con
cemento blanco puro y colorante del mismo tono del baldosín. Después se procederá al pulido
y brillado de los pisos.

Todos los pisos de granito, una vez terminados y lechados, se protegerán adecuadamente.
No se permitirá el uso de aserrín u otro material que produzca manchas o coloración en los
pisos.

Los Pisos de Cerámica de 0.20 x 0.20 m, se ejecutará posteriormente a la colocación de la


losa de piso, luego de efectuar los revestimientos de las paredes, y habiendo hecho todas las
instalaciones eléctricas e hidrosanitarias que van por el piso.

Sobre la losa de cimentación se vaciará el mortero de pega y sobre éste se colocarán una
hilada longitudinal y otra transversal de cerámica, cuya nivelación y alineamiento se
controlarán templando un hilo entre sus extremos y entre las referencias de nivel previamente
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 189 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

colocadas; luego se procederá a colocar el resto de las losas, por hiladas, hasta cubrir la
superficie total.

Un día después de terminada la colocación de las cerámicas, se esparcirá sobre éstos una
lechada de cemento blanco, agregándole un colorante mineral del mismo color de la losa
instalada, hasta rellenar completamente las juntas. Antes de que la lechada fragüe, se
limpiará la superficie con estopa, y una vez endurecida la lechada, se lavará el piso con agua
abundante y escoba.

No se admitirán losas que presenten despuntes, grietas, manchas, ahuecamientos, alabeos o


superficies rugosas. Los chazos necesarios en la base de los muros se harán con piezas del
mismo material, cuidadosamente cortadas, y no se admitirán chazos con mezclas. La
protección contra deterioros que se puedan producir por otras labores de construcción,
corresponderá al contratista, hasta la entrega total de la obra.

Acabados–empañetes y revestimientos de cerámica en paredes


i. Alcance del Trabajo
Esta especificación se refiere a la ejecución de los trabajos de suministro de materiales y
colocación de empañetes, revestimientos de cerámica en paredes, y pintura.

ii. Materiales
Los pañetes en paredes y techos: Se hará con un mortero de cemento y arena y cal en
proporción 1:3 por volumen.

El Revestimiento en Cerámica Importada en paredes de estructuras de concreto en baños y


cocinas, se hará losas de cerámica blanca importada de 0.2x0.2 m.

La Pintura comprende la preparación y aplicación de pintura acrílica en las superficies


empañetadas. El color será definido en los planos, o por el Ingeniero Supervisor.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 190 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

iii. Ejecución
Empañetes.

Con el objeto de lograr una perfecta adherencia entre el empañete y el muro, se eliminarán
el polvo y demás materiales sueltos y se limpiarán completamente las áreas que se vayan a
empañetar, de residuos dejados durante la construcción de la mampostería.

Los empañetes, se aplicarán en una capa de 2cm; antes de aplicarlo, se humedecerán todas
las superficies y se fijarán las bases maestras a distancias máximas de 2m.

Obtenida la fijación de las bases maestras, el mortero se aplicará fuertemente contra la


superficie de mampostería, a base de palustre, y se esparcirá con reglas de madera o
metálicas hasta obtener una superficie plana y aplomada, que luego se recorrerá con llana de
madera para darle el acabado final.

No se aceptaran empañetes huecos, ni con fisuras, así como tampoco se aceptaran cantos
desnivelados o rotos.

Pintura.

La pintura se aplicará cuando las superficies empañetadas estén completamente secas, y


luego de corregir todas las imperfecciones, y lijar las rebabas con papel de lija No. 0 ó No. 1,
sin dejar rayas y limpiando totalmente el polvo. Se aplicarán como mínimo, tres manos de
pintura, utilizando brocha o rodillo, y respetando siempre los tiempos de secado
recomendados por el fabricante de la pintura. Todas las superficies quedarán con una
apariencia uniforme en el tono, tersas, y desprovistas de rugosidades, rayas, goteras,
chorreaduras y marcas de brocha.

Se utilizará personal experto en estas labores, y se seguirán las instrucciones del fabricante,
para la reparación de las superficies, preparación y aplicación de la pintura.

La pintura y demás materiales necesarios se conservarán bien almacenados en sus envases


originales; se rechazarán aquellos envases cuyo contenido haya sido alterado.

Revestimientos de paredes en cerámica blanca importada.

La superficie que se vaya a revestir deberá estar libre de suciedad, polvo, aceites y pintura.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 191 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

En las paredes, las losas se pegarán con un producto tipo PEGATODO o similar, para pega y
nivelación según lo indicado en los planos y siguiendo las instrucciones del fabricante, para la
preparación de la mezcla y la aplicación del producto.

Todos los pañetes quedarán completamente parejos y a plomo. Los revestimientos en


cerámica, deberán ajustar completamente contra la superficie de base, sin que queden
vacíos; en caso de que esto suceda, el contratista deberá remover la parte afectada, a su
costo y rehacer el trabajo.

Los extremos cortados de las piezas se pulirán, y se evitará, en cuanto sea posible, el empleo
de piezas menores de media unidad. Los empates en las esquinas se pegarán biselados.

Al día siguiente de pegar los losas, se procederá a rellenar las juntas con el producto
especificado y siguiendo las instrucciones del fabricante. No se admitirán losas con desbordes
ni rajaduras.

Impermeabilización
i. Alcance
El trabajo descrito en este numeral se refiere a la impermeabilización de losas de concreto,
mediante una capa de fino de techo y varias capas de impermeabilizante de 3mm de espesor.

Materiales

En la impermeabilización se utilizarán los siguientes materiales:

Polietileno, geotextil no tejido, geomembrana tipo Permaflex de Sintéticos S.A o similar,


mortero de nivelación con fibra de polipropileno, mortero de pega con impermeabilizante
integral Sika-1 o similar y ladrillo de terraza de 0.25x0.25x0.02 m.

El mortero de nivelación y el mortero de pega tendrán una dosificación por volumen, de una
parte de cemento por tres partes de arena, los cuales cumplirán con lo establecido en estas
especificaciones técnicas.
Nombre del Cliente:
Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de la nueva
SOUTHERN COPPER y EPS
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana 600l/s
TACNA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto
Página Código Documento Rev.
DEL PROYECTO No
ANEXO 9.1.-ESPECIFICACIONES 192 de
DE OBRA CIVIL
139200 SNIP.139200 A
201

ii. Ejecución
Antes de iniciar la impermeabilización se inspeccionarán las superficies para determinar si
existen grietas en los concretos, producidas por retracción durante el fraguado o por
exposición a la intemperie. Si existen grietas que evidencien el paso de humedad, a lo largo
de ellas, y en el ancho que determine el interventor, se removerá cuidadosamente el concreto,
y se limpiará la ranura, dejándola libre de polvo o materiales extraños. Sobre el fondo de la
ranura, a más o menos 15 mm de profundidad, se colocará una pasta sellante que se
compactará adecuadamente, logrando un buen contacto con la superficie del concreto y
dejándola a ras con la superficie del mismo.

Las superficies que se vayan a impermeabilizar estarán completamente secas, y se limpiarán


y barrerán con cepillo de acero, hasta dejarlas libres de polvo y materiales extraños.

La impermeabilización de la superficie se hará de acuerdo con las instrucciones del fabricante,


y con los detalles que se muestren en los planos.

Sobre las capas de impermeabilizaciones colocadas, limpias de polvo y materiales sueltos, se


colocará el mortero de nivelación con el espesor necesario para conformar las pendientes que
permitan el drenaje superficial.

También podría gustarte